megáfono62

16
[editorial] Por más distribución del ingreso SISTEMA PREVISIONAL ARGENTINO A la espera del cambio JUEVES 08 JULIO DE 2010 AÑO 3 \ Nº 62 RIO CUARTO CORDOBA SEMANARIO INFORMATIVO TIRADA: 3.000 EJEMPLARES DISTRIBUCION GRATUITA www.elmegafono.net Para el Gobierno nacional llegar a este porcentaje traería problemas fiscales y no hay certezas sobre su financiamiento. De 2003 hasta ahora, hay 2,3 millones de jubilados nuevos. LEY DE MEDIOS Foro regional por la reglamentación en la UNRC P 11 MUNDIAL SUDAFRICA 2010 RECLAMOS DE APEF Y AMJ Debate por el 82 % móvil P 4 y 5 Jardines sin Educación Física Para que paguen los que más tienen LA POLITICA DE LA POLICIA TRIBUTARIA Si bien la Ley de Educación Nacional exige el dictado de la materia en el nivel inicial, el Gobierno provincial no lo cumple. P 10 P 9

Upload: nicolas-pelos

Post on 16-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SiStema previSional argentino mUndial SUdaFrica 2010 reclamoS de apeF Y amJ leY de medioS la politica de la policia triBUtaria p4y5 p9 p 11 p 10 [editorial] Por más distribución del ingreso EL MEGAFONO08-07-2010 1 JUEVES 08 JULIO DE 2010 AÑO 3 \ Nº 62 RIO CUARTO CORDOBA SEMANARIO INFORMATIVO TIRADA: 3.000 EJEMPLARES DISTRIBUCION GRATUITA www.elmegafono.net EL MEGAFONO 08-07-2010

TRANSCRIPT

EL MEGAFONO08-07-2010 1

[editorial] Por más distribución del ingreso

SiStema previSional argentino

A la espera del cambio

JUEVES 08JULIO DE 2010AÑO 3 \ Nº 62RIO CUARTOCORDOBA

SEMANARIO INFORMATIVOTIRADA: 3.000 EJEMPLARESDISTRIBUCION GRATUITA

www.elmegafono.net

Para el Gobierno nacional llegar a este porcentaje traería problemas fi scales y no hay certezas sobre su fi nanciamiento. De 2003 hasta ahora, hay 2,3 millones de jubilados nuevos.

leY de medioS

Foro regional por la reglamentación en la UNRC

p 11

mUndial SUdaFrica 2010

reclamoS de apeF Y amJ

Debate por el 82 % móvil

p 4 y 5

Jardines sin Educación Física

Para que paguen los que más tienen

la politica de la policia triBUtaria

Si bien la Ley de Educación Nacional exige el dictado de la materia en el nivel inicial, el Gobierno provincial no lo cumple.

p 10

p 9

EL MEGAFONO 08-07-20102

EL MEGAFONO08-07-2010 3

Fortalecer a la indUStria

Crean Secretaría Pyme

El martes pasado se creó la Secretaría de la Pe-

queña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.

La misma, que antes tenía rango de Subsecre-

taría, será conducida por Horacio Roura y estará

dentro de la nueva estructura del Ministerio de

Industria. Durante el anuncio, la Ministra de In-

dustria, Débora Giorgi señaló: “Las pymes dan

empleo al 75 % de los trabajadores, conforman

el 50 % del total de las ventas, generan el 40 %

del valor agregado del país”.

La Confederación Argentina de la Mediana Em-

presa (CAME) expresó su conformidad y satis-

facción con el decreto Nº 964/2010, que esta-

blece la creación de la Secretaría.

programas para pymes Según señaló Roura, un total de 11 mil Pymes

ya se benefi ciaron con los programas instru-

mentados por el Gobierno Nacional desde ene-

ro de 2009 hasta marzo de 2010.

Aumentó la producción de automotores Según un informe publicado por la Asocia-ción de Fábricas de Automotores (ADEFA), la producción nacional de automotores re-gistró una suba del 9,3 % respecto de Mayo y una suba del 46,6 % con relación a igual mes del año pasado. Comparando los 6 pri-meros meses de 2010 respecto al 2009 se registró una suba del 56,3 %. ADEFA señaló que las ventas de automotores a concesio-narios tuvieron un aumento del 41,8 % con relación a igual mes del año pasado.

regiStro para modeloS

El martes pasado, la

Administración Federal

de Ingresos Públicos

(AFIP) puso en marcha

un registro público de

información para repre-

sentantes y agencias de

modelos con el objetivo

de darle formalidad a

unos 17 mil trabajado-

res del sector.

miniSterio de tUriSmo

El miércoles 30 el Go-

bierno nacional anunció

la creación del nuevo

Ministerio de Turismo,

a través del decreto

919. A cargo del mis-

mo, asumió Enrique

Meyer. Con esta crea-

ción, ahora son 14 los

ministerios nacionales.

BiodieSel

El ministro de Plani-

fi cación de la Nación,

Julio De Vido, anun-

ció que se pasará a la

obligación de cortar

los combustibles con

un 7 % de biodiesel,

lo que llevará a un

consumo anual en el

mercado interno de

un millón de tonela-

das de biodiesel, que

es el mismo volumen

de gasoil que importa

la Argentina por año.

El gasoil importado va

a ser “sustituído por

combustible produci-

do en la Argentina”,

dijo el ministro al in-

augurar una planta in-

yectora de biodiesel,

a cargo de la empresa

AES Argentina, en la

localidad bonaeren-

se de San Nicolás. La

empresa nacional AES

Argentina, es el tercer

inversor en magnitud

del sector eléctrico en

el país.

EL MEGAFONO 08-07-20104

Jubilaciones: debate por el 82 % móvil

SiStema previSional argentino

El debate por llegar al 82 % móvil en las jubilaciones es también parte de la discusión por la distribución social de la riqueza. En el Parlamento nacional, sectores opositores al gobierno nacional esta-rían dispuestos a aprobar la medida, pero no dejaron en claro de qué manera la finan-ciarían. Esto hizo que funcio-narios del Ejecutivo planteen que esta intención es un acto demagógico. El Jefe de Ga-binete, Aníbal Fernández, sostuvo que la presidenta tendría que vetar esta ley en caso de ser aprobada. Roberto Feletti, viceministro de Economía, manifestó que “nos preocupa que se esté pro-duciendo un hecho de desma-dre de una política fiscal que ha resultado exitosa para en-frentar la crisis externa”.El líder de la Confederación General de Trabajadores (CGT) Hugo Moyano, dijo que

esta medida debía ser gradual. “Progresivamente deberíamos llegar al 82 % móvil de las ju-bilaciones”, señaló.Hugo Yasky, titular de la Central de Trabajadores Ar-gentinos (CTA) sostuvo que “muchos de los que hoy plan-tean el 82 % móvil, cuando los jubilados quedaban en la calle sin jubilación, miraban para otro lado” y agregó que “aprobar un dictamen que no especifica la fuente de los re-cursos genuinos, es aprobar una ley testimonial que para lo único que sirve es para la especulación entre el oficia-lismo y la oposición”.Pero esta semana, sectores que no están vinculados al

grueso de la oposición y que acompañan varias de las po-líticas del Ejecutivo, salieron a decir que era posible llegar al 82 %. Es el caso de los di-putados del Bloque Nuevo Encuentro Popular y Soli-dario encabezado por Carlos Heller y Martín Sabatella, quienes sostienen que es po-sible esta medida restituyen-do las alícuotas de los apor-tes patronales a los niveles previos a 1993 y generando un importante debate social.

recuperaciónEn los últimos siete años, la cantidad de personas que ac-cedieron a la jubilación ha te-nido un crecimiento sosteni-

Para el Gobierno nacional llegar a este porcentaje traería problemas fiscales y no hay certezas sobre su financiamiento. De 2003 hasta ahora, hay 2,3 millones de jubilados nuevos.

propUeSta. Diputados del bloque Nuevo Encuentro piensan financiar la medida a traves de los aportes patronales de las grandes empresas.

EL MEGAFONO08-07-2010 5

do. Según indica un informe de la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad So-cial), el sistema previsional pasó de tener 3.185.000 jubi-lados y pensionados en 2003 a 5.585.000 en la actuali-dad. Esta medida incluye a 2.350.000 mayores, quienes pasaron a tener la cobertu-ra de PAMI. De esta mane-ra, la cobertura previsional alcanza a nueve de cada 10 mujeres de más de 60 años y hombres mayores de 65. Se-gún indica ANSES es la tasa más alta en América Latina.En la región de Río Cuar-to, los afi liados a PAMI son 53.000 adultos mayores.Otro dato que remarca ANSES en su informe, es que a partir de la Ley 26.417/08 la jubila-ción se aumenta dos veces por año.Esto permitió aumentos en 2009 del 11,6 % en marzo de 2009 y 7,34 % en septiembre, mientras que en el 2010 hubo un aumento del 8,21% en mar-zo; registrándose un 29,73 % de aumento acumulado. Desde el año 2003 el aumen-to de la jubilación mínima fue del 497 % y la media del 238 %, que ubica el mínimo en 895 pesos, según ANSES.

proyectos en debate Distintos sectores de la opo-sición presentaron proyectos para llegar al 82 % móvil en las jubilaciones. Estos fueron vistos por el Ejecutivo como meros actos demagógicos.Desde el bloque Nuevo En-cuentro Popular y Solidario,

La historia En 1968 el sistema no pudo

cumplir con la ley 14.499

aprobada en 1958 que es-

tablecía el 82 % móvil. El

gobierno de Onganía decla-

ró la imbargabilidad de los

fondos ante la cantidad de

juicios recibidos por parte

de los perjudicados.

En 1986, Raúl Alfonsín decla-

ra la emergencia del sistema

previsional a través del de-

creto de Necesidad y Urgen-

cia 2196/86.

Durante el gobierno de Car-

los Menem, se generan bonos

previsionales y se instaura el

régimen de capitalización de

las AFJP que estira la edad

para jubilarse, aumenta en

10 años la edad para acce-

der al benefi cio, y se estima

en un 20 % de deuda emitida

destinada al pago de deuda

previsionales.

Durante el gobierno de Fer-

nando De la Rúa, se sancio-

na la ley 25.453 denominada

“Ley de défi cit cero” que qui-

ta un 13 % de jubilaciones y

los haberes de los empleados

públicos.

indicaron esta semana en un matutino nacional que “el au-mento de la mínima jubilato-ria al 82 % del salario mínimo, vital y móvil es un reclamo absolutamente justo y un ob-jetivo que es posible alcanzar. Para ello es necesario generar un debate amplio y democrá-tico sobre la forma de fi nan-ciación, que debe estar exento de mezquindades, especula-ciones y falsos posibilismos”.Los diputados Heller, Sabba-tella, Ariel Basteiro, Vilma Ibarra y Jorge Rivas mani-festaron que si esta medida “no va acompañada de una reforma tributaria inmedia-ta que amplíe las fuentes de ingresos del Estado nacional, el perjuicio que se les impri-mirá a las cuentas públicas será inmenso”. En función de esto proponen “la resti-tución de las alícuotas de los aportes patronales a los ni-veles previos a 1993, aplican-

do medidas específi cas para no impactar negativamente en pequeñas y medianas em-presas”, para fi nanciar justa-mente esta propuesta.El diputado de Proyecto Sur Claudio Lozano también pro-pone llegar al 82 % cuyo fi -nanciamiento se realizaría con el superávit de la ANSES y la restitución de las contribucio-nes patronales para las gran-des empresas. Para Lozano el costo de esta medida impli-ca 16.000 millones de pesos anuales. Pero para el Ministro de Economía, Amado Boudou, esta medida tendría un costo para el organismo de 22.406 millones de pesos anuales.

EL MEGAFONO 08-07-20106

Que la universidad se vista de pueblo

UniverSidad de loS traBaJadoreS

El miércoles 30 de junio se creó la “Universidad de los Trabajadores” en la fábrica recuperada IMPA (Industrias Metalúrgicas y Plásticas Ar-gentina), ubicada en el barrio de Almagro de Capital Federal. La inauguración se desarro-lló con la presencia de más de 100 organizaciones gremiales, cooperativas, estudiantiles, in-telectuales, sociales y políticas, representantes de cátedras y universidades públicas y más de 60 adhesiones nacionales e internacionales. Además, el acto contó con la presen-cia de importantes dirigentes sindicales, como Hugo Yasky, Secretario General de la CTA (Central de los Trabajadores Argentinos); Juan Carlos Giu-

lani, Secretario de Comunica-ción y Difusión de la CTA; Ar-mando Jaime, dirigente de la CGT (Confederación General de los Trabajadores) de Salta; entre otros.La consigna principal de la universidad es: “Para que haya un espacio abierto al conjunto de nuestro pueblo y de la clase obrera, y que atienda a sus ne-cesidades de educación, cul-tura y salud”. El responsable académico del proyecto será Vicente Zito Lema, ex rector de la Universidad de Madres de Plaza de Mayo.

la universidad del puebloLa iniciativa surgió de los trabajadores de la fábrica, en septiembre del año pasado durante una huelga en pedido de la expropiación de los te-rrenos a favor de la empresa recuperada. En la actualidad, el proyecto es llevado a cabo por trabajadores, intelectua-les, académicos y un conjunto de organizaciones sociales.Según le comentó, Juan Car-los Giuliani, a El Megáfono el objetivo es “poder relatar la historia de lucha y orga-nización de los trabajadores desde nuestra propia óptica”. Giuliani, además señaló que

“la historia del Movimiento Obrero, es una historia si-lenciada y ninguneada por el mundo académico”. Y agregó que: “queremos que la Nueva Ley de Educación Superior contemple la posibilidad de que exista la universidad de los trabajadores, ya que es una enorme deuda que tiene el Es-tado con los trabajadores”.

trabajo a futuroLos trabajadores e impulso-res del proyecto señalaron que “si bien la iniciativa es de IMPA está abierta a todas las organizaciones del cam-po popular”, y por lo tanto en los próximos meses se realizarán encuentros entre organizaciones sociales en lugares, como: Mar del Plata, Córdoba, Santa Fe y la Pata-gonia para seguir poniendo a punto la iniciativa y darle forma defi nitiva al proyecto.

¿Qué es IMPA?IMPA es una empresa pro-cesadora de aluminio en la que trabajan más de 150 personas. Desde 1961 se au-togestiona y funciona como cooperativa. Desde hace dos años impulsa activida-des culturales en un espa-cio propio denominado “La fábrica ciudad cultural”.

Trabajadores de la fábrica recuperada IMPA junto con organizaciones sociales fundan la Universidad de los Trabajadores.

[ ¿Qué dijo? ]

“Nos parece una vergüenza

que la historia de los traba-

jadores esté silenciada”.

Juan Carlos Giuliani, Prensa CTA Nacional

[ ¿Qué dijo? ]

Giuliani, Prensa

EL MEGAFONO08-07-2010 7

Junta de fi rmas

contrato con olavarria

GAMSUR no seguirá

vecinal indUStrial

El municipio de Olavarría de la provincia de

Buenos Aires, decidió no renovar el contrato

con la mixta riocuartense Gamsur y llamará

a licitación.

La oposición local, la semana próxima reali-

zaría un pedido de informe sobre la situación

de GAMSUR en Olavarría y en Río Tercero

también, por la situación de las acciones que

el Ejecutivo local pretende vender.

innviron polémicaEste martes los vecinos de la localidad de To-

ledo se concentraron frente a su sede muni-

cipal para protestar contra la instalación de

la planta de Innviron.

En tanto, desde la empresa estatal Crese de

Córdoba Capital, aseguraron que la empresa

Innviron deberá presentar un informe en los

próximos 90 días para continuar como adju-

dicataria.

venta de loteS

Ayer cerró la etapa

de inscripción para

la demanda libre y se

estima que son alre-

dedor de 1.300 per-

sonas las inscriptas

para la compra de

los lotes de la calle

Castelli que pusó en

venta el municipio.

Ya cerrada la eta-

pa de inscripción, el

Instituto Municipal

de la Vivienda (IMV)

realizará un control

de los datos aporta-

dos por los posibles

compradores, y a

fi nes de julio o prin-

cipios de agosto, se

realizaría el sorteo.

Desde el IMV seña-

laron que no habrá

prórroga para la ins-

cripción y que toda-

vía no defi nieron cuál

será el banco que

administrará el cobro

de las cuotas.

El sábado pasado la

Vecinal Industrial rea-

lizó su fi esta por el Bi-

centenario de la Patria,

a la que denominó “La

Juntada”. Participaron

alrededor de 300 ve-

cinos del barrio. Tam-

bién se aprovechó la

ocasión para descubrir

dos placas alusivas al

Bicentenario.

Durante la fi esta, se

anunció que esta se-

mana comenzarán las

obras previstas para

la refuncionalización

del viejo Hospital, pro-

yecto creado por la

vecinal y un grupo de

instituciones del ba-

rrio.

Roberto Aguilera, pre-

sidente de la vecinal

también adelantó que

“se continúa traba-

jando en obras en la

sede como también

en otras obras para el

sector”.

Reinauguración de la sede del CredicoopHoy a la 20:30 horas, la Filial local del Banco

Credicoop C.L. reinaugurará su sede en calle

Buenos Aires 45. El acto contará con la pre-

sencia de Daniel González, gerente de la fi lial

local, y Juan Carlos Rivera, gerente Regional

del Banco.

González señaló que “la remodelación tiene el

objetivo de mejorar la atención y comodidad

de nuestros socios, ya que ésta nueva fi lial no

la hubiésemos podido hacer sin sus aportes”.

EL MEGAFONO 08-07-20108

La construcción del Centro Cívico Municipal sigue ge-nerando encuentros y desen-cuentros entre los diferentes sectores de la política local.En los últimos días en un confuso episodio trascendió que desde el oficialismo se pretendía vender el Palacio de Mójica para financiar la construcción del nuevo Cen-tro Cívico. Sin embargo, con el correr de las horas el arqui-tecto Gonzalo Losada, a cargo

La posibilidad de vender el Palacio Mójica, que el Ejecutivo alude a un problema de tipeo les generó varios cruces con la oposición

Cruces por el palaciopolémica por la conStrUccion del centro civico

del proyecto técnico, lo des-mintió y dijo que sólo se trató “de un error tipográfico”. Los diferentes bloques de la opo-sición, criticaron duramente esta supuesta intención de venta, “no sólo se trata de un edificio muy importante por su valor histórico sino porque además es muy significativo para todos los riocuartenses” señaló Víctor Nuñez, jefe del bloque de Unión por Córdoba (UpC). Eduardo Scoppa, de la

Coalición Cívica, dijo que “si la iniciativa del oficialismo ya está cerrada, nosotros no va-mos a participar de la comi-sión que se formó para anali-zar lo del Centro Cívico”.

vecinos por el surLos vecinos autoconvocados del sur ya recolectaron más de 5 mil firmas para que el Centro Cívico se construya en el sector de la ex Oleagi-nosa.

EL MEGAFONO08-07-2010 9

El intendente Juan Jure, creó en octubre del año pa-sado la Policía Tributaria.En estos ocho meses, se comprobó la gran cantidad de grandes contribuyentes que no cumplen con sus obligaciones tributaras. Es por esto que se gestio-naron 26.900.000 de pe-sos en deuda, de los cuáles el municipio local ya co-bró 11.779.000 de pesos. De este monto de deuda, 18.000.000 de pesos co-rresponden a medianos y grandes contribuyentes.El 45 % de las deudas corres-ponde a las tasas de comer-cio e industria y el resto de distribuye en inmuebles e impuestos del automotor.Uno de las prioridades está

La Policía Tributaria gestionó 26 millones de pesos de deuda. La mayoría perteneciente a medianos y grandes contribuyentes.

Que paguen los que más tienen

coBranZa a loS moroSoS localeS

en cobrar a los medianos y grandes contribuyentes, indicó Miguel Sotile, direc-tor de la Policía Tributaria. “Nosotros hemos atacado medianos y grandes contri-buyentes. La prioridad son los medianos y los grandes, sin dejar de lado el resto de los contribuyentes”, explicó Sotile.Para esto, Sotile se pregunta “cómo hacemos para cobrar-les a los que pueden pagar y no lo hacen. Y también para cobrarles a aquellos que no tienen la cultura generada de pagar sus impuestos”. Para esto “medimos a los contribuyentes a partir de modelos de autos, los me-tros de la casa, la zona don-de está ubicada la vivienda,

operativoS. Ya se realizaron 55 en diferentes lugares de la ciudad.

en la actividad comercial que categoría tiene el nego-cio del comerciante”, explica el funcionario.Según indicaron desde la Policía Tributaria, en cuan-to al porcentaje de las tres principales tasas (inmobilia-rio, automotor y comercio e industria), hubo crecimiento en la recaudación de un 39 % en enero, un 105 % en febre-ro, un 119 % en marzo y un 210 % en abril.

Servicios socialesDurante esta semana, la Po-licía Tributaria busca cobrar deudas por 800 mil pesos, pertenecientes a la Sociedad Francesa de Socorros Mu-tuos, la Sociedad Italiana y la Sociedad Española.

[ ¿Qué dijo? ]

“No queríamos que esta po-

lítica fuera una política co-

activa, de perseguimiento

y de achaque a partir de la

que cobramos, porque este

tipo de políticas son gene-

ralmente de corto plazo”.

[ ¿Qué dijo? ] Miguel Sotile, Dir. Policía Tributaria

EL MEGAFONO 08-07-201010

edUcaciÓn FÍSica en el nivel inicial

La Educación inicial tiene problemas a la hora de im-plementar el diseño curricu-lar establecido por el Minis-tro de Educación provincial, ya que los profesores de Edu-cación Física señalan que su actividad está precarizada. Esto hace que la Asociación de Profesores de Educación Física (APEF) reclame desde hace un año sobre su situa-ción de fl exibilidad laboral y pérdida de espacios curri-culares que sufren en el nivel inicial.“Nos encontramos con expe-riencias de docentes que tra-bajaron en el nivel inicial, de instituciones públicas, que fueron contratados por la cooperadora. Y además, mu-chas veces frente a la necesi-dad de recorte presupuesta-rio por falta de matrícula se ponen en riesgo los espacios curriculares que pertenecen al área artística”, señalaron desde la APEF.Según indicaron desde jar-dines de infantes locales la situación en estas institucio-

Jardines sin estado La Ley de Educación Nacional exige Educación Física en el nivel inicial. APEF y AMJ aseguraron que la provincia no lo cumple.

nes es similar en toda la ciu-dad ya que no cuentan con horas pagas para docentes de Educación Física. La APEF ha efectuado re-clamos de manera conjunta con la Asociación de Maes-tras Jardineras (AMJ) de la ciudad. Silvia Richar, presi-dente de la AMJ, afi rmó que “desde el diseño curricular establecido por el Ministerio de Educación de la provin-cia te exigen como materia obligatoria a Educación Físi-ca. Pero, no abren los cargos para dictar la materia. La si-tuación es contradictoria”.La APEF planteó que “la Ley de Educación Nacional re-conoce a la disciplina como obligatoria para todo el siste-ma educativo, lo cual implica que en el nivel inicial se ga-rantice el espacio curricular para la práctica pedagógica de la Educación Física, sin embargo, esto dista mucho de ser cumplido”.Desde la APEF aseguraron que “hoy los estudios deve-lan un aumento importante de problemas de salud por falta de actividad física y una dieta adecuada”. Y agregaron que “para el cumplimiento de esto la Educación Física cumple un importante papel social, ya que para muchos niños, la única oportunidad

de practicarla en contextos inclusivos, es a través de la escuela”.“Queremos tratar en la me-dida de lo posible que todos los jardines tengan profe-sores de Educación Física”, afi rmaron desde la AMJ.“Hemos presentado varios documentos y pedidos al Mi-nisterio para regularizar la situación, pero hasta ahora no tuvimos respuesta”, seña-laron desde APEF.Luego de realizar una ronda de consultas entre profesores de diferentes colegios de la ciudad, la APEF elaboró un documento que fue elevado al Ministerio de Educación provincial en diciembre del año pasado, donde solicita-ban la creación de cargos de profesores de Educación Fí-sica para el nivel inicial y la garantía de que cada Centro Educativo disponga de un cargo de Profesor de Educa-ción Física.

[ ¿Qué dijo? ]

“Hace años, que hay muchos

jardines de la provincia que

no tienen Educación Física, a

causa de esta problemática”

Unión de Educadores

de la Provincia de Córdoba

Delegación Rio Cuarto

[ ¿Qué dijo? ]

Silvia Richar, Pte. AMJ

EL MEGAFONO08-07-2010 11

leY de ServicioS de comUnicaciÓn aUdioviSUal

El lunes pasado se llevó a cabo en el campus de la Uni-versidad Nacional de Río Cuarto el Foro Abierto Parti-cipativo para la Reglamenta-ción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que convocó a decenas de participantes que acercaron sus refl exiones y propuestas para la reglamentación de la Ley 26.522.El foro fue convocado por la Subsecretaría de Comunica-ción de la UNRC y el Conse-jo Federal de Comunicación Audiovisual (CFCA) a través de su representante local, Osvaldo Da Costa.El debate convocó a alrededor de 25 personas pertenecientes a diferentes ámbitos. Entre los presentes se encontraban representantes de gremios, cooperativas, organizaciones

Continúa el debateEl Foro por la reglamentación de la ley de medios realizado en Río Cuarto convocó a decenas de personas que acercaron propuestas.

sociales y políticas, medios de comunicación, estudiantes, entre otros; provenientes de la ciudad y la región.

para que se apliqueLas propuestas giraron en torno a la necesidad de esta-blecer reglas claras para evi-tar que se evadan impuestos a

la publicidad -particularmen-te la generada a través de las señales de cable que operan en el extranjero. También se reclamó que junto con la fac-tibilidad técnica, las licencias que se otorguen -específi ca-mente, de señal abierta a la actividad privada con fi nes de lucro- cuenten con estudios de factibilidad económica te-niendo en cuenta la región en la cual se emplacen. Final-mente, los sectores gremiales y cooperativos pidieron que la reglamentación contemple la generación de foros perma-nentes que favorezcan la par-ticipación.Todos los aportes que se rea-lizaron se elevarán a la Secre-taría Ejecutiva del CFCA, para que éste lo presente a la Auto-ridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Foro aBierto. 15 foros similiares se están desarrollando en todo el país.

Los que se hicieron presentesAsociación de Radiodifusoras

Nacionales Argentinas, Canal

13 (TV abierta privada), FM

Gospel, FM Radio Ciudad, Coo-

perativa de Trabajo Al Toque,

Cooperativa de Trabajo Bases,

Circulo Sindical de la Prensa

(CISPREN-CTA), CGT Río Cuar-

to, Productora Audiovisual In-

dependiente, estudiantes de

Comunicación, Comuna de

María Teresa y ARTC Canal 10

(de Alejandro Roca), FM Esen-

cia 103.9 y semanario gráfi co El

Mirador (de La Carlota).

Otros foros similares se reali-

zaron en Chaco, Santa Fe, Río

Negro y Salta. La próxima se-

mana se realizará en La Rioja

ente otros lugares.

EL MEGAFONO 08-07-201012

[ editorial ]

Por más distribución del ingresoLas jubilaciones repre-sentan un pilar central en torno a la distribución de la riqueza socialmente pro-ducida.En estas últimas semanas, la oposición al gobierno na-cional, que en los últimos años viene oponiéndose a la mayoría de las políti-cas que propone el Ejecu-tivo, se posiciona esta vez del lado de los jubilados y pide, sin fundamentar en muchos casos cómo finan-ciarlo, el 82 % móvil para todos los jubilados. De esta manera, poniendo a

los jubilados de por medio, le pone al gobierno la decisión de otorgar este porcentaje o bien, como lo anunció el mis-mo Ejecutivo, vetar la ley.Pero desde el Congreso tam-bién surgieron propuestas que sin pedir un 82 % sin fundamento, proponen un sistema de reforma tributa-ria que permita generar fon-dos para hacer sustentable este reclamo histórico del conjunto de los trabajado-res. Está por verse, si los sectores de la oposición que quieren que se aplique esta medida

sin tener una política para financiarla, están también dispuestos a aprobar la modificación de un siste-ma tributario que haga que las grandes empresas pa-guen más para justamente garantizar esta propuesta.La coyuntura no debe tapar que el mínimo de 892 pe-sos no es justo a pesar de la ley de movilidad jubilatoria que aumenta dos veces por año el ingreso de los traba-jadores pasivos.Por eso esta lucha tambien es por la justa distribución de la riqueza.

Matrícula INAES Nº 34.573

REDACCION: Diego Cedriani [email protected] - PUBLICIDAD: [email protected]

SEMANARIO INFORMATIVO

EL MEGAFONO08-07-2010 13

A la espera del cambio estructural• Por Marcelino Gasseuy, cooperativa de Trabajo Al Toque

mUndial de FUtBol: SUdaFrica 2010

Una vez más, como en el mundial de Alemania 2006, la fi nal de la Copa del Mundo de fútbol será protagonizada por dos conjuntos europeos. Un duro y certero golpe a la pasión futbolística sud-americana. Porque si bien el evento quedará registrado en la memoria de los hinchas sudamericanos por la gran performance de algunas se-lecciones, ninguna logró el objetivo de llegar hasta el último día de la máxima cita futbolera.La dolorosa y sin atenuantes derrota de Argentina fren-te al conceptual conjunto alemán dejó mucha tela por cortar. Lo principal, y más bochor-noso, es el panquequismo del periodismo deportivo, profe-sión que cada día desenmas-cara el verdadero objetivo de la prensa deportiva: montar un show redituable.Salvo algunas honrosas ex-cepciones, la mayoría de los “analistas” se tomaron ven-ganza y dispararon todos sus dardos a Diego Armando Ma-radona. Otra vez, como tan-tas veces en su carrera, tuvo que resignarse a ver como su fi gura caía del pedestal más alto y se transformaba en ca-

rroña de los buitres mediáti-cos. Una cosa es analizar y otra totalmente diferente es de-fenestrar. El establishment periodístico decidió instau-rar el mensaje de que es el momento de cambiar de di-rector técnico, pero son muy pocos los osados que se atre-ven a decir que Julio Gron-dona debe dejar de manejar el destino del fútbol argenti-no. Con 31 años en el poder, el presidente de la Asocia-ción del Fútbol Argentino es el verdadero responsable del vaciamiento institucional y deportivo del fútbol argenti-no. Circunstancia que se re-fl eja claramente en el desem-peño de la selección mayor.Por su parte, Diego Marado-na deberá hacer una fuerte

autocrítica por su desempe-ño al frente del equipo y em-pezar, de una vez por todas, a dejar de lado su idiosincrasia de jugador para proyectarse como director técnico, apo-yándose en la efervescencia del pueblo argentino que de-mostró que la pasión por la “albiceleste” sigue intacta. Por eso, para quien esto es-cribe, Maradona debe seguir siendo el estratega argentino y el que debe abandonar el sillón de Viamonte 1366 es Don Julio de Sarandí.

argentina. Hace 20 años que la selección argentina no logra estar entre los 4 primeros del mundial.

EL MEGAFONO 08-07-201014

Locos por el teatroEl grupo hace más de 12 años que lleva a escena obras alejadas del canon. Su última puesta “4.48 psicosis” superó la función Nº20.

Dos horas de los lunes “Los siete locos se dan cita en la Av. Marconi 727 para actuar y cre-cer en el trabajo teatral, grupal y propio. Ellos son: Julia Mag-nano, Virginia Abello, Micaela Bedano, Romina Picchio, Lau-ra Zárate, Rosa Agüero, Gastón Molayoli y Marcelo Risatti. La heterogeneidad no solo se hace presente en sus edades que abarcan desde los 20 a 50 años sino que también se deja ver en sus actividades que van desde el comercio hasta la animación de fi estas, haciendo escala en la docencia. Pese a las diferencias los 7 locos coinciden en algo: en su profundo amor y pasión por el teatro.Daniela Fuentes y Jorge Va-rela son quienes dirigen “Los siete locos” y quienes lo fun-daron hace más de 12 años.De acuerdo a la obra y a la continuidad de sus miembros el grupo fue cambiando. “Hay gente que va y que viene pero

el grupo es una continuidad, es en si una sola cosa más allá de que si hay un integrante más” señala Fuentes. “En los talleres siempre empezaba un montón de gente y quedába-mos 7 gatos locos” palabras pronunciadas por Varela que explican el porque del nom-bre dado al grupo.la fuerza de lo autónomo“Al movimiento teatral en Río Cuarto lo estamos haciendo los grupos independientes,

desde lo público no se ofrece mucho” explica Agüero.Varela sostiene que los gru-pos independientes son la po-sibilidad de hacer teatro fue-ra del canon. “Es un lugar de experimentación y búsqueda.Tener la libertad de tomarnos nuestro tiempo y elegir lo que queremos hacer” agrega.Fuentes destaca que crecer de manera autónoma es difícil ya que la manera de sostenerse es con los recursos económi-cos propios. En relación a esta difi cultad Varela afi rma: “Vi-vir de esto no. Me podría de-dicar pero tendría que hacer otro negocio para subsistir”.El grupo independiente co-incide en que no persiguen fi nes económicos. “Nosotros no vivimos del teatro, hace-mos teatro para vivir” dice Varela para cerrar la reposi-ción de 4.48 psicosis.

loS Siete locoS: amor Y paSiÓn por el teatro

FUera del canon. Para Jorge Varela es lo que permiten los grupos inde-pendientes de teatro.

“4.48 Psicosis”La obra inspirada en el visce-

ral texto de Sarah Kane su-

peró la función Nº 20. Pocas

o ninguna fueron las butacas

vacías durante cada reposi-

ción. “Con esta obra podemos

decir que hay más concurren-

cia de público, cada vez viene

más gente” explica Risatti.

El boca en boca fue el medio

de difusión más sólido, al igual

que todas las obras que lleva

adelante el elenco. Esta fue

elegida por Varela y Fuentes.

EL MEGAFONO08-07-2010 15

agenda

Viernes 9: en Centro Cultu-

ral Alberdi: 16 hs. Mago Tam y

Cookie Galleta, a las 18:30 hs.

Sábado 10: 17 hs. “Pequeñas

hadas y sirenas” por el Grupo

Alas, Viejo Mercado, entradas

desde $ 35. Lunes 12 y mar-

tes 13: 15 y 17:30 hs. Piñón

Fijo en el Teatro Municipal, en-

tradas desde $ 40. Miércoles

14: 11 hs. en el Hospital S.A.

Padua Payaso Peluka. Jueves

15: 11 hs. El Alegre Turulo

en el Hospital S.A. Padua. 15

hs. en la Vecinal Barrio Jardín

Norte se presentará Pequitas

y Mago Tam. 15:30 hs. en el

C.I.C. Barrio Obrero.

Actividades para los más pequeños

El viernes 9 de julio desde

la medianoche Luciano Na-

politano realizará el tributo

a Pappo.

Banda invitada: Metrópolis

Blues Band. Entrada: $ 25 y

$ 30.

Lovorne

Continúan las actividades en

la sala Mascaviento (Av. Mar-

coni 727). Viernes 9: “Un buen

día en el jardín” grupo La Vida

(Mendoza). Sábado 10 “El des-

tino de un huevo” grupo Del

Sinfín (Mendoza). Domingo 11

“Kamishibai” Kika Produccio-

nes (Río Cuarto). Entrada $ 12

El grupo tanguero local

Yunta Brava se presentará

este domingo 11 de julio en

el Teatro Municipal. La cita

será a las 20 horas.

Entrada general a un valor

de 10 pesos.

Yunta BravaXII Festival de Títeres en invierno

EL MEGAFONO 08-07-201016

• LA FRASE

“Apropiarse del papel para diarios es apropiarse de la libertad de expresión”

• EL DATO

26,9

Día de la Independencia Argentina.

• EL TIEMPO

• TELEFONOS UtileSBomberos 100Policía 101Ayuda al Niño 102Defensa Civil 103EmergenciaAmbiental 105EmergenciaMédica 107

[efemérides] 28 de junio

HoY Parcialmente nublado

6º | 17º

vierneSParcialmente nublado

6º | 13º

SaBado Parcialmente nublado

5º | 17º

Por Lucas Aime• TITO EL INADAPTABLE

El 9 de julio de 1816 en la Provincia de Tucu-

mán en la ciudad de San Miguel se declara-

ba la independencia política de las Provincias

Unidas en Sud América.

El Congreso General Constituyente de 1816

fue un nuevo intento por lograr consensos

acerca de la total o no ruptura con los lazos

de la corona española que había subyugado

a las colonias durante más de trescientos

años.

La misma se daba en una disputa entre fede-

rales latinoamericanista, donde su referente

era Artigas y los unitarios representados por

hombres de Buenos Aires y otras provincias

que veían afectados sus intereses ligados a la

dominación extranjera.

La declaración será una difícil tarea para los

operadores del federalismo: Belgrano y San

Martín, que harían todo lo imposible para que

finalmente se rompieran las cadenas que nos

ataban, para decirnos palabras que se reac-

tualizan e ir construyendo la Segunda Inde-

pendencia Económica y con Soberanía Polí-

tica.

millones de pesos es la

deuda gestionada desde

octubre a junio en Rio

Cuarto segun informa-

ron desde la Policia Tri-

butaria.

Beatriz Paglieri,

Directora del Estado

en Papel

Prensa.

Guillotina marca Krause de 82 cm. de corte, con cuchilla de repuesto. Minerva con motor.Impresora offset Ricoh.

Oferta Especial!

Llamar al 154 244 543

Vendo:

en Papel