megáfono59

16
[editorial] Herramientas para la democracia AVANZA LA APLICACION DE LA LEY DE MEDIOS Una pasión redonda VIERNES 18 JUNIO DE 2010 AÑO 3 \ Nº 59 RIO CUARTO CORDOBA SEMANARIO INFORMATIVO TIRADA: 3.000 EJEMPLARES DISTRIBUCION GRATUITA www.elmegafono.net La Corte Suprema de Justicia revocó la medida cautelar de la Cámara de Mendoza. El Consejo Federal propone participación en foros de la sociedad para su reglamentación. PAPEL PRENSA Para todos los medios del país por igual P 6 y 7 MUNDIAL SUDAFRICA 2010 PRESTAMOS PRODUCTIVOS DEL BANCO NACION Un paso más de la democracia P 4 y 5 Industriales en teleconferencia con el Presidente de la entidad. Las Pymes locales con expectativas JURE APURA LA VENTA DE GAMSUR P 10 La recolección de los rechazos Quiere que el Concejo la apruebe en una semana sólo con mayoría simple. Toda la oposición y organizaciones sociales están en contra P 8

Upload: nicolas-pelos

Post on 11-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

MUndial sUdafrica 2010 JUrE apUra la VEnta dE GaMsUr aVanZa la aplicacion dE la lEY dE MEdios papEl prEnsa Quiere que el Concejo la apruebe en una semana sólo con mayoría simple. Toda la oposición y organizaciones sociales están en contra p4y5 p6y7 p8 p 10 [editorial] Herramientas para la democracia EL MEGAFONO18-06-2010 Industriales en teleconferencia con el Presidente de la entidad. 1 VIERNES 18 JUNIO DE 2010 AÑO 3 \ Nº 59 RIO CUARTO CORDOBA www.elmegafono.net

TRANSCRIPT

EL MEGAFONO18-06-2010 1

[editorial] Herramientas para la democracia

aVanZa la aplicacion dE la lEY dE MEdios

Una pasión redonda

VIERNES 18JUNIO DE 2010AÑO 3 \ Nº 59RIO CUARTOCORDOBA

SEMANARIO INFORMATIVOTIRADA: 3.000 EJEMPLARESDISTRIBUCION GRATUITA

www.elmegafono.net

La Corte Suprema de Justicia revocó la medida cautelar de la Cámara de Mendoza. El Consejo Federal propone participación en foros de la sociedad para su reglamentación.

papEl prEnsa

Para todos los medios del país por igual

p 6 y 7

MUndial sUdafrica 2010

prEstaMos prodUctiVos dEl Banco nacion

Un paso más de la democracia

p 4 y 5

Industriales en teleconferencia con el Presidente de la entidad.

Las Pymes locales con expectativas

JUrE apUra la VEnta dE GaMsUr

p 10

La recolección de los rechazosQuiere que el Concejo la apruebe en una semana sólo con mayoría simple. Toda la oposición y organizaciones sociales están en contra

p 8

EL MEGAFONO 18-06-20102

buscalo en vecinales, gremios, colegios de profesionalesalmacenes, dispensarios, comercios, escuelas...

si lo querés en tu casa suscribite llamando al teléfono (0358) 4210158Servicio a domicilio $ 8 mensuales

de la ciudad

en todos los

EJEMPLARES

BARRIOS

GRATUITOS

Unión de Educadores

de la Provincia de Córdoba

Delegación Rio Cuarto

MARIANO EDUARDO SAMPAYO - EMILIO CARLOS SIMÓN

Alvear 353 - Río Cuarto Tel: 4631444

Usucapiones urbanas y ruralesDeclaratorias de HerederosDaños derivados de la construcción

Defensas HipotecariasDefensas laborales

ABOGADOS

EL MEGAFONO18-06-2010 3

crEcE la indUstria

proGraMa fEdEral

La Unión Industrial Ar-

gentina (UIA) publicó

su informe mensual

sobre la actividad in-

dustrial. Según la UIA,

la actividad fabril conti-

nuó exhibiendo signos

de recuperación du-

rante el mes de abril, al

mostrar una expansión

interanual de 13,1% en

su nivel de actividad.

Por su parte, la varia-

ción mensual desesta-

cionalizada evidenció

un avance de 1,2% con

respecto a marzo, cer-

cano al promedio de

los últimos seis meses

(1,5%). De este modo,

el primer cuatrimes-

tre cerró con un cre-

cimiento interanual de

11,8%.

Córdoba reduce deudarEforMa financiEra

Esta semana comen-

zará en la Comisión de

Finanzas de la Cáma-

ra de Diputados de la

Nación, el tratamiento

del proyecto de ley de

Servicios Financieros

para el Desarrollo Eco-

nómico y Social que

impulsan los bloques

de Nuevo Encuentro

Popular y el Partido

Solidario. La iniciativa

que busca modifi car

la ley vigente, sancio-

nada en la última dic-

tadura, prevé elevar

el crédito destinado a

las pymes, contempla

topes en la tasa de in-

terés y condiciona la

participación de en-

tidades extranjeras.

El proyecto que será

considerado inicial-

mente por la Comisión

de Finanzas, luego pa-

sará por la de Presu-

puesto y Hacienda de

la Cámara baja.

El Ministerio de Economía nacional aprobó este

miércoles el convenio del Programa Federal

de Desendeudamiento de las Provincias, crea-

do en mayo último, con el objeto de reducir la

deuda de las provincias con el gobierno nacio-

nal, por aplicación de fondos disponibles del

Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

La semana pasada el gobernador de Córdoba

Juan Schiaretti, se reunió con el Jefe de Gabi-

nete, Aníbal Fernández y funcionarios de Eco-

nomía para acordar los benefi cios que recibirá

la provincia por la refi nanciación de pasivos. La

deuda de la provincia con el Gobierno nacional

se reducirá 921 millones de pesos a partir de

la distribución de los ATN. El stock de deuda al

31 de mayo de 2010 que la provincia mante-

nía con la nación ascendía a 6.254 millones de

pesos. A partir de la aplicación de la norma, el

pasivo se reducirá en 921 millones.

Argentina reclama por MalvinasEl próximo jueves 24 en el marco de la reunión

anual del Comité Especial de Descolonización

de las Naciones Unidas (ONU), Argentina vol-

verá a plantear su posición en defensa de los

legítimos derechos soberanos de nuestro país

sobre las Islas Malvinas.

En esta oportunidad, el gobierno nacional, a

través del canciller Jorge Taiana, reitererá el

reclamo del ejercicio pleno de soberanía sobre

las islas y exigirá que se cumpla con lo esta-

blecido en las distintas resoluciones y disposi-

ciones de las Naciones Unidas para que las dos

partes se sienten a negociar.

Brasil apoyaRespecto al contundente respaldo regional con

el que cuenta la posición de Argentina, en la

semana las autoridades de Brasil se comunica-

ron con la Cancillería argentina para expresar

que nuestro país cuenta con todo el apoyo de

Brasil en lo que refi ere a los legítimos derechos

de soberanía de la Argentina en la Cuestión de

las Islas Malvinas.

EL MEGAFONO 18-06-20104

Un paso más de la democracia

rEVocan la MEdida caUtElar dE la cÁMara dE MEndoZa

La Ley de Servicios de Comu-nicación Audiovisual, que fue aprobada el 10 de Octubre de 2009 por el Congreso de la Nación Argentina, volverá a estar vigente tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que revocó por una-nimidad la medida cautelar de la justicia mendocina que suspendía la aplicación de la ley de la democracia.Desde el Consejo Federal Servicios de Comunicación Audiovisual, creado justa-mente por la nueva norma, celebraron el fallo de la Cor-te y propusieron fomentar la participación para el paso siguiente que es la reglamen-tación.Osvaldo Da Costa, director de Radio Universidad Nacio-nal de Río Cuarto y miembro del Consejo Federal a través de la Asociación de Radios Universitarias, sostuvo que “indudablemente el fallo de la Corte viene simplemente a poner justicia en un tema que se ha postergado inútil-mente” y agregó que “sabía-mos que la estrategia de ju-dicializar la vigencia de esta ley era una búsqueda de los multimedios oligopólicos de postergar el cumplimiento

de la ley, porque básicamen-te se tienen que adaptar a la ley”.El Consejo Federal anunció que se resolvió la implemen-tación de un sistema de fo-ros abiertos y participativos para instrumentar la regla-mentación de la norma de la democracia, “donde cual-quier ciudadano o ciudada-na, o cualquier organización, pueda aportar a ello”, señaló Nestor Busso, presidente del Consejo, quien detalló que las propuestas y aportes he-chos por la comunidad serán recepcionadas y elevadas a la Autoridad Federal de Servi-cios de Comunicación (AFS-CA), y al Poder Ejecutivo

para que se dicte el decreto correspondiente tal cual lo establece la ley.

En el tiempoEn diciembre de 2009, la Cámara Federal de Mendoza había suspendido la aplica-ción de la ley por pedido del diputado del peronismo fe-deral Enrique Thomas. Ante esto, el gobierno nacional apeló la medida y le solici-taron a la CSJ que sea quien tenga la decisión fi nal.El fallo publicado este mar-tes por la Corte plantea que “ningún juez tiene en la Re-pública Argentina el poder de hacer caer la vigencia de una norma (de modo gene-

La Corte Suprema dictaminó a favor de la aplicación de la Ley de Medios. Consejo Federal propone participación para su reglamentarla.

67 %

46 %

de los contenidos de la television del interior son retransmitidos

de ese porcentaje, el 86 % pertenece a te-lefe y canal 13

40 %

confErEncia. La Coalición Democrática, impulsora de la ley, celebró el fallo y propuso hacer foros para que la sociedad opine sobre la reglamentación.

EL MEGAFONO18-06-2010 5

ral) ni nunca la tuvo desde la sanción de la Constitución de 1853/1860”. También en otro de los tra-mos, se argumenta que “una cautelar que suspende la vi-gencia de toda la ley 26.522 con efectos (de modo gene-ral) tiene una signifi cativa incidencia sobre el principio constitucional de división de poderes y el modelo de con-trol de constitucionalidad”.Desde la Corte indicaron que “un diputado no tiene legi-timación para reeditar en el Poder Judicial un debate que perdió en el Parlamento”. Eugenio Zafaroni, integran-te de la Corte sostuvo que “la suspensión de la Ley de Medios alteraba la esencia del control de constituciona-lidad”.Ni bien se conoció la noticia, la presidenta Cristina Fer-nández de Kirchner dijo que “hoy se ha reconocido la au-toridad del Parlamento en la sanción de esa ley”. También destacó el camino recorrido

antes de la aprobación que hizo que el pueblo discuta del tema en los foros de Con-sulta Pública.Gabriel Mariotto, presidente de la AFSCA e impulsor de la ley, sostuvo que se respetó el “espíritu de la democracia” y si bien reconoció que faltan otros fallos para poder apli-carla, se mostró confi ado en que pronto rija la nueva re-glamentación.

otros casosSi bien este fallo es un ante-cedente importante, existen otras medidas cautelares dictadas por jueces de Salta, San Juan y Capital Federal en contra de la aplicación de la ley, que restan por resolverse para que la nueva quede vi-gente. Pero desde el Consejo Federal, calculan que en dos semanas la ley estará vigente y se comenzará con su regla-mentación.

apoyosJosé Néstor Lino, presidente

del Consejo de Administra-ción de COLSECOR (Coo-perativa de Provisión y Co-mercialización de Servicios Comunitarios de Radiodifu-sión), expresó que “la me-dida adoptada por la Corte Suprema es un paso adelante hacia la democratización de los servicios de comunica-ción audiovisual en nuestro país”. Lino ratifi có el apoyo a la nueva ley y sostuvo que es “una reparación histórica que nos debemos los argen-tinos” desde la vuelta de la democracia.La relatora especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamerica-na de Derechos Humanos perteneciente a la Organi-zación de Estados America-nos (OEA), Catalina Botero, aseguró que la Ley de Me-dios “tiene avances consi-derables, especialmente si tomamos en cuenta que la regulación anterior fue he-cha por la dictadura mili-tar”.

[ ¿Qué dijo? ]

“Se puede suspender una

ley por una cuestión formal

si la misma es una grosería

que afecta al derecho repu-

blicano, como que hayan en-

cerrado a diez diputados en

el baño para que no puedan

votar o que presenten dipu-

tados falsos”.

Eugenio Zaffaroni, Juez de la CSJ

[ ¿Qué dijo? ]

“No teníamos ninguna duda

que la Corte iba a apoyar

este tema. De lo contrario

hubiéramos entrado en un

verdadero caos institucional.

Nos satisface que haya sido

por unanimidad, esto habla

a las claras de que el fallo ha

sido contundente”.

[ ¿Qué dijo? ]

“Los que tienen más licen-

cias de las que permite la

ley se sienten perjudicados

en sus intereses. Y eso nos

parece hasta lógico que los

grupos concentrados de-

fi endan su posición. Pero los

ciudadanos no pueden estar

expuestos a un monopolio”.

Gabriel Mariotto, presidente de la AFSCA

[ ¿Qué dijo? ] Osvaldo Da Costa, director de Radio UNRC

[ ¿Qué dijo? ]

Eugenio Zaffaroni,

[ ¿Qué dijo? ]

Gabriel Mariotto, presidente de la

EL MEGAFONO 18-06-20106

Medios del Interior:un papel necesario

EditorEs pEriodísticos con la prEsidEnta

Los medios gráficos se reunieron con la Presidenta, quien les garantizó precio igualitario del insumo.

El papel es uno de los insu-mos más importantes que tienen que costear los diarios y periódicos para sostener su actividad. Es por esto que 80 editores de medios gráficos en su ma-yoría Pymes y Cooperativos de 14 provincias argentinas, participaron de un encuen-tro con la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, quien garantizó condiciones igualitarias para la comercia-lización de papel para todos los medios.La presidenta también se comprometió este lunes a “generar la utilización total de la capacidad instalada en esta industria”, para abaste-cer a los medios gráficos.Este dato es confirmado por el Secretario General de los Trabajadores de la papelera Papel Prensa, quien sostuvo que se puede producir más de lo actual. En este momen-to se producen 170 mil tone-ladas por mes y se necesita-rían 230 mil para garantizar el mercado interno, informa-ron desde el sindicato. (ver mano a mano). “La decisión del Estado na-cional de impulsar un precio igualitario y de avanzar en el

tema de los cupos de venta para los diarios del interior, en igualdad de condiciones con los accionistas mayorita-rios de Papel Prensa, es tras-cendental”, manifestó Cristi-na Fernández.Jorge Déboli, secretario de Diarios y Periódicos Regio-nales Argentinos (DYPRA), reflexionó sobre la situación de los medios gráficos del in-terior.“La situación de las peque-ñas empresas gráficas del in-terior del país, que se venía deteriorando durante la se-gunda mitad de la década del ´90 por los mecanismos de concentración y extranjeri-zación del sector, tocó fondo,

como todo el entramado pro-ductivo nacional, en 2001”, explicó Déboli.Uno de los problemas más grandes que tienen muchos medios gráficos fundamen-talmente del interior es el abastecimiento de papel, ya que el consumo es más alto que la producción nacional y además, no todos los medios acceden a cuotas de papel en Papel Prensa S.A., cuya com-posición accionaria es de La Nación, Clarín y el Estado. Déboli indicó que para los medios gráficos que no conta-ban con la cuota, total o par-cial de Papel Prensa, y tenían que importarlo, o comprarlo a revendedores, “su valor

diaGnostico. Jorge Déboli, secretario de DYPRA, explica la situación de los diarios y periódicos del interior.

EL MEGAFONO18-06-2010 7

siguió trepando hasta alcan-zar a mediados de 2009, los 3.600 pesos la tonelada, es decir, casi un 40% más caro que el papel nacional”.En cuanto a esta situación, Déboli manifestó que “a par-tir de la devaluación de 2002 y de un día para otro, el papel pasó a costar de 500 a 2000 pesos la tonelada”, lo que lle-vó a que “publicaciones loca-les, para sobrevivir, se vieron obligadas a reducir a la mitad el papel que compraban y en-deudarse con el fi sco”.Esto generó que “periódicos familiares con varias déca-das de historia, cuyos nom-bres se identifi can con dife-rentes ciudades o provincias de nuestro país, debieron ser vendidos a empresas más grandes, acentuando el proceso de concentración económica del sector” mu-chas otras –explicó Débo-li- “fueron aguantadas por editores con vocación con otra actividad económica o a fuerza de endeudarse y

reducir páginas; y también, hubo empresas que cerraron y fueron recuperadas por sus trabajadores que apelaron a la solidaridad cooperativa y evitaron de esta manera que sus comunidades perdieran sus medios de comunica-ción”, afi rmó el secretario de DYPRA.

la importancia del interiorDéboli resaltó el rol de los me-dios del interior e indicó que la relación de ventas de ejem-plares en los pueblos es “en el peor de los casos de un 85% para el medio local, contra el 15% restante que se reparten los medios capitalinos”.Este dato lo refuerza el hecho que son las publicaciones lo-cales donde se ven refl ejadas y promocionadas “las acti-vidades sociales, culturales, deportivas y así también el medio a través del cual se manifi estan los reclamos de los vecinos a las autorida-des”, ejemplifi có Déboli.

[ ¿Qué dijo? ]

“Me parece bien que se revi-

se esta situación que rodea

a Papel Prensa, de sus pro-

pios orígenes. Por lo que he-

mos visto esa planta de pa-

pel quedó en manos de tres

diarios y después de dos, y

los otros diarios nos conver-

timos en clientes de ellos”.

Sergio Santesteban, diario La Arena, La Pampa

[ ¿Qué dijo? ] [ ¿Qué dijo? ]

“Papel prensa no está uti-

lizando toda su capacidad

instalada, no está haciendo

inversiones. Me parece im-

portante la voluntad del Es-

tado de ser un socio activo,

en pos de tener mejor capa-

cidad y hacer sustitución de

importaciones”.

[ Mano a mano]

¿cuál es tu opinión del anuncio?El precio igualitario yo creo

que es un buen anuncio por-

que estamos dejando a los

dos grandes diarios del país

a la misma altura que los

diarios del interior.

¿puede papel prensa producir más?En este momento si la em-

presa quisiera producir más

está en condiciones sin ha-

cer ninguna reforma. Tiene

que elevar la velocidad de la

máquina, que está prepara-

da, lo que pasa que hay una

estrategia que se ha ma-

nejado con el mercado. La

máquina está funcionando

a 860 vueltas por minuto y

la máquina está preparada

para trabajar a 1050 vueltas.

O sea que hay que levantar-

le la velocidad nada más. El

terreno da para invertir y

ahí si abastecer a todos los

diarios del país.

Beatriz Paglieri, Repr. del Estado en Papel Prensa

Gerardo Gelabert, Sec. Gral. del Sindicato de Papeleros

En el mismo sentido la pre-sidenta dijo que “los diarios del interior representan la realidad del país profundo”.

[ ¿Qué dijo? ]

Sergio Santesteban, diario La Arena,

Sindicato de Papeleros

EL MEGAFONO 18-06-20108

El crédito para el sector de las pequeñas empresas es una deuda histórica que tie-ne el sistema financiero.Ante esta situación, el Pre-sidente del Banco Nación, Juan Carlos Fábregas, expu-so ayer los detalles del pro-grama crediticio anunciado por la presidenta de la Na-ción a comienzo de mes.A través de teleconferen-cia a las diferentes Cámaras de las industrias Pymes de la Argentina, nucleadas en ADIMRA (Asociación de In-dustriales Metalúrgicos de la República Argentina), pudie-ron conocer los detalles del plan denominado “Programa de Financiamiento Producti-vo del Bicentenario”.El presidente del Banco Na-ción, comentó que el plan crediticio destinará 8.000 millones de pesos a una tasa fija de 9,9 % anual para las Pymes, con el objetivo de in-crementar y financiar la pro-ducción industrial. En Río Cuarto, los empresa-rios nucleados en la Cámara de Industriales Metalúrgicos participaron de la teleconfe-rencia. Juan Giacobone, pre-sidente de la Cámara local, señaló que el programa pre-sentado por el Banco Nación “fue muy bien recibido por los empresarios, y hay muchas

Empresarios locales de la Cámara de Industriales escucharon los detalles de los préstamos productivos para el sector.

Créditos para PymestElEconfErEncia dEl prEsidEntE dEl Banco dE la nación

expectativas”. En una sema-na estarían llegando a la ciu-dad las bases para inscribirse en esta nueva línea de crédi-tos. Para acceder al crédito, las Pymes deberán presentar proyectos productivos que justifiquen la inversión.

sobre el BancoFábrega destacó en la telecon-ferencia el rol del Banco de la Nación Argentina y su evolu-ción en los últimos siete años.El titular del Nación señaló que “hoy es el banco que más préstamos otorga en el siste-ma” y destacó que “tenemos el 22 % del total préstamos que se dan en el sistema fi-nanciero argentino, cuando en 2003 era del 14%”.El Banco Nación, según co-mentó su presidente, evolu-

caMara local. Los empresarios presentaron expectativas ante las explica-ciones del proyecto.

cionó del 2003 a la actuali-dad, de 8.000 millones de pesos a 38.000 millones res-pectivamente, en materia de préstamos. En los últimos 7 años el Ban-co pasó de tener 200 millones de pesos de patrimonio neto a tener 9.400 millones. “Esto ayuda a que el Banco tenga una presencia muy importan-te en el sistema financiero ar-gentino”, sostuvo Fábrega.

El aporte de las pymesADIMRA señala que las em-presas nucleadas en la asocia-ción, conforman el segundo complejo manufacturero del país, conformando el 13 % del PBI. Además, generan más de 250.000 fuentes laborales, lo que representa el 20 % de obra del sector industrial.

EL MEGAFONO18-06-2010 9

Junta de fi rmas

dEfEndEr la dEMocracia

Por la Memoria

paro dE los JUdicialEs

Por iniciativa de la Comisión Municipal por la

Memoria (integrada por la Municipalidad, HI-

JOS y la Mesa de Juicio y Castigo) el viernes

pasado el Concejo Deliberante aprobó una or-

denanza en la que se declara “Día en Defensa

de la Democracia, contra la intolerancia polí-

tica” al 16 de junio. Durante ese trágico día de

1955, las Fuerzas Armadas llevaron a cabo el

golpe de estado al presidente Juan D. Perón,

y bombardearon la Plaza de Mayo, dejando un

saldo de 360 civiles muertos.

Jornada de Refl exiónLa Comisión Municipal de la Memoria organizó

el pasado miércoles una Jornada de refl exión

para recordar a las víctimas de aquel bombar-

deo de 1955. En la jornada se proyectó el do-

cumental “No bombardeen Río Cuarto” de Gui-

llermo Geremía. A su turno expusieron el ex

concejal Omar Isaguirre, el historiador Carlos

Laferrere y el periodista Guillermo Geremía.

nUEVo JUZGado

La Legislatura pro-

vincial aprobó por

unanimidad la crea-

ción de otro Juzga-

do Laboral en Río

Cuarto. El proyecto

aprobado el miérco-

les pasado, buscará

descomprimir la si-

tuación de colapso

que sufre el único

juzgado laboral de

la ciudad. El Colegio

de Abogados local,

venía realizando nu-

merosos reclamos al

respecto. “La situa-

ción es preocupante,

los trabajadores de-

ben esperar 6 me-

ses por una audien-

cia de conciliación”

señala Facundo Ca-

rranza, presidente

del colegio. Ahora

se debe esperar que

el Consejo de la Ma-

gistratura designe

un nuevo juez para

el nuevo Juzgado.

Los trabajadores Judi-

ciales de la provincia

resolvieron un nuevo

paro de 24 horas para

el miércoles próximo.

En Río Cuarto, el paro

dispuesto por la aso-

ciación Gremial de

Empleados del Poder

Judicial de la provincia

de Córdoba (AEGPJ)

será sin asistencia al

lugar de trabajo.

Humberto Olguín, Se-

cretario General del

gremio local señaló

que los cuatro puntos

centrales del recla-

mo son: apertura de

paritarias, aumento

salarial en junio en

el marco de la por-

centualidad, ingre-

so inmediato de to-

dos los contratados y

reincorporación de las

dos cesanteadas y el

nombramiento urgen-

te de personal en toda

la provincia.

Reactivarían el Plan Hogar Clase MediaLa legislatura provincial aprobó la creación de

un fondo de fi deicomiso para recibir dinero de

ANSES orientado al plan de construcción de

viviendas “Hogar Clase Media”.

El secretario de Desarrollo Urbano municipal

Claudio Miranda dijo que “iniciaremos las ges-

tiones que sean necesarias con la Provincia y

con la Nación”. El fi deicomiso sería de 640 mi-

llones de pesos para toda la provincia y de allí

se destinaría un porcentaje a Río Cuarto.

EL MEGAFONO 18-06-201010

JUrE apUra la priVatiZacion dE GaMsUr

La venta de Gamsur a capi-tales extranjeros y, ahora, el apuro del intendente y sus concejales por aprobarla la semana que viene en el Con-cejo Deliberante con sólo 10 votos propios, sigue gene-rando y profundizando re-chazos.Aunque por motivos distin-tos, tanto la Multisectorial conformada por organizacio-nes sociales, como los blo-ques de concejales de Unión por Córdoba (UpC), la Coali-ción Cívica (CC) y el Frente de la Gente (FreGen), recha-zan la privatización.Para la Multisectorial el ser-vicio debe quedar en el ám-bito del Estado y para res-paldarlo han convocado a la junta de fi rmas y a la realiza-ción de una marcha para el jueves próximo.La CC y el FreGen han pre-sentado un proyecto deno-minado Basura Cero recha-zando a la norteamericana Innviron fundamentalmente por peligros de contamina-ción ambiental.Por el mismo motivo, la Cá-mara de Industriales Meta-

La recolección...de los rechazos Quiere que el Concejo la apruebe en una semana sólo con mayoría simple. Toda la oposición y organizaciones sociales de la ciudad están en contra de la venta.

lúrgicos está elaborando una proyecto alternativo basado en el reciclado de los resi-duos y no en la quema. Por otra parte, la propuesta de UpC es “volver a la confor-mación inicial de Gamsur”, dice el concejal Guillermo Natali, porque el problema no es el esquema de empre-sa mixta sino “la mala admi-nistración del gobierno radi-cal”.Su bloque plantea que el Es-tado se quede con el 10% de las acciones y el resto en pro-piedad de empresas locales. Pero ninguna de ellas podrá superar el 30% del paquete accionario.

¿Están los votos?El ofi cialismo sigue soste-niendo que le alcanza con los 10 votos propios para aprobar la privatización en la próxima sesión del Concejo.Pero UpC asegura que no, porque el artículo 85 de la Carta Orgánica establece que se requiere el voto afi rmati-vo de dos tercios del cuerpo para la privatización de ser-vicios prestados por la Muni-

cipalidad.Agregan además que esta condición esta escrita tam-bién en el Anexo de la or-denanza 593 del año 2001, mediante la cual fue creada la mixta.Será de apuro nomás, pero los concejales de Jure inter-pretan ahora que el Anexo no es parte de la ordenanza.

Los puntos de la privatización-se venderá el 82% de las

acciones.

-las empresas participantes

de la licitación tendrán que

ofrecer un propuesta econó-

mica y técnica para el trata-

miento y disposición fi nal de

los residuos

-una comisión integrada por

los secretarios del Ejecutivo

más dos concejales elegidos

por los dos bloques mayori-

tarios, evaluará las ofertas,

la adjudicación y la transfe-

rencia de acciones

-la empresa debe operar por

cuenta propia el servicio y la

tecnología que ofrece

-el estudio de impacto am-

biental previo, lo hace la

empresa oferente

EL MEGAFONO18-06-2010 11

Hacia Una nUEVa coopEratiVa dE traBaJo

El último miércoles se realizó una nueva reunión del grupo de ciudadanos de la región de Río de los Sauces que tienen como objetivo conformar una cooperativa de trabajo y producción.La conformación de la coope-rativa permitirá viabilizar las actividades de autoproduc-ción que se desarrollan desde agosto del año pasado. Las ac-tividades son la producción de pollos parrilleros y la faena de cerdos para consumo en fres-co y chacinados. Actividades que se implemen-tan a través de un microcrédi-to - grupal - solidario - rotati-vo, del que participan más de 40 familias de esta región. El mismo tiene un porcentaje de devolución del 100%, hecho que reafi rma el compromiso de las familias con este tipo

Organización para producirUn grupo de personas de Río de los Sauces busca organizarse para producir y comercializar. La inciativa surge de un proyecto de extensión de la Universidad Nacional local.

de acciones solidarias.Leandro Sabanés es docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto y responsable del proyecto de extensión deno-minado “Capacitación y Vin-culación de Actores Sociales para el Desarrollo Territorial en la Región del Campo Las

Guindas” que llevan adelante la Universidad Nacional y la Escuela Rural Primaria Hi-pólito Irigoyen del paraje Río de la Cruz Oeste, del Depar-tamento Calamuchita, cuya directora, Gabriela Carranza también participa de la coor-dinación del proyecto.

traBaJo aUtoGEstionado. La actividad de faena del miércoles pasado.

Feria del Banco Popular de la Buena FeMañana desde las 10 hasta las 18 horas se rea-

lizará la Feria de Productos del Banco Popular

de la Buena Fe en la Plaza Olmos frente a la Mu-

nicipalidad. Este es un programa del Ministerio

de Desarrollo Social de la Nación, que consiste

en la entrega de microcréditos a personas que

se encuentran desocupadas.

En esta oportunidad participarán vecinos de los

barrios Hipódromo, Casasnovas, Las Ferias y

La Costa, que son benefi ciarios del programa

y pondrán a la venta sus productos, muchos de

ellos de elaboración casera.

EL MEGAFONO 18-06-201012

[ editorial ]

Herramientas para la democraciaLa Ley de Servicios de Comu-nicación Audiovisual, fue sin dudas, una de las leyes apro-badas por el parlamento con más participación y debate en las últimas décadas.Pero la ley no deja de ser una herramienta más para profundizar, en este caso, el derecho humano al acceso a la información.La judicialización de esta medida no hace si no ex-plicar, cómo los grandes grupos económicos siguen buscando, a través de su for-taleza económica y política, judicializar con el objetivo

de frenar los avances en ma-teria de democracia y partici-pación social. La decisión de la Corte de Suprema de revo-car la medida que suspendía la ley, viene a ser contunden-te y permite avanzar en mate-ria de participación. Porque demuestra que el conjunto de organizaciones sociales, unidas, tienen la fuerza social no sólo para poner en deba-te una ley, sino también para sostenerla en el tiempo.Otra medida vinculada a esto último tiene que ver con el anuncio nacional para garan-tizar precio igualitario de los

medios del interior al papel y reinvertir para que con la pro-ducción nacional pueda abas-tecerse el mercado interno.Estos hechos, ocurridos en esta semana, muestran primero en cómo reclamos históricos, que buscan la unidad y la organización de los distintos sectores, pue-den ser parte de una política de Estado. Y permiten ser también herramientas, que la misma sociedad utilizará con el fin de democratizar la palabra al tiempo de distri-buir la riqueza y los medios de producción.

Matrícula INAES Nº 34.573

REDACCION: Diego Cedriani [email protected] - PUBLICIDAD: [email protected]

SEMANARIO INFORMATIVO

EL MEGAFONO18-06-2010 13

Mostrarse al mundo• Por Marcelino Gasseuy, cooperativa de Trabajo Al Toque

MUndial dE fUtBol: sUdafrica 2010

Después de catorce copas mundiales disputadas, el me-gaevento pisó suelo africano y el espectro futbolístico des-embarcó en Sudáfrica 2010. El país que todavía sufre la cauterización de las heridas no curadas por la segrega-ción racial podrá mostrar su idiosincrasia.La Sudáfrica democrática estará un mes en el centro del mundo gracias a Joseph Blatter, el inefable presidente de la FIFA. No es que el suizo se apiadó de un continente despojado y con una sutileza de bondad decidió otorgarles la organización del máximo evento. África, que cuenta con 52 países asociados a la FIFA, es un continente clave a la hora de defi nir situacio-nes en las asambleas genera-les. Y Blatter, que piensa en el futuro, lo entiende muy bien.Además, el mundial de Su-dáfrica 2010 será un ne-gocio extraordinario. A los 650.000 simpatizantes ex-tranjeros que desembarca-rán en Sudáfrica para ver el mundial, junto a los ciudada-nos locales, hay que se agre-gar a los miles de millones de personas que lo mirarán por TV. Resultado: la factu-ración bruta total de la FIFA superará la nada desprecia-ble suma de 4.800 millones

de dólares.Pero a pesar de los números cuantiosos que van a parar a unas pocas manos y que de-jan al país organizador un défi cit económico muchas veces irreparable, el mundial es una gran vidriera para proyectarse y mucho más cuando se trata de un país en vía de desarrollo. En Sudáfrica no sólo existen tierras exóticas, vuvuzelas y los “bafana bafana”. Es un país que sigue reconstruyén-dose socialmente después de varios años de imponerse el apartheid. Pero la realidad también muestra la otra cara del país más austral del con-tinente africano. Sudáfrica es el país con mayor número de infectados de HIV en el mundo. Alrededor de 5,7 mi-llones de personas. Fallecen mil por día a causa del virus. Además, es uno de los países más violentos del mundo. El

número lo dice todo: 18 mil asesinatos anuales y 55 mil violaciones. Problemas que aún no han sido soluciona-dos por los gobiernos demo-cráticos.En este contexto, millones de sudafricanos son anfi triones de un mundo que los mira con recelo y expectativa en una cita futbolística.Pero es John Carlin (autor del libro “El factor humano”) el que mejor defi ne a una na-ción: “lo más sorprendente y extraordinario de Sudáfrica es la ausencia de racismo de los negros hacia los blancos. Son los buenos, los que se imponen; ellos son los que quedan grabados en la me-moria y defi nen la idiosin-crasia del país, porque son tan buenos, que a los malos les han extendido la mano del perdón, les han dado la oportunidad de la reden-ción”.

EL MEGAFONO 18-06-201014

Una pasión redondaArgentina es uno de los principales candidatos a quedarse con la Copa Mundial. El fútbol será el centro de atención durante un mes.

La edición número diecinueve del Mundial 2010 ya empezó. Durante un mes, la compe-tencia máxima del deporte más popular de nuestro país será el centro de la atención. La pelota tiene millones de espectadores: los de “siem-pre”, que observan, discuten, festejan y sufren, y los “nue-vos”, que se sumarán y sen-tirán estas sensaciones como en ninguna otra ocasión. 32 equipos buscan quedarse con el tesoro más preciado, sólo uno lo logrará. Cientos de empresas tam-bién buscarán ampliar sus arcas con el negocio que ge-nera la pasión. La FIFA pa-rece ser quién saca la ventaja en este certamen “no ofi cial”. Los 650 millones de dólares que obtendrá por el Mundial así lo confi rman.

nuestro fútbolArgentina tuvo un buen co-mienzo en el certamen mun-dial. El seleccionado empezó con el pie derecho, o más bien con el Izquierdo (de Messi y Maradona), ganó sus dos primeros partidos y sólo

le queda Grecia para confi r-mar el buen rumbo y pasar a la próxima ronda. Una vez entre los mejores 16, los 11 de Maradona comenzarán a enfrentar a rivales con ver-dadero nivel mundial. Varias son las selecciones candidatas, pero a medida que pasan los partidos, el seleccionado local se afi rma cada vez más entre los prin-cipales aspirantes al título.En los próximos días todo se irá resolviendo, todos queda-rán atrapados de un negocio redondo pero también de una redonda pasión. Todos depositarán sus deseos y an-gustias en 11 jugadores que dentro de la cancha tienen la posibilidad de hacer feliz a todo un pueblo.

MUndial dE fUtBol: sUdafrica 2010

coMpEtEncia. La selección nacional ganó los dos partidos que disputó en el Mundial. Su próximo rival será Grecia el martes a las 15:30 horas.

Estela Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, visitó el predio del selecciona-do para agradecer el apoyo recibido en su postulación al Premio Nobel de la Paz.

EL MEGAFONO18-06-2010 15

aGEnda

Hoy desde las 21:30 horas se

presenta en nuestra ciudad el

trío QV4 integrado por Gus-

tavo Parrado, Daniel Saldaño

y Agustín Perez Albert. El trío

presentará su obra “QV4 en

3D” en el Teatro Municipal.

Las anticipadas se consiguen

desde 60 pesos.

QV4 en 3D

La banda de rock “El bor-

do” presenta su quinto disco

“Historias perdidas” hoy a

la medianoche en Elvis Bar

(Colon y Alvear). Las antici-

padas se pueden conseguir

desde 25 pesos y en la puer-

ta desde 30. Bandas invita-

das: Hierro crudo y Babilo-

nia.

Hoy a la medianoche en el

Espacio Cultural (Bv Buteler

y Rotonda Seminario), se

presentarán las bandas mu-

sicales: Demasiado revuel-

tos (Córdoba), Sandal Flora

(Río Cuarto), Selekta Lehen-

bi Ziza (San Luis) y Selektor

Chatran (Residente Ragga).

Espacio Reggae Club Vol. 1 El Rock de El Bordo

Los martes 22 y 29 de junio,

20 y 27 de julio se realiza-

rán los talleres de carácter

obligatorio de Información,

Iniciación a la vida univer-

sitaria, Orientación para la

elección y Orientación del

aprendizaje.

Talleres obligatorios en la UNRC

El sábado 19 de junio a las

21:30 horas la Vecinal Roque

Saenz Peña realizará una

cena y baile para festejar el

día del padre. La entrada tie-

ne un costo de 45 pesos. Para

más información: 4622234

Cena y baile en la vecinal

Gazpacho vuelve con su Gira

Revolución 2010 el sábado

19 a la medianoche en Elvis

bar (Colon y Alvear). Las an-

ticipadas cuestan 25 pesos y

30 en la puerta. Bandas in-

vitadas: Arcángeles y Black

roses.

Vuelve Gazpacho

QV4 en 3D

El domingo 20 se estrena

la obra de teatro “Solas no

más” dirigida por Daniel Pro-

vens. La obra se presentará

en el Teatrino de Trapalanda,

a las 20.30 horas. La entra-

da se consigue a 20 pesos.

Solas no más

El folclorista Facundo Saravia

se presenta en el Salón de

Usos Múltiples (SUM) del Co-

legio San Ignacio (Guardias

Nacionales 1400) el sábado

19, a las 21 hs. Entradas an-

ticipadas desde 80 pesos en

Cardon (Colon 118).

Folclore

El 23 de junio a las 21 ho-

ras en el Teatro Municipal se

presentará la banda “Me da-

rás mil hijos” en el segundo

encuentro del ciclo Música

por la diversidad, organizado

por las cinco Facultades de la

Universidad Nacional de Río

Cuarto, auspiciado por Cul-

tura Gobierno de la Ciudad

de Río Cuarto y La Casa Azul

e invita Amigos por la Músi-

ca. Entradas disponibles en

las Facultades y en el Teatro

Municipal. Las mismas debe-

rán ser canjeadas antes del

recital por útiles escolares.

Me darás mil hijos

El Consejo Directivo del Co-

legio de Bioquímicos de la

Provincia de Córdoba junto

al personal administrativo de

la entidad, hacen llegar su

saludo a todos los colegas en

su día. Es nuestro deseo que

este festejo represente también

la renovación del compromiso

asumido de vocación por la uni-

dad y trabajo conjunto. Anhela-

mos la concreción de los proyec-

tos en marcha y las soluciones a

nuestras reivindicaciones.

15 de junio - Día del Bioquímico

EL MEGAFONO 18-06-201016

• LA FRASE

“Estamos proponiendo la realización de un método participativo” dijo en relación a la aplicación de la ley de medios

• EL DATO

2.332.295

Dia de la Bandera

• EL TIEMPO

• TELEFONOS UtilEsBomberos 100Policía 101Ayuda al Niño 102Defensa Civil 103EmergenciaAmbiental 105EmergenciaMédica 107

[efemérides] 20 de junio

HoY Desmejorando

8º | 17º

saBadoParcialmente nublado

8º | 15º

doMinGo Algo nublado

4º | 9º

Por Lucas Aime• TITO EL INADAPTABLE

El 20 de junio festejamos el día de nuestro Pabe-

llón Nacional, en conmemoración de la muerte de

su creador Manuel Belgrano. Este es uno de los

patriotas más comprometido en los días de mayo

de nuestro de 1810, pero particularmente en la

Guerra de Independencia. Su entrega a la causa,

lo hizo ponerse al frente del Ejercito Norte, para

emprender la lucha por la libertad, incluso con

los hermanos Paraguayos. Pero también fue im-

pulsor de las primeras instituciones educativas,

tarea emprendida desde el virreinato.

La bandera la izaría y sería jurada por primera

vez el 27 de febrero de 1812, en Rosario, donde

hoy se encuentra el monumento. El Congreso

sancionaría la ley de banderas en 1818, que la

establecía como insignia nacional con los colo-

res blanco y azul-celeste.

Esa es la historia de la que recorre hasta los

más recónditos lugares de nuestro país, y que

ha pasado, en estos 198 años, por las más di-

versas situaciones, desde la cancha hasta las

escuelas, desde las Malvinas a la Plaza de Mayo,

desde los usos más mezquinos y hasta la emo-

cionante apropiación de esos colores de las ma-

yorías festejando del Bicentenario de que tam-

bién fue protagonista.

es el número de los nuevos

jubilados por la moratoria

previsional, según indica

un informe de la ANSES.

Néstor Busso,

Ptr. Consejo

Federal de Servicios

de Comunicación

Guillotina marca Krause de 82 cm. de corte, con cuchilla de repuesto. Minerva con motor.Impresora offset Ricoh.

Oferta Especial!

Llamar al 154 244 543

Vendo: