megafono55

16
[editorial] El pueblo sigue queriendo saber... EL FUTURO DE LA CENTRAL OBRERA EN LA CIUDAD LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACION Coplas populares VIERNES 21 MAYO DE 2010 AÑO 3 \ Nº 55 RIO CUARTO CORDOBA Paso... paso... paso SEMANARIO INFORMATIVO TIRADA: 3.000 EJEMPLARES DISTRIBUCION GRATUITA www.elmegafono.net La Corte Suprema de Justicia aceptó analizar el fallo de la justicia mendocina que suspendió la aplicación de la ley. Dirigentes de ATSA, No Docentes de la UNRC y Judiciales Nacionales, sostienen que es indispensable para consolidar la central sindical local. P 8 y 9 ANUNCIO Plan agro- alimentario y agroindustrial P 6 CGT: lo primero es la unidad P 4 y 5 ENTREVISTA AL DUO COPLANACU AUDIENCIA PUBLICA EN EL CONCEJO DELIBERANTE El pueblo sabe de qué se trata Respaldo de organizaciones sociales a la continuidad de la mixta GAMSUR. P 10 y 11

Upload: nicolas-pelos

Post on 01-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

La Corte Suprema de Justicia aceptó analizar el fallo de la justicia mendocina que suspendió la aplicación de la ley. Anuncio entreVistA Al duo coplAnAcu AudienciA publicA en el concejo deliberAnte el Futuro de lA centrAl obrerA en lA ciudAd leY de serVicios de coMunicAcion p4y5 p 6 [editorial] El pueblo sigue queriendo saber... EL MEGAFONO21-05-2010 1 VIERNES 21 MAYO DE 2010 AÑO 3 \ Nº 55 RIO CUARTO CORDOBA SEMANARIO INFORMATIVO TIRADA: 3.000 EJEMPLARES DISTRIBUCION GRATUITA EL MEGAFONO 21-05-2010

TRANSCRIPT

EL MEGAFONO21-05-2010 1

[editorial] El pueblo sigue queriendo saber...

el Futuro de lA centrAl obrerA en lA ciudAd

leY de serVicios de coMunicAcion

Coplas populares

VIERNES 21MAYO DE 2010AÑO 3 \ Nº 55RIO CUARTOCORDOBA

Paso... paso... paso

SEMANARIO INFORMATIVOTIRADA: 3.000 EJEMPLARESDISTRIBUCION GRATUITA

www.elmegafono.net

La Corte Suprema de Justicia aceptó analizar el fallo de la justicia mendocina que suspendió la aplicación de la ley.

Dirigentes de ATSA, No Docentes de la UNRC y Judiciales Nacionales, sostienen que es indispensable para consolidar la central sindical local. p 8 y 9

Anuncio

Plan agro-alimentario y agroindustrial

p 6

CGT: lo primero es la unidad

p 4 y 5

entreVistA Al duo coplAnAcu

AudienciA publicA en el concejo deliberAnte

El pueblo sabe de qué se trataRespaldo de organizaciones sociales a la continuidad de la mixta GAMSUR. p 10 y 11

EL MEGAFONO 21-05-20102

EL MEGAFONO21-05-2010 3

teleVisiÓn digitAl union europeA Y lAtinoAMericA

Las empresas Radio

Victoria Fueguina de

Argentina y TCL Cor-

poration de China

anunciaron, el miérco-

les pasado, una inver-

sión de 40 millones de

pesos para este año,

que se aplicará a la

fabricación de la línea

de Televisión Digital

de Alta Defi nición sin

decodifi cador.

La inversión se desti-

nará a una planta ubi-

cada en la provincia de

Tierra del Fuego.

La producción comen-

zará en junio y el ob-

jetivo es fabricar unos

100 mil televisores de

la nueva línea LCD.

Los televisores digita-

les tendrán incorpora-

do el sintonizador para

captar las señales di-

gitales bajo la norma

del Sistema Argentino

de Televisión Digital

Terrestre (SATVD-T).

Acuerdos internacionales

turisMo de Fin de seMAnA

Un relevamiento de la

Secretaría de Turismo

de la Nación, referido

a las expectativas del

próximo fi n de semana

largo, registra un im-

portante nivel de re-

servas en localidades

turísticas del país.

En nuestra provincia

los índices de reserva

coinciden con los que

se observan a nivel

nacional.

En Villa General Bel-

grano, se registran re-

servas en el orden del

95 %; en Villa Carlos

Paz, las reservas no

son muy altas, ya que

se encuentran en un

42 % a la fecha; en la

Ciudad de Córdoba las

reservas que se regis-

tran son del 59 %; en

Capilla del Monte del

45 %: en Santa Rosa

de Calamuchita del 74

% y en La Falda del 50

%.

Durante la semana se llevó a cabo en España,

la VI Cumbre Unión Europea-América Latina

y el Caribe (UE-ALC).

El encuentro cerró con la formalización de

tres acuerdos:

• la creación de la Fundación EUROLAC para

respaldar inciativas de la sociedad civil

• una línea de fi nanciamiento por más de 6

mil millones de dólares

• el fortalecimiento del diálogo político bi-

regional.

En el discurso de cierre la presidenta Cristina

Fernández de Kirchner señaló que una de las

conclusiones más importantes de la cumbre

UE-ALC “ha sido la reafi rmación del multite-

ralismo como el método para abordar todas

la problemática, no sólo en el aspecto econó-

mico o social, sino en el orden político”.

UIA y CGT: más inversión con distribuciónLa Unión Industrial Argentina (UIA) recibió

esta semana a la Confederación General del

Trabajo (CGT) en una reunión donde acorda-

ron crear una mesa de carácter permanente

para debatir cuestiones económicas e indus-

triales.

“Pensamos en hacer un seminario en con-

junto para ver como queda la Argentina en

este nuevo escenario internacional”, expli-

có José De Mendiguren, vice presidente de

UIA.

El empresario dijo que en la reunión refl exio-

naron sobre varias medidas referidas a la acti-

vidad económica.

“Hay que ver cómo se compatibiliza mayor in-

versión con una mayor redistribución del in-

greso”, sostuvo.

De Mendiguren afi rmó también que “todos los

sectores industriales se están recuperando”

y que “el consumo está siendo muy fuerte”.

“Hay que ver como logramos que se creci-

miento sea sin infl ación”, manifestó.

EL MEGAFONO 21-05-20104

Paso… paso… pasoleY de serVicios de coMunicAciÓn AudioVisuAl

El miércoles pasado la Cor-te Suprema de Justicia de la Nación admitió la apelación presentada por el Procurador General del Tesoro, Joaquín Da Rocha, contra la medida cautelar que en diciembre pasado suspendió la aplica-ción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA).Así, el máximo tribunal re-mitió la apelación al Procu-rador General de la Nación, Esteban Righi, para que en quince días dictamine si se mantiene o revoca la medida cautelar dictada por la justi-cia mendocina.Luego de haber sido apro-

bada a fi nes de 2009 por amplias mayorías en ambas cámaras del Congreso de la Nación, la aplicación de LSCA se encuentra suspen-dida por una medida cautelar de la jueza mendocina Olga Pura de Arrabal, confi rmada por la Cámara Federal de esa provincia.La jueza falló a favor del pe-dido del diputado del PJ disi-dente Enrique Thomas, quien señaló supuestas violaciones reglamentarias en el trámite parlamentario del proyecto, que le impidieron participar del debate (ver aparte).El dictamen del Procurador General deberá luego ser ra-tifi cado por la Corte Supre-ma. Aunque en esa instancia no tiene plazos establecidos, en el tribunal esperan poder

emitir su fallo antes de la fe-ria judicial de invierno. FestejosEl fallo de la Corte Suprema alentó las expectativas de la Coalición por una Radiodifu-sión Democrática (integrada por organizaciones, movi-mientos sociales, universida-des, intelectuales, trabajado-res), sector que en abril del año pasado presentó a la presidenta los lineamientos generales que debería tener una nueva normativa en re-emplazo de la Ley de Radio-difusión de la dictadura.“Expresamos nuestra satis-facción por la decisión de la Corte Suprema y tenemos muchas expectativas de que resuelva en forma positiva y se pueda aplicar la ley defi ni-

La Corte Suprema de Justicia aceptó analizar el fallo de la justicia mendocina que suspendió la aplicación de la ley.

La Coalición por una Ra-diodifusión Democrática Córdoba realizó una radio abierta el día miércoles (mientras la corte trata-ba el fallo) en el centro de la capital de la provincia. El objetivo era apoyar la aplicación de la LSCA. “Con la ley todos, sin la ley los monopolios”, fue la consigna lanzada a la ciu-dadanía.

eXpectAtiVAs. Los integrantes de la Coalición se mostraron con satisfacción por el fallo. Esperan que la Corte lo ratifi que rápidamente.

Radio abierta en Córdoba

EL MEGAFONO21-05-2010 5

tivamente”, afi rmó Edgardo Carmona, secretario general del Sindicato de Prensa de Rosario. Norberto Gonzalo, dirigente de la Asociación Ar-gentina de Actores, manifes-tó que la Coalición “no sólo quiere festejar la decisión de la Corte sino revalidar la me-todología del debate horizon-tal que nos permitió elaborar los 21 Puntos y contribuir a la elaboración de la ley con la participación de todos los sectores involucrados”.“Vamos a seguir comprome-tidos hasta la plena vigencia de la ley. la Coalición com-promete todos sus esfuerzos para hacer realidad la apli-cación”, aseguró Víctor Ariel Weinnman, de Prestadores sin fi nes de lucro. opiniones localesEn nuestra ciudad, la medi-da judicial también fue bien recibida. Osvaldo Da Costa, integran-te del Consejo Federal de

Que la Corte Suprema revea el fallo de la jueza mendo-cina Olga Pura de Arrabal, respaldado luego en el mes de marzo por la Cámara Federal de Mendoza. Este tribunal es integrado por Alfredo López Cuitiño, Ju-lio Petra y Otilio Romano. Por entonces Romano de-nunció que había sido pre-sionado por organismos de derechos humanos respec-

to de ese dictamen. Pero en realidad lo habían de-nunciado con anticipación por su actuación durante la última dictadura militar, cuando se desempeñaba como fi scal.Entre otros aspectos, la Su-prema Corte debe defi nir si el proceso de formación de las leyes es una cuestión “judiciable”.

La situación de los traba-jadores del diario Crítica sigue sin resolverse. Ya van más de 20 días de confl icto ininterrumpido y el diario sigue sin salir. La causa es que los empresarios del diario no pagan los salarios de los trabajadores. El paro que llevan adelante los cerca de 200 emplea-

dos del diario continúa, sin ningún tipo de respuesta por parte de la empresa Pa-pel 2.0 (editora del diario). Los empleados permanecen dentro de la redacción y rea-lizan diferentes actividades. El miércoles realizaron un escrache a Antonio Mata, principal accionista frente a la embajada española.

¿Qué solicitó el Estado?

Trabajadores del diario Crítica sin soluciónlos eMpresArios no dAn ningunA respuestA

Tras varios fracasos en el Ministerio de Trabajo des-de el pasado día 13, los tra-bajadores se turnan para dormir en la sede del dia-rio y evitar que, tal como venía ocurriendo, personal de seguridad privada retire obras de arte e impresoras de la redacción del periódi-co.

Medios en representación de los medios universitarios y director de la radio universi-taria local, señaló que “es un paso hacia adelante la medi-da, aunque no soluciona todo el problema”. Y afi rmó que “tenemos la expectativa de avanzar y que la corte actúe rápidamente, porque sino se sigue benefi ciando a los me-dios monopólicos”.

Carlos Valduvino, secretario general del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunica-ción de Río Cuarto (Cispren), afi rmó que “estamos suma-mente felices por la resolu-ción, ojalá que en un plazo no muy largo la ley se haga efectiva y comience a tener una incidencia real sobre los actores de la comunicación”.

EL MEGAFONO 21-05-20106

Fue presentado el Plan Agroalimentario

elAborAdo por el intA, lAs proVinciAs, senAsA Y uniVersidAdes

Pretende garantizar la seguridad alimentaria y que se agregue valor a la producción primaria.

Cristina Fernández de Kir-chner presentó el viernes pasado el Plan Estratégico Agroalimentario y Agroin-dustrial 2010-2016.La presidenta señaló que el objetivo es “repotenciar a nuestro país como pro-ductor de alimentos de va-lor agregado en origen”. Y agregó que Argentina “no sólo debe satisfacer la de-manda alimentaria interna, sino que también debe ser un actor clave en el merca-do alimentario mundial”.El plan se asentará sobre tres ejes: la soberanía deci-

sional del Estado; la segu-ridad alimentaria; y la pro-moción del valor agregado en origen. De la presentación del Plan Agroalimetario participa-ron instituciones del siste-ma científico-tecnológico nacional, junto con refe-rentes de los distintos esla-bones de la cadena agroali-mentaria.

Mirada colectivaCon el objetivo de elabo-rar un proyecto que permi-ta la construcción de una mirada colectiva, el Plan

fue elaborado a partir de mesas de discusión donde participaron los ministros de todas las provincias, los representantes del Institu-to Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), del SENASA y los integrantes de universidades naciona-les.Al respecto, la presiden-ta aseguró que el proyecto “tiene la virtud de lograr la articulación de nuestras universidades con el sec-tor productivo y económico como sucede en los países desarrollados”.

Más de 15 mil personas, in-tegrantes de 30 comunida-des originarias, marcharon por el país durante ocho días para reclamar por sus reivindicaciones históricas.Las tres columnas, dos pro-venientes del norte y una del sur, llegaron ayer a Plaza de Mayo e hicieron entrega a la presidenta Cristina Fernán-dez de Kirchner de un peti-torio que tiene la consigna

“Por la verdad, hacia un Es-tado Plurinacional”.El pliego contiene entre sus demandas fundamentales la adopción de una decisión política inmediata para que se realice el reconocimiento a los pueblos indígenas y sus comunidades, y la restitu-ción de tierras aptas y sufi -cientes en manos del Esta-do.La medida, según anticipó en

un boletín la Organización Barrial Tupac Amaru, per-mitiría paliar la necesidad imperiosa de espacio físico para el desarrollo económi-co y cultural de estas comu-nidades.Además, reclamaron por la aplicación de la Ley de Relevamiento Territorial (aprobada hace 4 años, que aún no ha sido reglamenta-da).

Los Pueblos Originarios recorren el paísMoViliZAciÓn nAcionAl

EL MEGAFONO21-05-2010 7

instAlAciÓn de diA %

Pedirán más pruebas

terrenos

En Centro Empresario, Comercial, Empresa-

rial y de Servicios (CECIS) presentó al fi scal

municipal más pruebas que vinculan Dia %

con el grupo internacional Carrefour, relación

por la cual no podría instalarse dentro del

ejido urbano.

El Cecis le entregó el balance 2009 de la mul-

tinacional. Ahora al fi scal municipal pediría

también pruebas a la embajada de Francia

en Argentina.

ley nacionalEl próximo 2 de junio estaría terminado el pro-

yecto de ley que apunta a regular la instalación

de las Grandes Superfi cies Comerciales.

Directivos de la Cámara Argentina de la

Mediana Empresa (CAME) esperan que sea

aprobado este año por el Congreso Nacio-

nal.

uAtre logrÓ un Acuerdo

La Unión Argenti-

na de Trabajadores

Rurales y Estiba-

dores (UATRE) y la

Aceitera General

Deheza (AGD) lle-

garon a un acuer-

do temporal, hasta

que la Justicia de-

fi na una solución

para el confl icto.

La empresa se com-

prometió a contra-

tar a los trabajado-

res inscriptos en la

bolsa de trabajo del

gremio tal como lo

plantea el Conve-

nio.

Marcelo Acevedo,

secretario general

de la UATRE local,

señaló que “esta-

mos convencidos

que tenemos razón

en nuestro planteo

y que la justicia nos

va a favorecer”.

El municipio lanzó el

programa “Mi lugar mi

sueño”, que consiste

en la venta de 880 te-

rrenos a un 50% del

valor total. La 1º convo-

catoria para inscribirse

como comprador será

del 27 de mayo has-

ta el 23 de junio en el

Instituto Municipal de

la Vivienda de 8 a 13

horas. Está destinada a

sindicatos, fuerzas pú-

blicas y bomberos. Para

los ya inscriptos en el

Hogar Clase media, las

solicitudes serán recibi-

das en el Viejo Mercado

de 8 a 16 horas. La 2ª

convocatoria es para

demanda libre, desde

el 24 de junio hasta el 7

de julio de 8 a 16, en el

viejo mercado.

Primaria y secundaria para trabajadoresEl Plan de Finalización de Estudios Primarios y

Secundarios (Fines) que lleva adelante la CGT

con el Ministerio de Educación de la Nación,

comenzará a implementarse en Río Cuarto la

semana que viene.

El gremio de los trabajadores No Docentes

universitarios empezará a aplicar la segunda

etapa de este plan que tiene como objetivo

permitir la fi nalización del secundario e iniciar

los estudios primarios y secundarios de los tra-

bajadores y es extensivo a toda la sociedad.

La ventaja es que no es escolarizado y es

fl exible a los tiempos de los trabajadores.

También es completamente gratuito, incluso

el material de estudio es provisto por el Mi-

nisterio.

Cada gremio forma tutores que son los encar-

gados de certifi car los avances de las personas

que vayan realizando sus estudios. La Federa-

ción Universitaria brindará apoyo escolar a los

trabajadores No Docentes de la universidad

para facilitarles sus estudios.

EL MEGAFONO 21-05-20108

Desde la salida de su últi-mo secretario general electo Iván Rossi, a fi nes de 2007, la Confederación General del Trabajo (CGT) Río Cuar-to venía funcionando sin es-tar normalizada. Esta semana, ante la posible retirada del actual secretario

Dirigentes de ATSA, No Docentes de la UNRC y Judiciales Nacionales, sostienen que es indispensable para consolidar la central sindical en la ciudad.

CGT: lo primero es la unidad

el Futuro de lA centrAl obrerA en lA ciudAd

“Un actor para equilibrar las relaciones sociales”

¿cuál es el desafío de la cgt?La CGT debe ser una orga-nización que contenga a to-dos los gremios de la ciudad. Contenerlos signifi ca estar al tanto de todas sus proble-máticas. Debe actuar como un apoyo permanente para la resolución de los problemas

que más aque-jan a sus afi -liados. La CGT tiene que ser un actor de poder muy importante que equilibre las relaciones socia-les entre los tra-bajadores y los

empresarios.¿cómo se lleva adelante?Los intereses de los traba-jadores tienen que estar por encima de cualquier ambi-ción personal y de cualquier ideología. Creo que los in-tegrantes del movimiento obrero comprenden esto y se puede llegar a una lista

de unidad para renovar los mandatos que no sólo ya es-tén vencidos en el tiempo, sino que también pueden haber llegado a tener algún desgaste en su legitimidad.¿cómo se alcanza la unidad?La unidad debe estar basada en un programa de acción que sea consensuado entre todos los compañeros, de donde surja una conducción capaz de llevarlo adelante. Hay que apuntar a eso, por-que no hay forma de que los intereses de los trabajadores sean defendidos adecuada-mente con un movimiento obrero fragmentado.

adjunto y secretario general del Sindicato de la Carne, Armando Sagripanti, se ge-neraron incertidumbres y diferentes expectativas so-bre el futuro de la entidad gremial.Los dirigentes Eduardo Tello, Marco Boni y Cristi-

[ entrevista ] Eduardo Tello, Trabajadores No Docentes UNRC

na Fernández quieren una Confederación con mayor injerencia en la sociedad y apuestan a la unidad de movimiento obrero local como camino para la cons-trucción del proyecto polí-tico.

EL MEGAFONO21-05-2010 9

¿cuál es la importancia de la unidad en la cgt?La unidad hace la fuerza. Si realmente queremos que este movimiento sea fuer-te, necesitamos consensuar ideas, proyectos y modelos

¿cuáles son los desafíos de la cgt local?Algunos se preocupan por estar y no por discutir un proyecto. Nosotros cuando intentamos discutir ese pro-yecto y algunos puntos fun-damentales se dio una dife-rencia grande entre los que defendían a los trabajadores y los que defendían a los em-presarios argumentando que hacen un esfuerzo muy gran-de para sostener las fuentes laborales. Y eso no es así.¿en qué hay que trabajar para adelante?Decirle que no al trabajo precarizado, sí a las mejoras

“Los cambios que se vienen van a ser benefi ciosos”como para con-tinuar funcio-nando, más allá de las distintas diferencias por la idiosincrasia de cada sindi-cato que eso va a ser siempre respetado.

¿cuáles son los ejes que la cgt tiene que trabajar?Los ejes centrales deben ser la capacitación, la salud, la vivienda y la educación, que son fundamentales para

salariales, sí a una mejor dis-tribución de las riquezas. Por algo en nuestra ciudad duran-te los últimos 12 años no se han construido viviendas, por algo tenemos uno de los ín-dices de desocupación más alto del país.¿Va a haber unidad?Creo que es una obligación de los dirigentes sentarse a dialogar y discutir seria-mente políticas que se lleven a los trabajadores, para ser

[ entrevista ] Cristina Fernández, trabajadores de la Sanidad

[ entrevista ] Marco Boni, trabajadores Judiciales Nacionales

cualquier actor de esta socie-dad. Uno siempre trabaja en pos del bienestar.¿cuáles son los nuevos desafíos?Tenemos que participar, opi-nar y tomar defi niciones so-bre todas las cuestiones de la ciudad. Es nuestra respon-sabilidad como actor social. Creo que los cambios que se vienen van a ser bastante benefi ciosos siempre y cuan-do terminemos de madurar como movimiento obrero. El desafío es la consolidación y apertura a la sociedad.

referentes no solamente en la faz laboral sino como re-ferentes sociales. Hoy en la CGT no discuten un proyecto político, un proyecto de CGT. Desde la agrupación 27 de Septiembre venimos traba-jando estas cuestiones desde el debate.

“Hay que discutir un proyecto político”

EL MEGAFONO 21-05-201010

AudienciA públicA en el concejo deliberAnte

La mayoría de los 28 exposi-tores que el miércoles toma-ron la palabra en el Concejo Deliberante hicieron hinca-pié en la centralidad del rol del Estado en el manejo de los residuos y plantearon que no se privatice la mixta Gam-sur. Esto fue en la audiencia pública que se realizó este miércoles en el Concejo De-liberante de la ciudad.Participaron representantes de organizaciones sociales, la ma-yoría nucleadas en la Multisec-torial constituida recientemen-te por este tema (ver aparte). Hubo coincidencias en que se consideren las opiniones y ca-pacidades que hay en la ciu-dad. Tomó preponderancia el rol de la Universidad.El defensor del pueblo, Eduardo Mugnaini propuso que la Secretaría de Ambien-te provincial y la UNRC son la mejor solución a la reco-lección, tratamiento y dispo-sición de los residuos sólidos

El pueblo quiso saber de qué se trataFuerte respaldo de organizaciones sociales e instituciones a la continuidad de la mixta Gamsur. Pidieron profundizar el debate.

urbanos de la ciudad.Juan Bell, ciudadano local, se preguntó: “¿no sabemos los riocuartenses lo que es separar la basura, tenemos que llamar a una empresa extranjera?”.En el mismo sentido, Rafael Brigante, ciudadano oriundo de Coronel Moldes, destacó que en la ciudad hay gente muy capacitada y propuso que sea usada “esta capacita-ción para hacer esto de ma-

nera nacional”.Claudia Kenbel, investi-gadora de la Universidad, planteó que las decisiones se tomen una vez que la UNRC brinde la informa-ción técnica relevante y que no se minimicen los aspec-tos sociales de las familias recolectoras.Otro de los temas resaltados por los expositores, estuvo relacionado con las 400 fa-milias locales cuya actividad principal, aunque informal, es la recolección de la basura.

política pública versus negocioLa agrupación política Libres del Sur estuvo presente en la Audiencia a través de uno

pArticipAcion. 28 oradores opinaron sobre la recolección de residuos duran-te más de 6 horas.

Unión de Educadores

de la Provincia de Córdoba

Delegación Rio Cuarto

EL MEGAFONO21-05-2010 11

Los sindicatos de Agentes de Propaganda Médica, la Aso-siación Gremial docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto, los trabajadores pe-troleros, trabajadores del Es-tado, el Círculo Sindical de la Prensa, empleados del Poder Judicial provincial, Unión de Conductores, integrantes de CTA; junto a la Federación Universitaria de Río Cuarto, la Granja Siquem, Libres del Sur; Proyecto Sur, Barrios de Pie y la Organización Territo-rial Malón; repudiaron la pri-

Multisectorial respalda al Estado

de sus referentes, Federico Sosa, quien también es fun-cionario municipal designa-do por Juan Jure.Sosa pidió no volver a los años ’90, cuando “los gobiernos hicieron propio el discurso neoliberal que demonizaba al Estado”. Y concluyó con que “la recolección de residuos debe continuar en manos de la mixta Gamsur”.Matías Caciabué, de la Fede-ración Universitaria de Río Cuarto, sostuvo que la basura es un bien social y tiene que ser el Estado quién se haga cargo de ese servicio.Sebastián Tonelli, de Frente de la Gente, cuestionó: “des-de cuándo una empresa ex-tranjera viene aquí a regalar, vienen a hacer negocios”.El concejal Eduardo Scoppa pidió “que no se haga polí-tica y negocios con nuestra salud”.Adriana Nazario, Secretaria de Desarrollo y Producción en la época de la creación de las empresas mixtas, dijo que Gamsur tiene que seguir siendo de los riocuartenses en el 100% del capital, tanto público como privado.Osvaldo Simone, ingeniero de la Universidad Nacional y ex Secretario de Obras Públicas en la ciudad planteó “recrear la política municipal y consi-derar los residuos como un bien social estratégico para el desarrollo de la comunidad. El lineamiento de políticas públicas debe anteponerse a cualquier consideración de orden técnico- económico.

vatización al sostener que “los servicios públicos esenciales deben estar en manos del Es-tado”.Este espacio Multisectorial señaló también que“ los pla-zos sobre el debate no deben estar condicionados por inte-reses privados sino que, desde una ámplia y verdadera prác-tica de la democracia partici-pativa, se tome una desición que abarque a la mayoría de la población para promover el desarrollo de políticas pú-blicas de Estado”.

Como la mayoría de los ex-positores ratifi caron la cen-tralidad del Estado en el manejo de la basura y la con-tinuidad de la mixta Gamsur, cobró fuerza en los pasillos del Concejo la idea de que sólo se llame a licitación para el tratamiento de la basura en el enterramiento sanita-rio. Un esquema ya usado en las ciudades de Villa María y Córdoba.Pero los funcionarios muni-cipales siguieron comentan-

do por lo bajo que tienen los votos para aprobar la privati-zación, sumando en su cuen-ta a dos concejales de Unión por Córdoba.Al parecer, es el mismo go-bierno de Jure quien quiere venderle todo a Innviron. Unos de los anotados para hablar era Daniel Frangie, de la Unión Cívica Radical, quién al fi nal de la jornada se ausentó. Tampoco participa-ron funcionarios de la prime-ra línea de gobierno.

Las cuestiones técnicas de-ben estar siempre al servicio humano y del pueblo”.Carlos Valduvino, de la Cen-tral de Trabajadores Argen-tinos (CTA), manifestó su rechazo a la privatización de

Gamsur. Pidió que se tenga en cuenta a los trabajadores recolectores y dijo que las mismas organizaciones es-tán dispuestas a realizar una consulta pública si el Ejecuti-vo no quiere hacerlo.

Radio pasillo

EL MEGAFONO 21-05-201012

[ editorial ]

El pueblo sigue queriendo saber...Hace doscientos años, se conformaba la primera Junta de Gobierno que expresó una revolución y que vino a ser el primer punto de quiebre con el reino español.La historia entonces puede repasarse por los hechos que sucedieron en estos dos siglos y quiénes fueron los que contaron la histo-ria que vivió el pueblo ar-gentino.Un poco más acá en el tiempo, esa historia tiene que servir para construir el futuro. Existen puntos

de coincidencias y tienen que ver justamente en cómo el pueblo expresó desde sus inicios, su búsqueda por la libertad e independencia de los países coloniales domi-nantes.Es importante tener en cuenta que la historia, aún en los momentos más con-temporáneos, también si-gue siendo contada por quiénes representan un minúsculo sector de grupos económicos concentrados y en muchos casos vinculados a sectores financieros trans-nacionales.

Lo desafíos de construir la historia, tienen que ver entonces con la dignidad de la clase trabajadora, la organización más demo-crática de la sociedad y la participación social. Pero también con esclarecer quiénes son los que conta-rán este tramo de la histo-ria que es nuestro presen-te: si lo hace el conjunto de la sociedad o quienes la vienen contando hasta ahora: que son los dueños de las otras cosas. El pue-blo sigue queriendo saber de qué se trata.

Matrícula INAES Nº 34.573

REDACCION: Diego Cedriani [email protected] - PUBLICIDAD: [email protected]

SEMANARIO INFORMATIVO

EL MEGAFONO21-05-2010 13

FiestA populAr en el club centrAl Argentino

Con motivo de los festejos por el Bicentenario de la Patria, la agrupación estudiantil Es-pacio Independiente (actual conducción de la Federación Universitaria de Río Cuarto) y el grupo folclórico local, Cosa de Duendes organizaron una peña popular en el salón del club Central Argentino. Más de mil personas de di-ferentes vecinales, gremios, organizaciones sociales, es-tudiantes y público en gene-ral le dieron un marco reple-to al lugar. La noche tuvo varios momen-tos interesantes. La fiesta co-menzó a las 21 horas, cuando el artista musical de la ciu-dad, Santiago Olocco subió a escena. Luego el grupo anfi-trión Cosa de Duendes hizo lo propio en el escenario. De-bajo, el conjunto de danzas folclóricas de la vecinal Ex Cuarteles, bailaba al compás de la música.El número artístico destaca-do, estuvo en manos del gru-po nacional Dúo Coplanacu. A lo largo de una hora de show tocaron canciones de toda su trayectoria e hicieron bailar al ritmo de chacareras y zambas a los más de mil presentes.Entre las funciones musica-

Un festejo por el BicentenarioMás de mil personas participaron de la peña Patria. Actuaron artistas locales y nacionales de la música popular.

les, hubo un acto en el que se desplegó una bandera Argentina que recorrió todo el salón y las manos de los presentes. En ese momento se entonó el Himno Nacio-nal y, hecho seguido, Nicolás Pérez, presidente de la FURC expresó que “debemos resca-

tar los valores de la Revolu-ción de Mayo”.Aquellos que se acercaron al lugar, además de disfrutar de la música y el encuentro entre amigos, tuvieron la posibili-dad de cenar el locro prepara-do por los vecinos de la vecinal La Agustina de Banda Norte.

Festejo. En más de una ocasión los animadores de la Peña alentaban al público al grito de “viva la Patria”.

EL MEGAFONO 21-05-201014

Coplas popularesInvitados a tocar su música popular en el peñón del Bicentenario, el Dúo de Julio Paz y Roberto Cantos dialogó con El Megáfono.

otra vez en río cuarto. ¿cómo se sienten?Roberto: Siempre es un gus-to grande venir a Río Cuarto, por el espíritu que hay en la ciudad. Y por compartir es-tos espacios con los jóvenes.¿por qué creen que los jóvenes los siguen tanto?Roberto: Más allá del éxito, siempre hemos disfrutado te-ner una conexión muy inten-sa con la gente joven. Y no nos hemos detenido a ver porque se da esta cuestión, sólo lo disfrutamos y nos encanta.ustedes son pioneros en las peñas y encuentros entre amigos ¿cuál es la importancia de esos espacios?Julio: Lo más importante es la participación. Sino se daría la interacción con el público, no serían lindas nuestras pe-ñas. Lo hecho arriba del es-cenario se completa, cuando la respuesta del público vuel-ve en canto y alegría.

¿cuál es el lugar del folclore en la cultura de nuestros pueblos?Julio: Si bien ninguna can-ción va a producir por sí mis-ma ningún cambio, si detrás de cada cambio a habido una canción cantando sobre ese cambio y acompañando, ya que la música como todas las artes tiene la función de representar de otra manera,

con otra mirada esto que nos está pasando, y eso que que-remos que nos pase. ¿Ven un resurgir de estas expresiones populares?Julio: Continuamente hay un resurgir. Lo que se acerca o se aleja es la cuestión mediá-tica y la difusión de esos mo-vimientos.¿cuál es el rol del cantor popular?Roberto: Nosotros siempre hemos tenido, el de compar-tir nuestras canciones. Que hablan de lo que nosotros so-mos. Roles debe tener varios, pero el nuestro rol quizás sea, denunciar, contar, mostrar aquellos que nos está pasando y que a veces la gente no se da cuenta.

los Musicos Folcloricos VisitAron lA ciudAd

duo coplAnAcu. Roberto Cantos y Julio Paz brindaron un espectáculo de más de una hora en la Peña del Bicentenario.

El Dúo Coplanacu nació allá por mayo de 1985, cuando Julio y Roberto se encontraron en los escena-rios de Córdoba para dejar de ser solistas.“La música es nuestra for-

El Dúo Coplanacuma de andar el camino”, dicen ellos, cuya carrera artística tiene la autoges-tión como característica notable dentro de lo que es la Producción musical hoy en día

EL MEGAFONO21-05-2010 15

AgendA

• Comienza el 5º Encuentro

Regional Red de Centros Cul-

turales, Museos y Archivos

Históricos del Sur de Córdo-

ba. De 9:30 a 19 horas en el

Museo Histórico Regional.

• “Corazón y Patria”: Cen-

tenares de niños interpreta-

rán obras musicales patrias

dirigidos por la Camerata

Vocal Arsis. Comenzará a

las 10:30 horas en el Palacio

Municipal.

• “Las Mil y una Noches”, la

obra musical de Cibrián-Mal-

her se presentará a las 21

horas en el Teatro Municipal.

Entradas desde $ 80.

Viernes• “Té show”. Bailes tradicio-

nales a las 16 horas en la

Vecinal San Pablo.

• Se realizará la inauguración

del puente del Bicentenario

Intendente Julio Humberto

Mugnaini a las 17 horas.

• Se realizará la Reinaugu-

ración del Museo del Riel y

la Sala de Ferromodelismo

a las 19 horas en el Centro

Cultural Viejo Mercado.

• Habrá una exposición de

fotografías del Barrio y En-

cuentros Musicales a las 17

horas en la Vecinal Roque

Sáenz Peña. Entrada gratui-

ta.

• “El Bicentenario sube a Es-

cena”: Abriendo Surcos, So-

ciedad Sirio Libanesa, Ballet

Iberia, Colectividad Israelita

y Coro Gaudeamus subirán

a escena a las 18 horas en

el C.C. del Andino. Entrada

gratuita.

Sábado Domingo

El resto de la semana

• “Esperando el 25”: el lunes

desde las 21 horas se presen-

tarán en el Viejo Mercado ar-

tistas locales y nacionales.

• El martes en la Fiesta Cívi-

ca del Bicentenario: actuarán

músicos locales desde las 11

horas en la Plaza Roca.

EL MEGAFONO 21-05-201016

• LA FRASE

“La asignación universal por hijo es una de las medidas más importantes que tenemos en la democracia”.

• EL DATO

55 %

La semana de mayo de 1810

• EL TIEMPO

• TELEFONOS utilesBomberos 100Policía 101Ayuda al Niño 102Defensa Civil 103EmergenciaAmbiental 105EmergenciaMédica 107

[efemérides]

HoY Nubladoparcialmente

10º | 19º

sAbAdoInestable

11º | 19º

doMingo Inestable

14º | 18º

Por Lucas Aime• TITO EL INADAPTABLE

La semana del 18 al 25 de mayo es, sin dudas,

crucial para nuestra historia. En aquellos días

de 1810 se dió una disputa entre posiciones que

buscaban una declaración patriótica.

Patriotas ya venían reuniendose. El día que el

Virrey Cisneros pidió fi delidad a España (el rey

Fernando VII prisionero de Bonaparte), éstos

se juntaban con Saavedra para al siguiente día

solicitar la convocatoria a Cabildo Abierto y el

20 de mayo se aceptó la petición. En el Cabildo

del 22 se decidió el destino y la soberanía de las

Provincias Unidas, la destitución del virrey o no,

resolviéndose mediante votación. El miércoles

23 fi nalmente resultaró a favor de la destitución

del virrey, pero la presidencia de la Junta provi-

sional, fue con dos españoles y dos criollos, Cas-

telli y Saavedra. Al trascender la noticia sobre

su permanencia, comienza la movilización enca-

bezada por French y Beruti. Los revolucionarios,

hacen la renunciar a Castelli y Saavedra.

Convocados en Cabildo el día 25 renuncia Cisne-

ros. Los cabildantes deben reconocer a la Junta

Revolucionaria, con un amplio apoyo criollo y

que tenía en su conformación a uno de los más

grandes defensores y revolucionarios Mariano

Moreno.

Es la reducción de la

indigencia producto

de la asignación uni-

versal, según datos pu-

blicados por ANSES.

Ricardo Alfonsín

Diputado

Nacional

UCR

Guillotina marca Krause de 82 cm. de corte, con cuchilla de repuesto. Minerva con motor.Impresora offset Ricoh.

Oferta Especial!

Llamar al 154 244 543

Vendo:

Diputado

Nacional

UCR