megáfono52

16
[editorial] ¿A quienes benefician las políticas del Municipio? EL MUNICIPIO HABILITA A LA MULTINACIONAL DIA% LEY DE ENTIDADES FINANCIERAS Democratizar: esa es la cuestión VIERNES 30 ABRIL DE 2010 AÑO 3 \ Nº 52 RIO CUARTO CORDOBA Con el ojo puesto en los usuarios SEMANARIO INFORMATIVO TIRADA: 3.000 EJEMPLARES DISTRIBUCION GRATUITA www.elmegafono.net Este lunes se presentó en el Congreso Nacional una propuesta para regular la actividad bancaria y promover el crédito productivo. Aunque hay pruebas de que es parte del grupo Carrefour, la Fiscalía Municipal dice que puede instalarse dentro del ejido urbano. Hay 8.000 puestos de trabajo en juego P 8 y 9 GAMSUR En búsqueda de respaldos P 10 Se viene otro hiper problema P 6 CONSULTA EN LA UNRC Hay dudas sobre el proyecto. CONMEMORACION DEL 1º DE MAYO Los desafíos de los trabajadores y las organizaciones sociales en la construcción de un país más justo y democrático. P 4 y 5 La centralidad del trabajo

Upload: nicolas-pelos

Post on 07-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gamsur Aunque hay pruebas de que es parte del grupo Carrefour, la Fiscalía Municipal dice que puede instalarse dentro del ejido urbano. Hay 8.000 puestos de trabajo en juego p 8 y 9 conmemoracion del 1º de mayo el municipio habilita a la multinacional dia% Los desafíos de los trabajadores y las organizaciones sociales en la construcción de un país más justo y democrático. p 4 y 5 consulta en la unrc ley de entidades financieras p 10 p 6 EL MEGAFONO30-04-2010 1 www.elmegafono.net

TRANSCRIPT

EL MEGAFONO30-04-2010 1

[editorial] ¿A quienes benefician las políticas del Municipio?

el municipio habilita a la multinacional dia%

ley de entidades financieras

Democratizar: esa es la cuestión

VIERNES 30ABRIL DE 2010AÑO 3 \ Nº 52RIO CUARTOCORDOBA

Con el ojo puesto en los usuarios

SEMANARIO INFORMATIVOTIRADA: 3.000 EJEMPLARESDISTRIBUCION GRATUITA

www.elmegafono.net

Este lunes se presentó en el Congreso Nacional una propuesta para regular la actividad bancaria y promover el crédito productivo.

Aunque hay pruebas de que es parte del grupo Carrefour, la Fiscalía Municipal dice que puede instalarse dentro del ejido urbano. Hay 8.000 puestos de trabajo en juego p 8 y 9

gamsur

En búsqueda de respaldos

p 10

Se viene otro hiper problema

p 6

consulta en la unrc

Hay dudas sobre el proyecto.

conmemoracion del 1º de mayo

Los desafíos de los trabajadores y las organizaciones sociales en la construcción de un país más

justo y democrático. p 4 y 5

La centralidad del trabajo

EL MEGAFONO 30-04-20102

El Consejo Delegado Departamental saluda a todas las TRABAJADORAS y TRABAJADORES de la Educación por el compromisocotidiano para construir unpaís más justo.

¡¡Feliz Día!!U.E.P.C.

Delegación Río Cuarto

La A.E.F.I.P. Seccional Río Cuarto saluda a los compañeros Trabajadores en su día con la convicción de que el Trabajo sigue siendo la mejor herramienta para dignificar al hombre y transformar dinámicamente a la sociedad. Instamos a defender nuestros derechos con Participación, Unidad y Solidaridad.

Comisión Directiva Seccional Río Cuarto

EL MEGAFONO30-04-2010 3

Ventas desarrollo industrial

Según el INDEC las

ventas de los super-

mercados en marzo

tuvieron un aumento

del 22,9 % en relación

con marzo de 2009. Las

ventas a precios co-

rrientes alcanzaron en

el tercer mes del año

los $ 4.895,4 millones,

una suba del 9,2 % en

relación a febrero de

2010.

Benefi cios para autopartistas

aumento para la uom

La Unión Obrera Me-

talúrgica (UOM) y los

empresarios del sec-

tor acordaron una

mejora salarial para

los trabajadores que

alcanza un aumento

del 25 %.

El acuerdo que fue fi r-

mado por las partes y

presentado en el Mi-

nisterio de Trabajo de

la Nación, consiste en

un incremento salarial

del 15 % retroactivo al

1º de abril y del 10 %

acumulado a partir del

1º de julio.

La UOM suscribió el

convenio con los re-

presentantes de las

cámaras empresarias

del automotor-auto-

partista; pequeñas y

medianas empresas.

Sin embargo el acuer-

do no fue fi rmado por

ADIMRA que es la Cá-

mara más grande del

sector.

Presentaron un programa de fi nanciamiento

para el desarrollo de la industria autopartis-

ta, mediante una inversión de $ 350 millones

de pesos, que permitirá promover inversiones

por un mínimo de 1.200 millones de pesos.

El programa presentado en el día de ayer, por

la presidenta Cristina Fernández, está destina-

do a la fi nanciación de proyectos de inversión

y creación de fuentes de trabajo y es, según

se informó, una herramienta de fi nanciamien-

to blando para pymes y grandes empresas del

sector automotriz con el propósito de incre-

mentar la inversión productiva nacional.

De acuerdo con lo anunciado por la Asociación

de Fábricas de Automotores (Adefa), la pro-

yección de ventas para todo el año subió a un

piso de 580 mil autos.

tV digital

El pasado miércoles 21

Radio Televisión Argen-

tina puso en marcha el

transmisor de televi-

sión digital de 10 Kw en

el Canal 23 de UHF.

Canal 7 Argentina es

la primera emisora en

nuestro país en ofrecer

televisión digital de aire,

libre y gratuita bajo la

norma del Sistema Ar-

gentino de TV Digital

Terrestre (SATVD-T).

EL MEGAFONO 30-04-20104

La sal de la construcción

conmemoracion del 1° de mayo: la centralidad del trabaJo

Se habla mucho del trabajo y los trabajadores. La pregunta es en qué medida encamina-mos reflexiones para propo-ner estrategias que puedan re-constituir una referencia para la articulación en el campo popular.Hay una tarea y una disputa: hacer, en torno a la figura de los trabajadores sus reivin-dicaciones, un punto nodal de la política, la cultura, la economía. Interpelar eso, sa-biendo que está en el centro de las posibilidades de feli-cidad social y que es central para la construcción de un país más justo y democráti-co.Así como el Centenario plas-mó el gran relato del país granero este Bicentenario puede ser –lo podemos ha-cer, lo debemos hacer– de los trabajadores: de los que quieren y viven de su trabajo, lo tengan o no.En 1904, Bialet Massé pu-blicó su Informe sobre el estado de las clases obreras en Argentina. A más de cien años de distancia, nos toca el desafío de hacer nuestro pro-pio “informe”. Dando cuenta de los principales logros acu-

mulados, de lo mucho pen-diente, de las zonas críticas.Para pensar y hacer lo colecti-vo, la organización es central. Desacreditar a los sindicatos fue uno de los principales triunfos de los ’90. Se ins-taló el descrédito en el sen-tido común y en los modos de construcción de muchos

actores sociales y políticos. ¿Esto justifica la corrupción sindical o las traiciones? ¿Exime al sindicalismo de todo cambio? Ciertamente no, pero tampoco hace viable las fantasías autonomistas u oenegesitas, que lo que via-bilizan es el camino al capital concentrado.

Es necesaria una mirada realista y rigurosa de lo real-mente existente. Pero tam-bién, una autocrítica de cómo otros actores contribuyen o contribuimos –desde “orga-nizaciones comunitarias” y hasta los “movimientos so-ciales”– a la reproducción de la idea de que la organización de los trabajadores no tiene sentido. Un proyecto de país sin sindicatos es una falacia impuesta.Los últimos veinte años han visto el surgimiento de es-pacios organizativos, desde reivindicaciones en torno a derechos sociales hasta los movimientos territoriales de desocupados. Pero allí don-de estos actores son diversos también son fragmentados. La cuestión laboral ofrece un punto de rearticulación de toda esta dispersión que, muchas veces, tiene a la di-versidad como coartada para seguir reproduciendo la frag-mentación.Tan necesario como hacer frente a la pluralidad de rei-vindicaciones, es encontrar puntos fuertes de articula-ción para el campo popular. Unos que signifiquen algo

En el Día Internacional del Trabajador, una reflexión sobre los desafíos del movimiento obrero, los trabajadores y las organizaciones sociales en la construcción de un país más justo y democrático.

“Así como el Centenario plasmó el gran relato del país granero este Bicentenario puede ser –lo podemos hacer, lo debemos hacer– de los trabajadores: de los que quieren y viven de su trabajo, lo tengan o no.”

EL MEGAFONO30-04-2010 5

incluso para los no organiza-dos: lo que los medios llaman “la gente”, y lo que en la de-mocracia es a la vez el pueblo y la ciudadanía.La CGT y la CTA, por su cen-tralidad, su cobertura y su peso en la disputa salarial, tienen un fuerte desafío fren-te al bajísimo índice de sin-dicalización de los trabaja-dores argentinos. Un punto de síntesis que sin minimizar las diferencias las pone en su lugar.Los movimientos y organiza-ciones sociales tienen frente a ellos el desafío de buscar los caminos para rearticular-se con los trabajadores orga-nizados.Los partidos políticos en ge-neral y el kirchnerismo en particular –ya que ha hecho del trabajo un eje discursivo

y propositivo fundamental– tienen una amplia tarea de creación cultural y organiza-ción política para construir las condiciones concretas y cotidianas para que el traba-jo sea un eje articulador.A los amplios sectores reli-giosos con compromiso con los más pobres esto los inte-rroga en el corazón mismo de sus prácticas. Desafía a ver en qué punto la matriz con la que se piensa la “opción por los pobres” está fuertemente formateada por una mirada de la pobreza provista por los organismos multilatera-les de crédito que neutraliza y pasteuriza toda posibilidad de eficacia evangélica.Es necesario superar la mera apelación a la solidaridad –tanto en su versión asisten-cial como aquella vinculada

a la promoción social– con una propuesta de justicia so-cial. Trayendo de vuelta a es-cena la figura del trabajador ahí donde hoy nos quedó la del pobre-excluido.La distribución de la riqueza, para que no sea solo un de-bate de chacareros y medios, de diputados y funcionarios, tiene su carne que espera en la cuestión del trabajo.Poner el trabajo y los tra-bajadores en el centro de la agenda, del conflicto y de las alianzas necesarias, es un desafío grande y una ne-cesidad insoslayable para la construcción, la lucha y la fiesta que implica hacer una sociedad más justa y demo-crática.

Por Centro Nueva Tierrawww.nuevatierra.org.ar

EL MEGAFONO 30-04-20106

Con el ojo puesto en los usuarios

ley de entidades financieras

Este lunes se presentó en el Congreso Nacional una propuesta para regular la actividad bancaria y promover el acceso universal a los servicios financieros.

Los diputados Carlos Heller, Martín Sabattella y Vilma Ibarra del Partido Nuevo En-cuentro Popular y Solidario, junto a los diputados socialis-tas Ariel Basteiro y Jorge Ri-vas presentaron la propues-ta para regular la actividad financiera y reemplazar a la vigente que viene de la ultima dictadura militar y fue impul-sada por Martinez de Hoz.La propuesta que ahora se debatirá en el Congreso con-cibe a la actividad financie-ra como un servicio público para contribuir al desarrollo económico y social del país, con el objetivo de promover su acceso universal.Esta iniciativa surge después que desde distintos sectores de la pequeña y mediana em-presa concluyan que en el sistema bancario actual no había créditos productivos para su sector. Uno de los puntos centrales de la propuesta es el benefi-cio que los bancos deberán otorgar a las Pequeñas y Me-dianas empresas. Para esto “las entidades financieras deberán destinar, directa o indirectamente, no menos de un 38% del total de sus

financiaciones al sector pri-vado a las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (Mi-pymes) y un 2% a microem-prendimientos”. También “se encomienda al Banco Central establecer un listado de “Servicios Esen-ciales” que las entidades de-berán ofrecer dirigidos hacia los sectores de menores in-gresos de la población”.Con el proyecto se busca evi-tar prácticas monopólicas. Por eso “ninguna entidad fi-nanciera privada podrá tener una participación en el con-junto del sistema financiero superior al 8%, tanto en el total de los depósitos prove-nientes del sector privado,

como en el total de préstamos otorgados al sector privado”.Además buscarán crear la Defensoría del Usuario de Servicios Financieros en el ámbito del Banco Central cuya misión consiste en la defensa y protección de los intereses de los usuarios fi-nancieros.Otro de los puntos de la nor-ma es la regulación de las tasas de interés. Para las pe-queñas empresas estas tasas no podrán superar en una proporción del 5% a una tasa promedio ponderada del sis-tema financiero. Lo mismo ocurrirá con los préstamos personales inferiores a los 100.000 pesos.

presentacion. Los diputados durante la presentación del proyecto de ley que busca reemplazar al de la dictadura.

EL MEGAFONO30-04-2010 7

plan de ViViendas nacional

Sin terrenos para UOMproyecto de blanQueo

El secretario adjunto de la Unión Obrera Me-

talúrgica (UOM) delegación Río Cuarto, Ricar-

do Magallanes dijo que no recibió respuestas

del municipio para el otorgamiento de terrenos

que su gremio necesita para acceder a vivien-

das para los metalúrgicos.

Se trata del Plan Básico Universal para traba-

jadores conveniados que fue gestionado a tra-

vés de dirigentes nacionales del sindicato.

El plan lo fi nanciará el Ministerio de Planifi ca-

ción de la Nación, pero una de las condiciones

para acceder a las viviendas es contar con los

terrenos, cosa que aún no ha sido posible a

nivel local.

“Se están vendiendo terrenos subsidiados a

una gran cantidad de trabajadores privilegia-

dos y no a los que más lo necesitan”, dijo Ma-

gallanes quien agregó “le pedimos audiencia al

señor intendente y nunca fue concedida”.

uatre acata conciliacion

Luego de siete días

de confl icto, la Unión

Argentina de Traba-

jadores Rurales y Es-

tibadores (UATRE) le-

vantó el bloqueo que

ejercía sobre las siete

plantas que tiene la

empresa Aceitera Ge-

neral Deheza (AGD)

en la provincia.

UATRE decidió levan-

tar el paro, acatando

la conciliación obli-

gatoria dictada por el

Ministerio de Trabajo

de la provincia. Am-

bas partes están ci-

tadas en la ciudad de

Córdoba capital para

el próximo miércoles

5 de mayo.

El confl icto se originó

porque la empresa

AGD, no toma a tra-

bajadores de la bolsa

para tareas reglamen-

tadas desde 2002.

Todos los trabajado-

res públicos de la pro-

vincia buscan que se

haga efectivo el blan-

queo de sus salarios.

Días pasados, el go-

bierno provincial pre-

sentó un proyecto en

la legislatura para que

todos los empleados

públicos perciban un

blanqueamiento en

sus sueldos. El objeti-

vo sería alcanzar, tam-

bién a los jubilados y

pensionados provin-

ciales.

El proyecto contempla

que todas las sumas

no remunerativas que

perciben hoy en día

los estatales, se in-

corporasen de manera

permanente en las es-

calas salariales.

Según el proyecto, el

blanqueamiento se

haría de forma pro-

gresiva a lo largo de

un año.

La Unión de Educa-

dores de la Provincia

de Córdoba (UEPC)

negó que haya fi rma-

do un acuerdo con la

provincia y afi rma que

“el Gobierno Provincial

busca engañar a los

docentes activos y ju-

bilados con esta pro-

puesta”.

“Pa ra no so tros el blan-

queo es pa sar to dos

los mon tos al bá si co”

agrega el comunicado

gremial.

Equidad tributariaLas empresas telefónicas, los ban-

cos y las entidades fi nancieras re-

cibirían un aumento en la alícuo-

ta si hoy se aprueba el proyecto

presentado por el ofi cialismo en el

Concejo Deliberante local.

El proyecto consiste en realizar

aumento impositivo de 5 puntos

más a los sectores con mayores

ingresos. El objetivo que buscan

es la equidad tributaria para los

que “más tengan más paguen, el

sector fi nanciero, que mueve mi-

llones de pesos, debe hacer un

esfuerzo mayor en pos del bien-

estar social”, señaló Eduardo Yuni,

presidente del Concejo.

La oposición acompaña la inicia-

tiva y discrepa en el uso de los

fondos porque propone destinar

lo recaudado a planes sociales y

el ofi cialismo a otros usos.

EL MEGAFONO 30-04-20108

En Diciembre de 2000, cuando se aprobó por una-nimidad la ordenanza Nº 396 que regula la instala-ción de grandes superfi cies comerciales, Juan Jure era concejal. Ahora, siendo in-tendente, dejará que Dia% -perteneciente al grupo in-ternacional Carrefour- se instale dentro del ejido ur-bano. “Si no es en este caso, cuándo entonces se aplica la ordenanza”, se quedaron preguntado los almaceneros de la ciudad. Meses atrás, en reuniones que mantuvo con ellos, Jure había garan-tizado que cumpliría con su aplicación. Pero dejó la de-

Aunque hay pruebas de que es parte del grupo Carrefour, la Fiscalía Municipal dice que puede instalarse dentro del ejido urbano. Hay 8.000 puestos de trabajo en juego.

Se viene otro hiper problema

fi nición al fi scal municipal Hernán Di Santo, quien esta semana dictaminó que no habría pruebas sobre la in-clusión de Dia% dentro del grupo Carrefour en Argenti-na. Aunque sí a nivel inter-nacional.

no bajar los brazosEste miércoles los almacene-ros se reunieron para seguir con su reclamo y le pedirán al CECIS que intervenga en el caso. No descartan la posi-bilidad de realizar algún tipo de demanda judicial como puede ser un recurso de am-paro.Por el momento, en la próxi-

el municipio habilita a la multinacional dia%

ma semana buscarán reunir-se con el Intendente para que les de algún tipo de res-puesta.

incumplimientoJosé Luis Oberto, secreta-rio general de la Asociación Gremial de Empleados de Comercio (AGEC), sector que acompaña la posición de los almaceneros, señaló que “que no hace falta viajar al exterior para averiguar sobre este tema, más cuando hay cosas que son de público co-nocimiento”.Javier Damiano, presidente del Centro Empresario, Co-mercial e Industrial y de Ser-

“El hilo se va cortando por lo

más delgado. La idea de que

Dia% no desembarque en la

ciudad, es también frenar to-

dos los otros hiper que pue-

dan abrir. La decisión del fi s-

cal arremete con toda estas

fuentes de trabajo.”

“Para nosotros las grandes

superfi cies tienen que estar

afuera del ejido urbano. La

ciudad no da para tantos lu-

gares grandes en el centro.

Los hiper han limitado mu-

cho la venta del almacén chi-

co, del supermercado chico.”

Hernán Vidoret, almacenero

[ ¿qué dijo? ] María Arribillaga, Viajantes

[ ¿qué dijo? ]

“El fi scal dice que no hay do-

cumentación fehaciente, para

mi es porque no profundiza en

el tema, hay muchas pruebas

a nuestro favor. Parece que se

le abre el camino a las empre-

sas de afuera y a los locales

se les pone traba a todos.“

[ ¿qué dijo? ] José Luis Oberto, AGEC

[ ¿qué dijo? ] María Arribillaga,

[ ¿qué dijo? ] [ ¿qué dijo? ] José Luis Oberto,

EL MEGAFONO30-04-2010 9

vicios (CECIS) subrayó que “se está violando la ordenan-za porque tenemos la certeza que Dia% pertenece al grupo Carrefour, y el punto 2 de la ordenanza es bien claro”.En la normativa queda claro que no puede instalarse den-tro del ejido urbano, tal como sucedió con las otras dos ca-denas de hiper ubicadas a la vera de la ruta A005.“Cuando en el año 2000 se trabajó esta ordenza –recal-có Oberto- fue justamente para que estos hiper no se metieran en los barrios”.

progresismo en dudasLa sensación que les queda a los almaceneros es que otra vez el municipio favorece a una multinacional y no pro-tege a las familias locales. “Hoy que se tiene que tomar una decisión progresista, como dice este gobierno que es, no lo hace y deja abierta la puerta a los capitales extran-jeros”, dijo Marcos Yedro, presidente de la Asociación de Almaceneros.

impactoAlmaceneros, empresarios locales, viajantes y trabaja-dores de comercio, sostienen que la instalación de Dia% sería grave para la economía local.Los comerciantes dicen que “se van a quedar con el por-centaje de venta que hoy es de los almaceneros”. Y los trabajadores subrayan que “la decisión del fi scal arre-mete con las fuentes de tra-bajo” (ver testimonios).Los datos provistos por la Asociación de Almaceneros, CECIS y AGEC, hablan de

“Para mi no se tendría que

habilitar. Al poner un brazo

de un hipermercado nos va a

afectar. Vamos a terminar ce-

rrando los comercios chicos.

Si permitimos la habilitación

defi nitiva a ellos, después no

vamos a poder hacer nada.”

“Si abre principalmente lo hace

incumpliendo la ordenanza que

está vigente. Muchos negocios

familiares cerrarán a medida

que esos hiper vayan avan-

zando en la ciudad. Vamos a

hacer todo lo posible para que

se cumpla la ordenanza.”

Gabriel Riveri, almacenero

[ ¿qué dijo? ] Laura Libiero, almacenera

[ ¿qué dijo? ]

“Nos están quitando fuentes

de trabajo porque ellos ocu-

pan 50 personas y quedan 150

familias sin trabajo. No sé que

piensa hacer el gobierno mu-

nicipal pero acá va a tener que

tomar medidas serias y hacer

cumplir las ordenanzas.”

Francisco Vega, almacenero

[ ¿qué dijo? ]

que son 2.000 las familias que tienen una despensa o mercado y que le dan tra-bajo a no menos de cuatro personas por comercio. Esto implica alrededor de 8.000 puestos de trabajo directos.Pero la cadena de comercia-lización también involucra a los viajantes de la ciudad -que son alrededor de 100- y a los propietarios y em-pleados de distribuidoras mayoristas. Todos se verán perjudicados, ya que los hi-per tienen su propia fl ota de abastecimiento de produc-tos.

reunidos. Los almaceneros debatieron el miércoles cómo seguir defendiendo el cumplimiento de la ordenanza.

Francisco Vega,

[ ¿qué dijo? ] [ ¿qué dijo? ] Gabriel Riveri,

[ ¿qué dijo? ]

EL MEGAFONO 30-04-201010

el municipio Quiere priVatiZar gamsur

Funcionarios del municipio recorren distintas institucio-nes de la ciudad para llevar-les la propuesta de vender Gamsur a capitales norte-americanos.Esta semana fue el turno de la Universidad, el Cen-tro Empresario Comercial, Industrial y de Servicios (CECIS), el Círculo Vecinal. También de intendentes de la región.En la Universidad, el rector Oscar Spada planteó que so-lamente la institución va ha-blar de los aspectos técnicos pero no de las decisiones po-líticas y estratégicas.El presidente del CECIS, Ja-vier Damiano, dijo que ana-lizarán la propuesta pero consideró que lo mejor para la ciudad sería que el servicio se licite.Miguel Cechelli, presidente de la vecinal Peirano dijo que muchas cosas de la pro-puesta no están claras. Ade-más, sostuvo que “no es ne-gocio para nosotros, Gamsur ya es del Estado”. También para Cechelli lo mejor sería licitar el servicio y que la re-colección siga en manos del Estado.

En la búsqueda del respaldoFuncionarios municipales visitaron instituciones de la ciudad mostrando la oferta. Hay dudas sobre el proyecto. La oposición lo rechazó.

En la reunión con los jefes comunales de la región algu-nos intendentes plantearon la duda sobre quién pagará los costos para trasladar los residuos hasta Río Cuarto.

rechazos en el concejoHay varias dudas respecto a la propuesta que presentó Innviron. Incluso el mismo municipio reconoció que hay aspectos que aún están sin resolver.El bloque de Unión por Cór-doba manifestó que como está rechazarán la propues-ta. El concejal Guillermo Natali, dijo: “Pensamos que iba a hacer una presentación me-dianamente seria y formal. Y la verdad que el expediente que ingreso al Concejo Deli-berante da poco menos que vergüenza”. En la documentación que presentaron, Natali dice que en ningún lugar aparece re-ferencia acerca de las expe-riencias de la empresa sobre la generación de energía a través de la quema de resi-duos.El bloque integrado por la Coalición Civica y el Frente

de la Gente también rechazó la propuesta fundamental-mente por el impacto en el medio ambiente. “Todas las organizaciones medioambientales coinciden en señalar que la incineración de desechos sólidos urba-nos es una de las principales fuentes de emisión de dioxi-nas (causantes de cáncer, malformaciones congénitas, daños en el sistema inmuno-lógico)”, dice el informe que realizó el interbloque. La próxima semana llegarían a la ciudad integrantes de la empresa norteamericana para dar más información sobre su oferta.

Ante la falta de los vo-tos necesarios para apro-bar la privatización en el Concejo Deliberante y en función de que las consul-tas con las instituciones no generaron una sólida aceptación, en los pasillos del Palacio de Mójica, en voz baja dicen que hay que buscar otra alternativa.

Plan B

EL MEGAFONO30-04-2010 11

consulta en la unrc por la composicion del gobierno

El pasado 21, 22 y 23 de abril se realizaron elecciones de representantes en la Univer-sidad Nacional de Río Cuarto con un alto nivel de partici-pación: votó el 82,03 % del padrón.Junto con los comicios, se efectuó una consulta a todos los miembros de la comunidad -docentes, no docentes, estu-diantes y graduados- sobre la composición de los órganos de gobierno y el peso relativo que cada sector tiene allí.Hasta ahora, el claustro do-cente tiene 7 representantes sobre un total de 12 miem-bros que integran el Consejo Directivo de cada una de las 5 facultades. Y de esa forma, guarda el 58,33 % de la repre-sentatividad (ver cuadro).Un 75% de los sufragios di-rectos fueron a favor de que los docentes no superen el 50% de la representación, que era la opción SI de la consulta. Es decir, que no tengan más de la mitad de los miembros del Consejo como para tomar una decisión sólo con los votos propios.La propuesta de la consul-ta, inspirada por los secto-

DemocratizarSe eligieron repre-sentantes para los Consejos Directivos y Superior. En la con-sulta, el SI obtuvo el 75 % de los votos.

res no docente, estudiantil y graduados, pero aprobada luego por unanimidad en el Consejo Superior de la UNRC, fue llamada de “de-mocratización”, en el senti-do que haya posibilidad de debate y diálogo antes de las votaciones en los órganos de gobierno.Con estos resultados, el rec-tor Oscar Spada anticipó que en 15 días convocará a Asam-blea Universitaria, que es el máximo órgano de gobierno y el único facultado para mo-dificar el estatuto de la Uni-versidad. mayoría por el siPor el “SI” votaron 6.291 per-

sonas (75,76%). Por el “NO”, 1.794 (21,6%). Sólo hubo 219 (2,64%) en blanco.Si bien la Asociación Gremial Docente (AGD) convocó a no participar de la consulta, el 70,76 % de su claustro emitió su opinión.AGD también había cues-tionado que no se respetara la ponderación por sector, que hoy le otorga un mayor peso relativo a cada voto del claustro docente y que es jus-tamente el motivo en cues-tionamiento.Pero aun siguiendo ese pa-trón -utilizado para la elec-ción directa de rector (ver cuadro)-, las cuentas arrojan un 49,5 % a favor del SI.

Composición de Consejos Directivos (1)Claustro Cantidad de

ConsejerosRepresentación (2)

Docentes 7 58,33 %No docentes 1 8,33 %Estudiantes 3 25 %Graduados 1 8,33 %Total 12 100 %(1) La asamblea universitaria se compone con los inte-grantes de los Consejos Directivos de las 5 Facultades

(2) Peso relativo en cada claustro en elecciones directasClaustroDocentes Emite 1 voto 58,33 % 0,5833No docentes Emite 1 voto 8,33 % 0,0833Estudiantes Emite 1 voto 25,00 % 0,25Graduados Emite 1 voto 8,33 % 0,0833

100 % 1

EL MEGAFONO 30-04-201012

[ editorial ]

¿A quienes benefician las políticas del municipio?Hace casi diez años, por pe-dido del Centro Comercial local y varios almaceneros, el Concejo Deliberante apro-baba la ordenanza 396/00 que venía a regular la insta-lación de las grandes super-ficies comerciales y proteger a las familias locales.Es que en los ´90, con la instalación de algunos hi-per en el centro, se produjo el cierre de muchos comer-cios familiares. Entonces los concejales elaboraron una ordenanza, inspirada en la legislación europea, con el objetivo de equilibrar

a los más pequeños con los más grandes.Cuando el año pasado Dia% empezó a preparar su venida a la ciudad, los sectores del comercio decidieron recla-mar para que se cumpla esa ordenanza que los protegía.Pero desde el propio muni-cipio se enturbió la cancha. Primero dijeron que cumpli-rían la ordenanza. Después, que dependía de la fiscalía el dictamen. Por último, voci-feraron sobre la posibilidad que estos capitales realicen un juicio al Estado local. Entonces la discusión cambió

el eje, y en vez de debatir si beneficiar o no a los alma-ceneros, se discutió sobre si Dia% pertenece o no a otro grupo económico. Así se perdió de vista lo cen-tral que ahora sale a la luz, igual que como en el caso de GAMSUR y la empresa nor-teamericana: ¿A quienes benefician las políticas del municipio? En la inminencia de la ins-talación de otra multinacio-nal en la ciudad, aún queda algo de tiempo para que el Ejecutivo revierta la ten-dencia.

Matrícula INAES Nº 34.573

REDACCION: Diego Cedriani [email protected] - PUBLICIDAD: [email protected]

SEMANARIO INFORMATIVO

EL MEGAFONO30-04-2010 13

schiaretti no gira fondos para apicultores

En 2009 el gobierno Na-cional dispuso otorgar a los productores Apícolas, mediante un aporte no re-embolsable, un 25% de las retenciones aplicadas a la exportación de miel, que

Para máquinas sí, para productores no

La quejaUna de las tantas pasiones

nuestras, como humanos y

porque no como argentinos en

particular, es el arte de que-

jarnos. Hay estereotipos de

las conductas humanas, cual

matrices que nos determinan,

como lo es el hecho de elegir

a un ocasional interlocutor,

cuya opinión no va a ser se-

guramente muy importante y

que nos dejara despacharnos

con la queja de nuestro infor-

tunio del cotidiano.

Hablo de una insatisfacción

vital. Aquella que nada que la

colma. El sutil estado de inco-

modidad de quien no pretende

la resolución de su problema,

de quien utiliza la queja en

cuestión como vehículo para

canalizar esa inconformidad,

más bien lo que aquel nece-

sita es menos explicito, ser

escuchado en el malestar.

No hablo de la queja que tiene

un objeto consistente como

lo es la defensa de nuestros

derechos, evitar ser someti-

dos por la voluntad del otro,

[ comentario ] Walter Santa Cruz. Médico Psicoanalista

defendernos de la injusticia o

la falta de aplicación de la ley.

No; hablo de esa profunda ne-

cesidad de remarcar lo que al

otro le falta, lo que en el otro

hay de carencia, lo que el otro

no pudo o no quiso hacia noso-

tros. En este estado de desen-

cuentro es la pareja un espacio

privilegiado donde el reclamo

fructifi ca, donde el aquejado

encuentra tarde o temprano el

punto donde otro falla.

Qué puedo decir sobre la queja

si es totalmente necesaria, ¿a

dónde iría toda esa energía que

se disipa con el acto de quejar-

se?: la queja provoca una in-

confesable ganancia de placer;

funciona como una descarga

ante la tensión que la estructu-

ra de nuestra propia vida pro-

duce y que no permite liberar-

la de otro modo que haciéndola

derivar por una vía alternativa

que luego nos complicará las

cosas; a nosotros mismos y a

los que nos rodea.

Considerar las carencias y las

faltas nos permite echar luz

a este escenario del reclamo

que insiste en repetirse, pero

caer en los meandros de la

culpa no nos ayuda para nada.

Suponer que si tuviéramos lo

que reclamamos seriamos fe-

lices, es una quimera. Resulta

ser que lo más importante

que poseemos es lo que no

poseemos, porque lo que no

poseemos genera el deseo

y el deseo es el combustible

de todos los logros. Podemos

pensar a la queja cotidiana

-aquella sin un objeto- como

un formidable velo para no

encontrarnos con nuestra

propia carencia primordial,

al mismo tiempo que un fa-

llido pero voluntarioso inten-

to de motorizar el deseo, de

no quedar entrampado en la

inmovilidad y la angustia. Es

por ello que nuestra queja

insiste. No es el hábito, no es

la genética; es la insistencia

de un modo de resolver esa

inconsistencia que nos acom-

paña día a día.

en el caso de la provincia de Córdoba, por la cantidad de colmenas declaradas en el RENAPA (Registro Nacional de Productores Apícolas), es de $ 2.000.000 para ser des-tinados a alimentación y sa-

nidad. En enero de 2010, el gobierno Nacional deposita en las arcas provinciales los $ 2.000.000. Sin embargo, hasta la fecha (29 de abril) ningún produc-tor ha recibido su aporte.

EL MEGAFONO 30-04-201014

Vecinos organizados en el surVecinos del sector juntaron firmas y pro-pusieron al intenden-te construir el Centro Cívico en el predio de la ex Oleaginosa.

autoconVocados. Todos los lunes se reunen para analizar la situación.

Los vecinos autoconvocados del Sur de la ciudad, reali-zaron una presentación de 3.250 firmas al Ejecutivo municipal y a la presidencia del Concejo Deliberante, so-licitando que la construcción del Centro Cívico se realice en el predio de la ex Oleagi-nosa. Y aseguran que ya han recolectado 3 mil más para darle más fuerza al reclamo.Los vecinos autoconvocados afirman que en los próximos días presentarán el apoyo de los representantes de distin-tas instituciones, organiza-ciones sociales y comercian-tes.El lunes pasado fueron hasta el Palacio Municipal donde mantuvieron una reunión con el intendente Juan Jure. Le expresaron su preocupa-ción sobre la situación actual de contaminación produci-da por el abandono de la Ex Oleaginosa. “El problema más grave e imperioso a resolver es el de la contaminación por la exposición de amianto que

sufren nuestros vecinos”, se-ñalaron.

centro cívicoEl intendente Jure recibió el pedido y manifestó que “la localización del Nuevo Cen-tro Cívico aún no está deci-dida”.Los vecinos también ya se reunieron con el bloque ofi-cialista para avanzar con la solución del problema gene-rado por la contaminación. En los próximos días espe-ran reunirse con los otros bloques del Concejo Delibe-rante, el Defensor del Pueblo y el rector de la UNRC. Gerardo Peroncello, veci-no del lugar afirma que ne-cesitan realizar un estudio científico en el lugar que les genere un diagnóstico acer-ca de los peligros a los que

se exponen los vecinos por la contaminación del lugar. Y agrega: “sería importante que la Universidad haga este tipo de estudios y sea parte de la solución de las proble-máticas sociales”.

olvidadosLos vecinos del sur conside-ran que su sector está olvida-do. “Sólo basta con recorrer el barrio para darse cuenta donde vivimos los más po-bres, los más invisibles”, dice Ivana Cover. Comentan que en la zona hay una vecinal y un centro de jubilados que deben alqui-lar sus salones, cuestión que para ellos es inadmisible te-niendo en cuenta que tienen lugares desalojados y aban-donados que perfectamente se podrían aprovechar.

autoconVocados contra la contaminación

EL MEGAFONO30-04-2010 15

EL MEGAFONO 30-04-201016

• LA FRASE

“No vamos a bajar los brazos, porque estamos convencidos que defendemos la verdad”,Sobre la habilitación de Dia%

• EL DATO

350

Día Internacional del Trabajador

• EL TIEMPO

• TELEFONOS utilesBomberos 100Policía 101Ayuda al Niño 102Defensa Civil 103EmergenciaAmbiental 105EmergenciaMédica 107

[efemérides] 1º de mayo

hoy Nubladoparcialmente

10º | 26º

sabadoNubladoparcialmente

14º | 25º

domingo Nubladoparcialmente

17º | 22º

Por Lucas Aime• TITO EL INADAPTABLE

En 1884 el Congreso de la Federación America-

na de Trabajadores, en Chicago, resolvió que se

respetara la jornada laboral de 8 horas obligan-

do a su cumplimiento a las patronales. Signifi -

caba un progreso histórico para el movimiento

obrero organizado que se iba desarrollando pa-

ralelo a la industrialización de las potencias que

dominarían el mundo en el siglo XX. El costo

de esa justa reivindicación sería la represión

ejercida para evitar la concreción de la medida.

El punto más confl ictivo fue el hecho conocido

como Revuelta de Haymarket (Chicago, Estados

Unidos) que durante una manifestación de los

obreros, una persona ajena lanzó una bomba

a la policía, que resultó en la judialización de la

protesta y condena a 3 trabajadores a cárcel

y 5 a muerte, fueron recordados por el movi-

miento obrero como Los Mártires de Chicago.

Desde ese día se conmemora el 1º de mayo el

Día Internacional del Trabajador.

Como en aquel momento los hechos recientes

sucedidos en nuestro país con el juzgamiento

de 18 trabajadores en Córdoba y los avances

hechos en los últimos años, que se fi rmen más

de 1.000 paritarias por mejores condiciones y

mejor redistribución de la renta, es que el movi-

miento obrero organizado tiende a profundizar

la unidad gremial que continué en la construc-

ción de un proyecto nacional que cada vez más

los incluya.

millones de pesos

son los que se desti-

narán a la generación

de empleo producto

del programa de

inversión que anunció

la presidenta para la

industria automotriz

Javier Damiano

Presidente del CECIS