medios de comunicacion

9

Click here to load reader

Upload: milimoreno26

Post on 05-Jul-2015

300 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

publicidad

TRANSCRIPT

Page 1: medios de comunicacion

Introducción

Los medios de comunicación son instrumentos utilizados en la sociedad contemporánea

para informar y comunicar de manera masiva.

Día a día, los individuos y las comunidades acceden a material informativo que describe,

explica y analiza datos y acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales,

tanto a nivel local como en el contexto global.

Page 2: medios de comunicacion

Índice

Clasificación de los medios masivos

Televisión

Radios

Periódicos

Revista

Cine

Internet

Funciones de los medios de comunicación

Informar

Educar

Persuadir

Orientar y formar opinión

Promover la censura y la autocensura

Los medios de comunicación según su carácter

Informativos

De entretenimiento

De análisis

Especializados

Page 3: medios de comunicacion

Clasificación de los medios masivos de la comunicación

Televisión

Tuvo en principio un fuerte desarrollo y una gran difusión

desplazando a otros medios, pues su formato audiovisual le ha

dado una gran versatilidad creativa. Sus posibilidades en el

terreno educativo son muy grandes, máxime con la aparición de

la TDT, pero su utilización en este terreno siempre ha estado muy

por debajo de sus posibilidades reales y se le achaca el haber

modificado hábitos familiares en el seno de los hogares.

Sus principales ventajas son la buena cobertura de mercados masivos; costos bajos por

exposición; combina imagen, sonido y movimiento; atractivo para los sentidos.

Sus desventajas principales son costos absolutos elevados; saturación alta; menor

selectividad del público.

Radio

El formato de sólo audio ha hecho de la radio un medio que, por

lo general, se utiliza haciéndolo compatible con otras actividades

(conducir, trabajos de naturaleza manual, etc.), lo que implica

que la focalización de la atención sea menor respecto a otros

medios, si bien puede ejercitar de manera notable la

imaginación. El lenguaje utilizado (al tratarse sólo de audio)

necesita ser conciso, dinámico y evocador, ya que no han de

quedar espacios vacíos, siendo la música un excelente hilo

conductor.

Ventajas: buena aceptación local; selectividad geográfica elevada y demográfica; costos

bajos. Además, es bastante económico en comparación con otros medios y es un medio

adaptable, es decir, puede cambiar el mensaje con rapidez.

Desventajas: solo audio, baja atención, audiencias fragmentadas.

Periódicos

Son medios visuales masivos, ideales para anunciantes

locales.

Sus principales ventajas son: Flexibilidad; actualidad; buena

cobertura de mercados locales; aceptabilidad amplia;

credibilidad alta. Además, son accesibles a pequeños

comerciantes que deseen anunciarse.

Page 4: medios de comunicacion

Entre sus principales limitaciones y desventajas se encuentran: Vida corta; calidad baja de

reproducción; pocos lectores del mismo ejemplar físico y no es selectivo con relación a

los grupos socioeconómicos.

Revistas

Son un medio visual “masivo-selectivo” porque se dirigen a

públicos especializados pero de forma masiva, lo que les

permite llegar a más clientes potenciales.

Según Laura Fischer y Jorge Espejo, son de lectura confortable

además de que permiten la realización de gran variedad de

anuncios:

Desplegados: Anuncios que se desdoblan en 3 o 4 páginas.

Gate Folder: Parecido al anterior pero este es desprendible.

Booklets: Anuncios desprendibles en forma de folleto.

Cuponeo: Cupón desprendible, además del anuncio impreso.

Muestreo: Cuando en el anuncio va una pequeña muestra del producto.

Sus principales ventajas son: Selectividad geográfica y demográfica alta; credibilidad y

prestigio; reproducción de calidad alta; larga vida y varios lectores del mismo ejemplar

físico.

Sus limitaciones son: Larga anticipación para comprar un anuncio; costo elevado; no hay

garantía de posición.

Internet

Hoy en día, el internet es un medio audiovisual interactivo y

selectivo, que dependiendo del tipo de producto y la audiencia al

que va dirigido, puede llegar a una buena parte de los clientes

potenciales.

Para emplear este medio, los anunciantes necesitan colocar un

sitio web en la red para presentar sus productos y servicios. Luego, deben promocionarlo

(para atraer a la mayor cantidad de visitantes interesados en lo que ofrecen), primero,

posicionándolo entre los primeros resultados de búsqueda de los principales buscadores

(Google, Yahoo, Altavista, MSN) para llegar al 85% de personas que utilizan esos

recursos para encontrar lo que buscan en internet; y segundo, colocando en otros sitios

web (relacionados directa o indirectamente con sus productos o servicios), uno o más de

los siguientes elementos publicitarios: banners, botones, pop-ups y pop-unders, mensajes

de texto y otros, con la finalidad de atraer a la mayor cantidad de personas interesadas.

Las ventajas de este medio son: Selectividad alta; costo bajo; impacto inmediato;

capacidades interactivos .

Page 5: medios de comunicacion

Entre sus principales limitaciones se encuentran: Público pequeño; impacto relativamente

bajo; el público controla la exposición.

Cine

Es un medio audiovisual masivo que permite llegar a un

amplio grupo de personas “cautivas” pero con baja

selectividad.

Sus ventajas son: Audiencia cautiva y mayor nitidez de los

anuncios de color.

Entre sus desventajas se encuentran: Poco selectivo en

cuanto a sexo, edad y nivel socioeconómico, y es bastante

caro.

Page 6: medios de comunicacion

Funciones de los medios de comunicación

En sus orígenes, los medios de comunicación de masas fueron concebidos

exclusivamente como una herramienta de información.

Informar

En un sentido amplio, todo lo que aparece en los medios es información.

Por su carácter masivo, todas las personas pueden compartir y conocer, en tiempo real,

los hechos que suceden en su entorno y en el mundo fundamentalmente a través de la

radio y televisión con sus noticiarios.

Entretener

Entrenar o entregar diversión también se ha convertido en una función básica de los

medios de comunicación.

Fundamentalmente, la televisión es hoy en día la fuente principal de entretención masiva,

pero no es excluyente.

La radio brinda música para todos los gustos. Las películas, los libros y las revistas de

narrativa corta brindan comedia, tragedia, sexo y acción para divertirnos. Hasta los

periódicos ofrecen diversión en la forma de artículos de interés humano, crucigramas,

historietas cómicas y horóscopos.

Hoy, las personas no quieren saber sólo de noticias, que en estos tiempos suelen estar

cargadas de malos sucesos y violencia, también desean hallar un momento de relajo,

olvidando las presiones del día.

Frente a las altas exigencias laborales, buscamos un descanso en las secciones de

chistes de los diarios, teleseries y películas de la televisión, y la gran variedad de sitios de

internet.

Educar

La función educativa de los medios se remonta a la aparición de la imprenta, la cual

impulsó la difusión masiva de textos, antes privilegio de muy posos.

La impresión de textos y libros de corte didáctico y educativo se hizo más fácil y desde

ese momento la cultura se abrió a todos los sectores de la sociedad.

Esta función educativa y de difusión de la cultura en general se mantiene y amplifica en

nuestros días, apoyada en la tecnología, y en la masificación de internet.

Persuadir, orientar y formar opinión

Esta función es aquella que pretende convencer al receptor sobre un tema o sobre algo

específico y utiliza la argumentación como soporte principal y fundamental para este fin.

Los medios se usan para formar la opinión pública, influir en los votantes, cambiar

actitudes, moderar la conducta, derrumbar mitos y vender productos.

Page 7: medios de comunicacion

La función de persuasión es más efectiva cuando se hace sutilmente, ya que a nadie le

gusta la manipulación.

Esta es una función que cada medio de comunicación adopta según su línea editorial y

que puede considerar posiciones políticas, religiosas, culturales o sociales, las que

interpreta según sus intereses y los deseos de la dirección de cada medio. Esto implica

que una noticia puede ser enfocada desde diferentes prismas, dependiendo del medio en

que se emita la información.

Ventajas de los medios de comunicación:

● El contenido es presentado de una forma directa y sencilla al público. Nos informamos

de una manera rápida y concreta.

● Es posible que millones de personas estén comunicadas a la vez por cualquier medio

de comunicación.

● Cuando nos conectamos a un medio de comunicación, ya sea a Internet, o cuando

escuchamos una radio, es posible estar de forma anónima.

● En los medios de comunicación es posible aprender nuevos conocimientos y nos

brindan diversión.

● Siempre es posible participar dando nuestra propia opinión al tema que se está

hablando.

● Las películas en otros idiomas nos dan la posibilidad de aprender un nuevo vocabulario.

Desventajas de los medios de comunicación:

● Muchas veces en los medios de comunicación, como en programas de televisión,

cuando nos informan algo, nos dan su opinión y no nos muestran la objetividad de la

temática.

● A veces los medios de comunicación muestran contenido no apto para menores de 18 o

21 años, y esto puede traer consecuencias negativas al menor que lo este presenciando a

ese medio.

● Los medios de comunicación se usan para incentivar el consumo de las personas. Esto

quiere decir que aunque no queramos, de una manera indirecta, nos están diciendo que

sería bueno comprar algún producto.

● A las personas que no tienen educación o principios básicos, los medios de

comunicación les modifican los valores, siendo una fuente muy influyente en sus vidas.

● En estos últimos años, los costos han aumentado muchísimo con la innovación de los

celulares, o con las empresas que dan servicios como Internet.

● Algunos medios de comunicación nos transmiten violencia, y esto puede repercutir en

nuestras vidas de una manera negativa.

Page 8: medios de comunicacion

Medios de comunicación según si carácter

Informativos

Su objetivo es, como su nombre lo indica, informar sobre cualquier acontecimiento que

esté sucediendo y que sea de interés general. Los medios informativos más

sobresalientes son los noticieros, las emisoras que emiten noticias durante casi todo el

día, las revistas de análisis e información y, por supuesto, los periódicos o diarios

informativos. Todos estos medios, en su gran mayoría, son diarios o semanales.

De entretenimiento

Hacen parte de este grupo los medios de comunicación que buscan divertir o recrear a las

personas valiéndose de recursos como el humor, la información sobre farándula, cine o

televisión, los concursos, la emisión de música, los dibujos, los deportes, entre otros. Son,

actualmente, una de las formas más utilizadas y de mayor éxito en la comunicación, pues

incluso en los medios informativos se le ha dado un espacio especial e importante al

entretenimiento, cosa que, aunque en muchas ocasiones es muy criticada por desvirtuar

la naturaleza esencialmente informativa de estos medios, lo cierto es que, si está bien

manejada, puede lograr fines específicos e importantes.

Especializados

Dentro de este tipo de medios entran los culturales, los científicos y, en general, todos los

temas que le interesan a un sector determinado del público. No son temas comunes ni

muy conocidos en muchos casos, pero su trascendencia reside en que son ampliamente

investigados y rigurosamente tratados. Un ejemplo de ellos pueden ser los documentales

audiovisuales y las revistas científicas, deportivas o musicales

Page 9: medios de comunicacion

Conclusión

Los medios de comunicación son los encargados de llevar la información a diferentes

tipos de personas o clientes.

Ya sea por medio escrito o audiovisual, Para poder comunicarnos y saber qué ocurre en

nuestro país y en el mundo, existen los medios de comunicación de masas. Éstos se

basan en el lenguaje oral o escrito para entretener, informar o educar

Desde siempre la comunicación ha sido de vital importancia. Sin comunicación, no hay

transmisión de conocimientos, ideas, pensamientos, sentimientos, etc. Por lo mismo

fueron surgiendo los medios de comunicación, como un instrumento o forma de contenido

por el cual se realiza el proceso comunicacional o de comunicación, a través del cual la

información llega a una gran cantidad de personas.