medio ambiente y energías renovables · recursos naturales y materia prima en europa, en marzo del...

28
Medio Ambiente y Energías renovables G R A N L I Q U I D A C I Ó N M A Q U I N A R I A D E O C A S I Ó N GRANALLADORA GIETART ROBOT OXICORTE KALTENBACH PUNZONADORA VERNET BEHRINGER SIERRAS Y TALADROS FICEP Tfno: 925 52 74 14 www.boroxcomyser.com R E V I S T A Revista Junio 2018 46 ACTUALIDAD La Máquina-herramienta alcanza la mayor facturación de su historia NOTICIAS José Folgado, presidente de REE Red Eléctrica ve inevitable alargar la vida de las nucleares ENTREVISTA Alicia García-Franco, Directora General de FER Federación Española de la Recuperación y el Reciclado TECNOLOGÍA TOMRA Sorting Recycling Se percibe un mayor interés por las tecnologías

Upload: others

Post on 03-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Medio Ambiente y Energías renovables · recursos naturales y materia prima en Europa, en marzo del año pasado se firmó la Declaración de Sevilla, un documento que recoge una serie

Medio Ambiente y Energías renovables

GRAN LIQUIDACIÓN

MAQUINARIA DE OCASIÓN

GRANALLADORA GIETART ROBOT OXICORTE KALTENBACH

PUNZONADORA VERNET BEHRINGER

SIERRAS Y TALADROS FICEP

Tfno: 925 52 74 14 www.boroxcomyser.com

R E V I S T A

RevistaJunio 2018 46

ACTUALIDADLa Máquina-herramienta alcanza la mayor facturación de su historiaNOTICIASJosé Folgado, presidente de REE Red Eléctrica ve inevitable alargar la vida de las nuclearesENTREVISTAAlicia García-Franco, Directora General de FERFederación Española de la Recuperación y el RecicladoTECNOLOGÍATOMRA Sorting Recycling Se percibe un mayor interés por las tecnologías

Page 2: Medio Ambiente y Energías renovables · recursos naturales y materia prima en Europa, en marzo del año pasado se firmó la Declaración de Sevilla, un documento que recoge una serie

JASO Industrial CranesCtra. Madrid-Irún, Km 426. 20249 Itsasondo (Gipuzkoa) Spain www.jasoindustrial.com

T. (+34) 943 805 [email protected]

GRÚAS DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA EL SECTOR SIDERÚRGICOJASO Industrial Cranes es referente en fabricación de equipos de elevación con amplia presencia internacional.

Somos calidad, innovación, versatilidad y servicio.

Grúas de chatarra • Grúas de colada y carga de hornos • Grúas para forja • Grúas Tundish • Grúas para laminación

Page 3: Medio Ambiente y Energías renovables · recursos naturales y materia prima en Europa, en marzo del año pasado se firmó la Declaración de Sevilla, un documento que recoge una serie

Conservaciónmedioambiental

Reciclar, una práctica al alcance de todos, es una tarea sencilla, que no requiere de gran-des cambios en nuestra vida cotidiana, es-pecialmente tras las mejoras en este campo

en los últimos años. Sin embargo, aún podría hacerse mucho más de lo que se hace actualmente. Producimos muchísimos residuos.

Los métodos para el reciclaje han ido cambiando con el tiempo. Afortunadamente, a día de hoy, el re-ciclaje se ha convertido en una industria por sí misma, que se beneficia de los procedimientos habituales, ta-les como la investigación y el desarrollo para encontrar nuevas técnicas y procesos que mejoren la eficacia del reciclado.

El reciclaje es una pata muy importante en la no-ción compleja de conservación ambiental ya que es a partir de él que se puede contribuir a limitar la conta-minación y, además, reutilizar los diferentes recursos de manera continua. Cuando hablamos de reciclar o de re-ciclaje hacemos referencia entonces a un acto mediante el cual un objeto que ya ha sido usado es llevado por un proceso de renovación en lugar de ser desechado.

La economía circular es el modelo económico basa-do en que los recursos se empleen de una manera más sostenible y eficiente dando lugar a una economía más competitiva y baja en carbono. Se consideran los ciclos de vida de los productos, desde el diseño o la produc-ción a la gestión de residuos.

Contribuye a la conservación del capital natural a través de la evitación de daños a la biodiversidad, la

contaminación del aire, el suelo o el agua, poniendo foco también en la lucha contra el cambio climático.

La innovación a través de la simbiosis industrial, el proceso mediante el cual los residuos o subproductos de una industria se convierten en insumo de otra, es otro aspecto clave de esta nueva economía. También lo es la reelaboración, actuar sobre un producto al final de su vida útil para que vuelva a funcionar como si fuera nuevo.

La sensibilización al consumidor y la creación de de-manda sobre este tipo de productos es una tarea tanto del sector público como del privado.

La economía circular no solo tiene beneficios econó-micos sino también ambientales.

ACERMET COMUNICACIÓN, S.L.C/ Isabel Colbrand, 10

28050 MadridTeléfono: 91 533 78 99

[email protected]

REDACCIÓNCristina Oliva Collar

[email protected]

DISTRIBUCIÓNdeNova, S.L.

PUBLICIDADMarga Tudela Solano

[email protected]

DEPÓSITO LEGAL: M-53830-2003

SUSCRIPCIÓN ANUAL

+ 463,43

314,60

IVA INCLUÍDO

Beneficios económicos y ambientales

1 Abril 2018 | 3

Editorial

Page 4: Medio Ambiente y Energías renovables · recursos naturales y materia prima en Europa, en marzo del año pasado se firmó la Declaración de Sevilla, un documento que recoge una serie

Frente al tradicional “fabricar, comprar, usar y tirar”, la economía circular apuesta por reciclar y reutilizar, una labor en la que los municipios pueden desempeñar un importante papel a la

hora de concienciar a sus vecinos y facilitarles medios para que lo puedan llevar a cabo.

Con ese fin, y ante la preocupación por la escasez de recursos naturales y materia prima en Europa, en marzo del año pasado se firmó la Declaración de Sevilla, un documento que recoge una serie de medidas para pro-mover un modelo de desarrollo urbano sostenible, in-clusivo y resiliente, el empleo verde y el empleo social y resaltar el papel de los gobiernos locales en esta materia.

Desde entonces, casi 190 municipios se han sumado a ese documento, lo que supone que cerca de ocho mi-llones de habitantes se han comprometido a incluir en sus planes de política la sostenibilidad medioambiental.

Andalucía (con 44 municipios adheridos), Extre-madura (con 23), Comunidad Valenciana y Madrid (con 19 cada una) son las autonomías con más ayun-tamientos adscritos a la Declaración de Sevilla, que ex-presa el deseo de diferentes ciudades de fomentar una

economía circular y ecológica y reincorporar así los re-siduos al proceso productivo.

La Rioja, con un municipio, seguida de País Vas-co (2), Navarra y Murcia, con tres cada una, son las comunidades autónomas que menos localidades tienen adscritas.

Un uso eficiente de los recursosMás allá de la sostenibilidad y del reciclaje, el concepto de economía circular también insiste en hacer un uso eficiente de los recursos e incluso reutilizar espacios pú-blicos.La Comisión Europea y el Parlamento Europeo aproba-ron un paquete de iniciativas para construir una econo-mía circular en Europa y desarrollar un nuevo modelo económico más ecológico y circular, en el que se ha basado la Federación Española de Municipios y Pro-

RECURSOS NATURALES

Con las pilas puestas en favor de la economía circular

La economía circular deja muchas puertas abiertas

Soluciones industriales personalizadas y fiables Incremento del rendimiento | Maximización del tiempo de actividadMejora de la protección | Reducción de costes de mantenimiento

PETRONAS Lubricants International exhibirá sus solucionespersonalizadas en lubricantes y servicios de expertos,para acompañarle hacia el futuro de la industria 4.0

Visítanos en:

BIEMH Pabellón 1, stand C-48 Bilbaodel 28 de mayo al 1 de junio de 2018 www.pli-petronas-biemh.com/es

La economía circular deja muchas puertas abiertas

Hace años que la palabra “reciclaje” se incorporó a nuestro vocabulario, aunque no tanto a la práctica, y, pese a las advertencias de la UE y de los ecologistas, España sigue desfasada en esta materia. No obstante, muchos municipios hacen sus deberes para impulsar políticas sostenibles basadas en la economía circular.

Actualidad

4 | 1 Junio 2018

Page 5: Medio Ambiente y Energías renovables · recursos naturales y materia prima en Europa, en marzo del año pasado se firmó la Declaración de Sevilla, un documento que recoge una serie

Soluciones industriales personalizadas y fiables Incremento del rendimiento | Maximización del tiempo de actividadMejora de la protección | Reducción de costes de mantenimiento

PETRONAS Lubricants International exhibirá sus solucionespersonalizadas en lubricantes y servicios de expertos,para acompañarle hacia el futuro de la industria 4.0

Visítanos en:

BIEMH Pabellón 1, stand C-48 Bilbaodel 28 de mayo al 1 de junio de 2018 www.pli-petronas-biemh.com/es

Page 6: Medio Ambiente y Energías renovables · recursos naturales y materia prima en Europa, en marzo del año pasado se firmó la Declaración de Sevilla, un documento que recoge una serie

vincias (FEMP) para desarrollar una política sostenible que apliquen las entidades locales.

Sin embargo, las asociaciones ecologistas no lo con-sideran suficiente y temen que la economía circular se acabe convirtiendo en un concepto en desuso, como el de desarrollo sostenible.

Así lo advierte, por ejemplo, el coordinador del área de recursos de residuos de Ecologistas en Acción, Carlos Arribas, quien ha lamentado, en declaraciones a Efe, que la economía circular, tal y como está plantea-da, deje “muchas puertas abiertas”.

Bajo su punto de vista, la economía circular se pue-de entender desde una óptica desarrollista y produc-tivista o desde una óptica de autocontención y soste-nibilidad, y esta nueva forma de interactuar no puede centrarse exclusivamente en los materiales -por ejemplo para el reciclaje de residuos-, sino que debe incluir tam-bién energías renovables o producción limpia, aspectos en los que la economía circular queda desfasada.

Para el subdirector de Medio Ambiente de la FEMP, Luis Enrique Mecati Granado, la Declaración de Sevilla pretende ser una “herramienta” para que los municipios apliquen políticas de economía circular.

Una estrategia para los municipiosEn declaraciones a Efe, Mecati ha explicado que la

FEMP aprobó esta declaración a través de su Junta de Gobierno y que, en los próximos meses, elaborará una estrategia marco para que los municipios tengan una referencia en este tema.

Aunque el paquete de economía circular todavía no está formado, hay ciudades que ya han empezado a trabajar en incrementar los niveles de reciclado o en la recogida de desechos, y en comunidades autónomas como Cataluña y Navarra es obligatorio recoger la ma-teria orgánica de manera selectiva.

Sin embargo, España recicla de media alrededor de un 30 %, y todavía está lejos de alcanzar el objetivo del 50 % establecidos por la Unión Europea.

En este sentido, desde Ecologistas en Acción tam-bién han hecho hincapié en que España está alejada de cualquier parámetro de sostenibilidad e “incumple” directivas europeas en temas como la contaminación atmosférica o la mejora de la calidad del aire.

No obstante, los municipios confían en implantar las estrategias de economía circular e incluirse en una política más respetuosa con el medio ambiente.

Para ello, es necesario hacer cambios en las parti-das presupuestarias y, en este aspecto, desde la FEMP recuerdan que son la administración base más eficiente en los últimos años y que “incluso tiene superávit”.

En esta línea, Mecati ha mencionado que el presi-dente de la FEMP, Abel Caballero, está intentado que los ayuntamientos puedan aplicar ese superávit para aplicar políticas de economía circular.

La economía circular es “un trabajo que requiere la coordinación de las distintas administraciones, de los agentes económicos y sociales, de la comunidad cientí-fica y de los ciudadanos”, ha apuntado el responsable de medio ambiente de la FEMP.

España recicla de media alrededor de un 30 %

Actualidad

6 | 1 Junio 2018

Page 7: Medio Ambiente y Energías renovables · recursos naturales y materia prima en Europa, en marzo del año pasado se firmó la Declaración de Sevilla, un documento que recoge una serie

La maquinaria para la manipulación de material de Liebherr Alta rentabilidad gracias a tecnologías orientadas al futuro Concepto de máquinas diseñadas para una máxima productividad Componentes de calidad fabricados por Liebherr Lugar de trabajo ergonómico y abierto para un alto rendimiento constante

Liebherr-Ibérica, S.L.División de Movimiento de TierrasC/ Los Muchos 53, Pol.Ind. Albolleque19160 Chiloeches (Guadalajara)Tel.: +34 949 36 30 00E-mail: [email protected]/LiebherrConstructionwww.liebherr.com

Vivir el progreso.

2009-501_042 LHB_131_LH30M Schrott_Acermetal_ES_ES.indd 1 06.04.18 14:38

Page 8: Medio Ambiente y Energías renovables · recursos naturales y materia prima en Europa, en marzo del año pasado se firmó la Declaración de Sevilla, un documento que recoge una serie

La producción del sector de fabricación avan-zada y máquinas herramienta ha crecido un 12,96% en 2017 (datos definitivos), por en-cima de la previsión de crecimiento estimada

y alcanzando el récord del sector, 1.690,69 millones de euros. El elevado incremento de la facturación se pro-duce en gran medida debido a la subida (+47,76%) experimentada por el subsector de deformación, que en 2017 ha dado salida a gran parte de la cartera de pedidos que acumulaba desde 2016, año en el que ex-perimentó un incremento de los pedidos del 56% (en deformación, el periodo de maduración de los pedidos ronda los 18 meses).

El arranque también ha crecido, pero lo ha hecho de forma más moderada, con un 4,71% de incremen-to en 2017, que aunque comenzó irregular, ha ido “in crescendo”.

Los otros subsectores se han mantenido también en cifras positivas, como los componentes que crecen un 4,54%, y las herramientas de corte que avanzan un 6,53%.

El empleo, factor de gran estabilidad en el sector incluso en los peores momentos, sigue avanzando con un interesante incremento del 4,1% en 2017.

Récord en exportaciónLa exportación, con registros contundentes también en años anteriores, crece de manera más moderada, un 4,10%, pero alcanzando nuevamente una cifra récord de 1.233,37 millones de euros. También en este ámbito los resultados de la deformación (+10,28%) superan al arranque (+6,89%).

En 2017 el sector exportó el 72,95% de lo que pro-dujo, ya que este año se han incrementado las ventas en el mercado interior. En máquinas-herramienta, la exporta-

ción crece un 8,03% en 2017 siendo los principales países de destino: Alemania (que representa un 14,4% del total exportado), China (9,9%), México (9,8%), USA (8,4%) e Italia (6,4%). Les siguen Francia, Portugal, Reino Unido, Polonia e India. López Usoz confirma: “El mercado eu-ropeo ha tenido un magnífico comportamiento en 2017, tanto Alemania, nuestro destino principal, que ha crecido un 20% respecto a 2016, como Italia, Francia, Portugal, Reino Unido y Polonia. China mantiene su segunda po-sición en el ranking mundial aunque la cifra desciende un 7,7% frente a la de 2016. Destaca también el buen ejercicio tanto de México como de USA y Canadá, que crecen cerca de un 15%. También India tras un buen año, va recuperando posiciones. Por su parte, Brasil y

El presidente de AFM, Antxon López Usoz se muestra satisfecho de las buenas cifras que arroja el sector al analizar el cierre definitivo de 2017: “Se trata de nuestra mejor cifra en 10 años, si bien en términos reales aún nos queda margen para alcanzar el dato histórico de 2008”.

La situación general es buena

AFM, ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FABRICANTES DE MÁQUINA-HERRAMIENTA

La Máquina-herramienta alcanza la mayor facturación de su historia

Actualidad

8 | 1 Junio 2018

Page 9: Medio Ambiente y Energías renovables · recursos naturales y materia prima en Europa, en marzo del año pasado se firmó la Declaración de Sevilla, un documento que recoge una serie

Rusia mejoran sus cifras pero aún están lejos de recuperar los niveles que alcanzaron en 2013 ó 2014”.

Evolución del mercado interiorLos datos definitivos de 2017 confir-man que el consumo interior crece un 24,43% alcanzando una cifra de 726,36 millones de euros, siguiendo la tónica de los años 2015 y 2014, y superando el estancamiento de 2016. Es sin duda un dato positivo, aunque todavía se encuentra muy por debajo de las cifras más altas al-canzadas en el año 2007. Se estima que en valores reales hay todavía un recorrido de un 20-30%.

Preocupa que la captación de 2017 no sea capaz de impulsar un año 2018 de grandes avances, por lo que es necesario tomar medidas rápidas y de fuerte impacto. El pre-sidente de AFM afirma: “Pensamos que es precisamente el momento de aplicar en el mercado español con-

tundentes políticas de incentivo a la inversión en equipos productivos avanzados. Iniciativas del tipo Plan Renove, que además de ayudas di-rectas, también recurran a incen-tivos fiscales como por ejemplo las “hiperamortizaciones” al estilo de lo ejecutado con tanto éxito en Italia”.

Captación de pedidosTras el atípico crecimiento de la captación de pedidos en 2016 del 22%, basado en la importantísima entrada de pedidos en el subsector de la deformación (+56%, mien-tras que el arranque caía un 4%), el ejercicio 2017 finalmente se cie-rra con una caída, ya esperada, del 10% respecto a 2016. Sin embargo, hay que destacar la recuperación del subsector del arranque que en 2017 ha captado un 10,7% más.

Por mercados, las captaciones han mejorado significativamente en casi todos los contextos, muy es-pecialmente en Europa, que se halla en una fase claramente expansiva y algo menos en los mercados NAF-TA (USA, México y Canadá). Asia ha arrojado resultados desiguales, mejores para el arranque que para la deformación.

Previsión 2018Para 2018 la previsión es de estabili-dad, esperamos que la cifra de factu-ración del sector se mantenga prác-ticamente en el mismo nivel que en 2017. La alta facturación de 2017 de los pedidos captados en 2016 ha dejado las carteras más ligeras y este hecho unido a la leve ralentización a primeros de año de la entrada de pedidos, hacen pensar que mante-ner en 2018 una cifra similar a la de 2017 sería un buen resultado. Nos encontramos en todo caso en un escenario estable y de perspectivas favorables para la inversión.

Xabier Ortueta, Director Ge-neral de AFM Cluster: “El año ha arrancado algo más tranquilo de lo esperado, pero la situación general es buena, tanto a nivel doméstico como en el ámbito internacional, y debemos aprovecharla. Tenemos los recursos para seguir demostran-do que somos muy competitivos en soluciones punteras para la indus-tria, de eso no cabe duda. El año volverá a ser un ejercicio positivo para la fabricación avanzada en el mundo y la máquina-herramienta juega un papel fundamental en su despegue.”

Se trata de nuestra mejor cifra en 10 años

Actualidad

1 Junio 2018 | 9

Page 10: Medio Ambiente y Energías renovables · recursos naturales y materia prima en Europa, en marzo del año pasado se firmó la Declaración de Sevilla, un documento que recoge una serie

En su reciente compare-cencia en la comisión de cambio climático del Congreso, Folgado ha

considerado imprescindible que las centrales atómicas funcionen diez años más (pasados los 40 años), “bajo los criterios que dicte el Con-sejo de Seguridad Nuclear” (CSN), para alcanzar el 26% de reducción de emisiones comprometido por España en 2030 en los sectores di-fusos (transporte o vivienda).

Además de no generar emisio-nes de CO2, Folgado ha recordado que las nucleares no encarecerían el precio de la luz, y representan un “respaldo competitivo” para las re-novables con el fin de garantizar la seguridad del suministro hasta que se desarrollen tecnologías de almace-namiento masivo de las renovables.

Un sistema energético que no lastre el crecimientoEl presidente de REE ha subrayado a los diputados que “la energía ha es-trangulado el crecimiento económi-co de España“, fundamentalmente por el desequilibrio de precios y la dependencia de energía importada -alrededor de un 75 %, frente al 50 % de los países del entorno-, por lo que ha pedido que la Ley de Cam-bio Climático que salga de esta co-misión tenga en cuenta esta variable.

“Esta transición energética

debe ser motor de crecimiento para España y no factor de lastre para su economía, como ha ocurrido en el pasado”, ha destacado.

En esa línea, Folgado ha abo-gado por la masiva expansión de las energías renovables, “que no hay que importar y que son baratas”, si bien ha incidido en que para que el consu-mo final de energía se sirva de energía limpia hay que hacer un avance im-portantísimo en la electrificación.

La introducción de renovables en el sistema eléctrico de cara a 2030 (fecha para la próxima planificación energética) no debe ser inferior al 60 %, advierte el presidente de REE.

El segundo compareciente en la comisión, Alberto Amores, experto en transición energética de la con-sultora Deloitte, ha coincidido con

Folgado en que cerrar las centrales nucleares “no es una alternativa lógi-ca” en la actualidad, ya que “subiría el precio de la luz y habría que recu-rrir a más consumo gas o carbón”.

Amores ha incidido en que la expansión masiva de renovables, la eficiencia energética y la electrifica-ción de la demanda final de ener-gía, especialmente en sectores como el transporte y la edificación que representan el 75 % del consumo final, son las claves para la descar-bonización de España.

Finalmente, la secretaria de me-dio ambiente de UGT, Ana García de la Torre, ha pedido a los dipu-tados en su comparecencia un plan estratégico de transición justa, para que “ningún trabajador se quede atrás” en este proceso.

Representan un respaldo competitivo

El presidente de Red Eléctrica de España, REE, José Folgado, ha asegurado que el alargamiento del funcionamiento del parque nuclear español más allá de los 40 años es “inevitable” para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones comprometidos para 2030 en el marco del Acuerdo de París.

JOSÉ FOLGADO, PRESIDENTE DE REE

Red Eléctrica ve inevitable alargar la vida de las nucleares

10 | 1 Junio 2018

Noticia

Page 11: Medio Ambiente y Energías renovables · recursos naturales y materia prima en Europa, en marzo del año pasado se firmó la Declaración de Sevilla, un documento que recoge una serie

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Anuncio acermetal registro abierto.pdf 1 11/05/2018 9:29:38

Page 12: Medio Ambiente y Energías renovables · recursos naturales y materia prima en Europa, en marzo del año pasado se firmó la Declaración de Sevilla, un documento que recoge una serie

Existe un interés urgente en Europa por transfor-mar el actual sistema

económico al “producir, usar, reutilizar, recuperar y reciclar” ¿Cuáles son las actuales líneas de trabajo?

En estos momentos, cada Es-tado miembro está inmerso en el desarrollo de la estrategia nacional para la implantación de la econo-mía circular. En el caso de España, nos encontramos en el periodo de participación, donde las entidades, colectivos y ciudadanos pueden aportar sus comentarios y sugeren-cias al borrador presentado por el ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambien-te (MAPAMA). Según las últimas declaraciones de la secretaria de Estado de Medio Ambiente, María García Rodríguez, el Gobierno pre-vé que el Consejo de Ministros la apruebe este verano, una vez con-cluida la fase de estudio de las ale-gaciones y observaciones recibidas.

Los objetivos fijados por Bru-selas en materia de recuperación y reciclaje son de obligado cumpli-miento y será fundamental estable-cer el cómo se va a hacer por parte de cada país. En lo que al nuestro nos atañe, como firmante del Pacto por una Economía Circular, FER aportará la experiencia y la capaci-dad de sus empresas asociadas en la gestión de residuos para impulsar esa transición económica.

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LA RECUPERACIÓN Y EL RECICLADO

Alicia García-Franco,Directora General de FER

Hay que ayudar a que las empresas sean competitivas

Entrevista

12 | 1 Junio 2018

Page 13: Medio Ambiente y Energías renovables · recursos naturales y materia prima en Europa, en marzo del año pasado se firmó la Declaración de Sevilla, un documento que recoge una serie

El Parlamento Europeo aprobó el pasado 18 de abril el paquete legislativo sobre economía cir-cular que modifica las directivas de vertederos, residuos, envases y aparatos eléctricos y electró-nicos. ¿España está todavía lejos de los objetivos marcados?En primer lugar, antes de contestar a su pregunta, es muy importante que el ciudadano conozca que cada flujo de residuos, como decimos en FER, tiene nombre y apellidos. Es decir, bajo la denominación de residuos no se puede caer en la simplificación de tratar a todos por igual porque cada uno de ellos tiene un tratamiento diferente que, en algunos casos, puede ser muy comple-jo. Por esta razón, cuando hablamos del grado de cum-plimiento de los objetivos fijados por el Parlamento, es obvio que, como señalan los últimos informes, en ma-teria de residuos domésticos estamos muy lejos todavía. En este aspecto, España no ha hecho los deberes y aho-ra tocará acelerar e implementar medidas urgentes para evitar que este tipo de residuos acaben en el vertedero o sean incinerados.

Respecto a otros flujos de residuos, como es el caso de los aparatos eléctricos y electrónicos, creo que cum-pliremos si conseguimos implicar a todas las partes: fabricantes, recuperadores, administraciones públicas y ciudadanía. En el caso de los RAEE, España ha aposta-do, a diferencia de otros Estados miembro, por incenti-var la reutilización, algo con lo que estamos de acuerdo: el mejor residuo es el que no se genera.

Ahora bien, en lo que a nuestras empresas se refiere hay tres cuestiones cruciales para que puedan contri-buir decisivamente a cumplir con esas metas. En primer lugar, que se potencie el uso de la red capilar de gestores de este tipo de residuos para que el ciudadano pueda acudir a depositar sus RAEE, complementando así la capacidad de almacenaje de los puntos limpios ubicados en los municipios. En segundo lugar, que el MAPAMA consiga poner en marcha una plataforma electrónica de RAEE que suponga una disminución considerable de las cargas administrativas a las que hoy están sometidas

las empresas que gestionan estos residuos, que suponen un elevado coste económico. Por último, para ayudar a que las empresas sean competitivas con respecto a sus competidoras europeas hay que acabar con el despro-porcionado coste energético que existe en nuestro país si lo comparamos con el resto de la Unión Europea.

La suspensión de China de las importaciones de ciertos residuos ha sacudido los mercados de las materias primas. La medida probablemente hará que el material se desvíe a otros países. ¿El principal efecto será la incertidumbre global? ¿Es demasiado pronto para ver el impacto en este momento?

Si bien es cierto que la restricción de China a las importaciones de determinados flujos de residuos ha generado incertidumbre, todavía es pronto para hacer cálculos globales y particulares de las consecuencias. Nos preocupa, así se lo hemos trasladado a la Organiza-ción Mundial de Comercio por medio de EuRIC, BIR e ISRI, la inseguridad jurídica que genera a las empresas estas medidas, en un principio medioambientales, con las que estamos de acuerdo, pero que la premura en su implantación y, por tanto, el escaso margen para la negociación, pudieran enmascarar posturas proteccio-nistas.

Si a estas medidas, le unimos los aranceles impues-tos por la Administración Trump a materiales como el acero y el aluminio a determinados países, con la consiguiente respuesta del mismo tipo por parte de los afectados, entonces la situación se vuelve mucho más preocupante para el libre comercio de las materias primas vírgenes y secundarias. Si ello derivara en una guerra comercial, entonces sí las consecuencias podrían ser fatales para la economía global y para la europea en particular.

Es necesario que desde las administraciones se estimule, con ayudas, la actividad de gestión y recuperación para que sea rentable y evitar la acumulación de basura tecnológica, ¿en qué me-dida es necesaria la implicación de las autorida-des?

Es fundamental. La gestión de residuos tiene un marco normativo muy estricto y las empresas que en él desarrollan su trabajo, como decía anteriormente, es-tán sometidas a numerosas cargas administrativas. Por tanto, un aspecto crucial es que las administraciones re-doblen sus esfuerzos para contribuir a la simplificación

La gestión de residuos tiene un marco normativo muy estricto

Entrevista

1 Junio 2018 | 13

Page 14: Medio Ambiente y Energías renovables · recursos naturales y materia prima en Europa, en marzo del año pasado se firmó la Declaración de Sevilla, un documento que recoge una serie

en todo lo concerniente a ello. Además, en este sector se da una dualidad muy difícil de entender. Mientras los gestores de residuos representan un ejemplo en gra-do de cumplimiento normativo, desde FER venimos denunciando ante las distintas administraciones la exis-tencia y proliferación de campas ilegales por todo el te-rritorio que no sólo suponen una competencia desleal para aquellos que cumplen con sus obligaciones legales y fiscales, sino que atentan gravemente contra el medio ambiente. Por tanto, aquí también necesitamos la im-plicación urgente de las autoridades.

Por último, más que ayudas o subvenciones, si de verdad lo que se quiere es establecer una economía que consiga cerrar el ciclo de vida de cada producto, resulta prioritario fijar medidas para incentivar el uso de mate-rias primas secundarias

La industria española sigue afrontando un pro-blema de competitividad en relación con los costes energéticos. ¿Se sigue reclamando al go-bierno medidas para reducir el diferencial con el resto de Europa?

Sí, por supuesto. Es algo que desde FER venimos de-nunciando en cada encuentro que mantenemos con los responsables y, pese a la negativa que hemos obte-nido en estas re-uniones, seguire-mos explicando con argumentos sólidos que, por ejemplo, para incrementar los porcentajes de reciclaje en aque-llas fracciones de residuos más complejas hay que reducir el coste energético para aquellas ins-

talaciones de fragmentación que hoy por hoy no pueden competir con sus homólogas europeas

Hacer las cosas bien cuesta tiempo y dinero. Las licencias de actividad de gestión de residuos son un complicado y largo camino. ¿Qué impide un alta rápida de actividad y sin riesgos? ¿Cuáles se-rían las soluciones?

En esta materia, en el problema está la solución. ¿Cómo conseguirlo anteriormente mencionado: sim-plificación administrativa para evitar duplicidades o distintos criterios entre lo que establece el Estado y las autonomías que tienen delegadas las competencias en esta materia y una lucha decidida por su parte que aca-be con el cierre de las campas ilegales que, además de un grave perjuicio económico y medioambiental, suponen un golpe moral en la línea de flotación de todas aquellas empresas que desarrollan su modelo de negocio bajo un estricto cumplimiento de la legalidad vigente.

Y a corto plazo, ¿cuáles son las perspectivas del sector?

A corto plazo, en el sector de la recuperación y el reciclaje estamos viviendo un periodo de incertidum-bre en el ámbito global, algo negativo para las inver-siones, el crecimiento de las empresas y la generación de puestos de trabajo. Sin embargo, si por algo se ca-racterizan los gestores de residuos es por su capacidad de adaptación a las distintas coyunturas económicas y políticas y, por tanto, no me cabe duda de que en este momento tan importante, donde se tiene que desarro-

llar esa Estrate-gia Española de Economía Cir-cular, no solo es-tarán a la altura, sino que una vez más sabrán re-inventarse para conseguir situar a nuestro país en los puestos de cabeza de la Unión Europea en esa apasio-nante tarea que es la conversión de residuos en recursos.

Los gestores de residuos destacan por su capacidad de adaptación

Entrevista

14 | 1 Junio 2018

Page 15: Medio Ambiente y Energías renovables · recursos naturales y materia prima en Europa, en marzo del año pasado se firmó la Declaración de Sevilla, un documento que recoge una serie
Page 16: Medio Ambiente y Energías renovables · recursos naturales y materia prima en Europa, en marzo del año pasado se firmó la Declaración de Sevilla, un documento que recoge una serie

Así lo han destacado en el primer Foro BBVA de Finanzas Sostenibles, que ha inaugura-do la vicepresidenta del Gobierno Soraya Saenz de Santamaría con un discurso en el

que ha reafirmado el compromiso del Gobierno con el pronto desarrollo de una Ley de Cambio Climático y Transición Energética para “reforzar el cumplimiento del Acuerdo de París”.

La vicepresidenta ha valorado que los bancos y energéticas españolas estén a la vanguardia frente a re-tos como el cambio climático y se ha comprometido a que el Ejecutivo proporcionará el marco regulatorio que demandan mediante la citada ley y el plan nacional de energía y clima (2021-2030).

Regulación climática y energética predecibleEl presidente de Ibedrola ha incidido, en una interven-ción posterior, en la necesidad de una acción coordinada entre el Gobierno y las empresas, mediante el desarrollo de una regulación climática y energética “predecible”,

para que estas últimas sepan a qué atenerse y el sector financiero pueda apoyarlas.

Galán ha resaltado que las empresas pueden ver la transición hacia una economía baja en carbono como amenaza u oportunidad, y en el caso de Iberdrola el verla de esta última manera le ha permitido multiplicar por seis su tamaño y tener un 70% de su negocio en el exterior.

El presidente de Iberdrola ha sostenido que el mun-do avanza hacia un sistema financiero que cada vez exi-ge más transparencia en cuanto a los riesgos asociados al cambio climático, donde proliferan los fondos que

ECONOMÍA CIRCULAR

Los sectores financiero yenergético urgen políticasclimáticas predecibles

Altos representantes del sectores financiero y energético, como los presidentes del BBVA, Francisco González, e Ibedrola, Ignacio Sánchez Galán, han coincido en urgir políticas de cambio climático y transición energética claras y predecibles para saber a qué atenerse en sus decisiones.

El Ejecutivo proporcionará el marco regulatorio que demandan

Política

16 | 1 Junio 2018

Page 17: Medio Ambiente y Energías renovables · recursos naturales y materia prima en Europa, en marzo del año pasado se firmó la Declaración de Sevilla, un documento que recoge una serie

Madrid • 14 y 15 de junio http://congreso.recuperacion.org

Congreso Nac iona l de la Recuperac ión

y el Reciclado

16º

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Anuncio A4 Congreso copia.pdf 1 5/2/18 13:28

Page 18: Medio Ambiente y Energías renovables · recursos naturales y materia prima en Europa, en marzo del año pasado se firmó la Declaración de Sevilla, un documento que recoge una serie

no quieren invertir en fósiles y las entidades financieras y aseguradoras que se niegan a financiar proyectos no sostenibles, como las centrales de carbón.

Financiar la transiciónPor su parte, Francisco González ha subrayado el com-promiso del BBVA con la financiación de la transición hacia una economía baja en carbono, así como con pro-porcionar información transparente a sus clientes para que tomen las mejores decisiones y eviten riesgos aso-ciados a la transición hacia un modelo bajo en carbono.

El BBVA, ha dicho, cuenta con una estrategia de cambio climático y desarrollo sostenible a 2025 basada en tres pilares: financiar, gestionar e involucrar.

De este modo, ha subrayado que el banco movili-zará 100.000 millones de euros en financiación verde

y social hasta 2025; que para esa fecha habrá reducido sus emisiones de CO2 en un 68% respecto a 2015 y el 70% de la energía que use será renovable.

Además, el BBVA acaba de emitir el que será el pri-mer bono verde de una entidad española y el de mayor importe realizado en la eurozona, y seguirá en esta línea con el fin de canalizar fondos para financiar proyectos de energías renovables, eficiencia energética o gestión de residuos, ha concluido González.

Parte de la soluciónPor su parte, el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha reconocido que empresas como la petrolera es-pañola “son parte del problema” del cambio climático, pero también quieren ser “parte de la solución“, y para ello toman sus decisiones en consonancia con el objetivo acor-dado por los países, mediante del Acuerdo de París, de que no rebasar el aumento de temperatura en más de 2 grados.

En representación de Blackrock, que gestiona fon-dos a largo plazo y es uno de los principales accionistas de Repsol e Iberdrola, Isabelle Mateos y Lago ha subra-yado que la garantía de sostenibilidad es fundamental para sus inversiones.

BBVA movilizará 100.000 millones en financiación verde y social

Política

18 | 1 Junio 2018

Page 19: Medio Ambiente y Energías renovables · recursos naturales y materia prima en Europa, en marzo del año pasado se firmó la Declaración de Sevilla, un documento que recoge una serie
Page 20: Medio Ambiente y Energías renovables · recursos naturales y materia prima en Europa, en marzo del año pasado se firmó la Declaración de Sevilla, un documento que recoge una serie

TOMRA Sorting Recycling ha experimenta-do un gran interés en sus tecnologías de cla-sificación basadas en sensores en IFAT 2018,

la feria más importante del mundo sobre tecnologías medioambientales, clausurada el pasado 18 de mayo.

El evento, de cuatro días de duración, celebrado en Messe München, Alemania, atrajo en su última edición a más de 130.000 personas de casi 200 países. Muchos de ellos visitaron el stand de TOMRA para conocer las últimas soluciones de clasificación de la compañía, ex-hibidas en las secciones de “Reciclaje de metal” y “Resi-duos” del stand, y las expectativas de futuras innovacio-nes de TOMRA, en las zonas de “Economía circular” y “El futuro”.

Tom Eng, vicepresidente ejecutivo y Director de Reciclaje de TOMRA Sorting Solutions, ha comenta-do: “El gran número de profesionales del sector que ha asistido a IFAT 2018 y la gran calidad de las consultas que hemos recibido son clara muestra de la creciente demanda de soluciones de clasificación. Este interés se debe, en parte, a reglamentos nuevos más exigentes, como la política de la Espada Nacional de China, pero también es fiel reflejo de que cada vez hay mayor con-cienciación ambiental de los consumidores.

Cada vez hay más países de todo el mundo que es-tán exigiendo tecnologías eficientes de clasificación y reciclaje, y existe un interés real en los avances futuros mediante la innovación.

TOMRA considera que los avances más importan-tes del futuro próximo serán cada vez de mayor sofisti-cación de la inteligencia artificial, cuya integración en las máquinas TOMRA es mayor que en cualquier otro fabricante”.

Se avanza en una mayor sofisticación en la inteligencia artificial

IFAT 2018

TOMRASortingRecyclingpercibe unmayor interéspor las tecnologíasLa asociación de las empresas industriales internacionalizadas, Amec, que ve la política industrial como un proyecto europeo común y compartido, pide un alineamiento de la política industrial española con la agenda europea, que pone el foco en este sector, cuya aceleración está impulsando la recuperación económica y la creación de empleo.

Tecnología

20 | 1 Junio 2018

Page 21: Medio Ambiente y Energías renovables · recursos naturales y materia prima en Europa, en marzo del año pasado se firmó la Declaración de Sevilla, un documento que recoge una serie

Pilares de la innovación de TOMRALa filosofía de TOMRA está motivada por varias cuestio-nes de la innovación, tan-to en la maquinaria que la compañía desarrolla y fabri-ca, como en su visión de un planeta con un futuro más sostenible.

La innovación tecnológi-ca sigue siendo el eje central de TOMRA Recycling. Un ejemplo reciente de este pilar es el nuevo sistema TOMRA de Detección de Objetos me-diante Láser (LOD), capaz de detectar aquel material que la tecnología de infrarro-jo cercano (NIR) no puede identificar ni clasificar. Así se logra que el reciclaje de resi-duos y chatarra alcance ni-veles de pureza impensables hasta el momento, una ven-taja aún más necesaria ahora que China ha presentado su exigente política de la Espa-da Nacional, que prohíbe la importación de 24 tipos de residuos sólidos, incluidos varios plásticos y papel mez-cla sin clasificar. Otro ejem-plo reciente de innovación tecnológica de TOMRA es el AUTOSORT BLACK, la primera máquina que recu-pera polímeros negros con valor económico proceden-tes de material de envases o embalajes.

Otro de los pilares de la innovación son los revo-lucionarios avances en una amplia gama de aplicaciones. Un buen ejemplo de ello es la forma en que TOMRA Sorting Solutions ha mejo-rado el AUTOSORT hasta

hacer posible separar ban-dejas monocapa de PET de botellas. Esta nueva aplicación mejora la capa-cidad previa del AUTO-SORT para separar ban-dejas multicapa.

Al seguir dedicán-dose al futuro de la in-novación, TOMRA ha hecho grandes avances para mejorar aún más su planteamiento de sopor-te digital de los clien-tes. Para demostrarlo, el puesto de asesoramien-to dedicado al “Futuro” del stand que TOMRA ha tenido en IFAT per-mitió que los visitantes interactuaran con datos en tiempo real mediante TOMRA Insight. Este sofisticado sistema tele-mático de software ofrece a los clientes información a distancia en tiempo real sobre la administración y el funcionamiento de sus máquinas de reciclaje.

La economía circu-lar sigue impulsando el compromiso de TOMRA con un futuro sostenible. Como prueba de ello, TOMRA se unió en 2017 a la New Plastics Eco-nomy, una iniciativa de tres años de duración im-pulsada por la Fundación Ellen MacArthur. Esta iniciativa reúne a empre-sas, gobiernos, científicos y ciudadanos de a pie para acelerar la transición hacia un sistema global del plástico guiado por los principios de la eco-nomía circular.

El reciclaje de residuos alcanza niveles de pureza

impensables

Tecnología

1 Junio 2018 | 21

Page 22: Medio Ambiente y Energías renovables · recursos naturales y materia prima en Europa, en marzo del año pasado se firmó la Declaración de Sevilla, un documento que recoge una serie

TRANSFORMACIÓN REAL Y EFECTIVA

Puesta en marcha del Observatorio de la Economía Circular de CatalunyaAprovechando la concienciación que existe hoy en día en la sociedad a la hora de realizar una transición hacia un modelo de economía más verde y circular, se ha creado un observatorio que busca ser un punto de referencia y puerta de entrada hacia este nuevo ámbito en Catalunya.

E l pasado día 9 de mayo, la secretaria de Medio Am-biente y Sostenibilidad,

Marta Subirà; el secretario de Em-presa y Competitividad, Joan Are-gio, y el director de Políticas Am-bientales y Medio Natural, Ferran Miralles, han hecho la presentación de este nuevo proyecto de econo-mía circular.

El observatorio nace con la idea de ser una de las muchas iniciati-vas que facilitan que las empresas e instituciones colaboren a la hora de hacer una transformación real y efectiva de nuestro modelo de eco-nomía actual. Además, cada vez son más las iniciativas privadas e insti-tucionales que contribuyen a reali-zar este cambio tan necesario.

Objetivo y funciones del ob-servatorio

Principalmente, el observa-torio de la Economía Circular de Catalunya pretende ser un punto de referencia en economía verde y circular. De esta forma, tiene como objetivo aportar conocimientos e información, con tal de dar rele-

vancia y visibilidad a las distintas iniciativas que realizan tanto insti-tuciones como otros organismos. Este observatorio, podría ayudar a que Catalunya se posicionara como un referente en este sector.

Con el observatorio, se pre-tende fomentar y dotar de una es-tructura mucho más estable y ho-mogénea a iniciativas ya existentes, así como hacer de reclamo de las nuevas, que todavía no disponen de suficiente fuerza para ser llevadas a cabo efectivamente.

En este espacio web, se encon-trarán recogidos muchos datos e información sobre actualidad glo-bal, fuentes de financiamiento y novedades, con tal de que las per-sonas que están interesadas, puedan encontrar esta información de una forma mucho más rápida y sencilla.

Este observatorio va destinado principalmente a informar a di-versos actores que intervienen en la economía verde y circular, tales

como los ciudadanos, empresas, instituciones, centros de investiga-ción y tecnológicos, centros docen-tes, diversas administraciones, el tercer sector, el Gobierno y actores de otros países.

Por supuesto, con el observato-rio se espera poder realizar evaluacio-nes constantes acerca de la economía circular en Catalunya. Para hacerlo, se utilizará un sistema de seguimien-to y de monitorización, con tal de determinar los agentes del cambio y los impactos que tienen sobre la economía circular empresarial y la generación de ocupación.

Finalmente, generar conoci-miento y concienciación sobre la economía circular en Catalunya es uno de los principales objetivos de este proyecto. De esta forma, las empresas conocerán como llevar a cabo distintas iniciativas en este ámbito y podrán conocer cuáles se-rán las tendencias en el futuro de la economía circular en Catalunya.

Pretende ser un punto de referencia

Actualidad

22 | 1 Junio 2018

Page 23: Medio Ambiente y Energías renovables · recursos naturales y materia prima en Europa, en marzo del año pasado se firmó la Declaración de Sevilla, un documento que recoge una serie

Salón Profesional de la Limpieza e Higiene

Feria de laRecuperacióny el Reciclado

IFEMA - Feria de Madrid · Tel. 902 22 15 15 · (34) 91 722 30 00 · [email protected]

www.fsms.ifema.es

FORO DEMEDIO AMBIENTEY SOSTENIBILIDAD

8-9 NOVIEMBRE 20188-9 NOVIEMBRE 20188-9 NOVIEMBRE 20188-9 NOVIEMBRE 20188-9 NOVIEMBRE 20188-9 NOVIEMBRE 20188-9 NOVIEMBRE 20188-9 NOVIEMBRE 20188-9 NOVIEMBRE 20188-9 NOVIEMBRE 20188-9 NOVIEMBRE 20188-9 NOVIEMBRE 20188-9 NOVIEMBRE 2018

FORO DEMEDIO AMBIENTE YSOSTENIBILIDAD

Coorganiza:

Page 24: Medio Ambiente y Energías renovables · recursos naturales y materia prima en Europa, en marzo del año pasado se firmó la Declaración de Sevilla, un documento que recoge una serie

Case amplía su gama de cargadorasde neumáticos para gestión deresiduos

MÁXIMA EFICIENCIA OPERATIVA

La gama de cargadoras de neumáticos de la Serie G para gestión de residuos incluye ahora cuatro mo-

delos: las actuales 621G y 721G y las nuevas 821G y 921G, todas en versión de manipulación de resi-duos.

Las nuevas cargadoras de neu-máticos Case para gestión de resi-duos ofrecen tiempos de ciclo rápi-dos, gran carga útil de la cuchara y la mejor visibilidad en su clase. Pre-sentan la cabina más moderna del mercado, un sistema de filtración del aire de doble etapa con filtro de carbono extremadamente eficaz, la exclusiva tecnología Hi-eSCR de alta eficiencia, cambio de 5 veloci-dades con bloqueo del convertidor

de par, ejes para trabajo pesado, sis-tema de refrigeración exclusivo de Case diseñado para un uso ininte-rrumpido en las duras condiciones típicas de las plantas de reciclaje y un paquete completo de protección ante residuos.

Ambos modelos aportan una comodidad excepcional para el operador, la mejor visibilidad de su categoría y una gran protección para el operador, factores que defi-nen la Serie G. Están propulsadas por eficientes motores diésel que cumplen el reglamento Stage IV/Tier 4 Final de la UE, desarrollados internamente y con una potencia de 230 CV y 255 CV, respectiva-mente. Ambos ofrecen soluciones exclusivas a la medida de los requi-

sitos de las empresas del sector de los residuos y el reciclaje.

La cabina de cargadora más moderna del sector

Las cabinas de estos dos mode-los para gestión de residuos ofrecen la mejor visibilidad de su clase gra-cias a su revolucionario parabrisas curvo de una sola pieza. Los ope-radores disfrutarán de una como-

El máximo rendimiento en condiciones extremas

Case Construction Equipment ha presentado en la feria Intermat 2018 sus nuevas cargadoras de neumáticos desarrolladas para aplicaciones de reciclaje de residuos y compost: la nueva manipuladora de residuos 821G y la manipuladora de residuos 921G.

Tecnología

24 | 1 Junio 2018

Page 25: Medio Ambiente y Energías renovables · recursos naturales y materia prima en Europa, en marzo del año pasado se firmó la Declaración de Sevilla, un documento que recoge una serie

didad sobresaliente con los controles montados en el asiento, un asiento de gran calidad y una distribución de los controles que facilita su uso, así como de reduc-ción del ruido y las vibraciones en la cabina, montada sobre cuatro suspensiones viscostáticas. La presuriza-ción efectiva asegura que todo el aire que entra en la cabina se haya limpiado y purificado a través de un sis-tema de filtro de dos etapas con carbón activo.

Disposición exclusiva con motor traseroEl diseño con motor trasero, exclusivo de las cargadoras de neumáticos Case, mejora la distribución del peso, lo que permite aumentar la carga útil de la cuchara. Esta disposición tiene la ventaja añadida de proporcio-nar acceso a los principales puntos de servicio desde el suelo, lo que aumenta la seguridad para las tareas de mantenimiento.

Tecnología exclusiva Hi-eSCR Los nuevos modelos incorporan la exclusiva tecnología Hi-eSCR de Case, que cumple el reglamento Stage IV/Tier 4 Final de la UE, que no requiere filtro de partí-culas diésel (DPF) ni recirculación de gases de escape (EGR). Esto significa que gracias a la solución Hi-eS-CR toda la potencia del motor está disponible para el operador. Además, esta tecnología extingue las chispas del escape para aumentar la seguridad de uso al manejar materiales inflamables en plantas de gestión de residuos o de reciclaje.

Transmisión de potencia eficiente Gracias a la transmisión Proshift de 5 veloci-dades y al bloqueo del convertidor de par, el operador aprovecha al máximo el excelen-te par, lo que permite ahorrar combus-tible y lograr ciclos más rápidos.

Sistema exclusivo derefrigeración que evita las obstrucciones Ambos modelos incluyen el bloque de refrigera-ción para tra-bajo pesado de Case. Con estes i s t e m a , los radia-dores se

montan en un bloque que maximiza el rendimiento de refrigeración y reduce los requisitos de limpieza. Ade-más, cuando se trabaja con materiales pegajosos pueden usarse núcleos de radiador anchos para evitar obstruc-ciones. Este sistema de refrigeración está diseñado para trabajar de forma ininterrumpida, y ofrece el máximo rendimiento en las condiciones extremas de las plantas de gestión de residuos y reciclaje.

Paquete completo de protección ante residuos Las nuevas cargadoras de neumáticos para gestión de residuos se ofrecen con un paquete completo de pro-tecciones montado en fábrica que protege la máquina y evita la acumulación de materiales. Incluye protección del eje frontal, protección de los cilindros de elevación, sistema de expulsión de desechos en la parte frontal del bastidor, cubiertas laterales e inferiores para la trans-misión, protección de los bajos del depósito, protec-ción del parabrisas, protección para la articulación de la cargadora de neumáticos y protecciones de los faros de carretera.

“Los clientes del sector de la gestión de residuos quieren lo mejor en términos de coste total de propie-dad, tiempo operativo, seguridad y valoración del con-ductor”, afirmó Alain de Nanteuil, director de Produc-to de Cse Construction Equipment.

Ofrecen tiempos de ciclo rápidos

Tecnología

1 Junio 2018 | 25

Page 26: Medio Ambiente y Energías renovables · recursos naturales y materia prima en Europa, en marzo del año pasado se firmó la Declaración de Sevilla, un documento que recoge una serie

L a Fundación Domingo Martínez ha concedi-do una ayuda de 40.000 euros,

prorrogable por otros 40.000 para 2019, al profesor de la Es-cuela de Ingenie-rías Industriales de la Universidad de Valladolid (UVa) Raúl Muñoz, para el desarrollo de un proyecto de investi-gación que profun-diza en las energías renovables y en la bús-queda de alternativas para reducir las emisiones de Gases de Efecto Inverna-dero (GEI).

La creciente demanda de energía a nivel mundial procede en más de un 85% de los combustibles fósiles como el carbón, gas na-tural o petróleo y aproximadamente el 80% de las emisiones de CO2 a la atmósfera provienen de este tipo de combustibles. Ello evidencia que una de las principales medidas para la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero pasa por la búsqueda de nuevas alternativas a estos combustibles fósiles. El biogás, cuya producción en Europa alcanzará los 20 billones de nanómetros cúbicos al año en 2030, constituye el subproducto de la digestión anaerobia de residuos con mayor potencial de revalorización y se presenta como una de las fuentes de energía reno-vables más prometedoras.

A pesar de su enorme potencial, el coste relati-vamente elevado de su producción, unido a la falta

de incentivos fiscales para su uso y a la presencia de contaminantes

como dióxido de carbono (CO2), ácido sulfhídri-

co (H2S), amoniaco (NH3) y compuestos

orgánicos volátiles (COV), han limi-tado el aprovecha-miento de este biogás. Por tanto, el desarrollo de tecnologías de con-versión de biogás a

biometano median-te la eliminación de

CO2 es crucial para asegurar la competitivi-

dad de este biorecurso.En este contexto, el au-

mento esperable en la produc-ción de biogás a nivel mundial conlle-

vará en los próximos años la disponibilidad de enormes cantidades de CO2 residual (a altas con-centraciones) con potencial para ser revalorizado en la propia planta de digestión anaerobia, aumentando la viabilidad económica del proceso de gestión de residuos y reduciendo su huella de carbono.

Un proceso más sostenible y económicoEl proyecto que va a desarrollar la UVa preten-

de contribuir a la creación de una bioeconomía eu-ropea menos dependiente de combustibles fósiles y basada en el uso de materias primas biológicas. Este proceso es medioambientalmente más amigable y más económico que cualquier proceso de conversión catalítico de electro-reducción de CO2 a productos orgánicos.

INVESTIGACIÓN

La generación de energía renovable con microalgas y bacteriasEl biogás constituye el subproducto de la digestión anaerobia de residuos con mayor potencial de revalorización y se presenta como una de las fuentes de energía renovables más prometedoras.

26 | 1 Junio 2018

Innovación

Page 27: Medio Ambiente y Energías renovables · recursos naturales y materia prima en Europa, en marzo del año pasado se firmó la Declaración de Sevilla, un documento que recoge una serie

Space (Espacio)

Price / Number (Precio / Número)

Color cover (Portada color) 180 x 100 mm. 1.500 €Color cover (Contraportada color) 210 x 297 mm. 1.500 €Int. color back cover (Int. portada color) 210 x 297 mm. 1.500 €Int. color back cover (Int. contraportada color) 210 x 297 mm. 1.500 €Color page (Página color) 210 x 297 mm. 1.500 €½ vertical color page (½ pág. vertical color) 105 x 297 mm. 1.000 €½ horizontal color page (½ pág. horizontal color) 210 x 150 mm. 1.000 €⅓ vertical color page (⅓ pág. vertical color)  70 x 297 mm. 500 €⅓ horizontal color page (⅓ pág. horizontal color) 210 x 100 mm. 500 €B/N page (Página B/N) 210 x 297 mm. 400 €½ horizontal B/N page (½ pág. horizontal B/N) 210 x 150 mm. 200 €⅓ horizontal B/N page (⅓ pág. horizontal B/N) 210 x 100 mm. 100 €

www.acermetal.es Space (Espacio)

Price / Month (Precio / Mes)

Banner principal 850x88 px 450 €/mesBanner lateral derecho (arriba y abajo) 213x302px 400 €/mesBanner debajo de precios 213x213px 400 €/mesBanner entre noticias 455x47px 400 €/mesBanner debajo de las noticias 850x88px 350 €/mesBanner debajo del cuadro 80x88px 300 €/mes

February (Febrero): Logistics and warehouse (Logística y almacén)

April (Abril): Machine tool / Capital Goods (Máquina-Herramienta / Bienes de Equipo)

June (Junio): Environment / renewable energies (Medio Ambiente / Energías Renovables)

September (Septiembre): Economy and businesses (Economía y Negocios)

November (Noviembre): Transport (Transporte)

Dear client;Enclosed I send you the advertising cards from the Acermetal Magazine, where you can find all of Acermetal’s information: Editorial gramming, prices (on line and/or off line) and objective public.Greetings.

Estimado cliente:Adjunto te envío las tarifas de publicidad de la Revista Acermetal donde podrás encontrar toda la información de Acermetal: Programación Editorial, precios (on line y/o off line) y público objetivo.Un saludo

SPECIALS (Especiales)

[email protected] 91 533 78 99

Receiver (Receptor):Smelter, warehouse, recuperator, waste manager, workshop, mill, manufacturer, builder, energetic distributor.

Fundidor, almacén, recuperador, gestor de residuos, taller, acería, fabricante, constructor, distribuidor energético.

Reader’s profile (Perfil del lector):President, Purchase manager, Head of sales, Sales manager, Purchasing director.

Presidente, Jefe de compras, Jefe de ventas, Director comercial, Director de compras.

Printing (Tirada):2.000 copies

2.000 ejemplares

Distribution (Difusión):5.000 readers5.000 lectores

Page 28: Medio Ambiente y Energías renovables · recursos naturales y materia prima en Europa, en marzo del año pasado se firmó la Declaración de Sevilla, un documento que recoge una serie

Calle Sierra de Guadarrama, 228830 | San Fernando de Henares | Madrid

T. +34 916 088 000

PALFINGERIBERICA.ES

EXCELENCIA EN MOVIMIENTOPALFINGER es líder mundial en innovación y tecnología aplicada a sus productos, por eso cuenta con las más rentables y eficientes solu-ciones de elevación del mercado. Nuestro lema,

“EXCELENCIA DE POR VIDA“