medicina del deporte, de la actividad fÍsica y …...profesionales de la salud que deseen obtener...

7
DIPLOMADO INTERNACIONAL EN MEDICINA DEL DEPORTE, DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y REHABILITACIÓN

Upload: others

Post on 28-Jan-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIPLOMADO INTERNACIONAL EN

MEDICINA DEL DEPORTE, DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y REHABILITACIÓN

PRESENTACIÓN

La actividad deportiva está presente cada día con mayor fuerza en nuestra sociedad. El deporte, cada día tiene mayor auge, tanto a nivel profesional como

número de lesiones deportivas y de la gravedad de las mismas. En una competencia, no solo podemos hablar de deportistas, detrás de ellos está un grupo de profesionales de la salud que durante meses lo han ido preparando física y mentalmente para ese día. Como promotores de la cultura y la salud, dichos profesionales especializados en Medicina Deportiva poseen los

elaborar programas de entrenamiento y de prevención, así como atender lesiones deportivas.

Conscientes de ello, le ofrecemos el Diplomado de Internacional en MEDICINADEL DEPORTE, ACTIVIDAD FÍSICA Y REHABILITACIÓN

f ppel cual se desarrollará en N

modalidad Virtual y tendrá una duración de 6 meses.

DIRIGIDOProfesionales de la salud que deseen obtener los conocimientos necesarios parael diagnóstico, evaluación, prevención, tratamiento y rehabilitación de aquellos padecimientos que afectan a personas que realizan alguna actividad física.

OBJETIVOActualizar y adquirir el conocimiento y la destreza necesaria para abordar de manera sistemática y adecuada a un paciente que presente alguna condición patológica ó traumática que amenace su vida.

CERTIFICACIÓNLos participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos académicos y administrativos del programa recibirán el Diplomado

p p q p f qp p q p f q

Internacional en MEDICINA DEL DEPORTE, ACTIVIDAD FÍSICA Y p g p

REHABILITACIÓN, expedido por el Centro Universitario Incarnate Word de México.

HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS

Desarrollo de�ACTIVIDADES NO PRESENCIALES, a través de nuestro campus FIDE VIRTUAL�con acceso las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES que te ayudarán a organizar tu tiempo. El cual será propuesta por Coordinación Académica para que su formación sea compatible en su vida profesional y personal.

VIDEOCLASESalumno puede visualizarlo todas las veces que lo necesite y durante todo su programa.

Acceso a MATERIALES DE ESTUDIO, a través de los cuales se ofrecen los contenidos del programa, en formato digital, descargable e imprimible, y accesible desde cualquier dispositivo móvil.

MATERIALES COMPLEMENTARIOS, lecturas como artículos, investigaciones, casos, presentaciones, capítulos de libros y/o enlaces a sitios web de interés.

Acceso al INTRANET FIDEobtenidas.

TUTORÍA ACADÉMICA PERMANENTE, donde contará durante todo el desarrollo de su programa la posibilidad de comunicarse con el docente responsable del módulo mediante foro y/o mail interno. El docente de cada módulo estará presente siempre para absolver tus dudas, orientarte y evaluarte.

FLEXIBILIDAD DE ESTUDIO, de acuerdo con su disponibilidad de tiempo. El alumno es el que elige los horarios de estudio, marca su propio ritmo de aprendizaje y reparte las horas según las circunstancias en que se encuentre.

Desarrollo de AUTOEVALUACIONES, PRÁCTICAS CALIFICADAS Y EVALUACIÓN FINAL EN LÍNEA a través del campus virtual.

EQUIVALENCIA EN CERTIFICACIONES:estudio tomada.

ACTIVIDADES ADICIONALES(Se deberá de contar con un mínimo 20 alumnos en cada módulo para su apertura, así se incentivará la interacción grupal y se enriquecerá la retroalimentación entre los participantes y docentes).

Foros de debate,colectiva entre los alumnos y el docente sobre uno o varios temas de interés

Videoconferencia, Clase en vivo y directo donde el alumno participa, junto

sesiones quedarán guardadas y las tendrá disponibles en el campus para visualizarlas en el momento que crea conveniente.

MODALIDAD VIRTUAL

En esta modalidad de estudio se desarrolla la capacidad de pensamiento crítico, destrezas de investigación y análisis de información. La interacción con los demás alumnos permite apreciar diferentes puntos de vista sobre un tema que se pueden tomar en cuenta para el progreso del aprendizaje. Sin que se dé un encuentro cara a cara entre el profesor y el alumno, es posible establecer una relación interpersonal de carácter educativo.

todos los contenidos del programa en el�Aula Virtual FIDE, entregándosele una clave de acceso al inicio del curso, donde contará con las siguientes herramientas metodológicas:

NOTA:

Para acceder a todas las ventajas que ofrece nuestro campus virtual, es imprescindible tener: Conocimientos básicos del uso de la informática (manejo de los navegadores, correo electrónico, uso de procesadores de texto, impresión de documentos, descarga de documentos, etc.). Así como contar con una buena señal de conexión a la red de Internet y una computadora con características convencionales de memoria y configuración.

MÓDULO I ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD• Actividad Física beneficiosa para la Salud• La Actividad Física y su influencia en una Vida Saludable• Beneficios Psicológicos de la Actividad Física y el Deporte• La Hidratación en la Actividad Física• Ejercicio Físico y Salud

MÓDULO II FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

• Movimiento y Actividad Muscular• Las Cualidades del Movimiento y del Rendimiento Físico• El Mantenimiento del Medio Interno• Composición Corporal y Actividad Deportiva (Cineantropometría)

MÓDULO III NUTRICIÓN DEL DEPORTISTA

• Aspectos Generales de la Dietética y la Salud• Nutrición para el Control del Peso Corporal• Principios inmediatos en el Rendimiento Deportivo: Carbohidratos, Lípidos y Proteínas.

MÓDULO IV PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LESIONES DEPORTIVAS

• La Fisioterapia en la Prevención de la Inestabilidad Crónica del Tobillo• Biomecánica Deportiva en la Valoración del Riesgo Lesional del Corredor• ¿Qué papel pueden jugar actualmente los Métodos de Diagnóstico por Imagen en la Prevención Primaria de las Lesiones Deportivas?• Prevención de las Lesiones Deportivas en la Mano• Prevención de las Lesiones en la Musculatura Isquiotirial• Prevención de las Lesiones Ligamentosas de Tobillo• Lesiones por Sobrecarga al Tobillo• Prevención de los Accidentes Deportivos: Antes, Durante y Después del Deporte

MÓDULO V MASAJE DEPORTIVO: TRATAMIENTO INTEGRAL Y ESPECIALIZADO

• Kinesiología y Salud del Deportista• El Masaje como Técnica de Relajación en Educación Física• Beneficios del Masaje Integral• Masaje de Calentamiento en Atletismo• Ergonomía en el Deporte

PLAN DE ESTUDIOS

MÓDULO VI TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN DEL DOLOR• Generalidades del Dolor• La Rehabilitación

CURSO LIBRE ÉTICA, DEONTOLOGÍA PROFESIONAL Y VALORES

• Ética Médica• Bioética• Relación Médico- Paciente• Secreto Profesional• Consentimiento Informado• Derechos Humanos y Salud• La Medicina frente a la Muerte• Eutanasia• La Ética en la Medicina Deportiva• Juego Limpio

PLAN DE ESTUDIOS

www.fide.edu.pe