medellin, 11 de octubre de 2011 - adida3. participación en el taller de presupuesto 2015. 4. una...

26
1 Ética, compromiso y lucha hacia la unidad” Página 1 de 26 XXXVII ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS 2015 INFORME DE LA COMISIÓN DE ÉTICA Y VEEDURÍA COMISIONADOS POR ORDEN ALFABÉTICO DE APELLIDOS: Betancur Girón Arnaldo Machado Quintero Iván Mazo Loaiza Santiago Rivillas Garzón Silvia Elena Vaca Palacio Manuel Ignacio CONTENIDO 1. Saludo y Presentación. 2. Casos tramitados y Resoluciones proferidas por la Comisión de Ética y Veeduría. 3. Participación en el Taller de Presupuesto 2015. 4. Una invitación. 5. Reuniones de la comisión de ética y veeduría. 6. Acompañamiento municipios, organizaciones e instituciones educativas. 7. Avances en el manual de ética 8. Programas de radio. 9. Notas breves. ANEXOS Direcciones MEN para envío de cartas exigiendo negociación con FECODE. Galería fotográfica. DESARROLLO 1. Saludo y Presentación. La Comisión de Ética y Veeduría de ADIDA saluda a todas y todos los presentes en esta XXXVII Asamblea Departamental de Delegados, expresa su más ferviente deseo de que todas las deliberaciones y acuerdos sean de sumo interés para el magisterio, la comunidad educativa del departamento y la educación pública. Es bien conocido, con enunciados diversos, el aforismo que plantea que la más poderosa catarata está formada por pequeñas gotas acumuladas y en movimiento. Así ha sido nuestro trabajo en la Comisión de Ética y Veeduría en la Asociación de Institutores de Antioquia.

Upload: others

Post on 22-Jun-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Medellin, 11 de octubre de 2011 - Adida3. Participación en el Taller de Presupuesto 2015. 4. Una invitación. 5. Reuniones de la comisión de ética y veeduría. 6. Acompañamiento

1

“Ética, compromiso y lucha hacia la unidad”

Página 1 de 26

XXXVII ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS 2015

INFORME DE LA COMISIÓN DE ÉTICA Y VEEDURÍA

COMISIONADOS POR ORDEN ALFABÉTICO DE APELLIDOS:

Betancur Girón Arnaldo Machado Quintero Iván Mazo Loaiza Santiago

Rivillas Garzón Silvia Elena Vaca Palacio Manuel Ignacio

CONTENIDO

1. Saludo y Presentación. 2. Casos tramitados y Resoluciones proferidas por la Comisión de Ética y

Veeduría. 3. Participación en el Taller de Presupuesto 2015. 4. Una invitación. 5. Reuniones de la comisión de ética y veeduría. 6. Acompañamiento municipios, organizaciones e instituciones educativas. 7. Avances en el manual de ética 8. Programas de radio. 9. Notas breves.

ANEXOS

Direcciones MEN para envío de cartas exigiendo negociación con FECODE. Galería fotográfica.

DESARROLLO

1. Saludo y Presentación. La Comisión de Ética y Veeduría de ADIDA saluda a todas y todos los presentes en esta XXXVII Asamblea Departamental de Delegados, expresa su más ferviente deseo de que todas las deliberaciones y acuerdos sean de sumo interés para el magisterio, la comunidad educativa del departamento y la educación pública. Es bien conocido, con enunciados diversos, el aforismo que plantea que la más poderosa catarata está formada por pequeñas gotas acumuladas y en movimiento. Así ha sido nuestro trabajo en la Comisión de Ética y Veeduría en la Asociación de Institutores de Antioquia.

Page 2: Medellin, 11 de octubre de 2011 - Adida3. Participación en el Taller de Presupuesto 2015. 4. Una invitación. 5. Reuniones de la comisión de ética y veeduría. 6. Acompañamiento

2

“Ética, compromiso y lucha hacia la unidad”

Página 2 de 26

Agradecemos a los integrantes de la Junta Directiva que acompañan los procesos reivindicativos, pedagógicos, investigativos y en general la lucha sindical, por la atención que han prestado a los planteamientos de la Comisión de Ética y Veeduría, pues es una demostración palmaria de que, antes que sinecuras, es la educación ─noble por sí misma─ la que coronada por la ética en todas sus esferas, nos han de conducir al lugar soñado. Igualmente nuestra gratitud con todas las maestras y maestros, estudiantes y organizaciones sociales y populares que han acudido a ésta Comisión en busca de información, orientación y asesoría, ya fuese de carácter personal o institucional. Muchos no aparecen taxativamente en este informe, no por minimalismo reduccionista, sino por el afán de que este informe no se convierta en lo que alguien pudiera considerar un bazar de minucias. Para nosotros es absolutamente trascendental el principio expresado por Saint-Exupéry en “El Principito”: “Lo esencial es invisible a los ojos”. Y no sólo porque según lo plantea el Análisis Transaccional como corriente psicológica todo adulto siga conservando a un niño en su interior, sino porque cada ser humano, cualquiera sea su edad o condición, es un “primer ciudadano” o “principal ciudadano”, ya que cada persona es protagonista de su propia novela, cada uno es el principal luchador. Gracias de nuevo.

2. Casos tramitados y resoluciones proferidas durante hasta hoy.

Resolución Número 001 de 15 de julio de 2014: Referencia: Radicación No.

02023 de mayo 12 p8:26 – 16:23. Decide la Comisión de Ética y Veeduría la queja

interpuesta por la Profesora Dilia Ortiz.

Resolución Número 002 de agosto 22 de 2014: La Comisión de Ética y

Veeduría resuelve la queja recibida mediante radicado 02302 JUL 22 A3:42,

presentada por el Presidente de la Asociación de Institutores de Antioquia Adida

Señor Luis Fernando Ospina Yepes.

Resolución Número 003 de agosto 22 de 2014: La Comisión de Ética y

Veeduría resuelve la queja interpuesta por la Señora Maira Parra Moya, Auxiliar

de Tesorería de la Asociación de Institutores de Antioquia ADIDA.

Resolución Número 004 de 22 de agosto de 2014. Decide la Comisión de Ética

y Veeduría la queja interpuesta por Luz Marina Gómez González, Miguel Ángel

Araque Cuervo y Omaira Vélez Galeano del Municipio de Envigado.

Resolución Número 005 de septiembre 20 de 2014. Sobre la presentación de

un informe.

Resolución Número 006 del 20 de septiembre de 2014: Decide la Comisión de

Ética y Veeduría la queja interpuesta mediante radicado 02071 del 22 de mayo de

Page 3: Medellin, 11 de octubre de 2011 - Adida3. Participación en el Taller de Presupuesto 2015. 4. Una invitación. 5. Reuniones de la comisión de ética y veeduría. 6. Acompañamiento

3

“Ética, compromiso y lucha hacia la unidad”

Página 3 de 26

2014 por el Señor Hamilton Palacios Palacios y Fhedra Vianeth Montoya,

presidente y fiscal respectivamente de la subdirectiva de Apartadó.

Resolución Número 007 de septiembre 20 de 2014: Decide la Comisión de

Ética y Veeduría la queja interpuesta mediante radicado número 02013 de Mayo 9

del mismo año, por parte de Ronaldo Mena Pino, Manuel Salvador Velázquez,

Ferney Delgado M., Julio Parra A, Juan Hair Soto D., Mario Díaz G, Francisco

Maquilón Correa, Félix Amancio Córdoba Mena, Dionisio Campo M.

Resolución número 008 de septiembre 20 de 2014: Decide la Comisión de Ética y

Veeduría una queja interpuesta por el fiscal de Adida.

Resolución Número 009 de octubre 17 de 2014: Por la cual se decide la reposición presentada a la Resolución Número 02 de agosto 22 de 2014. Resolución Número 010 de octubre 24 de 2014: Por la cual se resuelve una reposición a la Resolución Número 03 de agosto 22 de 2014. Resolución Nº 11 de 2014, mediante la cual se resuelve una queja instaurada por el Fiscal de Adida. Otros casos: El Movimiento de Renovación Democrática presentó Derecho de Petición ante la Comisión de Ética, sobre el caso de Manuel Ignacio Vaca Palacio. La Comisión respondió en los siguientes términos:

Medellín, febrero 02 de 2015 Señores BILLIANS ASPRILLA SÁNCHEZ Presidente de M.R.D. ODÍN VICENTE PEREA MOSQUERA Secretario de M.R.D. Movimiento de Renovación Democrática Ciudad. Referencia: Respuesta al Derecho de Petición radicado 03108 ENE 28 A5:24. Muy respetados señores: La Comisión de Ética y Veeduría de la Asociación de Institutores de Antioquia ADIDA, reunida ordinariamente el día viernes 30 de enero de 2015, en las circunstancias de las cuales da cuenta el Acta Número 37 de la misma fecha, abordó en su orden del día el Derecho de Petición presentado por ustedes como Presidente y Secretario respectivamente del Movimiento de Renovación Democrática, en el cual solicitan a esta Comisión, por ausencia del comisionado Manuel Ignacio Vaca Palacio, “se ordene de posesión inmediata del segundo de la lista conforme lo estipula la Comisión

Page 4: Medellin, 11 de octubre de 2011 - Adida3. Participación en el Taller de Presupuesto 2015. 4. Una invitación. 5. Reuniones de la comisión de ética y veeduría. 6. Acompañamiento

4

“Ética, compromiso y lucha hacia la unidad”

Página 4 de 26

Nacional Electoral, por cuanto en nuestros estatutos no está contemplada la figura, que para el caso en comento es el compañero Luis Carlos Perea Quintero”. Al respecto, las siguientes consideraciones:

1. Como ustedes mismos lo anotan, el caso que afrontamos parte de una complejidad inédita: en nuestros estatutos no está contemplada ninguna figura relacionada con lo que debe proceder ante este caso, al cual hemos dedicado otros momentos en nuestras reuniones ordinarias. Así por ejemplo, en el Acta Número 36 del 16 de enero de 2015, dejamos establecido que “cualquier pronunciamiento de la Comisión de Ética y Veeduría en cuanto al caso del comisionado Manuel Ignacio Vaca Palacio, tendrá que estar precedido por la determinación o pronunciamiento de su Jefe o Grupo o Movimiento político al interior de Adida, y/o, en su defecto, por una postura oficial de la Junta Directiva de Adida”.

2. En la reunión ordinaria efectuada el 30 de enero de 2015, analizando el Derecho de Petición presentado por ustedes, hicimos las siguientes consideraciones:

2.1. Nosotros no podemos “sacar” al compañero Manuel Ignacio Vaca Palacio, porque no fuimos nosotros quienes lo nombramos: podrían hacerlo sus votantes electores; el “constituyente primario” como se dice.

2.2. Desde el punto de vista estatutario, la Comisión revisó una vez más los liberales a) y d) del Artículo 61 de los Estatutos de la Asociación de Institutores de Antioquia: “Son causales de expulsión de los afiliados: a) Haber sido condenado a prisión o reclusión por la comisión de delitos dolosos; d) El abandono de la actividad educativa. Es claro que el compañero Manuel Ignacio Vaca Palacio no ha incurrido en el primer caso, es decir, no ha sido condenado por ninguna clase de delitos, ni dolosos ni culposos; en cuanto a la segunda causal, “abandono de la actividad educativa”, es de nuestro conocimiento que está separado de nómina, no está ejerciendo la docencia, por causas ajenas a su voluntad y por tiempo no definido; pero si como resultado del proceso que enfrenta saliera inocente, tendría que ser restituido a su cargo, a su nómina y presumiblemente le tendrían que ser restituidos los salarios dejados de percibir y resarcido el derecho a su buen nombre, afectado por la situación que se le endilga. Por esta consideración no es dable que la Comisión de Ética entre sancionando y ejecutando sin la posibilidad de resarcir daños a posteriori.

2.3. La Comisión vuelve a analizar algunas de las consideraciones hechas en anteriores sesiones, en el sentido de:

2.3.1. Prevalencia del principio universal de Presunción de Inocencia, de acuerdo con el cual toda persona se presume inocente mientras en los tribunales no se haya demostrado lo contrario: “Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad[...]” (Declaración Universal de los Derechos Humanos);

2.3.2. No eliminar el nombre de Manuel Ignacio Vaca Palacio del formato de actas, porque hacerlo significaría quitarle el respaldo como maestro, como comisionado, como sindicalista, como sujeto de derecho en la aplicación de los principios establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y ante todo, una falta grave de solidaridad.

3. En consecuencia con todo lo anterior, se acordó dar respuesta al Derecho de Petición del MRD en los siguientes términos: 3.1. Que sea Manuel Ignacio Vaca Palacio quien solicite el acceso de su segundo renglón ya sea en forma interina o permanente. 3.2. Que Manuel Ignacio Vaca Palacio entregue el cargo mediante renuncia a la dignidad de Comisionado de Ética y Veeduría de la Asociación de Institutores de Antioquia. 3.3. Que la mitad más uno de los profesores y profesoras que eligieron a Manuel Ignacio Vaca Palacio con su voto, firmen un oficio ordenando la entrega del cargo

Page 5: Medellin, 11 de octubre de 2011 - Adida3. Participación en el Taller de Presupuesto 2015. 4. Una invitación. 5. Reuniones de la comisión de ética y veeduría. 6. Acompañamiento

5

“Ética, compromiso y lucha hacia la unidad”

Página 5 de 26

para el segundo renglón del tarjetón electoral en el cual fue elegido Manuel Ignacio Vaca Palacio. 3.4. Entre tanto, la Comisión de Ética y Veeduría se da a la tarea de elevar consultas de orden jurídico con abogados internos, es decir de la Comisión Jurídica de la Asociación de Institutores de Antioquia, sin detrimento de hacerlo también con abogados externos, para lo cual será necesaria e indispensable una prudente espera. 3.5. Todo nuestro cuidado en la Comisión de Ética y Veeduría de la Asociación de Institutores de Antioquia, dejamos claro, se debe –además de las razones ya descritas- a la trascendental importancia que tiene para el Comisionado Manuel Ignacio Vaca Palacio, su pertenencia a la Comisión de Ética y Veeduría, no sólo por los muy valiosos aportes realizados en la misma en las deliberaciones en las cuales tuvo la oportunidad de participar, sino por cuanto es un soporte de la fe que en él tiene el magisterio antioqueño y la comunidad educativa del departamento de Antioquia. La Comisión de Ética y Veeduría saluda la distinguida presencia del compañero Luis Carlos Perea Quintero, segundo renglón en el tarjetón electoral; agradece al Movimiento de Renovación Democrática la oportunidad de compartir estas respetuosas consideraciones; se congratula con la preocupación manifiesta del M.R.D. por la buena marcha de la organización sindical y queda dispuesta a escuchar sus inquietudes mientras se da solución definitiva a la crucial situación del compañero educador y comisionado Manuel Ignacio Vaca Palacio. Atentamente, SANTIAGO MAZO LOAIZA Coordinador de la Comisión de Ética y Veeduría Asociación de Institutores de Antioquia ADIDA.

La Comisión de Ética y Veeduría formuló la consulta a la Jurídica en los siguientes términos:

Medellín, febrero 16 de 2015 Compañeros COMISIÓN JURÍDICA Asociación de Institutores de Antioquia ADIDA Ciudad. Referencia: Consulta la Comisión de Ética y Veeduría acerca del comisionado Manuel Ignacio Vaca Palacio. Respetados Jurisconsultos: La Comisión de Ética y Veeduría de la Asociación de Institutores de Antioquia ADIDA en reunión ordinaria del 30 de enero de 2015 “se compromete a elevar consultas de orden jurídico con abogados internos, es decir de la Asociación de Institutores de Antioquia, y externos” en relación con el caso del Comisionado de Ética y Veeduría Manuel Ignacio Vaca Palacio frente al Derecho de Petición presentado a esta Comisión por el Movimiento de Renovación Democrática M.R.D., del cual es integrante el profesor Vaca Palacio, y en cuya parte pertinente dice: “Solicitamos a ustedes se orden (sic.) la posesión inmediata del segundo de la lista conforme lo estipula la COMISIÓN NACIONAL ELECTORAL, por cuanto en nuestros estatutos no

Page 6: Medellin, 11 de octubre de 2011 - Adida3. Participación en el Taller de Presupuesto 2015. 4. Una invitación. 5. Reuniones de la comisión de ética y veeduría. 6. Acompañamiento

6

“Ética, compromiso y lucha hacia la unidad”

Página 6 de 26

está contemplada la figura, que para el caso en comento es el compañero LUIS CARLOS PEREA QUINTERO”. Lo consultado:

1. ¿Es legal, legítimo y ético, desde el punto de vista jurídico, reemplazar al comisionado Manuel Ignacio Vaca Palacio, sin que haya sido condenado, como lo exigen los Estatutos de la Asociación?

2. Teniendo en cuenta los literales a) y d) del Artículo 61 de los Estatutos de la Asociación de Institutores de Antioquia: “Son causales de expulsión de los afiliados: a) Haber sido condenado a prisión o reclusión por la comisión de delitos dolosos; d) El abandono de la actividad educativa, ¿Es procedente declarar la vacancia del cargo y ordenar su ocupación por parte de su segundo renglón?

3. ¿Es arbitraria o improcedente o caprichosa la forma como la Comisión de Ética y Veeduría de ADIDA cita para este caso el principio universal de presunción de inocencia (numeral 2.3.1.) de la respuesta al Derecho de Petición del M.R.D.

4. ¿Son válidas las opciones planteadas en los numerales 3.1., 3.2., 3.3. planteadas por la Comisión de Ética y Veeduría en su respuesta al Derecho de Petición del M.R.D.? (Que sea Manuel Ignacio Vaca Palacio quien solicite el acceso de su segundo renglón ya sea en forma interina o permanente; Que Manuel Ignacio Vaca Palacio entregue el cargo mediante renuncia a la dignidad de Comisionado de Ética y Veeduría de la Asociación de Institutores de Antioquia. Que la mitad más uno de los profesores y profesoras que eligieron a Manuel Ignacio Vaca Palacio con su voto, firmen un oficio ordenando la entrega del cargo para el segundo renglón del tarjetón electoral en el cual fue elegido Manuel Ignacio Vaca Palacio).

5. En cuanto a la Comisión Nacional Electoral, ¿Qué concierne a ADIDA como organización sindical, al M.R.D. como Movimiento Político y a la Comisión de Ética y Veeduría en particular, frente al caso del compañero Vaca Palacio?

6. ¿Qué validez tiene la declaración de Manuel Ignacio Vaca Palacio en el sentido de que él no ha renunciado al sindicato ni a la Comisión de Ética y Veeduría, que su período es hasta el 9 de agosto de 2016 y que a su segundo renglón le toca esperar?

7. Finalmente, ¿Qué orientaciones, sugerencias, recomendaciones o alternativas podrían ustedes, como jurisconsultos, presentar a la Comisión de Ética y Veeduría frente al caso del profesor Manuel Ignacio Vaca Palacio, ya sea para actuar en forma directa o para tramitar en conjunto con M.R.D., y/o con la Junta Directiva? Para una mejor comprensión de los acontecimientos y lo consultado a ustedes, hacemos una sucinta exposición de los hechos:

1. En las elecciones para nombramiento de Junta Directiva y Comisión de Ética y Veeduría de la Asociación de Institutores de Antioquia ADIDA para el período 2013-2016, el compañero Manuel Ignacio Vaca Palacio fue elegido como Comisionado de Ética y Veeduría, dignidad en la cual se venía desempeñando con total responsabilidad hasta el mes de agosto de 2014 cuando fue privado de su libertad sin que hasta la fecha se le haya resuelto su situación jurídica, es decir, sigue detenido pero no ha sido condenado por ningún cargo.

2. El día 28 de enero de 2015, el Movimiento de Renovación Democrática M.R.D., radicó en la Oficina de Recepción de ADIDA un Derecho de Petición firmado por el Director y el Secretario del M.R.D., compañeros Billians Asprilla Sánchez y Odín Vicente Perea Mosquera respectivamente, en el cual se solicita a la Comisión de Ética y Veeduría que ordene la posesión inmediata de Luis Carlos Perea Quintero, segundo renglón en

Page 7: Medellin, 11 de octubre de 2011 - Adida3. Participación en el Taller de Presupuesto 2015. 4. Una invitación. 5. Reuniones de la comisión de ética y veeduría. 6. Acompañamiento

7

“Ética, compromiso y lucha hacia la unidad”

Página 7 de 26

el tarjetón electoral que encabezó Manuel Ignacio Vaca Palacio para la Comisión de Ética y Veeduría. Adjuntamos copia del Derecho de Petición.

3. Desde agosto de 2014 cuando fue privado de la libertad el compañero Manuel Ignacio Vaca Palacio, hasta enero 28 de 2015, fecha de radicación del citado Derecho de Petición, el M.R.D. no había hecho ningún pronunciamiento ni reclamación del cargo en la Comisión de Ética y Veeduría. Es de advertir que tampoco la Junta Directiva de la Asociación de Institutores de Antioquia ha hecho hasta esta fecha ningún pronunciamiento ni reclamación frente a este caso.

4. En todo momento la Comisión de Ética y Veeduría se ha sostenido en los argumentos con los cuales respondió el Derecho de Petición presentado por M.R.D., que para conocimiento de ustedes adjuntamos a este oficio.

5. Del Derecho de Petición presentado por M.R.D. subrayamos en el párrafo final: “en nuestros estatutos no está contemplada dicha figura”.

6. De la respuesta al mismo Derecho de Petición, resaltamos que en el numeral 1 advertimos “cualquier pronunciamiento de la Comisión de Ética y Veeduría en cuanto al caso del comisionado Manuel Ignacio Vaca Palacio, tendrá que estar precedido por la determinación o pronunciamiento de su Jefe o Grupo o Movimiento político al interior de Adida, y/o, en su defecto, por una postura oficial de la Junta Directiva de Adida”. Esta afirmación estaba y está sustentada en la convicción que nos ha asistido en el sentido de que su Movimiento Político y/o la Junta Directiva, cuando se pronunciaran, ya tendrían fundamentos jurídicos, legales, constitucionales, políticos y administrativos para hacerlo, basados en el conocimiento del proceso y veredicto al respecto.

7. En los numerales 2 y 3 de la respuesta al Derecho de Petición, la Comisión de Ética y Veeduría, analizamos desde el punto de vista estatutario y desde los Derechos Humanos y presentamos algunas alternativas que consideramos válidas para dar paso a lo solicitado por el M.R.D. en su Derecho de Petición.

La Comisión de Ética y Veeduría agradece a la Oficina Jurídica de la Asociación de

Institutores de Antioquia ADIDA, las respuestas a los interrogantes planteados.

Tal como se aprobó en la reunión ordinaria del 30 de enero de 2015, la Comisión

eleva esta consulta ante abogados externos con el fin de cotejar interpretaciones,

obtener múltiples visiones y proceder con la máxima cautela en este caso cuya

complejidad desbordó lo previsto en nuestro ordenamiento estatutario y Manual de

Procedimientos.

Atentamente,

SANTIAGO MAZO LOAIZA SILVIA ELENA RIVILLAS GARZÓN

Coordinador Secretaria

ARNALDO BETANCUR GIRÓN MANUEL IGNACIO VACA PALACIO Comisionado Comisionado

IVÁN DE JESÚS MACHADO

Comisionado

Page 8: Medellin, 11 de octubre de 2011 - Adida3. Participación en el Taller de Presupuesto 2015. 4. Una invitación. 5. Reuniones de la comisión de ética y veeduría. 6. Acompañamiento

8

“Ética, compromiso y lucha hacia la unidad”

Página 8 de 26

El concepto de la Comisión Jurídica dice textualmente:

Page 9: Medellin, 11 de octubre de 2011 - Adida3. Participación en el Taller de Presupuesto 2015. 4. Una invitación. 5. Reuniones de la comisión de ética y veeduría. 6. Acompañamiento

9

“Ética, compromiso y lucha hacia la unidad”

Página 9 de 26

Queja del Profesor Elkin Galeano Quiróz: El compañero Elkin Galeano Quiróz, presentó queja contra el Rector de la I.E. Javiera Londoño. Se le respondió por escrito la imposibilidad de dar trámite a su queja por información insuficiente. De la Comisión de Jubilados: En un documento público, la Comisión de Jubilados presenta una serie de quejas relacionadas con manejos históricos de diferentes Juntas Directivas. Se le solicitó individualizar las quejas conforme a lo estipulado en el Manual de Procedimientos para poder dar trámite a las mismas. En el caso de Apartadó: Relacionado con los descargos del Profesor Dagoberto Díaz Carreazo, Delegado y Subdirectivo de ADIDA, y Luz Mery Cartagena, Delegada De ADIDA, fue requerida la Señora Rosa América Peñaloza, en los siguientes términos:

INFORME SOBRE UN DOCUMENTO CUYO DESTINATARIO ES COMISIÓN DE

ÉTICA Y VEEDURÍA QUE JAMÁS LLEGÓ A SU DESTINO

Y LLAMADO A COMPARECENCIA A:

ROSA AMÉRICA PEÑALOZA, DELEGADA, Y OTROS NOMBRADOS EN EL REFERIDO DOCUMENTO

Con el número 02290 JUL18, en la Oficina de Recepción de ADIDA, fue radicado un

documento de descargos procedente de Apartadó y fechado el 9 de julio de 2014, que

tiene como destinatario a la Comisión de Ética, y que consta de dos cartas: la primera

firmada por Dagoberto Díaz Carreazo, delegado y subdirectivo de Adida, con cuatro

folios; y la segunda firmada por Luz Mery Cartagena, delegada de ADIDA, con dos

folios.

Estos descargos habían sido solicitados en forma directa por la Comisión de Ética y

Veeduría que en pleno (utilizando los viáticos aprobados sólo para un comisionado) se

desplazó a los municipios de Apartadó y Turbo, con el fin de indagar preliminarmente

sendas quejas provenientes de dichos municipios.

En dos ocasiones posteriores a la fecha del radicado indicado al principio, la Señora

Rosa América Peñaloza se presentó a las oficinas de la Comisión de Ética y Veeduría

a preguntar si ya ésta había recibido los descargos, a lo cual se le dijo que no había

llegado absolutamente nada; esto a pesar de que se había insistido en llamadas

telefónicas al Señor Dagoberto Rivas Carreazo en compromiso adquirido de enviarlo.

En la segunda aparición de la Señora Rosa América Peñaloza, algo alterada, advirtió

que ya ella había radicado el documento en Recepción, y que si no llegaba a la oficina

de Ética y Veeduría ya era desorganización interna y ninguna culpa la asistía a ella.

Page 10: Medellin, 11 de octubre de 2011 - Adida3. Participación en el Taller de Presupuesto 2015. 4. Una invitación. 5. Reuniones de la comisión de ética y veeduría. 6. Acompañamiento

10

“Ética, compromiso y lucha hacia la unidad”

Página 10 de 26

Personalmente, el Coordinador de la Comisión de Ética, Santiago Mazo Loaiza, se

acercó a Recepción a preguntar por “un documento radicado para la Comisión de

Ética y Veeduría, por el Señor Dagoberto Rivas Carreazo o por Rosa América

Peñaloza”, obteniendo siempre respuesta negativa.

En vista de que los términos de la queja se vencían, en reunión de la Comisión, el

viernes 8 de agosto de 2014, como consta en el Acta Número 26, “La Comisión

discute la validez y oportunidad de un comunicado cuyo destinatario sería la Comisión

de Ética y Veeduría y aparecido en Fiscalía. En esta reunión, el comisionado Iván

Machado muestra el documento, no divulgó su contenido. Todos los comisionados,

excepto Iván Machado, consideramos que no podemos dar por recibido este

comunicado, por cuanto, a mano, hay una nota que dice „Fiscalía‟. Consideramos que

hay una anomalía que debe ser investigada y que puede provenir de recepción. Se

considera pero no se toma la determinación de si tener o no en cuenta el documento

radicado con el número 02290 del 18 de julio, en el cual figura como destinatario:

„Comisión de Ética y Veeduría‟ pero que sólo llegó a Fiscalía, según tenemos

conocimiento hasta el momento. Se reitera que Iván Machado es el comisionado para

investigar este caso y presentar propuesta de fallo ante la Comisión. También se

acuerda investigar lo ocurrido con el documento de Dagoberto Rivas Carreazo y Luz

Mery Cartagena”.

De acuerdo con lo registrado en el Acta Número 27, de la Comisión de Ética y

Veeduría de la Asociación de Institutores de Antioquia, realizada el viernes 22 de

agosto de 2014, en la cual se hizo la socialización de los textos definitivos de los fallos

de los casos estudiados en la sesión anterior, entre ellos el del caso de Apartadó, éste

no pudo ser abordado debido a la ausencia justificada del Comisionado Iván de Jesús

Machado, quien se excusó por problemas de juzgado, informó telefónicamente.

El día 25 de agosto de 2014, el Coordinador de la Comisión de Ética y Veeduría

reitera su visita a Recepción con un dato nuevo: el documento de descargos del Señor

Dagoberto Rivas Carreazo podría no estar radicado con su nombre ni con el de la

Señora Rosa América Peñaloza, sino con el nombre de la Señora Luz Mery

Cartagena, dato desprendido de la observación del documento presentado por el

comisionado Iván Machado. En efecto, lo encontrado fue lo siguiente:

1. De Luz Mery Cartagena, para Junta Directiva, recibido por Yony Zea, Secretario

General, radicado 02296, del 27 de julio de 2014;

2. De Luz Mery Cartagena, para Presidente de Adida, recibido por Sesly Cárdenas,

radicado 02296, del 27 de julio de 2014; (igual radicado que el anterior);

3. De Luz Mery Cartagena, para Fiscal, recibido por Sonia Arboleda, radicado 02290,

del 27 de julio de 2014.

A este documento se refiere el acta número 26, arriba citada. Aunque el destinatario

dice: Comisión de Ética y Veeduría, no hay ningún radicado para la misma. El

documento fue enviado vía fax y en el indicativo dice: “DE: MILEYDI.NET – N° DE

FAX: - 17 JUL. 2014 11:47 AM.” O Sea, por ninguna parte aparece a quién va

dirigido. Fue radicado por la Señora Rosa América Peñaloza, según su propia

reclamación, pero no llegó a la Comisión de Ética.

Page 11: Medellin, 11 de octubre de 2011 - Adida3. Participación en el Taller de Presupuesto 2015. 4. Una invitación. 5. Reuniones de la comisión de ética y veeduría. 6. Acompañamiento

11

“Ética, compromiso y lucha hacia la unidad”

Página 11 de 26

Para investigar lo descrito, la Comisión llama a todos los nombrados, con el fin de

escucharlos e investigar qué pudo pasar. Esto es necesario por las implicaciones que

tiene en el proceso adelantado en relación con la Subdirectiva de Apartadó.

SANTIAGO MAZO LOAIZA SILVIA ELENA RIVILLAS GARZÓN

Coordinador Secretaria

ARNALDO BETANCUR GIRÓN MANUEL IGNACIO VACA PALACIO Comisionado Comisionado

IVÁN DE JESÚS MACHADO

Comisionado

A la Profesora Rosa América Peñaloza se le radicó la correspondencia (compartida con todos los comisionados de Ética y Veeduría) y se le informó por su correo electrónico la existencia del radicado, y así respondió: CORRESPONDENCIA A LA DELEGADA ROSA AMÉRICA PEÑALOZA EN EL CUAL SE LE INFORMA QUE

ES REQUERIDA POR LA COMISIÓN DE ÉTICA PARA ACLARAR Y PRECISAR INFORMACIÓN SOBRE LOS DESCARGOS DEL PROFESOR DAGOBERTO DÍAZ CARREAZO, DELEGADO Y SUBDIRECTIVO DE

ADIDA, Y LUZ MERY CARTAGENA, DELEGADA DE ADIDA.

santiago mazo <[email protected]>

3 de sept.

para rosamerica1, bcc: Arnaldo, bcc: Arnold, bcc: mafesilda, bcc: mafesilr, bcc: ivan, bcc: mí

Muy buenas tardes. En la Oficina de Recepción de ADIDA, han sido radicados con fecha de hoy, sendos comunicados para: Presidente, Secretario, Fiscal, Recepcionista y para la Profesora Rosa América Peñaloza, sendas cartas con el mismo contenido del que se transcribe a continuación: El documento adjunto al cual se refiere la carta es el titulado “INFORME SOBRE UN DOCUMENTO CUYO DESTINATARIO ES COMISIÓN DE ÉTICA Y VEEDURÍA QUE JAMÁS LLEGÓ A SU DESTINO”, entregado

a cada directivo. ROSA AMERICA PEÑALOZA BARRERA

4 de sept.

para mí

Traducir mensaje Hola Santiago: lamento no poder asistir a la respetuosa convocatoria que me hace Usted como coordinador de la comisión de ética de Adida, mi responsabilidad sindical y la cercanía del congreso Cut solo me permitirían sacar tiempo después del 27 de septiembre. Gracias por su comprensión y atenta a la reprogramación del citatorio. América

santiago mazo <[email protected]>

4 de sept.

Page 12: Medellin, 11 de octubre de 2011 - Adida3. Participación en el Taller de Presupuesto 2015. 4. Una invitación. 5. Reuniones de la comisión de ética y veeduría. 6. Acompañamiento

12

“Ética, compromiso y lucha hacia la unidad”

Página 12 de 26

para ROSA

Rosa América: Recibí, leí y comprendí su mensaje. Lo daré a conocer a la Comisión en pleno y estaremos en contacto con usted para el asunto que nos convoca. Muchísimas gracias, y muchos éxitos en el Congreso de la CUT, cuya trascendencia no nos es ajena. Santiago Mazo Loaiza. Coordinador de la Comisión de Ética y Veeduría de ADIDA.

La Profesora Rosa América Peñaloza nunca compareció. 3. Participación en el Taller de Presupuesto 2015 En el taller de presupuesto fue leída la Carta dirigida por la Comisión de Ética y

Veeduría a la Secretaría de Prensa y Comunicaciones y al Secretario General de

ADIDA, radicado 02935 DEC -6 A9:58 del 6 de diciembre de 2014, sobre la

Portada de las Conclusiones de la XXXVII Asamblea de Delegados y democracia

en los medios de comunicación, en la cual se dice: “La Comisión de Ética y

Veeduría de la Asociación de Institutores de Antioquia, reunida el viernes 5 de

diciembre del año en curso, encontró procedente hacer un llamado a ustedes en

relación con la portada del ejemplar de Conclusiones de la Asamblea General de

Delegados 2014, en el sentido de que en ella aparezca la Junta Directiva en pleno

o, en su defecto, una panorámica del auditorio ya que tal como aparece en el

ejemplar del libro que ha de ser publicado, se desconoce lo aprobado en cuanto a

la democracia de los medios de comunicación de la organización sindical”.

Se hizo un llamado a todos los integrantes de la Junta Directiva a bajarle tono a

las chanzas que están tomando dimensiones riesgosas manifestadas en

acusaciones y señalamientos, comportamientos muy peligrosos en nuestra

sociedad y país tan polarizados.

4. Una invitación.

A la Junta Directiva para que ordene a quien corresponda, un estudio a

profundidad del Contrato de Trabajo de ADIDA para que presente resoluciones y

propuestas ante la Asamblea Departamental de Delegados tendientes a subsanar

algunas incoherencias, contradicciones y vacíos que ahí se observan.

A todos los asambleístas, con todo respeto y consideración, basándonos en las

observaciones al documento de conclusiones de la XXXVII asamblea

departamental de delegados, hacemos esta cordial invitación, con el fin de

viabilizar el cumplimiento de lo ordenado estatutariamente en cuanto a la entrega

de las conclusiones de la Asamblea en el tiempo estatutariamente establecido:

Page 13: Medellin, 11 de octubre de 2011 - Adida3. Participación en el Taller de Presupuesto 2015. 4. Una invitación. 5. Reuniones de la comisión de ética y veeduría. 6. Acompañamiento

13

“Ética, compromiso y lucha hacia la unidad”

Página 13 de 26

Presentar sus propuestas y resoluciones en una y sólo una comisión. La

Asamblea podría aprobar que si una resolución aparece en dos o más comisiones,

queda automáticamente anulada.

Tener en cuenta que una resolución es un texto técnico, en el cual tanto los

“considerandos” como los “resuelve” son enunciados breves y no ensayos en

sentido literario ni extensas exposiciones.

5. Reuniones de la comisión de Ética y Veeduría.

La Comisión de Ética y Veeduría ha realizado durante su vigencia, treinta y ocho (38) reuniones ordinarias.

6. Acompañamiento a municipios, organizaciones e instituciones

Educativas.

La Comisión de Ética y Veeduría ha realizado durante el año 2014

acompañamiento a gestiones éticas, pedagógicas, académicas y sindicales así:

A los Directivos Docentes de Antioquia, con el fin de orientar y compartir experiencias relacionadas específicamente con lo que debe ser una comisión de ética al interior de la organización sindical. La solicitud fue cursada por la Licenciada Lubeida Ríos.

Asistencia al municipio de Caucasia, a ejercer veeduría en las votaciones para la elección de subdirectiva.

Gira por instituciones educativas del municipio de Rionegro con el directivo

de Adida Yony Zea López, el ejecutivo de fecode Jairo Arenas Acevedo y el

dirigente de la subdirectiva Edmundo Calvache.

Acompañamiento a la Institución Educativa Valentina Figueroa, de la

Vereda Pavón, municipio de Urrao, asesorando la divulgación de la

experiencia pedagógica que les valió el premio Antioquia la más educada,

categoría Mejor Colegio Oficial. El producto fue el libro titulado “Y así lo

soñé” cuyo lanzamiento fue en septiembre de 2014.

Asesoría y revisión de los textos del periódico El Pavonazo número 1, que

ya vio la luz pública y el número 2 que circulará en tan pronto se realice el

encuentro departamental de Experiencias Significativas ejecutado por el

CEID ADIDA. El periódico es de la Institución Educativa Rural Valentina

Figueroa, de la Vereda Pavón, municipio de Urrao.

Page 14: Medellin, 11 de octubre de 2011 - Adida3. Participación en el Taller de Presupuesto 2015. 4. Una invitación. 5. Reuniones de la comisión de ética y veeduría. 6. Acompañamiento

14

“Ética, compromiso y lucha hacia la unidad”

Página 14 de 26

Vigía del Fuerte, acompañamiento al Foro pedagógico departamental,

realizado en el mes de noviembre de 2014.

Acompañamiento a la I.E. R. La María, municipio de Caracolí, con el

directivo Yony Zea López.

Visita al municipio de Yondó. Objetivo: capacitación al magisterio para la

presentación de concursos.

Participación en el foro pedagógico del suroeste antioqueño en

representación de Adida y como jurado de votación.

Gira informativa por los municipios de Cañasgordas y Frontino en el mes de

mayo de 2014, en compañía del directivo Yony Zea López.

Acompañamiento a la comisión conformada por los directivos Hanz Mariaga

Cruz, Claudia Arboleda, Alirio Salazar y Yony Zea López al municipio de

Cañasgordas en el mes de noviembre, con el fin de contribuir a la solución

del problema presentado con el traslado inconsulto del presidente de la

subdidrectiva de Cañasgordas a Titiribí, y la situación de los descuentos a

varios maestros y maestras por su participación en las jornadas

convocadas por Adida.

Asistencia y acompañamiento a Sintravidricol, para la conformación de una

comisión de ética en ese sindicato. Igualmente, en tres reuniones, para

planear la publicación de un libro contentivo de la historia del sindicato en la

celebración de los 60 años del mismo, efeméride que tendrá lugar en el

2015.

Desarrollamos las tareas de agitación, motivación y asistencia a las marchas programadas por la Asociación de Institutores de Antioquia por: problema de la salud, la defensa del derecho a la vida y a la integridad, la estabilidad laboral, el rechazo al incumplimiento del gobierno nacional con los pactos celebrados con la FECODE, la lucha por el estatuto único docente, la pelea contra la evaluación de competencias a los compañeros del 1278, son los más destacados, y seguirán concitando nuestro interés y nuestras fuerzas.

Universidad de Antioquia: Participación Primer Congreso Nacional de Ética y Educación. Realizado en la ciudad de Medellín, noviembre de 2014, con dos días de duración. Gratuito y con invitación a todo el magisterio. Las grabaciones están a disposición del magisterio.

Page 15: Medellin, 11 de octubre de 2011 - Adida3. Participación en el Taller de Presupuesto 2015. 4. Una invitación. 5. Reuniones de la comisión de ética y veeduría. 6. Acompañamiento

15

“Ética, compromiso y lucha hacia la unidad”

Página 15 de 26

Con voceros de Marcha Patriótica. Tema: Posibilidad de compartir materiales y trabajar conjuntamente sobre las Constituyentes por la Paz.

Con Planeta Paz. Manifiesta al CEID la posibilidad de trabajar conjuntamente la temática del postconflicto, por lo cual el Director de este organismo invita a la Comisión de Ética y Veeduría.

Diciembre 15 y 16: La Comisión en pleno acompañó a la Junta en la actividad de agradecimiento y despedida a vacaciones a los trabajadores y empleados de ADIDA.

Hemos hecho una compilación de materiales audiovisuales sobre el “Acuerdo por lo superior”: Audiencia pública “Crisis de la educación superior, verdades sobre Acuerdo por lo superior”, Canal Congreso de la República. Objetivo: proponer pronunciamiento a la Comisión de Ética y Veeduría y líneas de trabajo a la Junta Directiva.

Con la Secretaría de Prensa, propaganda y comunicaciones. Participamos

en el periódico ADIDA informa.

Revisión desde el punto de vista ortográfico, semántico y sintáctico, los

artículos que habrían de publicarse, y del periódico mismo una vez hechas

las pruebas, antes del tiraje.

Con la misma Secretaría de Prensa, propaganda y comunicaciones, una

estrecha relación en lo que tuvo que ver con la revisión, corrección y diseño

del libro de conclusiones de la Asamblea General de Delegados, tema

bastante dispendioso y prolongado en el tiempo.

Con el Centro de Estudios e Investigaciones Docentes CEID. En el

acompañamiento a la asamblea regional de Urrao, sobre experiencias

significativas.

También con el CEID, las reuniones efectuadas durante el año para

planear, diseñar y producir el primer número de la revista Correo

Pedagógico, con un equipo de altísima calidad.

Secretaría de Asuntos Culturales, deportivos y recreativos. Biblioteca.

Participación en el Banquete Literario.

Junta Directiva. Participación en reuniones ordinarias de la Junta Directiva con puntos previos, relacionados con el quehacer de la Comisión de Ética y Veeduría.

Page 16: Medellin, 11 de octubre de 2011 - Adida3. Participación en el Taller de Presupuesto 2015. 4. Una invitación. 5. Reuniones de la comisión de ética y veeduría. 6. Acompañamiento

16

“Ética, compromiso y lucha hacia la unidad”

Página 16 de 26

El Director de la Comisión de Ética del Tránsito Municipal Gustavo Mejía,

invita a que realicemos una reunión entre la Comisión de Ética y Veeduría de ADIDA y el Comité de Ética del Tránsito Municipal. Se comprometió a enviarnos resolución del Ministerio de Transportes y Tránsito. Propuso que ADIDA lidere un encuentro departamental de Comités de Ética para compartir experiencias y elaborar construcciones éticas conjuntas.

Diciembre 10 de 2014: Marchamos para celebrar el Día Internacional de los Derechos Humanos, que partió de la Casa de la Memoria y tuvo como punto de llegada el parque Ciudad Botero. Resaltamos la presencia de los compañeros Germán Marín, por la Central Unitaria de Trabajadores y de Martín Eleázar Villa Quintero, por la Comisión de Jubilados de ADIDA.

FECODE orientó al magisterio enviar cartas al ministerio de Educación Nacional solicitando o exigiendo que el Comité Ejecutivo sea escuchado. Este es el texto enviado por la Comisión de Ética y Veeduría:

Medellín, marzo 19 de 2015

Doctora Gina Parody Ministra de Educación Nacional República de Colombia Bogotá, D.C.

Referencia: Favor escuchar al Magisterio.

Respetada Ministra:

Por naturaleza, por acuerdos internacionales, por principios democráticos y constitucionales, por ética del funcionario público, escuchar es un deber. Escuchar es tener en cuenta los planteamientos de los gobernados: no es el hecho simple de oír para luego tirar por la borda lo dicho por los ciudadanos y sus organizaciones legales. En los momentos que vive nuestro país no es correcto asumir de forma unilateral medidas que atentan contra el buen vivir y contra la paz con justicia social. Escuche a los maestros, Señora Ministra. Es un deber suyo.

Atentamente,

SANTIAGO DE JESÚS MAZO LOAIZA c.c.70.042.709 Coordinador de la Comisión de Ética y Veeduría Asociación de Institutores de Antioquia ADIDA.

Page 17: Medellin, 11 de octubre de 2011 - Adida3. Participación en el Taller de Presupuesto 2015. 4. Una invitación. 5. Reuniones de la comisión de ética y veeduría. 6. Acompañamiento

17

“Ética, compromiso y lucha hacia la unidad”

Página 17 de 26

7. Avances en el manual de ética En lo relacionado con el Manual de Ética, el aspecto más avanzado es el relacionado con bioética: aborto, clonación y eutanasia, estos temas vistos desde el cine, la Fundación por el Derecho a Morir Dignamente, legislaciones, bibliografía y documentos sobre estos temas. En nuestras búsquedas, hallamos el portal www.eticaycine de Argentina, en el cual un equipo de psicoanalistas, psicólogos y antropólogos convergen para explicar lo que su nombre indica: ética y cine. Respecto al aborto, enunciamos un listado de películas que recogeremos en un texto y recomendaremos en la Asamblea de delegados de 2015: Abortar en Londres, Cuando tejen las arañas, Las normas de la casa de la cidra, Cuatro meses tres semanas y dos días, El crimen del padre Amaro, El grito silencioso, El llanto de la tortuga, El secreto de vera drake, Jano película, y patrial terms of endearment. Con la temática de la eutanasia tenemos estudios relacionados con las películas: Condenado a vivir, Cuando el destino nos alcance, Johnny tomó su fusil, Las invasiones bárbaras, Mar adentro, Million dollar baby, Mi vida es mía, Tapas. Para el tema de la clonación, hemos avanzado en las temáticas de las películas: La isla, Cazadores de humanos, Alien resurrección, el vivo retrato, Engendro mecánico, Los niños del Brasil, Moon. Entre los temas más adelantados destacamos los relacionados con: Ética ambiental y ética de la comunicación.

8. Programas de radio. En la Comisión de Ética y Veeduría hacemos un cronograma para la intervención de los comisionados en la programación de Despertar Educativo radio. En dicho programa las intervenciones han estado centradas en temáticas de actualidad y desarrollo del plan de trabajo. Los temas principales han sido:

Cátedra para la paz y educación en el postconflicto, de los cuales ya hacemos acopio de materiales. Ponemos a disposición del magisterio treinta videos con el tema: “Diplomado Derecho a la Verdad, justicia y agendas de paz”.

Derechos Humanos, Ética Pública, Prisioneras y prisioneros políticos, Ética de la comunicación.

Page 18: Medellin, 11 de octubre de 2011 - Adida3. Participación en el Taller de Presupuesto 2015. 4. Una invitación. 5. Reuniones de la comisión de ética y veeduría. 6. Acompañamiento

18

“Ética, compromiso y lucha hacia la unidad”

Página 18 de 26

Problemática del magisterio particularmente en lo relacionado con la salud. Por su permanencia en el tiempo y sustento que es para el trabajo que se avecina en las Instituciones Educativas en relación con la Cátedra de la Paz, transcribimos los apartes principales el libreto divulgado en el programa de Diciembre 9 de 2014:

La promoción y protección de los derechos humanos ha sido una de las mayores preocupaciones para las Naciones Unidas desde 1945, fecha en la cual los países fundadores de la Organización, acordaron impedir que los horrores de la Segunda Guerra Mundial se reproduzcan. Tres años después, en la Declaración Universal de los Derechos del Humanos, la Asamblea General declaró que el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de la persona humana "son los fundamentos para la libertad, justicia y paz en el mundo". En 1950 la Asamblea General invitó a todos los Estados miembros y a las organizaciones interesadas a que observaran el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos (resolución 423(V)). Con el Día se conmemora el aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General en 1948. Con el transcurso del tiempo, se han desarrollado un conjunto de instrumentos y mecanismos para asegurar la primacía de los derechos humanos y para hacer frente a las violaciones de esos derechos humanos dondequiera que ocurran. Paralelamente, la Asamblea General de las Naciones Unidas decide que se observe el Día Internacional de la Paz el 21 de septiembre de cada año, y también cada año esta celebración tiene un tema diferente. Los temas, desde 2008 hasta 2014, han sido: 2008: Tema: Los Derechos humanos y el mantenimiento de la paz. Las Naciones Unidas animaron a las personas de todo el mundo a que envíen mensajes de paz. Los mensajes recibidos serían presentados a los dirigentes mundiales en el período de sesiones de la Asamblea General ese mismo año. 2009: Tema: Desarme y no proliferación. El 13 de junio de 2009, el Secretario General Ban Ki-moon lanzó una campaña por medio de plataformas múltiples con el lema Debemos desarmarnos para conmemorar el conteo de 100 días que culminaron en el Día Internacional de la Paz, el 21 de septiembre. Textualmente dice la página oficial de ONU. 2010: Tema: Jóvenes para la Paz y el Desarrollo. La ONU está buscando historias de jóvenes de todo el mundo que están trabajando para la paz. Este año el lema de la campaña es «Paz = Futuro: Así de fácil». Tal fue el mensaje de ese año. 2011: Tema: Paz y democracia, ¡haz que tu voz se oiga!: En ese año, la ONU se pronunció así: “La paz y la democracia están vinculadas íntimamente. Juntas constituyen una alianza que promueve el bienestar de todos. La democracia, consagrada en la Declaración Universal de Derechos Humanos, sustenta un entorno propicio para el disfrute de innumerables derechos políticos y libertades civiles”. 2012: Una paz sostenible para un futuro sostenible: «Insto a todos a que, desde ahora y hasta el 21 de septiembre, pensemos en cómo podemos aportar nuestro grano de arena. Trabajemos de consuno para que el camino que comienza en Río nos lleve a un desarrollo sostenible, una paz sostenible… y un futuro seguro para todos», expresó Ban Ki-moon, Secretario General. 2013: Educación para la paz. «En este Día Internacional de la Paz, comprometámonos a enseñar a nuestros hijos el valor de la tolerancia y el respeto mutuo. Invirtamos en las escuelas y los maestros que construirán un mundo justo e inclusivo que abrace la diversidad. Luchemos por la paz y defendámosla con todas nuestras fuerzas», fue el Mensaje del Secretario General de la ONU.

Page 19: Medellin, 11 de octubre de 2011 - Adida3. Participación en el Taller de Presupuesto 2015. 4. Una invitación. 5. Reuniones de la comisión de ética y veeduría. 6. Acompañamiento

19

“Ética, compromiso y lucha hacia la unidad”

Página 19 de 26

2014: Derecho de los Pueblos a la Paz. La ONU invita a todas las naciones y pueblos a que lo celebren mediante la educación y la sensibilización del público sobre todos los temas relacionados con la paz. (…)”

Otro tema especial de intervención en Despertar Educativo:

CONSTITUYENTES POR LA PAZ CON JUSTICIA SOCIAL La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación FECODE, en pronunciamiento público de 2014 expresó el compromiso del magisterio con el proceso de paz que se lleva a cabo en La Habana y con los necesarios diálogos con las insurgencias del ELN y el EPL. Los acuerdos que se firmen tendrán que ser refrendados por todos los colombianos y colombianas mediante un mecanismo de participación popular: Referendo, plebiscito o Asamblea Nacional Constituyente. En esto todavía no hay acuerdo. Pero es un hecho la Ley 1732 del 1 de septiembre del 2014, "por la cual se establece la cátedra de la paz en todas las instituciones educativas del país". El mecanismo más efectivo para la refrendación de los acuerdos que se firmen es una Asamblea Nacional Constituyente porque exige el conocimiento de lo que se va a aprobar. Y esto implica ser conscientes de los compromisos adquiridos por la subversión y por el gobierno. También conduce a que queden plasmados en la Constitución Política de Colombia. No se trata de decir simplemente SÍ o NO, como en un Referendo, sino conocer cada una de las obligaciones adquiridas por el Estado. Nuevos derechos que el mismo pueblo tendrá que defender y poner en marcha para la construcción de la Paz con justicia social. Ahora bien: En Colombia se está replanteando la metodología clásica para convocar y llevar a cabo una constituyente. Ya no es que llega un “DOCTOR”, expone a una comunidad la forma mesiánica y politiquera de resolver sus problemas y todo se queda en promesas. Ahora se abre paso la construcción colectiva de las propuestas para solucionar las problemáticas de cada núcleo de población y de la nación en general. Todas las ideas surgen de la misma comunidad. El primer concepto clave es: EJERCER PODER POPULAR. Esto es darle vida a un viejo principio: EL PODER RESIDE EN EL PUEBLO. El pueblo es el ÚNICO DUEÑO DEL PODER. Esto es lo que significa la

palabra SOBERANO. Este es el segundo concepto clave: EL PUEBLO ES EL SOBERANO. La palabra “soberano” procede del latín “super amus”= „amo supremo o dueño supremo o señor supremo‟ del poder. Y esto es lo que hemos cantado los colombianos desde el 11 de noviembre de 1887 cuando fue presentado al público por primera vez, y rápidamente adoptado de manera espontánea, como el himno nacional de Colombia, oficializado mediante ley 33 del 18 de octubre de 1920, pero que apenas estamos empezando a entender. Dice así la segunda estrofa: "el rey no es soberano"

“El rey no es soberano”. Hoy decimos: El presidente no es soberano. El gobernador no es soberano. El alcalde no es soberano. Nuestra actual Constitución dice, artículo 3: La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público. Está contra todo principio ético que un MANDATARIO usurpe la soberanía popular, así como es antiético que el pueblo se abandone y NO ejerza su poder y su voluntad. Los postulados precedentes confieren toda la legitimidad a las constituyentes que se vienen adelantando. Enunciemos:

1. PUTUMAYO, Diciembre de 2013. Se realizó un taller de formación de jóvenes facilitadores que están ya replicando la metodología y recogiendo las ideas de los campesinos, hombres, mujeres y niños, para la constituyente donde se materializan en mandatos. Incluyen el tema cultural, la música y la poesía. El Poder Constituyente emerge como una fuerza transformadora desde los desposeídos, excluidos, estigmatizados, desplazados

Page 20: Medellin, 11 de octubre de 2011 - Adida3. Participación en el Taller de Presupuesto 2015. 4. Una invitación. 5. Reuniones de la comisión de ética y veeduría. 6. Acompañamiento

20

“Ética, compromiso y lucha hacia la unidad”

Página 20 de 26

2. ANTIOQUIA, enero de 2014. En La Caucana, Tarazá, se inicia la gira por Juntas de acción comunal construcción de asambleas constituyentes veredales, para trabajar por la paz con justicia social, enfatizando el tema de la agrominería.

3. BOGOTÁ, julio de 2013, se lanza el Comité de impulso de la Asamblea Constituyente Nacional “salud por la paz con justicia social”. Invitadas todas las organizaciones de trabajadores, movimientos sociales, usuarios, sectores académicos, instituciones del sector salud, así como trabajadores agrarios, indígenas, campesinos, afrodescendientes, maestros, en fin, a conformar constituyentes regionales donde debatan y propongan alternativas a la crisis de la salud.

4. NEIVA, Noviembre de 2014, Convoca a un movimiento nacional constituyente que confronte el modelo extractivista, depredador de la vida y la naturaleza, en un acto que termina con este juramento: “Juramos delante de todos ustedes; juramos por el Dios de nuestros padres; juramos por ellos; juramos por nuestro honor, nuestra dignidad ambiental y juramos ante el altar de la Patria, que no daremos descanso a nuestro brazo, ni reposo a nuestra alma, hasta que hayamos roto para siempre, y de una vez por todas, las cadenas que hoy nos oprimen, depredan, maltratan a la naturaleza y toda forma de vida humana y no humana, por voluntad del modo de producción capitalista, ayer el impero Español”. Un pueblo se hizo fuerte (…) para unir nuestro rompecabezas de lo que fue nuestra madre grancolombiana herida, en una cita de los esclavos, negros sin encadenar, campesinos en machete e indígenas en lanzas arriba, mortales ingredientes para el terror y la tiranía, condiciones para el parto de una nueva patria.

5. CATATUMBO, diciembre de 2014. La Constituyente Regional mandató sobre: desarrollo

urbano del Catatumbo, sustitución de los ingresos derivados del uso ilícito de la coca, participación política, víctimas del conflicto social y armado, minería artesanal y problemática minero-energética, salud, educación, movimiento juvenil, situación de derechos humanos, empoderamiento de la mujer, economía campesina, ZRC y territorios interculturales.

6. NEIVA, diciembre de 2014. La Constituyente Agraria Por La Paz, declaró: “Que no solamente pasara por el tema con las Farc, el Eln o el gobierno sino que el pueblo se empoderara de esa bandera que nos corresponde y empezar a gestar ese proceso constituyente nacional, que ha recorrido todo el país con constituyentes locales, sectoriales, nacionales y creemos que la Asociación Campesina juega un papel importante debido a su naturaleza de campesinos para campesinos”.

7. Constituyente del Naya, sobre los departamentos del Valle y Cauca, diciembre de 2014: Por la defensa de la tierra y el territorio.

8. MAGDALENA MEDIO, septiembre de 2013, Constituyente agrominera. Uso del suelo y cadenas productivas, política antidroga, medio ambiente y soberanía, minería, mujer y género, fueron los temas sobre los cuales mandataron.

9. PAÍS VASCO, Noviembre 2014: Encuentro de Constituyentes de Exiliados/as perseguidos/as por el Estado Colombiano el 13,14 y 15 de noviembre de 2014 en Bilbao. Emiten una seria y contundente declaración que fue recibida luego por la ONU.

10. Falta que toda la nación, liderada por las organizaciones del magisterio, convoque una CONSTITUYENTE POR LA EDUCACIÓN. Esta podrá ser una tarea de la Asamblea Departamental de Delegados de Adida, y del Congreso Pedagógico de FECODE.

9. Notas breves: 1. Mediante carta remitida al Licenciado Wilfredo Machado, Tesorero de ADIDA, el 18 de febrero 18 de 2015, Santiago Mazo Loaiza, Coordinador de la Comisión de Ética y Veeduría hace devolución del equipo de celular Nokia, simcard y su respectivo cargador que le fue asignado al asumir el cargo de comisionado de Ética y Veeduría de nuestra organización sindical ADIDA, en el mismo estado en el cual me fuera entregado. Una contribución al plan de austeridad en el gasto que se ha trazado y viene realizando la dirección por el saneamiento de las finanzas de la Asociación de Institutores de Antioquia ADIDA. Para comunicaciones telefónicas sírvanse utilizar el Número 313 652 52 27.

Page 21: Medellin, 11 de octubre de 2011 - Adida3. Participación en el Taller de Presupuesto 2015. 4. Una invitación. 5. Reuniones de la comisión de ética y veeduría. 6. Acompañamiento

21

“Ética, compromiso y lucha hacia la unidad”

Página 21 de 26

2. En la pasada Asamblea la Fiscalía anunció un listado de quejas que involucra a los municipios de Vigía del Fuerte, Urrao y otros. Hasta el momento no han sido documentados ni oficialmente presentados.

3. En la pasada Asamblea la Fiscalía de ADIDA anunció un listado de quejas que involucra a los municipios de Vigía del Fuerte, Urrao y otros. Hasta el momento no han sido documentados ni oficialmente presentados.

10. Anexos.

10.1. Con el fin de facilitar la tarea orientada por FECODE, enviar cartas al Ministerio de educación exigiendo solución al Pliego de Peticiones, adjuntamos el listado de funcionarios y correos electrónicos:

10.2. Direcciones del MEN para orientar a cada maestra y maestro el envío de cartas exigiendo la negociación del Pliego de Peiciones:

Despacho de la Ministra

GINA PARODY D'ECHEONA Ministra de Educación Nacional Secretaria: Esperanza Hoyos. Ext: 1009 Diana Milena Torres Ext.:1002 [email protected]

LUÍS ENRIQUE GARCÍA DE BRIGARD Viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media Secretaria: Sandra Cecilia Fandiño Arévalo. Ext.: 2002 [email protected]

NATALIA ARIZA RAMÍREZ Viceministra de Educación Superior Secretaria: Sonia Lorela Hernández. Ext. 3009 [email protected]

WILLIAM LIBARDO MENDIETA Secretario General Secretaria: Claudia Hurtado. Ext.: 4009 [email protected]

INGRID CAROLINA SILVA RODRÍGUEZ Jefe Oficina Asesora Jurídica Secretaria: Yira Paola Rodríguez Nieto. Ext.: 1209 [email protected]

ILBA JANETH CÁRDENAS FONSECA Jefe Oficina Asesora de Comunicaciones Secretaria: Nanci Amparo Moreno. Ext.: 1409 [email protected]

VÍCTOR JAVIER SAAVEDRA MERCADO Jefe Oficina Asesora de Planeación y Finanzas Secretaria: Gloria Cañón B. Ext. 1509 [email protected]

Page 22: Medellin, 11 de octubre de 2011 - Adida3. Participación en el Taller de Presupuesto 2015. 4. Una invitación. 5. Reuniones de la comisión de ética y veeduría. 6. Acompañamiento

22

“Ética, compromiso y lucha hacia la unidad”

Página 22 de 26

ÓSCAR FERNANDO BONILLA SUÁREZ Jefe Oficina de Tecnología y Sistemas de Información Secretaria: Sonia Ponce Ext. 1609 [email protected]

CARLOS LUGO SILVA Jefe Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías Secretaria: Edelmira Corba Carvajal Ext. 1709 [email protected]

PAOLA ANDREA MUÑOZ GÓMEZ Jefe Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales Secretaria: Mariela Cuervo. Ext.: 1309 [email protected]

MARÍA HELENA ORDOÑEZ BURBANO Jefe Oficina de Control Interno Secretaria: Luis Mauricio Julio . Ext.: 1102 [email protected]

Plan Nacional Decenal de Educación Profesional especializada: Jenny Alexandra Gamboa López . Ext: 2107

MARGARITA SAENZ Gerente Proyecto Transformación de la Calidad Secretaria: Helga Ballén. Ext. 2243

Viceministerio de Educación Preescolar Básica y Media

LAURA PATRICIA BARRAGÁN MONTAÑA Dirección de Calidad para la Educación Preescolar, Básica y Media Secretaria: Caludia Villanueva. Ext: 2109 [email protected]

ANA BOLENA ESCOBAR ESCOBAR Subdirectora de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa Secretaria: Gema Cecilia Bernal Pulido. Ext: 2119 [email protected]

SONIA VALLEJO RODRÍGUEZ Subdirectora de Fomento de Competencias Secretaria: Gloria Sierra Ext. 2150 [email protected]

JOSÉ MARÍA LEITON GALLEGO Director de Fortalecimiento a la Gestión Territorial Secretaria: Flor Myriam Castañeda Ext. 2209 [email protected]

Page 23: Medellin, 11 de octubre de 2011 - Adida3. Participación en el Taller de Presupuesto 2015. 4. Una invitación. 5. Reuniones de la comisión de ética y veeduría. 6. Acompañamiento

23

“Ética, compromiso y lucha hacia la unidad”

Página 23 de 26

MARTHA LUCÍA PABÓN GONZÁLEZ Subdirectora de Fortalecimiento Institucional Secretaria: Martha Lucía Gómez Montes Ext. 2239 [email protected]

ÉDGAR ROBLES PIÑEROS Subdirección de Monitoreo y Control Secretaria: María Julieta Beltrán Ext. 2219 [email protected]

ÁNGELA PATRICIA HENAO OSPINA Directora de Cobertura y Equidad Secretaria: Julia Mercedes Castiblanco Ext.: 2309 [email protected]

Subdirector de Recursos Humanos del Sector Educativo Secretaria: María Inés Nieto Ext.2261 [email protected]

RUSLAN LOPEZ CIFUENTES Subdirector de Acceso Secretaria: Carolina Gómez. Ext.: 2359 [email protected]

MARTHA ELENA HERRERA Subdirectora de Permanencia Secretaria: Claudia Faride Garzón Ext.: 2301 [email protected]

ANA MARÍA RODRÍGUEZ Directora de Primera Infancia Secretaria: Ivonne Delgado Ext. 2409 [email protected]

ANDRÉS EDUARDO MOTTA CABRERA Subdirección de Cobertura de Primera Infancia Secretaria: Sandra Gutiérrez Ext 2459 [email protected]

CRISTIAN LEONARDO FRANCO DIAZ Subdirector de Calidad de Primera Infancia Secretaria: Clemencia Ojeda Ext. 2419 [email protected]

Viceministerio de Educación Superior

FELIPE MONTES JIMÉNEZ Director de la Calidad para la Educación Superior Secretaria: Claudia Liliana Peña. Ext.: 3209 [email protected]

Page 24: Medellin, 11 de octubre de 2011 - Adida3. Participación en el Taller de Presupuesto 2015. 4. Una invitación. 5. Reuniones de la comisión de ética y veeduría. 6. Acompañamiento

24

“Ética, compromiso y lucha hacia la unidad”

Página 24 de 26

JEANNETTE ROCIO GILEDE GONZÁLEZ Subdirectora de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Secretaria: Aida Peralta. Ext.: 3259 [email protected]

WILLIAM MAURICIO OCHOA CARREÑO Subdirector de Inspección y Vigilancia Secretaria: Paola Castiblanco. Ext.: 3239 [email protected]

DIANA PAOLA BASTO CASTRO Dirección de Fomento de la Educación Superior Secretaria: Sonia Hernández. Ext.: 3109 [email protected]

BIBIANA MARIA QUIROGA FORERO Subdirectora de Apoyo a la Gestión de las Instituciones de Educación Superior Secretaria: Martha Liliana Gil. Ext.: 3159 [email protected]

CARLOS GOMEZ Subdirección de Desarrollo Sectorial Secretaria: Silvia Patricia Olarte. Ext: 3119.

10.3. La galería fotográfica que se presenta a continuación corresponde a la

marcha del Día Internacional de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre de 2014, y es una prueba de la multitudinaria participación de la población en esta significativa actividad exigiendo el derecho a la paz con justicia social en Colombia y las principales reclamaciones hechas.

Page 25: Medellin, 11 de octubre de 2011 - Adida3. Participación en el Taller de Presupuesto 2015. 4. Una invitación. 5. Reuniones de la comisión de ética y veeduría. 6. Acompañamiento

25

“Ética, compromiso y lucha hacia la unidad”

Página 25 de 26

Page 26: Medellin, 11 de octubre de 2011 - Adida3. Participación en el Taller de Presupuesto 2015. 4. Una invitación. 5. Reuniones de la comisión de ética y veeduría. 6. Acompañamiento

26

“Ética, compromiso y lucha hacia la unidad”

Página 26 de 26