mecanismos de bÚsqueda de personas migrantes … · qmissing migrants iniciative (bp): qtucson,...

12
MECANISMOS DE BÚSQUEDA DE PERSONAS MIGRANTES DESAPARECIDAS Marisol Méndez Cruz Asesora del Programa para Personas Desaparecidas del Comité Internacional de la Cruz Roja [email protected] Tel. 00521-55-5453-3616

Upload: others

Post on 27-Jan-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • MECANISMOS DE BÚSQUEDA DE

    PERSONASMIGRANTES

    DESAPARECIDASMarisol Méndez CruzAsesora del Programa para Personas Desaparecidas del Comité Internacional de la Cruz [email protected]. 00521-55-5453-3616

  • Diversas causas y contextos de las desapariciones

  • Objetivos de los Mecanismos de intercambio en la región

    -Búsqueda en vida

    -Búsqueda forense e identificación de personas fallecidas

    -Atención de las necesidades de las familias

  • Encuentro de cónsules CA: mecanismos de búsqueda, coordinación, flujos de información y atención a familias

    • Diciembre 2017 en México.

    • Cónsules de CA y Méx en México y USA

    • México: SRE, PGR, CEAV, CNS, CNDH

    • Fundación para la Justicia, EAAF, ECAP, Colibrí, South Texas Human Rights Center.

    • OACNUDH, OIM

  • Mapeo de actores en la región (Missing Migrants)

  • Mapeo de actores en la región: más de 137

    AUTORIDADES COMITÉS ONG’S,

    ACADEMIA

    ORGANISMOS

    INTERNACIONALES

    ACTORES

    POTENCIALES

    TOTAL

    SAL 11 1 3 3 2 20

    GUA 6 1 11 9 5 32

    HON 9 5 4 2 2 32

    MÉX 22 1 10 3 1 37

    USA 13 12 1 26

    TOTAL 61 8 40 17 11

  • Tipos de Mecanismos1. Intercambios entre Mecanismos nacionales de búsqueda y otros países

    (MAE, CIAM, MMI).

    2. Intercambios binacionales sin hipótesis

    de identidad (huellas dactilares, perfiles genéticos, información AM)

    3. Mecanismos de intercambios entre Estados y organizaciones de sociedad civil:

    q Proyecto Frontera

    q Reuniones ad-hoc para resolver casos con hipótesis de identidad

    (intercambios entre fiscalías, servicios forenses, cónsules, EAAF)

    q Forensic Border coalition: para identificación de personas migrantes

    fallecidas (EAAF, colibrí, Centro de Antropología Forense de Texas,

    Universidad del estado de Teas, Universidad de Houston, entre otros)

    4. Espacios de creación de políticas públicas nacionales e intercambios binacionales (Mesa Honduras)

  • 1. Intercambios entre instituciones especiales de búsqueda y otros paísesq Mecanismo de Apoyo Exterior Mexicano

    q Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM) (consulado de México en Tucson):

    - Recibe reportes de desaparición vía llamadas telefónicas y solicita la búsqueda inmediata a la BP.

    - Tienen acceso a consultar bases de datos públicas, y de las cortes federales y locales

    q Missing Migrants Iniciative (BP):

    q Tucson, Arizona 2015 y Texas 2017.

    - Colaboran con consulados, familias y ONG para realizar búsquedas urgente de personas migrantes reportadas como desaparecidas en la frontera y su rescate en situaciones de emergencia.

    - Consulta registros de lugares de detención.

    - Asiste a consulados y médicos forenses para el proceso de recuperación de cuerpos e identificación de personas migrantes fallecidas.

    - Comparación de huellas dactilares de cadáveres contra sus registros de su BD.

  • 2. Intercambios entre instituciones estatales

    qIntercambios de huellas dactilares entre Consulado de Honduras (en Guatemala) e INACIF de Guatemala para identificar personas inhumadas en morgues fronterizas con México (inicialmente 15 casos).

    qIntercambio de huellas dactilares entre El Salvador y México

    qConvenio de intercambio de información entre cancillería, policía científica de PGR México y USA.

    Desafío: calidad de las huellas y de la información recabada de las PF (Archivo Básico de Identificación)

  • 2. Intercambios entre instituciones estatalesq Intercambio de huellas dactilares: Oficina de Protección al Hondureño Migrante-cónsul en país de

    tránsito/destino-Fiscalías/servicios forenses

    q Intercambios entre servicios forenses de dos países para casos concretos (huellas dactilares, perfiles genéticos, información AM).

    q Intercambio de huellas dactilares o perfiles genéticos entre Guatemala (McAllen y Tucson) y EUA.

    MINEX Guatemala a través de los consulados del lugar de último contacto, envía información (AM, huellas dactilares (RENAP) y muestras genéticas) para cotejo con SEMEFOS, centros de detención, hospitales, albergues en países de destino (McAllen, Texas, Tucson, Arizona).

    q Reuniones entre Fiscalías locales de México, servicios forenses, cónsules (Honduras y El Salvador) y el EAAF, para cotejar información AM y perfiles genéticos de las familias con información PM de Servicios médicos forenses y fiscalías en lugares de tránsito/destino migratorio (ruta migratoria): Tamaulipas.

    3. Intercambios con instituciones no estatales

    q Proyecto Frontera.

    Desafíos:

    ¸ Calidad de la información AM que se recaba para ser comparable

    ¸ Sistemas de gestión de información eficientes

    ¸ Obtención del consentimiento informado de las familias para compartir su información.

    ¸ Replicar buenas prácticas de cónsules

    ¸ Que los países de destino actualicen periódicamente a los consulados sobre los resultados de las búsquedas y cotejos de informaciòn

  • Desafíos1. Coordinación para la búsqueda entre todos los actores gubernamentales y

    no gubernamentales a diferentes niveles: local, estatal, regional.

    2. Flujos sistemáticos de información a nivel regional.

    3. Definición de un rol activo de los consulados. Facilitar espacios de intercambio y coordinación nacional y regional.

    4. Búsqueda en vida en centros de detención, reclusión, hospitales, etc.

    5. Homologar información AM/PM para cotejo (compatibilidad) .

    6. Gestión, registro, centralización, e intercambio sistemático de información (Bases de Datos compatibles).

    7. Protección de datos personales de las familias y uso exclusivo para la búsqueda.

    8. Definición de una Ruta de atención a familias.

    9. Cooperación entre los Estados para que las familias en CA puedan acceder a información, apoyo y atención integral.

    10. Fortalecimiento de Servicios Forenses de la región.

    11. Identificación de personas fallecidas bajo estándares científicos e información a las familias.

    12. Certificación de procesos forenses y acreditación de laboratorios.

    13. Intercambio de huellas dactilares con fines de identificación.

    14. Evitar la incineración de personas fallecidas no identificadas.

    15. Seguir Protocolos humanitarios para notificación, entrega y repatriación de personas fallecidas identificadas.

  • GRACIAS

    Marisol Méndez Cruz

    [email protected]. 00521-55-5453-3616

    Asesora del Programa para Personas Desaparecidas delComité Internacional de la Cruz Roja