módulo pedagógico: uso y mantenimiento adecuado del equipo...

170
Miguel Ángel Chávez Liberato Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo de cómputo. Asesor: Lic. Otto Aroldo Calderón Morales FACULTAD DE HUMANIDADES Departamento de Pedagogía Guatemala, octubre de 2017

Upload: others

Post on 24-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

Miguel Ángel Chávez Liberato

Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo de

cómputo.

Asesor: Lic. Otto Aroldo Calderón Morales

FACULTAD DE HUMANIDADES Departamento de Pedagogía

Guatemala, octubre de 2017

Page 2: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

Este informe fue presentado por el autor

como trabajo del Ejercicio Profesional

Supervisado -EPS- previo a obtener el

grado de Licenciado en Pedagogía y

Administración Educativa.

Guatemala, octubre de 2017.

Page 3: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

ÍNDICE

Resumen i

Introducción ii

CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO 1 1. 1 Diagnóstico contextual 1

1.1.1 Geografía 1

1.1.2 Social 1

1.1.3 Histórica 2

1.1.4 Económico 3

1.1.5 Político 3

1.1.6 Filosófico 3

1.1.7 Competitividad 3

1.1.8 Listado de carencias 4

1.2 Diagnóstico institucional 5

1.2.1 Identidad institucional 5

1.2.2 Desarrollo histórico 6

1.2.3 Usuarios 7

1.2.4 Infraestructura 7

1.2.5 Proyección social 8

1.2.6 Finanzas 8

1.2.7 Política Laboral 8

1.2.8 Administración 8

1.2.9 Ambiente institucional 9

1.3 Listado de carencias 9

1.3.1 FODA 10 1.4 Problematización 10

1.4.1 Priorización del problema 11

1.4.2 Hipótesis-acción 11

1.4.3 Viabilidad y factibilidad 11

1.5 Selección del problema 13

1.6 Solución propuesta 13

CAPÍTULO II: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 14

2.1 Antecedentes del tema 14

2.1.1 Base Legal de las -TICS- tecnologías de la información y la

comunicación 15

2.1.2 Acuerdo Ministerial No. 1223-2013 Guatemala, 7 Abr 2013 La

Ministra De Educación 15

2.2 ¿Qué es una computadora? 17

2.3 Tipos de Computadoras. 17

2.3.1 Computadora de escritorio 17

Page 4: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

2.3.2 Computadoras Portátiles 18

2.3.3 Netbooks 18

2.3.4 Minicomputadoras 19

2.3.5 Las supercomputadoras 19

2.4 Los tipos de computadoras 19

2.4.1 Computador análogo 19

2.4.2 Computadora Digital 19

2.4.3 Computadora Híbrida (análoga + digital) 20

2.4.4 Súper Computadora 20

2.4.5 Computadoras de Bolsillo 20

2.5 Conceptos necesarios para uso y mantenimiento de una

computadora. 21

2.5.1 Por qué y para qué hacer el mantenimiento de las

computadoras. 22

2.5.2 Qué Es Sistema Preventivo 22

2.5.3 Sugerencias para mantener su equipo de cómputo

funcionando sin problemas. 23

2.6 Los riesgos en los centros de cómputo. 24

2.7 Funciones básica para el uso de una computadora 25

2.8 Herramientas necesarias para el mantenimiento de

computadora. 26

2.8.1 Mantenimiento del mouse. 27

2.8.2 Manteniendo del disco duro. 27

2.8.3 Mantenimiento de un teclado. 28 2.8.4 Mantenimiento de la Fuente de Poder 28 2.8.5 Mantenimiento del CD-ROM 29 2.8.6 Mantenimiento de Monitor 29 2.9 Limpieza de computadoras 29 2.9.1 Mantenimiento de computadoras 30

2.10 Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

computadoras 35

2.10.1 Síndrome del Túnel Carpiano. 35

2.10.2 Daños en la audición 35

2.10.3 Problemas mentales 36

2.10.4 Sobrepeso y obesidad 36

2.10.5 Daños irreparables en el sistema nervioso 36

2.10.6 Enfermedades oculares 36

2.10.7 Adicción 36

2.10.8 Tensión ocular 37

2.10.9 Epicondilitis 37

2.10.10 Bursitis 37

2.10.11 Mala postura 37

Page 5: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

2.10.12 Estrés 37

2.11 Como cuidarnos 38

2.11.1 Como cuidarnos los ojos 38

2.11.2 Cuidar nuestros tendones codos, brazos y muñecas 38

2.11.3 Cuidar nuestra postura 38

2.11.4 Otros métodos preventivos 39

CAPÍTULO III: PLAN DE LA ACCIÓN DE LA

INTERVENCIÓN 40

3.1 Título del proyecto 40

3.2 Hipótesis-acción 40

3.3 Problema 40

3.4 Ubicación geográfica de la intervención 40

3.5 Ejecutor de la intervención 40

3.6 Unidad ejecutora 40

3.7 Descripción del proyecto 40

3.8 Justificación de la intervención 40

3.9 Objetivos 41

3.9.1 General 41

3.9.2 Específicos 41

3.10 Actividades para el logro de los objetivos 41

3.11 Cronograma 42

3.12 Recursos 43

3.12.1 Humanos 43

3.12.2 Materiales 44

3.13 Presupuesto 44

3.14 Formato de evaluación de la intervención 45

CAPÍTULO IV: EJECUCIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LA

INTERVENCIÓN 46

4.1 Descripción de las actividades realizadas 46

4.2 Productos, logros, y evidencias 47

MODÚLO PEDAGÓGICO 48 4.3 Sistematización de la experiencia 102

4.3.1 Actores 102

4.3.2 Acciones 102

4.3.3 Resultados 102

4.3.4 Implicaciones 103

4.3.5 Lecciones aprendidas 103

CAPÍTULO V: EVALUACIÓN DEL PROCESO 104

5.1 Estudio contextual 104

5.2 De la fundamentación teórica 106

5.3 Del diseño del plan de acción 107

5.4 De la ejecución y sistematización de la intervención 109

Page 6: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

CAPÍTULO VI: EL VOLUNTARIADO 111

6.1 El Voluntariado 111

CONCLUSIONES 118

RECOMENDACIONES 119

REFERENCIAS 120

APÉNDICE

ANEXOS

Page 7: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

i

RESUMEN

El Ejercicio Profesional Supervisado –EPS- dio inicio en la fecha miércoles uno

de febrero del año dos mil diecisiete, Durante la ejecución se presentó como

documento legal a la dirección del establecimiento la solicitud para la

autorización de ejecución del mismo, teniendo una respuesta positiva,

seguidamente se procedió a la investigación a través del método inductivo-

deductivo y a la investigación acción recabando información por medio de las

técnicas de observación, la entrevista, obteniendo como resultado de dicha

investigación una serie de carencias y deficiencias en el establecimiento,

problematizando cada una de ellas, del listado de problemas se priorizó uno en

especial el cual se le aplicó una hipótesis acción, aplicándole un análisis de

viabilidad y factibilidad el cual determina la autorización del proyecto a realizar y

si se cuentan con todos los recursos para llevarlo a cabo. Planteando una

solución a dicho problema.

Para la ejecución de dicho proyecto como solución del problema seleccionado,

se procedió a buscar información que fundamente dicho proyecto, al contar con

dicha información se procede a redactar un plan de acción o de la intervención

del proyecto, el cual permite tener presentes los elementos principales que

permitan lograr la ejecución del proyecto satisfactoriamente, cumpliendo con las

metas en un tiempo determinado.

Los resultados del proyecto fueron los esperados, los docentes y estudiantes

fueron capacitados en el tema del Uso y Mantenimiento adecuado del equipo de

cómputo, por un especialista en el área, teniendo impacto en toda la comunidad

educativa.

De la misma manera se obtuvo la autorización para la ejecución del

voluntariado que consiste en un beneficio social, en el tema de remozamiento,

mantenimiento e instalación del equipo de cómputo.

Page 8: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

ii

INTRODUCCIÓN

El informe presenta detalladamente los seis capítulos que se desarrollaron

durante el Ejercicio Profesional Supervisado –EPS- donde se determinó por

medio del diagnóstico, el listado de carencias, la problematización, la hipótesis y

el análisis de factibilidad y viabilidad la elaboración de un módulo pedagógico:

Uso y Mantenimiento adecuado del equipo de cómputo, dirigido a docentes y

estudiantes del Instituto Nacional de Educación Básica Jornada Vespertina

Parcelamiento Santa Fe, Retalhuleu.

El capítulo I Estudio contextual, en este se utilizó la guía de análisis contextual e

institucional, obteniendo datos específicos de la comunidad y de la institución,

donde se realizó el –EPS-. El capítulo II Fundamentación teórica, contiene un

análisis documental que sustenta el proyecto. El capítulo III Plan de acción o de

la intervención del proyecto, en él se determinan todos los aspectos y

requerimientos que permitan lograr con eficiencias el proyecto en un tiempo

determinado cumpliendo cada una de las metas. El capítulo IV Ejecución,

sistematización de experiencias, en él se detalla la realización de cada una de

las actividades determinadas en el cronograma del plan de acción, permitiendo

tener un control y avance del proyecto.

La socialización del módulo pedagógico dirigido a docentes y estudiantes,

permitió concientizar a los mismos con respecto a la importancia del uso y

mantenimiento del equipo de cómputo. El capítulo V Evaluación del proceso,

en él se redactan las listas de cotejo que permiten evaluar cada una de las

etapas o capítulos que contiene el informe y determinar si se ha realizado cada

una de las actividades contenidas. El capítulo VI Voluntariado, en él se

describe la acción de beneficio social que se realizó en la institución consistente

en la plantación de 600 árboles logrando beneficias al municipio de San Antonio

Suchitepéquez y coadyuvando a la reforestación del medio ambiente.

Page 9: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

1

CAPITULO I

1. DIAGNÓSTICO

1.1 Diagnostico Contextual

1.1.1 Aspecto Geográfico

a. Localización

El Parcelamiento Santa Fe, Retalhuleu, está ubicado a 25 kilómetros de la

cabecera departamental y a 214 kilómetros de la ciudad capital.

b. Tamaño

Posee un área de 33 caballerías, 29 manzanas, 9608 varas cuadradas.

c. Clima

Su clima es cálido y pluvial empieza en el mes de mayo y deja de llover en

el mes de noviembre.

d. Suelo

Todo el territorio es una llanura a excepción de algunos cerritos, en cuanto

a recursos naturales, la flora existente está constituida por árboles de

mango, conacaste, palo blanco, laureles, chapernos y ceibón. La fauna

existente consiste en vacas, caballos, perros, cabras, conejos, tacuazín,

aves de corral, Pijuy, clarineros, zanates tecolotes, etc. Cuenta con los

siguientes ríos: río Ixquillá, Manaquih´al, Poxolá. (Ramirez, 2016, pág. 7)

1.1.2 Aspecto Social

El Parcelamiento Santa Fe cuenta con 4 escuelas, dos institutos uno por

cooperativa y un Instituto Nacional de Educación Básica, cuenta con un

centro de salud. Las casas son de concreto, madera. Tarro, mixtos. Entre

sus centros de recreación se puede mencionar un campo de fútbol, salón

comunal y una cancha de básquetbol, sus habitantes son de etnia ladina y

maya, costumbres de la comunidad la Fiesta Titular Patronal del

parcelamiento de Santa Fe. (Ramirez, 2016, págs. 7-8)

Page 10: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

2

1.1.3 Aspecto Histórico

Los primeros pobladores fueron 53 familias que eran arrendatarios. La

mayoría es ladina o mestiza, aunque existen pequeños grupos de raza mam,

y quiché, aunque debemos resaltar que los antepasados fueron de

descendencia indígena. En el año 2002 contaba con una población

aproximada de 5,000 habitantes. (Ramirez, 2016, pág. 4)

El parcelamiento Santa Fe fue fundado el 30 de junio del año 1958 con

familias que vivían en este lugar como moros colonos y arrendatarios con un

total de 53 familias, haciendo un total de 312 habitantes.

Estas familias fueron beneficiadas con una parcela de 28 manzanas de tierra

cada una. Dos parcelas consideradas áreas verdes y 5 de ellas quedaron sin

beneficios las que fueron gestionadas por interesados ante el I.N.T.A. (Instituto

Nacional de Transformación Agraria) haciendo un total de 60 parcelas a

excepción de una parcela que mide una manzana (16 cuerdas). Además las

áreas que están en la orilla del Rio Poxolá. El parcelamiento Santa Fe, tiene

una extensión territorial de 33 caballerías de tierra. Los adjudicatarios de ese

entonces recibieron sus títulos de propiedad en manos del señor ex presidente

constitucional de la República de Guatemala General Miguel Idígoras fuentes.

(Ramirez, 2016)

En cuanto a personalidades presentes y pasadas, se tiene conocimiento e

Luis Buendía Santizo, Mario Pastor Miranda, Donato Palacio, Rafael

Marroquín Camacho, Maximiliano Calderón López, Urbano Alezano Bautista,

Teodoro Espinoza, Francisco Bautista Ramos.

1.1.4 Aspecto Económico

a. Comercialización

Los habitantes del Parcelamiento Santa Fe se dedican a la agricultura,

pecuaria, caza, crianza de aves, ganado bovino, porcino.Del 100% de la

población solo 135 personas se han profesionalizado, algunos de ellos son

maestros que actualmente laboran en la comunidad.

Page 11: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

3

b. Fuentes Laborales

Los aldeanos se dedican a la distribución del país maíz, Ajonjolí, pepino,

sandia, ayote, manía, yuca, sandía, mango para otros lugares.

c. Ubicación Socioeconómica de la población

Existen en el Parcelamiento caminos de terracería vía interna, carretera

asfaltada vía el Reposo, San miguelito, Génova así como a las ciudades

Coatepeque, Tecún Umán hacia la ciudad cabecera Retalhuleu.

d. Medios de Comunicación y servicios de transporte

Los medios de transporte que utilizan son motocicleta, microbuses,

camionetas y caballos para comunicarse utilizan teléfonos celulares de las

compañías Claro y Tigo.

1.1.5 Aspecto Político

Cuenta con un Gobierno Local, un alcalde Auxiliar y Consejo Comunitario De

Desarrollo COCODE. Forma de elección de las autoridades reglamento según

su orden, elección de alcalde, elección de consejo comunitario de desarrollo,

comité electoral para alcalde auxiliar y COCODE.

1.1.6 Aspecto Filosófico

Existen distintas participaciones de los ciudadanos según la religión por

ejemplo; religión católica, religión evangélica, religión sabática y religión

mormona, todos los habitantes de la comunidad practican éstos ideales

religiosos.

1.1.7 Aspecto de competitividad

En el Parcelamiento de Santa Fe, existe un instituto básico por cooperativa y

el Instituto Nacional de Educación Básica, quien también proporciona

educación a los habitantes, así como también la Fundación el Centavo quien

proporciona el curso de enfermería a señoritas y jóvenes mayores de edad y

los programas de alfabetización. (Ramirez, 2016, pág. 79)

Page 12: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

4

1.1.8 Listado de carencias /deficiencias/fallas

1. Carreteras en mal estado.

2. Energía eléctrica no siempre está estable.

3. Transportes son escasos.

4. Falta de drenaje.

5. El pozo mecánico no tiene mantenimiento adecuado.

6. Falta de una institución bancaria en la comunidad.

7. El parque infantil se mantiene lleno de basura.

8. Falta de sanitarios públicos para servicio de visitantes y la comunidad.

Page 13: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

5

1.2 Diagnostico Institucional

1.2.1 Identidad Institucional

a. Nombre de la institución

Instituto Nacional de Educación Básica J.V.

b. Localización geográfica

En la lotificación 23 de febrero zona 1 del Parcelamiento Santa Fe.

c. Visión:

Ser una institución educativa que contribuya en el desarrollo intelectual social

y cultural de los estudiantes, para que sean ciudadanos profesionales de éxito

para el progreso de su comunidad. Fuente: Dirección del Instituto Nacional de

Educación J.V. Parcelamiento Santa Fe, Municipio de Retalhuleu y

departamento de Retalhuleu

d. Misión:

Somos una institución educativa comprometida en formar, guiar y orientar al

estudiante en lo teórico-práctico y con intervención del docente, prepararlos en

valores para crear un modelo apto para la vida y convivencia social

contribuyendo en el desarrollo de la comunidad y de nuestro país. Fuente:

Dirección del Instituto Nacional de Educación J.V. Parcelamiento Santa Fe,

Municipio de Retalhuleu y departamento de Retalhuleu

e. Valores

Los valores que aplican son el amor, la responsabilidad, honradez,

honestidad y la puntualidad.

Page 14: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

6

f. Organigrama

Fuente: Dirección del Instituto Nacional de Educación J.V. Parcelamiento Santa Fe, Municipio de Retalhuleu y

departamento de Retalhuleu

g. Servicios que presta.

Servicios educativos a la población santafesina y otros lugares como al

Parcelamiento Caballo Blanco y Aldea Biloma.

h. Vinculación con otras agencias nacionales.

Se relaciona con el Centro de Salud en sentido de las charlas que brinda al

establecimiento a cerca del VIH/SIDA, Malaria, El tétano etc. Así mismo con

la Policía Nacional Civil, en relación a las charlas a cerca de los grupos

delictivos y el bullyng.

1.2.2 Desarrollo histórico

Dicho proceso dio inicio con la organización de los pobladores del

Parcelamiento Santa fe, Retalhuleu, viendo la necesidad existente en la

comunidad de un establecimiento educativo del nivel Medio, tomando en

cuenta la escases de recursos económicos y abundante población escolar,

toman la iniciativa conjuntamente con el COCODE de esa época y el Profesor

Víctor Ortega Hernández, en el 2008 inician las gestiones ante las autoridades

DIRECCIÓN

DOCENTES PADRES DE

FAMILIA

COMISION

ES

CULTURA

DEPORTE

FINANZA

EVALUACIÓN

ORNATO

ESTUDIANTES

Page 15: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

7

educativas correspondientes, enviando una solicitud al despacho de la

Dirección Departamental de educación del municipio y departamento de

Retalhuleu. Estando como director Departamental el Lic. Aurelio Esaú Ramírez

Después de una larga espera la Dirección Departamental de Educación

resuelve autorizar en enero de 2010 el Instituto Nacional de Educación Básica

Jornada Vespertina mediante la Resolución N0. 311-2010 acreditado con el

código 11-01-0147-45, en el local que ocupa la Escuela Oficial Rural Mixta

David Sandoval López. Jornada Matutina. (Ramirez, 2016, págs. 37-38)

Para su funcionamiento se autoriza a maestros presupuestados en otros

establecimientos a ser reubicados en las instalaciones de INEB para

comenzar el más añorado sueño de todos los santafesinos, estando como

director, el MEPU Néstor Ortega, con una estadística inicial de 45 estudiantes,

en los grados de primero y segundo básico.

1.2.3 Usuarios

Los usuarios son jóvenes en los grados de primero a tercero básico, con una

estadística de 104 estudiantes. Procedentes de la misma comunidad, y de

otros lugares aledaños movilizándose en bicicleta, bus o a pie.

1.2.4 Infraestructura

El establecimiento cuenta con 5 aulas disponibles para las clases de los

estudiantes, una de ellas también cumple la función de dirección, y

laboratorio de computación.

Tiene un extenso patio donde los jóvenes pueden sombrear porque tiene

gran cantidad de árboles, un campo de fútbol, una cancha de básquetbol, un

chorro de agua disponible que proviene de una bomba de agua que

subsidia a parte de la comunidad de la zona 1, centro urbano, letrina

sanitaria, cuenta con servicios de agua entubada y electricidad. Cuenta con

área disponible para ampliar instalaciones.

Page 16: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

8

1.2.5 Proyección social

Inculcar a padres y estudiantes que la basura sea depositado en su lugar,

así mismo el cambio constante del depósito de la basura. En la fecha del día

del agua se programa con padres de familia y estudiantes, un recorrido a los

ríos más cercanos de la comunidad y se recolecta los desechos sólidos que

estén contaminando dicho recurso hídrico.

1.2.6 Finanzas

El pago de los trabajadores es a través de MINEDUC, la institución

educativa cuenta con 8 trabajadores en su personal docente, 3 reubicados

en el renglón 011 y 5 por contrato en el renglón 021. Todos ellos con las

prestaciones de ley correspondiente. Actualmente la institución no maneja

ningún fondo del Estado por razones de la falta de organización de Padres

de Familia OPF.

1.2.7 Política Laboral

La obtención de los puestos 011 es a través del proceso de Oposición del

Ministerio de Educación. La obtención de los puestos 021 es por medio de la

contratación, según sea el estudio correspondiente al nivel del Ministerio de

Educación.

1.2.8 Administración

Al fin o inicio del ciclo escolar se planean todas las actividades a realizar

durante el año, así como la distribución de grado a cada docente, y las

comisiones que cada uno integrará, por medio del Plan Operativo Anual se

programan con fechas correspondientes cada una de las actividades a

realizarse en el establecimiento. La directora es la primera en dirigir todas

las acciones que se realicen dentro y fuera del establecimiento, en conjuntos

con el personal docente, es la encargada también de velar por el control de

asistencia del personal por medio del libro de asistencia, y que los

estudiantes estén asistiendo regularmente a clases y de todas las

actividades que se realicen.

Page 17: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

9

Para evaluar los resultados de todos los procedimientos o actividades, la

directora reúne al personal docente para determinar las fallas y los avances

obtenidos y mejorar día con día.

1.2.9 Ambiente Institucional

En la institución educativa el trabajo es distribuido por comisiones para evitar

la carga a una sola persona, teniendo el trabajo en equipo. Con la dirección

de la directora, cada uno de los docentes cumple con el compromiso de

llegar puntual y diario a sus labores, respetando así sus derechos como

trabajadores.

La resolución de conflictos que se presenten se hace por medio del diálogo,

para evitar inconvenientes no deseados; hay decisiones que las toman en

conjunto y otras que son meramente administrativas que le corresponde

única y exclusivamente a la directora, resolverlos.

1.3 Listado de carencias /deficiencias/fallas

1. Carece de mantenimiento del equipo de cómputo.

2. No cuenta con instalaciones adecuadas para el equipo de cómputo.

3. No cuenta con el equipo de cómputo suficiente para la dar el curso de las

TIC´S Tecnologías de la Información de la Comunicación Social.

4. No cuentan con botiquín de primeros auxilios.

5. Iluminación escasa en las aulas por falta de focos.

Page 18: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

10

1.3.1 FODA

Análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que

cuenta el laboratorio de cómputo del Instituto de Educación Básica J.V.

Santa Fe

FORTALEZAS DEBILIDADES

1. Existen computadoras. 2. Hay un laboratorio de

computación. 3. Cuenta con poca iluminación. 4. Sistema eléctrico en buenas

condiciones.

1. No existe ningún módulo que enseñe el uso y mantenimiento de las computadoras.

2. No existe módulo de estrategias para el mantenimiento de las computadoras.

3. Orden en la ubicación del equipo de cómputo no es la correcta.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

1. Elaborar un módulo pedagógico de uso y mantenimiento adecuado del equipo de cómputo.

2. Poco uso y mantenimiento de computadoras.

3. Dar seguimiento de uso y mantenimiento adecuado del equipo de cómputo.

1. Falta de mantenimiento de la computadoras.

2. Incremento de computadoras en riesgo de descompostura por su mantenimiento y uso.

3. Instalaciones inadecuadas para el equipo de cómputo.

1.4 La problematización

N0. Carencias Problemas

1 Carece de mantenimiento del

equipo de cómputo.

¿Cómo contrarrestar la carencia del uso

y mantenimiento del equipo de

cómputo?

2 No cuenta con instalaciones

adecuadas para el equipo de

cómputo.

¿Cómo crear el ambiente adecuado

para el laboratorio de computación?

3 No cuenta con el equipo de

cómputo suficiente.

¿Cómo gestionar para obtener

computadoras sin costo alguno?

4 No cuenta con botiquín de

primeros auxilios.

¿Cómo propiciar la iniciativa de tener un

botiquín de primeros auxilios?

5. Iluminación escasa en las aulas. ¿Cómo tener mejor iluminación en las

aulas?

Page 19: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

11

1.4.1 Priorización del problema

¿Cómo contrarrestar la carencia del uso y mantenimiento del equipo de cómputo?

1.4.2 La hipótesis-acción

Problema Hipótesis-acción

¿Cómo contrarrestar la carencia del uso

y mantenimiento del equipo de

cómputo?

Si se proporciona y socializa un

módulo pedagógico relacionado con

uso y mantenimiento adecuado del

equipo de cómputo, entonces se

mejorará la carencia de funcionamiento

del equipo e computo.

¿Cómo crear el ambiente adecuado

para el laboratorio de computación?

Si se tiene las instalaciones

adecuadas, entonces se creará un

ambiente adecuado.

¿Cómo gestionar para obtener

computadoras sin costo alguno?

Si se realizan las gestiones a

entidades gubernamentales y no

gubernamentales, entonces se

obtendrán computadoras.

¿Cómo propiciar la iniciativa de tener

un botiquín de primeros auxilios?

Si se elabora un manual sobre el la

importancia de un botiquín de primeros

auxilios, entonces se mejorará la

carencia del botiquín de primeros

auxilios.

¿Cómo tener mejor iluminación en las

aulas?

Si se elabora un instructivo de los

materiales y utensilios para la

iluminación, entonces mejorará la

carencia de iluminación de las aulas.

Page 20: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

12

1.4.3 Viabilidad y factibilidad

Viabilidad

Indicador Si No

¿Se tiene por parte de la institución, el permiso para hacer

el proyecto?

X

¿Se cumplen con los requisitos necesarios para

autorización del proyecto?

X

¿Existe alguna oposición para la realización del proyecto?

X

Factibilidad

Estudio técnico

Indicador Si No

¿Está bien definida la ubicación de la realización del proyecto? X

¿Se tiene exacta idea de la magnitud del proyecto? X

¿El tiempo calculado par ejecución del proyecto es el

adecuado?

X

¿Se tiene claridad de las actividades a realizar? X

¿Existe disponibilidad de los talentos humanos requeridos? X

¿Se cuenta con recursos físicos y técnicos necesarios? X

¿Está claramente definido el proceso a seguir con el proyecto? X

¿Se ha previsto la organización de los participantes en la

ejecución del proyecto?

X

¿Se tiene la certeza jurídica del proyecto? X

Page 21: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

13

Estudio del mercado

Indicador Si No

¿Los beneficiarios realmente requieren la ejecución del

proyecto?

X

¿Los beneficiarios identifican ventajas de la ejecución o? X

¿Los beneficiarios están dispuestos a la ejecución y

continuidad del proyecto?

X

Estudio económico

Indicadores Si No

¿Se tiene calculado el valor en plaza de todos los recursos

requeridos para el proyecto?

X

¿Será necesario el pago de servicios profesionales? X

¿El presupuesto visualiza todos los gastos a realizar? X

¿En el presupuesto se contempla el renglón de gastos

imprevistos?

X

¿Se ha definido el flujo de pagos con periodicidad definida? X

¿Los pagos se harán con cheques? X

¿Los gastos se harán en efectivo? X

¿Es necesario pagar impuestos? X

1.5 Selección del problema

¿Cómo contrarrestar la carencia del uso y mantenimiento del equipo de

cómputo?

1.6 Solución al problema

Para darle solución al problema seleccionado se propone elaborar un módulo

pedagógico sobre: uso y mantenimiento adecuado del equipo de cómputo.

Page 22: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

14

CAPÍTULO II

2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.1 Antecedentes

La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles

Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge en el siglo

XIX. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a

que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y

propenso a errores. En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el

proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para

efectuar sumas repetidas. (Sazo, 2012, pág. 1)

José Ordoñez, fue el primer programador de computadoras que trabajo como

programador en el centro de cálculo del ministerio de finanzas en la

computadora de Guatemala. El ingeniero pablo Gutiérrez es el introductor de

la minicomputadoras a mediados del siglo 70 trajo a Guatemala la primera

minicomputadora cuyo propósito fue hacer cálculos en el campo de ingeniería

civil; su empresa fue la primera representante de HP fuera de Estados Unidos

en Latinoamérica. (Sazo, 2012, pág. 2)

El ingeniero José Massanet; es el fundador del primer bureau de

procesamientos de datos en los años 70, su empresa dio por primera vez

servicios de procesamiento de datos a terceros, esto permitió a muchas

empresas inicias sus procesos computarizados sin contar aún con equipo

propio. En la educación a principios de los años 70 la universidad de San

Carlos de Guatemala decidió ofrecer la primera carrera de Ingeniería en

Sistemas para formar profesionales que pudieran dar impulso a esta

tecnología en Guatemala. (Sazo, 2012, págs. 3-4)

Page 23: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

15

2.1.2 Base Legal de las –TIC´S- Tecnologías de la Información y la

Comunicación

2.1.3 Acuerdo Ministerial No. 1223-2013 Guatemala, 7 Abr 2013 La Ministra De

Educación

POR TANTO:

En ejercicio de las funciones que le confieren los artículos 72, 74 Y 194

literales a) y f) de la Constitución Política de la República de Guatemala; y lo

que para el efecto establecen ros artículos 27 literales a). f) y m), 33

numerales a) y c) del Decreto Número 114-97 del Congreso de la República

de Guatemala, Ley del Organismo Ejecutivo; 1,2,8,28,30,31,32 Y 66 del

Decreto Número 12-91 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de

Educación Nacional; Acuerdo Gubernativo Número M. De E. 13-77,

Reglamento de la Ley de Educación Nacional; Acuerdo Gubernativo Número

225-2008, Acuerdo Gubernativo Número 165-96 de fecha 21 de mayo de

1996, Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Educación; Acuerdo

Ministerial Número 483-2010, de fecha 19 de marzo de 2010, Normativa para

el Funcionamiento de Academias de Cursos libres.

ACUERDA:

Emitir la normativa para el funcionamiento de los Centros de Aprendizaje de

Tecnologías de la Información y la Comunicación

ARTICULO 1. Objeto. Autorizar la normativa para el funcionamiento de los

Centros de Aprendizaje de Tecnologías de la Información y la Comunicación.

ARTICULO 2. Caracterización. Los Centros de Aprendizaje de Tecnologías de

la Información y la Comunicación, son establecimientos educativos que

imparten cursos libres relacionados con tecnologías de la información y la

comunicación; desarrollan la sub área de Tecnologías de la Información y la

Comunicación -TIC- del Currículo Nacional Base, as! como cursos libres que

por su naturaleza pueden impartirse en línea; con sujeción a las leyes,

normas, reglamentos y demás disposiciones ministeriales.

Page 24: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

16

ARTICULO 3. Autorización. Los Centros de Aprendizaje de Tecnologías de la

Información y la Comunicación serán autorizados por la Dirección

Departamental de Educación correspondiente, a toda persona individual o

jurídica que lo solicite y a las academias comerciales, de mecanografía o de

computación que soliciten ampliación de servicios; siempre que cumplan con

los requisitos establecidos en el presente acuerdo y en la gula del usuario

elaborada para el efecto. La regulación del usuario para la autorización de

Centros de Aprendizaje de Tecnologías de la Información y la Comunicación

estará disponible en todas las Direcciones Departamentales de Educación y

en el portal de Internet del Ministerio de Educación www.mineduc.gob.gb

ARTÍCULO 4. Revalidación. Los Centros de Aprendizaje de Tecnologías de la

Información y la Comunicación deben revalidar sus servicios cada cinco años,

realizando la gestión correspondiente seis meses antes de que termine el

periodo autorizado que se encuentre vigente. En la Dirección Departamental

de Educación correspondiente.

ARTICULO 6. Calidad del servicio educativo. El Ministerio de Educación, a

través de la Dirección Departamental de Educación correspondiente y de la

Dirección General de Educación Extraescolar -DIGEEX-, velara por la calidad

del servicio educativo prestado en los Centros de Aprendizaje de TIC.

ARTICULO 7. Comisión Técnica. Las siguientes direcciones: DIGEEX,

DIGECUR, DlGECADE y DIGEACE nombrarán al personal técnico necesario

para integrar la Comisión Técnica, que tendrá como función orientar acerca de

los lineamientos técnicos y pedagógicos para el funcionamiento de los Centros

de Aprendizaje de Tecnologías de la Información y la Comunicación.

ARTICULO 8. Certificaciones de estudio. Los Centros de Aprendizaje de

Tecnologías de la Información y la Comunicación emitirán la certificación de

los cursos libres y de la subárea de Tecnologías de la Información y la

Comunicación -TIC-.

Page 25: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

17

2.2 ¿Que es una computadora?

Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz

de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado

programa. La estructura básica de una computadora incluye microprocesador

(CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S), junto a los buses que

permiten la comunicación entre ellos. La característica principal que la

distingue de otros dispositivos similares, como una calculadora no

programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando distintos

programas en la memoria para que los ejecute el procesador. (Albuja, 2012,

págs. 1-2)

2.3 Tipos de Computadoras.

En algunas partes del mundo le dicen computador, en otras computadoras, en

España generalmente es llamado ordenador. Todos estos términos hacen

referencia a un dispositivo que recibe datos a través de un ratón, teclado y

otras herramientas. Este dispositivo cuenta con un microchip y muestra los

resultados a las solicitudes que le enviamos. Existen muchos tipos de

computadoras, pero todas comparten un mismo conjunto de componentes que

incluyen una memoria, una unidad central de procesamiento, dispositivo de

almacenamiento (Disco duro), dispositivos de entrada (teclado, ratón), y

dispositivos de salida (monitor). (Albuja, 2012, págs. 3-4)

2.3.1 Computadora de escritorio

Las computadoras de escritorio son el tipo de computadora más común que

existe. Llamado generalmente como computadora de escritorio, de

sobremesa, o simplemente PC, son equipos utilizados en mayoría en los

hogares. Estos modelos incluyen un monitor, ratón, teclado y un envase donde

aloja todos los componentes internos. Las computadoras de escritorio están

principalmente diseñadas para aplicaciones de uso diario como jugar, navegar

por Internet, procesamiento de textos, almacenamiento de fotos y vídeos,

entre otras funciones básicas.

Page 26: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

18

2.3.2 Computadoras Portátiles

Es uno de los tipos de computadoras personales extremadamente ligera.

Estos tipos de computadoras portátiles suelen pesar menos de 6 libras y son

lo suficientemente pequeñas como para caber fácilmente en un maletín.

Aparte de tamaño, la principal diferencia entre un computador portátil y un

computador personal es la pantalla. Las computadoras portátiles utilizan una

variedad de técnicas, conocidas como tecnologías de panel plano, para

producir una pantalla de visualización ligera y no voluminosa.

La calidad de las pantallas de visualización portátil varía considerablemente.

En términos de potencia de cálculo, los ordenadores portátiles modernos son

casi equivalentes a los ordenadores personales. Tienen las misma CPU,

capacidad de memoria y unidades de disco. Sin embargo, todo este poder en

un paquete pequeño es caro. Estos tipos de computadoras portátiles cuestan

alrededor de dos veces más que las computadoras de tamaño regular

equivalentes. Estos tipos de computadoras portátiles vienen con paquetes de

baterías que le permiten ejecutar sin conectarlos. Sin embargo, las baterías

necesitan ser recargadas cada pocas horas.

Su nombre en inglés “laptop”, que viene de la combinación de 2 palabras: lap

(que significa “regazo”) y top (encima), de esta forma llamaron a estos

dispositivos que pueden disponerse sobre las piernas. También los llaman

notebooks (que significa cuaderno), por su gran parecido físico a estos

objetos. Las computadoras portátiles son muy livianas pues su peso no supera

los 3 kilos y son especializadas para usuarios móviles. Tienen las mismas

funciones que las computadoras de escritorio, pero son más caros debido a su

tamaño reducido y compacto. (www.tiposcomputadoras.com, 2015)

2.3.3 Netbooks

Los netbooks son una versión más pequeña, ligera y compacta que la

computadora portátil. Estos dispositivos están diseñados principalmente para

navegar por la web de forma inalámbrica. Debido a su tamaño, los notebooks

generalmente tienen pantallas de muy poco tamaño, en promedio es de 10,1

Page 27: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

19

pulgadas. Este tipo de computadora contiene una memoria con muy poco

espacio de almacenamiento, no incluyen unidad de CD o DVD, no tienen

puertos de conexión y son poco potentes. Cuando salieron al mercado

lograron grandes ventas, pero estas han disminuido luego de la llegada de las

tabletas. (www.tiposcomputadoras.com, 2015)

2.3.4 Minicomputadoras

Las minicomputadoras, son en ocasiones llamados servidores de gama media,

pues estos son menos potentes que los mainframes pero más potentes que

las computadoras de escritorio. Estos equipos cuentan con capacidad de

cumplir varias tareas al tiempo, contiene un procesador rápido, y puede

soportar cientos de usuarios a la vez. (www.tiposcomputadoras.com, 2015)

2.3.5 Las supercomputadoras

Las supercomputadoras son utilizadas principalmente para realizar grandes

cantidades de cálculos numéricos en periodos cortos de tiempo, las

supercomputadoras cuentan con la mayor y más costosa tecnología

disponible. Estos equipos son solo empleados para aplicaciones

especializados como investigaciones científicas, previsiones meteorológicas,

análisis de datos geológicos, entre otras tareas que necesiten de grandes

cantidades de procesamiento. (www.tiposcomputadoras.com, 2015)

2.4 Los tipos de computadoras se clasifican en:

2.4.1 Computador análogo

Una computadora analógica es un tipo de computadora que realiza

procesamientos físicos tales como magnitudes eléctricas, mecánicas o

hidráulicas para resolver todo problema de este campo.

2.4.2 Computadora Digital

Este equipo realiza cálculos y operaciones lógicas en cantidades llamadas

dígitos, suelen utilizar el sistema numérico binario.

Page 28: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

20

2.4.3 Computadora Híbrida (análoga + digital)

Este tipo de computadora es la combinación entre las computadoras análogas

y digitales. La configuración del sistema de computación híbrida ofrece la

posibilidad de realizar simulaciones complejas. Una combinación de los

ordenadores es capaz de la entrada y salida en ambas señales digitales y

analógicas. Una configuración de sistema de computación híbrida ofrece un

método rentable de realizar simulaciones complejas.

2.4.4 Súper Computadora

El tipo de computadora más potente y rápida entre los que existen, además

tiene un precio alto en el mercado. Estas computadoras ocupan aplicaciones

especiales que requieren grandes cantidades de cálculos matemáticos. Por

ejemplo, cuando se requiere predecir el tiempo se precisa una

supercomputadora. Otros usos para estas computadoras son los cálculos de

fluidos dinámicos, investigación de la energía nuclear, exploración petrolera y

gráficos animados.

Existe una gran diferencia entre las supercomputadoras y las mainframes, y es

que las supercomputadoras utilizan todo su poder para ejecutar los programas

en una mayor velocidad, mientras que los mainframes utilizan todo su poder

para ejecutar muchos programas al mismo tiempo.

2.4.5 Computadoras de Bolsillo

Un pequeño equipo que literalmente cabe en el bolsillo. En comparación con

las computadoras de tamaño completo, las computadoras de bolsillo son muy

limitadas, pero son prácticas para ciertas funciones tales como guías

telefónicas y calendarios Debido a su pequeño tamaño, la mayoría de los

computadores de bolsillo no incluyen unidades de disco. Sin embargo, muchos

contienen ranuras PCMCIA en el que se pueden insertar las unidades de

disco, modems, memoria y otros dispositivos. PC de bolsillo también se llaman

PDAs, ordenadores portátiles y ordenadores de bolsillo.

Page 29: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

21

2.5 Conceptos necesarios para uso y mantenimiento de una computadora.

a. Computadora: Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para

convertirlos en información útil.

b. Mouse: Es un dispositivo apuntador, generalmente fabricado en plástico. Se

utiliza con una de las manos del usuario y detecta su movimiento relativo en

dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose

habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.

c. CD-ROM: Es un disco compacto utilizado para almacenar información.

d. Disco duro: Es un dispositivo no volátil, que conserva la información aun con

la pérdida de energía, que emplea un sistema de grabación magnética digital.

e. Teclado: Es un periférico o dispositivo que permite ingresar información.

f. Fuente de poder: Es un dispositivo que convierte las tensiones alternas de la

red de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que

alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta.

g. Periférico: Se denominan periféricos a los aparatos o dispositivos auxiliares e

independientes conectados a la unidad central de procesamiento de una

computadora.

h. Hardware: Todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus

componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus

cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento

físico involucrado.

Page 30: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

22

2.5.1 Por qué y para qué hacer el mantenimiento de las computadoras.

Desde años anteriores técnicos han creado un sistema de prevención para su

computador pero se ha recalcado como uno de los temas menos excitantes

que un técnico de PC´S, debe saber acerca de la seguridad y mantenimiento

preventivo de computadoras. Aunque estos temas no son los más divertidos, y

el mantenimiento preventivo de computadoras no es una de las tareas

favoritas de los técnicos de PC´S, realizar tareas seguras y llevar a cabo un

mantenimiento de computadoras adecuado es muy necesario para todos los

usuarios. Gran parte de los problemas que se presentan en los sistemas de

cómputo se pueden evitar o prevenir si se realiza un mantenimiento periódico

de cada uno de sus componentes.

2.5.2 Qué Es Sistema Preventivo

a. El mantenimiento preventivo consiste en crear un ambiente favorable para el

sistema y conservar limpias todas las partes que componen una computadora.

b. El mayor número de fallas que presentan los equipos es por la acumulación

de polvo en los componentes internos, ya que éste actúa como aislante

térmico.

c. El calor generado por los componentes no puede dispersarse adecuadamente

porque es atrapado en la capa de polvo.

d. Las partículas de grasa y aceite que pueda contener el aire del ambiente se

mezclan con el polvo, creando una espesa capa aislante que refleja el calor

hacia los demás componentes, con lo cual se reduce la vida útil del sistema en

general.

e. Por otro lado, el polvo contiene elementos conductores que pueden generar

cortocircuitos entre las trayectorias de los circuitos impresos y tarjetas de

periféricos.

f. Si se quiere prolongar la vida útil del equipo y hacer que permanezca libre de

reparaciones por muchos años se debe de realizar la limpieza con frecuencia.

(Albuja, 2012, págs. 1-2)

Page 31: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

23

2.5.3 Sugerencias para mantener su equipo de cómputo funcionando sin

problemas.

a. No apague el ordenador con el interruptor de encendido hasta que

Windows se cierre. La única excepción a esta regla es cuando el

ordenador se bloquea y el disco duro no está en ejecución (la luz del disco

duro no parpadea). En esta situación, puede desconectar la fuente de

poder sin efectos perjudiciales para la unidad de disco duro. Como cortar la

energía también puede resultar en la pérdida de datos o archivos de

Windows, sólo debe hacerlo cuando sea necesario.

b. Nunca desconecte los periféricos de la computadora cuando esté

encendida. Desconectar la alimentación con la computadora encendida

puede hacer corto circuito (se refiere a corto circuito) el enchufe del

conector o la placa madre (motherboard). La única excepción a esta regla

es si usted sabe que un periférico es "conectable en caliente". Si usted no

sabe lo que significa "conexión o conectable en caliente" entonces pasar

por alto esta excepción.

c. No permita que una gran cantidad de programas se carguen cuando se

inicia el equipo. Usan mucha memoria y recursos valiosos de Windows

(área de trabajo interno de Windows). se están ejecutando en el equipo.

Ciérrelos si no los necesita o ejecútelos y configúrelos para que no se

carguen al arrancar la máquina.

d. Utilice un programa antivirus regularmente. Todo el mundo debería utilizar

un programa antivirus. El mejor tipo de protección es un monitoreo

continuo de un programa antivirus.

e. Si usted tiene una conexión de Internet de alta velocidad, necesita un

programa firewall. Un programa firewall mantiene bloqueados a aquellos

que quieren apropiarse de su equipo.

Page 32: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

24

f. Guarde los discos de software que le suministran con el equipo y los

periféricos nuevos. Estos discos contienen conductores de software

(software drivers) valiosos y programas para Windows necesarios cuando

Windows debe recargar. Mantenga estos discos y los discos de software

de Windows en un lugar seguro, seco, nunca se sabe cuándo se

necesitarán. (Kreisberger, 2011)

2.6 Los riesgos en los centros de cómputo.

a. Incendios. Los incendios son causados por el uso inadecuado de

combustibles, fallas de instalaciones inalámbricas defectuosas y el

inadecuado almacenamiento y traslado de sustancias peligrosas.

b. Inundaciones. Es la invasión de agua por exceso de escurrimientos

superficiales o por acumulación en terrenos planos, ocasionada por falta de

drenaje ya sea natural o artificial. Esta es una de las causas de mayores

desastres en centros de cómputo.

c. Sismos. Estos fenómenos sísmicos pueden ser tan poco intensos que

solamente instrumentos muy sensibles los detectan, o tan intensos que

causan la destrucción de edificios y hasta la pérdida de vidas humanas.

d. Humedad. Se debe proveer de un sistema de calefacción, ventilación y aire

acondicionado separado, que se dedique al cuarto de computadoras y al área

de máquinas en forma exclusiva

e. Robos. Las computadoras son posesiones valiosas de las empresas, y están

expuestas, de la misma forma que están expuestas las piezas de stock e

incluso el dinero. Muchas empresas invierten millones de dólares en

programas y archivos de información, a los que dan menor protección de la

que dan a una máquina de escribir o a una calculadora, y en general a un

activo físico.

f. Actos vandálicos. En las empresas existen empleados descontentos que

pueden tomar represalias contra los equipos y las instalaciones.

g. Fraude. Cada año millones de dólares son sustraídos de empresas y, en

muchas ocasiones las computadoras han sido utilizadas para dichos fines.

Page 33: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

25

h. Sabotaje. Es el peligro más temido en los centros de cómputo. Empresas que

han intentado implementar sistemas de seguridad de alto nivel, han

encontrado que la protección contra el saboteador es uno de los retos más

duros, el saboteador puede ser un empleado o un sujeto ajeno a la empresa.

(Albuja, 2012)

2.7 Funciones básica para el uso de una computadora

a. Encender la computadora.

b. Abrir un programa.

c. El uso de carpetas, específicamente la carpeta “documentos minimizar,

maximizar, cerrar y restablecer windows.

d. Como crear documentos en microsoft Word.

e. Crear un nuevo documento.

f. Cómo cortar, copiar y pegar texto cómo usar la tecla enter para crear una

nueva línea.

g. Cómo usar la tecla tab para sangrar un párrafo cómo salvar un archivo.

h. Cómo abrir un archivo.

i. Cómo imprimir un archivo.

j. Formateando un documento.

k. Cómo cambiar la línea de espaciado.

l. Cómo seleccionar un estilo de fuente cómo ajustar el tamaño de fuente cómo

resaltar, utilizar y subrayar.

m. Es útil saber cómo insertar una tabla o una imagen.

n. Cómo iniciar la revisión ortográfica o buscar una palabra en el diccionario.

o. Cómo crear documentos en Microsoft power point.

p. Cómo salvar un archivo.

q. Creando un nuevo documento.

r. Como insertar nuevas diapositivas o duplicar anteriores.

s. Seleccionar, mover y borrar diapositivas.

t. Vista y vista previa de sus diapositivas.

u. Formateando una diapositiva.

Page 34: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

26

2.8 Herramientas necesarias para el mantenimiento de computadora.

a. Destornillador Philips: Esta es la herramienta probablemente la herramienta

más utilizada. Por lo general la mayoría de las partes de la computadora están

sujetas por medio de algún tipo de tornillo. Es muy importante que el

destornillador no tenga la punta magnética. Ya que tener un objeto magnético

adentro de la computadora puede dañar algunos circuitos. No es muy

probable, pero para que arriesgarse.

b. Cinchos: Si ves dentro de una computadora veras que hay una maraña de

cables por todas partes, el cuál se puede ordenar fácilmente usando unos

cinchos de plástico, y esto puede hacer una gran diferencia entre que tu

trabajo se vea muy profesional o completamente amateur. Organizar los

cables en grupos y enlutarlos por caminos específicos.

c. Pinza: Un aspecto muy frustrante cuando estas armando un equipo es que se

te caiga un tornillo y quede en un rincón difícil de alcanzar. Las Pinzas son

muy útiles cuando se trabaja en espacios estrechos y para la recuperación de

ese tornillo. Otros aspectos en los que te serán útiles las pinzas son en cortar

el exceso de los cinchos, remover dispositivos. Hay una especie de pinzas

que tienen forma de garra que se abre y se cierra muy útil para recuperar

tornillos. (Alvuja, 2014, pág. 6)

d. Alcohol antiséptico (99%): Este es probablemente uno de los limpiadores

más importantes que se usan en una computadora. Se trata de un alcohol de

muy alta calidad que se puede encontrar en la mayoría de las farmacias.

e. Tela Libre de pelusa: La pelusa y el polvo pueden causar muchos problemas

en el interior de las computadoras. En partículas, si se acumula dentro de la

casa y se deposita en los ventiladores y en las entradas de aire. Esto afecta

directamente el flujo de aire dentro de la computadora y puede provocar un

sobrecalentamiento y falla de componentes.

Page 35: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

27

2.8.1 Mantenimiento del mouse.

El mouse es uno de los accesorios indispensables durante la operación diaria de

la computadora. Su funcionamiento normal se altera con frecuencia debido a los

residuos de polvo y otras sustancias que, se acumulan en sus diferentes partes,

especialmente las móviles, se observan los discos correspondientes al

desplazamiento del cursor, los cuales se ensucian y forman una capa que evita

que el sistema de la foto sensor trabaje correctamente.

a. Desarmar la tapa y retirar existen dos tipos de ratones el de bola y el láser, en

este caso se va hacer con el de bola.

b. Una vez quitado la tapa procedemos a retirar la bola.

c. Limpiamos la bola con la tela y el alcohol antiséptico de arriba para abajo

d. Se observan los rodillos de desplazamiento de la esfera que también deben.

Limpiarse con frecuencia. Estos almacenan el polvo convirtiéndolo en una

sustancia pegajosa que impide el movimiento uniforme de los mismos.

e. La limpieza de los rodillos se puede hacer con un copito humedecido en

alcohol. Si la suciedad está muy dura o adherida a los rodillos, se puede

remover con una cuchilla o un destornillador pequeño teniendo mucho cuidado

de no rayar o desalinear dichos rodillos.

f. Una vez ya limpiado todas las partes procedemos a colocar cada parte en su

logar y a armar. (Albuja, 2012)

2.8.2 Manteniendo del disco duro

El disco duro no se debe destapar. Su mantenimiento consiste sólo en limpiar

con mucho cuidado la parte exterior y las tarjetas. También se deben ajustar

bien sus conectares tanto el de alimentación como el de datos. Como es una

parte muy esencial para la computadora se necesita de un manejo cuidadoso

para la cual:

a. Para no perder información primero almacenamos todo en otro disco

b. Necesitas ver el comprobante de garantía por cualquier ocasión

c. Una vez visto esto comenzamos a desarmar poner los tornillos en un

vaso para no perderlo

Page 36: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

28

d. Como lo único que debemos hacer es limpiar su cabeza lectora, el

motor y los platos se hace con una franela limpia y alcohol.

e. Limpiamos suavemente en una sola dirección los platos ya que

podemos rayas y perder información, una vez hecho esto solo armamos

y lo conectamos a la pc. (Alvuja, 2014, pág. 12)

2.8.3 Mantenimiento de un teclado

El mantenimiento preventivo que se hace a un teclado consiste básicamente en la

limpieza exterior, ya que éste acumula bastante suciedad producida por los

usuarios y el medio ambiente. Esta limpieza se debe hacer con un compuesto

ajaban especial para este propósito, generalmente en forma de crema. Existen

espumas que permiten limpiar las teclas sin que se produzca humedad en el

teclado lo que podría ocasionar cortocircuitos.

a. Desconectar del CPU como este lleno de polvo interno como externo lo

primero es pasar la franela por todas sus teclas externamente.

b. Una vez realizado esto procedemos a desarmar el teclado cuidadosamente

para que no se pierda ningún teclado, quitamos la tapa y los teclados

ponemos en un recipiente pero antes de esto procedemos hacer un croquis

para no perder su orientación.

c. Limpiamos su tapa con alcohol por dentro y por fuera por todos los lugares

cuidadosamente ya que tiene conexión con un tabal digital.

d. Una vez ya limpiado todo procedemos a colocar todo en su sitio.

2.8.4 Limpieza de fuente de poder

a. Antes de proceder con el mantenimiento de la fuente de poder, se deben

desconectar todos los cables de alimentación que se estén utilizando, Lo

primero que se debe desconectar son los cables que van a la tarjeta principal

recuerde los cuidados en su conexión).

b. Ya tenemos la fuente de poder procedemos a abrir destapando su gabinete.

c. Como es un artefacto que regula la energía de la computadora está sometida

a mucho polvo por lo cual solo se necesita limpiar con una secadora de pelo y

ya está. (Alvuja, 2014, pág. 16)

Page 37: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

29

2.8.5 Limpieza de un cd-rom

a. Tocamos una toma de tierra para descargarnos de electricidad estática (el

chasis de la fuente de alimentación del ordenador, por ejemplo). También se

puede usar un método más técnico que consiste en usar una “pulsera de

descarga

b. Veremos una gran placa de circuitos integrados, con una serie de cables que

se dirigen hacia el motor del CD-ROM. Quitamos la placa (sujeta con tornillos),

con cuidado de no desconectar los cables, o, en caso de tener que

desconectar alguno, apuntarse cuidadosamente donde va cada uno.

2.8.6 Mantenimiento de un monitor

a. Para el mantenimiento de un monitor tanto externo como interno se comienza

con la parte externa con una franela y un alcohol que no sea diluyente ya que

daña el material del monitor.

b. Una vez limpio el monitor externamente procedemos a desarmar para limpiar

internamente siempre se desarma y la pantalla se pone boca abajo resulta

más fácil hacerlo.

c. Como a su vez está cargada de energía debemos esperar por lo menos 5

minutos antes de proceder a limpiar, luego limpiamos con unas brochas

suaves por todo el espacio del monitor

d. Una vez ya limpio armamos y comprobamos si vale el encendido.

2.9 Limpieza de computadoras

Para la limpieza de las computadoras se desglosa las siguientes sugerencias.

a. Limpieza y mantenimiento del pc.

b. Pasos para realizar un mantenimiento preventivo, Evaluación del equipo,

Diagnosticar el equipo, Detectar fallas, Abrir el chasis, Aspirar el equipo,

Limpiar la fuente de poder, Limpiar el ventilador del chasis, Limpieza del lector

óptico, Limpieza del floppy, Limpiar el armazón del chasis con espuma,

Limpiar el teclado y Limpieza externa del monitor.

Page 38: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

30

c. Mantenimiento físico de un computador se debe realizar cada 2 o 3 meses

para que el Pc pueda tener un buen desempeño.

d. Importancia del mantenimiento del pc, es necesario que el computador tenga

mantenimiento para que pueda realzar bien sus labores y tenga un mejor

funcionamiento en la programación y además previene muchas fallas y daños

tanto en el software con el hardware.

e. Mantenimiento y materiales físicos y externo, para realizar una buena

limpieza, el alcohol y un borrador de leche.

f. La limpieza de un computador es algo delicado, por lo tanto si no se tiene

experiencia o no está seguro de lo que va a hacer no lo intente ya que puede

causar daños físicos irreparables. Como primera precaución es cuando se

debe abrir la carcasa asegúrese de desconectar los cables de corriente, video,

dispositivos USB, etc.

g. También se debe tener en cuenta cuales son las herramientas que vamos a

utilizar porque si no podríamos causar algún daño o hacerle algo indebido al

equipo. Usar manilla antiestática. (Kreisberger, 2011, págs. 11-12)

2.9.1 Mantenimiento de computadoras.

Para el mantenimiento de las computadoras se desglosa las siguientes sugerencias.

a. Prepara un área en donde puedas soplar polvo. Utilizarás aire comprimido y

una aspiradora para quitar la mayor parte del polvo de adentro de la

computadora, por lo tanto deberías preparar un área en donde puedas soplar

polvo sin preocuparte de ensuciar otras cosas. Una buena alternativa podría

ser un garaje, o una mesa de trabajo. También puedes ir afuera si no está

lloviendo.

b. Trata de preparar una mesa de modo que puedas acceder fácilmente a la

computadora sin tener que agacharte o déjala sobre el piso.

c. Reúne los suministros. Vas a necesitar un destornillador Phillips, aire

comprimido (puede usar aire enlatado o un compresor), una aspiradora

pequeña que pueda introducirse en cavidades estrechas, un cepillo de dientes

y alcohol 99%.

Page 39: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

31

d. No uses una aspiradora vieja con punta de metal ya que por lo general no

tienen una buena puesta a tierra y podría dañar tus componentes. La mejor

opción es una aspiradora de mano con manguera de plástico extensible.

e. El cepillo de dientes debería ser nuevo y tener cerdas suaves.

f. Apaga la computadora y desenchufa todos los periféricos. Apaga tu

computadora y desconecta todos los cables de la parte de atrás. Asegúrate de

que el monitor, todos los cables USB, los cables Ethernet, los de los parlantes

y todo lo demás esté desenchufado. Acciona el interruptor de la fuente de

alimentación y quita también el cable de alimentación.

g. Pon la computadora de costado. Apoya la computadora sobre su costado,

encima de tu mesa o espacio de trabajo. Asegúrate de que los conectores de

la parte de atrás queden ubicados lo más cerca posible de la superficie. Estos

conectores están enchufados en la placa madre y pueden ayudarte a

corroborar que el panel lateral que vas a quitar sea el correcto.

h. Quita el panel lateral. Quita los tornillos que mantienen en su lugar el panel

lateral. Puedes encontrar estos tornillos a lo largo de la parte posterior de la

computadora. Los gabinetes o torres más modernas tienen tornillos de

mariposa y puedes quitarlos sin usar herramientas. Sin embargo, si es viejo o

si los tornillos de mariposa están muy apretados, vas a necesitar un

destornillador.

i. Deja los tornillos por separado para no perderlos.

j. Aspira un poco el polvo para comenzar. Dependiendo de cuánto tiempo ha

pasado y del entorno donde haya estado, podrías encontrarte con un

panorama bastante feo. El polvo tiende a amontonarse y cubrir los

componentes, así que el interior podría estar cubierto por una delgada capa

gris. Usa la aspiradora para hacer una pasada por el interior, succionando las

acumulaciones grandes de polvo que se encuentren sobre los componentes y

en las cavidades.

k. Cuando vayas a mover la aspiradora por el interior, ten cuidado de no golpear

alguno de los componentes con la punta. Muchos de los componentes del

interior son muy frágiles y si doblas alguno de los pines o conectores podrías

inutilizar el hardware.

Page 40: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

32

l. Usa el aire comprimido para soplar el polvo y quitarlo de las cavidades. Toma

tu lata de aire comprimido o tu compresor de aire y sopla las cavidades que

sean difíciles de alcanzar. Usa la aspiradora para ayudarte a reducir la

cantidad de polvo que se dispersa en forma de nube.

m. Evita hacer soplos largos y sostenidos. Si lo haces, la lata se enfriará

demasiado y no podrás sostenerla.

n. No soples aire comprimido en los ventiladores. Si soplas en los ventiladores

podrías hacer que giren más rápido que la velocidad para la cual fueron

diseñados y podrías llegar a dañarlos.

o. Limpia los ventiladores con la aspiradora y con alcohol. Utiliza la aspiradora

para quitar las grandes cantidades de polvo de las aspas del ventilador.

Sumerge en alcohol el cepillo de dientes y cepilla el polvo que todavía esté

adherido a las aspas.

p. Podrías acceder a los ventiladores más fácilmente si primero los quitas.

Necesitarás quitar los tornillos que sujetan el ventilador al chasis y luego

desconectar el cable que une el ventilador con la placa madre. Asegúrate de

observar bien dónde estaba conectado el ventilador de modo que puedas

volver a conectarlo fácilmente cuando hayas terminado de limpiar.

q. Asegúrate de volver a conectar el ventilador en la misma dirección en la que

estaba instalado originalmente. Los ventiladores giran en una dirección y si la

inviertes podría producir un impacto directo en la refrigeración de tu

computadora. La mayoría de los ventiladores tienen una flecha impresa sobre

la parte superior de la carcasa, que indica en qué dirección giran.

r. Quita los componentes para hacer una limpieza profunda. A pesar de que

pasar la aspiradora y quitar el polvo suele ser suficiente para hacer una

limpieza básica, sería mejor que quites los componentes individuales para

hacer que queden relucientes otra vez. Asegúrate de tener una puesta a tierra

antes de tocar cualquier componente interno. Cuando quites los componentes,

ponlos sobre una superficie antiestática, como por ejemplo madera o goma.

s. Puedes retirar la tarjeta gráfica quitando los tornillos que la sujetan al

gabinete, aflojando la solapa que está debajo de ella y jalándola directamente

con mucho cuidado. Es posible que tengas que desconectar cables de

Page 41: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

33

alimentación para poder quitarla por completo. Deja la tarjeta gráfica sobre la

superficie de limpieza y usa el cepillo con alcohol para quitar el polvo difícil de

limpiar.

t. Quitar el ventilador del procesador (CPU) te permitirá limpiar las grietas del

disipador de calor así como también cepillar el polvo que hay en él. Los

disipadores de calor pueden venir sujetados en distintas formas así que

asegúrate de leer el manual antes de intentar quitarlos. Algunos requieren que

quites un soporte que se encuentra en la parte de atrás de la placa madre. Si

quitas el ventilador del procesador, deberás aplicar una nueva capa de pasta

térmica en el CPU antes de volver a colocarlo.

u. Limpia el polvo de las parrillas. Dependiendo del gabinete o torre que tengas,

puede haber rejillas para los ventiladores y para permitir el flujo de aire. Usa el

aire comprimido para soplar desde adentro del gabinete hacia afuera y luego

usa un plumero para limpiar la parte exterior de la rejilla.

v. Desconecta el teclado. Incluso si solo planeas pasar la aspiradora sobre el

teclado, probablemente sea una buena idea desconectarlo primero. Esto te

ayudará a reducir la probabilidad de que se produzca una descarga

electrostática.

w. Usa la aspiradora. Puedes hacer una limpieza rápida en tu teclado pasando la

punta de la aspiradora sobre las teclas. Presiona las teclas hacia adentro de

modo que puedas alcanzar todas las cavidades.

x. Sacude el teclado sosteniéndolo al revés. Mantén tu teclado dado vuelta sobre

una superficie que sea fácil de limpiar o que no te importe ensuciar (por

ejemplo, afuera). Pasa tu mano sobre las teclas mientras sostienes el teclado

al revés y mientras lo haces, sacúdelo. Deberías ver cómo salen los pequeños

residuos de su interior.

y. Quita las teclas. Si quieres hacer una limpieza profunda en tu teclado,

necesitarás quitar cada una de las teclas para poder limpiarlas y acceder a las

partes internas del teclado. Quitar las teclas es una tarea un poco tediosa,

pero te salvarás de tener que reemplazar el teclado si deja de funcionar.

z. Para quitar una tecla, debes presionar hacia abajo la tecla que está frente a

ella. Inserta un objeto plano, como una llave de auto o un destornillador de

Page 42: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

34

punta plana, debajo de la tecla que vayas a quitar. Con mucho cuidado, haz

palanca sobre la tecla empujándola hacia arriba hasta que se desprenda.

Repite este proceso hasta que hayas quitado todas las teclas.

aa. Desarma el teclado. Una vez que hayas quitado todas las teclas, puedes

apartar la carcasa del teclado. Pon el teclado al revés y afloja todos los

tornillos que lo mantienen unido. Separa las distintas partes observando bien

dónde va conectada cada cosa.

bb.Los teclados pueden desarmarse de distintas formas y es posible que algunos

directamente no puedan desarmarse.

cc. Lava los componentes. Una vez que hayas desarmado el teclado, puedes

comenzar a lavar la mayoría de los componentes. Cualquier cosa que sea de

plástico puede ir en el lavavajillas o lavarse a mano. Las teclas pueden lavarse

individualmente a mano o puedes colocarlas en una canasta cerrada dentro

del lavavajillas.

dd.La mayoría de los teclados tienen un contacto de goma que funciona como

resorte. Este contacto no es eléctrico y puedes meterlo en el lavavajillas o

limpiarlo con agua caliente y jabón.

ee. Vuelve a armar el teclado. Una vez que hayas lavado todo y lo hayas dejado

secarse un tiempo largo, puedes volver a armar todo. Arma nuevamente el

teclado asegurándote de poner todos los componentes en la misma forma en

la que estaban antes de separarlos. Observa la foto que tomaste de tu teclado

para comprobar el orden de las teclas.

ff. Puedes volver a colocar las teclas presionándolas directamente en su lugar

correspondiente en el teclado.

gg.Desenchufa el ratón. Antes de comenzar a limpiar el ratón, asegúrate de

desconectarlo de la computadora. Esto te ayudará a evitar dañarlo durante el

proceso de limpieza.

hh.Limpia la lente. Dale vuelta al ratón y observa la lente que tiene por debajo.

Sopla los residuos excedentes con el aire comprimido y luego pasa un hisopo

de algodón humedecido con alcohol alrededor de la lente para quitar la mugre

adherida.

Page 43: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

35

ii. Limpia la almohadilla del ratón. Dependiendo de la almohadilla, es posible que

tengas una delgada capa de polvo y residuos en su superficie. La mayoría de

las almohadillas pueden lavarse en el lavavajillas, aunque también puedes

lavarlas a mano.

jj. Apaga el monitor. Asegúrate de que tu monitor esté desconectado de la

computadora. De este modo podrás evitar generar estática.

kk. No uses toallas de papel, papel higiénico o toallas faciales ya que por lo

general son ásperos y podrían dañar la pantalla.

ll. Nunca rocíes la solución limpiadora directamente sobre la pantalla ya que

podría filtrarse hacia adentro y dañar los componentes.

mm. Limpia tu computadora en forma regular para mantenerla en un estado

óptimo. Si la limpia cada seis meses seguirá funcionando bien, pero deberías

limpiarla con más frecuencia si fumas o si tienes mascotas. (RIAÑO, 2011,

págs. 15-27)

2.10 Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

computadoras

2.10.1 Síndrome del Túnel Carpiano:

La principal enfermedad que pueden sufrir las personas adictas al chat

y a conversar en línea con otras personas. El síndrome del túnel

carpiano es una enfermedad que ocurre cuando el nervio que va desde

el antebrazo hasta la mano, se presiona o se atrapa dentro del túnel

carpiano, a nivel de la muñeca, causando entumecimiento, dolor,

hormigueo y debilidad en la mano afectada. (Burtin, 2013)

2.10.2 Daños en la audición:

Si escucha música en unos audífonos a todo volumen, se arriesga a

sufrir problemas de audición. El primero y más importante es la

hipoacusia (sordera), problemas en el equilibrio (este sentido se

encuentra en el oído) y en el corto plazo, náuseas y vómitos.

Page 44: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

36

2.10.3 Problemas mentales:

La tecnología usada en exceso trae importantes consecuencias para la

salud. Muchas personas presentan enfermedades como la depresión, el

aislamiento social, la ansiedad, la pérdida del placer y el disfrute de las

actividades diarias, entre otros problemas psicológicos.

2.10.4 Sobrepeso y obesidad:

Un reciente estudio confirmó que las personas que pasan tanto tiempo

frente son más proclive al sedentarismo, y por ende, a padecer

sobrepeso y obesidad, enfermedades que derivan en otros problemas

como enfermedades en el sistema circulatorio, diabetes, entre otros.

(Burtin, 2013)

2.10.5 Daños irreparables en el sistema nervioso:

Abusar de la tecnología puede causar daños irreversibles en el sistema

nervioso central, ya que los campos electromagnéticos que estas

emiten provocan enfermedades relacionadas con este como vértigo,

fatiga, trastornos del sueño, pérdida de memoria y desarrollo de

tumores cerebrales. (Burtin, 2013)

2.10.6 Enfermedades oculares:

Permanecer mirando por horas las pantallas de un computador o

televisor puede traer también problemas en los ojos. Los más comunes

son: resequedad, tensión ocular, etc. La recomendación es realizar

pausas activas para relajar los ojos de la exposición a estos elementos.

2.10.7 Adicción:

La obsesión por la tecnología es una realidad en el mundo moderno.

Tanto así ésta ya están catalogada como una enfermedad por los

especialistas. Y hay varias: está la nomofobia (miedo a no tener a la

mano el celular) la portatilitis (molestias y dolores musculares por usar y

cargar portátiles en exceso) la ciberdicción (adicción al internet).

Page 45: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

37

2.10.8 Tensión ocular

Mirar fijamente una pantalla, ya sea de móvil, ordenador o lo que

quieras, provoca tensión ocular, reseca los ojos y básicamente nos

estropea la vista. Para evitar esto es bueno descansar la vista cada

media hora de uso y realizar ejercicios (mirar objetos por detrás del

monitor). (Burtin, 2013)

2.10.9 Epicondilitis

Este dolor es más común en el codo, generalmente se genera una

hinchazón en la zona del codo pero también puede abarcar el

antebrazo y llegar hasta la muñeca.

2.10.10 Bursitis

Inflamación en los tendones y se presenta como dolores en las

articulaciones.

2.10.11 Mala postura

El uso excesivo del portátil, combinado con una mala posición al

sentarse, puede causar daños en la parte baja de la espalda, dolores no

solo musculares sino en los huesos, retracciones en ligamentos y

tendones. Al comienzo se manifiestan con dolor, que luego puede

acompañarse de alteraciones en la columna vertebral y otras

estructuras, además la mala postura ocasiona encorvamiento. (Burtin,

2013)

2.10.12 Estrés

Usar mucho tiempo la computadora produce no solo cansancio en la

vista sino que también produce mucho estrés, cafeteas (dolor de

cabeza), cansancio mental, esto es muy común en personas que

trabajan en empresas con computadoras.

Page 46: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

38

2.11 Como cuidarnos

Ahora que conocemos los problemas posibles, veremos como poder

prevenirnos, le recomendamos que si usted pasa mucho tiempo

delante de un ordenador tome estos recaudos.

2.11.1 Como cuidarnos los ojos

a. Retirar la vista de la pantalla cada 30 minutos.

b. Mantener humectación ocular, mediante el parpadeo o el uso de

solución fisiológica.

c. Utilizar filtros de pantalla.

d. De frente (línea de la mirada que abarque el tercio superior de la

pantalla).

e. Evitar reflejos de luces o ventanas.

f. Iluminación adecuada.

g. Distancia entre la persona y el monitor superior a 40 cm e inferior a

70 cm.

2.11.2 Cuidar nuestros tendones codos, brazos y muñecas

a. Asiento con apoya brazos.

b. Soporte para muñecas.

c. Teclado a la altura de los codos.

d. Movilización y ejercicios de mano y muñeca.

2.11.3 Cuidar nuestra postura

a. Silla regulable en altura, giratoria y que disponga de cinco patas

equipadas con ruedas.

b. Respaldo con apoyo dorso lumbar

c. Disponer de un reposapiés.

d. Cambiar periódicamente de postura.

e. Realizar estiramientos cada cierto tiempo.

Page 47: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

39

2.11.4 Otros métodos preventivos

a. Si usted trabaja en una empresa donde use constantemente una

computadora le recomendamos que tome en cuenta estas medidas:

b. Masajes para reducir la tensión de los músculos.

c. Caminar y nadar.

d. Efectuar descansos periódicos y realizar ejercicios de elongación y

extensión durante los mismos.

e. Utilizar dispositivos ergonómicos, así como también sillas y/o

escritorios ajustables (que permitan al estar sentado que su espalda

se encuentre apoyada correctamente, sus piernas formando un

ángulo de 90º con respecto al piso y su brazos forman el mismo

ángulo cuando los ubica sobre el teclado).

Page 48: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

40

CAPÍTULO III

3. PLAN DE ACCIÓN DE LA INTERVENCIÓN

3.1 TÍTULO DEL PROYECTO

Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo de cómputo.

3.2 Hipótesis-acción

Si se proporciona y socializa un módulo pedagógico relacionado con uso y

mantenimiento adecuado del equipo de cómputo, entonces se mejorará la

carencia de funcionamiento del equipo e computo.

3.3 Problema seleccionado

¿Cómo contrarrestar la carencia del uso y mantenimiento del equipo de

cómputo

3.4 Ubicación geográfica de la intervención

En el Parcelamiento Santa Fe, Retalhuleu.

3.5 Gerente ejecutor de la intervención

Miguel Ángel Chávez Liberato

3.6 Unidad ejecutora

Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos

3.7 Descripción de la intervención

EL Proyecto consiste en el desarrollo del Módulo Pedagógico “Uso y

Mantenimiento adecuado del equipo de cómputo.

3.8 Justificación de la intervención

El estudio realizado de investigación, constituye un estudio de gran relevancia;

en virtud a la problemática, que radica en las deficiencias del mantenimiento de

computadora, propiciando su buen uso y mantenimiento, contribuyendo a la

mejora de las mismas, inculcando hábitos de uso a las computadoras a docentes

y estudiantes en general.

Page 49: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

41

La necesidad de tener computadoras en buenas condiciones físicas, es

importante porque con ello se disminuye la anuencia del funcionamiento de las

computadoras y su mantenimiento. Por dichas accione se induce a la creación

de un Módulo Pedagógico “Uso y Mantenimiento adecuado del equipo de

cómputo, dirigido a docentes y estudiantes del Instituto Nacional de Educación

Básica Jornada Vespertina Parcelamiento Santa Fe, Retalhuleu”, como recurso

didáctico del proyecto.

3.9 OBJETIVOS 3.9.1 Objetivo General

Realizar un módulo pedagógico módulo “Uso y Mantenimiento adecuado del

equipo de cómputo, dirigido a docentes y estudiantes del Instituto Nacional de

Educación Básica Jornada Vespertina Parcelamiento Santa Fe, Retalhuleu”.

3.9.2 Objetivos Específicos

- Elaborar un módulo pedagógico para uso de docentes y estudiantes del

establecimiento educativo.

- Socializar el uso del módulo pedagógico con docentes y estudiantes.

- Entregar ejemplares del módulo pedagógico a docentes.

3.9.3 Metas

- Elaboración de un módulo pedagógico para uso de docentes y estudiantes.

- Socialización en dos capacitaciones sobre el módulo pedagógico para uso de

docentes y estudiantes.

- Entrega de seis ejemplares del módulo pedagógico a docentes y estudiantes.

3.10 Actividades

1. Entrega de solicitud para realizar el –EPS- a dirección del establecimiento.

2. Elaboración del plan del diagnóstico.

3. Elaboración del estudio contextual.

4. Dar a conocer el proyecto, su modalidad y alcance del mismo a la dirección

del establecimiento.

5. Investigar y recolectar información que fundamente el tema.

Page 50: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

42

6. Elaboración del plan de acción de la intervención.

7. Elaboración del módulo pedagógico.

8. Revisión del módulo pedagógico.

9. Impresión, reproducción y empastado del módulo pedagógico.

10. Ejecución de la socialización del módulo a docentes y estudiantes.

11. Entrega del trabajo del voluntariado

12. Redacción de la sistematización de experiencias de la intervención.

13. Preparación del informe final al asesor para su revisión.

14. Entrega del informe final.

3.11 CRONOGRAMA

N0.

Actividades Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1. Entrega de solicitud para realizar el -EPS- a dirección del establecimiento.

2 Elaboración del plan del diagnóstico.

3. Elaboración del estudio contextual.

4. Dar a conocer el proyecto, su modalidad y alcance del mismo a la dirección del establecimiento.

5. Investigar y recolectar información que fundamente el tema.

6. Elaboración del

plan de acción

de la

intervención.

Page 51: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

43

7. Elaboración del

módulo

pedagógico.

8. Revisión del

módulo

pedagógico.

9. Impresión,

reproducción y

empastado del

módulo

pedagógico.

10. Ejecución de la

socialización del

módulo a

docentes y

estudiantes.

11. Entrega del

trabajo del

voluntariado

12. Redacción de la

sistematización

de experiencias

de la

intervención.

13. Preparación del

informe final al

asesor para su

revisión

14. Entrega del

informe final.

3.12 RECURSOS

3.12.1 Humanos

Asesor de -EPS-.

Director del centro educativo

Docente

Alcalde auxiliar

Page 52: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

44

3.12.2 Materiales

Dirección del centro educativo

Alcaldía auxiliar

3.13 Presupuesto detallado

No MATERIALES

CANTIDAD PRECIO

UNITARIO

PRECIO

TOTAL

FINANCIAMIENTO

DESCRIPCIÓN EPESISTA OTROS

1. Tinta para impresiones

2 Q. 140.00 Q. 280.00 Q. 5,000.00 Q. 1875.00

2. Resma de papel bond

1 Q. 40.00 Q.40.00

3. Reproducción de módulos

10 Q. 50.00 Q. 500.00

4. Reproducción en digital del módulo.

3 Q. 25.00 Q. 75.00

5. Proceso de encuadernación.

10 Q. 40.00 Q. 400.00

6. Alquiler de cañonera Q. 5.00 horas.

5 Q.100.00 Q. 500.00

7. Refacciones 50 Q. 10.00 Q. 500.00

9. Compra de tijeras. 25 Q. 10.00 Q. 250.00

10. Pago de profesional para la charla.

1 Q. 300.00 Q. 300.00

11. Materiales de oficina

Q.130.00

12. Fotocopias Q.100.00

13. Memoria USB Q. 80.00

14. Internet Q.250.00

Imprevistos Q.625.00

TOTAL Q.6875.00 Q. 5,000.00 Q. 1,875.00

Page 53: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

45

3.14 Evaluación del plan de acción

Instrucciones: marque con una x la opción que corresponda.

N0. ACTIVIDAD SI NO COMENTARIO

1. Identificación institucional y del epesista. X

2. Problema X

3. Título del tema X

4. Hipótesis- acción X

5. Ubicación X

6. Justificación X

7. Objetivos X

8. Metas X

9. Beneficiarios X

10. Actividades X

11. Técnicas de investigación X

12. Tiempo de realización X

13. Responsables X

14. Presupuesto X

P.E.M Miguel Ángel Chávez Liberato Lic. Otto Aroldo Calderón Morales Epesista carné 200820124 Asesor de –EPS-

Page 54: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

46

CAPÍTULO IV

4. EJECUCIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE INTERVENCIÓN

4.1 ACTIVADES Y RESULTADOS

N0. ACTIVIDADES RESULTADOS

1. Redacción de solicitudes Solicitudes redactadas y enviadas.

2. Recopilación de información bibliográfica.

Se obtuvo información respecto al uso y mantenimiento adecuado del equipo de cómputo dirigido a docentes y estudiantes del Instituto Nacional de Educación Básica Jornada Vespertina del Parcelamiento Santa Fe,

Retalhuleu. 3. Clasificación de la información

recopilada. Se clasificó con lineamientos institucionales definidos.

4. Diseño del plan de acción. Se redactó el plan de acción según lineamientos establecidos.

5. Socialización del plan de acción con autoridades de la institución educativa.

Ejercicio de socialización satisfecho.

6. Socialización del plan de acción con los miembros de la comunidad educativa beneficiada.

Socialización concretada y aprobación del proyecto.

7. Módulo Pedagógico: uso y mantenimiento adecuado del equipo de cómputo dirigido a docentes y estudiantes del Instituto Nacional de Educación Básica Jornada Vespertina del Parcelamiento Santa

Fe, Retalhuleu.

Módulo diseñado.

8. Revisión, corrección y empastado del módulo.

Modulo culminado.

9. Socialización del Módulo Pedagógico: uso y mantenimiento adecuado del equipo de cómputo dirigido a docentes y estudiantes del Instituto Nacional de Educación Básica Jornada Vespertina del Parcelamiento Santa Fe,

Retalhuleu.

Docentes y estudiantes Capacitados.

10. Redacción de la sistematización de experiencias de la investigación.

Redacción realizada.

11. Redacción del informe final. Informe final culminado.

Page 55: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

47

4.2 PRODUCTOS Y LOGROS

PRODUCTOS

LOGROS

Socialización del módulo

pedagógico con docentes y

estudiantes de la institución

educativa beneficiaria, con

proyección a la comunidad local.

Se socializó el del módulo pedagógico

con los docentes y estudiantes de la

institución educativa beneficiaria, con

proyección a la comunidad local.

Promover la aplicación del módulo

pedagógico sobre Módulo

Pedagógico: uso y mantenimiento

adecuado del equipo de cómputo

dirigido a docentes y estudiantes

del Instituto Nacional de Educación

Básica Jornada Vespertina del

Parcelamiento Santa Fe,

Retalhuleu.

Se promovió la aplicación del módulo

pedagógico uso y mantenimiento

adecuado del equipo de cómputo

dirigido a docentes y estudiantes del

Instituto Nacional de Educación

Básica Jornada Vespertina del

Parcelamiento Santa Fe, Retalhuleu.

Page 56: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

48

Page 57: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

49

Uso y mantenimiento adecuad del Equipo

de Computo

MÓDULO PEDAGÓGICO: “USO Y MANTENIMIENTO

ADECUADO DEL EQUIPO DE CÓMPUTO”.

Epesista: Miguel Ángel Chávez Liberato Carné: 200820124 www.imagenes/virusdecomputadora.gt.gob

Page 58: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

50

ÍNDICE Introducción i

Objetivos ii

UNIDAD I 1

1 Base Legal TIC´S Tecnología De La Informática Y Comunicación 2

1.1 Acuerdo Ministerial 1223-2013 de fecha 07 abril Ministra de Educación

2

1.2 Actividad 6

UNIDAD II 7

2 ¿Qué es una computadora? 8

2.1 Tipos de Computadoras. 8

2.2 Computadora de escritorio 9

2.3 Computadoras Portátiles 9

2.4 Netbooks 10

2.5 Minicomputadoras 11

2.6 Las supercomputadoras 11

2.7 Los tipos de computadoras se clasifican en: 12

2.7.1 Computador análogo 12

2.7.2 Computadora Digital 12

2.7.3 Computadora Híbrida (análoga + digital) 12

2.7.4 Computadoras de Bolsillo 12

2.8 Actividad 13

UNIDAD III 15

3 Conceptos necesarios para uso y mantenimiento de una computadora.

16

3.1 Por qué y para qué hacer el mantenimiento de las computadoras. 17

3.2 Qué Es Sistema Preventivo 17

3.3 Sugerencias para mantener su equipo de cómputo funcionando sin problemas.

18

3.4 Los riesgos en los centros de cómputo. 19

3.5 Funciones básica para el uso de una computadora 20

3.6 Herramientas necesarias para el mantenimiento de computadora. 21

3.7 Mantenimientos de las partes de la computadora. 23

3.7.1 Mantenimiento del mouse 23

Page 59: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

51

3.7.2 Manteniendo del disco duro 24

3.7.4 Limpieza de fuente de poder 26

3.7.5 Limpieza de un cd-rom 26

3.7.6 Mantenimiento de un monitor 27

3.8 Limpieza de computadoras 28

3.9 Mantenimiento de computadoras 29

3.10 Actividad 36

UNIDAD IV 37

4 Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las computadoras

38

4.1 Síndrome del Túnel Carpiano 38

4.2 Daños en la audición 38

4.3 Problemas mentales 39

4.4 Sobrepeso y obesidad 39

4.5 Daños irreparables en el sistema nervioso 39

4.6 Enfermedades oculares 40

4.7 Adicción 40

4.8 Tensión ocular 40

4.9 Epicondilitis 41

4.10 Bursitis 41

4.11 Mala postura 41

4.12 Estrés 41

4.13 Como cuidarnos 42

4.13.1 Como cuidarnos los ojos 42

4.13.2 Cuidar nuestros tendones codos, brazos y muñecas 42

4.13.3 Cuidar nuestra postura 43

4.13.4 Otros métodos preventivos 43

4.14 Actividad 44

Conclusiones 45

Recomendaciones 46

Referencias 47

Page 60: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

52

i INTRODUCCIÓN

El módulo de Uso y Mantenimiento de Computadoras, es para personas que desean

resolver fallas y dar mantenimiento en computadoras. Cubre el rango completo de

sistemas compatibles con PC, desde las máquinas antiguas de 8 bits hasta las más

recientes estaciones de trabajo de alto rendimiento.

Este Modulo pretende cubrir lo más reciente en sus partes y accesorios que hacen

que la mayoría de las computadoras personales modernas sean más productivas,

rápidas y fáciles de usar. Su contenido de secciones que proporcionan información

detalladas sobre cada uno de los componentes internos y externos de un sistema de

computadora personal, desde el procesador hasta el teclado y el monitor. Esta guía

examina las opciones disponibles en las configuraciones de las modernas

computadoras personales de alto desempeño, y como utilizarlas en su beneficio.

El mantenimiento de la computadora, es aquel que debemos realizar a la

computadora cada cierto tiempo, bien sea para corregir fallas existentes o para

prevenirlas. El periodo de mantenimiento depende de diversos factores: la cantidad

de horas diarias de operación, el tipo de actividad (aplicaciones) que se ejecutan, el

ambiente donde se encuentra instalada (si hay polvo, calor, etc.), el estado general

(si es un equipo nuevo o muy usado), y el resultado obtenido en el último

mantenimiento. Una PC de uso personal, que funcione unas cuatro horas diarias, en

un ambiente favorable y dos o menos años de operación sin fallas graves, puede

resultar aconsejable realizar su mantenimiento cada dos o tres meses de operación,

aunque algunas de las actividades de mantenimiento pudieran requerir una

periodicidad menor. En cambio si la PC se usa más de 4 horas diarias, tiene mucho

tiempo de operación, se recomienda hacer un mantenimiento por lo menos una vez

al mes.

Page 61: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

53

ii

OBJETIVO GENERAL

Realizar funciones necesarias de apoyo a nivel operativo que permitan brindar los

servicios de desarrollo e implantación de soluciones de tecnología de información,

automatización, organización, codificación y recuperación de la información y

optimización de recursos informáticos para impulsar la competitividad de los

Educandos en cualquier ámbito.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Realizar los servicios de operación, mantenimiento y actualización de equipo,

dispositivos periféricos, sistemas de computadoras, incorporando tecnologías de

vanguardia.

- Se enfoca al desarrollo de competencias de diagnóstico de fallas, mantenimiento

preventivo en los componentes hardware y software de un equipo de cómputo.

- Conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los

objetivos que persigue.

METAS

- Dar un mantenimiento preventivo al hardware del equipo de cómputo a través de

la limpieza a los componentes y ajustes al equipo de cómputo, considerando las

recomendaciones de los fabricantes.

- Corrige todas las fallas posibles en el hardware de una computadora, con base al

diagnóstico previo, a la interpretación de los códigos de error y considerando las

recomendaciones del fabricante.

- Corrige todas las fallas posibles en el software de una computadora, con base al

diagnóstico previo, utilizando las utilerías de diagnóstico, interpretando los

códigos de error, actualizando o reinstalando programas en base a las

recomendaciones del fabricante.

Page 62: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

54

1

UNIDAD I

Page 63: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

55

2

1. BASE LEGAL

1.1 Acuerdo Ministerial No. 1223-2o13 Guatemala, 7 Abr 2013 La Ministra De

Educación.

CONSIDERANDO:

Que, la Constitución Política de la República de Guatemala determina que la

educación tiene como fin primordial el desarrollo integral de la persona

humana, el conocimiento de la realidad y la cultura nacional y universal.

CONSIDERANDO:

Que, uno de los fines de la educación en Guatemala es proporcionar una

formación basada en principios humanos, científicos, técnicos, culturales y

espirituales que formen integralmente a los estudiantes, los preparen para el

trabajo, la convivencia social y les permita el acceso a otros niveles de vida,

as! como promover y fomentar la educación sistemática en niños, jóvenes y

adultos.

CONSIDERANDO:

Que, el subsistema de Educación Extraescolar o Paralela es una forma de

realización del proceso educativo que el Estado y otras instituciones

proporcionan a la población que ha estado excluida o no ha tenido acceso a la

educación escolar y a la que habiéndola tenido desean ampliarla; el cual es de

estricto interés del Estado y como consecuencia, la publicación deberá

efectuarse sin costo alguno.

POR TANTO:

En ejercicio de las funciones que le confieren los artículos 72, 74 Y 194

literales a) y f) de la Constitución Política de la República de Guatemala; y lo

que para el efecto establecen ros artículos 27 literales a). f) y m), 33

numerales a) y c) del Decreto Número 114-97 del Congreso de la República

de Guatemala, Ley del Organismo Ejecutivo; 1,2,8,28,30,31,32 Y 66 del

Decreto Número 12-91 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de

Educación Nacional; Acuerdo Gubernativo Número M. De E. 13-77,

Reglamento de la Ley de Educación Nacional; Acuerdo Gubernativo Número

225-2008, Acuerdo Gubernativo Número 165-96 de fecha 21 de mayo de

1996, Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Educación; Acuerdo

Ministerial Número 483-2010, de fecha 19 de marzo de 2010, Normativa para

el Funcionamiento de Academias de Cursos libres.

Page 64: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

56

3

ACUERDA:

Emitir la normativa para el funcionamiento de los Centros de Aprendizaje de

Tecnologías de la Información y la Comunicación

ARTICULO 1. Objeto. Autorizar la normativa para el funcionamiento de los

Centros de Aprendizaje de Tecnologías de la Información y la Comunicación.

ARTICULO 2. Caracterización. Los Centros de Aprendizaje de Tecnologías de

la Información y la Comunicación, son establecimientos educativos que

imparten cursos libres relacionados con tecnologías de la información y la

comunicación; desarrollan la sub área de Tecnologías de la Información y la

Comunicación -TIC- del Currículo Nacional Base, as! como cursos libres que

por su naturaleza pueden impartirse en línea; con sujeción a las leyes,

normas, reglamentos y demás disposiciones ministeriales.

ARTICULO 3. Autorización. Los Centros de Aprendizaje de Tecnologías de la

Información y la Comunicación serán autorizados por la Dirección

Departamental de Educación correspondiente, a toda persona individual o

jurídica que lo solicite y a las academias comerciales, de mecanografía o de

computación que soliciten ampliación de servicios; siempre que cumplan con

los requisitos establecidos en el presente acuerdo y en la gula del usuario

elaborada para el efecto. La regulación del usuario para la autorización de

Centros de Aprendizaje de Tecnologías de la Información y la Comunicación

estará disponible en todas las Direcciones Departamentales de Educación y

en el portal de Internet del Ministerio de Educación www.mineduc.gob.gt

ARTÍCULO 4. Revalidación. Los Centros de Aprendizaje de Tecnologías de la

Información y la Comunicación deben revalidar sus servicios cada cinco años,

realizando la gestión correspondiente seis meses antes de que termine el

periodo autorizado que se encuentre vigente. En la Dirección Departamental

de Educación correspondiente.

Artículo 5. Responsables. El Ministerio de Educación ejerce la rectora sobre

los Centros de Aprendizaje de Tecnologías de la Información y la

Comunicación a través de las funciones asignadas a las siguientes:

a. Direcciones Departamentales de Educación -DIDEDUC's- según su

jurisdicción, autorizan el funcionamiento, las cuotas de inscripción y las

mensualidades de los Centros de Aprendizaje de Tecnologías de la

Información y la Comunicación de conformidad con lo que establecen las

normativas y leyes vigentes.

Page 65: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

57

4

b. Dirección General de Acreditación y Certificación -DIGEACE-, le

corresponde la acreditación y certificación de los Centros de Aprendizaje de

Tecnologías de la Información y la Comunicación como garantía de la calidad

de los servicios educativos prestados. as! como el registro y codificación del

Centro. En el caso de las academias que soliciten ampliación de servicios para

funcionar como Centros de Aprendizaje de Tecnologías de la Información y

Comunicación funcionarán con el código que tengan asignado.

c. Dirección General de Educación Extraescolar -DIGEEX-, le corresponde

establecer los lineamientos administrativos y de funcionamiento de los Centros

de Aprendizaje de Tecnologías de la Información y la Comunicación y

proporcionar el acompañamiento técnico-pedagógico de los cursos libres

impartidos en los mismos.

d. Dirección General de Gestión de la Calidad Educativa -DIGECADE-Ie

corresponde velar por la implementación del Curriculum Nacional Base, en los

Centros de Aprendizaje de Tecnologras de la Información y la Comunicación -

CAT- autorizados, en los grados, ciclos y niveles educativos que corresponda,

cuando estos desarrollen la subárea de Tecnologías de la Información y la

Comunicación -TIC- .

e. Dirección General de Currículo -DIGECUR-, le corresponde proporcionar los

lineamientos curriculares con apego a la legislación vigente. cuando el Centro

de Aprendizaje de Tecnologías de la Información y la Comunicación desarrolle

la subérea de Tecnologías de la Información y la Comunicación -TlC- del

Currículo Nacional Base.

f. El desarrollo de la subárea de Tecnologías de la Información y la

Comunicación -TIC- es responsabilidad directa de todos los centros

educativos de los sectores público, privado y por cooperativa, en todos los

grados y niveles del Sistema Educativo Nacional, para los que el Ministerio de

Educación haya autorizado el Currículo Nacional Base.

g. Los Centros de Aprendizaje de Tecnologías de la Información y la

Comunicación podrán prestar el servicio de la subárea de Tecnologías de la

Información y la Comunicación –TIC del Currículo Nacional Base, cuando el

centro educativo no cuente con los recursos humanos, infraestructura y

equipo, y sean requeridos sus servicios por los interesados, de conformidad

con los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación.

Page 66: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

58

5

h. La certificación de la subárea de Tecnologías de la Información y la

Comunicación TIC proporcionada por el Ministerio de Educación y extendida

por los Centros de Aprendizaje de Tecnologías de la Información y la

Comunicación tendrá validez para que el centro educativo asigne la nota del

estudiante en la casilla relacionada a la subárea de Tecnologías de la

Información y la Comunicación -TIC- en los cuadros y registros

correspondientes.

ARTICULO 6. Calidad del servicio educativo. El Ministerio de Educación, a

través de la Dirección Departamental de Educación correspondiente y de la

Dirección General de Educación Extraescolar -DIGEEX-, velara por la calidad

del servicio educativo prestado en los Centros de Aprendizaje de Tecnologías

de la ~información y la Comunicación.

ARTICULO 7. Comisión Técnica. Las siguientes direcciones: DIGEEX,

DIGECUR, DlGECADE y DIGEACE nombrarán al personal técnico necesario

para integrar la Comisión Técnica, que tendrá como función orientar acerca de

los lineamientos técnicos y pedagógicos para el funcionamiento de los Centros

de Aprendizaje de Tecnologías de la Información y la Comunicación.

ARTICULO 8. Certificaciones de estudio. Los Centros de Aprendizaje de

Tecnologías de la Información y la Comunicación emitirán la certificación de

los cursos libres y de la subárea de Tecnologías de la Información y la

Comunicación -TIC-, de conformidad con los procedimientos establecidos por

el Ministerio de Educación.

ARTICULO 9. Casos no previstos. Los casos no previstos, serán analizados y

resueltos por el Despacho Ministerial.

ARTÍCULO 10. Vigencia. El presente acuerdo empezará a regir el día

siguiente de su publicación en el Diario de Centro América.

Page 67: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

59

6

1.2 ACTIVIDAD

Indicaciones: Relacione con una línea los conceptos de la izquierda con

las definiciones de la derecha, de la base legal de código de salud

Capítulo III Sección III.

1. Artículo que prohíbe revalida

las –TIC-

Acuerdo 1223-2O13.

2. Direcciones Técnicas de las

-TIC-.

Código de Salud.

3. Acuerdo Ministerial de las –

TIC-

DIGEEX, DIDEDUC.

4. Artículo de las –TIC- que regula la calidad educativa-

Artículo 45.

Artículo 97.

Artículo 6.

Page 68: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

60

7

UNIDAD II

Page 69: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

61

8

UNIDAD II

2. ¿Qué es una computadora?

Una computadora es un sistema digital con

tecnología microelectrónica capaz de

procesar datos a partir de un grupo de

instrucciones denominado programa. La

estructura básica de una computadora

incluye microprocesador (CPU), memoria y

dispositivos de entrada/salida (E/S), junto a

los buses que permiten la comunicación

entre ellos. (Albuja, 2012) http://www.amd.com/us-en/Processors/ProductInformation/0,,30_118,00.html

La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares,

como una calculadora no programable, es que puede realizar tareas muy

diversas cargando distintos programas en la memoria para que los ejecute el

procesador.

2.1 Tipos de Computadoras.

En algunas partes del mundo le dicen computador, en otras computadoras, en

España generalmente es llamado ordenador. Todos estos términos hacen

referencia a un dispositivo que recibe datos a través de un ratón, teclado y

otras herramientas. Este dispositivo cuenta con un microchip y muestra los

resultados a las solicitudes que le enviamos. (Albuja, 2012)

Existen muchos tipos de computadoras, pero todas comparten un mismo

conjunto de componentes que incluyen una memoria, una unidad central de

procesamiento, dispositivo de almacenamiento (Disco duro), dispositivos de

entrada (teclado, ratón), y dispositivos de salida (monitor).

Page 70: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

62

9

2.2 Computadora de escritorio

Las computadoras de escritorio son el tipo de computadora más común que

existe. Llamado generalmente como computadora de escritorio, de

sobremesa, o simplemente PC, son equipos utilizados en mayoría en los

hogares. Estos modelos incluyen un monitor, ratón, teclado y un envase donde

aloja todos los componentes internos. Las computadoras de escritorio están

principalmente diseñadas

para aplicaciones de uso

diario como jugar, navegar

por Internet, procesamiento

de textos, almacenamiento

de fotos y vídeos, entre

otras funciones básicas.

(Albuja, 2012)

http://www.golaptopparts.com/cart.cgi?group=4563

2.3 Computadoras Portátiles

Es uno de los tipos de computadoras personales extremadamente ligera.

Estos tipos de computadoras portátiles suelen pesar menos de 6 libras y son

lo suficientemente pequeñas como para caber fácilmente en un maletín.

Aparte de tamaño, la principal diferencia entre un computador portátil y un

computador personal es la pantalla. Las computadoras portátiles utilizan una

variedad de técnicas, conocidas como tecnologías de panel plano, para

producir una pantalla de visualización ligera y no voluminosa. (Apolo, 2015)

La calidad de las pantallas de visualización portátil varía considerablemente.

En términos de potencia de cálculo, los ordenadores portátiles modernos son

casi equivalentes a los ordenadores personales. Tienen las misma CPU,

capacidad de memoria y unidades de disco. Sin embargo, todo este poder en

un paquete pequeño es caro.

Page 71: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

63

10

Estos tipos de computadoras portátiles

vienen con paquetes de baterías que le

permiten ejecutar sin conectarlos. Sin

embargo, las baterías necesitan ser

recargadas cada pocas horas. Su nombre

en inglés “laptop”, que viene de la

combinación de 2 palabras: lap (que

significa “regazo”) y top (encima), de esta

forma llamaron a estos dispositivos que

pueden disponerse sobre las piernas.

También los llaman notebooks (que

significa cuaderno), por su gran parecido

físico a estos objetos. http://www.golaptopparts.com/cart.cgi?group=4563

Las computadoras portátiles son muy livianas pues su peso no supera los 3

kilos y son especializadas para usuarios móviles. Tienen las mismas funciones

que las computadoras de escritorio, pero son más caros debido a su tamaño

reducido y compacto.

2.4 Netbooks

Los netbooks son una versión más pequeña,

ligera y compacta que la computadora

portátil. Estos dispositivos están diseñados

principalmente para navegar por la web de

forma inalámbrica. Debido a su tamaño, los

notebooks generalmente tienen pantallas de

muy poco tamaño, en promedio es de 10,1

pulgadas. Este tipo de computadora contiene

una memoria con muy poco espacio de

almacenamiento, no incluyen unidad de CD o

DVD, no tienen puertos de conexión y son poco http://www.golaptopparts.com/cart.cgi?group=4563

Page 72: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

64

11

potentes. Cuando salieron al mercado lograron grandes ventas, pero estas

han disminuido luego de la llegada de las tabletas. (Apolo, 2015)

2.5 Minicomputadoras

Las minicomputadoras, son en ocasiones

llamados servidores de gama media, pues estos

son menos potentes que los mainframes pero

más potentes que las computadoras de

escritorio. Estos equipos cuentan con capacidad

de cumplir varias tareas al tiempo, contiene un

procesador rápido, y puede soportar cientos de

usuarios a la vez. http://www.golaptopparts.com/cart.cgi?group=4563

2.6 Las supercomputadoras

Las supercomputadoras son

utilizadas principalmente para

realizar grandes cantidades de

cálculos numéricos en periodos

cortos de tiempo, las

supercomputadoras cuentan con la

mayor y más costosa tecnología

disponible. Estos equipos son solo

empleados para aplicaciones

especializados como investigaciones

científicas, previsiones

meteorológicas, análisis de datos

geológicos, entre otras tareas que

necesiten de grandes cantidades de

procesamiento. (Apolo, 2015) http://www.golaptopparts.com/cart.cgi?group=4563

Page 73: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

65

12

2.7 Los tipos de computadoras se clasifican en:

2.7.1 Computador análogo

Una computadora analógica es un tipo de

computadora que realiza procesamientos físicos

tales como magnitudes eléctricas, mecánicas o

hidráulicas para resolver todo problema de este

campo. http://www.golaptopparts.com/cart.cgi?group=4563

2.7.2Computadora Digital

Este equipo realiza cálculos y operaciones lógicas

en cantidades llamadas dígitos, suelen utilizar el

sistema numérico binario.

http://www.golaptopparts.com/cart.cgi?group=4563

2.7.3 Computadora Híbrida (análoga + digital)

Este tipo de computadora es la

combinación entre las computadoras

análogas y digitales. La configuración del

sistema de computación híbrida ofrece la

posibilidad de realizar simulaciones

complejas. Una combinación de los

ordenadores son capaces de la entrada

y salida en ambas señales digitales y

analógicas. Una configuración de

sistema de computación híbrida ofrece

un método rentable de realizar

simulaciones complejas. (Apolo, 2015) http://www.golaptopparts.com/cart.cgi?group=4563

Page 74: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

66

13

2.7.4 Computadoras de Bolsillo

Un pequeño equipo que

literalmente cabe en el bolsillo.

En comparación con las

computadoras de tamaño

completo, las computadoras de

bolsillo son muy limitadas, pero

son prácticas para ciertas

funciones tales como guías

telefónicas y calendarios

Debido a su pequeño tamaño,

la mayoría de los

computadores de bolsillo no

incluyen unidades de disco.

(Apolo, 2015)

http://www.golaptopparts.com/cart.cgi?group=4563

Page 75: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

67

14

2.8 ACTIVIDAD

Indicaciones: Responda con la respuesta correcta las siguientes

interrogantes.

1. ¿Qué es una computadora?

2. ¿Con qué otro nombre se le conoce a la

computadora?

3. ¿Mencione algunas actividades en una

oficina que tienen que ver con una

computadora?

4. ¿Cuáles son los dos tipos de

computadoras?

5. ¿Qué es una computadora analógica?

6. ¿Mencione un dispositivo de cálculo

analógico?

7. ¿Cómo se mide la velocidad de una

computadora?

8. ¿Cuántas operaciones por segundo es

capaz de realizar una computadora?

9. ¿Quiénes son considerados los

inventores de la computadora digital?

10. ¿Cuándo comenzaron a construirse las

computadoras analógicas?

Page 76: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

68

15

UNIDAD III

Uso y mantenimiento

de la

computadoras

Page 77: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

69

16

UNIDAD III

3 Conceptos necesarios para uso y mantenimiento de una computadora.

3.1.1 Computadora: Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos

para convertirlos en información útil.

3.1.2 Mouse: Es un dispositivo apuntador, generalmente fabricado en

plástico. Se utiliza con una de las manos del usuario y detecta su

movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la

que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o

flecha en el monitor.

3.1.3 Cd-rom: Es un disco compacto utilizado para almacenar información no

volátil.

3.1.4 Disco duro: Es un dispositivo no volátil, que conserva la información

aun con la pérdida de energía, que emplea un sistema de grabación

magnética digital.

3.1.5 Teclado: Es un periférico o dispositivo que permite ingresar información

3.1.6 Fuente de poder: Es un dispositivo que convierte las tensiones

alternas de la red de suministro, en una o varias tensiones,

prácticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del

aparato electrónico al que se conecta.

3.1.7 Periférico: Se denominan periféricos a los aparatos o dispositivos

auxiliares e independientes conectados a la unidad central de

procesamiento de una computadora

3.1.8 Hardware: Todas las partes físicas y tangibles de una computadora:

sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y

mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y

cualquier otro elemento físico involucrado

Page 78: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

70

17

3.1 Por qué y para qué hacer el mantenimiento de las computadoras.

Desde años anteriores técnicos han creado un sistema de prevención para su

computador pero se ha recalcado como uno de los temas menos excitantes

que un técnico de pc´s, debe saber acerca de la seguridad y mantenimiento

preventivo de computadoras. Aunque estos temas no son los más divertidos, y

el mantenimiento preventivo de computadoras no es una de las tareas

favoritas de los técnicos de pc´s, realizar tareas seguras y llevar a cabo un

mantenimiento de computadoras adecuado es muy necesario para todos los

usuarios. Gran parte de los problemas que se presentan en los sistemas de

cómputo se pueden evitar o prevenir si se realiza un mantenimiento periódico

de cada uno de sus componentes. (Kreisberger, 2011)

3.2 Qué Es Sistema Preventivo

a. El mantenimiento preventivo consiste en crear un ambiente favorable para el

sistema y conservar limpias todas las partes que componen una computadora.

b. El mayor número de fallas que presentan los equipos es por la acumulación

de polvo en los componentes internos, ya que éste actúa como aislante

térmico.

c. El calor generado por los componentes no puede dispersarse adecuadamente

porque es atrapado en la capa de polvo.

d. Las partículas de grasa y aceite que pueda contener el aire del ambiente se

mezclan con el polvo, creando una espesa capa aislante que refleja el calor

hacia los demás componentes, con lo cual se reduce la vida útil del sistema en

general.

e. Por otro lado, el polvo contiene elementos conductores que pueden generar

cortocircuitos entre las trayectorias de los circuitos impresos y tarjetas de

periféricos.

Page 79: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

71

18

f. Si se quiere prolongar la vida útil del equipo y hacer que permanezca libre de

reparaciones por muchos años se debe de realizar la limpieza con frecuencia.

(Kreisberger, 2011)

3.3 Sugerencias para mantener su equipo de cómputo funcionando sin

problemas.

a. No apague el ordenador con el interruptor de encendido hasta que Windows

se cierre. La única excepción a esta regla es cuando el ordenador se bloquea

y el disco duro no está en ejecución (la luz del disco duro no parpadea). En

esta situación, puede desconectar la fuente de poder sin efectos perjudiciales

para la unidad de disco duro. Como cortar la energía también puede resultar

en la pérdida de datos o archivos de Windows, sólo debe hacerlo cuando sea

necesario. (RIAÑO, 2011)

b. Nunca desconecte los periféricos de la computadora cuando esté encendida.

Desconectar la alimentación con la computadora encendida puede hacer corto

circuito (se refiere a corto circuito?) el enchufe del conector o la placa madre

(motherboard). La única excepción a esta regla es si usted sabe que un

periférico es "conectable en caliente". Si usted no sabe lo que significa

"conexión o conectable en caliente" entonces pasar por alto esta excepción.

c. Mantenga por lo menos 300 MB de espacio libre de la unidad C, para ejecutar

Windows. Si utiliza Windows XP o Vista entonces usted debe tener 400 a 600

MB de espacio libre en el disco C. Si usted no tiene suficiente espacio libre

ahogará a Windows y comenzará a arrojar los datos en el disco duro, o

simplemente se volverá muy, muy, lento. Utilice la herramienta Añadir /

Eliminar en el panel de control de Windows para eliminar los programas

innecesarios de su disco. (RIAÑO, 2011)

Page 80: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

72

19

d. No permita que una gran cantidad de programas se carguen cuando se inicia

el equipo. Usan mucha memoria y recursos valiosos de Windows (área de

trabajo interno de Windows). Todos los programas en su bandeja del sistema

(en la parte inferior izquierda de la pantalla) se están ejecutando en el equipo.

Ciérrelos si no los necesita o ejecútelos y configúrelos para que no se carguen

al arrancar la máquina.

e. Utilice un programa antivirus regularmente. Todo el mundo debería utilizar un

programa antivirus. El mejor tipo de protección es un monitoreo continuo de un

programa antivirus. Lo segundo mejor es utilizar los antivirus en línea.

f. Si usted tiene una conexión de Internet de alta velocidad, necesita un

programa firewall. Un programa firewall mantiene bloqueados a aquellos que

quieren apropiarse de su equipo.

g. Guarde los discos de software que le suministran con el equipo y los

periféricos nuevos. Estos discos contienen conductores de software (software

drivers) valiosos y programas para Windows necesarios cuando Windows

debe recargar. Mantenga estos discos y los discos de software de Windows

en un lugar seguro, seco, - nunca se sabe cuándo se necesitarán.

3.4 Los riesgos en los centros de cómputo.

a. Incendios. Los incendios son causados por el uso inadecuado de

combustibles, fallas de instalaciones inalámbricas defectuosas y el

inadecuado almacenamiento y traslado de sustancias peligrosas.

b. Inundaciones. Es la invasión de agua por exceso de escurrimientos

superficiales o por acumulación en terrenos planos, ocasionada por falta de

drenaje ya sea natural o artificial. Esta es una de las causas de mayores

desastres en centros de cómputo.

Page 81: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

73

20

c. Sismos. Estos fenómenos sísmicos pueden ser tan poco intensos que

solamente instrumentos muy sensibles los detectan, o tan intensos que

causan la destrucción de edificios y hasta la pérdida de vidas humanas.

d. Humedad. Se debe proveer de un sistema de calefacción, ventilación y aire

acondicionado separado, que se dedique al cuarto de computadoras y al área

de máquinas en forma exclusiva

e. Robos. Las computadoras son posesiones valiosas de las empresas, y están

expuestas, de la misma forma que están expuestas las piezas de stock e

incluso el dinero. Muchas empresas invierten millones de dólares en

programas y archivos de información, a los que dan menor protección de la

que dan a una máquina de escribir o a una calculadora, y en general a un

activo físico.

f. Actos vandálicos. En las empresas existen empleados descontentos que

pueden tomar represalias contra los equipos y las instalaciones.

g. Fraude. Cada año millones de dólares son sustraídos de empresas y, en

muchas ocasiones las computadoras han sido utilizadas para dichos fines.

h. Sabotaje. Es el peligro más temido en los centros de cómputo. Empresas que

han intentado implementar sistemas de seguridad de alto nivel, han

encontrado que la protección contra el saboteador es uno de los retos más

duros, el saboteador puede ser un empleado o un sujeto ajeno a la empresa.

3.5 Funciones básica para el uso de una computadora

a. Encender la computadora

b. Abrir un programa.

c. El uso de carpetas, específicamente la carpeta “documentos minimizar,

maximizar, cerrar y restablecer windows.

d. Como crear documentos en microsoft word.

e. Crear un nuevo documento.

f. Cómo cortar, copiar y pegar texto cómo usar la tecla enter para crear una

nueva línea.

g. Cómo usar la tecla tab para sangrar un párrafo cómo salvar un archivo.

Page 82: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

74

21

h. Cómo abrir un archivo

i. Cómo imprimir un archivo

j. Cómo seleccionar un estilo de fuente cómo ajustar el tamaño de fuente cómo

resaltar, utilizar y subrayar

k. Es útil saber cómo insertar una tabla o una imagen

l. Cómo iniciar la revisión ortográfica o buscar una palabra en el diccionario

m. Cómo crear documentos en Microsoft power point

n. Cómo salvar un archivo

o. Creando un nuevo documento

p. Como insertar nuevas diapositivas o duplicar anteriores

q. Seleccionar, mover y borrar diapositivas

r. Vista y vista previa de sus diapositivas

s. Formateando una diapositiva

t. Seleccionando un diseño de diapositiva o

u. Cambiando el fondo

v. Cómo cambiar el espaciamiento de línea

w. Cómo seleccionar el estilo de fuente.

3.6 Herramientas necesarias para el mantenimiento de computadora.

1. Destornillador Philips: Esta es la herramienta

probablemente la herramienta más utilizada.

Por lo general la mayoría de las partes de la

computadora están sujetas por medio de algún

tipo de tornillo. Es muy importante que el

destornillador no tenga la punta magnética. Ya

que tener un objeto magnético adentro de la

computadora puede dañar algunos circuitos.

No es muy probable, pero para que

arriesgarse. (RIAÑO, 2011) http://www.mantenimiento-computador.shtml.

Page 83: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

75

22

3.6.1 Cinchos: Si ves dentro de una

computadora veras que hay una maraña

de cables por todas partes, el cuál se

puede ordenar fácilmente usando unos

cinchos de plástico, y esto puede hacer

una gran diferencia entre que tu trabajo

se vea muy profesional o completamente

amateur. Organizar los cables en grupos

y enlutarlos por caminos específicos.

http://www.mantenimiento-computador.shtml.

3.6.2 Pinza: Un aspecto muy frustrante cuando

estas armando un equipo es que se te caiga

un tornillo y quede en un rincón difícil de

alcanzar. Las Pinzas son muy útiles cuando

se trabaja en espacios estrechos y para la

recuperación de ese tornillo. Otros aspectos

en los que te serán útiles las pinzas son en

cortar el exceso de los cinchos, remover

dispositivos. Hay una especie de pinzas que

tienen forma de garra que se abre y se cierra

muy útil para recuperar tornillos.

3.6.3 Alcohol antiséptico (99%): Este es

probablemente uno de los limpiadores más

importantes que se usan en una computadora.

Se trata de un alcohol de muy alta calidad que

se puede encontrar en la mayoría de las

farmacias. .

http://www.google.com.ec/images?um=1&

hl=es&tbs=isch%3A1&sa=1&q=li.mpiar

http://www.google.com.ec/images?um=1&

hl=es&tbs=isch%3A1&sa=1&q=li.mpiar

Page 84: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

76

23

3.6.4 Tela Libre de pelusa: La pelusa y el

polvo pueden causar muchos problemas en el

interior de las computadoras. En partículas, si se

acumula dentro de la casa y se deposita en los

ventiladores y en las entradas de aire. Esto

afecta directamente el flujo de aire dentro de la

computadora y puede provocar un

sobrecalentamiento y falla de componentes.

3.7 Mantenimientos de las partes de la computadora.

3.7.1 Mantenimiento del mouse

El mouse es uno de los accesorios indispensables

durante la operación diaria de la computadora. Su

funcionamiento normal se altera con frecuencia debido

a los residuos de polvo y otras sustancias que, s e

acumulan en sus diferentes partes, especialmente las

móviles, se observan los discos correspondientes al

desplazamiento del cursor, los cuales se ensucian y

forman una capa que evita que el sistema del fotosensor

trabaje correctamente. (Kreisberger, 2011)

a. Desarmar la tapa y retirar existen dos tipos de

ratones el de bola y el láser, en este caso se

va hacer con el de bola.

b. Una vez quitado la tapa procedemos a retirar

la bola.

c. Limpiamos la bola con la tela y el alcohol

antiséptico de arriba para abajo.

http://www.google.com.ec/images?um=1&

hl=es&tbs=isch%3A1&sa=1&q=li.mpiar

http://www.google.com.ec/images?um=1&

hl=es&tbs=isch%3A1&sa=1&q=li.mpiar

www.yoreparo.com

Page 85: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

77

24

d. Se observan los rodillos de desplazamiento de la esfera que también deben.

Limpiarse con frecuencia. Estos almacenan el polvo convirtiéndolo en una

sustancia pegajosa que impide el movimiento uniforme de los mismos.

e. La limpieza de los rodillos se puede hacer con un copito humedecido en

alcohol. Si la suciedad está muy dura o adherida a los rodillos, se puede

remover con una cuchilla o un destornillad or pequeño teniendo mucho

cuidado de no rayar o desalinear dichos rodillos.

f. Una vez ya limpiado todas las partes procedemos a colocar cada parte en su

logar y a armar.

3.7.2 Manteniendo del disco duro

El disco duro no se debe destapar. Su mantenimiento consiste sólo en limpiar con

mucho cuidado la parte exterior y las tarjetas. También se deben ajustar bien sus

conectares tanto el de alimentación como el de datos.

Como es una parte muy esencial para la computadora se necesita de un manejo

cuidadoso para la cual:

a. Para no perder información primero

almacenamos todo en otro disco

b. Necesitas ver el comprobante de

garantía por cualquier ocasión

c. Una vez visto esto comenzamos a

desarmar poner los tornillos en un vaso

para no perderlo

d. Como lo único que debemos hacer es

limpiar su cabeza lectora, el motor y los

platos se hace con una franela limpia y

alcohol.

www.yoreparo.com

Page 86: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

78

25

e. Limpiamos suavemente en una sola dirección los platos ya que podemos

rayas y perder información, una vez hecho esto solo armamos y lo

conectamos a la pc.

3.7.3 Mantenimiento de un teclado

El mantenimiento preventivo que se hace a un

teclado consiste básicamente en la limpieza

exterior, ya que éste acumula bastante

suciedad producida por los usuarios y el

medio ambiente. Esta limpieza se debe hacer

con un compuesto ajaban especial para este

propósito, generalmente en forma de crema.

Existen espumas que permiten limpiar las

teclas sin que se produzca humedad en el

teclado lo que podría ocasionar cortocircuitos.

f. Desconectar del CPU como este lleno

de polvo interno como externo lo

primero es pasar la franela por todas

sus teclas externamente.

g. Una vez realizado esto procedemos a

desarmar el teclado cuidadosamente

para que no se pierda ningún teclado,

quitamos la tapa y los teclados

ponemos en un recipiente pero antes

de esto procedemos hacer un croquis

para no perder su orientación.

h. Limpiamos su tapa con alcohol por dentro y por fuera por todos los lugares

cuidadosamente ya que tiene conexión con un tabal digital.

www.yoreparo.com

www.yoreparo.com

Page 87: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

79

26

i. Los teclados los ponemos en un recipiente y los limpiamos con espuma lo

mecemos y los secamos

j. Una vez ya limpiado todo procedemos a colocar todo en su sitio.

3.7.4 Limpieza de fuente de poder

a. Antes de proceder con el mantenimiento

de la fuente de poder, se deben

desconectar todos los cables de

alimentación que se estén utilizando, Lo

primero que se debe desconectar son los

cables que van a la tarjeta principal

recuerde los cuidados en su conexión).

b. Ya tenemos la fuente de poder

procedemos a abrir destapando su gabinete.

c. Como es un artefacto que regula la energía

de la computadora está sometida a mucho

polvo por lo cual solo se necesita limpiar con

una secadora de pelo y ya está.

3.7.5 Limpieza de un cd-rom

a. Tocamos una toma de tierra para descargarnos

de electricidad estática (el chasis de la fuente de

alimentación del ordenador.

b. Veremos una gran placa de circuitos integrados,

con una serie de cables que se dirigen hacia el

motor del CD-ROM. Quitamos la placa (sujeta

con tornillos), con cuidado de no desconectar los

cables, o, en caso de tener que desconectar

alguno, apuntarse cuidadosamente donde va

cada uno.

www.yoreparo.com

www.yoreparo.com

Page 88: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

80

27

c. Tiene una limpieza similar a la del disco duro solo que es este caso se limpia

cuidadosamente el lente con un cotonee y algodón

d. Una vez ya limpio el lente armamos de nuevo y lo colocamos y probamos con

cualquier cd.

3.7.6 Mantenimiento de un monitor

a. Para el mantenimiento de un monitor

tanto externo como interno se comienza

con la parte externa con una franela y

un alcohol que no sea diluyente ya que

daña el material del monitor.

b. Una vez limpio el monitor externamente

procedemos a desarmar para limpiar

internamente siempre se desarma y la

pantalla se pone boca abajo resulta más

fácil hacerlo.

c. Como a su vez está cargada de energía

debemos esperar por lo menos 5

minutos antes de proceder a limpiar,

luego limpiamos con unas brochas

suaves por todo el espacio del monitor

d. Una vez ya limpio armamos y

comprobamos si vale el encendido.

http://html.rincondelvago.com/manual-de-mantenimiento-preventivo-delpc.html

Page 89: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

81

28

3.8 Limpieza de computadoras

a. Limpieza y mantenimiento del pc.

b. Pasos para realizar un mantenimiento preventivo, Evaluación del equipo,

Diagnosticar el equipo, Detectar fallas, Abrir el chasis, Aspirar el equipo,

Limpiar la fuente de poder, Limpiar el ventilador del chasis, Limpieza del lector

óptico, Limpieza del floppy, Limpiar el armazón del chasis con espuma,

Limpiar el teclado y Limpieza externa del monitor.

c. Mantenimiento físico de un computador se debe realizar cada 2 o 3 meses

para que el Pc pueda tener un buen

desempeño.

d. Importancia del mantenimiento del

pc, es necesario que el computador

tenga mantenimiento para que

pueda realzar bien sus labores y

tenga un mejor funcionamiento en la

programación y además previene

muchas fallas y daños tanto en el

software con el hardware.

e. Mantenimiento y materiales físicos y

externo, para realizar una buena

limpieza, el alcohol y un borrador de

leche.

f. La limpieza de un computador es algo delicado, por lo tanto si no se tiene

experiencia o no está seguro de lo que va a hacer no lo intente ya que puede

causar daños físicos irreparables. Como primera precaución es cuando se

debe abrir la carcasa asegúrese de desconectar los cables de corriente, video,

dispositivos USB, etc.

g. También se debe tener en cuenta cuales son las herramientas que vamos a

utilizar porque si no podríamos causar algún daño o hacerle algo indebido al

equipo. Usar manilla antiestática.

http://html.rincondelvago.com/manual-de-mantenimiento-preventivo-delpc.html

Page 90: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

82

29

3.9 Mantenimiento de computadoras

a. Prepara un área en donde puedas

soplar polvo. Utilizarás aire

comprimido y una aspiradora para

quitar la mayor parte del polvo de

adentro de la computadora, por lo

tanto deberías preparar un área

en donde puedas soplar polvo sin

preocuparte de ensuciar otras

cosas. Una buena alternativa

podría ser un garaje, o una mesa

de trabajo. También puedes ir

afuera si no está lloviendo.

b. Apaga la computadora y desenchufa todos los periféricos. Apaga tu

computadora y desconecta todos los cables de la pa rte de atrás. Asegúrate

de que el monitor, todos los cables USB, los cables Ethernet, los de los

parlantes y todo lo demás esté desenchufado. Acciona el interruptor de la

fuente de alimentación y quita también el cable de alimentación.

c. Pon la computadora de costado. Apoya la computadora sobre su costado,

encima de tu mesa o espacio de trabajo. Asegúrate de que los conectores de

la parte de atrás queden ubicados lo más cerca posible de la superficie. Estos

conectores están enchufados en la placa madre y pueden ayudarte a

corroborar que el panel lateral que vas a quitar sea el correcto.

d. Quita el panel lateral. Quita los tornillos que mantienen en su lugar el panel

lateral. Puedes encontrar estos tornillos a lo largo de la parte posterior de la

computadora. Los gabinetes o torres más modernas tienen tornillos de

mariposa y puedes quitarlos sin usar herramientas. Sin embargo, si es viejo o

si los tornillos de mariposa están muy apretados, vas a necesitar un

destornillador.

http://html.rincondelvago.com/manual-de-mantenimiento-preventivo-delpc.html

Page 91: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

83

30

e. Deja los tornillos por separado para

no perderlos.

f. Aspira un poco el polvo para

comenzar. Dependiendo de cuánto tiempo

ha pasado y del entorno donde haya estado,

podrías encontrarte con un panorama

bastante feo. El polvo tiende a amontonarse

y cubrir los componentes, así que el interior

podría estar cubierto por una delgada capa

gris. Cuando vayas a mover la aspiradora

por el interior, ten cuidado de no golpear

alguno de los componentes con la punta.

Muchos de los componentes del interior son

muy frágiles y si doblas alguno de los pines

o conectores podrías inutilizar el hardware.

g. Usa el aire comprimido para soplar el polvo

y quitarlo de las cavidades. Toma tu lata de

aire comprimido o tu compresor de aire y

sopla las cavidades que sean difíciles de

alcanzar. Usa la aspiradora para ayudarte a

reducir la cantidad de polvo que se dispersa

en forma de nube.

h. Limpia los ventiladores con la aspiradora y

con alcohol. Utiliza la aspiradora para quitar

las grandes cantidades de polvo de las

aspas del ventilador. Sumerge en alcohol

el cepillo de dientes y cepilla el polvo que

todavía esté adherido a las aspas.

http://html.rincondelvago.com/manual-de-mantenimiento-preventivo-delpc.html

http://html.rincondelvago.com/manual-de-mantenimiento-preventivo-delpc.html

Page 92: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

84

31

i. Podrías acceder a los ventiladores

más fácilmente si primero los quitas.

Necesitarás quitar los tornillos que sujetan

el ventilador al chasis y luego desconectar

el cable que une el ventilador con la placa

madre. Asegúrate de observar bien dónde

estaba conectado el ventilador de modo

que puedas volver a conectarlo fácilmente

cuando hayas terminado de limpiar.

j. Asegúrate de volver a conectar el

ventilador en la misma dirección en la que estaba instalado originalmente. Los

ventiladores giran en una dirección y si la inviertes podría producir un impacto

directo en la refrigeración de tu computadora. La mayoría de los ventiladores

tienen una flecha impresa sobre la parte superior de la carcasa, que indica en

qué dirección giran. (Kreisberger, 2011)

k. Puedes retirar la tarjeta gráfica

quitando los tornillos que la sujetan al

gabinete, aflojando la solapa que

está debajo de ella y jalándola

directamente con mucho cuidado. Es

posible que tengas que desconectar

cables de alimentación para poder

quitarla por completo. Deja la tarjeta

gráfica sobre la superficie de limpieza

y usa el cepillo con alcohol para

quitar el polvo difícil de limpiar.

l. Si quitas el disco duro y las unidades

ópticas podría llegar a resultarte más fácil limpiarlos ya que a menudo se

quedan atascados en bandejas difíciles de alcanzar. Normalmente, para quitar

estas unidades debes abrir ambos lados del gabinete o torre de modo que

puedas alcanzar los tornillos que

www.yoreparo.com

www.yoreparo.com

Page 93: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

85

32

sujetan sus dos lados. La mayoría de las unidades ópticas se pueden quitar

jalándolas desde la parte frontal del gabinete una vez quitados los tornillos.

m. Quitar el ventilador del procesador (CPU) te permitirá limpiar las grietas del

disipador de calor así como también cepillar el polvo que hay en él. Los

disipadores de calor pueden venir sujetados en distintas formas así que

asegúrate de leer el manual antes de intentar quitarlos. Algunos requieren que

quites un soporte que se encuentra en la parte de atrás de la placa madre. Si

quitas el ventilador del procesador, deberás aplicar una nueva capa de pasta

térmica en el CPU antes de volver

a colocarlo.

n. Limpia el polvo de las parrillas.

Dependiendo del gabinete o torre

que tengas, puede haber rejillas

para los ventiladores y para

permitir el flujo de aire. Usa el aire

comprimido para soplar desde

adentro del gabinete hacia afuera

y luego usa un plumero para

limpiar la parte exterior de la rejilla.

o. Desconecta el teclado. Incluso si solo planeas pasar la aspiradora sobre el

teclado, probablemente sea una buena idea desconectarlo primero. Esto te

ayudará a reducir la probabilidad de que se produzca una descarga

electrostática.

p. Usa la aspiradora. Puedes hacer una limpieza rápida en tu teclado pasando la

punta de la aspiradora sobre las teclas. Presiona las teclas hacia adentro de

modo que puedas alcanzar todas las cavidades.

q. Sacude el teclado sosteniéndolo al revés. Mantén tu teclado dado vuelta sobre

una superficie que sea fácil de limpiar o que no te importe ensuciar (por

ejemplo, afuera). Pasa tu mano sobre las teclas mientras sostienes el

www.yoreparo.com

Page 94: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

86

33

teclado al revés y mientras lo haces, sacúdelo. Deberías ver cómo salen los

pequeños residuos de su interior.

r. Quita las teclas. Si quieres hacer una limpieza profunda en tu teclado,

necesitarás quitar cada una de las teclas para poder limpiarlas y acceder a las

partes internas del teclado. Quitar las teclas es una tarea un poco tediosa,

pero te salvarás de tener que reemplazar el teclado si deja de funcionar.

s. Para quitar una tecla, debes

presionar hacia abajo la tecla que está

frente a ella. Inserta un objeto plano,

como una llave de auto o un destornillador

de punta plana, debajo de la tecla que

vayas a quitar. Con mucho cuidado, haz

palanca sobre la tecla empujándola hacia

arriba hasta que se desprenda

t. Las barras espaciadoras pueden ser

difíciles de quitar, así que quizás sea

conveniente dejarla así como está.

u. Toma una foto del teclado antes de

quitar las teclas así tienes una

referencia para darte cuenta

fácilmente de dónde debería ir cada

una.

v. Desarma el teclado. Una vez que hayas quitado todas las teclas, puedes

apartar la carcasa del teclado. Pon el teclado al revés y afloja todos los

tornillos que lo mantienen unido. Separa las distintas partes observando bien

dónde va conectada cada cosa.

w. Los teclados pueden desarmarse de distintas formas y es posible que algunos

directamente no puedan desarmarse.

x. Lava los componentes. Una vez que hayas desarmado el teclado, puedes

comenzar a lavar la mayoría de los componentes. Cualquier cosa que sea

http://www.forospyware.com/t38444.html

http://www.forospyware.com/t38444.html

Page 95: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

87

34

y. de plástico puede ir en el lavavajillas o lavarse a mano. Las teclas pueden

lavarse individualmente a mano o puedes colocarlas en una canasta cerrada

dentro del lavavajillas.

z. La mayoría de los teclados tienen un

contacto de goma que funciona como

resorte. Este contacto no es eléctrico y

puedes meterlo en el lavavajillas o limpiarlo

con agua caliente y jabón.

aa. No laves nada que tenga un circuito

o tablero lógico y no laves ningún cable.

Puedes limpiar a mano alrededor de ellos

usando alcohol y un cepillo.

bb. Vuelve a armar el teclado. Una vez

que hayas lavado todo y lo hayas dejado

secarse un tiempo largo, puedes volver a armar todo. Arma nuevamente el

teclado asegurándote de poner todos los componentes en la misma forma en

la que estaban antes de separarlos. Observa la foto que tomaste de tu teclado

para comprobar el orden de las teclas.

cc. Desenchufa el ratón. Antes de comenzar a

limpiar el ratón, asegúrate de desconectarlo

de la computadora. Esto te ayudará a evitar

dañarlo durante el proceso de limpieza.

dd. Limpia los botones. Utiliza un paño o un

cepillo humedecido con alcohol para frotar los

botones. Utiliza un palillo para pasarlo por el

espacio entre los botones y para quitar los

residuos de allí dentro.

http://www.forospyware.com/t38444.html

http://www.forospyware.com/t38444.html

Page 96: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

88

35

ee. Apaga el monitor. Asegúrate de que

tu monitor esté desconectado de la

computadora. De este modo podrás

evitar generar estática.

ff. Limpia el polvo con un paño seco.

Utiliza un paño de microfibra o de otro

material suave para pasarlo

cuidadosamente sobre la pantalla. No

la piques en ningún lugar ni trates de

cepillar la mugre. Simplemente pasa

el paño hacia adelante y hacia atrás

sobre la pantalla para recoger el

polvo.

gg. No uses toallas de papel, papel higiénico o toallas faciales ya que por lo

general son ásperos y podrían dañar la pantalla.

hh. Humedece el paño o rocíalo con la solución y pásalo cuidadosamente a lo

largo de la pantalla.

ii. Nunca rocíes la solución

limpiadora directamente sobre la

pantalla ya que podría filtrarse hacia

adentro y dañar los componentes.

jj. Limpia tu computadora en forma

regular para mantenerla en un estado

óptimo. Si la limpia cada seis meses

seguirá funcionando bien, pero

deberías limpiarla con más frecuencia si

fumas o si tienes mascotas.

http://www.forospyware.com/t38444.html

http://www.forospyware.com/t38444.html

Page 97: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

89

36

3.10 ACTIVIDAD

Indicaciones: Subraye la respuesta correcta de cada interrogante.

1. ¿Si se quiere prolongar la vida útil del equipo y hacer que permanezca libre de reparaciones por muchos años se debe de realizar la limpieza con frecuencia?

A. Verdadero B. Falso

2. ¿Consiste en la reparación de alguno de los componentes de la computadora, puede ser una soldadura pequeña entre otros?

A. Herramientas B. Software C. Mantenimiento correctivo para PC

3. ¿La periodicidad que se recomienda para darle mantenimiento correctivo a la PC es de una vez por?

A. Semestre B. Semanal C. Mensual

4. ¿Un criterios que se deben considerar para el mantenimiento a la PC es? A. Evitar que el monitor este sobre una repisa B. Mantener a la PC cerca de equipos electrónicos o bocinas C. Mantener el equipo lejos de las ventanas

5. ¿Es un dispositivo que se adapta a su muñeca y lo conecta a una fuente de tierra para mantenerlo libre de electricidad estática?

A. La pulsera antiestática B. Las pinzas C. Los destornilladores

6. ¿Antes de limpiar dentro del teclado necesitará? A. Franela B. Un destornillador de cruz C. Estopa

7. ¿Es uno de los artefactos o periféricos más delicados, el mismo posee un lente del tipo haz luminoso?

A. Monitor B. Ratón óptico C. Teclado

Page 98: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

90

37

UNIDAD IV

Page 99: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

91

38

UNIDAD IV

4 Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las computadoras

4.1 Síndrome del Túnel Carpiano:

La principal enfermedad que pueden

sufrir las personas adictas al chat y a

conversar en línea con otras personas. El

síndrome del túnel carpiano es una

enfermedad que ocurre cuando el nervio

que va desde el antebrazo hasta la mano,

se presiona o se atrapa dentro del túnel

carpiano, a nivel de la muñeca, causando

entumecimiento, dolor, hormigueo y

debilidad en la mano afectada. (Burtin,

2013)

4.2 Daños en la audición:

Si escucha música en unos

audífonos a todo volumen, se

arriesga a sufrir problemas de

audición. El primero y más

importante es la hipoacusia

(sordera), problemas en el equilibrio

(este sentido se encuentra en el

oído) y en el corto plazo, náuseas y

vómitos. (Burtin, 2013)

https://medlineplus.gov.ency.

article

https://es.slideshare.net

Page 100: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

92

39

4.3 Problemas mentales:

La tecnología usada en exceso trae

importantes consecuencias para la salud.

Muchas personas presentan enfermedades

como la depresión, el aislamiento social, la

ansiedad, la pérdida del placer y el disfrute de

las actividades diarias, entre otros problemas

psicológicos. (Burtin, 2013)

4.4 Sobrepeso y obesidad:

Un reciente estudio confirmó que las

personas que pasan tanto tiempo frente son

más proclive al sedentarismo, y por ende, a

padecer sobrepeso y obesidad,

enfermedades que derivan en otros

problemas como enfermedades en el

sistema circulatorio, diabetes, entre otros.

4.5 Daños irreparables en el sistema nervioso:

Abusar de la tecnología puede causar

daños irreversibles en el sistema

nervioso central, ya que los campos

electromagnéticos que estas emiten

provocan enfermedades relacionadas

con este como vértigo, fatiga,

trastornos del sueño, pérdida de

memoria y desarrollo de tumores

cerebrales. (Burtin, 2013)

https://es.slideshare.net.

https://es.slideshare.net

https://es.slideshare.net

Page 101: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

93

40

4.6 Enfermedades oculares:

Permanecer mirando por horas las pantallas

de un computador o televisor puede traer

también problemas en los ojos. Los más

comunes son: resequedad, tensión ocular,

etc. La recomendación es realizar pausas

activas para relajar los ojos de la exposición

a estos elementos. (Burtin, 2013)

4.7 Adicción:

La obsesión por la tecnología es una realidad en

el mundo moderno. Tanto así ésta ya están

catalogada como una enfermedad por los

especialistas. Y hay varias: está la nomofobia

(miedo a no tener a la mano el celular) la

portatilitis (molestias y dolores musculares por

usar y cargar portátiles en exceso) la

ciberdicción (adicción al internet). (Burtin, 2013)

4.8 Tensión ocular

Mirar fijamente una pantalla, ya sea de

móvil, ordenador o lo que quieras, provoca

tensión ocular, reseca los ojos y

básicamente nos estropea la vista. Para

evitar esto es bueno descansar la vista cada

media hora de uso y realizar ejercicios

(mirar objetos por detrás del monitor).

https://ww.google.com.gt.imgres.

https://ww.google.com.gt.imgres.

article

https://ww.google.com.gt.imgres.

Page 102: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

94

41

4.9 Epicondilitis

Este dolor es más común en el codo, generalmente

se genera una hinchazón en la zona del codo pero

también puede abarcar el antebrazo y llegar hasta la

muñeca.

4.10 Bursitis

Inflamación en los tendones y se presenta como

dolores en las articulaciones

4.11 Mala postura

El uso excesivo del portátil, combinado con una

mala posición al sentarse, puede causar daños en

la parte baja de la espalda, dolores no solo

musculares sino en los huesos, retracciones en

ligamentos y tendones. Al comienzo se

manifiestan con dolor, que luego puede

acompañarse de alteraciones en la columna

vertebral y otras estructuras, además la mala

postura ocasiona encorvamiento. (Burtin, 2013)

4.12 Estrés

Usar mucho tiempo la computadora

produce no solo cansancio en la vista

sino que también produce mucho

estrés, cafeteas (dolor de cabeza),

cansancio mental, esto es muy común

en personas que trabajan en

empresas con computadoras.

https://medlineplus.gov.ency.article

https://medlineplus.gov.ency. article

https://ww.google.com.gt.imgres.

article

https://ww.google.com.gt.imgres.

Page 103: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

95

42

4.13 Como cuidarnos

Ahora que conocemos los problemas posibles, veremos como poder

prevenirnos, le recomendamos que si usted pasa mucho tiempo delante de un

ordenador tome estos recaudos.

4.13.1 Como cuidarnos los ojos

Retirar la vista de la pantalla

cada 30 minutos.

Mantener humectación ocular,

mediante el parpadeo o el uso

de solución fisiológica.

Utilizar filtros de pantalla.

De frente (línea de la mirada

que abarque el tercio superior

de la pantalla).

Evitar reflejos de luces o

ventanas.

Iluminación adecuada.

Distancia entre la persona y el monitor superior a 40 cm e inferior a

70 cm.

4.13.2 Cuidar nuestros tendones codos, brazos y muñecas

Asiento con apoya brazos.

Soporte para muñecas.

Teclado a la altura de los codos.

Movilización y ejercicios de

mano y muñeca.

https://medlineplus.gov.ency.

article

https://ww.google.com.gt.imgres.

article

Page 104: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

96

43

4.13.3 Cuidar nuestra postura

Silla regulable en altura, giratoria y

que disponga de cinco patas

equipadas con ruedas.

Respaldo con apoyo dorso lumbar

Disponer de un reposapiés.

Cambiar periódicamente de postura.

Realizar estiramientos cada cierto

tiempo.

4.13.4 Otros métodos preventivos

Si usted trabaja en una empresa donde use constantemente una

computadora le recomendamos que tome en cuenta estas medidas:

Masajes para reducir la tensión de los músculos.

Caminar y nadar.

Alterar la rutina de trabajo.

Efectuar descansos periódicos y realizar ejercicios de elongación y

extensión durante los mismos.

Utilizar dispositivos ergonómicos, así como también sillas y/o

escritorios ajustables (que permitan al estar sentado que su espalda

se encuentre apoyada correctamente, sus piernas formando un

ángulo de 90º con respecto al piso y su brazos forman el mismo

ángulo cuando los ubica sobre el teclado).

https://ww.google.com.gt.imgres.

article

Page 105: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

97

44

4.14 ACTIVIDAD

Indicaciones: Encuentre las siguientes frases de acciones de aseo, en la siguientes

sopa de letras utilice crayones de colores.

Bursitis

Epicondicitis

Computador

Carpiano

Enfermedades

B I E R C O M P U T A D O R

U J L J T A Á Q Z N T Y Y P

R K P N Y D V E X S T U G I

S K A C H D E R D O H I Q C

I L P X J D S T F L J E W O

T Ñ E A K F E Y G O K F E N

I H L Q C A R P I A N O R D

S G S F Ñ G A I J I Ñ H T I

A T U H P H S O K Ñ M J Y C

L Y C N O J M P L O N K U I

E U I K D J A A Ñ A B L I T

T I O L F J N S P L V B I I

R O D Ñ V J O D O A C D D S

I O E Y B K S F I V X G F C

N O B G N L C G U E D B G X

A O E B J Ñ U H Y Z F J H V

S P I C M M A J T P G K J B

U E R S K N N K R O H L J G

C R A T L V D L E I J V K H

I F L H S F O G R U K E L N

A C A Y D D T B A U O T F J

A V B J F T E J S Y P Y H K

F B A N V U R S D F F F F

X N S C X I M x D T P E Y I

Z Y U M Z O I S R T R R Y O

Q W R R T Y N U I O P E D D

B R A M a p E v T T R F g p

A S E N F E R M E D A D E S

Page 106: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

98

45

CONCLUSIONES

1. El mantenimiento preventivo en componentes hardware del equipo de

cómputo son los lineamientos que debe de tener el estudiante para el mejor

manejo del módulo.

2. Las situaciones de problemas potenciales en las partes de una computadora,

que podrían traducirse en interrupciones en la operación del equipo cómputo

al no ser atendidas, pueden ser consideradas por las recomendaciones de los

fabricantes.

3. El mantenimiento correctivo es uno de los componentes para dar servicio al

equipo de cómputo.

Page 107: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

99

46

RECOMENDACIONES

1. Aprender a dar mantenimiento preventivo en componentes hardware del

equipo de cómputo según los lineamientos proporcionados.

2. Corregir las situaciones de problemas potenciales en el hardware y software,

que podrían traducirse en interrupciones en la operación del equipo de no ser

atendidas, considerando las recomendaciones de los fabricantes.

3. Dar mantenimiento correctivo en componentes hardware y software del equipo

de cómputo.

Page 108: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

100

47

REFERENCIAS

Albuja, D. (3 de 5 de 2012). Rincon del Bago. Obtenido de

http://html.rincondelvago.com/manual-de-mantenimiento-preventivo-delpc.

Albuja, D. (2014). Preventivo de Una Computadora. Guatemala.

Apolo, N. (4 de 5 de 2015). www.tiposcomputadoras.com. Obtenido de

https//www.tiposcomputadoras.com

Burtin, C. (25 de 8 de 2013). slideshare. Obtenido de https//es.slideshare.net

Kreisberger, S. A. (2011). Mantenimiento de Computadores. Bogotá, D. C. -

Colombia.: Sello Editorial Universidad del Cauca.

RIAÑO, Y. D. (2011). MANUAL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO.

BOGOTÁ DC.

Sazo, G. (31 de 01 de 2012). blogspot.com. Recuperado el 13 de 10 de 2017

Page 109: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

101

Page 110: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

102

4.3 SITEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

4.3.1 Actores

La actividad de capacitación fue realizada para 4 docentes, 1 director y quince

estudiantes del establecimiento, todos asistieron a la misma haciendo un total

de 20 personas. Se contó con un capacitador invitado para ser disertante de

los temas analizados conjuntamente con el epesista. La participación de los

estudiantes y docente por medio de preguntas realizadas en el transcurso de

la socialización con el propósito de hacer amena dicha capacitación. El asesor

asignado fue el autor principal de guiar el proceso desde la elaboración del

estudio contextual hasta el diseño del módulo pedagógico, seguido por la

ejecución del proyecto y sus respectivas evaluaciones.

4.3.2 Acciones

Se recolectaron todos los elementos necesarios para la capacitación, se

planifico de manera que la actividad fuera satisfactoria para los docentes y

estudiantes, además de cumplir con todos los objetivos previstos. Se trabajó

con un total de cinco docentes quienes integran el personal de la institución y

quince estudiantes de los grados de los grados de primero y segundo básico.

4.3.3 Resultados

Se incrementó el conocimiento del uso y mantenimiento adecuado del equipo

de cómputo. Concientizando a los involucrados de la importancia de hacer el

constante mantenimiento de las computadoras del laboratorio, así como darle

el mantenimiento adecuado y así obtener más duración de su equipo de

cómputo. Durante la capacitación los/as docentes estuvieron participativos/as

así como los/las estudiantes. Demostrando interés en aprender los beneficios

que se obtienen al tener una computadora y dar su mantenimiento

contrarrestando perdidas indiciadas.

Page 111: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

103

3.4.4 Implicaciones

Como implicados se encuentran: los miembros de la comunidad

Parcelamiento Santa Fe, que contaran con un instituto y con computadoras,

siendo los principales beneficiarios sus hijos quienes asisten a dicho

establecimiento educativo. Medio por el cual se beneficiaran al tener una

limpieza y mantenimiento de las computadoras para el uso estudiantil.

3.4.5 Lecciones aprendidas

El Ejercicio Profesional Supervisado permite trazar metas y alcanzarlas a un

corto plazo. Teniendo así la habilidad del cumplimiento de las prioridades y

necesidades que tiene el centro educativo, mejorando el crecimiento y

desarrollo de la cultura social de la comunidad, habilitando el funcionamiento

de las computadoras.

Aprendiendo de la mejor forma a tratar a las personas e involucrarlas en un

beneficio mutuo, a conocerlas y trabajar en equipo.

En lo técnico se practicaron muchos de los conocimientos previos que se han

aprendido durante la formación académica, al mismo tiempo la convivencia

entre seres humanos, cuidar que los procesos se realicen, de verificar que se

cuenta con lo necesario para avanzar sin tropiezo. Siguiendo los lineamientos

correspondientes permitiendo ser una persona organizada y proyecta.

Desde el punto de vista profesional se logra practicar valores como: la

responsabilidad, el compromiso, la voluntad, la persistencia y la

perseverancia, la humildad, la iniciativa permitiendo lograr el cumplimiento del

proyecto con éxito.

Page 112: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

104

CAPÍTULO V

5. Evaluación del proceso

5.1 Estudio Contextual

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Epesista: Miguel Ángel Chávez Liberato

Carné: 200820124

Lista de Cotejo

Estudio Contextual

N0. Actividad/aspecto/elemento Si No Comentario

1. ¿Se presentó el plan del diagnóstico? X

2. ¿Los objetivos del plan fueron pertinentes? X

3. ¿Las actividades programadas fueron

suficientes?

X

4. ¿Las técnicas de investigación previstas

fueron apropiadas para efectuar el

diagnóstico?

X

5. ¿Los instrumentos diseñados y utilizados

fueron apropiados a las técnicas de

investigación?

X

6. ¿El tiempo calculado para realizar el

diagnóstico fue el indicado?

X

7. ¿Se obtuvo información de personas de la

institución /comunidad para la recopilación de

información?

X

8. ¿Las fuentes consultadas fueron suficientes

para el estudio del diagnóstico?

X

Page 113: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

105

9. ¿Se obtuvo la caracterización del contexto en

que se encuentra la institución/comunidad?

X

10. ¿Se tiene la descripción del estado y

funcionamiento de la institución / comunidad?

X

11. ¿Se determinó el listado de carencias,

deficiencias, debilidades?

X

12. ¿Fue correcta la problematización de las

carencias, deficiencias debilidades?

X

13. ¿Fue adecuada la priorización del problema a

intervenir?

X

14. ¿Se Presentó el listado de las fuentes de

consultadas?

X

P.E.M Miguel Angel Chavez Liberato Lic. Otto Aroldo Calderón Morales Epesista carné 200820124 Asesor de –EPS-

Page 114: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

106

5.2 Evaluación de la Fundamentación teórica.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Epesista: Miguel Ángel Chávez Liberato

Carné: 20082012

Lista de Cotejo

Fundamentación Teórica

N0. Actividad/aspecto/elemento Si No Comentario

1. ¿La teoría presentada corresponde al tema

contenido en el problema?

X

2. ¿EL contenido es suficiente para tener

claridad respecto al tema?

X

3. ¿Las fuentes consultadas son suficientes para

caracterizar el tema?

X

4. ¿Se hacen citas correctamente dentro de las

normas de un sistema específico?

X

5. ¿Las referencias bibliográficas contienen

todos los elementos requeridos como fuente?

X

6. ¿Se evidencia aporte del epesista en el

desarrollo de la teoría?

X

P.E.M Miguel Angel Chavez Liberato Lic. Otto Aroldo Calderón Morales Epesista carné 200820124 Asesor de –EPS-

Page 115: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

107

5.3 Evaluación del Diseño del Plan de Acción.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Epesista: Miguel Ángel Chávez Liberato

Carné: 200820124

Lista de Cotejo

Plan de acción

N0. Actividad/aspecto/elemento Si No Comentario

1. ¿Es completa la identificación institucional de

la epesista?

X

2. ¿El problema es priorizado en el diagnóstico? X

3. ¿La hipotesis-accion es la que corresponde al

problema priorizado?

X

4. ¿La ubicación de la intervención es precisa? X

5. ¿La justificación para realizar la intervención

es válida ante el problema a intervenir?

X

6. ¿El objetivo general expresa claramente el

impacto que se espera provocar con la

intervención?

X

7. ¿Los objetivos específicos son pertinentes

para contribuir al logro del objetico general?

X

8. ¿Las metas son cuantificaciones verificables

de los objetivos específicos?

X

9. ¿Los beneficiarios están bien identificados? X

10. ¿Las técnicas a utilizar son las apropiadas

para las actividades a realizar?

X

11. ¿El tiempo asignado a cada actividad es

apropiado para su realización?

X

Page 116: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

108

12. ¿Están claramente determinados los

responsables de cada acción?

X

13. ¿El presupuesto abarca todos los costos de la

intervención?

X

14. ¿Se determinó en el presupuesto el renglón

de imprevistos?

X

15. ¿Están Bien identificadas las fuentes de finan-

ciamiento que posibilitaran la ejecución del

presupuesto?

X

P.E.M Miguel Angel Chavez Liberato Lic. Otto Aroldo Calderón Morales Epesista carné 200820124 Asesor de –EPS-

Page 117: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

109

5.4 Sistematización evaluación general del –EPS-

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Epesista: Miguel Ángel Chávez Liberato

Carné: 200820124

Lista de Cotejo

Sistematización y evaluación general del –EPS-

N0. Actividad/aspecto/elemento Si No Comentario

1. ¿Se da con claridad un panorama de la

experiencia vivida en el –EPS-?

X

2. ¿Los datos surgen de la realidad vivida? X

3. ¿Es evidente la participación de los

involucrados en el proceso del –EPS-?

X

4. ¿Se valoriza la intervención ejecutada? X

5. ¿Las lecciones aprendidas son valiosas para

futuras intervenciones?

X

P.E.M Miguel Angel Chavez Liberato Lic. Otto Aroldo Calderón Morales Epesista carné 200820124 Asesor de –EPS-

Page 118: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

110

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Epesista: Miguel Ángel Chávez Liberato

Carné: 200820124

Lista de Cotejo

Para evaluar el informe final de –EPS-

N0. Actividad/aspecto/elemento Si No Comentario

1. ¿La portada y los preliminares son los

indicados para el informe del –EPS-?

X

2. ¿Se siguieron las indicaciones en cuanto a

tipo de letra e interlineado?

X

3. ¿Se presenta correctamente el resumen? X

4. ¿Cada capítulo está debidamente

desarrollado?

X

5. ¿En los apéndices aparecen los instrumentos

de investigación utilizados?

X

6. ¿En los apéndices aparecen los instrumentos

de evaluación aplicados?

X

7. ¿En el caso de citas, se aplicó un solo

sistema?

X

8. ¿El informe está desarrollado según las

indicaciones dadas?

X

9. ¿Las Referencias de las fuentes están dadas

con los datos correspondientes?

X

P.E.M Miguel Angel Chavez Liberato Lic. Otto Aroldo Calderón Morales Epesista carné 200820124 Asesor de –EPS-

Page 119: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

111

CAPÍTULO VI

6.1 Voluntariado

Descripción del voluntariado.

El voluntariado es una acción comunitaria promovida por la Universidad de San

Carlos de Guatemala, por medio de los estudiantes de –EPS- , para mejorar las

condiciones de vida de la población guatemalteca.

El voluntariado fue ejecutado, en sector Montaña Grande, en el municipio de San

Antonio, Suchitepéquez, donde el estudiante espesista, se trazó los siguientes

objetivos:

Presentar la carta de la solicitud de autorización del proyecto de voluntariado

a la institución requerida para su aplicación.

Plantar 600 árboles.

Gestionar las herramientas necesarias para realizar el voluntariado.

Gestionar los arbolitos para la siembra.

Trasladar los arboles del vivero al sitio adecuado en donde serán plantados.

La primera acción durante la plantación de los árboles, fue elegir el lugar adecuado

para que los arbolitos puedan crecer sin dificultades y no puedan ser afectados por

las inclemencias del tiempo.

Así mismo se sugiere señalizar debidamente el área de trabajo para evitar

accidentes y destrucción de los arbolitos. También se removerá toda la capa vegetal,

materia orgánica y todo tipo de material que obstaculice la siembra de los árboles.

Estos trabajos incluyen la debida reservación de la vegetación que se deba

conservar, a efecto de evitar cualquier daño que se pueda ocasionar al camino o

cualquier propiedad. La excavación no deberá exceder el tamaño de la raíz del árbol

y en áreas donde los terrenos sean inclinados se trabajó el aspecto de remozamiento

para mejor cuidado

.

La acción del voluntariado fue realizada en las fechas del 07 de noviembre al 11 de

noviembre del 2017. Plantando 600 árboles, se logró beneficiar al municipio de San

Antonio, Suchitepéquez y coadyuvando a reforestar al medio ambiente y su habitad.

Page 120: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

112

Page 121: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

113

Page 122: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

114

EVIDENCIA DE LA EJECUCIÓN DEL VOLUNTARIADO

ANTES

Foto tomada al Epesista recibiendo información en la alcaldía San Antonio,

Suchitepéquez.

Foto tomada por el Epesista a los Capacitadores de INAB

Ilustración 1

Ilustración 2

Page 123: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

115

Foto tomada por el Epesista Ingenieros de INAB dando indicaciones

Foto tomada al Epesista

Ilustración 3

Ilustración 4

Page 124: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

116

DURANTE

Foto tomada al Epesista sembrando árboles

Foto tomada al Epesista

Ilustración 5

Ilustración 6

Page 125: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

117

DESPUÉS

Foto tomada al Epesista

Foto tomada al Epesista, grupo de apoyo e ingenieros del INAB

Ilustración 7

Ilustración 8

Page 126: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

118

CONCLUSIONES

1. Se logró el aporte pedagógico a la institución educativa, en beneficio de la

misma, titulado “Uso y mantenimiento adecuado del equipo de cómputo.

2. Se contribuyó brindando información por medio de la capacitación a los

docentes y estudiantes, promoviendo Uso y mantenimiento adecuado del

equipo de cómputo.

3. Al socializar el módulo pedagógico, se logró concientizar a docentes y

estudiantes a cerca de la importancia que tiene el uso y mantenimiento

adecuado del equipo de cómputo, que es necesario para su conservación.

Page 127: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

119

RECOMENDACIONES

1. Los docentes deben promover y practicar el módulo pedagógico,

conjuntamente con sus estudiantes para que todos contribuyan a mejora de

las condiciones del equipo de cómputo.

2. Las autoridades deben promover proyectos de laboratorios de computación

para los centros educativos, y darle la información necesaria de su utilización

y mantenimiento.

3. Utilizar el modulo pedagógico como fuente de información para el uso

adecuado del equipo de cómputo.

Page 128: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

120

REFERENCIAS

Albuja, D. (3 de 5 de 2012). Rincon del Bago. Obtenido de

http://html.rincondelvago.com/manual-de-mantenimiento-preventivo-delpc.

Alvuja, D. (2014). Preventivo de Una Computadora. Guatemala.

Apolo, N. (4 de 5 de 2015). www.tiposcomputadoras.com. Obtenido de

https//www.tiposcomputadoras.com

Burtin, C. (25 de 8 de 2013). slideshare. Obtenido de https//es.slideshare.net

Kreisberger, S. A. (2011). Mantenimiento de Computadores. Bogotá, D. C. -

Colombia.: Sello Editorial Universidad del Cauca.

Ramirez, R. M. (2016). Monografia del Parcelamiento de Santa Fe. Guatemala.

RIAÑO, Y. D. (2011). MANUAL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO.

BOGOTÁ DC.

Sazo, G. (31 de 01 de 2012). blogspot.com. Recuperado el 13 de 10 de 2017

Page 129: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las
Page 130: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

PLAN DEL DIAGNÓSTICO

a. Identificación

Institución: Se trabajará en la Instituto Nacional de Educación Básica

J.V

Epesista: Miguel Ángel Chávez Liberato Carne: 200820124

b. Título

Plan diagnóstico del Instituto Nacional de Educación Básica J.V

c. Ubicación

En el casco Urbano del Parcelamiento Santa Fe.

d. Objetivos

Obtener información panorámica de la institución.

Identificar las dificultades de la institución.

Listar las deficiencias, carencias o fallas de la institución.

e. Justificación

El diagnóstico es necesario para tener una información clara y precisa

del lugar o institución donde se llevará a cabo el Ejercicio profesional

Supervisado –EPS-. Determinando de esta forma las carencias o

dificultades por el cual atraviesa dicha institución, priorizando y

seleccionando el problema que esté afectando en gran escala.

f. Actividades

Visitar el establecimiento y entregar la carta de solicitud del

asesor a la directora del establecimiento.

Page 131: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

Teniendo la autorización se procede a realizar una siguiente

visita, donde se aplica la técnica de observación y entrevista a la

directora de la institución.

Se aplica una entrevista al docente Ricardo Marroquín autor de

la monografía actual de la comunidad, obteniendo información

del mismo.

Siguiente visita se aplica una entrevista al alcalde auxiliar de la

comunidad santafesina.

g. Tiempo

Del 01 al 03 de febrero de 2017.

h. Cronograma

Del 01 al 03 de febrero de 2017

No. ACTIVIDADES Febrero

Semanas 1 2 3

1

Visitar el establecimiento y entregar la carta de

solicitud del asesor a la directora del

establecimiento.

2

Teniendo la autorización se procede a realizar

una siguiente visita, donde se aplica la técnica

de observación y entrevista a la directora de la

institución.

3

Se aplica una entrevista al docente Ricardo

Marroquín autor de la monografía actual de la

comunidad, obteniendo información del mismo.

4 Siguiente visita se aplica una entrevista al

alcalde auxiliar de la comunidad santafesina.

5 Se aplica otra entrevista a la directora

Page 132: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

i. Técnicas e instrumentos

Observación

Entrevista

Encuesta

j. Recursos

Humanos

Asesor De -Eps-.

Director Del Centro Educativo

Docente

Alcalde Auxiliar

Físicos

Dirección del centro educativo

Alcaldía auxiliar

Materiales Y Equipo

Computadora

Cámara Fotográfica

Fotocopias de Documentos.

Impresiones

Financieros

Financiamiento propio

k. Responsables

Epesista: Miguel Ángel Chávez Liberato.

Directora de la institución

l. Evaluación

Page 133: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

ENTREVISTA A DIRECTORA

INSTRUCCIONES: Por favor responda a las siguientes interrogantes.

.

1. ¿Cuál es la localización geográfica de la institución?

2. ¿Cuál es la misión y la visión?

3. ¿Cómo se conforma el organigrama de la institución?

4. ¿Con qué instituciones se vincula?

5. ¿Cuál es la fecha de fundación y sus fundadores?

6. ¿Quiénes son los usuarios, la cantidad de ellos y sus características?

7. ¿Cuáles son los espacios físicos, estructuras ambientales y servicios

básicos con los que cuenta?

8. ¿Cuál es la proyección social?

9. ¿De dónde proviene el salario de los trabajadores?

10. ¿Forma de contratación de personal y procesos de capacitación?

11. ¿En qué consiste el proceso administrativo, libros, principios de la

administración, legislación concerniente?

Page 134: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

ENTREVISTA A DOCENTE

TEMA: Análisis contextual

INSTRUCCIONES: Por favor responda a las siguientes interrogantes.

1. ¿Cuál es la localización de la comunidad, tamaño, clima, suelo,

accidentes geográficos, recursos naturales, vías de comunicación?

2. ¿Cuál es la historia de la comunidad?

3. ¿En que se basa la economía de la población?

4. ¿Cuáles son los medios de comunicación y servicios de transporte?

5. ¿Cuáles son las prácticas e ideas de espiritualidad y valores apreciados

y practicados en la comunidad?

Page 135: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

CAPÍTULO III

Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades,

departamento de Retalhuleu

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

P.E.M. Miguel Ángel Chávez Liberato

Carné 200820124

3. PLAN DE ACCIÓN

3.1 Título del tema

Módulo Pedagógico Uso y Mantenimiento adecuado del equipo de cómputo.

3.2 Problema

¿Cómo contrarrestar la carencia del uso y mantenimiento del equipo de

cómputo?

3.3 Hipótesis-acción

Si se proporciona y socializa un módulo pedagógico relacionado con uso y

mantenimiento adecuado del equipo de cómputo, entonces se mejorará la

carencia de funcionamiento del equipo e computo.

3.4 Ubicación

En el Parcelamiento Santa Fe, Retalhuleu.

Page 136: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

3.5 Justificación

La realización de la presente investigación, constituye un estudio de gran

relevancia; en virtud a la problemática que radica en las deficiencias del

mantenimiento de las computadoras, propiciando su buen uso y mantenimiento,

contribuyendo a la mejora de las mismas, inculcando hábitos de

mantenimientos a las computadoras.

La necesidad de tener computadoras en buenas condiciones físicas y

programadas, es importante porque con ello se disminuye las amenazas virales

causadas por el mal uso de las mismas. Por dichas acciones, se induce a la

creación de un módulo pedagógico sobre “Uso y Mantenimiento adecuado del

equipo de cómputo, dirigido a docentes y estudiantes del Instituto Nacional de

Educación Básica Jornada Vespertina Parcelamiento Santa Fe, Retalhuleu”

como recurso didáctico del proyecto.

3.6 Objetivos

3.7 Objetivo general

Realizar un módulo pedagógico módulo “Uso y Mantenimiento adecuado del

equipo de cómputo, dirigido a docentes y estudiantes del Instituto Nacional de

Educación Básica Jornada Vespertina Parcelamiento Santa Fe, Retalhuleu”.

3.8 Objetivos específicos

-Elaborar un módulo pedagógico para uso de docentes y estudiantes del

establecimiento educativo.

-Socializar el uso del módulo pedagógico con docentes y estudiantes.

-Entregar ejemplares del módulo pedagógico a docentes.

Page 137: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

3.9 Metas

-Elaborar diez ejemplares del módulo pedagógico para uso de docentes y

estudiantes.

-Socializar un módulo pedagógico con los docentes y estudiantes para su

uso y manejo del mismo.

- Entregar diez ejemplares del módulo pedagógico al establecimiento

Educativo.

3.10 Beneficiarios

3.10.1 Directos

Director, docentes y estudiantes.

3.10.2 Indirectos

Comunidad en general.

3.11 Actividades

1. Entrega de solicitud para realizar el –EPS- a dirección del

establecimiento.

2. Elaboración del plan del diagnóstico.

3. Elaboración del estudio contextual.

4. Dar a conocer el proyecto, su modalidad y alcance del mismo a la

dirección del establecimiento.

5. Investigar y recolectar información que fundamente el tema.

6. Elaboración del plan de acción de la intervención.

7. Elaboración del módulo pedagógico.

8. Revisión del módulo pedagógico.

9. Impresión, reproducción y empastado del módulo pedagógico.

10. Ejecución de la socialización del módulo a docentes y estudiantes.

11. Entrega del trabajo del voluntariado

12. Redacción de la sistematización de experiencias de la

intervención.

13. Preparación del informe final al asesor para su revisión.

14. Entrega del informe final.

Page 138: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

3.12 Técnicas de investigación

Observación

Entrevista

3.13 Tiempo de realización

N0. Actividades Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1. Entrega de solicitud para realizar el -EPS- a dirección del establecimiento.

2 Elaboración del plan del diagnóstico.

3. Elaboración del estudio contextual.

4. Dar a conocer el proyecto, su modalidad y alcance del mismo a la dirección del establecimiento.

5. Investigar y recolectar información que fundamente el tema.

6. Elaboración del plan de acción de la intervención.

7. Elaboración del

módulo

pedagógico.

8. Revisión del

módulo

pedagógico.

Page 139: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

9. Impresión, reproducción y empastado del módulo pedagógico.

10. Ejecución de la

socialización

del módulo a

docentes y

estudiantes.

11. Entrega del

trabajo del

voluntariado.

12. Redacción de la

sistematización

de experiencias

de la

intervención.

13. Preparación del

informe final al

asesor para su

revisión

14. Entrega del

informe final.

3.14 Responsables

Todas las actividades estarán a cargo del epesista.

Page 140: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

3.15 Presupuesto

N0.

MATERIALES

CANTIDAD

PRECIO

UNITARIO

PRECIO

TOTAL

FINANCIAMIENTO

DESCRIPCIÓN

EPESISTA

OTROS

1. Tinta para impresiones

2 Q. 140.00 Q. 280.00 5,000.00 1875.00

2. Resma de papel bond

1 Q. 40.00 Q.40.00

3. Reproducción de módulos

10 Q. 50.00 Q. 500.00

4. Reproducción en digital del módulo.

3 Q. 25.00 Q. 75.00

5. Proceso de encuadernación.

10 Q. 40.00 Q. 400.00

6. Alquiler de cañonera cinco horas.

5 Q.100.00 Q. 500.00

7. Refacciones 50 Q. 10.00 Q. 500.00

9. Compra de tijeras.

25 Q. 10.00 Q. 250.00

10. Pago de profesional para la charla.

1 Q. 300.00 Q. 300.00

1. Materiales de oficina

Q.130.00

2. Fotocopias Q.100.00

3. Memoria USB Q. 80.00

4. Internet Q.250.00

Imprevistos Q.625.00

TOTAL Q.6,875.00 5,000.00 1,875.00

Page 141: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

3.16 Evaluación del Plan de Acción

N0. ACTIVIDAD SI NO COMENTARIO

1. Identificación institucional y del epesista. X

2. Problema X

3. Título del tema X

4. Hipótesis- acción X

5. Ubicación X

6. Justificación X

7. Objetivos X

8. Metas X

9. Beneficiarios X

10. Actividades X

11. Técnicas demológicas X

12. Tiempo de realización X

13. Responsables X

14. presupuesto X

P.E.M Miguel Angel Chavez Liberato Lic. Otto Aroldo Calderón Morales Epesista carné 200820124 Asesor de –EPS-

Page 142: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de pedagogía Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Asesor: Lic. Otto Aroldo Calderón Morales Epesista: P.E.M. Miguel Ángel Chávez Liberato Carné: 200820124

PLAN DE SENSIBILIZACIÓN

I Parte informativa

Institución beneficiaria: Instituto Nacional de Educación Básica J.V.

Dirección: En el casco Urbano del Parcelamiento Santa Fe.

Municipio: Retalhuleu

Departamento: Retalhuleu

1.1 Responsables: P.EM. Miguel Ángel Chávez Liberato

Técnico Operador y Programador en Computadoras Luis Rolando Riley

Hernández

1.2 Fecha

La sensibilización se llevará a cabo los días miércoles 24 y jueves 25 de enero

del 2017.

1.3 Horario

De 13:00 a 17.30 horas

Page 143: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

1.4 Justificación

Para ejecutar el Ejercicio Profesional Supervisado de la Carrera de Licenciatura

en Pedagogía y Administración Educativa, la Facultad de humanidades de la

Universidad de San Carlos de Guatemala, exige a los epesistas desarrollar

actividades de sensibilización sobre tópicos importantes de la vida ciudadana,

relacionados con la investigación. Por lo que es importante instrumento que

de guía, validez y pertinencia a los procesos que serán aplicados éste en cada

una de las etapas de socialización del tema: Módulo “Uso y Mantenimiento

adecuado del equipo de cómputo, dirigido a docentes y estudiantes del Instituto

Nacional de Educación Básica Jornada Vespertina Parcelamiento Santa Fe,

Retalhuleu”. Siendo aplicado como un aporte pedagógico de parte de la

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala,

contribuyendo de esta forma con la formación técnica e higiénica de docentes y

estudiantes, devolviendo a la ciudadanía un producto académico y profesional

en el área de la educación, a cambio de los recursos que recibe de parte de la

aportación del pueblo guatemalteco, a través del pago de sus impuestos.

II PARTE FORMATIVA

2.1 Objetivos

2.1.1 General.

Socializar el Módulo pedagógico ““Uso y Mantenimiento adecuado del

equipo de cómputo, dirigido a docentes y estudiantes del Instituto

Nacional de Educación Básica Jornada Vespertina Parcelamiento Santa

Fe, Retalhuleu”.

2.1.1 Específicos.

-Elaborar un módulo pedagógico para uso de docentes y estudiantes del

establecimiento educativo.

-Socializar el uso del módulo pedagógico con docentes y estudiantes.

-Entregar ejemplares del módulo pedagógico a docentes

Page 144: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

2.2 Metas

Socializar un módulo pedagógico sobre el “Uso y Mantenimiento

adecuado del equipo de cómputo, dirigido a docentes y estudiantes, para

que se familiaricen con el tema.

Dar conocer un módulo como una herramienta didáctico-pedagógica y

los beneficios que representa su aplicación.

Entregar diez ejemplares del módulo pedagógico al director y personal

docente.

III TEMA GENERAL

Módulo pedagógico “Uso y Mantenimiento adecuado del equipo de cómputo”

3.1 Subtemas

Capítulo I Base legal (TIC’S)

Capitulo II Tipos de computadoras

Capitulo III Uso y Mantenimiento de computadoras

Capitulo IV Enfermedades producidas por el uso y manteniendo de

computadoras.

IV EVALUACIÓN

Los procesos serán evaluados de la siguiente forma:

El facilitador evaluará a los participantes.

El epesista evaluará el plan y la aplicación

Los participantes evaluarán toda la actividad.

V. RECURSOS

Humanos

Directora

Docentes

Asesor

Epesista

Persona Facilitadora

Page 145: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

Materiales

Módulo

Cañonera

Computadora

Pizarrón

Crayones

Lapiceros

Papel Bond

Tijeras

Pegamento

Financieros

Los recursos se obtendrán de la siguiente manera:

Epesista

Colaborador Especial

Page 146: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

N0.

DÍA Y FECHA

HORA LUGAR ACTIVIDAD RESPONSABLES RECURSOS

01 Miércoles 24 de mayo/ 2017

13:00-13:05 salón de clases Oración Epesista

La voz

02 Miércoles 24 de mayo/ 2017

13:05-13:10 Salón de clases Bienvenida Epesista Director

La voz

03 Miércoles 24 de mayo/ 2017

13:10-13:40 Salón de clases Oración Técnico en salud y P.E.M.

Pedro Baldomero Guzmán García

Módulo, cañonera, hojas

de trabajo, crayones.

04 Miércoles 24 de mayo/ 2017

13:40- 14:00 Salón de clases Bienvenida Técnico en salud y P.E.M.

Pedro Baldomero Guzmán García

Módulo y cañonera

05 Martes 24 de mayo/ 2017

14:00- 14:30 Salón de clases Tema: base legal “TICS”

Técnico en salud y P.E.M.

Pedro Baldomero Guzmán García

Módulo y cañonera

06 Miércoles 24 de mayo/ 2017

14:30-15:00 Salón de clases Tema: definición de computadora.

Técnico en salud y P.E.M.

Pedro Baldomero Guzmán García.

Módulo, cañonera, hojas

de trabajo, crayones.

Page 147: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

07 Miércoles 24 de mayo/ 2017

15:00-15:30 Salón de clases Tema: objetivos de la uso y mantenimiento

de computadora.

Epesista Director

refacción

08 Miércoles 24 de mayo/ 2017

15:30-16:00 Salón de clases Tema: Tipos de computadoras.

Técnico en salud y P.E.M.

Pedro Baldomero Guzmán García

Módulo y cañonera

09 Miércoles 24 de mayo/ 2017

16:00-16:30 Salón de clases Receso/refacción Técnico en salud y P.E.M.

Pedro Baldomero Guzmán García

Módulo y cañonera

10 Miércoles 24 de mayo/ 2017

16:30-17:00 Salón de clases Tema: Partes de una computadora.

Técnico en salud y P.E.M.

Pedro Baldomero Guzmán García

Módulo, cañonera, hojas

de trabajo, crayones.

11 Jueves 25 de mayo/ 2017

13:00-13:30 Salón de clases Tema: Limpieza de computadoras.

Técnico en salud y P.E.M.

Pedro Baldomero Guzmán García

Módulo y cañonera

12 Jueves 25 de mayo/ 2017

13:30-14:00 Salón de clases Tema: Uso de computadoras.

Técnico en salud y P.E.M.

Pedro Baldomero Guzmán García

Módulo y cañonera

Page 148: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

13 Jueves 25 de mayo/ 2017

14:00-14:30 Salón de clases Tema: Mantenimiento de computadora.

Técnico en salud y P.E.M.

Pedro Baldomero Guzmán García

Módulo y cañonera

14 Jueves 25 de mayo/ 2017

14:30-15:00 Salón de clases Tema: Enfermedades por el uso de

computadoras.

Técnico en salud y P.E.M.

Pedro Baldomero Guzmán García

Módulo, cañonera, hojas

de trabajo, tijeras y pegamento.

15 Jueves 25 de mayo/ 2017

15:00-15:30 Salón de clases Refacción Epesista Director

Refacción

Parcelamiento Santa fe, Retalhuleu, enero 2017.

P.E.M Miguel Angel Chavez Liberato Lic. Otto Aroldo Calderón Morales Epesista carné 200820124 Asesor de –EPS-

Vo.Bo. P.E. M Sucely Seberiana Alvarado Lux Directora

Page 149: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Plan de Sostenibilidad

1. Identificación.

1.1 Nombre de la Institución:

Instituto Nacional de Educación Básica J.V. Santa Fé.

1.2 Ubicación:

El Parcelamiento Santa Fe, Retalhuleu, está ubicado a 25 kilómetros de

la cabecera departamental y a 214 kilómetros de la ciudad capital.

2. Nombre del proyecto.

Módulo pedagógico “Uso y Mantenimiento adecuado del equipo de

cómputo, dirigido a docentes y estudiantes del Instituto Nacional de

Educación Básica Jornada Vespertina, Parcelamiento Santa Fe,

Retalhuleu”

3. Justificación.

El propósito del plan de sostenibilidad es, el proyecto Módulo pedagógico

“Uso y Mantenimiento adecuado del equipo de cómputo, dirigido a

docentes y estudiantes del Instituto Nacional de Educación Básica

Jornada Vespertina, Parcelamiento Santa Fe, Retalhuleu”, sirva de

apoyo como material pedagógico a los docentes, asimismo asegurar la

réplica del mismo con los estudiantes, esto con el afán de mejorar y

aumentar el conocimiento que tienen los jóvenes en lo que se refiere a

las computadoras.

Page 150: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

4.1 Objetivos

4.1.1 General.

Socializar el Módulo pedagógico ““Uso y Mantenimiento adecuado

del equipo de cómputo, dirigido a docentes y estudiantes del

Instituto Nacional de Educación Básica Jornada Vespertina

Parcelamiento Santa Fe, Retalhuleu”.

4.1.2 Específicos.

-Elaborar módulos pedagógicos para uso de docentes y

estudiantes del establecimiento educativo.

-Socializar el uso del módulo pedagógico con docentes y

estudiantes.

-Entregar ejemplares del módulo pedagógico a docentes.

5. Metas

Socializar un módulo pedagógico sobre el “Uso y Mantenimiento

adecuado del equipo de cómputo, dirigido a docentes y

estudiantes, para que se familiaricen con el tema.

Dar a conocer un módulo como una herramienta didáctico-

pedagógica y los beneficios que representa su aplicación.

Entregar diez ejemplares del módulo pedagógico al director y

personal docente.

6. Descripción.

El plan tiene por objetivo garantizar la sostenibilidad del proyecto,

pretendiendo mejorar las condiciones de los estudiantes a través de los

conocimientos de temas proporcionados en el Módulo Pedagógico de

Uso y Mantenimiento del Equipo de Cómputo.

7. Beneficiarios

Directos: Alumnos y profesores.

Indirectos: Padres de Familia y vecinos de la comunidad.

Page 151: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

8. Actividades, recursos y responsables.

No. Actividad Recursos Responsables

1 Coordinación con el

Director del centro

educativo.

Humanos:

Epesista

Directora

Epesista

Directora del

establecimiento.

2 Socialización de temas

propuestos en el módulo.

Humanos:

Epesista

Materiales:

Módulos

Hojas bond

Lapiceros

Epesista

directora

3 Verificación en cuanto a la

aplicación de los módulos.

Humanos:

Directora

Directora del

establecimiento

4 Usar adecuadamente los

módulos para evitar su

deterioro.

Humanos:

Estudiantes

Docentes

Directora

Estudiantes,

personal docente y

administrativo.

f. _________________________ Vo. Bo. ___________________________

Miguel Ángel Chávez Liberato Lic. Otto Aroldo Calderón Morales

Epesista Asesor

Page 152: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Plan del Voluntariado

1. Identificación:

1.1 Nombre del proyecto:

Reforestación en la planta de agua, Montaña Grande, San

Antonio Suchitepéquez.

1.2 Ubicación geográfica:

San Antonio Suchitepéquez

1.3 Datos del epesista:

1.3.1 Nombre: Miguel Ángel Chávez Liberato

1.3.2 Carne: 200820124

2. Objetivo General:

Contribuir con el medio ambiente a través de la reforestación de árboles

de diferentes especies, en la planta de captación de agua del Sector

Montaña Grande en el municipio de San Antonio Suchitepéquez.

2.1 Objetivos específicos:

Apoyar a la comunidad de San Antonio Suchitepéquez, en la

siembra de árboles a la orilla de la planta de agua.

Valorar la importancia de la reforestación para proteger el

planeta Tierra.

Page 153: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

3. Actividades:

Visitar la institución (INAP)

Conseguir un espacio municipal

Elaborar el Plan del voluntariado

Conocer el espacio para sembrar los arbolitos

Capacitación para la siembra de arboles

Traslación de los arbolitos al lugar indicado

Ejecución del voluntariado

Recolectar evidencias de la ejecución

Elaborar informe

4. Metodología:

Observación

Lluvia de ideas

5. Recursos:

a. Humanos

Ingeniero Ronal Palacios

Ingeniero Luis Arnulfo Valenzuela

Asesor de EPS

Epesista

b. Materiales

Útiles de oficina

Equipo de computo

Celular

Cámara

Vehículo

Coba

Guantes

Guacales

Page 154: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

c. Financieros

Presupuesto del voluntariado

1. Útiles de oficina Q. 30.00

2. Comida Q. 50.00

3. Playera Q. 45.00

4. Saldo de celular Q. 25.00

5. Transporte Q.250.00

Total Q 400.00

6. Cronograma:

No. Actividades Responsable

Noviembre 2016

1 2 3 4

01 Visitar la institución (INAP) Epesista

02 Conseguir un espacio municipal Epesista

03 Elaborar el Plan del voluntariado Epesista

04 Conocer el espacio para sembrar

los arbolitos

Epesista

05 Capacitación para la siembra de

arboles

Epesista

06 Traslación de los arbolitos al lugar

indicado

Epesista

07 Ejecución del voluntariado Epesista

08 Recolectar evidencias de la

ejecución

Epesista

09 Elaborar informe Epesista

f. _________________________ Vo. Bo. ___________________________

Miguel Ángel Chávez Liberato Lic. Otto Aroldo Calderón Morales

Epesista Asesor

Page 155: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Plan de Sostenibilidad del Voluntariado

4. Identificación.

4.1 Nombre de la Institución:

Alcaldía de San Antonio, Suchitepéquez.

4.2 Ubicación:

Sector Montaña Grande, municipio de San Antonio, Suchitepéquez.

.

5. Nombre del proyecto.

Reforestación en la planta de agua, Montaña Grande, San Antonio

Suchitepéquez.

6. Justificación.

El propósito del plan de sostenibilidad es, contribuir con el medio

ambiente a través de la reforestación de árboles de diferentes especies,

en la planta de captación de agua del Sector Montaña Grande en el

municipio de San Antonio Suchitepéquez, esto con el afán de mejorar y

aumentar el medio ambiente con la plantación de 600 árboles.

Page 156: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

4.2 Objetivos

4.2.1 General.

Reforestar con árboles de diferentes especies y contribuir a

mejorar al medio ambiente, en la planta de captación de agua del

Sector Montaña Grande en el municipio de San Antonio

Suchitepéquez.

4.2.2 Específicos.

Apoyar a la comunidad de San Antonio Suchitepéquez, en la

siembra de árboles a la orilla de la planta de agua.

Valorar la importancia de la reforestación para proteger el

planeta Tierra.

5. Metas

Gestionar los 600 árboles para la reforestación.

Adquirir las Herramientas para la utilidad de la siembra de árboles.

Sembrar 600 árboles en la comunidad de San Antonio

Suchitepéquez, en la siembra de árboles a la orilla de la planta de

agua.

6. Descripción.

El plan tiene por objetivo garantizar la sostenibilidad del proyecto,

pretendiendo mejorar las condiciones de contribuir con el medio

ambiente a través de la reforestación de árboles de diferentes especies,

en la planta de captación de agua del Sector Montaña Grande en el

municipio de San Antonio Suchitepéquez.

7. Beneficiarios

Directos: Alumnos y profesores.

Indirectos: Padres de Familia y vecinos de la comunidad.

Page 157: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

8. Actividades, recursos y responsables.

No. Actividad Recursos Responsables

1 Coordinación con el

Alcalde del Municipio.

Humanos:

Epesista

Alcalde

Epesista

Alcalde

2 Movilización de los arboles

al sitio de reforestación.

Humanos:

Epesista

Materiales:

Palas

Machete

Guacas

Cuchillos

Epesista

Alcalde

3 Verificación en cuanto a la

aplicación de la

reforestación.

Humanos:

Epesista

Epesista

Alcalde

4 Usar adecuadamente las

herramientas para evitar

accidentes o cualquier

percance inadecuado.

Humanos:

Epesista

Personas de apoyo

de la comunidad.

Alcalde

Epesista

Personas de

apoyo de la

comunidad.

Alcalde

f. _________________________ Vo. Bo. ___________________________

Miguel Ángel Chávez Liberato Lic. Otto Aroldo Calderón Morales

Epesista Asesor

Page 158: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

EVIDENCIA DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Directora dando la bienvenida a los presentes.

Epesista presentando al Técnico Operador y Programador en

computadoras.

Ilustración 1

Ilustración 2

Page 159: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

El experto dando inicio a la socialización.

La socialización en proceso.

Ilustración 3

Ilustración 4

Page 160: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

El Epesista apoyando al Técnico Operador y Programador en Computadoras

Los Jóvenes recibiendo la capacitación.

Ilustración 5

Ilustración 6

Page 161: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las

Los jóvenes realizando las hojas de trabajo.

Entrega del Módulo Pedagógico a la Directora.

Ilustración 7

Ilustración 8

Page 162: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las
Page 163: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las
Page 164: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las
Page 165: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las
Page 166: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las
Page 167: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las
Page 168: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las
Page 169: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las
Page 170: Módulo Pedagógico: Uso y Mantenimiento adecuado del equipo …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_7694.pdf · 2018-04-06 · Enfermedades producidas por el uso y mantenimiento de las