md b p07(exp)

4
Actualización de los programas incluidos en la obra EMPRESA Y SOCIEDAD Bases de un Economía Humanista Escrita por el Doctor Ingeniero de Montes José Luis Montero de Burgos (1924-1997) Cuantificación de una nueva relación capital-trabajo 7.Reparto del derecho de gestión en la empresa y su evolución usando la función Actualización de los programas incluidos en la obra EMPRESA Y SOCIEDAD by Carlos Rossique Delmas, Blog Montero de Burgos y Herederos de José Luis Montero de Burgos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento- NoComercial - CompartirIgual 4.0 Internacional License . Creado a partir de la obra en http ://nuevafronteraempresarial.blogspot.com.es /

Upload: carlos-delmas

Post on 16-Aug-2015

67 views

Category:

Economy & Finance


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Md b p07(exp)

Actualización de los programas incluidos en la obra

EMPRESA Y SOCIEDADBases de un Economía Humanista

Escrita por el Doctor Ingeniero de Montes

José Luis Montero de Burgos (1924-1997)

Cuantificación de una nueva relación capital-trabajo

7.Reparto del derecho de gestión en la empresa

y su evolución usando la función exponencialActualización de los programas incluidos en la obra EMPRESA Y SOCIEDAD by Carlos Rossique Delmas, Blog Montero de Burgos y Herederos de José Luis Montero de Burgos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://nuevafronteraempresarial.blogspot.com.es/

Page 2: Md b p07(exp)

Participación del trabajo en la gestión y la rentaResumiendo lo visto en anterior capítulo...

El capital se divide en dos partes:Capital seguro y Capital riesgo.

El derecho de gestión se refiere a una parte del capital riesgo, a determinar.

CAPITAL RIESGO

CAPITAL SEGURO

Solamente gestión del capital

GESTIÓN PARTICIPATIVA

Riesgo del trabajo(con derecho de

gestión)

GESTIÓNNO PARTICIPATIVA

(sin derecho de gestión)

Gestióndel capital

Gestión del trabajo

tiempo

La evolución del derecho de gestión, entonces, sólo afecta a esa parte.

“Propiedad” del trabajo

“Propiedad” del capital

El titulo de “propiedad” del trabajo (derecho a beneficio) crece con el tiempo. (Área)La seguridad del trabajo corresponde con la parte del salario correspondiente al anticipo irreversible.Por su parte el capital seguro (sin derecho de gestión) tiene su interés fijado de antemano.

EL BENEFICIO ES LA RETRIBUCIÓN DEL RIESGO

Hay 2 relaciones fundamentales entre Capital y Trabajo

Relación de NORMALIDADentre Salario e interés

Sal = Normal Int = NormalSal > Normal Int > NormalSal < Normal Int < Normal

Relación de RIESGO Beneficio = Interés*coef.riesgo

Se puede llamar ahora “propiedad” al derecho al beneficio.

Page 3: Md b p07(exp)

años

%gestión

0102030405060708090

100

Evolución del derecho de gestión y beneficios según la función exponencial

En principio, la evolución del poder de gestión puede tomar la forma que se quiera

Aquí se propone usar una curva exponencial

G= e-t/TAU

En el ejemplo se ha puesto una TAU=5 (RT= 20 m/año RC/RT= 5) (lo que significa una evolución de 25 años) (TAU*5)

La curva indica el derecho de gestión (decisión) del capital (en el ejemplo en el 8º año la gestión del trabajo es el 80% y del capital el 20% )

La integral (área barrida) es el derecho al beneficio (en el ejemplo en el 8º año la propiedad del trabajo es casi el 50%)

Pc= ∫G*dt = TAU*(1-G)

“Propiedad

del trabajo

“Propiedad

del capital

TAU indica la relación de riesgo entre capital y trabajo (TAU= RC/RT si RC (capital riesgo) = 100 monedas, RT = tantas monedas/año)

El tiempo de equi-gestión compartida (TEG) marca el 50% (TEG = TAU*ln2=TAU*0.69) (en el ejemplo el TEG es igual a 3.46 años)

TAU =RCRT

TEG

%PT= 1-TAU*(1-G)

t

NOTA: Recordemos que la gráfica sólo se aplica a la parte de capital con gestión compartida

Page 4: Md b p07(exp)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

TAU=5

TAU=20

TAU=40

TAU=80

TAU=160 TAU=1000

TAU=10

En principio, la evolución puede ser lo rápida o lenta que se desee TAU grande evolución lenta y en el límite estaremos hablando de una EMPRESA PRIVADA

EMPRESA PRIVADA

TAU pequeña evolución rápida y en el límite estaremos hablando de EMPRESA AUTOGESTIONADA

TAU=

1

TAU=

0

EMPRESA AUTOGESTIONADA

Como vemos, entre empresa privada y autogestionada hay numerosas alternativas

FIN del CAPÍTULO

La empresa autogestionada es una utopía económica se propone obtener capital sin darle poder e incentivo y la privada es una utopía social pretende que los trabajadores sigan con adhesión sin corresponsabilidad. La máxima productividad por caso estaría en la EMPRESA participativa INTEGRADA

Además, tenemos otra 3ª dimensión ajustando el porcentaje del capital participativo respecto al total del capital riesgo. (Modelo tridimensional)

EMPRES

A PARTI

CIPAT

IVA

EMPRES

A INTE

GRADA

años

% gestión capital

Evolución del derecho de gestión y beneficios según la función exponencial