mc 546 pro yec to dem aquinas

Upload: lee-edmar

Post on 04-Apr-2018

226 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Mc 546 Pro Yec to Dem Aquinas

    1/4

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA

    FACULTAD DE INGENIERA MECNICA

    rea Acadmica de Mecnica

    SILABO

    PROYECTO DE MQUINAS (MC-546)

    2007

  • 7/29/2019 Mc 546 Pro Yec to Dem Aquinas

    2/4

    }

    SLABO

    1. DATOS ADMINISTRATIVOS

    ASIGNATURA : PROYECTO DE MQUINASCDIGO : MC 546ESPECIALIDAD : M3CRDITOS : 03PRE-REQUISITO : MC 542CONDICIN : OBLIGATORIONIVEL : 10 CICLOREA ACADMICA : MECNICAHORAS POR SEMANA : 04 (TEORA 02, PRCTICA 02)PROFESORES : ING. WILSON SILVA VSQUEZ

    ING. JORGE CHAU CHAU

    2. OBJETIVO

    Al terminar ste slabo, el alumno ser capaz de interpretar, desarrollar y evaluar proyectos dediseo, aplicando los conceptos de dibujo mecnico, procesos de manufactura, resistencia dematerial y proyectos de ingeniera.Se hace hincapi en la metodologa y la justificacin de formar de piezas tanto por su funcin,resistencia mecnica, procedimientos de fabricacin y montaje. Utilizando normasinternacionales. Y montaje. Complementndose con la elaboracin de planos y laconstruccin de la mquina.

    3. SUMILLA

    El curso terico prctico y su contenido general es: Presentacin del trabajo (proyecto) adesarrollar durante el semestre. Procedimientos de la preparacin del tema a desarrollar.Evaluacin de alternativas. Proyecto preliminar ptimo. Proyecto definitivo. Elaboracin dedetalles.

    4. PROGRAMACIN SEMANAL DE LOS CONTENIDOS

    UNIDAD TEMTICA N 01: PREPARACIN DEL TEMA A DESARROLLAR Y PROYECTO PRELIMINAR

    SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES

    01Presentacin del tema a desarrollar durante elsemestre

    Formacin de grupos de trabajo para larealizacin del proyecto.

    02 Preparacin del tema a desarrollar.Dimensionado aproximado Elaborar la formaaproximada.

    Asesora a los grupos de trabajo con lapropagacin del tema a desarrollar.

    03Determinar el tipo de material caractersticasde fabricacin.

    Asesora a los grupos de trabajo, en ladeterminacin de materiales.

    04Presentar el proyecto preliminar en planos amano alzada

    Asesora a los grupos de trabajo.

    05 Evaluar y optimizar fijando disposiciones bsicas.Asesora a los grupos de trabajo en laevaluacin y optimizacin.

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAFACULTAD DE INGENIERA MECNICA

    REA ACADMICA DE MECNICA

  • 7/29/2019 Mc 546 Pro Yec to Dem Aquinas

    3/4

    PRIMERA PRCTICA CALIFICADA: PREPARACIN DEL TEMA. PROYECTO PRELIMINAR

    UNIDAD TEMTICA N 02: PROYECTO DEFINITIVO

    06Estrategias del diseo Propiedades del Diseo- disposicin definitiva.

    Asesora a los grupos de trabajo en lasestrategias del diseo.

    07Fijar definitivamente el material y los procesos defabricacin

    Asesora a los grupos de trabajo en laspropiedades del diseo.

    ENTREGA DEL AVANCE DE LA MONOGRAFA: HASTA PROYECTO PRELIMINAR PTIMO.

    08 SEMANA DEL EXAMEN PARCIAL: NO TIENE EXAMEN

    09 Representar el proyecto de diseo en planos.Asesora a los grupos de trabajo en fijardefinitivamente el material.

    10 Determinar el proyecto ptimo del diseo.Inicio de fabricacin del proyecto, enfuncin de la parte tcnica y econmica.

    11

    Evaluar Mejorar Verificar el Proyecto ptimo -Ajustar Planos.

    Asesora a los grupos de trabajo endeterminar el proyecto ptimo del diseo.

    SEGUNDA PRCTICA CALIFICADA: PROYECTO DEFINITIVO

    UNIDAD TEMTICA N 03: ELABORACIN DE DETALLES

    12Proporcionar la fundamentacin de los clculos.Dimensiones de cada una de las piezas. Indicarmateriales y proceso de fabricacin.

    Asesora a los grupos de trabajo endefinir disposiciones y proceso defabricacin.

    13Indicar tolerancias y acabados superficiales.Elaboracin de planos de taller y planos demontaje.

    Asesora a los grupos de trabajo entolerancia y acabados. Elaboracin deplanos detalles y montaje.

    14 Elaboracin de planos de taller. Fabricacin del proyecto asesora a losgrupos.

    TERCERA PRCTICA CALIFICADA: ELABORACIN DE DETALLES

    15 Elaboracin de planos de montaje.Fabricacin del proyecto. Presentacin dela monografa.

    16 SEMANA DEL EXAMEN FINAL: NO TIENE.

    17 SEMANA DE EXMEN SUSTITUTORIO: NO TIENE.

    DESCRIPCIN DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDCTICOS:

    Exposicin magistral del profesor con desarrollo terico prctico. Actividad motivacional. Presentacin y desarrollo grupal de problemas relacionados a los temas tratados.

    RELACIN DE EQUIPOS Y MATERIALES DE ENSEANZA: Uso de pizarra, tiza y mota. Uso de retroproyector y transparencias. Separatas de clase.

  • 7/29/2019 Mc 546 Pro Yec to Dem Aquinas

    4/4

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:

    1. G. PAHL AND W BEITZ Engineering Design Editorial Springer. Edicin 1996, London.2. DAMES G. BRALLA Manual de Diseo de Producto para Manufactura. Edtitorial MC Graw Hill

    Interamericana. Edicin 1993, Mxico.3. WARREN J. LUZADDER Fundamento de Dibujo de Ingeniera, impreso en Mx. 1993. Edit. Prentice

    Hall.

    4. ROBERT L. MOTT Diseo de Elementos de Mquinas, Editorial Prentice Hall, impreso en Mxico.5. NIGEL CROSS Mtodo de Diseo Editorial Limusa, impreso en Mxico 1995.6. Reshetov Atlas de Mquinas, editorial CEAC, edicin 1989 Barcelona.7. P. ORLOV Ingeniera de Diseo Tomo 1, 2 y 3 Editorial MIR, edicin 1985 Mosc.8. ULLEMAN The Mechanical Design Process Editorial MC. Graw Hill, edicin 1993.

    5. EVALUACION:

    5.1. CRITERIOS

    Asistencia obligatoria Claridad de la solucin de problemas

    Aplicacin correcta de la metodologa Identificacin de su carrera profesional Calificacin en prcticas y monografa

    5.2. INSTRUMENTOS

    El curso se evala de acuerdo al sistema DPromedio de prcticas calificadas.El promedio de prcticas (PPC), es el promedio aritmtico de las tres notas de las prcticascalificadas. El nmero de prcticas calificadas es de tres.

    PPC =3

    321PCPPCPC ++

    Monografa (M): Peso 1

    Promedio Final (PF):

    PF =2

    MPPC+

    La nota mnima aprobatoria ser de 10.

    UNI, 2007