mazamorra de papa y sangrecita

3
MAZAMORRA DE PAPA Y SANGRECITA INGREDIENTES: • 600gr. de papa blanca • 100gr. de azúcar rubia • 1 lata pequeña de leche evaporada • 80 gr. de sangrecita de pollo • 40 gr. de guindones • 40 gr. de harina de trigo • 1 cucharadita de vainilla • Canela al gusto • Clavo al gusto Una cuchara equivale a 6 gramos. Conoce la preparación: Hierve el agua con canela y clavo de olor, agrega la papa rallada. Añade los guindones removiendo constantemente. Cuando los guindones estén tiernos, agrega la harina de trigo previamente disuelta en agua y remueve constantemente para que no se formen grumos. Incorpora el azúcar poco a poco. Cocina durante 3 minutos. Sancocha la sangrecita con canela y clavo, licua junto a la leche e incorpora a la mezcla. Por último, añade la vainilla, mezcla bien y retira del fuego. Decora al gusto y sirve. IDENTIFIQUE LOS ALIMENTOS Cereales: Arroz, quinua, maíz, cebada, trigo, kiwicha, avena, cañiwa, sémola, fideos, pan, galletas. Tubérculos y raíces: Papa, camote amarrillo, yuca chuño, mashua, oca, olluco, harina de camote, papa seca. Menestras o leguminosas: Lenteja, haba, frejol, arveja, harina de arveja, harina de habas. Productos de origen animal ricos en hierro: sangre, hígado, bazo, bofe, pollo, res, chancho, cuy, cordero, carnero, alpaca, pescado. Verduras de color verde, verduras amarillas: Espinaca, acelga, berros, zanahoria, zapallo, brócoli. Frutas: Papaya, plátano, mango, naranja, mandarina, zapote. “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” CHARLA DEMOSTRATIVA: ALIMENTACIÓN EN BEBES DE 8 MESES UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ – FACULTAD DE

Upload: luis-angel-mandujano-allpocc

Post on 30-Jul-2015

140 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mazamorra de Papa y Sangrecita

MAZAMORRA DE PAPA Y SANGRECITA

INGREDIENTES:

• 600gr. de papa blanca• 100gr. de azúcar rubia• 1 lata pequeña de leche evaporada• 80 gr. de sangrecita de pollo• 40 gr. de guindones• 40 gr. de harina de trigo• 1 cucharadita de vainilla• Canela al gusto• Clavo al gusto

Una cuchara equivale a 6 gramos.

Conoce la preparación:

Hierve el agua con canela y clavo de olor, agrega la papa

rallada. Añade los guindones removiendo constantemente.

Cuando los guindones estén tiernos, agrega la harina de

trigo previamente disuelta en agua y remueve

constantemente para que no se formen grumos.

Incorpora el azúcar poco a poco. Cocina durante 3 minutos.

Sancocha la sangrecita con canela y clavo, licua junto a la

leche e incorpora a la mezcla.

Por último, añade la vainilla, mezcla bien y retira del fuego.

Decora al gusto y sirve.

IDENTIFIQUE LOS ALIMENTOS

Cereales: Arroz, quinua, maíz, cebada, trigo, kiwicha, avena, cañiwa, sémola, fideos, pan, galletas.

Tubérculos y raíces: Papa, camote amarrillo, yuca chuño, mashua, oca, olluco, harina de camote, papa seca.

Menestras o leguminosas: Lenteja, haba, frejol, arveja, harina de arveja, harina de habas.

Productos de origen animal ricos en hierro: sangre, hígado, bazo, bofe, pollo, res, chancho, cuy, cordero, carnero, alpaca, pescado.

Verduras de color verde, verduras amarillas: Espinaca, acelga, berros, zanahoria, zapallo, brócoli.

Frutas: Papaya, plátano, mango, naranja, mandarina, zapote.

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

CHARLA DEMOSTRATIVA: ALIMENTACIÓN EN BEBES

DE 8 MESES

HUANCAYO - 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ – FACULTAD

DE MEDICINA HUMANA

Page 2: Mazamorra de Papa y Sangrecita

INTRODUCCIÓN:

Los alumnos de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional del Centro del Perú tienen el agrado de realizar la CHARLA DEMOSTRATIVA – ALIMENTACIÓN EN NIÑOS DE 8 MESES, el cual se desea brindar la información sobre la correcta alimentación del niño que empieza a comer de la olla familiar, ya que es en esta etapa en donde el niño se desnutre y sufre anemias, por un inadecuado régimen alimenticio, esperamos que sea de su total agrado.

Los estudiantes

REGLAS IMPORTANTES A SEGUIR EN LA ALIMENTACIÓN DE

NUESTROS BEBES DE 8 MESES:

Dar 5 veces al día comidas espesas y variadas (puré, papillas, mazamorras, utilizando los alimentos de la olla familiar).

Agregue a sus comidas por lo menos 2 cucharadas de alimentos de origen animal que contienen hierro al menos 3 días a la semana (pescado, hígado, sangrecita, bazo.)

Preparar menestras sin cascara (lentejas, habas, arvejas, frijoles) por lo menos 3 días a la semana. Por cada cucharada de menestras sirva 2 cucharadas de arroz, trigo, quinua, cebada, papa, camote, yuca o maíz.

Servir medio plato de comida espesa cada vez que le ofrezca de comer.

Darle 1 fruta y 1 verdura amarilla, anaranjada o de color verde oscuro cada día.

Agregar 1 cucharadita de aceite o grasa en sus comidas.

Después de su comida darle pecho todas las veces que el niño quiera.

RECOMENDACIONES SOBRE

ALIMENTACIÓN INFANTIL:

Consumir alimentos de origen animal ricos en HIERRO.( En sus papillas y segundos 3

veces por semana)Consumir frijoles, lentejas, habas, arvejas secas y otras menestras. (3 veces por semana) Acompañar con el doble arroz, quinua, trigo.Prepararle comidas espesas: Segundos, puros, papillas y mazamorras. Alimentan más que las sopas, calditos o agüitas.

Page 3: Mazamorra de Papa y Sangrecita

Dar verduras y frutas como papaya, mango, naranja, plátano de isla, zanahoria, zapallo, espinaca, tomate, siempre escoger la de menor precio.El niño debe comer 5 veces al día por que tienen el estómago pequeño y se llenan rápido. Darles pan, camote, plátano, mazamorra entre las comidas cuando tenga hambre el bebé.