mayo 10 de 2009 aÑo 1 nÚm. 49 …1.pulso mayo 10 de 2009 año 1 no. 49 personajes 3 campaña que...

20
pág. 4 Caso Wafé: nuevas pruebas apuntan al policía pág. 16 pág. 6 Ex alcalde de Dzemul MAYO 10 DE 2009 AÑO 1 NÚM. 49 www.a7.com.mx PUBLICACIÓN SEMANAL 10.5 millones mensuales 1.24 millones mensuales El alto costo de la imagen No me quiso Ivonne pág. 13 Denuncia acoso Calderón Cecilio: pág. 10 Felíz día de las madres

Upload: others

Post on 02-Oct-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MAYO 10 DE 2009 AÑO 1 NÚM. 49 …1.Pulso Mayo 10 de 2009 Año 1 No. 49 PERSONAJES 3 Campaña que empieza respondiendo acusaciones Un presente más seguro: Javier Medina, candidato

pág. 4

Caso Wafé: nuevas pruebas apuntan al policía

pág. 16

pág. 6

Ex alcalde de Dzemul

MAYO 10 DE 2009 AÑO 1 NÚM. 49 www.a7.com.mx PUBLICACIÓN SEMANAL

10.5 millones mensuales

1.24 millones mensuales

El alto costo de la imagen No me quiso Ivonne

pág. 13

Denuncia acoso

Calderón Cecilio:pág. 10

Felíz díade las

madres

Page 2: MAYO 10 DE 2009 AÑO 1 NÚM. 49 …1.Pulso Mayo 10 de 2009 Año 1 No. 49 PERSONAJES 3 Campaña que empieza respondiendo acusaciones Un presente más seguro: Javier Medina, candidato

2 Editorial Mayo 10 de 2009 Año 1 No. 49

“Las medidas del gobierno federal han sido in-necesarias y exageradas... por estas medidas,

Quintana Roo, con 3 casos, está perdiendo millones diarios...” Emilio Gamboa Patrón en TV-Azteca (Ca-nal 11, Mérida, lunes 4 de mayo de 2009).

Sí, las declaraciones del diputado Emilio Gamboa Patrón son contra México, contra el país entero. Su opinión es tan corta de visión que prácticamente quedó ciego con tal de lanzar al aire propaganda ne-gativa en contra del gobierno federal, que significa “PAN”, ahora, en plena época electoral.

Asistió a una misa en algún templo católico roma-no, aquí, en Mérida, Yucatán, y, probablemente ya de acuerdo con TV Azteca —gran enemigo del pro-greso de Yucatán— se lanzó a declarar. De su boca le salían verdaderos monstruos gelatinosos que al salir explotaban en micrófono y cámaras para man-char y destruir con una corta colección de palabras estúpidas, la impecable labor, universalmente ejem-plar, practicada por el gobierno federal mexicano, presidido por Felipe Calderón Hinojosa, emanado del PAN.

El virus H1N1 tipo A, ahora llamado de Influen-za Humana, requiere atención médica especial para evitar la muerte del contagiado. De hecho, se calcula que mueren entre 2.5 y 10% de los contagiados. Es un virus que se transmite por la saliva humana o por la humedad del aliento humano. Cuando hablamos, lanzamos partículas de saliva a nuestro derredor. Si tenemos el viurs H1N1 tipo A, lo vamos a dejar por ahí activo por más de 3 horas. Se puede contami-nar una persona que toque un objeto sobre el cual emitió un contagiado el vapor al hablar o por tocar las partículas de saliva y posteriormente tocarse un labio o los ojos.

La mecánica para provocar el aislamiento entre la gente —la practicada por nuestro gobierno— pro-cede cuando las condiciones para que el contagio se den son tan agudas como las que hemos descrito. Eso es lo que el gobierno federal optó por hacer: pro-vocar que la gente dejara de acudir a lugares públicos en donde la transmisión del virus se habría hecho mucho más fácil, con pérdida total del control sobre quiénes podrían haber sido los contaminados.

Al provocar oficialmente una situación en la que

Arremete Gamboa Patrón contra Méxicola gente debería quedarse en su círculo familiar primario, se logra que los ya contagiados puedan conducir con mayor facilidad a los potencialmente contagiados, deteniendo más fácilmente el proceso de contagio.

El diputado Gamboa Patrón sólo hizo uso de la oportunidad. Gracias a Calderón México se comportó a la altura de la calidad internacional, la requerida por la OMS. Fue una actitud muy diferente a la vergon-zosa actitud de China que escondió criminalmente la existencia del virus aviar por 3 meses o más y luego le llevó 6 meses controlarlo.

Para provocar el comportamiento controlado de una nación de 118 millones de habitantes, el gobier-no federal hizo lo que esperamos hagan todos los gobiernos del mundo que se encuentren con una situación semejante a la nuestra. México, en forma transparente, honesta y con un gran sentido de res-ponsabilidad nacional e internacional, tomó todas las medidas pertinentes para detener en seco la pro-liferación de la epidemia. Esperemos no continúen los brotes, pero al parecer, puede suceder.

Nos preguntamos si los brotes que se están dan-do en los diferentes países van a provocar que ahí se haga lo mismo que se hizo acá. De no hacerlo, el número de contaminados continuará creciendo.

No, Emilito, estás equivocado, diputado. Estás haciendo polaca, igualita a la que siempre te gustó hacer. Estás tratando de llevar agua a tu molino y lo vas a lograr, porque tienes, por algún “mi$terio” que aún no está totalmente comprendido, un gran control $obre los medio$ como TV A$teca.

El virus de la información mentirosa, calumnia-dora y provocadora de confusión en la nación, es la peor epidemia que afecta a nuestro país. Es el virus del oportunismo mezquino y antipatriótico, que sólo responde a los intereses del partidismo y con Gam-bo Patrón, del PRI, el mayor enemigo histórica de la transparencia en México.

Si el virus se hubiera generalizado y hoy el mundo tuviera 50,000 infectados, Gamboa Patrón hubiera declarado que fue la ineptitud del gobierno la culpa-ble del problema. Como el problema fue otro —cas-tigo económico a México por falta de turismo— el hombre del gran bigote tenía que aprovechar el mo-mento. Digamos que, “es su papel”. El del ciudadano es entender qué le conviene realmente a este país.

ÍNDICE

Encuentre su ejemplar de A7 en:Artículo 7, periódico semanal editado porConcentradora de Información

Sustentada de Yucatán, SA de CV(COINSUY).

Oficinas y talleres:Calle 64 # 439 Centro, Mérida, Yucatán, México

CP 97000.Teléfonos:

(999)285-5013, Correo electrónico:[email protected]

Sitio WEB en construcción:http://a7.com.mx

Director General y Editor Responsable:Franz J Fortuny Loret de Mola

Administración:CP Javier Cámara Menéndez

Información: Luis Jorge Montalvo DuarteCirculación y Control Interno:

Ing. Cinthia Esther Soberanis Marín

Artículo 7 es una publicación semanal con un tiraje de 20,000 ejemplares, editada por Concentradora de Información Sustentada de Yucatán, SA de CV. Certificado de Reserva de Derechos 04-2008-120913001200-102; Certificado de Licitud de Título 14354; Certificado de Licitud de Contenido 11927. Domicilio en calle 64 # 439 centro de Mérida, Yuc., México CP 97000. Circulación certificada por el despacho Pricewaterhouse Coopers, SC. Impreso en Uniprint, 62 # 320 x 37 y 39 García Ginerés 97070; distribuidor: COINSUY, SA de CV, 64 # 439 Mérida, Yuc. México CP 97000.

Prohibida la reproducción parcial o total de cualquier capítulo, fotografía o información publica-dos sin autorización expresa de Concentradora de Información Sustentada de Yucatán S.A de C.V., titular de todos los derechos.

Envíe sus comentarios por e-mail: [email protected]

1.Pulso

2.En Concreto

3.Reportaje Especial

4.Vida

5.Tiempo Libre

Campaña que empieza respondiendo acusaciones 3“Ivonne Ortega no me quiso”: Rubén Calderón Cecilio 4“Ivonne: quien no la conoce, la compra” 6

Desde el campanario norte de catedral 8“Que influenza ni que nada, ni que ocho cuartos” 9Obsesión por el empleo, lectura de Keynes 9

El alto costo de la imagen 10Wafé Kuri Torre ¿víctima del régimen? 12Wafé identifica a su agresor 13

Menú vegetariano 15

Churrear a morir 16Recomendaciones de cine 16

6. Interior del estadoEl apoyo al deporte, un compromiso de todos 18Módulo de reemplacamiento en el municipio 18Trae buenos resultados la visita a los migrantes 18Acciones para mejorar el manejo de la basura 19Entregan apoyos a personas de la tercera edad 19Portal ciudadano 19

Franz de J Fortuny Loret de Mola

A7 existe gracias a ti, lector. ¡Gracias! A7Léelo y coméntalo (www.a7si.com) con la comunidad.

¡Sé parte activa de la solución!Somos un periódico independiente con un único compromiso:

informar para aclarar, jamás para confundir o manipular.

Page 3: MAYO 10 DE 2009 AÑO 1 NÚM. 49 …1.Pulso Mayo 10 de 2009 Año 1 No. 49 PERSONAJES 3 Campaña que empieza respondiendo acusaciones Un presente más seguro: Javier Medina, candidato

31.Pulso Mayo 10 de 2009 Año 1 No. 49 PERSONAJES

Campaña que empieza respondiendo acusacionesUn presente más seguro: Javier Medina, candidato del PAN a diputado federal por el IV Distrito

En busca de una nueva en-comienda que lleve a buen

puerto, Javier Medina Torre co-menzó el domingo pasado su campaña política como candi-dato del PAN a diputado fede-ral por el IV Distrito. En visita a este semanario, el candidato re-sumió sus primeras impresiones tras una semana de caminatas y reuniones vecinales.

Desde las primeras horas de su campaña, el ex secretario de Protección y Vialidad enfrentó la acusación de que un anuncio espectacular de su propaganda fue colocado horas antes de que se inicie oficialmente el prose-litismo.

—El respeto a la legalidad, a la transparencia y a las institu-ciones han caracterizado nues-tro trabajo y trayectoria, de modo que la campaña política no será excepción —respondió de inmediato.

—Más de 10 empresas fueron contratadas para la colocación de propaganda en distintos puntos de la ciudad y todas ellas sabían que las campañas comenzaban este domingo 3 de mayo, e incluso en los contratos realizados se estipula claramente la fecha –puntualiza.

Ese domingo, antes de co-menzar oficialmente sus activi-dades proselitistas, Javier Me-dina acudió a misa a la Catedral acompañado de su esposa Lore-ta Garza Ramos y sus hijas Ma-riana y María José. También es-tuvo su hermano Ricardo y sus padres Javier Medina Riancho y Beatriz Torre Loría.

A partir del miércoles, sa-lió a las calles a tocar puerta por puerta. La consigna: refrendar el voto históricamente panista del cuarto distrito.

Ante todo, credencial de ciudadanoJavier Medina Torre se presen-ta como un ciudadano al que le gusta trabajar poniendo al máxi-mo todos sus conocimientos, experiencia y esfuerzo. A ello le atribuye los logros y resulta-dos concretos alcanzados en su carrera como funcionario públi-co. Otros políticos a lo largo de su vida ocupan muchos puestos, pero “no tienen buenas cuentas para rendir a la sociedad”.

El grave deterioro de la se-guridad pública —por el que se esforzó hasta convertir a Yuca-tán en el lugar más seguro del país— así como el retorno de viejas prácticas políticas, mo-tivan a Javier a buscar un nue-vo reto: seguir sirviendo con eficiencia a los yucatecos pero ahora como diputado federal.

—En año y medio se ha per-dido mucho y no sólo en mate-ria de seguridad, y vemos, por-que así nos lo dicen muchas personas, que ha regresado la corrupción, el autoritarismo, la impunidad, la falta de transpa-rencia y la injerencia en los sin-dicatos y la política basada en la simulación y la mentira —seña-la el candidato.

Su trayectoriaJavier Medina Torre nació en Mérida, donde ha vivido toda su vida. Cursó la secundaria en

la Federal No. 1, el bachillerato en el ITA No. 2 y la carrera de Medicina Veterinaria y Zootec-nia en la UADY.

Desde muy joven trabajó en el sector agropecuario, don-de ocupó cargos estatales, na-cionales e internacionales y realizó acciones a favor de la sanidad animal.

—Durante los 24 años en los que ahí me desempeñé, to-das las encomiendas fueron exitosas y logramos erradicar enfermedades a nivel nacional en operativos en el centro de la República, en el Norte y en el Sureste —explica.

—Aquí en Yucatán logra-mos erradicar las enfermeda-des que nos causaban daños económicos a la producción de puercos, aves y bovinos. Pero lo más importante es que logramos el reconoci-miento internacio-nal a esas campañas que hoy nos permi-ten exportar carne de cerdo y ave.

Como ejemplo de los resultados de su gestión, Yucatán exporta actualmente 50 veces más ganado bovino y es capaz de exportar aún más. En 1997, Javier Medina fue ga-lardonado con el Premio Na-cional de Sanidad Animal, el cual lo hace hasta hoy la per-sona más joven en ser honra-da con este importante recono-cimiento.

El reto de la seguridad públicaLa vida de Javier Medina como servidor público dio un inespe-rado giro en 2001 al ser invita-do a convertirse en el responsa-ble de la seguridad pública de Yucatán. Este sector, completa-mente nuevo para él, significó un reto profesional que decidió asumir con un gran espíritu de servicio.

—Asumimos este reto con la idea de que la seguridad es la base para una sociedad sana y próspera. Sin seguridad, difí-cilmente avanzarían otras áreas del gobierno como la economía y la educación.

Su planteamiento fue claro: comenzar desde lo básico para después modernizar al cuerpo policíaco, encargado directa-mente de mantener a la socie-dad segura.

—Fue un trabajo al que hubo que entregarle cuerpo y alma en horarios prolongados e inusuales y en los que práctica-mente no hubo vacaciones o re-uniones sociales. Había que es-tar siempre ahí, como ocurrió

en el huracán Isidoro, en los operativos de vigilancia por el Carnaval, la feria de Xmatkuil, y en todos los eventos en los que se requería la presencia po-

licíaca —recuerda.Durante su ges-

tión en la SPV, entre otras cosas, se insti-tuyó la capacitación permanente para

la fuerza policial, se elaboró un reglamento

interno, se diseñaron y en-traron en operación redes infor-máticas y bases de datos para la zonificación del análisis delicti-vo, y entró en funcionamiento la vigilancia con videocámaras en la capital y principales carrete-ras. Nada de esto existía antes de su gestión.

El combate a la corrupción, tradicionalmente visto hacia afuera de la policía, también se volcó hacia adentro. Hizo mu-cho por eliminar las ya tradi-cionales malas prácticas po-licíacas y dio de baja a los elementos descubiertos incum-pliendo las nuevas normas.

—Se pusieron en marcha nuevas medidas preventivas de seguridad vial como el alcoho-límetro, el uso obligatorio de cascos para motociclistas, y el radar de velocidad —agrega. Sin importar que estas accio-nes no fueran populares, basta-ba con salvar una vida para que valieran la pena.

—Gracias al uso obliga-torio del casco disminuyó en 80% el número de motociclis-tas que perdían la vida en acci-dentes de tránsito.

De frente a la sociedadSegún Medina Torre, “difícil-mente un jefe de la policía ter-mina su gestión con las manos limpias y de frente a la socie-dad”. “La mayoría incluso cambia su lugar de residencia.” Javier Medina Torre continúa su vida en Mérida.

Para Medina, éste es un nuevo reto. Busca como diputa-do contribuir con su experiencia para abogar por leyes que im-pulsen y mejoren las condicio-nes de seguridad en Yucatán.

—Cuando llegué a la Se-cretaría de Protección y Viali-dad, mucha gente criticó en el primer año que “un veterinario” se hiciera cargo de la seguridad pública. Con los resultados que dimos, esos comentarios queda-ron en el olvido. Ahora se pre-guntan cómo un policía quiere ser diputado —destaca.

—Yo soy un ciudadano que quiere con su experiencia con-tribuir con la lucha que realiza el presidente Felipe Calderón contra la inseguridad que nos afecta a todos y que impide que este país se desarrolle.

—Queremos mayor segu-ridad para que crezca nuestra economía. Queremos empleos para los jóvenes recién egresa-dos de las universidades. Que-remos que regrese la tranqui-lidad a nuestras familias y que nuestros hijos puedan crecer y jugar tranquilos en las calles y parques de cualquier ciudad .

Ánimo blanquiazulEl cuarto distrito “es una de-marcación con muchos con-trastes porque confluyen va-rios niveles socioeconómicos”. Medina considera que el co-mún denominador “es el áni-mo de sus habitantes por par-ticipar en la próxima contienda electoral”. “Creo que la ciuda-danía está consciente de que las próximas elecciones serán fun-damentales para que el PAN se mantenga en el Ayuntamiento”, nos comenta el candidato.

—Los meridanos no quie-ren regresar a la Mérida de los baches, de los parques abando-nados, de las calles en penum-bras, a la ciudad sin los servi-cios públicos con los que hoy contamos —puntualiza.

—El grave riesgo es que muchos jóvenes no conocieron esa ciudad abandonada por los 70 años de gobiernos del PRI. No hay consciencia del riesgo que se corre de regresar al pasa-do. Hay que recordar.

La propuesta legislativa—Nuestra propuesta legislativa se basa en la igualdad de opor-tunidades para todos con la creación de un seguro de des-empleo, becas de apoyo a fami-lias de más de tres hijos, con-tinuar con la recuperación de espacios públicos para la con-vivencia familiar, y, desde lue-go, mejorar las condiciones de seguridad basados en la expe-riencia y los buenos logros ob-tenidos durante la administra-ción pasada.

—Creo que la inseguridad sí se puede controlar erradican-do la corrupción, fomentando la capacitación y depurando a los cuerpos policíacos —finali-zó. LJMD

¡Responde la Encuesta A7!

www.a7si.com

Javier Medina Torre acude a misa en Catedral acompañado de su esposa, padres e hijos

Medina Torre en contacto con la juventud. En este caso con un grupo se scouts

Page 4: MAYO 10 DE 2009 AÑO 1 NÚM. 49 …1.Pulso Mayo 10 de 2009 Año 1 No. 49 PERSONAJES 3 Campaña que empieza respondiendo acusaciones Un presente más seguro: Javier Medina, candidato

4

“Ivonne Ortega no me quiso”: Rubén Calderón Cecilio1.Pulso Mayo 10 de 2009 Año 1 No. 49 PERSONAJES

Después de un breve recorri-do por el jardín de su casa,

donde orgullosamente enseñó al reportero de Artículo 7 las plan-tas de chile habanero y plátano sembradas personalmente por él, el Mtro. Rubén Calderón Ceci-lio, nos concedió amable entre-vista en la que se quejó de los procedimientos del PRI para eli-gir a sus candidatos a diputados federales en los 300 distritos.

—Fuí cuatro veces diputado federal y una vez diputado local. Siendo diputado gestioné 19 au-tobuses escolares que regalé a diversas escuelas del interior del Estado.

—Cuando no había Teletón y me propuse no dejar a ningún chamaco en el suelo (discapacita-dos) me puse a tocar puertas por todos lados para solicitar sillas de ruedas. Llegaban a mi casa infini-dad de donaciones anónimas de particulares. Logré entregar 2,570 sillas de ruedas.

—Yo era el nú-mero uno a nivel nacional promo-viendo hortalizas en las comunidades rura-les; me llegaban trailers de semillas para repartir.

—Todo esto se hizo sin un peso del presupuesto del Estado, sin lesionar al erario público.

—Ésa es la gran diferencia con el gobierno actual, que uti-liza recursos del erario para sus programas asistencialistas. Yo no estoy en contra del reparto, estoy en contra del reparto que utiliza los recursos del erario. Hay una tiradera [de recursos] irresponsable que no va apare-jada de un programa que genere riqueza y productividad.

—Hoy la política, los polí-ticos, han ocasionado un virus peor al que nos está afectando ahorita [influenza]: el de la de-pendencia.

—Es lamentable que la gente esté esperando [a la gobernado-ra] y digan: ojalá venga pronto para ver qué nos va a traer ahora. Ya nos trajeron zapatitos...

—Por eso la gobernadora tie-ne muy buena calificación en las encuestas de popularidad, por-que “es muy buena gente”.

—En la política, ya se pien-sa poco en los partidos. La gente piensa en quién trae más, quién da más, quién ofrece más. Es las-timoso que los pueblos resuel-van [su voto] en base al oportu-nismo de la dádiva.

¿Qué está haciendo en po-lítica Rubén Calderón en este momento?

—Acabo de regresar del es-tado de Sonora. Me invitaron al proceso interno para elegir al candidato a gobernador. Estu-ve mes y medio en Sonora y de ahí me moví al estado de Sina-loa, donde en los últimos 7 años fui el delegado nacional del PRI. Fui a las convenciones distritales para elegir a los candidatos a di-putados federales, donde queda-ron amigos míos.

—Soy secretario adjunto de la secretaría de organización

del comité ejecutivo nacio-nal de la Confederación

Nacional Campesina (CNC).

¿Sigue vivo en política Rubén Cal-

derón?—Yo me siento acti-

vo, no dejo de caminar ni de participar. Antier estuve en

Hoctún y en Hocabá. Sigo cami-nando, visitando a mis amigos y en la medida de mis posibilida-des dando modestas soluciones. Acabo de entregar libros a biblio-tecas del interior del Estado. Es algo que lleva uno dentro y no se puede decir “hoy concluyó”.

¿Buscó alguna candidatura en esta contienda?

—Yo aspiré a ser candidato a diputado federal, solicité a mi organización, la Confederación Nacional Campesina, que me propusiera. Lamentablemente la decisión no fue del Comité Eje-cutivo Nacional del PRI.

—Solicité tanto el quinto dis-trito como el primero. Lamenta-blemente para mí, no fui esco-gido por la gobernadora. Si ella llegó a ver mi nombre en alguna lista, seguro lo hizo a un lado.

—Me hubiera gustado estar caminando en este momento so-licitando el voto, platicando de los acontecimientos, de los pro-blemas, de los proyectos, de las grandes necesidades.

¿Cómo es su relación con la gobernadora?

—Yo a donde he sido invita-do, que han sido en muy conta-das ocasiones, he asistido. Don-de me he topado con ella nos saludamos, sin mayor compro-miso que el saludo.

—A su informe oficial, no el de la “megavaquería” que le cos-tó mucho dinero al pueblo de Yu-catán, fui invitado y asistí al tea-tro Peón Contreras.

—Fui también invitado a la toma de posesión del nuevo di-rigente del Comité Ejecutivo Es-tatal del PRI, asistí; fui invitado a la toma de protesta del nuevo dirigente de la Liga de Comuni-dades Agrarias, al que también asistí. Pero fuera de estos tres eventos no he sido invitado a al-guna otra actividad.

En algún momento, ¿con-templó o creyó que podía ser invitado por la gobernadora a ocupar algún puesto dentro de la administración pública?

—Cuando se definió por la vía de la “encuesta” que Ivonne era la candidata, nos reunimos con el presidente nacional del PRI, el delegado del PRI en el Estado y el delegado regional del PRI, prime-ro en la Ciudad de México y pos-teriormente aquí en Yucatán con la entonces candidata a gobernado-ra y me propusieron encabezar la lista de las candidaturas a diputa-ciones por la vía plurinominal. Yo acepté con mucho gusto en el afán de no destrozar al partido y solici-té que se respetara el acuerdo. Sin embargo el 4 de marzo de ese año se hizo el cambio de la presiden-cia nacional del PRI y Beatriz Pa-redes tomó el mando del partido. El 10 de marzo hable con Beatriz Paredes para externarle que esta-ba considerado como el número uno en la lista de plurinominales y faltaban pocas horas para el cie-rre de las inscripciones. Esto fue un sábado durante una gran con-centración que hubo en Progreso. Beatriz me contestó: “me hablas, nos hablamos”. En ese momento sentí por olfato que no iba a ser.

¿Cómo siente el ambien-te político en el Estado en estos momentos?

—Hay una calma poco co-mún en estos acontecimientos

por el problema que estamos vi-viendo [influenza], que a dife-rencia de otras entidades no nos ha pegado tanto. El pedirle a to-dos los partidos a nivel nacional guardar la compostura y la disci-plina ha provocado esa calma.

Regresando al tema de las candidaturas, ¿cómo fue el pro-ceso de selección de candidatos dentro del PRI?

—Hubo una convocatoria, porque tiene que acordarse por el consejo político nacional. En el caso de la vida interna del PRI hay una convocatoria, si no, se somete a una sanción por par-te del IFE. Pero junto a la con-

vocatoria la recomendación casi obligatoria fue de que no haya ninguna convención, que a los aspirantes los calmen.

—Se le dejó la responsabili-dad a los gobernadores del PRI, que ellos eligieran a los candida-tos.

¿Así fue en todos los esta-dos?

—En varios estados sí hubo la convención, sobre todo en aquellos donde no hay goberna-dor emanado del PRI. En algu-nos donde gobierna el PRI hu-bieron algunos distritos donde fue muy fuerte la presión y tuvie-ron que hacerla. Pero en la ma-

Luis Jorge Montalvo Duarte

Mtro. Rubén Calderón Cecilio a las puertas de su hogar

A mi no me quiso la gobernadora Ivonne Ortega como candidato a diputado federal. Si en algún momento estuve en alguna lista, ella me retiró.

¡Responde la Encuesta A7!

www.a7si.com

Page 5: MAYO 10 DE 2009 AÑO 1 NÚM. 49 …1.Pulso Mayo 10 de 2009 Año 1 No. 49 PERSONAJES 3 Campaña que empieza respondiendo acusaciones Un presente más seguro: Javier Medina, candidato

5PERSONAJES 1.Pulso Mayo 10 de 2009 Año 1 No. 49

Resumen semanal de indicadore financieros

COMPRA/VENTA DE DIVISASTRANSFERENCIAS - GIROSMETALES AMONEDADOS

MATRIZ MÉRIDA:Calle 61 No. 468 x 52 y 54 CentroC.P. 97000 -4Tel.:(999) 924 77 84Mérida, Yuc. Méx.

MONTEJO:Calle 56-A No. 444-A Int. J-IPaseo Montejo x Av. Pérez PonceTel.:(999) 926 79 29 Fax: (999) 926 04 47Mérida, Yuc. Méx.

yoría fue entre comillas [sic], “la disciplina partidista”.

¿Qué opinión tiene de la ges-tión de Ivonne Ortega en el go-bierno del estado?

—Le ha faltado el don de la humildad. Debe sentarse y revi-sar después de casi dos años de gestión si se siente satisfecha con lo que ha hecho.

—El espíritu de venganza, como el caso de Dulce María, que porque su esposo “me criti-ca me la voy a cobrar con ella”. Creo que no es responsable de un gobernante. Debe sumar a todos porque se requiere de todos.

—Lo que no se vale del go-bierno [de Ivonne] son las actitu-des: porque yo lo ordené, porque yo lo digo, porque soy el gober-nador, porque a mí se me eligió; sino que debería ser una gran mesa de negociaciones donde se escuche.

¿Cree que hay corrupción en el gobierno de Ivonne Ortega?

—Yo creo que no hay una co-rrecta aplicación de los recursos en varias áreas. Uno escucha mu-chas cosas en la calle.

—Un gobernante debería pre-guntarse: “¿cómo están actuando mis colaboradores? ¿en qué de-

pendencias están pidiendo el 10 o el 15%? ¿están ejerciendo con verticalidad los recursos? ¿ en qué condición vivían los funcio-narios hace año y medio y cómo están viviendo hoy en día?

—Yo veo cómo en año y me-dio muchos funcionarios han cambiado su nivel de vida y me pregunto: ¿será suficiente el suel-do que devengan? Hay una buro-cracia muy grande que debería revisarse para que tenga mejor productividad. La gobernadora tiene los suficientes instrumentos para saber y señalar donde hay desvíos.

Usted como profesor acos-tumbrado a calificar en una es-cala del 1 al 10 ¿qué califica-ción le pondría a la gestión de Ivonne Ortega?

—Las grandes encuestas la dan por aprobada porque son re-acciones mediáticas pero la rea-lidad es otra. No quiero calificar-la pero creo que sus programas asistencialistas le han funciona-do para que las encuestas de po-pularidad la favorezcan.

A su parecer ¿fue incluyen-te a la hora de formar su gobier-no?

—Fueron más compromisos Calderón Cecilio comentó que Beatriz Paredes fue nulificada

familiares y personales de cam-paña, con quienes aportaron re-cursos en la campaña.

Durante la entrevista Calde-rón Cecilio comentó que la polí-tica ha corrompido a la gente. La gente poco piensa en los partidos porque piensan en quién da más, quién ofrece más. Es lastimo-so que el destino de los pueblos, desde el municipio más pequeño hasta la ciudad más grande, se re-suelva vía el oportunismo de la dádiva.

También comentó lo lamen-table de que Beatriz Paredes no halla tenido injerencia en la de-signación de los candidatos a diputados y que fueran los go-bernadores quienes decidieron. Afirmó que Dulce María estaba ya firme para ser candidata a di-putada plurinominal en esta cir-cunscripción pero que la gober-nadora Ivonne Ortega hizo un escándalo en el Comité Ejecuti-vo Nacional del PRI. Era un he-cho su candidatura por ser una mujer talentosa e inteligente y no porque halla sido gobernadora o presidenta nacional del PRI. Iba a ser una personalidad que le hu-biera dado nivel y relieve al Con-greso de la Unión.

PERSONAJES

Page 6: MAYO 10 DE 2009 AÑO 1 NÚM. 49 …1.Pulso Mayo 10 de 2009 Año 1 No. 49 PERSONAJES 3 Campaña que empieza respondiendo acusaciones Un presente más seguro: Javier Medina, candidato

6 PERSONAJES1.Pulso Mayo 10 de 2009 Año 1 No. 49

“Ivonne: quien no la conoce, la compra”Declaraciones de Eduardo Chuc Baas, ex alcalde priísta de Dzemul

“La gobernadora del estado es vengativa

con quienes no comparten su visión política”, advier-te el ex alcalde.

Aunque de antemano sabe que su denuncia pú-blica sobre la persecución política de la que es obje-to puede llevarlo incluso a poner en peligro su in-tegridad física, el ex al-cade de Dzemul, Eduardo Chuuc Baas, aseguró que ya no puede callar más los atropellos del “gobier-no de la nueva mayoría”, los que incluyen vigilan-cia constante de sus acti-vidades.

—¿Qué es lo que espe-ran encontrar? Al policía que me siga le digo: Soy honrado, vivo de mi traba-jo de maestro y de la siem-bra de mi terreno. ¿No hay problemas de inseguridad en otros lugares qué aten-der para que desperdicien su tiempo en mí? Pero ellos simplemente callan.

Entrevistado sobre los problemas que le gene-ra el gobierno del Estado, Eduardo Chuuc señaló que el resentimiento que la go-bernadora Ivonne Orte-ga siente por él se ha ma-nifestado desde el inicio de la actual administra-ción estatal, cuando al so-licitar un permiso para la venta de cerveza en un mi-nisúper en Mérida, a prin-cipios de 2008, la Secreta-ría de Salud, a través de Juan Miguel Canto Orte-ga, subdirector de Control y Fomento Sanitario, “le pide” $5,000 para la expe-dición de la licencia.

—Sabía muy bien que era una “mordida”, pero

para no tener problemas acepté darle el dinero.

Añadió que al acercar-se el vencimiento anual de la licencia, a principios de este año, acudió con todos los documentos en regla, para que, como se institu-yó en el gobierno de Patri-cio Patrón Laviada, quie-nes tuvieran sus papeles al día renovaran automática-mente el permiso. La Se-cretaría de Salud le otorgó el documento que prueba que tiene el permiso, pero que será complementado con la determinación sa-nitaria o licencia, que se-ría otorgada unos días des-pués, lo que hasta la fecha no sucede.

—Me han tenido dan-do vueltas. Hace mes y medio me dijeron que el documento estaba en fir-ma con el Dr. Rómulo Uc Martín, director de Pro-

tección de Riesgos Sani-tarios. Hace diez días, la respuesta cambió a “no tenemos nada”. Hace una semana volví y el secreta-rio de Juan Manuel Can-to me dijo que no tienen ninguna licencia para mí a pesar de que les mues-tro que ya tengo el permi-so provisional, otorgado por la misma secretaría.

¿Por qué cree que se niegan a darle su permi-so?

—Porque están enchi-lados conmigo. Antes fui alcalde priísta de Dzemul y ahora estoy en el PAN.

¿Qué sucedió que de-cidió abandonar al PRI e irse a otro partido?

—No comulgué con sus ideas, especialmente porque sólo ayudan a los priístas y a la demás gente no. Además, también han habido proble-mas de otro tipo.

Ivonne Ortega y el desvío del dinero del Ayuntamiento de Dzemul para la comprade aparatos personales¿Como cuáles otros tipos de problemas?

—El primero fue el que tuve con Ivonne cuando fui alcalde de Dzemul porque ella quería que le aprobara ciegamente las cuentas de su gobierno municipal an-terior. Pero no lo hice y a raíz de eso me amenazó de que iba a tener yo muchos problemas.

¿Por qué se negó a aprobarle sus cuentas y de cuánto era el monto?

—No lo hice porque ha-bían unos $800,000 en bici-cletas, lavadoras y hasta de artículos y de aparatos para su casa. De ninguna mane-ra iba a meterme en un pro-blema con el Congreso por aprobar cosas chuecas.

Robo de despensas para los afectados por el huracán “Isidoro” comandado por Ivonne Ortega¿Ésa es la única razón para el resentimiento de Ivonne Ortega hacia usted?

—No. Hay más; pero ella es vengativa, nunca ol-vida. Por ejemplo, cuando yo era alcalde por el PRI en la época del huracán “Isi-doro”, en 2002, Ivonne en-cabezó el robo de las 600 despensas que la Cruz Roja Nacional nos envió para los damnificados del ciclón. Se lo quitaron a mi Ayun-tamiento para repartir-los sólo entre su gente (del PRI). Ahí también participó Juan Manuel Canto Ortega, quien ahora me niega la en-trega de la licencia y que en ese entonces se encar-

gó de incitar a la población para que participara en ese robo. Por cierto, Juan Ma-nuel es suegro del secreta-rio particular de Ivonne Or-tega, Ariel Segovia. Pero yo creo, que su molestia es que siempre la he expuesto como es.

¿Se refiere a sus entre-vistas en el periódico “Re-forma”, donde usted habla sobre la gobernadora, a la que conoce desde que era una niña?

—Así es. Creo que par-ticularmente le dolió que la desmentí cuando dijo que había estudiado prepara-toria. Quizá ahora ya haya comprado el título, pero no estudió.

Ivonne Ortega, ¿veteri-naria?

—Es más, cuando era presidente municipal me in-vitó a un evento Pepe Blan-co [José Blanco Pajón]. Estaba con mi esposa, mis hijos, cuando llego Ivonne y la presentaron como mé-dica veterinaria, pero cuan-do me vio parece que vio al diablo, porque yo se que no tiene ningún estudio. Con

trabajo terminó la secunda-ria. Y así como éste, te pue-do sacar más de ella y tam-bién de Juan Manuel Canto que ahora trabaja en Regula-ción Sanitaria. Tampoco tie-ne ni secundaria terminada y su secretaria en la secreta-ría de salud se atreve a lla-marlo doctor. Por favor, ¡ese cuándo ha estudiado! Todos lo saben en Dzemul.

Usted que la conoce bien, díganos, ¿cómo es Ivonne Ortega Pacheco como política y persona?

—Ivonne es populista. Es una mujer que sabe hacer su papel. Quién no la cono-ce, la va a comprar, se va a dejar engañar, pero nosotros que la conocemos, no.

¿Por qué perdió en su pueblo ? ¿por qué en su pueblo no ha hecho actos masivos entregando apo-yos buscando la unidad de su gente? porque sabe muy bien que puede haber una reacción negativa ha-cia ella. Lleva dos años en los que da apoyos sólo a los priístas de Dzemul. ¿Cree que no nos damos cuenta? ¡Claro que si!.

Y cuándo ella está en Dzemul, ¿cómo es su tra-to con la gente?

Continúa pág.7

El ex alcade de Dzemul, Eduardo Chuuc Baas durante la entrevista a este semanario

“Por no aprobarle sus cuentas chuecas en el Ayuntamiento, Ivonne

Ortega me tiene mucho resentimiento”

“Ya se acabo mi paciencia, no soy su

tonto. Esta vez no van a ver ni un peso más de mí. No más

mordidas, al contrario, les exijo que me den

lo que por derecho me corresponde”.

“Cuando leo sus comentarios y veo sus ademanes, sobre todo

en el Por Esto! que la abanica mucho, me río

y me digo; ¡pobre de la gente! porque si yo

hablara más, creo que me va a mandar matar”.

Page 7: MAYO 10 DE 2009 AÑO 1 NÚM. 49 …1.Pulso Mayo 10 de 2009 Año 1 No. 49 PERSONAJES 3 Campaña que empieza respondiendo acusaciones Un presente más seguro: Javier Medina, candidato

7PERSONAJES 1.Pulso Mayo 10 de 2009 Año 1 No. 49 PERSONAJES—Dice que las atiende,

pero no lo puedo asegurar. Lo que he visto son algunos conocidos de ella que van a verla.

Ivonne tampoco quiso que se hiciera el programa de reforestación en Dzemul.—Pero Ivonne no sólo no ayuda a su pueblo sino que también lo perjudi-ca. Todo para opacar lo conseguido a través de la presidenta municipal, que ahorita es panista. Lo del proyecto de reforesta-ción, que crearía empleo temporal, se impidió rea-lizar por la gente de la go-bernadora.

¿Por qué la gobernado-ra estaría en contra de ese proyecto?

—Si no fuera así no ha-bría mandado a su gente para que desinformara a la población sobre el proyecto de la reforestación. Incita-ron para que a través de un plebiscito, no se hiciera.

¿Qué gana ella con eso?

—Más que nada me-dir la fuerza política , ver cómo estaba la situación del PAN y del PRI en la población. En resumidas cuentas fue poca la diferen-cia de los campesinos que

votaron contra la refores-tación, lo que quiere decir que en Dzemul todavía tie-ne fuerza el panismo, aun-que ellos vean otra cosa o se imaginen que no.

Retomando el proble-ma que tiene con la Secre-taría de Salud, ¿qué piensa hacer al respecto?

—Buscar otras estra-tegias jurídicamente por-que no me voy a arrodillar ni voy a suplicar y con este

“Si yo que he sido autoridad me trata

el gobierno como me trata, ¡imagínese

como le irá a la gente humilde que

no comulga con sus ideales y su

populismo, o que no es príista!”

documento que me dio an-tes la Secretaría de Salud me amparo (muestra docu-mento) porque dice que ya cumplí con las normas sa-nitarias. Por eso no me apu-ro, porque puedo vender, pero de todas formas quie-ro que me entreguen la li-cencia que me deben.

Y, con esta denuncia que ha hecho y lo que ha mencionado acerca de la gobernadora, ¿no teme que algo le pase?

—Es el riesgo que se corre. No lo quería hacer porque mi esposa y mis hi-jos se preocuparían más por mí; pero ya estoy hasta la m..... Y si sin meterme con ellos ya hay consecuencias, pues les declaro la guerra.

—Voy a encauzar a la gente humilde, a la gente pobre, a enseñarlos a exi-gir, a pedir, así como ellos en su momento le gritaron al gobierno anterior. Ahora yo les voy a gritar, porque ellos saben muy bien que las cosas se deben hacer por el bien del estado. L.I.

Page 8: MAYO 10 DE 2009 AÑO 1 NÚM. 49 …1.Pulso Mayo 10 de 2009 Año 1 No. 49 PERSONAJES 3 Campaña que empieza respondiendo acusaciones Un presente más seguro: Javier Medina, candidato

8

dad para exponer la salud de cientos de jóvenes en un momento crítico, en el que todas las empresas hacían sa-crificios económicos.

5. Jóvenes, juniors y bonitas. Que en horas de trabajo, el Secretario

de la Juventud Javier Osante es el verdadero coordinador de la campa-ña de Angélica Araujo, candidata del PRI a Diputada Federal por el tercer distrito, que abarca la mitad poniente de Mérida. Según esa versión, Osan-te, junto con la regiomontana Gabrie-la López, ex novia del superasesor Ulises Carrillo, también de Monte-rrey, son los verdaderos operadores de la campaña, con cargo al gobierno del estado de Yucatán. Los coordinadores pantalla, los que aparecen como coor-dinadores son el Cheché Ceballos, ex alcalde defenestrado de Mérida, y el diputado Gaspar Quintal Parra.

6. Más de Gaby, de 25 en 25. La misma regia, Gabriela López

instaló su oficina en el edificio que tiene Arturo Millet, en Monte Cris-to (que antes era una discoteca). Su

TRASCENDIDOS2.En Concreto Mayo 10 de 2009 Año 1 No. 49

7 vistazos con binocularesGuardiano Delatorre SJ

Desde el campanario norte de catedral

1. Carlitos el Huerfanito (...y III) En virtud de la generosa respues-

ta de los yucatecos, pero sobre todo por el tamaño de las necesidades del afectado, y también considerando que con esto de la influenza debe ha-ber quedado más ahogado que cual-quier otro pequeño comerciante del ramo, hemos accedido a petición de un grupo de amigos del gremio de los modestos asesores de tiempo com-pleto, continuar la campaña en favor del damnificado number one de la cochina crisis económica (y de la an-tes llamada porcina, hoy inhumana influenza humana). Que hasta la Ar-quidiócesis de Yucatán ya está consi-derando que un porcentaje de lo re-colectado del Diezmo se destine al atribulado padre de familia Carlos Sobrino Sierra. Si todavía no lo has visto (ya quedan muy pocos corazo-nes de piedra que no lo han hecho), enternécete y suelta (después de sol-tar un llanto solidario) lo que a tí se-guramente te sobra y a los Sobrino —más se-guramente aún— les fal-ta en:

2. ¿Brincamos de 1 caso a 18?¿Que pasó? ¿Resulta que

habían 17 casos más y no nos dije-ron? Se trata de un ocultamiento de información del Gobierno del Esta-do de Yucatán. Para poder enviar al laboratorio que el gobierno federal tiene para confirmar las muestras que los estados envían, se requiere que los estados cumplan criterios de casos sospechosos, entre ellos que la prueba haya dado “positiva” en el estado. Este “encuadre de caso” es obligatorio. La secretaría de salud de Yucatán envió casos sospechos al laboratorio de referencia capitali-no, sin decirle a los Yucatecos que tenía casos sospechos. Se obró en dirección contraria a la que ha man-tenido Felipe Calderón a nivel fede-ral, que ha sido la de transparencia total, así sea con costos políticos al propio gobierno federal. Se mintió a los ciudadanos peninsulares para no reconocer que el éxito de la campa-ña “O casos en Yucatán”. Incluso el Dr. Alvaro Quijano Vivas ha reco-nocido que se les dió medicamento antiviral a los 17 casos y a sus fami-

liares. ¿Por qué los yucatecos, como la mujer burlada, somos los últimos en enterarnos?

3. El robo del coche del diputa-do A Rodolfo González Crespo

le robaron su auto, con todo y laptop con información confidencial de la campaña de Carolina Cárdenas Sosa. Después de un conveniente tiempo, aparece el automóvil y los cacos. No faltaba ni el dinero, ni la Lap top, ni los USBs, ni nada, todo intacto. Lo inusual del caso, aparte de que todo apareció completito, es que los cacos dicen que sí son raterillos, pero que el coche lo tenían unos judiciales y que los metieron al coche y los obliga-ron a imprimir sus huellas dactilares en el volante y en el espejo retrovisor.

¿Otro caso fabricado por el subprocu-rador Rafael Acosta Solís y la policía estatal? Esto da miedo...

4. Fiesta y Tequila. Sábado en la noche. ¡La fiesta se acabó! Entró la

policía y se llevó a varios. Que la gen-te de Tequila Rock no se aguantó ante la contingencia y organizó una fiesta en un lugar a unas dos cuadras de la hacienda Chichí Suárez —unos dicen que de 600 y otros le apuntan a 1200 jóvenes— en medio de la crisis de sa-lud, en los días de más intensidad de la contingencia. Sólo se detuvo a unos cuantos meseros. ¿Y los organizado-res, propietarios o responsables reales? La ilegalidad abarca la falta de permi-sos para una fiesta comercial, pagada y cobrada, y la otra, la nula sensibili-

Por: Espejo

próspero despacho cobra asesorías “por proyecto”, un promedio de $25 mil mensuales por cada uno: lo mis-mo un video facturado para el infor-me ciudadano que proyectos en las distintas secretarías. Así que si hace-mos cuentecillas no le ha ido mal: se contabilizan casi 20 “proyectos socia-les”. Además Gabriela cobra $25 mil mensuales, en la Secretaría de la Ju-ventud, en donde todo lo que se hace, a nivel público, debe ser conocido y aprobado por ella... lo mismo que la estrategia de las campañas, sólo que eso no se factura así, sino que el pago por ello va incluido en la bolsa de los proyectos. Clever...

7. Planet Bowl. Otra empresa que se lució por su falta de solidaridad

social fue este boliche con restauran-te y bar. A diferencia de otras empre-sas similares de diversiones, no cerró tampoco sus puertas en los días más álgidos de la contingencia. Que se sepa, el giro de ese negocio no es con-siderado prioritario en condiciones de una emergencia sanitaria como la que acabamos de salir. ¿O sí?

http://www.youtube.com/watch?v=ty5vv6GjC5o

Page 9: MAYO 10 DE 2009 AÑO 1 NÚM. 49 …1.Pulso Mayo 10 de 2009 Año 1 No. 49 PERSONAJES 3 Campaña que empieza respondiendo acusaciones Un presente más seguro: Javier Medina, candidato

9EDITORIALISTAS2.En Concreto LOCAL

Obsesión por el empleo, lectura de Keynes

Mayo 10 de 2009 Año 1 No. 49

Por: Espejo

Cada primer día del mes de mayo me pregunto lo

mismo: ¿Por qué festejamos “el trabajo” con un “asue-to” que además es “obligato-rio”? El primero de mayo no celebramos el trabajo, sino el empleo subordinado, un con-cepto que la mayoría de los economistas, con arrogan-cia, hacen sinónimo absolu-to de “trabajo” (quien no está “empleado” no “trabaja”). De ahí, por ejemplo, las di-ficultades que tienen para en-cajar otras ocupaciones en su esquema; como las de ama de casa, empresario, estu-diante o las otrora ocupacio-nes “liberales” (médico, abo-gado, artista, escritor) en las que no hay salario, no hay patrón, no hay sindicato, no hay contrato colectivo o in-dividual, pero sí hay genera-ción de riqueza.

Tal vez la economía re-quiere de una sacudida des-de sus cimientos, como la sucesión de sacudidas, sis-

mos y cismas que experi-mentó la física a principios del siglo pasado con magní-ficos resultados.

Tomemos, por ejemplo, esa figura reverenciada por la ciencia económica y vuel-ta a poner en circulación en versiones condensadas, pre-cocidas, “para llevar” y sim-plificadas por la ideología, que se llamó John Maynard Keynes y su obra insignia: “Teoría General de la Ocu-pación, el Interés y el Di-nero” (originalmente: “The General Theory of Employ-ment, Interest and Money”). A Keynes le habría encanta-do que se le tomase como un revolucionario de la ciencia semejante a Albert Einstein; nótese la “humilde” preten-sión keynesiana de haber establecido una teoría “ge-neral” tal como Einstein en 1905, en uno de cinco bre-vísimos ensayos, estableció las bases de la teoría “ge-neral” de la relatividad y en

otro las bases de la teoría “especial” de la relatividad. Nótese su insistencia, raya-na en la terquedad, de que “su” teoría desmiente para siempre a los economistas “clásicos”.

Sin embargo: ¿Por qué no la “Teoría General del Consu-mo, el Trabajo y el Intercam-bio”? ¿Por qué la obsesión por el empleo remunerado y subordinado que es sólo una de las modalidades del traba-jo y de la creación de rique-za? ¿Por qué hacer girar la economía alrededor del em-pleo y no alrededor de la ri-queza o del esfuerzo huma-no para remediar la escasez? ¿Por qué no preguntarse si acaso tenía razón Aristóteles cuando decía que trabajamos para poder disfrutar del ocio (“estamos no ociosos —en el neg-otium— para poder estar ociosos”) y no a la inversa? Esta reducción del trabajo al empleo nos viene del tatara-buelo Hegel y hace de Key-

IDEAS AL VUELORicardo Medina Macías

nes otro más de los hegelia-nos rudimentarios.

Se dice que en 1927, con la formulación del principio de incertidumbre por Wer-ner Heisenberg, la ciencia tomó un rumbo insospecha-do, que la alejó del determi-nismo mecanicista y del po-sitivismo. No basta con que contemos con un modelo ra-cionalmente coherente para afirmar que hemos aprehen-dido la realidad. Por el con-trario, el mismo afán del científico racionalista pue-de alejarlo del conocimien-to de la verdad, al encor-setarlo en esquemas de los cuales la realidad se escapa. Es preciso la constante con-frontación de las teorías con los datos que arroja la expe-riencia, aún cuando ello nos confine a la incertidumbre.

J. M. Keynes —en su teoría general del empleo, el interés y el dinero— pre-tende formular una “teoría del empleo” sustentada en

un recurso argumentativo (los supuestos) que ha dado motivo a un cáustico chis-te acerca de los economistas que dice así:

“Un economista nau-fraga en una isla desierta y cuenta, entre lo que se ha salvado del naufragio, con varias latas de alimentos en conserva. ¿Cómo resuelve el problema de abrir las la-tas para poder comer? Muy sencillo: el economista pos-tula: ‘supongamos que tene-mos un abrelatas’”.

Keynes “supone” la exis-tencia de sucesivos “abrela-tas” para que su teoría cami-ne. El “supuesto” básico de Keynes es el de una “ley psi-cológica fundamental” que “explica” la propensión mar-ginal a consumir (es decir que ante un aumento del ingreso, el consumo crece, pero me-nos que lo que ha crecido el ingreso), lo que a su vez “ex-plica” a juicio de Keynes por qué antes de que se alcance

el “máximo volumen de em-pleo” los empresarios dejan de invertir, lo que a su vez se traduce en que la deman-da agregada siempre será in-suficiente a menos que —¡y aquí es a donde Keynes que-ría llegar!— el gobierno la estimule mediante interven-ciones fiscales (gasto) o mo-netarias (descenso delibera-do de la tasa de interés).

En realidad Keynes no explica —en el sentido de revelar la realidad— nada. Ha elaborado un itinerario de “supuestos” para llegar a su meta prefijada: el Estado debe intervenir en la econo-mía para garantizar el pleno empleo. La “ley psicológica fundamental” ni es ley, ni es psicológica, ni tiene funda-mentos en la realidad.

Eso sí, la teoría keynesia-na resultó una de las mayo-res delicias para los políticos que nos siguen vendiendo el “pleno empleo” como el nue-vo paraíso terrenal.

Es un hecho comproba-do que el virus de la in-

fluenza a estado presente en-tre la sociedad mexicana y que al ser una enfermedad de características nuevas a ni-vel mundial y contagiosa, se tuvieron que tomar y acatar, medidas sanitarias enmarca-das en la emergencia de una pandemia.

No obstante, ante el he-cho de que no muchos saben de un familiar o conocido que se viera afectado por el conta-gio, y tras el relajamiento de muchas medidas de la emer-gencia sanitaria, ya son va-rios los mexicanos que hacen gala de algo que nos carac-teriza: reírnos de las desgra-cias o tratar de tomar con humor, las irremediables tra-gedias. Ya hay los que inclu-so, no sólo dudan de la ver-dadera existencia del virus, sino que incluso tienen distin-tas teorías respecto al porque de esta situación en México,

en otras naciones y de la in-tervención de organismos in-ternacionales del orden sani-tario y financiero.

La primera versión que rondó entre el colectivo y que se sigue depurando, es la de que todo fue un asunto po-lítico-electoral manipulado por uno o varios grupos con la finalidad de apanicar a los ciudadanos y manipular el sentido del voto, el próximo 5 de julio. Otra teoría que de-jaba pensando en su posibili-dad y que no sonaba tan des-cabellada, era la de la guerra bactereológica, provocada por la industria farmacéutica internacional para al final ob-tener ganancias con la intro-ducción de una nueva vacu-na y por supuesto la venta de millones de medicamentos.

De ahí en adelante, se es-cucha casi de todo. La teoría del bioterrorismo, que impli-ca soltar un virus para exter-minar población. La de que en su visita a México, el pre-sidente estadounidense, Ba-

rack Obama trajo el virus o que ya estaba en México y por cuestiones de someti-miento, se ocultó la gravedad de la enfermedad. Otra ex-plicación a la presencia del virus de la influenza A, ver-sa en el sentido de que esta gripe es de origen cósmico, es decir, que viene del espa-cio. Hasta El Chupacabras fue recordado, pues se toma como una teoría de distrac-ción social, frente a proble-mas realmente serios y que más allá de irse solucionan-do, se van complicando.

También, muy al princi-pio se dijo que este virus vino de China —paradoja, ante el trato que han recibido dece-nas de mexicanos en estos momentos en aquella nación. Unos decían que durante los recientes Juegos Olímpicos se produjo el contagio y otros afirmaban que los chinos que radican en nuestro país, eran la fuente indirecta del conta-minante patógeno.

Tal vez, involuntaria-

“Qué influenza ni que nada, ni que ocho cuartos”Claudia Rodríguez mente, Andrés Manuel Ló-

pez Obrador, se tomará como un escéptico más de la ver-dadera presencia de esta nue-va gripe que llegó al mun-do para quedarse. Durante un mitin que él encabezó en la localidad de Tumelte de las Sábanas, Tabasco, hace unos días, Obrador mani-festó: “Qué influenza ni que nada, ni que ocho cuartos” y afirmó que el virus que más afecta a los mexicanos es el del “mal gobierno”.

Sí, tal vez, lo de menos es de dónde vengan las tra-gedias, lo importante sería tener no un buen gobierno, sino uno eficaz y responsable frente a sus gobernados.

Lo peor es que riéndonos de nuestras tragedias, vivien-do como títeres de pésimos gobiernos, no hemos conse-guido más que relajarnos a ratos.

Acta Divina… El día de ayer, el presidente Feli-pe Calderón retomó su agen-da de giras tras suspenderla

por la contingencia sanita-ria y durante el 147 aniver-sario de la Batalla de Puebla, defendió el sistema de salud del país y manifestó que en México se protegió a la hu-manidad ante el brote de in-

fluenza A H1N1: “Afortuna-damente, la Federación y los estados de la República se estaban preparando para la eventual llegada de un mal semejante”, señaló. [email protected]

Page 10: MAYO 10 DE 2009 AÑO 1 NÚM. 49 …1.Pulso Mayo 10 de 2009 Año 1 No. 49 PERSONAJES 3 Campaña que empieza respondiendo acusaciones Un presente más seguro: Javier Medina, candidato
Page 11: MAYO 10 DE 2009 AÑO 1 NÚM. 49 …1.Pulso Mayo 10 de 2009 Año 1 No. 49 PERSONAJES 3 Campaña que empieza respondiendo acusaciones Un presente más seguro: Javier Medina, candidato
Page 12: MAYO 10 DE 2009 AÑO 1 NÚM. 49 …1.Pulso Mayo 10 de 2009 Año 1 No. 49 PERSONAJES 3 Campaña que empieza respondiendo acusaciones Un presente más seguro: Javier Medina, candidato

12 3.Reportaje Especial Mayo 10 de 2009 Año 1 No. 49

Continúa pág.13

“A toda la sociedad, a todos mis amigos, a

toda la gente que me apo-ya, a toda mi familia y a la familia de mi esposa Rosi, a todos en general, solo les quiero decir que nunca de-jaré de luchar por que la verdad salga. Nunca de-jaré de luchar con todo mi corazón por el amor a Ro-sita. Que esta injusticia y el daño que me han y nos han hecho, la verdad salga, y el policía y todos los in-volucrados en esto se ha-gan responsables como personas y como funcio-narios.”

“La verdad tarde o tem-prano sale. No pueden se-guir tapando el sol con un dedo.... “

Son fragmentos de un mensaje redactado por el Sr. José Wafé Kuri Torre desde su celda en el Cere-so de la ciudad de Méri-da. Fue enviado desde el Hotel Ambassador a sus amigos y a Artículo 7.

Wafé Kuri es acusado por la Procuraduría del Estado por el homicidio de su esposa Rosa María Ar-ceo Ochoa. Ella y su bebé en el vientre materno mu-rieron de un balazo el lu-nes 14 de enero de 2008, en la residencia de ambos, ubicada en el fracciona-miento Montebello.

Hace poco más de un año, siendo aproximada-mente las 7:30 horas, el ar-quitecto Wafé Kuri solici-tó auxilio a sus familiares, a quienes les informó ha-ber sufrido un atentado en contra de él y de su espo-sa, que tenía tres meses de embarazo.

Rosita moriría de un balazo que recibió por la espalada, atravesándole el corazón. Wafé recibió un balazo por el costado iz-quierdo que estuvo a pun-to de segarle la vida. Fue-ron trasladados por sus

propios familiares al hos-pital Star Médica donde Rosi fue declarada muer-ta. Wafé corrió con mejor suerte: después de la intervención quirúrgica rea-lizada por el Dr. José Luis Araujo Ba-rrera, logra-ría precariamente salvar su vida. La bala —aún alojada en su orga-nismo— fue imposible de retirar. Había rozado el corazón, causando un he-mopericardio.

La infortunada pareja había contraído nupcias el 18 de diciembre de 2004, después de 5 años de no-viazgo. A decir de sus pa-rientes cercanos y amigos, su relación fue buena, con los naturales problemas de cualquier joven pare-ja. A ella le gustaba tener todo bien en la casa; que

Wafé Kuri Torre: ¿víctima del régimen?

no faltara nada. Le gusta-ba cocinar nuevos guisos. A él le gustaba su traba-jo. Salía de su casa a las

8 de la mañana to-dos los días para

primero che-car sus cons-trucciones y posteriormen-

te ir a su oficina ubicada en el Ho-

tel Ambassador. A am-bos les gustaba salir a ca-minar y muchas veces lo hacían en compañía de la Sra. Rosa María Dolores Ochoa Albrand, mamá de Rosita.

Agentes de la Secre-taría de Seguridad Pú-blica llegaron al lugar de los hechos casi al mismo tiempo que los familiares de Wafé. Inmediatamen-te acordonaron el área, to-mando el control del lugar donde los hechos habían ocurrido.

Durante los peritajes de la Procuraduría Ge-neral de Justicia del Go-bierno del Estado se de-terminó que la escena del crimen se había alterado: se encontraron prendas de

Boda civil de la joven pareja Kuri-Arceo

¡Responde la Encuesta A7!www.a7si.com

Luis Jorge Montalvo Duarte

Boda religiosa efectuada el 18 de diciembre de 2004

Estado, representada por el Abog. José Alonso Guz-mán Pacheco, la alteración del lugar de los hechos fue acción de Wafé Kuri.

El caso de la PGJ del Estado se fundamenta en: 1) una carta escrita por Rosita, en donde se descri-be un momento difícil en el matrimonio de la joven pareja, y 2) que la prueba de rodizonato de sodio dió positiva en la mano dere-cha del Sr. Kuri Torre.

(Al respecto, el Sr. Wafé Kuri Torre declaró que el resultado de la prue-ba de rodizonato “sólo po-dría deberse a que había probado una pistola, en compañía de un familiar, unos días antes”.)

Para la PGJ del Estado esos dos hechos (carta y prueba de rodizonato) son suficientes para sostener la acusación de homicidio contra el Sr. Kuri Torre.

Tres días después del suceso, Wafé hizo su de-claración. Según ésta, ellos fueron víctimas de un asalto a mano armada per-petrado por tres sujetos; a uno de ellos lo identificó plenamente como un poli-

vestir tiradas en el suelo, un diario escrito por Rosi-ta con contenido personal y varios objetos que se en-contraban presumiblemen-te fuera de lugar.

Para la Procuraduría del Continúa pág.14

Page 13: MAYO 10 DE 2009 AÑO 1 NÚM. 49 …1.Pulso Mayo 10 de 2009 Año 1 No. 49 PERSONAJES 3 Campaña que empieza respondiendo acusaciones Un presente más seguro: Javier Medina, candidato

133.Reportaje Especial Mayo 10 de 2009 Año 1 No. 49

El día 17 de ene-ro de 2008, tres días después de que la Sra. Rosa

María Arceo Ochoa y su hijo que llevaba en el vientre fueran vícti-mas de la muerte por un balazo, y de que su esposo Wafé estuvie-ra a punto de correr la misma suerte, se pre-sentaron al área de terapia intensiva del

Hospital Star Médica, agentes del Ministerio Público del Estado para levantar las declaracio-nes de Kuri Torre.

En su declaración afirma que fueron vícti-mas de un asalto a mano armada perpetrado por tres individuos, de los cuales reconoce a uno de ellos como un policía que habitualmente ha-cía recorridos de vigilan-

cia por su casa. "Cabe señalar que

hasta el día (17 de ene-ro) de la declaración, Kuri Torre no sabía nombre ni apellidos del policía al que él llamaba "El Güero".

Investigaciones he-chas por Artículo 7 arro-jan a la luz hechos has-ta ahora desconocidos por la opinión pública y que posiblemente ten-

Wafé identifica a su agresorDocumentos y hechos que ponen en tela de juicio a la SSP

Luis Jorge Montalvo Duarte

gan fuerte impacto en los resultados del juicio que se lleva.

En estas investigacio-nes sale a la luz que el co-mandante de la Secreta-ría de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, habla con el policía Car-los Rolando Escamilla Al-puche el mismo día que declaró Wafé (17 de ene-ro), para comunicarle que lo señalaban como el au-tor del homicidio. Lo sor-prendente de ese hecho y que crea suspicacia es que hasta ese momento Wafé no sabía los nombres y apellidos del policía, sino que él lo señalaba como El Güero. Tampoco se ha-bía dado una identifica-ción fotográfica del pre-sunto homicida. Además, en la policía no se conocía a elemento alguno que tuviera como apodo El Güero. ¿Cómo pudo Sai-dén Ojeda saber que era Rolando Escamilla Alpu-che al que Wafé se refe-ría con tal apodo, cuan-do fue hasta el día 19 de enero que Wafé identi-fica fotográficamente al policía?

Otro hecho impor-tante, no conocido por la opinón pública y que el día de hoy Artículo 7 pone a su conocimiento es que el propio policía Carlos Rolando Escamilla Alpuche, al ser careado el día 6 de noviembre de 2008 con Wafé Kuri Torre, le hizo saber a la juez del 7° de defensa social, Lic-da. Rubí Guadalupe Gon-zález Alpuche, que desde el día 17 de enero ya sa-

bía que lo habían señala-do como la persona que había cometido el homi-cidio ya que fue el propio Luis Felipe Saidén Oje-da quien se lo comunicó. Por eso al día siguiente se presentó ante el Ministe-rio Público para rendir su declaración.

Es hasta el 19 de enero cuando el Minis-terio Público le presen-ta varias fotografías de policías al Sr. Kuri To-rre y éste logra identifi-car plenamente al poli-cía que él acusa como el homicida. Señaló, sin sa-ber el nombre ni la zona de rondín, la imagen de Carlos Rolando Escami-lla Alpuche.

La prueba documental en posesión de Artículo 7 que el día de hoy da a co-nocer —documentos que causan extrañeza y suspi-cacia— y que podrían ser indicios de que la Secre-taría de Seguridad Públi-ca y el Ministerio Público estén ocultando la ver-dad, se presentan a con-tinuación:

1) Un oficio que el agente investigador

Lic. Mario Enrique Sán-chez Pech de la Procu-raduría General de Justi-cia del Estado envía el 17 de enero al comandan-te Luis Felipe Saidén Oje-da en calidad de Secreta-rio de Seguridad Pública en el Estado, en el cual so-licitan información de tres puntos: (a) Listado de GPS de las patrullas comisio-nadas los días 13, 14 y 15 de enero en el fracciona-miento Montebello. (b)

Personal policíaco que en esas mismas fechas estuvo asignado para vi-gilancia en el fracciona-miento Montebello y (c) Fotografías de los poli-cías del inciso (b). Este oficio fue firmado de re-cibido el mismo día 17 a las 20 horas con 16 mi-nutos.

2) El oficio de la Se-cretaría de Seguri-

dad Pública mediante el cual responde a lo soli-citado por el Ministerio Publico, con fecha 18 de enero y firmado por el Lic. Renán Aldana So-lís en calidad de Jefe del Departamento de Asun-tos Jurídicos de la SSP, y que contiene la siguien-te información en res-puesta a los numerales anteriores: (a) Propor-cionan 23 hojas con da-tos del sistema GPS que registró los movimien-tos de la camioneta an-timotines número 1872 asignada al fracc. Mon-tebello los días 13 y 14 de enero de 2008 con-templando un hora-rio de 8:00 a.m. a 10:00 am del día siguiente. (b) El vehículo antimotines 1872 estuvo tripulado el día 13 de enero por los elementos Carlos Ro-lando Escamilla Alpu-che y Rosendo Cabañas Can de 7 a.m. hasta las 23:00 horas de ese mis-mo día, en que se le in-corporó otro elemen-to, Jorge Alberto Molina Torres, terminando el servicio de esas perso-nas a las 07:15 del día

Continúa pág.14Oficio enviado a Saidén Ojeda por el agente investigador Mario Enrique Sánchez

Page 14: MAYO 10 DE 2009 AÑO 1 NÚM. 49 …1.Pulso Mayo 10 de 2009 Año 1 No. 49 PERSONAJES 3 Campaña que empieza respondiendo acusaciones Un presente más seguro: Javier Medina, candidato

14 3.Reportaje Especial Mayo 10 de 2009 Año 1 No. 49

Luis Felipe Saidén Ojeda en plática con el Sr. Wafé Kuri Eljure, padre de Wafé Kuri Torre

cía que habitualmente ha-cía rondines por su casa. Lo conocía como El Güe-ro. Posteriormente sería identificado como Rolan-do Escamilla Alpuche.

Según relato de Kuri Torre, ese mismo día de la declaración, estando en terapia intensiva, escuchó cómo el subprocurador Rafael Acosta Solís —que estaba presente— recibió una llamada de alguien —hasta ahora desconoci-do— y comentó: “si, ya terminó de declarar y su abogado Gabriel Abdala, ya sabes, está cambiando la letra A por la C y la D por la B. Y no te preocu-pes que este güerito, sea culpable o no, le vamos a romper la madre”.

La PGJ del Estado, con el afán de hacer más completo “el móvil” del crimen, lanzó la hipóte-sis de que el hijo que lle-vaba la esposa al morir, no era realmente del ma-rido. Esto permitiría agre-gar “venganza por infide-lidad” como móvil. Una prueba de ADN dio al tras-

te con esa hipótesis, al re-velar que la difunta esposa de Kuri Torre efectivamen-te portaba un hijo Wafé.

Al día siguiente de la declaración de Wafé Kuri Torre, los padres de am-bas familias y como única declaración a los medios de comunicación, envia-ron su postura en relación a los hechos: 1) Contrario

a lo que se estaba difun-diendo en ciertos medios, filtrado por la procuradu-ría, la relación entre las dos familias, Kuri Torre y Arceo Ochoa, era muy buena y de mucha cer-canía. 2) Con respecto a la relación entre Wafé y Rosa María, es falso que fuera mala. Que ellos se querían y que las discre-

pancias que tenían eran menores. 3) Que Rosita y Wafé se habían cuidado para no tener hijos hasta que ella terminara su li-cenciatura en mercadotec-nia. Que en diciembre la joven pareja, durante una fiesta prenavideña, anun-ció que esperaba un bebé, “lo que colmó de alegría a toda la familia”. Que el Dr. Arceo Mendicuti (pa-dre de Rosi) jamás soli-citó una prueba de ADN, ya que nunca dudaron de la paternidad de Wafé. 4) Wafé no tenía adicción a los juegos de azar. 5) Por último, negaron categóri-camente el uso de drogas en la pareja, ya que ni las menores como el alcohol o tabaco consumían.

Posteriormente a la rue-da de prensa ofrecida por ambas familias a los me-dios de comunicación para declarar lo antes mencio-nado, no han vuelto a dar ninguna declaración.

Días después, el Procu-rador de Justicia del Esta-do, José Guzmán Pache-co, solicitó una orden de

"...no te preocupes que este güerito sea

culpable o no, le vamos a romper la madre". Fragmento de la conversación

telefónica que el subprocurador Rafael Acosta Solís sostuvo

frente al Sr. Kuri Torrearraigo domiciliario con-tra Wafé Kuri Torre, como presunto responsable de la muerte de su esposa, a lo que la juez del 7° de De-fensa Social, Licda. Rubí Guadalupe González Al-puche, accedió por un tér-mino de 30 días para la integración de las ave-riguaciones, en el hotel Mody de esta ciudad. A la muerte de su esposa e hija, Wafé agregaba ahora la tragedia de ser acusado de

la muerte de sus personas mas queridas.

El abogado Gabriel Abdala Berzunza asegu-ró que en las condiciones en que se estaba integran-do el expediente contra su cliente “parece más una persecución que una in-vestigación”.

Por fin llegó el día te-mido por Wafé y su abo-gado. El 17 de febrero de 2008, al arquitecto Wafé Kuri Torre se le dicta auto

de formal prisión en el Ce-reso de Mérida acusado del homicidio de su espo-sa. Durante la diligencia que tuvo una duración de tan solo 10 minutos, des-pués de escuchar la notifi-cación y los cargos que se le imputaban, pidió serie-dad para su caso, respeto a sus familiares y suegros y reiteró su inocencia acu-sando a “El Güero” de ser responsable del homicidio de su esposa.

14 de enero (madrugada de los hechos de sangre). Aparte se envía una lista de los demás agentes co-misionados a la zona. Y (c) se envían las fotos so-licitadas.

Preguntas y posiblesinterpretaciones de la repuesta de la SSP

1) ¿Por qué señalan a un solo vehículo

—antimotines 1872— en una zona donde ha-bitualmente se obser-van varios vehículos de la SSP?

2) ¿Por qué señalan en primer lugar a Car-

los Rolando Escamilla Al-puche? ¿Casualidad? Re-cordar que hasta ese día el Sr. Wafé sólo hablaba de El Güero. Fue hasta el 19 de enero que identi-fica fotográficamente al

sujeto, resultando que se trataba de Carlos Rolando Escamilla Al-puche.

¿Por qué a los de-más policías que estu-vieron en la zona los pusieron en una rela-ción aparte?

Una posible inter-pretación sería que qui-zás al principio tenían la intención de señalar al presunto homicida y que posteriormente por política de estado se ocultara la verdad.

Otro elemento a considerar es el que dichos agentes termi-naron el servicio a las siete con quince minu-tos del día 14 de enero. Pregunta: ¿No encajan en el supuesto horario en que fue perpetrado el crimen?

Page 15: MAYO 10 DE 2009 AÑO 1 NÚM. 49 …1.Pulso Mayo 10 de 2009 Año 1 No. 49 PERSONAJES 3 Campaña que empieza respondiendo acusaciones Un presente más seguro: Javier Medina, candidato

15COCINA4.Vida Mayo 10 de 2009 Año 1 No. 49

Cabello de ángel a perejil • con ajoNopales fritos con cebolla y • tomate seco al sol Aguacates con vinagreta de • frambuesa Lechugas las que quieras• Manjar Blanco de coco•

Perfecta combinación para la cena de un día común.

Ingredientes: para 4 personas

Plato fuerte1 paquete de cabello de angel de 500 g1 cabeza de ajo italiano2 atados de perejil lacio½ taza de aceite de oliva extra virgen½ cucharadita de sal ½ limón

Acompañante1/3 taza de aceite de oliva extra virgen 1 cebolla blanca½ Kg de Nopales cortados en trocitos½ taza de tomates secos al sol cortados en tiritas2 cucharadas de queso de cabra2 cucharadas de sazón comple-ta badíaEnsalada4 puñados de ensalada de la que quieras

2 aguacates maduros6 cucharadas de aceite de oliva extra virgen2 cucharadas de vinagre de frambuesasal y pimienta al gusto

Postre2 lata de leche de coco orien-tal no endulzada1 rama de canela½ taza de miel de abejas½ taza de fécula de maizcanela en polvo

Esta cena es lo más fácil de elaborar. Se puede preparar incluso con 1 día de antici-pación para poder estar de invitado en tu propia reunión, sin tener que estar en la coci-na mucho tiempo; o hacerla justo antes de que lleguen tus invitados y esperar a que todos tengan hambre para calentar y servir.

La salsa para la pasta: Se pone el aceite de oliva en una sartén, con todos los dientes de ajo enteros o cortados por la mitad y se fríen a fuego manso. Cuando empiezan a dorar se les echa el limón para que achicharrone. Entonces se le pone el perejil que se picó muy chiquitito. Se deja freír un momento sin dejar que se ponga oscuro. Se apaga y se

Menú vegetariano

¡Buen Provecho! www.rochef.com.mx

[email protected](52)(999)192-37-27

Cenas gourmet a domicilio

deja a un lado.La pasta: Se pone una

olla —con suficiente agua para cubrir la totalidad de la pasta— a hervir con tapa. Cuando ésta suelte hervor, se le echa una cucharada de sal de mesa. Inmediatamente vas a ver cómo el agua entra en transformación calórica y sube de temperatura, y la dejas calentándose hasta que esté a borbotones. Entonces metes la pasta al agua y esta pasta, por ser muy delgada, se cocina super rápido, más rapido que ninguna otra, más o menos como en 4 minutos, pero hay que irla probando para que no se vaya a pasar. Tiene que estar suficientemente blanda, pero al mismo tiempo dura al morder, o sea al dente. Entonces se saca la pasta y se pone en un colador de verduras en la tarja y se enfría con agua corriente, moviendo la pasta con la mano para que se enfríe toda. Entonces se pone en un refractario y se le agrega la salsa de aceite con perejil y ajo que se hizo primero, cuidando que toda la pasta esté bien cubierta y homogéneamente distribuida. Así se deja la pasta incluso en el refrigerador si es para el día siguiente, tapado con plástico,

para evitar que se reseque. Si es para el momento se deja afuera a temperatura ambien-te hasta el momento de servir, que es cuando se le pone un poco de aceite de oliva en una olla, y se va echando la pasta poco a poco para que se vaya calentando sin que se pegue, de preferencia en una olla teflón. Y se termina con un poco de queso parmesano rayado, que no está entre los ingredientes porque no es muy necesario, pero es rico si así lo prefieres. Se sirve la pasta seca frita y lista…

Para el acompañante: Se pone en una sartén grande el aceite de oliva y se agrega la cebolla cortada en cuadros grandes; inmediatamente des-pués se agregan los nopales, y a fuego fuerte se empiezan a freír, dándoles la vuelta de cuando en cuando, para que los dos se acitronen o sea, que queden blanditos y brien fritos. Enton-ces se le agregan los tomates secos al sol cortados en tiritas y se fríen un poco, agregándoles el queso de cabra para que se forme una salsa espesa y seca. Se sazona con badía.

Para la ensalada: Se lavan las hojas verdes de las lechu-gas, se secan y se enfrian. Si es lechuga orejona, por ejemplo,

se lava toda la pieza boca abajo con suficiente agua con un poco de sal, como un chaca chaca, dejando las hojas pega-das a la raíz. Luego éstas se po-nen boca abajo sobre un paño limpio en la nevera para que se enfríen las lechugas antes de cortarlas. Si es lechuga suelta, igual, se remojan con agua y luego se secan con un seacador de lechuga o con un paño con suavidad y se enfrian.

Los aguacates: No se cortan hasta el momento de servir, porque si no, se ponen negros. El aguacate se corta a lo largo por la mitad y se le da un giro para que se separe de la semilla. Un lado se va a quedar con la semilla y el otro no. A la semilla se le da un tajo con el cuchillo y se gira li-geramente para desprenderla. Entonces, una cuchara sopera se mete entre la cascara y la carne del fruto para separarlo y sacar la mitad entera. Así se sacan las 4 mitades, 1 mitad para cada comensal.

La vinagreta es simple: se combinan el aceite y el vinagre y se sazona con sal y pimienta. Se lleva a la mesa con una cu-chara para que cada quien le eche a su aguacate y lechuga lo que uno quiera.

El postre: Este postre es

archifacilísimo… Se abren las dos latas y se ponen en una olla. Se agrega la miel y la rama de canela y se deja que caliente. Entonces se disuel-ve la fécula de maíz en un poco de agua y se le agrega para que espese batiendo con un batidor de globo para evitar que se engrume… Se saca de la olla, se pone en un refractario y se espolvorea con canela en polvo y se mete al refri. Se saca y se sirve muy frío, para lo cual se puede meter momentáneamente al congelador.

Page 16: MAYO 10 DE 2009 AÑO 1 NÚM. 49 …1.Pulso Mayo 10 de 2009 Año 1 No. 49 PERSONAJES 3 Campaña que empieza respondiendo acusaciones Un presente más seguro: Javier Medina, candidato

16 Mayo 10 de 2009 Año 1 No. 49

Churrear a morirDecía el crítico de cine Leo-

nardo García Tsao que por muy mala que sea una película uno debe procurar verla hasta el final, ya que suele ser divertido presenciar qué tan bajo se puede caer y qué tan hondo puede to-car un mal director. Creo que ése el único motivo por el que no me salí de la sala de la película mexi-cana “Amar a morir”. Debo reco-nocer que Tsao tenía razón, los últimos 40 minutos de esta pro-ducción fueron tremendamente divertidos al punto de aventarme unas buenas carcajadas. El pro-blema es que la película no pre-tende ser una comedia sino un thriller, pero está hecha con tan-ta torpeza que provoca un extra-ño efecto de humor involuntario. Un auténtico churrazo, de esos que hacen que uno se avergüence de la nacionalidad. Este atenta-do en contra del intelecto huma-no es orquestado por un tal Ale-jandro Lebrija.

Es la historia de Alejandro (interpretado por José María de Tavira), un júnior que se dedica a la pachanga y a la droga con un grupito de descerebraos “hijos de papi”. Cierta noche, jugan-do arrancones, atropella y mata a un joven y queda muy conmo-vido por este suceso. Aunque no tiene ninguna importancia con el resto de la historia, Alex está comprometido con una millona-ria ninfómana, y sus padres ven con buenos ojos el futuro matri-monio por la alianza comercial que representa.

Decepcionado de su novia, contrariado por haber asesinado imprudencialmente y harto de

las presiones de su padre, Ale-jandro decide irse a vacacionar a Vallarta pero accidentalmente se desvía y acaba en un alejado pueblito costeño. No hace falta ser un gran literato para imagi-narse el resto de la historia. En ese poblado encontrará a Rosa, una joven humilde que le ense-ñará el verdadero amor. ¡Por fa-vor! ¿Dónde quedaron los guio-nistas en este país?

Pero de pronto, la historia cambia, y resulta que Rosa está casada con un poderoso nar-cotraficante (Alberto Estrella) y Alejandro tratará de liberar-la y acabar con los malosos. Es como pasar de “Los ricos tam-bién lloran” a una película de los hermanos Almada. Historia ab-surda que termina siendo tan su-perficial y tonta como el mundo de júniors neuronalmente muer-tos que Lebrija intenta revelar-nos, y del cual parece formar parte muy activa.

Argumentalmente nada tie-ne sentido, lo mismo empieza perfilándose como un road mo-vie, para luego ser un thriller y rematar en un patético melodra-ma digno de Juan Osorio. Inclu-sive no duda en recurrir a situa-ciones de excesiva cursilería y enorgullecerse de clichés tele-visivos que solo demuestran la paupérrima cultura cinemato-gráfica de su realizador.

Uno más que cae en el “sín-drome Amores Perros” que tan-to daño les ha hecho a algunos directores mexicanos, pues tam-bién intenta vanamente repetir-nos un accidente automovilís-tico que transforma la vida del protagonista, y hasta coquetea inicialmente con la acronolo-

gía a fin de abrir con una escena “impactante”, para luego darse cuenta que no le sirve de nada. Vaya forma de evidenciarse.

Otro lastre del mexican mo-vie es el insulto gratuito. Hay quienes ya se creyeron la idea de que en una película mexica-na los personajes deben hablar como peladitos y que de cada 10 palabras, 9 sean altisonan-tes. Tache. Y no es que me dis-guste el insulto o que me ponga puritano, simplemente las malas palabras quedan muy bien si la

historia así lo requiere, pero de ninguna manera cuando no vie-ne ni al caso.

Todo está tratado con una simpleza exasperante: ricos ma-los — pobres buenos. Y a la pura escuela de Ismael Rodríguez, vemos que los malévolos narcos son tuertos ojo de vidrio o están cojos y llevan bastón. ¡Cuanta genialidad¡ Sólo faltó que Ta-vira y Martina García cantaran “Amorcito corazón”.

Todo es una mezcla casi su-rrealista de situaciones descabe-lladas. En un instante estamos dentro de una fiesta de Jet Set, después nos obligan a ver un vi-deoclip de Luis Roberto Guz-mán, y terminamos en un penoso intento de James Bond tropical, con un protagonista que pasa de yuppie a surfista sin ton ni son. Una historia que pretende ser todo en una. Hasta quiere hacer referencias a “Perros de reserva” de Quentin Tarantino y “Thelma y Louise” de Ridley Scott pero sólo termina haciendo el oso. El momento más lamentable es su humorístico clímax musicaliza-do con el “Aleluya” cantado en inglés en un tono baladoso, pero

RecomendacionesVuelven a abrir las salas de cine tras la con-

tingencia sanitaria que obligó al cierre de las mismas. Sin embargo procure mantener las medidas de prevención para evitarse posi-bles malos ratos.

Afortunadamente continúa en cartele-ra esta producción sueca sobre la rela-ción de una pareja de adolescentes en medio de una historia de vampiros. Una excelente propuesta que ya hemos te-nido oportunidad de analizarla y es uno de los mejores filmes programados.

5.Tiempo Libre CINE

Federico Wilder

con alcances tremendamente ri-dículos en función de la situa-ción planteada que no les puedo contar. En ese instante, “Amar a morir” toca fondo, para fortuna, es ahí mismo donde la película termina.

Lo único rescatable son los actores José María de Tavira, Martina García y Alberto Es-trella. Los tres son muy buenos pero desgraciadamente sus in-tentos por construir personajes son inútiles ante un guión frívo-lo y sin brújula.

Lo que no puede negarse es que el filme tiene buena factu-ra, sobre todo en el aspecto fo-tográfico, siempre y cuando se vea desde el punto meramente técnico, porque si lo analizamos en virtud de su utilidad narrati-va nos quedaremos sin atribu-tos. Al parecer Alejandro Le-brija convenció a varios de sus adinerados cuates para financiar el proyecto. Qué triste que se haya desperdiciado tanta pelícu-la y dinero que bien pudo apro-vecharse para proyectos verda-deramente serios.

En su capricho, Lebrija deja

patente su falta de tablas al di-rigir un producto que no cono-ce el concepto de ejes e ignora toda regla de continuidad. Para colmo, además de improvisado es pretencioso, pues se congra-tula con situaciones redundan-tes, tomas sobradas y angula-ciones aéreas que no sirven más que para darle un aire de petu-lancia amateur a este desastre cinematográfico. Se supone que este señor estudió cine en Esta-dos Unidos, pero creo que como alumno tampoco fue muy bri-llante. Afortunadamente aún hay talento en nuestro país y hay directores como Arturo Rips-tein, Carlos Reygadas, Fernan-do Eimbcke, entre otros, que sí están haciendo buen cine y es-tán dejando el nombre de Méxi-co realmente en alto.

“Amar a morir” es uno más de los muchos descalabros del cine nacional, un producto des-tinado a morir en la efimeridad pero que puede resultar un per-durable suplicio para aquel que vaya al cine por convicción y no únicamente para pasar el rato comiendo palomitas.

Déjame entrar

Robert de Niro y Al Pacino vuelven a hacer mancuer-na en este thriller policiaco dirigido por Jon Avnet.

Frente a frente

Cinta de suspenso espa-ñola realizada por Carlos Molinero y basada en una obra teatral.

Salvajes

Page 17: MAYO 10 DE 2009 AÑO 1 NÚM. 49 …1.Pulso Mayo 10 de 2009 Año 1 No. 49 PERSONAJES 3 Campaña que empieza respondiendo acusaciones Un presente más seguro: Javier Medina, candidato

ANUNCIOS ECONÓMICOSMontecristo,magnífica residencia a 2 calles del Cumbres, calle 14 # 105 x 5 y 11 450 m2 de terre-no, 320 m2 construcción, coche-ra para 4 autos (2 techados) jar-dín, piscina, terraza techada, bar, asador, estudio; 3 recámaras con baño, sala t.v.,etc.$ 3,200,000.009 443575 cel. 9991 648950

Vendo Vestidos de Primera Co-munión T-10 $ 350 y XV Años T-5 comb. $1,100. Inf. 924 89 85.

Software administrativo por Internet gratis. Totalmente gratis. Así es. Cero costo. Soft-ware administrativo y conta-ble (ERP) por Internet. Cero instalación. Sólo requiere co-nexión a Internet. Sucursales y matriz. Aproveche ser clien-te de evaluación y tenga de por vida el software de su negocio totalmente gratis. Llamar al 285-5013 (Mérida) preguntar por “El ERP gratis”. Máximo: 20 empresas.

VENDO PRECIOSA CASA EN RESIDENCIAL FCO. DE MON-TEJO, 2 pisos, 3 hab, sala y co-medor separados, cocina, cto de servicio, 1 baño y medio, garage 2 autos techado, reja electrica, a espaldas de la castellana, cerca liverpool. inf.9991296861

Vendo casa 2 pisos 3 cuartos 2 baños, desayunador, piscina, bar-deada, protectores. Informes 999-138-2353 $620,000

Vendo terrenos y Rento bodega 400 mts2 en la carretera mérida-uman excelente precio informes (9991117279)

SOLICITO MUCHACHA SEMA-NAL para limpieza y cuidado de persona grande, referencias, inf. 9991389251 Sra. Leticia

AV. COLON. Rento Residencia antigua con aplio terreno, cerca zona de Hoteles. Propia cualquier giro comercial. Cel. 9992007223

Servicios de Fumigacion Casa habitacion: A)1y2 Rec de 1 Piso $300.00, B)2y3 Rec de 2 pisos $400.00, C) 4 Rec en adelante $550.00, * Para Tratamientos de Termitas, Pulgas y Garrrapatas manejamos otros Costos, Produc-tos 100% ecologicos, Llamenos y aprobeche nuestros precios espe-ciales Tel. 9992 168731, Sr. Jho-natan Garcia

Distribuidor exclusivo de CI-CA-CARE, producto para el tra-tamiento de cicatrices rojas y/abultadas mediante una placa ad-hesiva de gel de silicona.

SOLICITAMOS DISTRIBUIDO-RES INDEPENDIENTES.Si te dedicas a las ventas de produc-tos o servicios, esto te interesa. Exelentes Ganancias con solo $200.00 de inversión, trabajando en tu tiempo libre. PRODUCTO GARANTIZADO. Juntas infor-mativas Lunes y Viernes 10 am. Calle 19A #96A x Av. Alemán y 26A Col. Jesús Carranza

Palmas reales en venta. Ven-do 2 palmas reales de 4 metros a $3000 c/u y 1 de 3 metros a $2000. Todo el lote: $7,000. Lla-mar a 999-947-7562. Ofrezca.

Por cierre vendo vitrinas, exhi-bidores de pared con luz y mue-ble de recepción. Remato. Infor-mes al tel. (99 91) 27 18 67 y 9 28 75 11

Distribuidor exclusivo de la Hormo-na de crecimiento Saizen. Informes al 9 489659 cel. 9992 006924correo [email protected]

JEEP WRANGLER 2004, Rojo flama, 4x4 manual, v4, 54000 km, muy cuidado, $130 mil. inf. 9992928690

NOKIA E71 blanco, wifi, radio, 6 meses de usado, lo entrego con su cargador, memoria de 2 gigas, audifonos y adaptador de micro sd,inf. 9992928690

CAMIONETA MURANO SE AWD 2004, quemacoco, 4x4, piel, cli-ma, blanca aperlada, la mas equi-pada, v6. inf. 9992928690

Vendo terrenos y Rento bodega 400 mts2 en la carretera mérida-uman excelente precio informes (9991117279)

Vendo auto Pointer Mod. 2002 en buen estado, soy 2da. dueña $ 33,000.00 último precio.Intere-sados al 9991 990410

Page 18: MAYO 10 DE 2009 AÑO 1 NÚM. 49 …1.Pulso Mayo 10 de 2009 Año 1 No. 49 PERSONAJES 3 Campaña que empieza respondiendo acusaciones Un presente más seguro: Javier Medina, candidato

18 Mayo 10 de 2009 Año 1 No. 49

El apoyo al deporte, un compromiso de todos

Módulo de reemplacamiento en el Municipio

En respuesta a la solicitud realizada por la alcalde-

sa de esta población, Celina Yolanda Montañez y Avilés y con la finalidad de acercar estos servicios a toda la ciu-dadanía, la secretarías esta-tales de Seguridad Pública y de Hacienda instalaron desde el 6 de mayo pasado y hasta el día 16 de los corrientes, un módulo de reemplacamien-to vehicular en el edificio del Coplade de esta ciudad, ubi-cado en la calle 27 por 46 y 44 (entre la caseta de bombe-ros y el centro de rehabilita-ción).

En el módulo, que opera de lunes a viernes de 8 a 15 hrs. y el sábado de 8 a 13 hrs., los habitantes pueden reali-zar los trámites de registro de vehículo (tanto nuevos como usados) y de cambio de pro-pietario.

Trae buenos resultados la visita a los migrantes

6. Interior del estado

Entrevistado para conocer la situación actual del de-

porte en este Municipio, el LEF. Roberto Estrella Tama-yo, coordinador de Asuntos Deportivos del mismo, seña-ló que el deporte o la activi-dad física en una comunidad, implica un punto muy impor-tante y trascendental que con-tribuye fuertemente al desarro-llo social de la población, por lo que resulta imperativo con-tar con los espacios suficientes para realizar estas acciones y poder así disfrutar de los múl-tiples beneficios que esta acti-vidad ofrece.

“Hablar de deporte es ha-blar de salud, de vida sana, de disciplina, de esfuerzo, de de-dicación, y si se practica con regularidad y constancia, pue-de incluso volverse una forma de vida o una profesión”, asen-tó Estrella Tamayo.

Refirió que la cultura del deporte varía entre un pueblo y otro y depende de diversos factores que tienen su origen en la herencia, la afición, el in-terés por llevar una vida salu-dable, la promoción de la acti-vidad deportiva y el apoyo que las autoridades municipales y demás sectores de la sociedad le brinden a esta área.

“Por ello -indicó- fomen-

tar el deporte en el municipio de Motul es un compromiso de todos, pues el Ayuntamiento en turno no puede por sí solo brindar todo el apoyo que se necesita para impulsar y pro-mover el deporte, ya que éste es muy extenso y abarca mu-chos conceptos. Para que la ac-tividad deportiva se pueda ele-var, impulsar y promover, hay que tomar en cuenta una serie de factores que condicionan su práctica”.

Puso como ejemplo las de-cenas de equipos de diferentes deportes y categorías que par-ticipan en torneos y campeo-natos locales y foráneos, que para subsistir requieren de di-versos gastos que van desde el pago de la inscripción ó del costo del juego, hasta material deportivo, uniformes y en al-gunos casos transporte, lo que los hace muy onerosos econó-micamente.

Roberto Estrella mencionó que por ello la autoridad muni-cipal tiene un gasto muy fuerte en este rubro, ya que le llegan con mucha frecuencia solici-tudes de apoyo de diferentes equipos (infantiles, juveniles, mayores), clubes, institucio-nes religiosas y particulares, para pedir algún tipo de ayu-da, oficios que son tomados en

cuenta y, de acuerdo a las po-sibilidades, en su mayoría son atendidos satisfactoriamente por la alcaldesa Celina Yolan-da Montañez y Avilés.

Indicó que considerando únicamente a los equipos y se-leccionados infantiles y juve-niles que participan en las dife-rentes fases de la eliminatoria rumbo a la Olimpiada Nacio-nal 2009, el Ayuntamiento ha otorgado, entre otros, apo-yos de transporte y dotación de uniformes para los selecti-vos de Atletismo, Básquetbol, Béisbol, Boxeo, Fútbol, Tiro con Arco y Voleibol, además de cubrir los pagos de inscrip-ción y afiliación de algunos equipos cuando inician com-petencia.

Recordó que, adicional-mente, se tiene que cubrir el mantenimiento diario de las instalaciones existentes y el sueldo de 14 entrenadores de las 7 Escuelas Técnicas Depor-tivas Infantiles y juveniles que se enseñan en el municipio.

En cuanto a infraestruc-tura, señaló que la ciudad de Motul se encuentra rezaga-da en comparación con otros municipios grandes del Es-tado, en gran medida “por el completo abandono y descui-do por parte de las autorida-des pasadas que poco o nada hicieron para solucionar el problema”, e indicó que, por ello, la actual administración ha mejorado y dado mante-nimiento a varias instalacio-

Motul

Un grupo de alcaldes de di-ferentes municipios via-

jaron la semana pasada a los Estados Unidos de Norte América, para canalizar más recursos del Programa 3 x 1, en la cual participan los tres niveles de gobierno.

El presidente municipal de esta población, Manuel Nava-rrete Cervera, refirió el resulta-do positivo de su viaje al ex-tranjero, donde sostuvieron una reunión en Pasadena, Ca-lifornia, en el restaurante “El portal Yucateco”, con el re-presentante de la SEDESOL, Fernando Median Gamboa, el subdelegado de esa dependen-cia federal, Efraín Martín, el representante de INDEMAYA, Angel Basto y el presidente del club de migrantes “Apoyemos a Tixpéual”, José D. Loría.

El primer edil manifes-tó que durante la reunión se acordaron varios puntos para los proyectos en beneficio de la población y habitantes de Tixpéual y se aprobaron la construcción del mercado mu-nicipal; una avenida con do-ble carril, camellón y arco de entrada de bienvenida; infra-estructura para el campo de fútbol y beisbol; una sala de velaciones para el cemente-rio municipal; iluminación de 2 kilómetros en la entrada ha-cia la comisaría de Chochoh y un kilómetro de iluminación en la entrada a la comisaría de Sahé. Todo ésto con un va-lor apróximado de $8 milones para obra pública.

El alcalde señaló que para finales del presente mes esta-ría lista la licitación pública y

posteriormente arrancarían las obras.

Por último, Navarrete Cer-vera agradeció el invaluable apoyo de los hermanos mi-grantes que apoyan el proyecto y destinan cuantiosos recursos para poder concretar las obras.

Entrevistado a este res-pecto, el director de la poli-cía del Ayuntamiento de Mo-tul, Luis Manuel Can Rosel, señaló que los requisitos bási-cos son: Identificación oficial del propietario (credencial de IFE; licencia de conducir vi-gente; pasaporte vigente; car-tilla militar; certificado de an-tecedentes no penales; en caso de extranjeros, documento que acredite su legal estancia en le país; personas morales, inscripción en el RFC) y com-

probante de domicilio (recibo de luz, agua, teléfono, predial o estado de cuenta banca-rio). Adicionalmente se debe-rá presentar el juego de placas del 2006 y cubrir el pago de la tenencia y, en su caso, de las infracciones de tránsito del vehículo.

El jefe policiaco exhor-tó a los motociclistas que cir-culan en la ciudad sin placas para que las tramiten e invitó a los municipios circunvecinos a acudir a la ciudad de Motul para aprovechar este módulo de reemplacamiento.

Por último, hizo un llama-do a los habitantes a aprove-char al máximo este servicio que se ofrecerá en el munici-pio, ya que así se evitarán via-jes a la capital del Estado para el cumplimiento de esta obli-gación, ahorrando así tiempo y recursos.

nes deportivas, principalmen-te en las comisarías, entre las que sobresalen la reparación de la cancha de usos múltiples de la colonia San Roque, la colocación de postes y table-ros de la cancha de básquetbol de la comisaría de San Pedro Cámara, la colocación de ari-llo en la cancha de usos múlti-ples de la Col. “Rogelio Cha-lé”, la colocación de porterías en la Col. “Felipe Carrillo Puerto”, la reparación de los tableros de la cancha de bás-quetbol de la Unidad Depor-tiva “FCP”, el cambio de ta-bleros de acrílico de la cancha de básquetbol del centro de la ciudad, la construcción de una cancha de usos múltiples en la comisaría de San Pedro Cha-cabal, la construcción de una cancha de fútbol infantil y ju-venil en el Fraccionamiento “La Herradura”, la construc-ción de una cancha de usos múltiples de la comisaría de Kambul, la rehabilitación del campo deportivo “José Gon-zález Beytia”, la colocación de bases y tableros de la can-cha de básquetbol de la co-misaría de Kancabchén Ran-cho y la colocación de par de tableros de acrílico al Tem-plo “El Divino Maestro”, por mencionar algunos.

No obstante, reconoció que se requiere del apoyo di-recto de empresas, negocios y comercios que colaboren con esta causa como patroci-nadores y de esta forma con-tribuyan al desarrollo de esta actividad.

A este respecto, dijo que actualmente Motul cuenta con varios niños y jóvenes catalo-gados y considerados como talentos deportivos que nece-sitan del apoyo de la socie-dad para dedicarse de lleno a la actividad deportiva a nivel profesional, entre ellos están deportistas de la especialidad de Atletismo, Boxeo, Volei-bol, Tiro con Arco, Fútbol, Béisbol, etc., que se encuen-tran entrenando y compitien-do constantemente y que in-cluso han ganado medallas en las diferentes etapas rumbo a la Olimpiada Nacional 2009.

Por último, Estrella Ta-mayo dijo que si todos en el municipio actúan y se com-prometen a aportar su grani-to de arena, en el corto plazo se podrá mejorar la calidad del deporte y actividad física del mismo, alejando de esta forma la gran cantidad de vicios y males sociales que frenan y limitan el avance de nuestra ciudad.

Tixpéual

Page 19: MAYO 10 DE 2009 AÑO 1 NÚM. 49 …1.Pulso Mayo 10 de 2009 Año 1 No. 49 PERSONAJES 3 Campaña que empieza respondiendo acusaciones Un presente más seguro: Javier Medina, candidato

19Mayo 10 de 2009 Año 1 No. 49

En días pasados, personal de la Secretaría de Desarrollo

Social federal (Sedesol) entre-gó apoyos del programa “70 y más” en beneficio de 363 per-sonas de la tercera edad de este municipio.

De acuerdo con Geisler Quintal Pech, promotor del programa federal, la entrega de los apoyos económicos dejó una derrama económica por un monto de $363,000, ya que cada abuelito recibió $1,000 correspondiente al pago del bi-mestre mayo-junio.

También precisó que la Se-desol apoya a 264 adultos ma-yores de la cabecera y 99 de la comisaría de Sahcabá, a 12 ki-lómetros al oriente de esta co-munidad y donde empezó la

entrega de los apoyos econó-micos.

En su intervención, Luis Felipe Nah Ix, empleado de la dependencia federal, expresó que el programa 70 y más no se suspendió por la contingen-cia del virus de la influenza hu-mana, a fin de que los abuelitos tengan los recursos para acudir al médico en caso de contraer esa enfermedad.

“¿Si un abuelito se enfer-ma, cómo va al médico y cómo comprará sus medicamentos? Por eso, el gobierno federal dio prioridad al programa 70 y más”, indicó.

Posteriormente, los funcio-narios federales también entre-garon apoyos a 185 abuelitos del municipio de Xocchel.

Acciones para mejorar el manejo de la basura en el Municipio

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambien-

te (Seduma) y el Ayuntamiento dieron el primer paso para que el Municipio se incorpore al Programa de Manejo Integral de Residuos Sólidos que pro-mueve la dependencia estatal.

Entre las principales ac-ciones para evitar la conta-minación del medio ambien-te destaca la elaboración de un reglamento de manejo de la basura y mejorar el sitio de disposición final de la basura.

Juan Javier Góngora Cas-tillo, del departamento de Sa-neamiento Ambiental y Mane-jo de Cuencas de la Seduma, se reunió con el síndico José Adrián Ontiveros López para explicarle los beneficios del programa.

El funcionario estatal indi-

có que se capacitará a los em-pleados del sistema de reco-lección de basura, servicio que proporciona el Ayuntamiento en la cabecera y la comisaría de Holcá sin ningún costo.

Posteriormente, Góngora Castillo realizó un diagnóstico sobre el manejo de la basura en el Municipio, entre los que destacó que se cuenta con una cuadrilla de empleados muni-cipales que barre y chapea las principales calles.

También se indicó que hay tambores en los lugares públi-

cos como el bazar y el parque principal, así como la ubica-ción del basurero municipal, a tres kilómetros al oriente de la cabecera, rumbo a Holcá.

A una pregunta, Ontive-ros López indicó que el siste-ma de recolección de basura se proporciona por medio de dos camiones con capacidad para tres toneladas de desperdicios cada una.

La Comuna dio permiso a un grupo de personas para que seleccionen la basura recicla-ble, como los envases de plás-

Entregan apoyos a personas de la tercera edad

6. Interior del estado

Hocabá

Comparto con ustedes una experiencia personal que

ocurrió la semana ante-pasada, específicamente el lunes 27 de Abril del presente año.

Viajaba en el autobús del ADO n° 103 de Mérida a Can-cún con horario de 12 hrs. En el tramo de carretera entre la se-gunda caseta (la de entrada a Quintana Roo) y Cancún, alre-dedor de las 15:30 hrs, el auto-bús fue impactado por al menos dos piedras lanzadas desde la maleza por gente desconocida.

Una de las piedras rompió el panorámico del autobús y otra astilló una de las ventani-llas del costado derecho.

Afortunadamente el conduc-

tor, aunque astillado por la rotu-ra del panorámico, no perdió el control del autobús y se detuvo muchos metros después.

Mientras solicitaba apoyo a otros vehículos, nos perca-tamos de que otros vehículos también fueron afectados con la misma agresión.

El autobús en el que viajá-bamos retrocedió para agregar-se a los otros afectados: detrás del nuestro quedó un camión de carga cerrado del cual no se po-día apreciar algún punto de im-pacto, pero más atrás de éste, se encontraba un autobús de turis-mo al cual le habían roto com-pletamente una de las ventani-llas laterales del lado derecho.

Les comparto porque sé que muchos de nosotros viajamos constantemente, por trabajo, por familia o por esparcimiento, uti-lizando la carretera de cuota.

Esperamos que esto sir-va a nuestros familiares y amigos para tomar las pre-cauciones del caso. Freddy E. Aguilar Quijano

Portal ciudadano

El 15 de febrero pasado, en este espacio ciudadano de

Artículo 7, escribí una colabo-ración intitulada "Recupere-mos el orgullo por nuestra ciu-dad". En la misma exponía que, en mi humilde opinión, nues-tra ciudad capital, de unos años para acá, había empezado a perder esa limpieza que otrora la caracterizaba y era orgullo de todos los que la habitábamos.

Ahí exponía que, lamen-tablemente, cada vez era más frecuente encontrarse calles

con gran cantidad de basu-ra, cacharros y escombros y, como muestra, acompañé una fotografía de la calle 43 de la colonia Benito Juárez Norte.

Pues bien, el jueves pasa-do —casi tres meses después de haber enviado aquella cola-boración— transitando por esa calle precisamente, algún ca-charro o escombro de esos que referí y que invadían la carpeta asfáltica a causa de algún des-preocupado particular y de la complacencia de la autoridad

municipal, inutilizaron defi-nitivamente dos llantas de mi vehículo. Sobra decir la frusta-ción y coraje que me invadie-ron por este percance que, en definitiva, no hubiera sucedido en una ciudad limpia como la Mérida de antaño...

Es muy positivo el trabajo de pavimentación y bacheo que el ayuntamiento está realizando en numerosas colonias —ca-sualmente acaban de reparar al-gunos baches de la multicitada calle. Es también plausible la

reconstrucción de camellones que están realizando en algunas avenidas. Hace falta, sin embar-go, que Servicios Públicos Mu-nicipales redoble esfuerzos en limpieza urbana, en barrido de calles, en cuidado de zonas ver-des; en fin, en cuestiones más sencillas pero igual de impor-tantes que las grandes obras.

Desde esta descuidada colonia Benito Juárez Nor-te hago nuevos votos porque así sea. Marcela Porte Petit de Cámara

Pedradas a camiones en autopista Kantunil-Cancún

Nuevo llamado al Ayuntamiento de Mérida

Kantunil

tico y cartón, para que vendan y de ese modo apoyen al gasto familiar, agregó.

El síndico expresó que se intensificará la vigilancia en el basurero, ya que algunas per-sonas arrojan los desperdicios a la vera del camino y no en el lugar que les corresponde.

Durante la reunión, Gón-gora Castillo indicó que cuan-do se construya el relleno sani-tario de Izamal, en proceso de licitación, los municipios po-drán enviar los excedentes de sus basureros a ese lugar.

La idea es que el relleno sanitario sea regional, por eso en las visitas a los municipios de la zona centro se les invita a que participen en el proyec-to, si consideran que no pue-den controlar el problema de la basura.

Page 20: MAYO 10 DE 2009 AÑO 1 NÚM. 49 …1.Pulso Mayo 10 de 2009 Año 1 No. 49 PERSONAJES 3 Campaña que empieza respondiendo acusaciones Un presente más seguro: Javier Medina, candidato

20