matriz de marco lógico

3
Alumna: Arqta. Lorena Nolte Código: V16147801 Maestría en Educación Con Mención en Informática y Tecnología Educativa RESUMEN INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS FIN: Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores amazónicos mediante la capacitación en línea del uso eficiente de materiales de construcción local para la construcción de sus viviendas. % de familias que han adquirido nuevos bienes materiales en la zona Censo del Ministerio de Salud Censo del Ministerio de Vivienda Poca participación del Gobierno Local y Regional PROPOSITO: Poner a disposición de la población del centro poblado (C.P.) Flores de Mamonaquigua (Tarapoto, Perú) información técnica adecuada acerca del aprovechamiento del bambú sobre las construcciones rurales por medio de un CD auto -instructivo. % de familias que realizaron cambios en su vivienda Declaratoria de fabrica de las viviendas del C.P en la Municipalidad Poco acceso a redes y a internet Venta indiscriminada de materiales contaminantes COMPONENTES: 1) Involucrar al gobierno local con el mejoramiento de Número de ingresos de los pobladores a internet, acceso a CD de capacitación Listado del Municipio, monitoreo Poca participación de la Municipalidad

Upload: lorenanolte

Post on 14-Apr-2017

45 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Matriz de Marco Lógico

Alumna: Arqta. Lorena Nolte Código: V16147801

Maestría en Educación Con Mención en Informática

y Tecnología Educativa

RESUMEN INDICADORES VERIFICADORES SUPUESTOS

FIN: Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores amazónicos mediante la capacitación en línea del uso eficiente de materiales de construcción local para la construcción de sus viviendas.

% de familias que han adquirido nuevos bienes materiales en la zona

Censo del Ministerio de SaludCenso del Ministerio de Vivienda

Poca participación del Gobierno Local y Regional

PROPOSITO: Poner a disposición de la población del centro poblado (C.P.) Flores de Mamonaquigua (Tarapoto, Perú) información técnica adecuada acerca del aprovechamiento del bambú sobre las construcciones rurales por medio de un CD auto -instructivo.

% de familias que realizaron cambios en su vivienda

Declaratoria de fabrica de las viviendas del C.P en la Municipalidad

Poco acceso a redes y a internet

Venta indiscriminada de materiales contaminantes

COMPONENTES: 1) Involucrar al gobierno local con el mejoramiento de competencias de la población en el uso las TIC.2) Mejorar la educación técnica en la construcción con bambú de la zona.3) Vincular al C.P. Flores de Mamonaquigua con entidades públicas o privadas interesadas en promover su desarrollo

Número de ingresos de los pobladores a internet, acceso a CD de capacitaciónPrototipos de construcción en bambú

Listado del Municipio, monitoreo Poca participación de la Municipalidad

Page 2: Matriz de Marco Lógico

Alumna: Arqta. Lorena Nolte Código: V16147801

Maestría en Educación Con Mención en Informática

y Tecnología Educativa

ACTIVIDADES1.1) Llegar a acuerdos con laMunicipalidad de Flores de Mamonaquigua para que su población pueda hacer uso de las computadoras.1.2) Acercamiento del C.P conmercado existente en construcciones y productos de bambú, utilizando la tecnología actual.1.3) Promover talleres desociabilización a través de EPANI (Espacio para la Niñez) quien ya se encuentra trabajando con las familias del C.P.2.1) Impartir capacitaciones en construcción con bambú por medio de las TIC.3.1) Involucrar mediante las redes virtuales a SERFOR para futuras reuniones de los actores de la cadena de valor del bambú a nivel nacional.3.2) Involucrar por medio de las redes sociales a Sierra Exportadora para la difusión de los logros de la comunidad por medio de su Municipalidad.3.3) Involucrar al Ministerio de vivienda en actividades constructivas de la población.

Mejoras de ingresos de las familiasMejoras en las viviendas de la población

Documento Acuerdo entre Municipio y población.Encuestas a familias.Censo Ministerio de ViviendaListas de participación de SERFOR, banco de datos

Baja participación de la población.Poco interés de la MunicipalidadAcceso limitado a InternetPoca disponibilidad de EPANI