matrices de actividades

11

Upload: emanuel-vc

Post on 27-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Matrices de actividades

TRANSCRIPT

Page 1: Matrices de actividades
Page 2: Matrices de actividades
Page 3: Matrices de actividades

Metodología

Convocatoria: Invitación aula por aula a los alumnos de sexto grado, repartiendo volantes, reforzándolo con afiches dentro de cada aula y en el periódico mural Día de la actividad -Bienvenida a los participantes dando a conocer el motivo de la actividad y la realización de la misma. -Presentación del grupo teatral cultura urbana que escenificara una pieza teatral en relación con el tema ambiental. -Repartición de trípticos a los asistentes para reforzar el tema desarrollado, al mismo tiempo el -personaje “Super tachin” motivara a los asistentes con frases alegóricas para finalizar la actividad.

Resultado: Constitución de un escuadrón autogestionado promotor de la preservación del medio ambiente con agenda propia y autónoma, con

denominación: “Escuadrón Verde”.

Representación artística concientizadora del medio ambiente

Semana 11 al 15 de octubre 2010

Sensibilizar a los asistentes acerca de la problemática en que se encuentra el medio ambiente.

Identificación con la responsabilidad de formar parte del equipo para solución de la problemática.

Motivar al compromiso de la participación activa de las siguientes actividades a desarrollarse.

No menos de 35 asistentes con ganas y capacidad para afrontar la problemática del medio ambiente.

Con el grupo teatral “Cultura Urbana”

Verónica Cajusol Santisteban

Julio Gordillo Tineo

Institución Educativa Monseñor Juan Tomis Stack – Chiclayo

Plumones, cartulinas, papelotes, limpia tipos, láminas, vestuario del grupo “Cultura Urbana”

Propia

Page 4: Matrices de actividades
Page 5: Matrices de actividades

Metodología

- Convocatoria: invitación aula por aula a los alumnos del 6to grado para participar de la segunda actividad, repartiendo volantes y pegado de afiches dentro de cada

aula

- Día de la actividad

Bienvenida a todos los participantes, dándoles a conocer el motivo de nuestra actividad y su realización.

Presentación de la organización CANATURA quienes informaran a los asistentes sobre la contaminación ambiental y su problemática.

Información por parte de nosotros sobre la creación del escuadrón verde y su gran importancia para preservar el medio ambiente

Participación de “SUPER TACHIN” que movilizara la participación de los presentes a formular ideas y comentarios sobre la exposición concluyendo que en la

siguiente actividad se conocerán quienes conformaran el escuadrón verde.

Resultado: Constitución de un escuadrón autogestionado promotor de la preservación del medio ambiente con agenda propia y autónoma, con

denominación: “Escuadrón Verde”.

1°Charla a cargo de la organización CANATURA 2°Información sobre la importancia de la creación del “escuadrón v”

18 – 22 de octubre 2010

Información y retroalimentación ante la problemática existente en el medio ambiente

Motivación, identificación e involucramiento ante la formación del escuadrón verde

No menos de 35 personas que reciban la charla informativa. No menos de 10 personas que se involucren con el escuadrón verde.

Con la organización CANATURA

Carmen Paredes Medina

Emmanuel Vásquez Cumpén

Institución Educativa Monseñor Juan Tomis Stack – Chiclayo

Diapositivas, papelotes, plumones, trípticos, limpiatipos, proyector, etc.

Propia

Page 6: Matrices de actividades
Page 7: Matrices de actividades

Metodología

- Convocatoria: Invitación aula por aula a los alumnos de sexto grado, para participar de la tercera actividad , repartiendo volantes, reforzándolo con afiches dentro de cada aula y la invitación a sus correos detallando la actividad. - Día de la actividad

-Bienvenida a los asistentes dando a conocer el motivo de la actividad y como se realizará. -Visionado de un video sobre tema medioambiental -Inicio del conversatorio basado en el video visto. -Presentación del “escuadrón verde” donde los asistentes aportaran sugerencias sobre su agenda. -Culminando con el aviso de la próxima actividad a realizar (construcción del biohuerto), motivando a su asistencia.

Resultado: Constitución de un escuadrón autogestionado promotor de la preservación del medio ambiente con agenda propia y autónoma, con

denominación: “Escuadrón Verde”.

Visionado de un video ambientalista Conversatorio entre los asistentes moderado por un invitado especial.

Semana 25-29 octubre del 2010

Interacción de los participantes para la discusión de ideas sobre el medio ambiente.

Concientización sobre la cultura ecológica de los niños.

Esbozar la agenda del “escuadrón verde”

Participación de no menos de 35 personas dispuestas a intercambiar sus ideas. No menos de 5 participantes para la creación del “escuadrón verde”.

Esta actividad no tendrá alianza con otra organización

Lenard Soto Lino

Jhonatan Labán Santamaría

Institución Educativa Monseñor Juan Tomis Stack – Chiclayo

Televisor, DVD, plumones, papelotes, limpia tipos, etc.

Propia

Page 8: Matrices de actividades
Page 9: Matrices de actividades

Metodología

- Convocatoria:

Invitación aula por aula a los alumnos del 6to grado para participar de la construcción del biohuerto, al igual que la invitación hecha directamente a sus correos

electrónicos

- Día de la actividad

Reunión del alumnado en coordinación con el escuadrón verde en el aula asignada para coordinar las tareas a realizar

Ejecución de la plantación del biohuerto

Finalizando con un coffee break, felicitando a todos por su labor e invitándolos a la pluricampaña a realizarse el 10 de noviembre.

Resultado: Autorrealización de nuevos proyectos ambientalistas que involucren la localidad próxima al colegio.

1°Construcción del biohuerto 2°Imposición de cordones

Semana 1 al 5 de noviembre 2010

Involucrar a los alumnos en la solución de problemas ambientales dentro del colegio mediante la elaboración de proyectos

Cooperación e interacción de los alumnos en la construcción del biohuerto

No menos de 35 personas para la construcción de del biohuerto

Esta actividad no tendrá alianza con otra organización

Verónica Cajusol Santisteban

Julio Gordillo Tineo

Institución Educativa Monseñor Juan Tomis Stack – Chiclayo

Semillas, palanas, baldes, picos, piedra, agua, abono, etc.

Propia

Page 10: Matrices de actividades
Page 11: Matrices de actividades

Metodología

Por definir. Puesto que es una actividad que se tiene que planificar en forma conjunta con los otros equipos pluricampañistas.

Resultado: Autorrealización de nuevos proyectos ambientalistas que involucren la localidad próxima al colegio.

1°Participación artística del grupo teatral Cultura Urbana. 2°Charla por parte de la organización CANATURA sobre el tema del Medio Ambiente. 3° Concurso de dibujo. 4° Presenta ción del proyecto de la Institución Educativa nº 10042 Monseñor Juan Tomis Stack. 5° Respuesta de las preguntas de la Pluricampaña.

10 de Noviembre 2010

Participación proactiva de cada uno de los agentes involucrados en la Pluricampaña.

No menos de 1000 participaciones en la Pluricampaña.

Grupo Teatral Cultura Urbana. Organización CANATURA

Verónica Cajusol Santisteban. Julio Gordillo Tineo. Carmen Paredes Medina. Emmanuel Vásquez Cumpén. Lenard Soto Lino. Jonathan Labán Santamaría.

Plazuela Elías Aguirre.

Papel de colores, carpas, mesas, sillas, televisor, sonido, tela, micrófono, limpiatipos, chinches, pulseras, estrellas, etc.

Propia