material fca teoria del conocimiento semestre 10-1

15
FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION MATERIAL DE APOYO A LA MATERIA TEORIA DEL CONOCIMIENTO . PROFESOR : FEDERICO RAMIREZ GONZALEZ CIUDAD UNIVERSITARIA SEMESTRE 2010 - 1

Upload: lucy-lu

Post on 01-Nov-2015

198 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Material FCA Teoria Del Conocimiento Semestre 10-1

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIONFACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION

MATERIAL DE APOYO A LA MATERIA TEORIA DEL CONOCIMIENTO .

PROFESOR : FEDERICO RAMIREZ GONZALEZ

CIUDAD UNIVERSITARIA SEMESTRE 2010 - 1

Page 2: Material FCA Teoria Del Conocimiento Semestre 10-1

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIONFACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION

Esbozo de la Unidad .

En esta Unidad se analiza el proceso mediante el cual se llega a la explicación científica . En primer lugar , se establece la diferencia entre explicación y descripción , segundo se distingue entre explicación y predicción (unificación sistemática de estructuras y procesos que se ajustan a principios básicos ). Y en tercero , se estudia la diferencia entre leyes , teorías y modelos que han de elaborarse para explicar científicamente el conocimiento .

La explicación científica . Una de la Actividades más notables de la ciencia es la comunicación del conocimiento adquirido ( las explicaciones que ofrece pueden diferir de acuerdo con el asunto tratado ).

Para dar respuesta a las cuestiones que promovieron la investigación hay diferentes modelos lógicos , que pretenden explicaciones de tipo Deductivo , probabilística , funcional o teológicas y genéticas.

Page 3: Material FCA Teoria Del Conocimiento Semestre 10-1

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIONFACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION

Cada uno de estos modelos suministra un marco de referencia conveniente para el examen de temas importantes que requieren una explicación sistemática. La explicación científica pretende un tipo objetivo de penetración en los fenómenos a nuestro alcance , mediante una unificación sistemática de estructuras y procesos que se ajusten a principios básicos .

Explicación y Predicción .- La predicción es un enunciado esperado de valores en torno a una variable aún no observada a partir del conocimiento de los valores de otra variable .

La predicción de algunos fenómenos es un efecto muy importante que se ha conseguido con el avance de la ciencia . La explicación de los fenómenos y la predicción de resultados tienen la misma cualidad en el conocimiento científico, y se fundamentan en principios básicos .

Explicación y Descripción . La descripción es el informe en torno de un fenómeno que se observa y sus relaciones . Es una declaración de las características que presentan los hechos .

Page 4: Material FCA Teoria Del Conocimiento Semestre 10-1

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIONFACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION

La descripción de un problema es la revisión general de los factores o características que configuran la situación conflictiva ,o de las causas que pudieron originar el problema y sus relaciones con otros hechos y consecuencias para el futuro . En este sentido , el científico ayuda a develar los fenómenos más complejos a los demás estudiosos y personas interesadas en algunos descubrimientos . La explicación y la descripción advierten sobre las relaciones que de hecho poseen los fenómenos y las cosas entre si .

Leyes , Teorías y Modelos . La ley científica establece una relación constante entre dos fenómenos. Una ley científica expresa el comportamiento normal de esos hechos . Es meta de la investigación científica descubrir las leyes que gobiernan el mundo . Estas leyes funcionan conjuntamente , lo que debe aprovecharse para captar el todo unitario donde actúan las leyes simultáneamente .

Teoría es el conjunto de leyes científicas ordenadas y unificadas . Para obtener una teoría se requiere que entre las leyes científicas involucradas haya un orden explicito, de forma que se complementen y den una explicación unitaria del hacho o fenómeno en cuestión.

Page 5: Material FCA Teoria Del Conocimiento Semestre 10-1

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIONFACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION

Las teorías incluyen otros elementos como definiciones , axiomas y

postulados ,que aclaran cada uno de los conceptos incluidos y sirven

como punto d partida para elaborar los razonamientos que entrelacen

las leyes de la teoría .

Los Modelos o paradigmas representan los cambios detectados en la

realidad , cumplen funciones muy valiosas , como explicarnos los

fenómenos de la naturaleza , controlar variables en los hechos

estudiados , producir artefactos por medio de la técnica y satisfacer la

curiosidad intelectual . El científico crea modelos cuya función es

captar los procesos de los fenómenos en sus aspectos reiterativos ,

logrando en cierto grado la predicción de algunos sucesos que

afectan su vida . Al modelo no se le puede pedir que abarque

absolutamente toda la realidad ; su construcción es un proceso

racional .

Page 6: Material FCA Teoria Del Conocimiento Semestre 10-1

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIONFACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION

TEORIA DEL CONOCIMIENTO .

Elementos del conocimiento .

¿Qué significa conocer ?. De acuerdo con el Diccionario de la Lengua

Española quiere decir “Averiguar por la inteligencia la naturaleza ,

cualidades y relaciones de las cosas” , o sea que consiste en una

aprenhensión que hace la mente respecto a la esencia o las

características de un objeto. Por esencia se entiende la naturaleza

aquello que hace que algo sea así, sin prestar atención a detalles

accidentales . Podemos inquirir sobre la esencia del ser humano, sin

detenernos a considerar el color de la piel , por ejemplo . Así se tiene

tres elementos del conocimiento : El sujeto . El objeto y la relación de

ambos (El conocimiento).

Page 7: Material FCA Teoria Del Conocimiento Semestre 10-1

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIONFACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION

El sujeto ; es la persona que conoce . Esta definición puede reducirse

a su intelecto exclusivamente . EL objeto de conocimiento es todo ente

exterior a la mente: Pueden ser cosas o personas o, incluso la misma

persona que conoce .Por ejemplo, todos conoceremos nuestras

propias manos . Por esto mismo se dijo antes que la consideración de

sujeto puede reducirse al intelecto . Pero aún puede darse un paso más

adelante, El mismo sujeto puede darse una mirada hacia sí , durante la

introspección y convertirse en objeto ,”Conócete a ti mismo” es el

mandato de Sócrates . El tercer elemento es la relación entre sujeto y

objeto y es precisamente, el que origina los problemas filosóficos que

tienen siglos (Sin exagerar) de estar sometidos a discusión :

Examinemos brevemente los problemas que se plantean respecto a la

pregunta ¿Cuál es la relación entre el sujeto y el objeto de

conocimiento? .

Page 8: Material FCA Teoria Del Conocimiento Semestre 10-1

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIONFACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION

Se tomara las dos posiciones extremas al respecto , conocidas con los

nombres de Idealismo y Materialismo o Realismo :

Estas dos posiciones no son únicas ya existen entre ellas una multitud de

posiciones intermedias , por lo que se describirá someramente una de ellas

IDEALISMO .

La única manera que tiene el ser humano de establecer contacto con el

mundo que lo rodea es por medio de los órganos de los sentidos . Pero

estos son engañosos ,por una parte y , por otra son limitados. El Hombre

es prisionero de sus propias limitaciones y , strictu sensu , le es imposible

conocer la realidad exterior “tal como es en si misma” . A lo anterior hay

que agregar la situación cultural . Las creencias y la filosofía imperantes en

una época imponen restricciones al pensamiento , de donde las

interpretaciones de las sensaciones se verán matizadas por las modas en

boga .

Page 9: Material FCA Teoria Del Conocimiento Semestre 10-1

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIONFACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION

En otros términos , entre el sujeto y la realidad existen unas gafas que le

llevan a visualizarla de una cierta forma . La esencia de la realidad se le

escapa y solamente puede captar la imagen deformada de la misma .

Así pues , el sujeto determina la imagen u objeto que obtenga .

Figura 1 , de relación del Sujeto y El objeto …………….

De acuerdo a esta postura el sujeto obra sobre la imagen del objeto . El

conocimiento no es sino producto del intelecto. Por decirlo así , casi

desaparece uno de los elementos del conocimiento, el objeto , puesto que

el sujeto es determinante.

Otro postulado fundamental consiste en el orden entre idea , pensamiento

o espíritu y la materia. En esta postura , la segunda viene después .

En virtud de que no es posible tomar como base de conocimiento los datos

proporcionados por la experiencia sensible , entonces es necesario

atenerse a la razón. De ahí que sea imprescindible un método racional .

Así pues , para el Racionalismo, las experiencias sensibles no constituyen

fuentes del conocimiento, sino que la única fuente es la razón.

Page 10: Material FCA Teoria Del Conocimiento Semestre 10-1

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIONFACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION

Para otras escuelas Idealistas , por ejemplo la fenomenologia

(Magia , ,Conocimiento Popular , Pseudociencia , Astrologia , Mitos ,

Leyendas Anécdotas etc.) , la fuente de conocimiento es la intuición, la

cual es entendida como una “visión intelectual” de los objetos .

Existen disciplinas axiomaticas , es decir , que toman ciertos enunciados y

deducen otros a partir de los primeros son el prototipo de esta postura.

Así pues siguiendo un método discursivo pueden llegarse a conclusiones

sobre lo que impera en el mundo de las ideas que es, en ultima instancia .

Lo único que podemos conocer. Uno de los filósofos mas representativos

de esta postura es Platón. En la actualidad muchos académicos y

profesionistas siguen esta corriente cuando , en vez de dirigir la mirada

hacia el mundo exterior , prefieren escribir eruditos ensayos y escritos

académicos (libros) mostrándose proclives a la escuela de la Escolástica.

Page 11: Material FCA Teoria Del Conocimiento Semestre 10-1

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIONFACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION

REALISMO

Esta corriente filosófica , llamada por algunos autores materialismo , parte

de una separación absoluta entre el sujeto y la realidad que lo rodea. Al

conocerla , el intelecto se proyecta hacia el exterior y penetra en la esfera

de la realidad para capturar la esencia del objeto . El intelecto se forma una

idea , imagen o concepto del objeto; en otras palabras se realiza una

transferencia de la esencia del objeto hacia el sujeto. Este último cambia

en función del objeto . Por tanto , el conocimiento puede entenderse como

una determinación del sujeto por el objeto, mediante la imagen de este

último , para esta postura , la imagen del objeto no está necesariamente

deformada , como para el idealismo , sino que corresponde a la realidad.

Para el Materialismo , el pensamiento es un resultado de la materia ; ésta

tiene prioridad en el tiempo.

Figura 2. del Realismo y relación del Sujeto y el Objeto ………………..

Page 12: Material FCA Teoria Del Conocimiento Semestre 10-1

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIONFACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION

REALISMO

Las disciplinas dentro de esta corriente de pensamiento emplean métodos

de tipo Inductivo , es decir , buscan llegar a explicaciones (Conocimientos)

generales a partir del estudio de un numero de casos inferior al total . El

paradigma está constituido por las ciencias naturales , en las cuales el

estudio de la realidad y , en algunos casos , su manipulación, es

determinante, Nótese , sin embargo que en el realismo a ultranza se intenta

llegar al establecimiento del conocimiento desprovisto totalmente de

cualquier estructura teórica .

Como representantes de esta postura puede mencionarse a Newton , en la

Física ; Avenarius , en la Biología y James , en la psicología , junto con

Skinner , se interpreta la Mayéutica Socrática dentro de esta escuela como

el saber en uno mismo siempre y cuando opera la razón aceptada como

tal.

Page 13: Material FCA Teoria Del Conocimiento Semestre 10-1

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIONFACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION

POSTURA INTERMEDIA

Los dos enfoques mencionados anteriormente son opuestos. Entre ellos ,

existen muchos matices intermedios que desde luego, es imposible de

revisar en la materia , pero mencionaremos solamente una posibilidad ,

aquella que para el Dr. Fernando Arias Galicia es la mas adecuada : El

cricticismo intelectual . El Idealismo es escéptico (no puede conocerse la

realidad ), mientras el realismo es dogmático (la realidad puede obtenerse

por medio de la experiencia). El cricticismo acepta esta ultima posición

siempre y cuando la experiencia esté fundamentada en procedimientos

logicos y objetivos . No toda experiencia conduce al conocimiento, sino

que es necesario estar en guardia, mostrarse escéptico y

permanentemente alerta para buscar sólo aquellas experiencias que se

sustentan en un método de observación rigurosamente imparcial, para

evitar que las propias creencias o actitudes del investigador intervengan en

el proceso de captación de la realidad. La etiqueta de intelectual dada a

esta pòstura proviene de que establece una sistesis entre la experiencia y

la razon . Se obtienen los conceptos a partir de la experiencia.

Page 14: Material FCA Teoria Del Conocimiento Semestre 10-1

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIONFACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION

POSTURA INTERMEDIA

Mientras para Platón existe un mundo suprasensible , el de las ideas, al cual se llega por la razón, y para los empiristas es necesario desprenderse de hipótesis y teorías , para esta postura intelectual las teorías explican la forma en que operan los datos sensibles. El intelecto (del latín intus ,dentro , y legere , leer , o sea leer en el interior) obtiene el conocimiento a partir de las experiencias, leyendo en el interior de las mismas. Como representantes de esta postura pueden mencionarse a Aristóteles y a Santo Tomás de Aquino .

VALIDEZ Y EXACTITUD DEL CONOCIMIENTO

Las posturas anteriores y descritas brevemente y se enfrentan a dos problemas fundamentales ¿Es valido el conocimiento obtenido? ; y… ¿es correcto el mismo?.

La primer interrogante se refiere al “criterio de verdad”. La verdad se define como la adecuación del conocimiento al objeto. Pero aún más , se necesita establecer la validez del conocimiento, en otros términos se necesita tener la certeza de que los juicios son verdaderos.

Page 15: Material FCA Teoria Del Conocimiento Semestre 10-1

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIONFACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION

VALIDEZ Y EXACTITUD DEL CONOCIMIENTO

En ultima instancia , la validez del conocimiento debe radicar en la predicción de fenómenos futuros así como en la obtención de los mismos juicios a partir del empleo de métodos empíricos diferentes . Pruebas de validez solamente pueden ser proporcionados por la realidad misma.

Para la postura idealista no existe, en última instancia, la problemática de la validez del conocimiento, pues de antemano toma una actitud escéptica: no se puede conocer el universo que nos rodea. Cuando mucho, la verdad se concentraría a una situación formal: La verdad será la adecuación del conocimiento, no al objeto sino al pensamiento mismo. Por ende, será verdadero mientras no existan contradicciones internas.

Tanto las ciencias Inductivas, como las Deductivas se preguntan : ¿es correcto este razonamiento? Ambas recurren a la LOGICA , que es precisamente la disciplina que proporciona reglas para efectuar operaciones intelectuales correctas.