materia prima en fitoterapia. control de...

41
Q.F. Édison Vásquez Corales 1 MATERIA PRIMA EN MATERIA PRIMA EN FITOTERAPIA. CONTROL FITOTERAPIA. CONTROL DE CALIDAD DE CALIDAD Q.F. Edison Vásquez Corales

Upload: others

Post on 25-Jan-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Q.F. Édison Vásquez Corales 1

    MATERIA PRIMA EN MATERIA PRIMA EN FITOTERAPIA. CONTROL FITOTERAPIA. CONTROL

    DE CALIDADDE CALIDAD

    Q.F. Edison Vásquez Corales

  • Q.F. Édison Vásquez Corales 2

    DEFINICIONES

    FITOFARMACO:

    PLANTA MEDICINAL CON SUS DERIVADOS GALÉNICOS QUE OBSTENTA LA CONSIDERACIÓN LEGAL DE MEDICAMENTO O QUE EN SU DEFECTO HA DEMOSTRADO SU EFICIENCIA Y SEGURIDAD EN DETERMINADAS ENFERMEDADES

  • Q.F. Édison Vásquez Corales 3

    PRODUCTOS HERBARIOS:

    ELABORADOS A BASE DE PLANTAS CUYA ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA SON CONOCIDAS POR SU USO TRADICIONAL O POR PROCEDIMENTOS EXERIMENTALES. DEBEN CUMPLIR LOS REQUERIMIENTOS DE CALIDAD Y SEGURIDAD.

    SU CARACTERÍSTICA ES NO HABER SUPERADO LA COMPROBACIÓN CON SU EFICACIA EN DETERMINADAS OCASIONES

  • Q.F. Édison Vásquez Corales 4

    FITOALIMENTOS :

    PRODUCTOS ELABORADOS POR PLANTAS O SUS PARTES QUE EN VIRTUD DE SUS PROPIEDADES Y COMPONENTES Y UN USO ALIMENTARIO COTIDIANO, SON SUSCEPTIBLES DE APORTAR MEJORAS EN LA SALUD DE LOS INDIVIDUOS.

    EN ESTE CASO LA CALIDAD E S LA PROPIA DE LOS ALIMENTOS Y LA SEGURIDAD ABSOLUTA.

  • Q.F. Édison Vásquez Corales 5

    CARACTERÍSTICAS DE LA DROGA Y DE SUS PRINCIPIOS ACTIVOS

    SOLUBILIDAD

    BIODISPONIBILIDAD

    CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS

    CONSERVACION

  • Q.F. Édison Vásquez Corales 6

    CORRECCION CORRECCION ORGANOLEPTICAORGANOLEPTICA

    CORRECTORESCORRECTORES:: EDULCORANTES Y EDULCORANTES Y AROMATIZANTESAROMATIZANTES

    EDULCORANTESEDULCORANTES

    SUSTANCIAS QUE OTORGAN SABOR SUSTANCIAS QUE OTORGAN SABOR DULCE NATURALES:DULCE NATURALES:

    SACAROSA,SACAROSA, POLIALCOHOLESPOLIALCOHOLES SORBITOL, SORBITOL, MANITOL, GLICEROLMANITOL, GLICEROL JARABES DE JARABES DE CANELA, NARANJA,CANELA, NARANJA,

  • Q.F. Édison Vásquez Corales 7

    AROMATIZANTES

    Refuerzan carácter corrector

    zumos de frutas y aguas destiladas:

    Almendras amargas, anís, vainilla, cacao, canela, cerezas, clavo, frambuesa, limón, naranja, nueces, peras, uvas y vino

    Para corrección de astringencia de taninos, fenoles, ácidos, pueden producir irritación gástrica asociar con drogas demulcentes: flores de malva, llantén, manzanilla

  • Q.F. Édison Vásquez Corales 8

    INCOMPATIBILIDADESINCOMPATIBILIDADES�� FENFENÓÓMENOS DE INCOMPATIBILIDAD MENOS DE INCOMPATIBILIDAD

    FISICOQUFISICOQUÍÍMICA QUE AFECTE ASPECTO MICA QUE AFECTE ASPECTO Y ACCIY ACCIÓÓN TERAPEUTICAN TERAPEUTICA

    ENTURBIAMIENTOENTURBIAMIENTO

    �� CUANDO SE JUNTAN LIQUIDOS NO CUANDO SE JUNTAN LIQUIDOS NO MISCIBLES ENTRE SI O CANTIDAD DE MISCIBLES ENTRE SI O CANTIDAD DE DISOLVENTE INSUFICIENTE RESPECTO DISOLVENTE INSUFICIENTE RESPECTO AL SOLUTOAL SOLUTO

    �� TEMPERATURA FUNCITEMPERATURA FUNCIÓÓN A LA N A LA SOLUBILIDADSOLUBILIDAD

  • Q.F. Édison Vásquez Corales 9

    PRECIPITACIPRECIPITACIÓÓNN

    AL ENFRIARSE LAL ENFRIARSE LAAS INFUSIONES Y S INFUSIONES Y TISANAS TISANAS

    �� CUANDO SE MEZCLAN EXTRACTOS DE CUANDO SE MEZCLAN EXTRACTOS DE GRADUACIONES ALCOHOLICAS GRADUACIONES ALCOHOLICAS DIFERENTES DIFERENTES

    �� COLORACIONESCOLORACIONES

    �� INDICAN REACCIONES QUINDICAN REACCIONES QUÍÍMICAS MICAS ENTRE PRINCIPIOS ACTIVOS Y ENTRE PRINCIPIOS ACTIVOS Y SOLVENTES EJEMPLO SOLVENTES EJEMPLO

    �� INCOMPATIBILIDAD ENTRE INCOMPATIBILIDAD ENTRE ALCALOIDES Y TANINOS.ALCALOIDES Y TANINOS.

  • Q.F. Édison Vásquez Corales 10

    INCOMPATIBILIDADES FRECUENTES

    � AGUA DESTILADA CON ALCALOIDES, EXTRACTOS FLUIDOS y YODO.

    � ALCALOIDES: TANINOS, SALES DE YODO, ÁLCALIS

    � BÁLSAMOS: SOLUCIONES ACUOSAS, ÁLCALIS, y TINTURAS.

    � ACEITES ESENCIALES: ÁCIDOS INORGÁNICOS YODO

    � EXTRACTOS Y TINTURAS: ALCALOIDES ÁLCALIS, YODO, TANINOS. SALES DE METALES PESADOS

  • Q.F. Édison Vásquez Corales 11

    INFUSIONES: Alcaloides, álcalis. sales de metales pesados

    GOMAS: Alcohol, hierro, Yodo, taninos

    TANINOS. Pectinas, proteinas , sales de

    hierro, alcaloides

    ACEITES ESENCIALES: Alcalis. Acidos

    inorgánicos, sales de metales pesados.

  • Q.F. Édison Vásquez Corales 12

    LA ACTIVIDAD TERAPÉUTICA EN LOS SISTEMAS

    FISIOLOGICOS

    FINALIDAD

    SEÑALAR ESPECIES VEGETALES INDICADAS PARA CONSEGUIR UNA DETERMINADA ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA EN UNA PATOLOGÍA

  • Q.F. Édison Vásquez Corales 13

    I. SISTEMA DIGESTIVO

    DROGAS ANALGÉSICAS Y PROTECTORAS DE LA MUCOSA GÁSTRICA:

    A.- DROGAS DIGESTIVAS Y ANTIGASTRALGIAS

    PAPAYA, PIÑA.

    B.- ANTIULCEROSAS

    MENTA, ROMERO

    C.- ANTIÁCIDOS

    MALVA, OLIVO, EXTRACTO DE PAPA

  • Q.F. Édison Vásquez Corales 14

    DROGAS QUE ACTUAN A NIVEL INTESTINAL

    A.- LAXANTES

    ANTRAQUINONICOS, RICINO, CIRUELO

    B.- ANTIDIARREICOS

    CANELA, TE, ALGARROBO, GUAYABA

    C.- CARMINATIVOS

    ANIS VERDE, HINOJO.

    DROGAS QUE ACTUAN A NIVEL HEPATO BILIAR

    ALCACHOFA, CALENDULA.

  • Q.F. Édison Vásquez Corales 15

    II. SISTEMA RESPIRATORIOANTITUSIGENOS DROSERA

    DROGAS ACTIVAS SOBRE VIAS ALTAS

    RAIZ DE ALTEA, LLANTÉN, EUCALIPTO, SAUCE

    DROGAS ACTIVAS SOBRE VIAS RESPIRATORIAS

    BAJAS

    EXPECTORANTES: ALAMO, POLIGALA.

    ANTIASMÁTICOS: EFEDRA, GRINDELIA, ESTRAMONIO

  • Q.F. Édison Vásquez Corales 16

    III. SISTEMA CIRCULATORIO

    DROGAS ANTIHEMORRAGICAS

    COLA DE CABALLO, ALFALFA

    DROGAS ANTIANEMICAS

    ORTIGA, GINSENG

    PREVENCIÓN DE TROMBOEMBOLISMOS

    AJO, CEBOLLA, PIÑA

    DROGAS ANTIHIPERTENSIVAS

    OLIVO, MUÉRDAGO, RAUWOLFIA

  • Q.F. Édison Vásquez Corales 17

    DROGAS ACTIVAS SOBRE EL CORAZÓN

    DIGITAL, CONVALARIA, ESCILA, ESTROFANTUS

    VASOPROTECTORES CAPILAROTROPO

    GINKO BILOBA, ARANDANO

  • Q.F. Édison Vásquez Corales 18

    IV. SISTEMA URINARIO

    DIURÉTICOS SAUCO, ORTIGA, MAIZ

    ANTISÉPTICOS URINARIOS GAYUBA

    ANTIINFLAMATORIOS Y ANTIESPASMODICOS

    ESPINO ALBA, HERNIARINA

    DROGAS ANTIADENOMA PROSTÁTICO

    CALABAZA, GROSELLERO, ALFALFA, ACHIOTE

  • Q.F. Édison Vásquez Corales 19

    V. SISTEMA APARATO GENITAL FEMENINO GINECOLOGIA

    EMENAGOGOS SALVIA, ANGÉLICA.

    ANTIHEMORRÁGICOS CIPRES, CONSUELDA

    ANTIINFLAMATORIOS CASTAÑO DE INDIAS, MELILOTO

    OCITÓCICOS CORNEZUELO DE CENTENO

    CICATRIZANTES RATANIA, HAMAMELIS

    DROGAS CON ACCION HORMONAL

    CONSUELDA, MIELENRAMA, REGALIZ

  • Q.F. Édison Vásquez Corales 20

    VI. METABOLISMO

    DIABETES TIPO II BARDANA, NOGAL

    HIPERCOLESTEROLEMIA: FIBRAS, GOMA GUAR, TAMARINDO, ABEDUL

    ALTERACIONES DEL METABOLISMO ABEDUL, FRESNO

    SOBREPESO TE VERDE, GLUCOMANANAS, ESPIRULINA.

    ANTIRRADICALARIA GINKO, GINSENG, PERVINCA

  • Q.F. Édison Vásquez Corales 21

    VII. APARATO LOCOMOTOR

    ANTIINFLAMATORIOS ALOE, LLANTEN

    ANTIRREUMÁTICAS ALCANFOR, JENGIBRE

  • Q.F. Édison Vásquez Corales 22

    VIII. PIEL Y MUCOSASANTISÉPTICOS TOPICOS MOSTAZA

    A. IRRITANTES MOSTAZA

    B. RUBEFACIENTES ROMERO, MENTA

    C. REVULSIVOS ÁRNICA, JENGIBRE

    QUERATOLITICOS BREA DE ENEBRO, ALOE, AJO, LATEX DE HIGO

    PIGMENTANTES JERGÓN SACHA

    DESPIGMENTANTES THEVETIA PERUVIANA

    CICATRIZANTES Y REEPITELIZANTESCALENDULA, CENTELLA ASIATICA

  • Q.F. Édison Vásquez Corales 23

    X. SISTEMA NERVIOSODROGAS ACTIVAS SOBRE SISTEMA NERVIOSOS CENTRAL

    A. ESTIMULANTES CENTRALES CAFÉ, TE, MATE, COLA

    B. DEPRESORES CENTRALES VALERIANA, PASIFLORA, TILO

    C. ANTIPIRÉTICOS ULMARIA, SAUCE

    DROGAS ACTIVAS SOBTRES SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO

    A. SIMPATICOMIMETICOS EFEDRINA

    B. SIMPATICOLITICOS YOHIMBO, CORNEZUELO DE CENTENO

    C. PARASIMPATICOMIMETICOS NUEZ DE ARECA Y JABORANDI

    D. PARASIMPATICOLITICOS BELLADONA, BELEÑO, ESTRAMONIO

  • Q.F. Édison Vásquez Corales 24

    IX DROGAS EN PARASITOSIS

    AMEBIASIS IPECACUANA

    HELMINTIASIS GRANADO, HELECHO MACHO

    A. CESTODOS CUCURBITINA

    B NEMATODOS TIMOL, QUENOPODIO

    C.TREMATODOS IPECACUANA, PELITRE

    PALUDISMO QUINA

  • Q.F. Édison Vásquez Corales 25

    X. DROGAS CON ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA

    DROGAS CON ACTIVIDAD SOBRE GRAM POSITIVOS

    GERANIO, AMOR SECO, AJO

    DROGAS CON ACTIVIDAD SOBRE GRAMNEGATIVOS

    AJO,

    DROGAS CON ACTIVIDAD SOBRE HONGOS YLEVADURAS.

    AJO, SABILA

  • Q.F. Édison Vásquez Corales 26

    FORMAS DE DOSIFICACIÓN DE FARMACEUTICA UTILIZADAS EN

    FITOTERAPIA

    I.- FORMAS BASADAS EN EL EMPLEO DIRECTO DE LA DROGA

    1.1 HIDROLITOS FITOFARMACÉUTICOS

    INFUSIÓN

    DECOCCIÓN

    TISANAS

    ZUMOS

  • Q.F. Édison Vásquez Corales 27

    1.2 FORMAS EXTRACTIVAS NO ACUOSAS

    ACEITES

    TINTURAS

    EXTRACTOS FLUIDOS

  • Q.F. Édison Vásquez Corales 28

    Alcohol a:Preparaciones por peso Preparaciones por

    volumenAlcohol 95° Agua Alcohol 95° Agua90° 927 73 931 6985° 860 140 883 11780° 796 204 828 17275° 735 265 773 22770° 676 324 719 28165° 619 381 666 33460° 565 435 614 38655° 511 489 562 43850° 460 540 511 48945° 410 590 460 54040° 361 639 410 54035° 313 687 359 64130° 267 733 309 69125° 221 779 259 74120° 176 824 208 792

  • Q.F. Édison Vásquez Corales 29

    FORMAS FARMACÉUTICAS COMPLEJAS LIQUIDAS PARA USO INTERNO

    Gotas

    Jarabes

    Melitos

    Elixir

    Vinos o enolados

  • Q.F. Édison Vásquez Corales 30

    FORMAS FARMACÉUTICAS COMPLEJAS SOLIDAS PARA USO INTERNO

    Cápsulas

    Tabletas

    Granulados

    Polvos efervescentes etc

  • Q.F. Édison Vásquez Corales 31

    FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS PARA INTRODUCIR EN CAVIDADES ORGÁNICAS

    (APLICACIÓN VAGINAL Y RECTAL)

    Candelillas

    Óvulos

    Supositorios

  • Q.F. Édison Vásquez Corales 32

    FORMAS FARMACÉUTICAS COMPLEJAS PARA USO EXTERNO

    Pomadas

    Pastas

    Emplastos

    Linimentos

    Lociones

    Jaleas Soluciones

    Polvos

  • Q.F. Édison Vásquez Corales 33

    EL CONSEJO FARMACEUTICO

    • EL PROFESIONAL FARMACEÚTICO POR SU FORMACIÓN EVALUA LOS PROBLEMAS DE SALUD

    • ESTÁ CALIFICADO PARA EVALUAR RIESGO BENEFICIO DE ACONSEJAR AL PACIENTE SOBRE UTILIZACIÓN.

    • SU FORMACIÓN CONLLEVA LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS SOBRE LA CALIDAD TÉCNICA DE ESTOS PRODUCTOS

    • RECICLA Y ACTUALIZA PERMANENTEMENTE SUS CONOCIMIENTOS

  • Q.F. Édison Vásquez Corales 34

    CONSEJO FARMACÉUTICO• IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMA DE SALUD

    DEL INDIVIDUO

    • VALORAR EL TRATAMIENTO O LAS CARACTERÍSTICAS DEL PACIENTE: INDICACIÓN, SECUNDARISMO E INCOMPATIBILIDADES

    • SUGERIR POSIBLES MODIFICACIONES EN EL TRATAMIENTO

    • ELEGIR LA PLANTA Y LA FORMA ADECUADA

  • Q.F. Édison Vásquez Corales 35

    CONSEJO FARMACÉUTICO

    Evitar extractos alcohólicos en:

    Niños, embarazadas, personas en deshabituación alcohólica, hepatopatias, gastritis, colitis ulcerosa, epilepsia o Parkinson

  • Q.F. Édison Vásquez Corales 36

    DISEÑO DE UNIFORMIZACIÓN

    1. Origen biológico2. Nombre vulgar3. Uso etnofarmacológico4. Hábitat5. Descripción morfológica6. Descripción histológica7. Droga8. Composición química (Análisis farmacognóstico,cromatográfico)9. Actividad farmacológica10. Toxicología11. Formas de uso12. Consejo Farmacéutico13. Referencias bibliográficas

  • Q.F. Édison Vásquez Corales 37

    TE

    ORIGEN BIOLÓGICO: THEA sinensis L KUNTZE FAMILIA THEACEAE

    HABITAT SUDESTE ASIÁTICO, CULTIVA PAISES CÁLIDOSÁFRICA Y AMÉRICA CHINA, JAPÓN, INDONESIA

    DROGA: HOJAS DESECADASVARIEDADES COMERCIALES:VERDE TE SECADO RÁPIDO Y NO TIENE ESENCIA. ES ASTRINGENTE Y AMARGO. ESTABILIZADO POR VAPOR DE AGUA Y TORREFACCIÓN.NEGRO: MARCHITADO FERMENTAR HOJAS Y DESARROLLA AROMA CARACTERÍSTICO. ENROLLADO FERMENTADO Y DESECADO.

  • Q.F. Édison Vásquez Corales 38

    Protocolo botánico

    Descripción morfológica

    Arbol o arbusto, hojasperennes verdes coriaceas, elípticas. flores grandesblancas, aroma agradable. Fruto cápsula coriace

    Caracterizacion histológica:

    Reconocimiento de idioblastos.

  • Q.F. Édison Vásquez Corales 39

    Composición Química

    FLAVONOLES, TANINOS OPC, CATEQUINAS, TEASA, ACEITE ESENCIAL, ALCALOIDES: CAFEÍNA 1,6 A 4%, TEOFILINA Y TEOBROMINA.

  • Q.F. Édison Vásquez Corales 40

    ACTIVIDAD FARMACOLOGÍCA:

    TE VERDE

    ESTIMULANTE GENERAL Y DIURÉTICO POR POLIFENOLES Y BASES XANTICAS. LIPOLITICO POR BASES XANTICAS.

    HIPOLIPEMIANTE, ANTIAGREGANTE PLAQUETARIO, ANGIOPROTECTOR, Y ANTINFLAMATORIO POR POLIFENOLES.

    LOS FLAVAN 3 OLES OPC SON INHIBIDORES DE LA PEROXIDACIÓN LIPIDÍCA A NIVEL MITOCONDRIAL Y ACTUAN COMO ANTIRRADICALARIOS.

  • Q.F. Édison Vásquez Corales 41

    TE NEGRO

    ACTIVIDAD BACTERICIDA FRENTE AL VIBRION COLÉRICO, INHIBIENDO SU ACTIVIDAD HEMOLÍTICA, SE SUGIERE SU USO COMO PREVENTIVO DEL COLERA.

    INDICACIONES

    ASTENIA, HIPOTENSIÓN, DIARREA, COADYUVANTE EN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD, HIPERCOLESTEREMIAS, MIGRAÑAS, PANICULOPATIAS (CELULITIS)

    USO EXTERNO.CONJUNTIVITIS, LAVADOS OCULARES.