matematica

Upload: liz-garcia

Post on 04-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

werertfasefsd

TRANSCRIPT

UNIDADDIDCTICA3Matemtica

PRIMER GRADO - UnIDAD DIDCTICA 3

Haciendo matemtica ejercemos nuestro derecho a la recreacin

I.sITUACIN sIgNIfICATIvA

Los nios y las nias en su vida cotidiana experimentan situaciones de esparcimiento, recreacin y apoyo a las familias en las tareas cotidianas del hogar. Todas estas actividades se realizan en su contexto cultural y familiar, esto hace que disfruten y encuentren significado y sentido a lo que hacen. En ese contexto, los nios y las nias, por edad cronolgica y desarrollo evolutivo, experimentan con mayor regocijo, animacin y goce las situaciones de juego y recreacin, siendo el derecho a la recreacin muy importante en esta edad. En ese sentido se les presenta el siguiente reto: Cmo podemos ejercer nuestro derecho a la recreacin mientras aprendemos matemtica?

Por ello, en esta unidad el desarrollo de las competencias y capacidades matemticas se plantear a partir de situaciones de juegos variados y divertidos que posibiliten usar cantidades y realizar conteos de datos, para luego organizarlos en listas, tablas y grficos estadsticos. Asimismo, se buscar fortalecer el desarrollo de las capacidades de lateralidad (derecha - izquierda).

Finalmente, se implementar el sector del juego, el mismo que permitir a los nios y las nias aprender a contar en decenas completas, comparar cantidades, realizar la composicin y descomposicin aditiva usando regletas y material Base Diez. De igual modo aprendern a representar cantidades en el tablero de valor posicional, as como a resolver problemas aditivos de combinacin. Todo esto a partir de contextos reales para los estudiantes y siempre con soporte concreto.

II. PRODUCTOs

Maqueta del aula.

Tablas de conteo sobre la preferencia de juego en el aula. Sector de materiales organizado en colecciones de 10. Inventario de productos del sector de La tiendita.Primer Grado - Unidad Didct ica 3

III. APRENDIZAJEs EsPERADOs

COMPETENCIAs

CAPACIDADEs

INDICADOREsActa y piensa matemticamente en situaciones de gestin de datos e incertidumbre.Matematiza situaciones.Identifica datos (cualitativos) en situaciones personales y del aula, y los organiza en listas, tablas de conteo y en grfico de barras, con material concreto y grfico.Acta y piensa matemticamente en situaciones deforma, movimiento y localizacin.Matematiza situaciones.Identifica datos de desplazamiento de objetos en entornos cercanos, segn un referente, expresndolos en una maqueta o en un bosquejo con material concreto.

Comunica y representa ideas matemticas.Expresa la medida de longitud de su recorrido en unidades arbitrarias a travs de su cuerpo: pasos y pies.

Describe los desplazamientos que realiza para ir de un lugar a otro derecha, izquierda, "de frente".Acta y piensa matemticamente en situaciones de cantidad.Comunica y representa ideas matemticas.Expresa de forma oral o escrita el uso de los nmeros en contextos de la vida diaria (conteo).

Elabora representaciones de cantidad hasta 20 objetos de forma concreta (Base Diez, regletas de colores) y simblica (nmeros, composicin y descomposicin aditiva, valor posicional en decenas y unidades).

Describe la comparacin y el orden de los nmeros hasta 20, usando las expresiones mayor que, menor que e igual a, con apoyo de material concreto.

Expresa la comparacin del peso de los objetos mediante las frases es ms pesado que, es menos pesado que y es tan pesado como".

Elabora representaciones concretas, pictricas, grficas y simblicas de los significados de la adicin y sustraccin de un nmero hasta 20.

Razona y argumenta generando ideas matemticas.Explica a travs de ejemplos el porqu de sus afirmaciones sobre las diferentes formas de representar el nmero.

Explica a travs de ejemplos, con apoyo concreto o grfico, lo que comprende la propiedad conmutativa.

COMPETENCIAs

CAPACIDADEs

INDICADOREs

Elabora y usa estrategias.Emplea recursos al resolver problemas que implican estimar y comparar el peso con unidades de medida arbitraria.

Matematiza situaciones.Identifica datos en situaciones de una etapa que demandan acciones de juntar con cantidades de hasta 20 objetos, expresndolos en un modelo de solucin aditiva, con soporte concreto.

Iv. sECUENCIA DE sEsIONEs DE APRENDIZAJE

sesin 1: Indagamos sobre los juegos queconocemos

En esta sesin los nios y las nias aprendern a organizar datos en listas, a organizarse parael aprendizaje y a reflexionar sobre cmo van avanzando en ese proceso.sesin 2: Conocemos los juegos preferidos en elaula

En esta sesin los nios y las nias aprenderna organizar datos (preferencia de juegos) en unatabla de conteo.sesin 3:Representamos en grficos nuestros juegos preferidos

En esta sesin los nios y las nias aprendern a organizar y a representar la informacin de una tabla de conteo en un grfico de barras.sesin 4:Jugamos al tesoro escondido y ubicamos objetos en el aula

En esta sesin los nios y las nias aprendern a ubican objetos en una maqueta segn un referente, usando las nociones: derecha, izquierda y de frente.sesin 5:Representamos el desplazamiento enuna maqueta

En esta sesin los nios y las nias aprenderna desplazarse indicando los trminos derecha,izquierda y de frente. Tambin expresarnla longitud del desplazamiento usando medidasarbitrarias.sesin 6: Medimos recorridos mediante pasos y con los pies

En esta sesin los nios y las nias aprendern a expresar la longitud de los desplazamientos usando medidas arbitrarias: pasos y pies.sesin 7: Hacemos un inventario de La tiendita

En esta sesin los nios y las nias aprendern a usar los nmeros hasta 20, al realizar el inventario de La tiendita.sesin 8: Organizamos los materiales en grupos de diez

En esta sesin los nios y las nias aprendern a representar cantidades hasta 20 con material concreto, forma simblica y composicin y descomposicin aditiva.

sesin 9:Representamos colecciones de hasta20 objetos

En esta sesin los nios y las nias aprendern a representar cantidades hasta 20 en forma simblica, en unidades y decenas en el tablero posicional.sesin 10: Comparamos cantidades de hasta 20objetos

En esta sesin los nios y las nias aprendern a comparar y ordenar cantidades hasta 20, usando las expresiones mayor que, menor que e igual a.sesin 11: Juguemos a saber qu pesa ms y qu pesa menos

En esta sesin los nios y las nias aprendern a comparar el peso de los objetos y lo expresarn usando los trminos: es ms pesado que, es menos pesado que y es tan pesado como".sesin 12: Descubrimos el objeto ms pesado

En esta sesin los nios y las nias aprenderna comparar el peso de los objetos con el uso debalanzas y lo expresarn usando los trminos:es ms pesado que, es menos pesado que yes tan pesado como".sesin 13: Juntamos para sumar

En esta sesin los nios y las nias aprendern a resolver situaciones con cantidades de hasta20 objetos, con el uso de material concreto o pictrico.sesin 14: Juntamos y resolvemos

En esta sesin los nios y las nias aprendern a resolver situaciones con cantidades hasta de hasta 20 objetos con el uso de material concreto o pictrico.sesin 15: Valoramos nuestros aprendizajes

En esta sesin los nios y las nias tendrn la oportunidad de demostrar lo que aprendieron en la Unidad 3.

V. EVALUACIN

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES

COMPETENCIAS

CAPACIDADES

INDICADORESActa y piensa matemticamente en situaciones de forma, movimiento y localizacin.Comunica y representa ideas matemticas.Describe los desplazamientos que realiza para ir de un lugar a otro derecha, izquierda, "de frente".Acta y piensa matemticamente en situaciones de gestin de datos e incertidumbre.Matematiza situaciones.Identifica datos (cualitativos)en situaciones personalesy del aula, y los organiza entablas de conteo, con materialgrfico.Acta y piensa matemticamente en situaciones de cantidad.Comunica y representa ideas matemticas.Elabora representaciones de cantidad hasta 20 objetos de forma concreta (Base Diez, regletas de colores) y simblica (nmeros).Acta y piensa matemticamente en situaciones de cantidad.Matematiza situaciones.Identifica datos en situaciones de una etapa que demandan acciones de juntar con cantidades de hasta 20 objetos, expresndolos en un modelo de solucin aditiva, con soporte concreto.Acta y piensa matemticamente en situaciones de cantidad.Comunica y representa ideas matemticas.Describe la comparacin y el orden de los nmeros hasta20, usando las expresiones mayor que, menor que e igual a, con apoyo de material concreto.

VI. MATERIALES BSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

Libro de Matemtica 1. Cuaderno de trabajo 1.Regletas de colores, Base Diez, otros materiales del sector de Matemtica.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:

Ministerio de Educacin (2013) Rutas del aprendizajes. Fascculo 1. Nmero y operaciones. Cambio y relaciones. III ciclo. Lima.Ministerio de Educacin (2015) Rutas del aprendizajes. III ciclo. rea CurricularMatemtica. 1 y 2 grados de Educacin Primaria.