matías sa nel medio ambiente y las tradicionales fiestas de san matías. son do- ... buirnos de...

8
San Matías

Upload: others

Post on 23-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

San Matías

Como representantes de dos instituciones públicas que tie-nen un compromiso tanto con la isla en su conjunto como con el ámbito concreto de un municipio, queremos compartir con la ciu-dadanía de Gran Canaria unos festejos que tienen como eje central el medio ambiente y las tradicionales fiestas de San Matías. Son do-blemente patronales al ser el venerado apóstol patrón de Artenara y patrón de los Pinares de Gran Canaria En el presente año, los acontecimientos nos llevan a hacer en esta invitación festiva una reflexión en dos sentidos diferentes. Por una parte, la «Declaración de Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña de Gran Canaria como Patrimonio Mundial de la UNESCO» que incluye aspectos arqueológicos, etnográficos y paisajísticos. Ello fue la culminación de una meta que coloca a nuestra isla, como referente de la cultura aborigen canaria, en el plano de la universa-lidad. Es cierto que ha significado para todos los isleños una gran satisfacción, pero a la vez significa un perenne compromiso con la preservación del espacio arqueológico, natural y etnográfico de nuestras cumbres. Sin embargo, un mes más tarde, nuestra gran satisfacción se vio empañada por dos graves incendios que asolaron el medio vegetal de las mismas cumbres, alcanzando cotas que nunca se ha-bían presentado en el devenir histórico de nuestras islas. La triste-za de los isleños seguida de tener que asumir la vulnerabilidad de nuestro medio natural nos ha de llevar a una segunda reflexión en la que todos los esfuerzos, institucionales y de la ciudadanía, son pocos para evitar que un hecho similar se vuelva a producir sobre la faz de nuestra isla. Estos siniestros también desvelaron la enorme solidaridad de nuestras gentes cuando un suceso colectivo afecta a tantas personas de nuestra isla. Invitamos desde estas líneas que abren un sencillo programa de actos, en el que tienen un alto protagonismo los habitantes de Artenara y los trabajadores y trabajadoras de medio ambiente, a seguir mirando hacia adelante con entusiasmo y con esperanza, de la misma manera que nos enseña la Naturaleza, en la que ya pode-mos observar su capacidad de regeneración con esos brotes verdes que ya empiezan a lucir en el hermoso paisaje de nuestras cumbres.

Saluda

Antonio Morales MéndezPresidente del Cabildo de

Gran Canaria

Jesús Díaz Luján Alcalde de Artenara

Estimados feligreses, vecinos y vecinas de esta Parroquia

de San Matías:

Es para mí una inmensa alegría y a la vez una responsabi-

lidad, dirigirme a ustedes por primera vez como Párroco de Ar-

tenara y con motivo de la Festividad del Venerado Patrono San

Matías.

Consciente de la gran devoción de todos los hijos e hijas

de este pueblo por su Patrono, quisiera aprovechar esta ocasión

para estrechar los lazos de amistad y confraternidad entre todos

los/las Artenarenses y un servidor, a la vez que hacer este deseo

extensivo a todos y todas los que en estos días y con motivo de

esta Celebración se acercan hasta esta morada cumbrera.

ArtenaracelebrasusfiestasenhonoraSanMatíasydeben

ser estas una llamada, una invitación a tenerle como referente y

acompañante en nuestra vida; en nuestro camino de Fe.

Les invito a hacer una pausa en nuestro diario ajetreo, para im-

buirnos de todo aquello que nos haga felices en el espíritu.

Una pausa, para mirar en nuestro interior y preguntarnos

qué nos estamos perdiendo de nuestra propia existencia, casi sin

darnos cuenta.

Amigos, amigas, vecinos y vecinas: aprovechemos la opor-

tunidad que nos brinda San Matías para reforzar esos lazos de

unión entre todos y proyectar esa fuerza hacia aquellos que más

nos necesitan.

¡…Viva San Matías…!

Un abrazo a todos

Saluda del Párroco

Yonathan Ravelo CruzEl Párroco

Jueves 20 de febrero17:00 h. Triduo a San Matías en el templo

parroquial.

Viernes 21 de febrero18:00 h. Triduo a San Matías en el templo

parroquial.

Sábado 22 de febrero18:15 h. Triduo a San Matías en el templo

parroquial 18:45 h. En el Centro Municipal de Cultura,

apertura de la exposición de “Ma-terial contra Incendios” a cargo del personal de Medioambiente del Cabildo de Gran Canaria.

19:00 h. En el Centro Municipal de Cultura, Tertulia sobre los 25 años de la fi-gura del Cronista Oficial de nues-tro municipio. Modera Dña. Eva Díaz Melián, Ex-Alcaldesa del Iltre. Ayuntamiento de Artenara.

20:00 h. En la Alameda Alcalde Severiano Luján Cabrera, Concierto a cargo de “Barrios Orquestados”.

FIESTA PRINCIPALDomingo 23 de febrero11:30 h. Recepción de autoridades en el Sa-

lón de Plenos del Ayuntamiento.12:00 h. Función Solemne de la Eucaristía

presidida por D. Antonio Perera Pé-rez.

13:00 h. Procesión con la imagen de San Matías por el itinerario de costum-bre, acompañada por la “Banda municipal juvenil de Firgas”. En la Atalaya se procederá a la bendición de los campos y la ofrenda poética al patrón de los pinares.

14:00 h. En el Centro Municipal de Cultura, lectura del Pregoncillo de los pi-nares a cargo de Dña. María Inés Jiménez Martín, Vicepresidenta 2ª y Consejera de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria

ACTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS

14:30 h. Acto homenaje en reconocimiento a la labor desarrollada por el Me-dio Ambiente a las siguientes per-sonas:

PINO CANARIO DE PLATA 2020D. Antonio Reyes SuárezD. José Luis Díaz Pérez

INSIGNIA DE ORO DEL MUNICIPIOPor la Hospitalidad recibida a los vecinos y las vecinas de Artenara durante los in-cendios del pasado mes de Agosto de 2019:

Iltre. Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás

Excmo. Ayuntamiento de la Real Ciudad de Gáldar

15:00 h. Brindis y Baile con el Grupo Musical “Frecuencia Latina” en la Alameda Alcalde Severiano Luján Cabrera.

Nuestro proyecto BARRIOS ORQUES-TADOS no es solo un proyecto pedagógico confinesartísticos;másbien,estoseríaelmedio para alcanzar metas más elevadas. Inicialmente, el proyecto pretende crear or-questas de cuerda frotada (violines, violas, cellos y contrabajos) en todos los barrios periféricos del archipiélago canario que ten-gan necesidades especiales a nivel social y cultural, y donde la cultura llega aletargada o, simplemente, no llega por diferentes mo-tivos. Para ello, se comenzó en un barrio de cada isla, realizando un curso piloto que fue el germen para ir aumentando el número de barrios de manera exponencial siempre que las condiciones lo han permitido. Se crearon unas bases de admisión donde se valora el nivel de respeto y com-promiso por el proyecto por parte de cada aspirante y de sus familiares más cercanos, así como las aptitudes musicales de cada uno (no siendo este un valor excluyente en si mismo). Todo el aprendizaje se realiza en gru-po: desde la sujeción del instrumento y el aprendizaje del lenguaje musical hasta la ejecución de una partitura. La enseñanza es absolutamente gra-tuita. Debe ser el amor a la música y a la acti-vidad grupal lo que les haga apreciar su per-manencia en el proyecto; de lo contrario, serán relegados de ese derecho trasladan-do su oportunidad al siguiente aspirante de unalistadeespera.+infoenlaweboficialbarriosorquestados.org

Pino Canario de PlataAntonio Reyes Suárez

Nació en el barrio de Lugarejos el 10 de enero de 1955. El mayor de 8 hermanos y único varón, el 28 de marzo de 1981 contrae matrimonio con Dña. María Dolores Estrella Cubas Lugo en el barrio de Lugarejos, del cual nació un hijo. Su residencia sigue arrai-gada al barrio que le vio nacer. En julio de 1969 comienza su vida laboral en ICONA. Pasa a formar parte del personal de la Consejería de Medio Ambiente del Gobier-no de Canarias en el año 1987 como opera-rio y en el año 2002 es traspasado al Cabil-do de Gran Canaria donde sigue ejerciendo las mismas funciones hasta el pasado 10 de enero de 2020, fecha en la que se le conce-de la jubilación.

Pino Canario de PlataJosé Luis Díaz Pérez

Nació en el barrio de La Cuevita el 11 de julio de 1961. El menor de 5 hermanos. Contrae matrimonio con Dña. María del Car-men Quintana Bolaños en febrero de 1986, del cual nacen 2 hijas. Vivió durante unos años en La Degollada, actualmente tiene su residencia familiar en el barrio de Chajunco. En julio de 1977 comienza en ICONA en trabajos forestales. En 1987 pasa a for-mar parte de la plantilla de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias y en 2002 es traspasado al Cabildo de Gran Canaria donde pasa a formar parte del gru-po Bravo. En 2007 pasa al departamento de obras y servicios hasta el pasado mes de di-ciembre de 2019 donde se jubila.

La Aldea de San Nicolás, al oeste de la isla, cercada por acantilados y barrancos, conforma el municipio situado en el extre-mo más occidental de Gran Canaria lindan-do con los municipios de Artenara, Tejeda y Mogán; se alarga de Norte a Sur en una irregular franja de 139 kilómetros cuadra-dos, en la que viven unos 8.300 habitantes. Su medio físico ha condicionado sus activi-dadessocio-económicasyhainfluidoenlosprocesos históricos que se han sucedido. La misión principal del Ayuntamiento de La Aldea De San Nicolás será Servir a la población y la nación. Destacar como desinteresada la la-bor que permitió poder disfrutar de un hos-pedaje, protección y seguridad de primer ni-vel, realizada en el incendio que tuvo lugar a partir del 10 de agosto de 2019 en el munici-pio de Artenara.

Está situado al noroeste de la isla de Gran Canaria, a 27 kilómetros de la capital in-sular, lindando con los municipios de Agae-te, Artenara y Santa María de Guía de Gran Canaria. El municipio de Gáldar cuenta a 1 de enero de 2017 con 24 251 habitantes. La misión principal del Ayuntamiento de Gáldar será Servir a la población y la na-ción. Destacar como desinteresada la la-bor que permitió poder disfrutar de un hos-pedaje, protección y seguridad, realizada en el incendio que tuvo lugar a partir del 10 de agosto de 2019 en el municipio de Artenara.

HONORES Y DISTINCIONES MUNICIPALES

Ayuntamiento de Gáldar

Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás

7 DE JULIO. LAS CUMBRES DE GRAN CANARIA (MONTAÑAS SAGRADAS DE GRAN CANARIA), DE-CLARADAS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

7 DE JULIO. Declaración por la UNESCO, en Azerbai-yan (Bakú).

13 DE JULIO. Apertura en el casco de Artenara del Centro de Interpretación Risco Caído.

15 DE NOVIEMBRE. Cantata Montañas Sagradas de Gran Canaria en auditorio alfredo Kraus (Letra de José A. Luján y música de Ernesto Mateo).

31 DE DICIEMBRE. Llega a la isla la cúpula del centro de interpretación, realizada en un taller de Maja-dahonda (Madrid).

13 DE MARZO. Jornada sobre bancales en Artenara, en el marco del IV congreso internacional que se ce-lebra en La Gomera.

INCENDIOS FORESTALES. 10 y 17 de agosto, fechas de inicio de los siniestros- incendios forestales que afectan a las cumbres de Gran Canaria y ocho muni-cipios de la Isla.

Evacuación de los habitantes del municipio a la igle-sia de la Candelaria de Acusa y a los municipios de la Aldea de San Nicolás y Gáldar. 80 vecinos quedan confinadosenelcentromunicipaldeculturaenelcasco del pueblo.

Suspensióndetodos losactosde lasfiestasdeLaCuevita y del Cristo de Acusa

18 DE OCTUBRE. Estancia de la Virgen del Pino en Artenara. Descubrimiento de placa en fachada del Ayuntamiento. Actos protocolarios en el templo pa-rroquial y Plaza de San Matías.

PUBLICACIONES

12 DE OCTUBRE. Presentación en Acusa el libro Ar-tenara. Crónicas de Canarias (2015-2018).

12 DE DICIEMBRE. Presentación del libro Zaragoza la mujer que hablaba con los muertos. 10 relatos de Covanara, obra de José A. Luján, en el Club La Pro-vincia.

23 DE DICIEMBRE. Publicación del libro La alfarería de Lugarejos (ediciones en español e inglés), obra del cronista local.

OBITUARIO

Amor Medina Díaz. 23- 03-1923. + 03-01-2019

Anselmo Díaz Gil. 15-08-1936. + 23-06-2019

Ricardo Díaz Mederos. 1952. + 04-07-2019

Margarita Alonso Alonso. 05-04-1934. + 31-08-2019

Josefa Antonia Vega Medina. 09-06-1931. + 12-09-2019

Isabel Morera Cubas. 08-07-1929. + 02-10-2019

Clemente Rodríguez Perera. 15-09-1927. + 08-10-2019

Francisco Luján Cabrera. 02-04-1926. + 13-11-2019

Fátima Godoy Gil. 15-11-1976. + 18-11-2019

15 DE ENERO. Apertura del centro -escuela de tela-res en el barrio de Las Arvejas.

16 DE FEBRERO. Divulgación sobre ‘Prácticas fu-nerarias y de almacenamiento en la prehistoria de Gran Canaria: Nuevos hallazgos arqueológicos en Cruz de la Esquina (Acusa),

23 DE FEBRERO. Primerafiestade«LaTralla»enelbarrio de La Cuevita. Con la participación de 50 per-sonas y actuación de parranda folclórica..

23 DE FEBRERO. Presentación de cuatro himnos re-ligiosos de Artenara (Virgen de La Cuevita, San Ma-tías, Cristo de Acusa, y Virgen de La Candelaria), en el templo parroquial de San Matías.

24 DE FEBRERO. FIESTA DE SAN MATÍAS. HONORES Y DISTINCIONES.

PREGONERO: Miguel Hidalgo Sánchez (Consejero del Cabildo)

PINO CANARIO DE PLATA: Doña Eulogia Godoy Suárez y Don Manuel Quintana Sarmiento

INSIGNIA DE ORO DEL MUNICIPIO: Puesto de la Guardia Civil de Tejeda; Policía Local de Artenara y Equipo Presa de la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria

16 Y 17 DE ABRIL. II Feria Internacional del Queso, con asistencia de 15.000 personas.

19 DE MAYO. Debate de candidatos a la alcaldía de Artenara, primero en la historia de la democracia en el ámbito local.

26 DE MAYO. ELECCIONES MUNICIPALES. Se pre-sentan cinco candidaturas: Nueva Canarias-Frente amplio, Partido Popular, Ciudadanos-Partido de la ciudadanía, Partido Socialista Obrero Español, y Coalición Canaria-Unidos por Gran Canaria. Censo electoral con fecha 1 enero 2019: 1011 personas.

RESULTADOS: Partido Popular: 351 votos (4 esca-ños)Partido Socialista Obrero Español: 258 votos (3 escaños). Nueva Canaria- Frente Amplio: 159 votos (2 escaños). Ciudadanos 74 votos (cero escaños). Unidos por Gran Canaria-Coalición Canaria (cero es-caños)

10 DE NOVIEMBRE. El gobierno municipal en mino-ría, con cuatro concejales del PP, ve incrementado su representación con la incorporación, mediante un pacto, de dos con-cejales del grupo NC-FA.

EFEMÉRIDES LOCALES 2019

José A. Luján HenríquezCronista Oficial de Artenara

www.artenara.es