mat mil

5
CICLO DE INTELIGENCIA MILITAR. El ciclo de inteligencia militar o de producción de inteligencia, comprende cuatro fases imaginarias, por medio de las cuales se recaba toda la información, se procesa y analiza convirtiéndola en inteligencia, y se pone a disposición del comando, las cuales son simultáneas, ya que mientras una información esta siendo utilizada, otras nuevas informaciones están siendo buscadas, y otras ya obtenidas son procesadas simultáneamente, constituyendo así el común denominador del ciclo, haciéndolas a cada una de las fases indispensables dentro del proceso de producción de inteligencia, siendo estas interdependientes, ya quesi existen fallas en una de las fases, todo el ciclo se vera fracasado. Las cuatro fases que comprenden el ciclo de inteligencia militar, o de producción de inteligencia, son las siguientes: 1. La Orientación del Esfuerzo de Búsqueda; 2. La Búsqueda de las Informaciones; 3. El Procesamiento de la Información Obtenida para Producir 4. Inteligencia. 5. La Utilización de la Inteligencia Resultante EL PROCESO MILITAR EN LA TOMA DE DECISIONES (PMTD) El éxito de las operaciones militares descansa en los principios de responsabilidad total y la aptitud para dar y aceptar órdenes por jefes militares que piensen en términos de la misión e intención del

Upload: maria-cristi-flores-trujillo

Post on 01-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mat mil

TRANSCRIPT

DOSSIER DE CANDIDATURE

CICLO DE INTELIGENCIA MILITAR.El ciclo de inteligencia militar o de produccin de inteligencia, comprende cuatro fases imaginarias, por medio de las cuales se recaba toda la informacin, se procesa y analiza convirtindola en inteligencia, y se pone a disposicin del comando, las cuales son simultneas, ya que mientras una informacin esta siendo utilizada, otras nuevas informaciones estn siendo buscadas, y otras ya obtenidas son procesadas simultneamente, constituyendo as el comn denominador del ciclo, hacindolas a cada una de las fases indispensables dentro del proceso de produccin de inteligencia, siendo estas interdependientes, ya quesi existen fallas en una de las fases, todo el ciclo se vera fracasado. Las cuatro fases que comprenden el ciclo de inteligencia militar, o de produccin de inteligencia, son las siguientes:

1. La Orientacin del Esfuerzo de Bsqueda; 2. La Bsqueda de las Informaciones;3. El Procesamiento de la Informacin Obtenida para Producir4. Inteligencia.5. La Utilizacin de la Inteligencia Resultante

EL PROCESO MILITAR EN LA TOMA DE DECISIONES (PMTD)El xito de las operaciones militares descansa en los principios de responsabilidad total y la aptitud para dar y aceptar rdenes por jefes militares que piensen en trminos de la misin e intencin del comandante para satisfacer los requerimientos para alcanzar los objetivos asignados a la unidad. Este concepto slo surte efecto si toda la cadena de mando comprende cabalmente los principios doctrinarios y los procesos de anlisis funcionales y lgicos para examinarlas posibilidades que encierra el campo de batalla.Los comandantes toman las decisiones y los oficiales de los estados y planas mayores los ayudan a tomar y comunicar esas decisiones y velar porque se ejecuten debidamente.Para tomar decisiones correctas, el EM o plana mayor deben comprender el proceso de toma de decisiones y las herramientas que intervienen en este proceso.El Proceso Militar en la Toma de Decisiones (PMTD) es continuo, dinmico y multidimensional; permite que se lleven a efecto simultneamente decisiones relativas a las operaciones vigentes as como la planificacin y toma de decisiones para las operaciones futuras.La toma de decisiones es una combinacin de la ciencia y el arte militar, la toma de decisiones y el don de mando son dos de las funciones ms importantes del ejercicio del mando en combate; tomar decisiones efectivas y oportunas es imprescindible para la eficacia del ejercicio del mando en combate. El ejercicio del mando es el arte de la guerra dentro del dominio del comandante; el ejercicio del control es la ciencia de la guerra dentro de la esfera de accin del estado O plana mayor.El ejercicio del mando incluye la apertura para recibir informacin, habilidades cognoscitivas para procesar la informacin, destrezas analticas en el mbito de plana mayor y comando, formulacin de conceptos de operaciones, seleccin de oportunidades y terreno clave, prioridad de tareas, evaluacin de riesgos, toma de decisiones y asignacin de funciones. El comandante utiliza estos aspectos para liderar, dirigir y motivar a sus tropas en el cumplimiento de la misin. El ejercicio del mando es un elemento diferente y separado del control.El control implica mantenerse informado sobre las diferentes situaciones, identificar las variaciones de los clculos iniciales, corregir las desviaciones de la gua inicial, calcularlos requerimientos, analizar e informar sobre el desempeo de las unidades. El ejercicio del control se encuentra dentro del campo de accin de los miembros del EM o plana mayor.A diferencia del ejercicio del mando, el control es un procesoms emprico.

MIEMBROS DE LA PLANA MAYOR.

Generalidades.1. Una Plana Mayor est organizada como una unidad individual y coherente, con el propsito de coadyuvar al Comandante en el cumplimiento de su misin.2. La organizacin de la Plana Mayor estar influenciada por las siguientes consideraciones relacionadas entre si:a. Misin por cumplir.b. Actividades por realizar para cumplir la misin.c. nfasis que ha de ponerse en los extensos campos de inters.d. Experiencia y capacidad profesional de los integrantes de la Plana Mayor.e. Necesidades y exigencias particulares f. Leyes y Reglamentos

Una Plana Mayor, para su mejor funcionamiento esta organizada por oficiales que son designados con la letra "P" y son los siguientes:

A. Jefe de la Plana MayorB. Oficial de Personal (P-1)C. Oficial de Inteligencia (P-2)D. Oficial de Operaciones (P-3)E. Oficial de Logstica (P-4)F. Oficial de Asuntos Civiles y Operaciones Comunitarias (P-5)

Plana Mayor Especial. Est integrada por un nmero variable de Oficiales y eventualmente Suboficiales, cuya funcin es la de asesorar al Comandante y coordinar tareas tcnicas, logsticas y empleo de armas auxiliares y de apoyo. La Plana Mayor Especial esta conformada por el siguiente personal:

A. Oficial de ComunicacionesB. Oficial de transportes motorizados y de mantenimiento.C. Oficial de material blicoD. Otros oficiales de la Plana Mayor Especial son el cirujano, el capelln, etc.