marzo abril 2014 · marzo — abril 2014 2 supertmatik infantil al teatro siguiendo con las nuevas...

28
98 Año XII Marzo Abril 2014

Upload: trinhcong

Post on 24-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

98

Año XII Marzo Abril 2014

www.colegiojuancruz.org Marzo — Abril 2014

2

SuperTmatik Infantil al teatro

Siguiendo con las nuevas tendencias educativas incorporadas en el Centro, y más concretamente el trabajo de las matemáticas manipulativas, los alumnos de de 2º, 4º y 5º de EP han participado en el Campeonato Internacional ‘SuperTmatik’ de Cálculo Mental.

Durante el primer trimestre los alumnos han esta-do practicando su habilidad en el cálculo de opera-ciones matemáticas a través del juego ‘superTmatik’, y en esta primera semana de mar-zo, hemos disputado la primera fase del campeo-nato.

Las partidas han estado muy reñidas y disputadas, resultando campeones y subcampeones de cada categoría los siguientes alumnos:

Categoría 2ª: Adrián Pinto y Ángela García. (2º EP)

Categoría 4ª: Andrea Castro y Alex Redondo. (4º EP)

Categoría 5ª: Raúl García y Laura Martínez. (5º EP)

Ahora, los respectivos ganadores representarán al Colegio San Juan de la Cruz en la siguiente fase: ‘La Gran Final Online’, en la que pondrán a prueba su capacidad de cálculo mental compitiendo, de manera online, con alumnos de todo el mundo. ¡Ánimo chicos!

El día 25 de marzo los niños y niñas de 4 añitos asistimos a la obra de teatro en el auditorio, “Cuentos de los Hermanos Grimm”.

Nuestra asistencia no fue de carambola o arbitraria, este trimestre hemos trabajado los medios de comu-nicación, y dentro de ellos las formas de expresión artística, que son como bien sabéis otra forma de comunicación. Entre ellas, el teatro me ha parecido el más cercano a sus intereses, por su atractivo, es-pontaneidad, puesta en escena y capacidad de esti-mulación.

Por eso nos vino como anillo al dedo poner fin a la unidad con la asistencia a esta obra.

Doy la enhorabuena a mis peques, porque da gusto llevarlos a cualquier evento, siempre respetuosos, educados pero no por ello perdiendo su capacidad de disfrute, se lo pasaron muy bien, estuvieron muy atentos al transcurso de la obra que consistió en la escenificación de 4 cuentos clásicos acompañados de un cuarteto formado por piano, flauta, violín y vio-lonchelo.

Ni que decir tiene que eso aumentó su atractivo y el despertar de los niños a la música clásica, que por cierto les encanta.

Nos quedamos con ganas de más, quien sabe....

El Equipo de Redacción agradece la colaboración a todos los alumnos, profesores y familias que han participado en la realización de este ejemplar, así como los anunciantes y la AMPA del Centro que hacen posible la publicación de esta revista. — PARA DIFUSIÓN INTERNA.

www.colegiojuancruz.org Marzo — Abril 2014

3

Tiempos paralímpicos

El día 31 de marzo, los alumnos de Ed. Secundaria, participa-ron en el Programa "Tiempos Paralímpicos", solicitado por el Equipo Directivo del centro para este curso escolar. Tiempos paralímpicos es un programa educativo de la Consejería de Cultura y Turismo y FECLEDMI, (Federación Polideportiva de Discapacitados de Castilla y León) que intenta promocionar el deporte adaptado en el ámbito escolar y, sobre todo, fomentar el deporte inclusivo en las aulas: cualquier alumno, indepen-dientemente de sus características, puede participar activa-mente en el deporte. El programa también pretende sensibilizar al alumnado sobre las personas con discapacidad, mostrándo-

les sus posibilidades a través del deporte, experimentando y vivenciando situaciones en torno a los deportes paralímpicos. La realización del programa en el centro abarcó toda la jornada escolar. Comenzó con una charla presenta-ción en el salón de actos a la que asistieron todos los alumnos. Y, después, en el gimnasio, se realizaron distintos juegos y simulacros, desde los cuales, los alumnos, pudieron tomar conciencia de esta realidad y experimentar, por sí mismos, el reto y la capacidad de superación de estos deportistas. Una jornada lúdica y educativa la vivida con este Programa educativo.

El último mes varios cursos hemos tenido la posibilidad de visitar el parador de San Marcos. 1º ESO, 3º, 4º, 5º y 6º EP son algunos de los que pudieron disfrutar de este monumento. Los alumnos de 1º ESO nos cuen-tan su experiencia: El día 27 de marzo , acudimos a una visita al parador de San Marcos , de estilo Renacentista - Plateresco construido en los siglos XVI -XVIII , nos recibieron con mucha tranquilidad , nos enseñaron la zona de coci-nas y comedores. Destacaba el salón Rosa con mas de 400 estancias , también nos dijeron que habían acu-dido en alguna ocasión famosos como por ejemplo : Laporta , Eto'o o los mismísimos reyes de España . Mas tarde nos enseñaron el patio interior y degustamos unos excelentes manjares .

Jorge (1 ESO)

Visitas al parador de San Marcos

www.colegiojuancruz.org Marzo — Abril 2014

4

Don Juan Tenorio 1º y 2º ESO

El día 17 de marzo los alumnos de primero y segundo de ESO fuimos al centro cívico de León a ver la obra de teatro Don Juan Tenorio, para la cual nos habíamos preparado previa-mente en las clases de Lengua con Mario, el cual vino con nosotros a ver la obra.

Salimos del colegio a las 12:25 y llegamos sobre las 14:30, los actores fueron muy majos al ani-marse a respondernos preguntas sobre la obra que acababan de recrearnos.

También estuvimos acompañados de otros cole-gios, y por último os comento que también cono-cimos un poco más de José Zorrilla, autor de esta obra. Sergio Liébana (1 ESO)

La casa de Bernarda Alba 3º y 4º ESO

Los de 4º y 3º ESO fuimos a ver la obra teatral titulada `La casa de Bernarda Alba ´, cuyo autor es Federico García Lorca.

Esta excursión fue llevada acabo desde la asignatura de Lengua y Literatura.

La obra de teatro fue representada en el centro cívico de nuestra ciudad, situado en el crucero,

La obra trata sobre una familia la cual fallece el padre y la madre es un perso-na con valores muy tradicionales arrai-gados a las tradiciones del pasado ba-sadas en un ambiente rural.

Carlos Glez y Jesús (4 ESO)

www.colegiojuancruz.org Marzo — Abril 2014

5

Jornadas de Orientación Bachillerato

Dentro del Plan de Acción Tutorial y del Programa “Motivar para el Aprendizaje”, se han organizado una serie de actividades encaminadas a fomentar una orientación académica y profesional para los alumnos del centro que terminan la Educación Secundaria Obligatoria. Estas actividades, coordinadas con el Departamento de Orientación, han ayudado a los alumnos a conocer sus propias posibilidades y a conocer, de primera ma-no, las distintas opciones de futuro que tienen dentro

del sistema educativo español. En las horas de tutoría se han realizado una serie de actividades con el Programa “Orienta” de la Consejería de Educación, se han pasado los test de orientación y se ha informado a los alumnos y a sus familias de los resultados. Además, los alumnos en el aula, han recibido la visita de los directores pedagógicos del IES Lancia y de los colegios Carmelitas, Virgen Blanca, La Asunción, Agustinas y de la Escuela Profesional San Francisco. Los directores, además de presentar la oferta educativa de sus centros, han informado a los alumnos de las tres modalidades de Bachillerato y de las peculiaridades de esta etapa. Con la información aportada y con su esfuerzo y voluntad, los alumnos afrontarán con éxito su futuro inme-diato. ¡ Feliz camino!

Tutor 4º ESO

El tiempo dio tregua a los alumnos de 6º EP para poder disfrutar de su jornada en los cars. Un año más, recibieron una clase teórica de Educa-ción Vial para luego poder ponerla en práctica en el circuito con los tan esperados mini-coches. Esta vez pudimos montar más tiempo y más ve-ces, ya que contamos con nuevos automóviles sin motor, su movimiento era a base de nuestros pedaleos.

Karts 6º EP

Mateo Cillero. Campeonato

de ábaco

Desde Reflejo queremos felici-tar a Mateo Cillero, alumno de 3 E.I. por su tercer premio en el campeonato regional de cál-culo mental con ábaco organi-zado por Aloha León. Enhorabuena campeón!

www.colegiojuancruz.org Marzo — Abril 2014

6

Fomento del deporte

Como actividades previas a la Semana deportiva del Colegio, desde el departamento de deportes hemos organizado en cola-boración con el Ayuntamiento de León varias actividades extra-escolares con el fin de conocer y fomentar la práctica deportiva.

Así durante el mes de mayo , los alumnos de primaria y secun-daria visitarán el CEARD, (Centro especializado en alto rendi-miento deportivo), para asisitir a las "Aulas de atletismo" donde conocerán de primera mano unas de las mejores instalaciones deportivas de España y descubrirán cómo se entrenan los de-portistas de élite.

Continuaremos con las "Aulas de tenis" donde los alumnos po-drán practicar un deporte que no suele estar dentro de los más populares pero que resulta muy divertido. Contaremos con la

inestimable colaboración de los monitores del Ayuntamiento que, a buen seguro, nos mostrarán los trucos principales para acercarnos al deporte estrella de la raqueta.

Por último, pero no menos importante, descubriremos cómo jugaban nuestros abuelos con las aulas de "Deportes autóctonos" donde veremos juegos ya casi olvidados como la rana, la tarusa, el billar romano, la herradura... Además en esta actividad, los alumnos más mayores ayudarán a los más pequeños a practicar estos ancestrales juegos que nos acercarán a otros tiempos alejados de los balones, porterías, canastas, "Cristianos y Messis" actuales.

Tercer ciclo de EP asistió el lunes 24 de marzo al Auditorio “Ciudad de León” para disfrutar de la obra de teatro “Pulgarcito”, de la compañía teatral "Paraíso".

Los alumnos apreciaron una versión distinta de Pulgarcito, donde se relacionaron aspectos como el alzhéimer, el sentimiento de abandono y la propia historia del cuento.

Fue una obra de teatro distinta a la que esperaban encontrarse, puesto que los personajes, siendo solo dos encima del escenario, versionaban Pulgarcito sin per-der la esencia del cuento.

Pulgarcito

www.colegiojuancruz.org Marzo — Abril 2014

7

Taller Vela Zanetti y Calatrava 2º E.I.

Un trimestre más, los alumnos más mayores de Infantil, han realizado su taller trimestral, está vez de Arte. Los artistas que aprendieron fueron el magnífico pintor Vela Zanetti, muy vinculado a nuestra ciudad y el fa-moso arquitecto Santiago Calatrava.

A lo largo del trimestre los niños aprendieron datos sobre los artistas y las características más importantes de su obra; también hicieron una salida a la Fundación Vela Zanetti donde la guía, Patricia, les enseñó infini-dad de cosas sobre él y muchas de las obras que habían visto en el aula.

También se metieron en la piel de los artistas inspirándose en Vela Zanetti para dibujar sus autorretratos y rediseñaron nuestro colegio al estilo Calatrava.

Para finalizar el taller, una vez más, los padres los acompañaron en una tarde llena de trabajo y aprendizaje conjunto, demostrando de nuevo que ”con vosotros somos más”.

www.colegiojuancruz.org Marzo — Abril 2014

8

Club de lectura

El lunes 7 de abril el club de Lectura San Juan, ha te-nido el placer de asistir a un encuentro con el escritor vasco Bernardo Arxaga, autor de obras como "El hijo del acordeonista"," Obabakoak", entre muchas otras.

El encuentro fue organizado por el Club de Lectura Giner de los Ríos y a él asistió también el club lector Padre Isla , lo que supuso un doble enriquecimiento para nosotros, pues no sólo tuvimos la oportunidad de hablar con el escritor sobre su extensa obra sino ade-más de compartir impresiones y experiencias con otros clubs de nuestra ciudad.

Finalizó el encuentro con una cena-tertulia , que toda-vía aumentó más el conocimiento y relación con este gran autor.

Siguiendo los pasos de la Innovación Educati-va, el segundo trimestre de 6ºEP en la asigna-tura de Música, ha girado en torno al trabajo cooperativo, la exposición, la creatividad y la diversión; sin perder el objetivo final y princi-pal que es el aprendizaje de los contenidos que se debían conocer.

Prestando especial cuidado a la atención a la diversidad, debido al idioma en el que se im-parte la asignatura, se dividió la clase en gru-

pos para trabajar sobre los mismos conceptos musicales. Una vez que dichos conceptos estaban claros, los plasmaban en un mapa mental, el cual tenían que exponer (en inglés) al resto de sus compañeros. Fi-nalizadas las exposiciones, se volvieron a reunir en grupos para inventar un juego en el que estuviesen presentes los diferentes conceptos sobre los que habían trabajado. Para terminar con el proyecto, todos se divirtieron compartiendo y jugando a los diferentes juegos que habían creado.

Musical concepts

www.colegiojuancruz.org Marzo — Abril 2014

9

Semana de inmersión lingüística en Canterbury

El 9 de marzo los alumnos de 2º, 3º y 4º de la E.S.O. viajamos a Inglaterra, concretamente a la ciudad de Canterbury en el sur del Reino Unido.

Allí estuvimos hospedados durante siete días en las respectivas familias. En cada hogar estábamos dos alumnos sanjuanistas.

En esa semana visitamos dos urbes destacables de Inglaterra que fueron Cambridge y Londres.

Diariamente los encargados de recogernos nos llevaban hasta el “Concorde Internacional” que era el colegio donde se impartían las clases. En esas clases aprendíamos más inglés del que ya sabíamos ya que nos en-señaban unas profesoras nativas de nombre Sarah y Laurie.

Después, dábamos una vuelta por el centro de la ciudad de Canterbury.

En resumen, esos siete días todos los alumnos convivimos, estrechamos amistades, aprendimos inglés, co-nocimos gente y nuevos lugares.

Mario Hermida y David García (4 ESO)

www.colegiojuancruz.org Marzo — Abril 2014

10 Álvaro Fernández. La importancia de un desayuno saludable

1. Defínete brevemente Alegre, divertido y sociable.

2. Cuál es tu profesión? Asesor de Nutrición.

3. ¿En qué época estudiaste en el colegio? Desde 1983 hasta 1993

4. ¿Eras buen estudiante? No, era normal, de los del medio. Me conformaba con el “aprobado”.

5. ¿Cómo recuerdas tus primeros años en el co-legio? Tus primeras sensaciones Bien, agradables.

6. ¿Qué profesores y alumnos recuerdas con más cariño? ¿Mantienes aún contacto con al-guno? No mantengo contacto con ninguno, pero recuer-do al Padre José Luís, a Eva, a Matías, a Marisa, a José María, a Javier y a Pellitero por lo que nos hacía correr.

7. ¿Qué es lo que más te llama la atención del colegio hoy? Está muy bien en cuanto a infraestructuras. La Biblioteca ha cambiado muchísimo, lo mismo que el gimnasio y las vallas para que no se salte por el bocadillo.

8. ¿La educación comienza en casa, en la escue-la o en la sociedad? Pros y contras ¿Cómo ves la educación hoy en día y la relación entre profesores y alumnos? La educación comienza en casa, a la escuela ya se debe de acudir con una educación básica.

La sociedad también educa, aunque con “peros”. 9. Hablamos de tu trabajo y tus proyectos.

Mi profesión, hoy en día, requiere mucho trabajo, ya que es un sector bastante pionero y que ahora está despuntando. Es un momento en el que se comienza a hablar de la palabra “Nutrición”. Como proyecto a corto plazo tengo el viajar a Pra-ga.

10. ¿Qué consejo le darías a los Sanjuanistas ac-tuales? Que aprovechen el tiempo en el colegio y los años de estudiantes. En esta vida hay dos caminos estudiar o trabajar, si no el sistema NO funciona.

PERSONAL: Tres virtudes: Ser solidario, sociable y campechano. Tres defectos: Cabezón y testarudo, desorganizado y muy negativo. Hobby favorito: La caza. Color: Morado. Comida favorita: El chorizo, soy muy choricero. Película: Las de Disney y las de comedia. Playa o montaña: Montaña. Pesimista u optimista: Muy pesimista. Cinco cosas que llevarías a una isla desierta: Una caña, un mechero, una navaja, una tienda de campa-ña y un libro. “En el Colegio lo pasé bien, lo recuerdo con cari-ño. Hubo sus más y sus menos. Las épocas del Coto Escolar fueron fantásticas. Ha sido muy agradable volver y además de esta manera.”

www.colegiojuancruz.org Marzo — Abril 2014

11

El lunes 26 de mayo se ha celebrado en la Biblioteca del Colegio la pre-sentación del libro “Anheron: Sentimientos de Cuero y Acero”, primer libro del profesor del Centro, Jorge Diez Miguélez.

El acto ha estado presentado por el P. Ricardo, Director del Colegio, y ha contado con la intervención del artista leonés Amancio González, conoci-do escultor e ilustrador que tiene como obra más emblemática La Vieja Negrilla que descansa en la Plaza de Santo Domingo.

Amancio ha presentado la obra de Jorge Diez al medio centenar de asis-tentes y ha narrado a los presentes como ha sido el arduo camino reco-rrido desde las primeras líneas escritas por él a los 17 años, hasta llegar a la autopublicación final del libro físico en papel con la Editorial Círculo Rojo.

Jorge presentó este primer libro de la saga Anheron, que constará de 4 volúmenes y ha explicado los pormenores del mismo y de la saga. Es un

libro de narrativa fantástica, destina-do a un público adulto. Es un libro de personajes, que toca problemas coti-dianos como la política, el amor, la religión, las relaciones sociales… To-do ello con el trasfondo de la dureza de una guerra en tiempos de un su-puesto medievo.

La publicación estará disponible en librerías de la ciudad y a través de portales online en el mes de mayo. También se puede adquirir en la por-tería del Colegio.

Toda la información sobre el proyec-to, la publicación del libro y su distri-bución, se puede encontrar en:

www.anheron.com

Presentación del libro Anheron: Sentimientos de Cuero y Acero

www.colegiojuancruz.org Marzo — Abril 2014

12

Obra de teatro en inglés: “Tarzan”

Humor

www.colegiojuancruz.org Marzo — Abril 2014

13

Tarzan´s songs

www.colegiojuancruz.org Marzo — Abril 2014

14

Innovación educativa

El grupo Conecta del colegio acudió los días 27,28 y 29 de marzo al curso “Profesores por el Cambio y la Innovación” en Oviedo. Más de 200 profesores de todas las etapas educativas se dieron cita en el Au-ditorio de la ciudad para consolidar, impulsar y des-arrollar un nuevo trayecto educativo en la organiza-ción de espacios de formación, investigación y aprendizaje en centros educativos.

El éxito estaba asegurado ya que no cabía práctica-mente ni un alfiler gracias a las ponentes y formado-ras del equipo directivo de la Congregación Misione-ras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret. En esta ocasión contamos con la Madre Montserrat el pilar central de esta nueva pedagogía educativa, Mónica Horch, miembro del Gobierno General de las Misio-neras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret y Nu-ria Miró, directora titular del Colegio Montserrat de Barcelona.

Este curso de gran demanda por los centros educa-tivos se desarrolló también en Castellón, Sevilla, Va-lladolid y la citada Oviedo. La metodología de traba-jo fue intensa y claramente participativa. Los conte-nidos versaron sobre las Inteligencias Múltiples, el trabajo cooperativo, el nuevo rol del profesor en la

clase, el alumno activo y el aprendizaje basado en problemas.

La primera premisa de inicio del cambio en el cole-gio es creer en el alumno, producir un cambio de A – B siendo el proceso lo más significativo no el resul-tado, pero dejando claro que ese cambio, es un va-lle de lágrimas, de victorias y derrotas. La segunda idea es contar una sólida cultura de centro, es decir, aprender todos de todos. El tercer pensamiento es desarrollar una verdadera enseñanza para la com-prensión. La aventura es educar pero el nuevo pa-radigma está en el cambio. Y la última idea, es lo que no se pone en práctica se olvida, debe ser un proyecto total de centro.

El Colegio Montserrat fue el pionero en estas nue-vas prácticas docentes iniciaron su camino en el año 2000 cambiando toda la mentalidad, trabajo y mane-ra de enfocar la educación en su colegio, en sus docentes, en sus familias, en sus alumnos y en su entorno social. Para ello, se formaron ampliamente en el conocimiento de los nuevos círculos de apren-dizaje de D.W. Johnson, en las teorías de Tony Bu-zan y Howard Gardner. Visitaron y exploraron nue-vos caminos en escuelas y colegios como la New City de USA, se formaron en IM en la Universidad de Harvard e introdujeron las competencias como marco curricular en la escuela siendo galardonados con el premio Príncipe de Asturias en el año 2005.

La formación no solo se centró en el ámbito pedagó-gico y educativo sino que tomamos apuntes en el mundo de la neurociencia sobre teorías del Hemisfe-rio Derecho, Hemisferio Izquierdo y el cerebro. La conclusión es que todos somos hemisferio izquierdo y derecho, los hemisferios están implicados en cual-quier actividad que realicemos, aunque algunas acti-vidades tienden a estimular más actividad en un hemisferio que otro. Nuestro pensamiento cerebral, racional y analítico se une con el intuitivo, simbólico y estético dándonos una experiencia más profunda y rica del ser.

www.colegiojuancruz.org Marzo — Abril 2014

15

Innovación educativa

Una nueva sesión, nos hizo profundizar en la Teoría de las Inteligencias Múltiples, el diseño curricular a través de la paleta de IM, la introducción de la Inteli-gencia Naturalista y finalmente la realización de una actividad práctica entre los asistentes, cerrando la primera jornada del jueves.

La jornada completa del viernes fue mucho más in-tensa y se centró aún más en las distintas inteligen-cias múltiples que se deben desarrollar en el aula. La enseñanza para la comprensión tuvo su espacio con una práctica docente más ambiciosa y durade-ra: el proyecto de Comprensión.

El Proyecto de Comprensión se incardina para un curso, un ciclo o toda una etapa educativa. Es el nuevo modelo que se está desarrollando últimamen-te en los centros educativos. Se basa en un esque-

ma sencillo unos hilos conductores, un tópico gene-rativo y unas metas de comprensión.

La sesión última de la tarde se centró en el aprendi-zaje basado en proyectos II y en el planteamiento basado en aprendizaje basado en problemas. La formación tocaba a su fin con la última sesión del sábado con la introducción al aprendizaje cooperati-vo. La creación de grupos de base, el aprendizaje cooperativo y sus variantes, el método del rompeca-bezas, el aprendizaje formal, el aprendizaje informal y los grupos de base.

En este valle de lágrimas, como decía la hermana Montserrat se han iniciado la mayoría de los centros educativos españoles para cambiar, mejorar e inno-var en los nuevos métodos de enseñanza para con-seguir mejores resultados y diferentes maneras de aprendizaje.

Para conseguir todo esto, debemos contar con la ayuda de alumnos, familias y profesores.

“Unirnos es un comienzo; mantenernos unidos es progreso; trabajar juntos es un éxito”

Henry Ford

www.colegiojuancruz.org Marzo — Abril 2014

16

Semana del libro (7-11 abril)

Este año, y ya van unos cuantos, hemos querido destacar la importante labor educativa que conlleva la lectura, celebrando la ‘Semana del Libro’. Para ello hemos llevado a cabo un gran elenco de activi-dades que giraban en torno al libro y a la actividad del leer.

La “Semana” comenzó con la visita que la escritora Violeta Monreal hizo a los alumnos de 1º y 2ª EP. Con ella pudieron disfrutar de un rato entretenido, además de intercambiar impresiones sobre uno de sus obras, que previamente había sido trabajada por los alumnos en el aula.

El día 7 de abril, y gracias a USO, los alumnos de toda la etapa de primaria, repartidos en dos turnos, pudieron disfrutar de un espectáculo de marionetas, en el que, de una manera divertida y amena, se pre-sentó la importancia de la trasmisión de los buenos valores en nuestra sociedad.

Por la tarde, y en colaboración con los clubes de lec-tura de Giner de los ríos, Padre Isla y el nuestro, San Juan de la Cruz, organizaron la visita del afamado escrito Bernardo Atxaga, autor de la obra de Obaba-koak, que se celebró en el IES Giner de los Ríos.

El martes 8 de abril, los alumnos de 6º EP y 1º ESO recibieron la visita del pintor e ilustrador de libros Ra-món Villa, donde pudieron conocer in situ la impor-tante e interesante labor que desempeña un ilustra-dor en la constitución de un libro. Los alumnos con-

templaron alguna de sus obras, entre las que desta-can las ilustraciones realizadas para el escrito Victo-rio Cremer, libros que después gentilmente donó a la biblioteca del centro.

Miércoles 9 de abril.: Este día los alumnos de 4º ESO se colocaron como protagonistas llevando a cabo dos actividades de animación a la lectura; por un lado, y dentro de la materia de música, represen-taron a los alumnos de EI unos cuentos musicales , y por otro lado, a los alumnos de 5º EP les acercaron mediante unas entretenidas actividades al escritor Juan Ramón Jiménez y su obra “Platero y yo”.

Jueves 10 de abril: Los más pequeñitos, EI, estuvie-ron visitando la biblioteca pública de Padre Isla, en la que, guiados por dos monitoras, pudieron conocer el funcionamiento interno de una biblioteca, incluso hicieron de bibliotecarios catalogando algún que otro libro. La visita concluyó asistiendo a la representa-ción de un cuentacuentos por parte de las monitoras.

Los de 3º y 4º ESO recibieron la visita del historiador Ricardo Chao, quien les divulgó mediante un power-point y una magistral exposición la historia del Reino de León y sus reyes.

El grupo de Bilingüismo del centro también se quiso apuntar a la celebración del libro, y a lo largo de la semana realizaron un cineforum en inglés sobre el cuento de ‘Tarzan’. Posteriormente asistirán a una obra de teatro, sobre la misma historia.

www.colegiojuancruz.org Marzo — Abril 2014

17

Semana del libro (7-11 abril)

Los de 5º y 6º EP visitando la biblioteca pública Pa-dre Isla, asistiendo a una charla informativa sobre los pasos a seguir cuando uno quiere solicitar el carné de la biblioteca pública, y que ventajas y obligacio-nes se tiene con dicho carné. Además, se convirtie-ron durante unos instantes en bibliotecarios y apren-dieron a utilizar el servicio de préstamo de una biblio-teca. La visita concluyó con la exposición de varios cuentos de varios cuentacuentos por parte de las monitoras.

Los alumnos de 5º EP llevaron a cabo la actividad “Apadrina un lector” en la que se pusieron en el pa-pel de expertos cuentacuentos y se fueron por las clases de EI apadrinando a los más peque contándo-les diferentes cuentos.

Un año más, nuestra biblioteca se convirtió en un centro de exposiciones, en el que se exhibieron tres trabajos: Juan Ramón Jiménez y su obra (4º ESO), ¿Cómo divulgo la lectura? (6ºEP) y Las máquinas de otra época (4º EP).

Después del éxito obtenido y de la buena valoración trasmitida por todos los miembros de la comunidad educativa, ya solo nos queda una cosa, y es, empla-zarles a la celebración de la próxima semana del li-bro.... Allí nos veremos.

A continuación, los alumnos nos detallan algunas de las actividades que más les llamaron la atención:

www.colegiojuancruz.org Marzo — Abril 2014

18

Semana del libro (7-11 abril)

El miércoles día 16 de abril vino Ramón Villa al colegio, es un pin-tor leonés que ilustra libros y hace cuadros muy importantes.

Por su forma de hablar, entendí que si quieres algo de verdad y dejas todo por ello no hay razón para arrepentirse y, si tienes al-guna buena idea de lo que sea, no se puede dejarla atrás por muy imprevista que sea, siempre habrá alguien cercano que te apoyará.

También deduje que es un hombre contento de lo que hace y con una gran ansia de enseñar su arte a la gente, desde los más pequeñitos hasta los más mayores.

Pero lo que más destacó fue la forma en la que metía la pintura en nuestro interior, favoreciendo a nuestra imaginación y nuestra diversión, creo que nos gustó a todos. En resumen, Ramón Villa es un verdadero: “GRAN EJEMPLO”.

Manuel Presa 6º EP

Visita Ramón Villa

Visita Violeta Montreal

www.colegiojuancruz.org Marzo — Abril 2014

19

Semana del libro (7-11 abril)

Durante la Semana del Libro realizada en nuestro colegio, los alumnos del segundo ciclo de secundaria pudieron asistir a una conferencia del joven historiador leonés Ricardo Chao en la biblioteca.

Ricardo Chao es Licenciado en Historia y Diplomado en Biblio-teconomía y Documentación por la Universidad de León. Es especialista en paleografía, archivística y epigrafía. Sus estu-dios se centran en la Historia del Reino de León principalmen-te. Es un investigador de la plena y baja Edad Media y sus charlas, conferencias y artículos se pueden contar por miles en nuestra ciudad de León. Es un defensor de nuestra historia y de nuestra lengua leonesa pertenece a la asociación cultural Facendera pola llengua como secretario. Sus últimas publica-ciones de gran éxito ya que no existen más ejemplares son Al-fonso VI y el encargo del rey donde se centra en los orígenes del reino de León y Portugal, libro recomendado para escola-res. Este último nos narra realmente dos libros en uno: una no-vela y una historia del reino de León. Cada capítulo se divide en dos partes bien diferenciadas: la primera cuenta las andan-zas de fray Martino, un monje benedictino del monasterio de San Salvador de Torío a quien el rey Alfonso IX ha encargado la realización de una crónica sobre el Reino de León. La segun-da se centra en la Historia y sigue un orden cronológico, empe-zando por la época de los ástures, y exponiendo de forma ame-na y rigurosa los avatares del que durante cinco siglos fue el reino más importante de la Hispania medieval.

La conferencia fue amena y espléndida por hacer un recorrido completo por la Historia del Reino de León desde época romana hasta el final de la Edad Media. Allí, uno de los temas más candentes y de actualidad, el cáliz de Doña Urraca y el famoso Santo Grial salió a debate por el interés despertado en nuestros alum-nos.

Realmente, fue un acercamiento a nuestra propia historia leo-nesa de una manera didáctica explicada por un joven historia-dor leonés, que no caiga en el olvido.

Visita del historiador Ricardo Chao Prieto

www.colegiojuancruz.org Marzo — Abril 2014

20

Celebra la vida en Pascua

PASCUA significa paso. La resurrección de Jesús es el paso de la muerte a la vida. Por eso las fiestas de Pascua se llaman así. Cuando termina la Semana Santa, comienzan las fiestas de Pascua. En ellas celebramos la resurrección de Jesús. La Pascua coincide con la primavera. Y la primavera significa nueva vida, opti-mismo, esperanza, alegría. Porque la naturaleza empieza a renacer y los cam-pos se llenan de luz y de colores. Así también los cristianos, al recordar a Jesús resucitado, tenemos que llenarnos de optimismo, de esperanza y de alegría. Tenemos que ser capaces de dar color a nuestra vida pintándola de un nuevo color y ser capaces de recobrar esa alegría que tal vez hemos perdido. Celebrar la Pascua para un cristiano, tiene que ser sinónimo de celebrar la vida, de entrar en esa cultura de la vida que nos ofrece Jesús, de ser una “explosión” de dinamismo constructor. Jesús resucitado es la luz que vence a la oscuridad de la noche y es el agua que calma nuestra sed – Así lo recordamos durante la noche de la Vigilia Pascual-. Y cada uno de nosotros somos invitados a ser luz y ser agua para los demás. FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN.

Proyecto Jesús

Motivados por la innovación educativa que este curso se está haciendo presente en nuestra labor docente David, el profesor de Religión de Primaria, ha desarrollado “Proyecto Jesús”. Ha trabajado con los alumnos de 5º EP distintos pasajes del Nuevo Testamento a través de destrezas de pensamiento y dinámicas de comprensión. El material didáctico de la asig-natura también se ha utilizado para fijar conceptos e ideas, así como la visualización de la película “Jesús, el hombre que hacía milagros” Con toda esta información cada alumno ha elegido un pasa-je de la vida de Jesús representándolo a través de ilustra-ciones y pequeños textos, que después mostraron y expli-caron a sus compañeros de 3º EI y 2º EP en una actividad conjunta realizada con mucho interés y atención por parte

de todos. Tan clara fue la explicación que los más pequeños se atrevieron a hacer dibujos con los que pos-teriormente se va a realizar la exposición “Huellas” sobre la vida de Jesús. La experiencia ha sido del gusto de todos y los más pequeños reciben con agrado la información de sus compañeros. Queda la puerta abierta para nuevos intercambios.

www.colegiojuancruz.org Marzo — Abril 2014

21

Visita del Obispo de León D. Julián

IV Concurso de carteles de Pastoral

El día 3 de abril contamos en nuestro colegio con la visita del Obispo D. Julián que quiso conocer de primera mano nuestra labor pastoral y el espíritu cristiano que se vive en nuestro Centro. Acudió acompañado de D. Ricardo, párroco de la iglesia de Santo Tori-bio de Mogrovejo, a la que pertenece nuestro colegio. Después del reci-bimiento institucional, su primera parada fue la capilla, donde tuvo unos minutos de recogimiento y oración. Comenzó después su contacto per-sonal con los alumnos, empezando por los más pequeñitos, que le de-mostraron como han aprendido a rezar a través de la oración “Jesusito de mi vida”; pasó después a 2º EP donde dialogó sobre la catequesis y les explicó quién fue Santo Toribio, observó el rincón de pastoral con las bonitas huellas del camino de la Cuaresma y se llevó unos dibujos de

recuerdo .Los alumnos de 3ºEP le hablaron sobre la dinámica de sus clases de Religión y él les explicó por qué el Papa había elegido el nombre de Francisco. Con los alumnos de ESO la conversación fue más tras-cendental, hablando del sentido de la vida y la importancia de Jesús como ejemplo de vida. Como recuerdo de su visita también se le obsequió con los libros publicados en nuestro colegio y varios objetos con el lema del presente curso. Queremos agradecerle su cercanía y el trato amable que mostró en todo momento.

Una buena Pastoral escolar es aquella que cuenta con la implicación de los alum-nos en su quehacer cotidiano y en su forma de hacer llegar el mensaje que se quiere transmitir. Por eso, durante el tiempo de Cuaresma, lanzamos el IV CON-CURSO DE CARTELES DE PASTORAL para los cursos de 5º y 6º de EP y de ESO, que tenía como objetivo crear un cartel que anunciara el tiempo litúrgico de PASCUA, bien desde fotografía, dibujo, o cualquier formato artístico. Fueron más de 70 las personas que participaron en el Concurso de Carteles quedando ganado-res Lucia Castro, alumna de 6º de EP y Diego Martínez, alumno de 3º de ESO. ENHORABUENA.

El pasado jueves día 10 de abril los alumnos de 2º y 3º ciclo de Educación Primaria y Educación Secundaria realizaron en la capi-lla de nuestro Centro un acto penitencial para prepararse para la celebración de la Semana Santa y de la Pascua. El acto comenzó con un pequeño canto de entrada y después de escuchar una lectura del evangelio, todos los alumnos que acudieron al acto hicieron un pequeño símbolo en el que escribieron en un post-it algo por lo que pedir perdón y fueron pegándolo en el altar mien-tras se cantaban un par de canciones de perdón. El acto finalizó con la oración del Padrenuestro y después cinco sacerdotes fue-ron confesando a todos aquellos alumnos que lo desearon.

Acto Penitencial

www.colegiojuancruz.org Marzo — Abril 2014

22

Mi hijo no me hace caso

Una de las quejas más frecuentes que señalan las madres y los padres en las Escuelas de Padres es que "sus hijos no les hacen caso", es decir, que no les obedecen. Los padres tienen una sen-sación de impotencia ante esta situación porque según afirman parece que "hablan con la pared" (palabras textua-les). Y esto es preocupante cuando se trata de niños de edades muy tempra-nas.

Es bastante habitual que los niños en estas primeras etapas no respondan a nuestras peticiones pero hemos de te-ner en cuenta que no lo hacen porque su objetivo sea contradecirnos o lle-varnos la contraria sino porque están tan centrados "en sus cosas", en su mundo... Bastantes cosas tienen como para prestar atención a nuestras órdenes y peticiones continuas. Piensan: "los adultos, qué pesados: siem-pre dando órdenes..."

Veamos con atención qué es lo que suele ocurrir:

1. Pides a tu hijo que haga alguna cosa, por ejemplo: "Pon la mesa que vamos a comer".

2. Éste responde sin dudar:"Ahora voy".

3. Al poco tiempo vas a la mesa y compruebas que todavía no la ha puesto y ya es hora de comer. Ahora ya te diriges a él con un tono más enfadado y le dices: "Pon la mesa, que si no esta tarde no irás con tus ami-gos" (¿notas el tono amenazante?)

4. Tu hijo vuelve a contestar: "Ahora mismo la pongo..."

5. Vuelves a ir al comedor y la mesa sigue exactamente igual. Ahora ya muy enfadado y con un tono elevado le gritas y le dices que ponga la mesa en seguida (ahora sí demuestras que es una orden).

6. El niño va y pone la mesa.

Analicemos la situación con detenimiento. ¿Qué aprendemos de la misma? Tanto el niño como nosotros estamos aprendiendo algo:

· La madre/ el padre aprende que si no se enfada no consigue que el niño haga caso a la primera.

· El niño aprende que solamente hará caso cuando mamá esté real-mente enfadada (vendrá a decírmelo varias veces).

Secuencias de este tipo se repiten continuamente en los hogares de nues-tro país y situaciones como poner la mesa, ordenar la habitación, guardar

www.colegiojuancruz.org Marzo — Abril 2014

23

Mi hijo no me hace caso

los juguetes, etc. se convierten en verdaderas "luchas" para algunos padres que no saben qué hacer para que sus hijos les hagan caso.

Nuestros hijos deben aprender que las normas son importantes pero no porque las impongamos noso-tros y que con una sola vez que se las recordemos deben tener suficiente para actuar en consecuencia. Por tanto el primer objetivo es el de establecer unas normas claras y concretas. Esto no se consigue de la noche a la mañana, y requiere un trabajo por nuestra parte con una gran dosis de cariño y sentido común.

¿Cómo podemos conseguir esto?

No hay una receta mágica para esto. Bueno ni para esto ni para nada en educación. La clave para edu-car está en la paciencia y sobre todo en la constan-cia. No podemos pretender que el niño haga caso de manera espontánea, de la noche a la mañana sim-plemente porque nosotros se lo decimos, se lo orde-namos.

Esto es un proceso: desde que es bien pequeño de-bemos acompañarles (palabra clave) para que cum-plan la norma, para que realicen la tarea que le hemos encomendado. Por ejemplo si tiene que reco-ger sus juguetes debemos acompañarles, ayudares y en forma de juego indicarle cómo ha de hacerlo para terminar elogiando su conducta por lo bien que lo ha hecho.

A medida que el niño crece y va adquiriendo mayor autonomía debe ir ganando responsabilidad y reali-zar estas tareas aunque el adulto no esté delante actuando como guía, como observador.

Si no hace caso a lo que le decimos no podemos estar insistiendo y repitiendo las cosas tres mil veces sino que vea consecuencias. Los padres también se quejan de esto: le repito las cosas tres mil veces y no me hace caso. No se trata

tanto de repetir sino de actuar ya que si no, nos con-vertimos en esa radio que suena de fondo... Al final ni nos escuchan. Por ejemplo, si le hemos dicho que hasta que no recoja su habitación no verá la tele, no le dejaremos que la vea. Ahí tenemos que ser firmes y mostrarnos inflexibles para que el niño vea que somos coherentes ya que cumplimos la consecuen-cia: no ve la tele. Pero han de ver que no estamos enfadados aunque sí que cumplimos la consecuen-cia. ¿Qué mensaje le transmitimos si le decimos que no verá la tele pero a pesar de no cumplir con su ta-rea luego le dejamos que la vea? Los mensajes con-tradictorios desorientan al niño y no es nuestro obje-tivo. Para conseguir que nuestros hijos hagan caso sin tener que repetir las cosas cien mil veces necesita-mos un ingrediente esencial para educar: la constan-cia. Debemos ser constantes y tener pacien-cia porque el niño entenderá que debe cumplir y realizar sus tareas si insistimos, repetimos y acom-pañamos una y otra vez hasta que aprende a hacer-lo por sí mismo... Pero para eso debemos compren-der muy bien cuál es nuestra tarea: somos padres, educadores y nuestra función es acompañar, actuan-do como un sherpa que les ayudará a alcanzar la cima. Para eso tenemos que comprender que por el mero hecho de ser madre o padre perdemos algo que antes teníamos: comodidad. José Antonio Mari-na lo explica muy bien aquí:

"Ahora hay quien dice: Yo quiero tener hijos, pero al mismo tiempo no quiero prescindir de nada. Bueno, pues eso no funciona, porque al tener un hijo, lo que aparece es alguien que reclama derechos, y eso es un incordio".

Fuente: El blog de Oscar González “Escuela de pa-dres con talento”.

Grupo de convivencia.

www.colegiojuancruz.org Marzo — Abril 2014

24

Un paseo por el ring

Alejandro (2º ESO) y Antonio (3º ESO) atienden a Reflejo y nos cuentan sus experiencias en dos de-portes que llaman la atención por ser más bien mi-noritarios en nuestro entorno. Ambos desbordan entusiasmo y poco a poco se van convirtiendo en auténticos expertos en la materia.

¿Qué deporte practicáis y desde hace cuánto tiempo?

Alejandro: Boxeo. Llevo dos años practicándolo.

Toño: Thai-Boxing, arte marcial en el que se pue-den utilizar todas las partes del cuerpo, incluidas las piernas. Hace un mes que empecé.

¿Con qué frecuencia entrenáis?

A y T: Dos día por semana.

¿Por qué decidisteis iniciaros en ello?

A: Me lo propusieron y acepté encantado. Me en-cantan los entrenamientos, sobre todo practicar las

manoplas y la comba. Me gusta el tema de dar pu-ñetazos.

T: Me gustan los deportes de contacto. Este es un deporte en el que adquieres respeto, humildad y templanza.

¿Son deportes violentos?

A: Regular. Habitualmente no nos hacemos daño.

T: Violentas son las personas, no los deportes. Si te haces daño, es para fortalecer tu cuerpo. En el día a día no nos hacemos daño. En la competición sí te puedes llegar a hacer daño.

¿Cuáles son vuestros objetivos a medio o largo plazo?

A: Yo voy a seguir practicando boxeo hasta los 47 años. Me gustaría ser campeón.

T: Ahora prefiero centrarme en aprender el deporte y mantenerme en forma. De momento no compito.

Contad una anécdota que os haya ocurrido.

A: El primer día que entrené, el entrenador me mandó hacer comba e hice un cruzado marcha atrás.

T: Al empezar, sentí miedo. Luego me di cuenta de que la gente es maja, y hay personas de todas las edades.

¿Cuál es vuestra referencia o modelo?

A: Alfredo Rojo.

T: Maestro Narong Lek.

www.colegiojuancruz.org Marzo — Abril 2014

25

¿Cuál es tu sueño en la vida? ¿Qué te haría más ilusión?

Muchas cosas. Co-nocer a Malú, ser cantante, ser profe-sora de educación infantil, visitar Pa-rís, que el Madrid gane la Champions con gol de Sergio Ramos…

Aitana (5º EP)

Ser rico y tener una casa grande en mi pueblo, con pisci-na, con una tele grande y muchos caballos.

Abraham (6º EP)

Me gustaría tener un ratón y un cone-jo de muñeco. Me gustaría tener un loro de verdad, en una jaula. Me gus-taría viajar a Astor-ga, creo que un día voy a ir en tren.

Diego (2º EI)

Me gustaría ser ve-terinaria y curar a los animales. Me gustaría tener un caballo y un dodo. También ir al Polo Norte y ver a Papa Noel.

Adriana (1º EP)

Es cambiar la situa-ción actual y afron-tar el futuro con me-jores expectativas.

Guillermo(3º ESO)

Tener un buen tra-bajo en el futuro.

Alberto (3º ESO)

Trabajar en algo que me guste o haya estudiado, as-pecto difícil hoy día. Ángelica (4º ESO)

Viajar alrededor del mundo sin límite de tiempo.

David G. (4º ESO)

www.colegiojuancruz.org Marzo — Abril 2014

26

Diván Agenda

Angélica (4ESO) Ángela (4EP) Programa TV El Hormiguero Jessy

Película Un ciudadano

ejemplar Los Pitufos 2

Actor/Actriz Johnny Depp Katy Perry Día semana Sábado Viernes

Mes Mayo Abril Estación Verano Primavera Comida Pizza 4 quesos Canelones

Fruta Manzana Manzana Animal Gato Gato

Deportista Iniesta Messi Instrumento Guitarra eléctrica Piano

Flor Narciso Rosa

Grupo musical Avenged Seven-fold

David Bisbal

Color Morado y negro Morado Número 6 18 Colonia Bruno Banani Adidas Coche Hummer Mercedes

Libro La saga Ghost

Girl Tea Stilton

Equipo fútbol Barcelona Barcelona Deporte Hockey Balonmano Ciudad Los Ángeles Nueva York Oficio Médico Cantante

Asignatura Francés Lengua Profesor/ra Mario José Enrique V.

Amigo/a Ruth Alejandra V. Lugar que visi-

tarías Hawaii El Caribe

Sueño

Me gustaría ser una estrella del rock y ser mun-dialmente cono-

cida

Ir a la Voz Kids y ganar el concur-

so

EN LEÓN

Ciclo Músicas Históricas de León

Fecha: May 13, 2014 Locación: Avda. Reyes Leoneses Concierto de Rayden + Versofilos

Fecha: May 17, 2014 Locación: C/ Burgo Nuevo, 18 - León Concierto de Gigatron

Fecha: May 24, 2014 Locación: C/ Burgo Nuevo, 18 - León Feria del Chorizo en La Bañeza

Fecha: 28/4/2014 a 4/5/2014 Locación: La Bañeza - León Teatro El bandido cucaracha

Fecha: May 04, 2014 Locación: Auditorio Ciudad de León. Danza Gala Tchaikovsky

Fecha: May 06, 2014 Locación: Auditorio Ciudad de León. Obra teatral: En construcción

Fecha: May 07, 2014 Locación: Auditorio Ciudad de León. Teatro familiar “A cuentagotas”

Fecha: May 11, 2014 Locación: Auditorio Ciudad de León. Danza “Return”

Fecha: May 16, 2014 Locación: Auditorio Ciudad de León.

EN EL COLEGIO

Fiestas Colegiales Fecha: 14, 15 y 16 de Mayo Graduación 3º EI Fecha: 13 de Junio Hora: Por la mañana. Graduación 4º ESO Fecha: 13 de Junio Hora: Por la tarde.

www.colegiojuancruz.org Marzo — Abril 2014

27

Crepes Dulces por Alejandro Fernández Alonso

• 1 HUEVO • ACEITE (un pequeño chorro) • SAL (una cucharada grande) • AZUCAR (dos cucharadas grandes)

• LEVADURA (un sobre) • LECHE (medio litro a ojo) • HARINA (7 o 8 cucharadas de leche)

1. Se empieza cogiendo un bol o un recipiente grande y largo en el que se echa el huevo, el aceite, la sal, el azúcar y la levadura con las cantida-des de arriba.

2. Con una cuchara grande se revuelve todo lo que se ha echado. 3. Cuando ya se tiene todo esto, se echan las cantidades de leche y hari-

na y se revuelven con otra cuchara grande de tal forma que te tiene que quedar con un espesor como el de un puré.

4. Pero como al haberlo revuelto todavía no queda la masa del todo echa, se coge la batidora y se revuelve todo junto hasta que te quede todo tri-turado como si fuera un puré.

5. Y ahora se deja reposar la masa unos 30 minutos. 6. Para calentar la sartén la tienes que “manchar” de aceite con un peque-

ño chorrito estando el fuego caliente. 7. Ya pasados los 30 minutos se pueden empezar a hacer. Estando la

sartén caliente, se echa la masa hasta que te quede de forma circular una fina capa. Al salirte unos grumitos, si por abajo la masa se ha hecho se le da la vuelta. Más o menos se deja un minuto por cada lado. Se-guidamente sigues echando la masa para obtener más crepes y así su-cesivamente para hacer los que tú quieras.

8. Finalmente, ya tienes los crepes, solo te falta rellenarlos de lo que tú quieras. Les puedes echar siropes, nata, limón y azúcar, etc.

Magdalenas por Susana Lausín

Elaboración Se pone la mariposa a la thermomix y se echan los huevos y el azúcar. Pro-gramamos 5 min. a 37 grados velocidad 3. Cuando termine otros 5min. a la misma velocidad pero esta vez sin temperatura durante el último min aprove-cha para echar la ralladura por el bocal A continuación echa la harina con la levadura ( yo suelo usar harina q ya lle-va incorporada la levadura) y se deja que se mezclé unos segundos a vel. 5. El último paso es añadir la mantequilla y el aceite y se deja de nuevo mezclar unos segundos Mientras tanto hemos precalentado el horno a 200º. Cuando metamos las magdalenas bajamos la temperatura a 180º y dejamos hornear entre 12 y 15 min. Y listas para comer!!! Recomiendo q las cápsulas de las magdalenas sean altas para q así suban más y queden más esponjosas.

4huevos 200 gr. de azúcar

Ralladura de limón

270 gr. de harina 1 sobre de levadura Royal

125 gr de mantequilla 125 ml de aceite de girasol

San Juan de la Cruz — Carmelitas Descalzos — León