marzo 16

32
EL DIARIO SIN LÍMITES 24 H RAS Siguen estados sin entregar evaluaciones policiacas. Resultados wdel primer bimestre. 32,611 49.3% 5 4 servidores tenían que ser examinados de los agentes fue la meta cumplida estados muestran mayor retraso entidades han avanzado al 100% HOY COMENTAN Martha ANAYA El revire priista no se hizo esperar: Acción Nacional “trae muerto al país con más de 50 mil…”. 8 Raymundo RIVA PALACIO De la nada, José Cuitláhuac Sali- nas, jefe de la SIEDO, reveló que Joaquín El Chapo Guzmán escapó en febrero. Salinas se pegó un tiro en el pie. 10 Ricardo ALEMÁN Una de las armas secretas del PAN y del gobierno de Calderón va enfocada al fortalecimiento de uno de los más cuestionables resultados del nuevo PRI. 12 Alberto LATI Y entonces aparece uno de los más complejos personajes del futbol, Marcelo Bielsa, y decide asumir la dirección técnica del Athletic de Bilbao. 16 Samuel GARCÍA Pues bien, el gobierno brasileño que encabeza Dilma Rousseff ha mostrado una conducta infantil en su política comercial. 25 MAESTROS DE OAXACA, Michoacán y DF inician resistencia contra evaluación y levantan un campamento en el Zócalo. 9 A CUATRO MESES de que arranquen las Olimpiadas de Londres 2012, Mario Vázquez Raña anunció ayer su renuncia “irrevocable” a los cuatro cargos en el COI. 14 LAS ACCIONES de Apple abrieron ayer en bolsa con sólidas ganancias hasta superar los 600 dólares por primera vez en la historia. 22 EL PROYECTO de sentencia sobre el amparo a Florence Cassez dividió la opinión de académicos, funcionarios y ex funcionarios, quienes debatieron en un foro. 28 MÉXICO, VIERNES 16 DE MARZO DE 2012 • GRATUITO • Número 128 ¿Quién se pone verde y saca ganancia? Empresas fantasma sobornaron a coroneles GPS MEDIÁTICO DE PRESIDENCIABLES POCAS declaraciones entusiasmaron en la última semana. Las menciones en medios informativos de los cuatro candidatos a la Presidencia de la República no mostraron un repunte importante. Tanto el priista Enrique Peña Nieto, como el candidato de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador tienen, de hecho, un declive. Por el contrario, Josefina Vázquez Mota se mantiene dentro del interés de la opinión pública, aunque con comentarios negativos. Gabriel Quadri, del Panal, no crece pero no desaparece. DEL 27 DE SEP DE 2011 AL 15 DE MAR DE 2012 POR UN ARTÍCULO LA EMPRESA GOLDMAN SACHS PIERDE 208 MDD AUTORIZA EL CONGRESO A PGR CASO BIZJET: MANTIENEN EN RESERVA NOMBRES DE IMPLICADOS OPERACIONES ENCUBIERTAS 26 11 22 27 ¡GRACIAS A DIOS ES VIERNES! TOMA DE PROTESTA. Un desastre en la logística la hizo naufragar en uno de los eventos políticos de su vida. ROBERTO GIL. Le falló en un acto estratégico y rompió la buena marcha de su campaña presidencial. Josefina Vázquez Mota había sacado el mejor provecho de la veda electoral, y llevaba a cabo una campaña de manual, hasta esta semana, la peor desde que comenzó su lucha por la Presidencia, en la cual un fiasco durante su toma de protesta fue el prólogo para una serie de traspiés que la hizo lucir desconcertada. MAREADA. Sobre sus estudios en la Ibero dijo: “Nadie es perfecto”. Descubren en su tesis crítica a la UNAM. CONFUNDIDA. Sin matices, dijo que la Secretaría de Gobernación, que encabeza un rival, está “rebasada”. PRESENCIA PÚBLICA

Upload: informacion-integral-247-sapi-de-cv

Post on 06-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Diario 24 Horas Marzo 16 2012

TRANSCRIPT

Page 1: Marzo 16

EL DIARIO SIN LÍMITES

24 H RASSiguen estados sin entregar evaluaciones policiacas. Resultados wdel primer bimestre.

32,611 49.3% 5 4servidores tenían

que ser examinadosde los agentes fue la meta cumplida

estados muestran mayor retraso

entidades han avanzado al 100%

HOY

COMENTANMartha ANAYAEl revire priista no se hizo esperar: Acción Nacional “trae muerto al país con más de 50 mil…”.

8Raymundo RIVA PALACIODe la nada, José Cuitláhuac Sali-nas, jefe de la SIEDO, reveló que Joaquín El Chapo Guzmán escapó en febrero. Salinas se pegó un tiro en el pie.

10Ricardo ALEMÁNUna de las armas secretas del PAN y del gobierno de Calderón va enfocada al fortalecimiento de uno de los más cuestionables resultados del nuevo PRI.

12Alberto LATIY entonces aparece uno de los más complejos personajes del futbol, Marcelo Bielsa, y decide asumir la dirección técnica del Athletic de Bilbao.

16Samuel GARCÍAPues bien, el gobierno brasileño que encabeza Dilma Rousseff ha mostrado una conducta infantil en su política comercial.

25

MAESTROS DE OAXACA, Michoacán y DF inician resistencia contra evaluación y levantan un campamento en el Zócalo.

9A CUATRO MESES de que arranquen las Olimpiadas de Londres 2012, Mario Vázquez Raña anunció ayer su renuncia “irrevocable” a los cuatro cargos en el COI.

14LAS ACCIONES de Apple abrieron ayer en bolsa con sólidas ganancias hasta superar los 600 dólares por primera vez en la historia.

22EL PROYECTO de sentencia sobre el amparo a Florence Cassez dividió la opinión de académicos, funcionarios y ex funcionarios, quienes debatieron en un foro.

28

MÉXICO, VIERNES 16 DE MARZO DE 2012 • GRATUITO • Número 128

¿Quién se pone verde

y saca ganancia?

Empresas fantasma sobornaron a coroneles

GPS MEDIÁTICO DE PRESIDENCIABLES

POCAS declaraciones entusiasmaron en la última semana. Las menciones en medios informativos de los cuatro candidatos a la Presidencia de la República no mostraron un repunte importante. Tanto el priista Enrique Peña Nieto, como el candidato de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador tienen, de hecho, un declive. Por el contrario, Josefina Vázquez Mota se mantiene dentro del interés de la opinión pública, aunque con comentarios negativos. Gabriel Quadri, del Panal, no crece pero no desaparece.

DEL 27 DE SEP DE 2011 AL 15 DE MAR DE 2012

POR UN ARTÍCULO LA EMPRESAGOLDMAN SACHS PIERDE 208 MDD

AUTORIZA EL CONGRESO A PGR

CASO BIZJET: MANTIENEN EN RESERVA NOMBRES DE IMPLICADOS

OPERACIONES ENCUBIERTAS

26

11

22 27

¡GRACIAS A DIOS ES VIERNES!

TOMA DE PROTESTA. Un desastre en la logística la hizo naufragar en uno de los eventos políticos de su vida.

ROBERTO GIL. Le falló en un acto estratégico y rompió la buena marcha de su campaña presidencial.

Josefina Vázquez Mota había sacado el mejor provecho de la veda electoral, y llevaba a cabo una campaña de manual, hasta esta semana, la peor desde que comenzó su lucha por la Presidencia, en la cual un fiasco durante su toma de protesta fue el prólogo para una serie de traspiés que la hizo lucir desconcertada.

MAREADA. Sobre sus estudios en la Ibero dijo: “Nadie es perfecto”. Descubren en su tesis crítica a la UNAM.

CONFUNDIDA. Sin matices, dijo que la Secretaría de Gobernación, que encabeza un rival, está “rebasada”.

PRESENCIA PÚBLICA

Page 2: Marzo 16

El diario sin límitesViernes 16 de marzo de 2012

PÁGINA 2

TRASTIENDALos rayos y centellas no dejan de aparecer en el PRI. El ahora recipiente de mensajes cruza-

dos, es el senador Manlio Fabio Beltrones, que como diputado

plurinominal, se encamina a ser el líder de la fracción priístas en el Congreso. O al menos es lo que ha hecho saber él y Luis Videgaray, quien actúa como el policía bueno, porque el malo, Miguel Ángel Osorio Chong, ha dicho que el compromiso era que llegara a la Cáma-ra, pero que sea el líder dependerá de quien presume será el próximo presidente.

Hoy, don Cuitláhuac Salinas volvió a sorprender durante un seminario en la Escuela Libre de Derecho donde se discutió

el caso de Florence Cassez. Uno de los alegatos de la defensa es que Cassez no fue puesta a declarar inmediatamente ante el ministerio público. El mandamás de la SIEDO dijo que habría que haber tomado en consideración el tráfico el día de su detención para entender la demora. ¿El tráfico? Leyó bien, y lo escucharon bien. Qué necesidad la de don Cuitláhuac.

Ya empieza a salir la infor-mación sobre qué sucedió durante la toma de protesta de Josefina Vázquez Mota.

El responsable del desaire en el Estadio Azul fue el coordinador de cam-paña, Roberto Gil. Pero dicen los que saben que fue peor, porque lo que sucedió se pudo haber corregido. La gente se fue no por mero aburrimiento, sino porque los camiones que los transportaron iban a partir a las 13 horas. Es decir, la gente se fue porque los dejaba el camión, no por otra razón.

Josefina Vázquez Mota sigue noqueada tras el fiasco de su evento en el Estadio Azul. En

menos de 24 horas ya se echó a dos enemigos. Ante estudiantes del

ITAM se hizo la simpática al decir que “no era perfecta” para justificar por qué estudió en la Iberoamericana; la comunidad de esa universidad jesuita quieren devorarla. Al mismo tiempo decidió anunciar una reforma en la Secretaría de Gobernación, porque está “rebasada”, y descalificó al actual titular de la dependencia, Alejandro Poiré.

www.ejecentral.com.mx

w

@diario24horas

iPad3 sale a la venta en el mundo

facebook.com/Diario24Horas

Gael García lee Muerte sin fin, de Gorostiza, en nueva app de Conaculta

HORASHORAS

www.24-horas.mx

Cobertura de la toma de protesta de López Obrador como candidato del PRD

El Guardaespaldas, 20 años

Millones por Elvis

La Iglesia católica promete “una vida apasionante” y “un trabajo fijo” en la nueva campaña para suscitar vocaciones sacerdotales en España con motivo del Día del Se-minario, que se celebra el próximo 19 de marzo. “No te prometo una gran sueldo, te prometo un trabajo fijo”, dice un joven al inicio del anuncio que sólo hasta el final es identificado como sacerdote.La campaña, presentada en la Conferencia Episcopal Española (CEE), se produce en medio de una grave crisis económica en España que ha eliminado numero-

Kevin Costner y Whitney Houston recuperarán protagonismo en cartelera, 20 años después. Es un aniversario redondo para El guardaespaldas, que unido a reciente muerte de la cantante, servirá de excusa para que la película vuelva a 400 salas de cine de todo EU el próximo 28 de marzo. El guardaespaldas, una cinta de escasa calidad para los críticos pero que tuvo un gran tirón de público gracias a su banda sonora, con el tema ‘I Will Always Love You’. Esa sola can-ción rompió varios récords, instalada en el número uno de las listas durante 14 semanas, y fue una máquina de recaudar dinero para Houston, en el mismo año en que contrajo matrimonio con el cantante de R&B Bobby Brown.

Un retrato de Elvis Presley firmado por Andy Warhol en 1963, será una de las estrellas de una subasta de arte contemporáneo que organiza-rá el próximo mes de mayo la casa Sotheby’s en Nueva York. Double Elvis (Ferus Type), que valoran entre 30 y 50 millones de dólares, se exhibirá en Los Ángeles, Hong Kong y Londres antes de ser su-bastada en Nueva York el 9 de mayo.

“Con labios seductores y una mirada interesan-te, este retrato de Elvis se convierte en la contraparte perfecta mascu-lina a los glamu-rosos y femeninos retratos que hizo Warhol de Marilyn Monroe”, añadió la casa de subastas.

Se trata de la primera vez desde 1995 que llega al mercado una de las 22 obras que formaron parte de la serie de Warhol dedicada a Elvis, de las cuales nueve están en la actualidad en las colecciones de diferentes museos.

Durante su prolífica trayectoria artística, el padre del pop art (1928-1987) se inspiró para muchas de sus obras en estrellas y celebridades. EFE

sos puestos de trabajo en los últimos tres años, y elevado el desempleo a más de cinco millones de personas, 23% de la población activa. El desem-pleo afecta de forma especial a los más jóvenes,. EFE

Hay trabajo... de sacerdote

Director General Raymundo Riva PalacioDirectora Editorial Martha RamosDirector Gráfico Gilberto Ávila

[email protected]@[email protected]

País Jorge CisnerosNegocios Hiroshi TakahashiJusticia Alfredo JoynerGlobal Fausto PretelinDominical Fernando PatiñoWeb Nantzin SaldañaRedes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

24 HORAS

Page 3: Marzo 16

El diario sin límites Viernes 16 de marzo de 2012

3

140 CARACTERES

@lopezobrador_Precandidato de

las izquierdas a la Presidencia

La situación del país nos exige

reconciliación y unidad.

@JosefinaVMPrecandidata del PAN

a la Presidencia

Los exámenes al magisterio y la Alianza por la Calidad de la Educación

deben continuar. Lo más importante son los niños.

He entregado mi solicitud de registro como

candidato a la presidencia.

@EnriqueAlfaroRCandidato a gobernador

de Movimiento Ciudadano, PT y Alianza

Democrática en Jalisco

Por primera vez en la historia de Jalisco podemos

construir una tercera opción ciudadana que rompa la lógica de los

partidos

Cada joven de es-casos recursos que

se gradúa en una universidad, cambia su destino, el de su familia y el del país entero.

Lo único que pido es que FCH no diga que voy 4

puntos abajo de EPN porque empieza mi debacle! Hasta la

gente se me empezara a ir!

Líderes de Silicon Valley apoyan la

preparación de estudiantes indocumentados, en espera de la llamada “Dream Act”.

@MFBeltronesSenador del PRI

@EPNPrecandidata del PRI

a la Presidencia

@FelipeCalderonPresidente de la

República

@ClouthierManuelPrecandidato

independiente a la Presidencia

Page 4: Marzo 16

4El diario sin límitesViernes 16 de marzo de 2012

PAÍS

GEORGINA MORETT CUEVAS

En una ceremonia muy sobria, Enrique Peña Nieto se regis-tró ante el IFE como candidato presiden-

cial de la coalición integrada por el PRI y el Partido Verde y pidió a la autoridad electoral que asuma su papel de imparcialidad, inde-pendencia, transparencia y ape-go al derecho.

El presidente del IFE, Leonar-do Valdés, le respondió con una exigencia a las autoridades y a los partidos políticos para que res-peten la legalidad porque, seña-ló, están obligados a respetar los topes de campaña, la equidad de género y contribuir a un debate de altura.

Peña Nieto y los priistas conti-nuaron con su decisión de “man-tener las reglas de la intercampa- Pedro Joaquín Coldwell, Angélica Rivera, Enrique Peña Nieto y Leonardo Valdés . FOTO: CUARTOSCURO

Peña se registra en ceremonia discreta

ña” y hacer un evento sólo con las cúpulas, tanto del PRI como del PVEM.

No hubo mariachis, moviliza-ción, ni porras, atrás quedaron los eventos donde los priistas llenaban la explanada como una forma de mostrar el músculo.

El gran ausente fue el coor-dinador de los senadores, Man-lio Fabio Beltrones, quien, de acuerdo con su jefe de prensa, Jesús Anaya, “tenía reuniones muy importantes en el Senado que iniciaban desde las 8:30 de la mañana”.

También ayer se hizo público que Marco Antonio Bernal, muy cercano a Beltrones, deja la di-rección de la Fundación Colosio y en su lugar queda el senador mexiquense César Camacho, cer-cano a Peña Nieto.

Peña llegó cinco minutos an-tes de las 9 de la mañana al IFE y se reunió con Leonardo Valdés en sus oficinas; 10 minutos des-pués llegó el líder del PRI, Pedro Joaquín Coldwell.

A las 9:20 horas inició el even-to. En su discurso el presidente del PRI aseguró que con la can-

didatura de Peña Nieto iniciaron “una épica ciudadana para cance-lar, de una vez por todas, 12 años de incompetencia, de multipli-cación de la violencia, de afecta-ciones reiteradas de los derechos humanos y pervivencia del des-empleo y la miseria”.

Después le correspondió la pa-labra al candidato presidencial, quien señaló que México necesita un cambio y que la única vía para lograrlo es el proceso democráti-co, que debe significar un com-promiso de todos.

Esta vez no hubo teleprompter

ni discurso. Peña Nieto prefirió improvisar, en esta campaña tan cuidadosa de todos los detalles, en la que el candidato ni siquiera responde en las entrevistas ban-queteras.

Como siempre el candidato fue acompañado de su esposa Angéli-ca Rivera, además de 29 invitados, entre ellos, los integrantes del CEN, el coordinador de campa-ña Luis Videgaray, Miguel Osorio Chong, Francisco Rojas, líder de los diputados priistas, Sebastián Lerdo de Tejada, Enrique Jackson y Emilio Gamboa, entre otros.

El PRI presentó una queja con-tra el presidente Felipe Cal-derón, a quien acusó de violar

el artículo 134 de la Constitución al promover su imagen en anuncios de televisión.

El representante del PRI ante el Instituto Federal Electoral, Sebastián Lerdo de Tejada, dijo que la queja fue presentada al considerar que Calde-rón realizó promoción personalizada a través de unos spots difundidos en televisión abierta.

En el documento de 20 cuartillas, el PRI sostiene que la difusión de un spot de la Comisión Federal de Elec-tricidad se realizó a través de la com-pra de tiempo en televisión por lo que “involucra inexorablemente el uso de recursos públicos adscritos a la admi-nistración pública federal.

En dicho anuncio, sostiene, se ex-hibe la imagen del presidente Calde-rón, su nombre y cargo, lo que consti-tuye un delito electoral.

De acuerdo con el representante del partido, el presidente Calderón “tiene acceso privilegiado a los me-dios de comunicación y eso puede romper con el principio democrático y de equidad en el proceso electoral.

En el párrafo octavo de la Consti-tución se señala que “los servidores públicos de la Federación, los estados y los municipios, así como del Distrito Federal y sus delegaciones, tienen en todo tiempo la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públi-cos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la compe-tencia entre los partidos políticos.

“La propaganda... que difundan como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pú-blica y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá tener carácter institucional y fines infor-mativos, educativos o de orientación social. En ningún caso esta propagan-da incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada...”. REDACCIÓN

PRI denunciaa Calderón ante el IFE

Apesar de la inseguridad, el can-didato priista a la Presidencia, Enrique Peña visitará todos los

estados del país y hará una campaña de contacto con la gente, aseguró Luis Videgaray, coordinador de campaña

Entrevistado al término del registro del candidato priista ante el IFE, consi-deró que el tema de la inseguridad im-plicará tomar algunas provisiones de logística, pero que la violencia no perjudicará el dinamismo de la campaña.

Respecto a la campaña de críticas que inició el PAN, Videgaray aseguró que “son parte de la

contienda electoral, entiendo que el Partido Acción Nacional y su candi-data han tenidos problemas y quieran generar distracciones”.

Pero aclaró que el PRI responderá a cada ataque, infundio o adjetivo con información clara y contundente.

Los infundios, explicó, se contes-tan con actos y a cada crítica sin sus-tento y a cada infundio responderán

con hechos y que en la campaña será con pro-puestas.

Comentó que la campaña que inició el PAN contra ellos respecto a la gestión de Peña Nieto

en el Estado de México tiene una evidente falla metodológica, porque no considera que esa en-tidad es la más poblada del país y por lo tanto las comparaciones no se pueden dar en núme-ros absolutos.

Señaló que el Estado de México pasó del tercer lugar en feminicidios al 14, mientras que estados gobernados por el PAN, como Baja Ca-lifornia pasó a ser el segundo lugar de las enti-dades con mayor violencia.

Dejó claro que tampoco los gobiernos priis-tas a nivel estatal y municipal deben intervenir en el proceso electoral, porque así lo manda la Constitución. GEORGINA MORETT CUEVAS

Hará campaña incluso en estados inseguros

Los priistas mantienen el perfil bajo que han tenido

en el periodo de intercampañas;

evitaron las multitudes

PRI:

14el lugar al que

pasó el Edomex en feminicidios; estaba en el 3

Lerdo de Tejada. FOTO: CUARTOSCURO

Page 5: Marzo 16

5El diario sin límites Viernes 16 de marzo de 2012

PAÍS

C uando seguía reci-biendo críticas por declarar ante alum-

nos del Instituto Tecnológico Autónomo de México que no es perfecta porque estudió en la Universidad Iberoamerica-na, Josefina Vázquez Mota recibió otra embestida en la red social Twitter, ahora por decir en su tesina de licen-ciatura que la UNAM cre-ció hasta convertirse “en un monstruo”.

Las menciones a su traba-jo Informalidad: Un problema de legalidad, la rebelión de los pobres, publicado en 1998,

Vázquez Mota se tropieza con universitarios

Reta PAN a PRI

a debatirPropone contrastar cifras y análisis frente a expertos y organizaciones. Presenta otros cuatro fracasos de Peña como gobernador

Seguridad y justicia, los temas

ARIADNA GARCÍA

El Partido Acción Na-cional (PAN) emplazó al Revolucionario Ins-titucional para tener un debate sobre segu-

ridad y justicia.De aceptarse el encuentro, en

éste participarán expertos y orga-nizaciones de la sociedad civil, para contrastar la información necesaria.

El PAN dio continuidad este jue-ves a la exhibición de lo que considera los “10 mayores fracasos de Enrique Peña Nieto” como gobernador del Estado de México, en donde expuso cuatro puntos más que a considera-ción del blanquiazul, fueron un “fias-co” de la administración que encabe-zó el hoy candidato presidencial del PRI como mandatario mexiquense.

El pasado miércoles, el PAN ini-ció con la exposición de lo que a su consideración fueron los 10 mayores fracasos de Peña Nieto en el Estado de México, exhibiendo que la enti-dad fue la de mayor inseguridad en el país, con el más alto número de muertes violentas de mujeres y don-de los jóvenes son más vulnerables a caer en adicciones.

Ante la respuesta que el PRI dio a las acusaciones panistas, el vocero blanquiazul subrayó que los priistas pretenden tergiversar los datos y sólo mienten.

“Por tanto y con el propósito de generar claridad y mejores elemen-tos de juicio en la opinión pública y a efecto de evitar la confusión que el PRI quiere generar, creando una cortina de humo, en este momen-to emplazamos a ese partido a un debate donde contrastemos cifras, fuentes y análisis, en dicho debate deberán participar expertos y orga-nizaciones de la sociedad civil”, indi-có Juan Marcos Gutiérrez.

La convocatoria al PRI se lanzó a través de los medios de comunica-ción. No habrá una invitación formal a menos de que el Revolucionario Ins-

convirtieron el hashtag “Jo-sefina insulta a la UNAM” en tema de actualidad en la red.

De acuerdo con lo publica-do en la red, el texto de la can-didata del PAN a la Presiden-cia señala que la función de la UNAM era educar “pero poco a poco fue convirtiéndose en un monstruo que alberga más de medio millón de estudian-tes que lamentablemente no tienen ningún interés en su preparación profesional”.

A diferencia del miérco-

les, las críticas a la panista no fueron respondidas en su cuenta de Twitter, donde sólo se registraron dos men-sajes, uno el que sostenía que la evaluación a los maestros debe mantenerse, y otro en el que colgaba una entrevis-ta concedida a un programa de Radio Ibero, en la que en-mendó su broma en el ITAM y dijo que está orgullosa de haber estudiado en la Univer-sidad Iberoamericana.

Vázquez Mota dijo a la es-

tación de la universidad de la que se graduó que si volviera a nacer y “habría de estudiar economía” escogería la Ibe-roamericana.

Dijo que varios de sus her-manos y su hija se graduaron de la misma institución y le guarda gran cariño. Lamen-tó que se trate de desvirtuar un comentario que no tenía el propósito de lastimar a su alma máter.

24 HORAS solicitó a la Sociedad de Alumnos de la Ibero un comentario sobre el dicho de la candidata pero no hubo respuesta. REDACCIÓN

Dejan sin plurinominal a Larrazábal

Ante las impugnacio-nes del PAN en Nuevo León por la designa-

ción de Fernando Larrazábal como candidato a diputado plurinominal por su estado, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del blanquiazul encon-tró una salida política y con-virtió al alcalde de Monterrey en aspirante a la diputación por mayoría relativa.

En reunión extraordina-ria del CEN que se celebró anoche, se acordó que Larra-zábal competirá ahora por el Distrito X de Nuevo León en lugar de José Arturo Salinas Garza, quien ahora ocupará la candidatura plurinominal.

Fernando Larrazábal había sido designado como candidato a diputado pluri-nominal en el lugar cuatro de la segunda circunscripción. Sin embargo, su designación generó varias impugnaciones al interior del blanquiazul en Nuevo León, generando incluso la renuncia de viejos cuadros en aquella entidad: Rogelio Sada y Fernando Ca-nales Stelzer.

El pasado miércoles, el Tribunal Electoral del Po-der Judicial de la Federación (TEPJF) avaló la designación del CEN del PAN de las can-didaturas a diputados pluri-nominales, sin embargo, el blanquiazul acudió a la salida política.

El tema se sometió a con-sideración anoche en el CEN y no hubo mayor discusión para aceptarlo como candi-dato a diputado por mayoría relativa. ARIADNA GARCÍA

titucional lance señales de que acepta el debate, sólo así el PAN designaría a un grupo para reunirse con los priis-tas y preparar lo necesario.

“Quedamos a la espera de la res-puesta del PRI para organizar de manera ágil un mecanismo que permita contrastar la realidad que en materia de violencia, seguridad y justicia viven los estados gobernados por el PRI y los estados gobernados por el PAN, desde luego incluyendo al Estado de México, Chihuahua,

Nuevo León y Tamaulipas, y los es-tados del PAN que ellos gusten desig-nar”, indicó Gutiérrez.

El vocero del PAN puntualizó que el exhibir lo que consideran fraca-so de Peña Nieto como gobernante, no es una estrategia de campaña, sino simplemente la intención de responder a las declaraciones que el mexiquense ha hecho en contra de gobierno federal panista.

“Se nos olvida que Peña Nieto y su partido comenzaron con sus dia-

tribas y ataques infundados, por eso ya cuando están las posturas gene-radas, estamos abiertos al debate”, comentó Gutiérrez.

Por su parte, el diputado federal y quien se ha desempeñado como representante de Josefina Vázquez Mota ante la Comisión de Eleccio-nes del PAN, Carlos Alberto Pérez Cuevas, señaló que los priistas han acusado al gobierno federal de go-bernar mal, pero a diferencia de las entidades federativas, el Ejecutivo federal cuenta con distintos meca-nismos de transparencia.

“... Hay muchas acusaciones al go-bierno federal, pero hay esquemas para saber cómo están las cosas (…) en las entidades federativas no, como lo es el Estado de México en donde se han convertido en pequeños reyezue-los, amos y señores”, manifestó.

Con cifras tomadas de Transpa-rencia Mexicana, el Instituto Mexi-cano para la Competitividad, la Se-cretaría de Hacienda y el INEGI, el PAN expuso que el Estado de Mé-xico que gobernó Peña Nieto tiene altos índices de corrupción, incre-mentó su deuda y no cuida del medio ambiente.

Alberto Pérez Cuevas y Juan Marcos Gutiérrez, al lanzar la llamado. FOTO: NOTIMEX

Acusan a Josefina Vázquez de insultar a la UNAM. FOTO: CUARTOSCURO

Page 6: Marzo 16

6El diario sin límitesViernes 16 de marzo de 2012

PAÍS

“Cambio verdadero” por “República amorosa”La referencia al amor sirvió para bajar los negativos del candidato de las izquierdas, pero su equipo usa nuevos términos para su propaganda

Modifica su discursoMANUEL HERNÁNDEZ

Gradualmente, An-drés Manuel López Obrador ha ido de-jando atrás el dis-curso de la Repúbli-

ca Amorosa para darle mayor énfasis a la necesidad de impulsar en México “un cambio verdadero“.

De acuerdo con integrantes de su equipo de comunicación, la frase es un resumen del discurso político que el tabasqueño ha defendido tras las elecciones de 2006. En un prin-cipio, la frase tenía algunas varian-tes como la necesidad de emprender una “transformación verdadera” o “un cambio real y verdadero”.

Sin embargo, no fue sino hasta el inicio formal de la precampaña de diciembre pasado en el Distrito Fe-deral, cuando la frase se convirtió en el referente obligado del enton-ces precandidato presidencial del Movimiento Progresista. “El cam-bio verdadero está por venir“, se-gún reza la frase completa presente en su sitio de internet y en la pro-paganda que el tabasqueño utilizó

A ndrés Manuel López Obrador se reu-nió con 25 militares de alto rango, en su mayoría generales de división con-

vocados por el general Audomaro Martínez Zapata, encargado de la seguridad del candi-dato, para conocer su punto de vista sobre el actual clima de violencia e inseguridad que se vive a lo largo y ancho del territorio nacional.

“Estuve platicando con un grupo de gene-rales en retiro. Fue un intercambio de puntos de vista sobre la situación del país, de inse-guridad y violencia. Ellos tienen experiencia, son gentes que han estado en el Ejército, que conocen los problemas del país y saben de esta materia, del tema de la seguridad. Noso-

tros estamos haciendo consultas con la gente que tiene más experiencia por-que le preocupa mucho a los mexica-nos el problema de la inseguridad y la violencia“, comentó López Obrador sin dar a conocer más detalles sobre el en-cuentro.

Por la noche, el dirigente de Morena se reunió con intelec-tuales, comandados por los escritores Elena Poniatows-ka, Paco Ignacio Taibo II y Fabrizio Mejía Madrid, con el fin de construir un pro-grama de gobierno para que

el que se establecerían las bases teóricas de una República Amorosa, programado para el próximo 21 de marzo en el Museo de la Ciudad de México, está a menos de una sema-na por cumplirse. Algo que parece ser muestra contundente de cómo el equipo de campaña del tabasqueño ha decidido aprovechar los enfren-tamientos verbales de PRI y PAN para diferenciar a la izquierda de ambos partidos, los cuales conside-ra, representan “más de lo mismo”, frase que incluso fue utilizada por el candidato presidencial del tricolor, Enrique Peña Nieto, para arremeter en contra de los blanquiazules.

en eventos públicos de diciembre a febrero.

Aunque el equipo de campaña de López Obrador asegura que no abandonarán el discurso de la Re-pública Amorosa, según afirma su coordinador de campaña, Ricardo Monreal, dada la manera en que ha ayudado a bajar los negativos del tabasqueño en las encuestas de pre-ferencia electoral, el candidato ha preferido posicionar el lema de su campaña por encima del “discurso

amoroso” que utilizó al inicio de su estrategia electoral.

Un ejemplo contundente de esta situación se dio durante su toma de protesta como candidato presiden-cial de Movimiento Ciudadano, en el cual menciona la frase “cambio verdadero” en seis ocasiones, mien-tras que la palabra “amor” brilló por su ausencia.

Esto aún a pesar de que la fecha anunciada por López Obrador para celebrar un Congreso Nacional en

Los spots de Morena usan el eslogan “El cambio verdadero está por venir”. FOTO: ESPECIAL

AMLO consulta a militares sobre la inseguridad

pueda operar la nueva Secretaría de Cultura propuesta por el tabasqueño en caso de ganar la elección presidencial de julio próximo.

Entre los puntos más destacados del gru-po se encuentra eliminar el IVA para libros y

otros bienes culturales, crear redes de distribución para adecuada comer-cialización, fortalecer los medios de difusión públicos y prohibir la utilización de edificios históricos para celebrar eventos privados, en-

tre otros.López Obrador se

refirió al caso de los so-bornos pagados por la empresa Bizjet a fun-cionarios mexicanos para recibir contra-tos de reparación de aeronaves, lo cual, dijo, eviden-

cia los altos índices de corrupción y opacidad con el que operan las autoridades.

“De nuevo nos enteramos porque es una investigación que se lleva en Estados Unidos, aquí se oculta todo, se tapa todo, esto es muy lamentable”, señaló López Obrador.

“Sería muy grave que se comprobara de que por estos sobornos no se le da manteni-miento a los aviones y helicópteros del gobier-no. Sería un asunto sumamente grave, eso es lo que puedo decir. La corrupción está destru-yendo a México, es lo que más ha dañado a nuestro país, está en todos lados“, indicó.

“Es grave que se dé en la Presidencia por-que de ahí se tiene que dar el ejemplo de ho-nestidad, si arriba de la Presidencia no hay honestidad, imagínense qué se puede esperar del resto del gobierno. Por eso nuestra pro-puesta es limpiar el gobierno de corrupción de arriba hacia abajo, como se limpian las es-caleras“, apuntó. MANUEL HERNÁNDEZ

Durante su toma de protesta como candidato por el Movi-

miento Ciudadano, realizada el domingo en el teatro Metro-

pólitan, Andrés Manuel López Obrador citó en su discurso la frase “cambio verdadero” en seis ocasiones, mientras que la palabra “amor”, a la que se refería con frecuencia en sus

apariciones públicas, brilló por su ausencia.

REGISTRO

Page 7: Marzo 16

7El diario sin límites Viernes 16 de marzo de 2012

PAÍS

Quadri va de madrugada al IFELos riesgos del conteo

Encuestadores consideran problemático que el IFE dé a conocer tendencias de la votación presidencial

Roy Campos, de Consulta Mitofsky. FOTO: CUARTOSCURO

MARIANA F. MALDONADO

La decisión del IFE de dar a conocer un con-teo rápido la noche de la elección presiden-cial divide opiniones

entre los encuestadores. Para Fran-cisco Abundis, director de Parame-tría, el mayor problema de que el organismo electoral dé a conocer un tendencias de la votación es que “quien se encarga de hacer el conteo, no debería de hacer estimaciones”.

Sin embargo, Roy Campos, di-rector de Consulta Mitofsky, consi-deró positivo que sea el mismo IFE quien haga el conteo rápido pero cree que esto debe suceder sólo si la institución tiene la “total certeza” de quién va adelante.

Abundis señaló que es inconve-niente que el IFE dé el conteo ya que entre la institución y el resulta-do no hay un “colchón” que pudiera aminorar el daño al IFE en el caso

de caer en un error, como podría ser el caso de una encuestadora.

Cita el ejemplo de las elecciones de 2000, en la que José Woldenberg, en ese entonces consejero presiden-te del IFE, salió a dar resultados proporcionadas por tres encuesta-doras contratadas para ese fin, y lo compara con los comicios de 2006, en los que Luis Carlos Ugalde no sa-lió a dar resultados.

“(Aquí) no hay ningún colchón que te defienda, es el propio IFE que se encarga de contar votos la que te dice que no puede darte una estimación, a mí es lo que se me hace grave”.

Campos dice que no está mal que el IFE haga una estimación es-tadística de cuando va a terminar la suma de actas. “Lo que veo mal es que diga, te voy a decir lo que sale,

aunque sea por un voto de distan-cia”, explica.

El encuestador ve con buenos ojos que el IFE hubiera contratado a alguna casa encuestadora o varias, como sucedió en el 2000, o que la misma institución dé resultados ba-sados en el resultado de un Consejo Técnico integrado por expertos en la materia, como sucederá en esta ocasión y como se había planeado en 2006.

Abundis aseguró que el peor de los escenarios es que el resultado del conteo de votos no coincida con la estimación. “Es la peor pesadi-lla que te puedas imaginar, no fue exactamente lo que pasó en 2006, pero cercano a eso, tu estimación no te dio para dar un anuncio, es casi como contradecir tu conteo de votos”.

El director de Consulta Mitofsky coincide en que el problema vendría de presentarse unas elecciones tan cerradas como en 2006.

E l partido Nueva Alianza tiene una visión moder-na, competitiva, justa y

de un México próspero y susten-table, afirmó Gabriel Quadri de la Torre, al registrar su candida-tura a la Presidencia.

“El desafío es grande porque se tiene que hacer de México un país de ideas, se tiene que hacer de este proceso electoral una campaña de propuestas”, porque los mexicanos ya están hartos de escuchar a los políti-cos de siempre, de los lugares comunes y las mismas frases huecas, aseveró.

Antes, durante el evento pro-tocolario, el presidente de Nueva Alianza, Luis Castro Obregón, refrendó el compromiso de Nue-va Alianza para participar en la campaña presidencial y en todas las campañas concurrentes con un sentido democrático y para presentar propuestas viables, concretas y aterrizables en polí-ticas públicas. NOTIMEX

Page 8: Marzo 16

8El diario sin límitesViernes 16 de marzo de 2012

PAÍS

El “diablo” de Peña es Videgaray

Toda campaña tiene su “diablo”, nos dice un colmilludo diputado. En el caso de Enrique Peña Nieto, ese “diablo” es Luis Videgaray, el coordinador de la campaña del mexi-quense. ¿Por qué? le pregunto. La respuesta es simple: Porque es el que palomeó las listas para el Senado y se fue

por puros compromisos. Incluso le reprochan -a Videgaray, no a Miguel Osorio Chong- que para las candidaturas uninominales privilegió las encuestas, cuando éstas deben ser sólo referenciales y “olvida que Peña Nieto comenzó su campaña para gobernador con sólo dos puntos”. El caso es que son muchos son los que están molestos con Videgaray. Para em-pezar, aquellos que desde la Cámara de Diputados deseaban saltar al Senado, como José Ramón Martel, Manuel Cadena, Emilio Chuayffet, Francisco Rojas, César Augusto Santiago, Carlos Flores Rico, Baltazar Hinojosa, Cruz López. De fuera se apuntan también: Alfredo del Mazo, presidente munici-pal de Huixquilucan; Ricardo Aguilar, ex presidente del PRI en el Edomex; Enrique Martínez y Martínez, ex gobernador de Coahuila. Y por más que se hable de “unidad”, algunos priistas advierten que a Videgaray lo van a ir mellando los inconformes y que para el mes de julio “va a llegar a rastras”. Así andan los ánimos tricolores.

•••EL PAN “TRAE MUERTO AL PAÍS”.- El revire del PRI no tardó en llegar. Al dicho panista de que Peña Nieto “trae muertas a las mujeres” por-que el Estado de México ocupa el primer lugar en feminicidios, la secreta-ria general del tricolor -a pregunta expresa sobre el tema-, devolvió ayer: “Diría que Acción Nacional, Felipe Calderón, trae muerto al país con más de 50 mil…” Entrevistada en la Cámara de Diputados, Cristina Díaz se puso los guantes, pidió “poner todo en contexto” y demandó que antes de hablar a la ligera o hacer señalamientos a Peña Nieto debían fijarse en que en el país hay 50 mil muertos, “por eso diría que los trae muertos Acción Nacional a través de Felipe Calderón”.

•••MARCELO MANJEA EL PANAL EN EL DF.- Jorge Gaviño Ambriz es formalmente el presidente del Panal en el Distrito Federal, pero lo cierto es que Gaviño, además de sus lealtades con Elba Esther Gordillo, es ficha de Marcelo Ebrard. Llegó a esa posición a petición suya. La definición de quién será el candidato de Nueva Alianza en el Distrito Federal pasa, pues, por Marcelo (y su adlátere, Manuel Camacho). Y por lo que nos cuentan, la balanza está inclinándose a favor de Alfonso Martínez Córdova. A Rosario Guerra ya le ofrecieron una “pluri” en la Asamblea Legislativa, pero ella aún no acepta. Hoy se definirá su situación.

•••REBUMBIO POR UN DICHO.- El martes pasado, durante la compare-cencia del director del ISSSTE, el diputado del PRI Francisco Moreno Merino soltó un dicho: “No hay caballo fino que tire a mula, ni mujer bonita que tire a meretriz, ni hombre bueno que tire a penco”. Eso de-cían que dijo, aunque a decir verdad nadie recordaba bien el dichoso refrán, ni siquiera Leticia Quezada que fue la diputada que inició ayer el rebumbio en la Cámara de Diputados por la “misoginia” del morelense. El caso es que legisladoras de todos los grupos parlamentarios tomaron la tribuna, demandaron una disculpa del priista y un debate en el pleno sobre los feminicidios en el país. Esto motivó dos recesos y discusiones sobre el tema de equidad de género.

•••GEMAS: La solución Jalisco está por repetirse en Acapulco. Son muchas las piedrecitas en el camino del perredismo local, piedrecitas convertidas en piedrotas que también se dejan sentir (y mucho) desde la dirección nacional del PRD.

Martha [email protected]@marthaanaya

ALHAJERO

ADRIANA DE LA ROSA

El pleno de la Cámara de Diputados apro-bó en lo general la ley para prevenir y sancionar la trata de

personas pero la aprobación parti-cular no se logró porque no había el mínimo legal de legisladores para continuar la sesión y ésta tuvo que levantarse.

La legislación establece san-ciones de hasta 15 años de cár-cel a quien enganche, transporte, transfiera, retenga, reciba, acoja o entregue a una persona con fines de explotación, y hasta 40 a quien compre o alquile esos servicios.

También sanciona con 20 a 40 años de prisión y de 2 mil a 20 mil días de salario mínimo como multa, al padre, madre, tutor que entregue o reciba de forma ilegal, ilícita, irre-gular o mediante adopción a una persona menor de 18 años con el fin de abusar o explotar de ella sexual-mente o cualquiera de las formas de explotación.

El dictamen otorga el derecho a la reparación del daño, entendido como la obligación del Estado y de los servidores públicos de tomar to-das las medidas necesarias para evi-tar que las víctimas sean revictimi-zadas en cualquier forma, o vuelvan

Avanza la ley contra la trata de personasEl dictamen que sanciona a quienes enganchen, transfieran o acojan a personas con fines de explotación fue aprobado en lo general

a ser sujetas de los delitos materia de la ley.

El dictamen presentado por las comisiones unidas de Derechos Humanos y Justicia señala que ese delito afecta a 3.5 millones de perso-nas, de las cuales 90% son mujeres adolescentes y niñas.

Al inicio del debate, el presidente de la Comisión de Justicia, Hum-berto Benítez Treviño del PRI, dijo que México es el segundo país que más víctimas de trata provee a Estados Unidos y el principal con-sumidor mundial de personas en situación de trata con cualquier fin.

Cuando la propuesta de ley se debatía, un grupo de diputadas, en-tre las que se encontraba la panista Augusta Díaz de Rivera, la petista Laura Itzel Castillo, la perredista Esthela Damián, tomaron la tribu-na en protesta por las expresiones de un diputado priista Francisco Moreno Merino, quien el miércoles, en la comparecencia del director del ISSSTE, dijo que “no hay mujer bo-nita que no llegue a meretriz”.

La toma obligó a la Mesa Directi-va a decretar dos recesos.

Cuando se reanudó la sesión, la coyuntura electoral contaminó la discusión ya que numerosos orado-res reprocharon a la panista Rosi Orozco, presidenta de la Comisión especial de lucha contra la trata de

personas, el uso de las víctimas de este crimen para fines personales.

La perredista Enoé Uranga dijo que “es una lástima que se persiga, por cuestiones electorales, la apro-bación inmediata del dictamen que aun tiene fallas. Sin embargo, es una causa noble y por cuestiones políticas, perversas, de algunas diputadas, se usan con estos fines políticos”.

Orozco respondió que con la aprobación de este dictamen se romperá toda la cadena de explota-ción y se hará frente al problema del secuestro de personas que son en-ganchadas y privadas de su libertad para obtener beneficios de la explo-tación de su cuerpo.

Cuando se votó, 315 legisladores la respaldaron pero cuando faltaba por discutir las reservas, que ya ha-bían sido planchadas, de acuerdo con la diputada Teresa Incháustegui, los legisladores del PRI abandonaron el salón de sesiones y el presidente de la Mesa Directiva, Guadalupe Acos-ta, ordenó la suspensión.

Incháustegui explicó que la ley ha tardado en aprobarse porque no se analizó en las comisiones a las que correspondía y una vez acorda-do el dictamen ha sido relegado por el “golpeteo político” que alarga las sesiones y dificulta la aprobación de proyectos o iniciativas de ley.

Las legisladoras tomaron la tribuna en protesta por las declaraciones del diputado priista Moreno Merino. FOTO: NOTIMEX

Page 9: Marzo 16

9El diario sin límites

José Ángel Ávila, secretario de Gobierno del Distrito Federal, no logró un escaño en el Sena-

do, pero fue colocado en el quinto lugar de la lista plurinominal a la Cámara de Diputados por la cuar-ta circunscripción.

La Comisión Política Nacio-nal del PRD resolvió los nombres de perredistas que llegarán a San Lázaro en la siguiente legislatura por la cuarta circunscripción que abarca el Distrito Federal.

En el primer lugar de lista se

designó a Julio César Moreno, lí-der de Nueva Izquierda en el DF, quien también aspiraba al Sena-do, pero fue removido para dejar la primera fórmula a Alejandra Barrales, luego de que perdiera la candidatura a jefa de Gobierno ante Miguel Ángel Mancera.

El segundo y tercer espacio del listado fue acaparado para desig-nar a Teresa Mojica, hermana de Beatriz Mojica, secretaria de Desa-

rrollo Social de Guerrero, y Trini-dad Morales, esposo de la diputada Thelma Guajardo, quien ayudó a entrar a Julio César Godoy Tosca-no a la Cámara de Diputados para rendir protesta como diputado.

El cuarto lugar se otorgó a la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN) y designaron a Gi-sela Mota, quien es militante del PRD en Morelos.

Tras lo cabildeos entre las tri-

bus perredistas, la corriente de Marcelo Ebrard logró posicionar a Ávila, quien aspiraba a una curul en la Cámara de Senadores por la capital del país.

Carla Denise, integrante de la corriente perredista Red por la Uni-dad de las Izquierdas (Runi), que dirige Gilberto Ensástiga, fue pos-tulada en el sexto lugar de la lista.

El número siete del listado que-dó apartado por Los Chuchos para

dar paso a Fernando Belauzarán.El siguiente espacio se designó

para Roxana Luna, quien es inte-grante de la corriente Alternativa Democrática Nacional (ADN).

La corriente bejaranista habilitó el espacio nueve del listado para el dipu-tado local Guillermo Sánchez, quien aspiraba a la delegación Tlalpan.

Al lograr este acuerdo, IDN abrió paso a Maricela Contreras para que dispute la demarcación en los comicios del 1 de julio próximo. LUIS VELÁZQUEZ

Viernes 16 de marzo de 2012

PAÍS

Inician resistencia contra evaluaciónDocentes de Oaxaca, Michoacán y el DF levantaron un campamento en el Zócalo; piden que se deroguen los exámenes a los que deben someterse

Maestros

Integrantes del magisterio se quedaron en plantón en el Zócalo. FOTOS: ERNESTO RAMÍREZ

Más de 17 mil maestros per-tenecientes a la Coordina-dora Nacional

de Trabajadores de le Educación marcharon por diversas avenidas del Distrito Federal y se planta-ron en el Zócalo en rechazo a la evaluación universal docente y a lo que llamaron “cerrazón” de las autoridades educativas para to-mar en cuenta al magisterio en la elaboración del examen.

Integrantes de la Coordinado-ra Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se congregaron desde temprana hora en las aveni-das Zaragoza, Tlalpan y Reforma para desde ahí marchar al Zócalo.

De Zaragoza, unos 8 mil do-centes caminaron a la Plaza de la Constitución, mientras que otro grupo de unos 5 mil partió de Tlal-pan; el tercero, de unos 5 mil se congregó en las inmediaciones del Auditorio Nacional.

Los manifestantes exigían la destitución de Elba Esther Gordillo al frente del SNTE, el rechazo total a la aplicación de la evaluación uni-versal a los maestros y el cambio de la política educativa del país.

Al llegar a la plancha del Zócalo, los maestros y alumnos de la Nor-mal Rural hicieron uso de la pala-bra en un templete que ya estaba montado, por lo que la Feria del em-pleo que había instalado el gobierno capitalino tuvo que levantarse.

Rafael Naranjo Guadalupe, per-

HUGO H. RAMOS teneciente al Sindicato de Telefo-nistas, pidió desde el templete “ma-yor presupuesto para la educación, y no para los partidos y sus cam-pañas”. El orador exigió la salida de Elba Esther de la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Por su parte, Elizabeth Mon-tero, líder del Sindicato del sector educativo del DF, acusó a Marce-lo Ebrard de apoyar la aplicación de la evaluación universal a los docentes.

“En el DF, en las preparatorias, el gobierno de Marcelo Ebrard, que se dice de izquierda, también nos impone una evaluación a los docen-tes, por ello hemos presentado una denuncia ante la Junta de Concilia-ción y Arbitraje”.

Francisco Bravo, líder de los maestros de la Sección 9 de la CNTE en el DF, dijo que su gremio rechaza acuerdos cupulares como el que dio origen a la evaluación uni-versal docente.

Agregó que están dispuestos a participar en el diseño de eva-luaciones que involucren a maes-tros, especialistas y la comuni-dad escolar.

El Zócalo lució como un gigan-tesco campamento, donde se insta-laron tiendas de campaña y lonas de diferentes colores para que los docentes se protegieran de los rayos del sol.

Advirtieron que si no reciben respuesta de las autoridades, man-tendrán el campamento en la plan-cha de la Constitución y seguirán las movilizaciones.

Sin escaño, secretario de Gobierno del DF

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA aseguró que la evaluación universal a docentes no se detendrá pese a las peticiones de derogarla expresadas por maestros de la Coordi-nadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

Rodolfo Tuirán, encargado de despacho de la SEP, señaló que las autoridades dialogarán con los maes-tros, sin embargo, la evaluación, que forma parte del Acuerdo por la Cali-

dad de la Educación, firmado entre la SEP y el sindicato de maestros que encabeza Elba Esther Gordillo, no será eliminada.

El 7 de diciembre de 2011, la Cá-mara de Diputados aprobó reformas a los artículos 12, 13 y 20 de la Ley Ge-neral de Educación para autorizar a la SEP a aplicar exámenes a los maestros de educación básica. La iniciativa fue turnada al Senado, donde es analizada actualmente. MARIANA F. MALDONADO

NO SE ELIMINARÁ EXAMEN A PROFESORES: SEP

Page 10: Marzo 16

10El diario sin límitesViernes 16 de marzo de 2012

PAÍS

De la nada, José Cuitláhuac Salinas, jefe de la SIEDO, reveló en una entrevista que Joaquín El Chapo Guzmán, uno de los tres líderes del Cártel del Pacífico, escapó de agentes federales en febrero. Salinas se pegó un tiro en el pie, o dicho de manera más precisa, se lo dio a la Policía

Federal, al Ejército y a la Marina, a quienes en cuatro ocasiones en este sexenio se les ha escabullido Guzmán, la joya que necesita la corona de Felipe Calderón en la lucha contra el narcotráfico. Quitado el ruido me-diático que causó, se puede afirmar que Salinas comprometió informa-ción de inteligencia, indiscreción que posiblemente ayudará al criminal.

No fue el hecho en sí mismo que el responsable del combate a la de-lincuencia organizada hablara con candor del escape de Guzmán, sino que ventilara que en la operación para detenerlo fue capturado el piloto de su avión. El Ministerio Público Federal lo debe estar interrogando sobre la bitácora de El Chapo, los lugares a donde vuela, la frecuencia, sus lugares preferidos, la duración de sus estadías, con quién viaja y se reúne, para establecer sus coordenadas y dibujar su mapa de acción de los últimos años, lo que puede traer como consecuencia la eliminación de todos los cabos sueltos que pudiera tener ese rastro que quedó al descubierto. O sea, la posibilidad de detenerlo, se volvió a alejar.

Salinas se sumó con este episodio al grupo selecto de personajes públicos que por imprudentes o protagonistas, en el mejor de los casos, han ayudado inopinadamente a que escapen delincuentes. En el caso de El Chapo, esta sería la tercer gran fuga de información en la última década. La primera fue cuando el efímero coordinador de Seguridad Nacional del presidente Vicente Fox, Adolfo Aguilar Zínser, afirmó que el gobierno estaba a tres días de atraparlo. La segunda, cuando el pro-curador Rafael Macedo detuvo a sus agentes que estaban a tres horas de arrestarlo en la sierra de Durango para que la operación la hiciera el Ejército, y un avión militar de reconocimiento alertó -quizás inadverti-damente- a Guzmán, que alcanzó a escapar.

Las imprudencias han sido costosas. En 2008, la urgencia inex-plicable de Alejandro Gertz Manero, ex secretario de Seguridad Pública y en ese momento rector del campus ciudad de México de la Universidad de las Américas, de entregar un video de las cámaras seguridad de la institución a la televisión que captaba al grupo que planeaba matar a un jefe policial metropolitano con una bomba -por mal manejo del explosivo les explotó antes de llegar a su objetivo-, provocó que el eslabón entre esos delincuentes y quienes pagaban el crimen, el cártel de los hermanos Beltrán Leyva, escapara y no fuera detenido sino hasta tres años después.

Más similar al caso de Salinas por sus consecuencias, fue cuando un funcionario le dijo al periodista Francisco Garfias en 2005 que Nahum Acosta, coordinador de giras del presidente Fox, era investigado por nexos con el narcotráfico. La infidencia hizo colapsar la investigación. La SIEDO y la DEA tenían grabaciones de Héctor Beltrán Leyva al te-léfono de Acosta en Los Pinos, que establecían el vínculo. Acosta, quien llegó a Los Pinos por recomendación del presidente del PAN, Manuel Espino, y los buenos oficios de Alfonso Durazo, secretario particular de Fox, fue arrestado y más tarde liberado por falta de evidencias. También se perdió el rastro que permitiera llegar a Beltrán Leyva, aún prófugo.

Qué motivó a Salinas a revelar la detención del piloto de El Chapo es algo desconocido para la opinión pública. Sólo se justificaría una declara-ción de esa naturaleza ante lo inminente de la detención -entendiendo por esto que de donde lo tienen cercado no tiene salida-, pues de otra forma mucho daño habrá hecho el indiscreto jefe de la SIEDO a la lucha contra la delincuencia organizada y, en lo particular, al presidente Calderón, que necesita a Guzmán para legitimar la guerra a los cárteles.

El policía chino

Raymundo RIVA [email protected]@rivapa

ESTRICTAMENTE PERSONAL

PT sale ganón en la alianza de izquierdasLos petistas podrán designar a cinco candidatos a diputados locales, a los que se sumarán quienes lleguen por la vía plurinominal

El PRD y los partidos del Trabajo (PT) y Mo-vimiento Ciudadano (MC) concretaron su alianza total de can-

didaturas comunes para todos los cargos del Distrito Federal y los 27 distritos federales de la ciudad.

Pese a que con este acuerdo el PRD evita poner en riesgo la ciu-dad, a partir del 1 de julio su fuerza como partido se verá disminuida y el PT y MC crecerán como institu-ciones en el principal bastión de la izquierda en el país.

Lo anterior, debido a que el PT podrá designar a sus cuadros en cinco de los 40 distritos locales y tres de los 27 federales, mientras que el MC tendrá derecho a postu-lar un candidato local y uno federal.

Con la firma de la alianza de las izquierdas, el PRD convocó a su consejo electivo estatal para las 9 de la noche de hoy, a fin de aprobar las candidaturas de delegados y di-putados locales.

En el caso de la ciudad, esta es-trategia que asumieron los aliados

del PRD les permitirá crecer de for-ma histórica en la sexta legislatura de la Asamblea Legislativa, ya que podrán incluir a sus diputados plu-rinominales.

Si el PT logra el triunfo en los distritos locales que le asignarán podrá alcanzar una bancada mayor a la que tiene actualmente que es de cinco legisladores, en tanto el MC lograría ser grupo parlamentario, porque en la quinta legislatura de la ALDF contó sólo con un diputado.

Pese a varios días de cabildeo, los perredistas no lograron conven-cer al PT y MC de formar coalición total, pero amarraron el acuerdo de alianza total para que se respeten las candidaturas comunes y no se abra la puerta a los disidentes.

Al hacer público el acuerdo, Ma-nuel Camacho Solís, coordinador del Diálogo por la Reconstrucción de México (DIA), afirmó que con esta alianza la izquierda saldrá fortalecida y con las candidaturas comunes complicarán aún más el proceso al PRI y el PAN.

El PRD aún no define los espa-cios que otorgará, pero el PT puso sobre la mesa que se le entregaran

los distritos locales 2, en Gustavo A. Madero; 25 de Álvaro Obregón; 28 de Iztapalapa; 30 de Coyoacán; y 38 de Tlalpan.

En cuanto a los federales se soli-citó el 2 de GAM; 20 de Iztapalapa y 25 compartido por Iztapalapa y Xochimilco.

Los líderes del PT y MC decidie-ron respetar las candidaturas que el PRD ha perfilado para las 16 dele-gaciones de la capital del país.

Así, Marcelo Ebrard designaría a Jesús Valencia en Iztapalapa; a Luis Rosendo Gutiérrez en Cuajimalpa; a Mauricio Toledo en Coyoacán; a Víctor Hugo Romo en Miguel Hi-dalgo; y a Nora Arias en GAM.

Mientras que René Bejarano colocaría a Leonel Luna en Álva-ro Obregón; Alejandro Fernández en Cuauhtémoc; Maricela Contre-ras en Tlalpan; Sergio Palacios en Azcapotzalco; a Leticia Varela en Benito Juárez; y probablemente a Leticia Quezada en Magdalena Contreras.

Nueva Izquierda postularía a Manuel Ballesteros en Venustiano Carranza y a Víctor Hugo Mante-rola en Milpa Alta.

YO NO DIJE NADA: MANCERAAnte el caos por la marcha de los maestros, Miguel Ángel Mancera, candidato del Movimiento Progresista a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, rompió el protocolo y viajó en Metro para trasladarse a su casa de precampaña. Al salir del Metro, unos adolescentes se lanzaron tras él para pedirle una foto. Se les preguntó si sabían quién era. “Sí, es el jefe de Gobierno”, respondieron. Mancera sólo advirtió: : “Yo no dije nada”.

LUIS VELÁZQUEZ

Page 11: Marzo 16

11El diario sin límites Viernes 16 de marzo de 2012

PAÍS

La contienda se cierra, pese a que aún no empiezan formal-mente las campañas políticas. Un evento fue coincidente para los cuatro candidatos, y fue la

toma de protesta como aspirantes presiden-ciales por cada uno de sus partidos.

Sin embargo, comienza a distinguirse la estrategia de cada equipo de campaña.

Andrés Manuel López Obrador, candi-dato de las izquierdas, ha tenido constan-tes reuniones temáticas con quienes pla-nea conformen su gabinete, sin embargo no han resultado de tanto interés en los medios de comunicación, pues su presen-cia va en declive.

Una tendencia similar se observa con Enrique Peña Nieto, abanderado priista, sin embargo responde a que él ha tenido menos eventos públicos y los que ha regis-trado han sido ante un público limitado o a puerta cerrada.

Quien lleva un ligero ascenso es Josefi-na Vázquez Mota, aunque la información ha sido crítica ante sus declaraciones y los sucesos ocurridos durante sus eventos públicos.

Gabriel Quadri, candidato del Panal, sigue con un registro mínimo, aunque constante. No ha habido un hecho ni una declaración que llame particularmente la atención para los medios de comunicación.

¿QUÉ TEMAS DOMINARON LA AGENDA DE LOS CANDIDATOS?Dos temas involucraron esta semana a los candidatos: la encuesta de consulta Mi-tofsky que situaba a Peña Nieto 15 puntos arriba de Vázquez Mota, y la postura de los candidatos sobre la visita del papa Benedic-to XVI.

Todos hablaron durante su toma de pro-testa como aspirantes de sus partidos y se destacaron sus participaciones en eventos públicos con motivo del Día Internacional de la Mujer, aunque ninguna frase en parti-cular sobresalió ese día, 8 de marzo.

Los mensajes no merecen atención públicaGPS ELECTORAL

METODOLOGÍA DE CALIFICACIÓNMediante una agrupación lingüística, el análisis permite conocer cuáles fueron los temas más recurrentes del sujeto en los medios. Cada agrupado se conforma en función de la similitud del contenido de cada nota.

Posteriormente estos temas se califican. La calificación se hace con base en un modelo FODA en función del posicio-namiento discursivo de cada candidato en los medios de co-municación. Cada tema con su respectiva calificación FODA (Fortalezas y Debilidades) contiene un valor comercial que es la suma del valor comercial de cada nota que conforma el mismo tema. Conforme a lo anterior, se construyen las gráficas de presencia neta semanal y la de presencia neta acumulada.

La gráfica de presencia neta semanal se conforma a partir de la suma del valor comercial de los temas con ca-lificación de Fortaleza y Oportunidad menos la suma de los temas con calificación de Debilidad y Amenaza. La gráfica de presencia neta acumulada es la suma acumulativa y con-secutiva temporalmente del valor comercial de la suma de las Fortalezas y Oportunidades menos las Debilidades y las Amenazas.

Page 12: Marzo 16

12El diario sin límitesViernes 16 de marzo de 2012

PAÍS

Una de las armas secretas del PAN y del gobierno de Cal-derón en la titánica batalla por la carrera presidencial, va enfocada no al debilita-

miento de su principal adversario; Enrique Peña Nieto, sino al fortalecimiento de uno de los más cuestionables resultados del nue-vo PRI.

En efecto, los estrategas del PAN parecen convencidos de que no será difícil vencer las resistencias de algunos gobernadores priis-tas para que, ya en el fragor de la contienda, prefieran apoyar por lo bajo a la candidata del PAN, en lugar de continuar con el apoyo del aspirante del PRI.

¿Que tendría que ocurrir para que un go-bernador del PRI, de reciente arribo al po-der, decida apoyar a la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, en lugar de a Enri-que Peña Nieto?

Las razones son muchas, y la mayoría de ellas están en la lógica del autoritarismo y la preservación de modelos de gobierno al más puro estilo de los virreyes en que se han convertido, tanto gobernadores del PRI y del PAN, como del PRD. En otras palabras, resulta que a muy pocos mandatarios de ex-tracción priísta les beneficia directamente el regreso del PRI, al poder presidencial. ¿Por qué?

Porque hoy, un gobernador es dueño, amo y señor de todo lo que pasa en su esta-do. En el fondo, a muy pocos les convendría -y menos les debía interesar-, perder su par-cela exclusiva y de impunidad, a cambio de que otro priista llegue al poder presidencial.

Y menos cuando los estrategas de En-rique Peña Nieto han dado señales de que el futuro de los gobernadores ya no es una prioridad, como lo fue durante décadas. ¿Qué va a pasar con un gobernador que salió mal calificado, si ya no puede dispo-ner del “manto protector” que le da la im-punidad del Congreso, sea como diputado o senador, y menos un cargo público en el gobierno federal?

CACIQUES DE HORCA Y CUCHILLOEn realidad, no es ninguna novedad, para nadie, que ante un gobierno federal débil, un partido desarticulado y un candidato presidencial sin la fuerza necesaria para en-cabezar un movimiento nacional, los gran-des ganadores son los gobernadores de los distintos estados, sean gobiernos surgidos del PRI, del PAN o del PRD. ¿Por qué?

Porque en realidad los gobernadores han vivido en el mejor de los mundos, a lo lar-go de la última década, debido a que no le rinden cuentas a nadie, luego de la salida del PRI del poder presidencial. ¿Cuándo un gobernador del PRI -por ejemplo-, había he-cho por la libre y sin la mirada del gobierno central, lo que en el más reciente sexenio hizo, por ejemplo, Humberto Moreira, en Coahuila?

Está claro que en los tiempos de goberna-dores como Gonzalo N. Santos -verdaderos caciques, dueños de tierras, vidas y desti-

nos-, los gobernantes hacían lo que les daba la gana, sin más límite que congraciarse con el presidente en turno.

Sin embargo, en tiempos de democracia, alternancia, transparencia, rendición de cuentas y de activas redes sociales, resulta impensable que se hayan producido gobier-nos como el de Humberto Moreira y que se haya dado el lujo de heredar el gobierno a su hermano. ¿Por qué son posibles gobiernos como ese?

Todos conocen la razón, porque esos go-biernos son feudos intocables por nada y por

nadie, en donde el mandatario en turno es un virrey déspota, autoritario, depredador, que premia y castiga a los ciudadanos a su antojo, y que no le rinde cuentas a nadie.

¿Por qué habrán de querer los goberna-dores del PRI, las nuevas generaciones del partido tricolor, dejar un paraíso como el que significa ser gobernador en los tiempos de la democracia, la alternancia, las eleccio-nes creíbles, la rendición de cuentas?

UNA VIEJA HISTORIAPero la existencia de gobiernos estatales del

¿SE ACUERDAN?Entre el 10 y el 16 de marzo de 2006, los candidatos presidenciales ya estaban en plena campaña presidencial. Felipe Cal-derón echó a andar lo que se conoció como la estrategia de las “tres erres”. Y no es que el Partido Verde tomara el control de su campaña, más bien “Reempezó”, “Replanteó” y “Redefinió” su candidatu-ra presidencial.

Calderón reempezó al echar a andar la que motejó como la segunda fase de su estrategia; replanteó su mensaje y se autonombró el “Presidente del empleo”; y finalmente redefinió a su enemigo, a partir de ese momento, el único candida-to a vencer sería Andrés Manuel López Obrador.

Y para muestra, un botón. Por esos días –el 15 de marzo de 2006 –, el enton-ces candidato Felipe Calderón se refirió por primera vez a Obrador como “un pe-ligro para el país”. Hoy todos conocen el resultado de esa guerra de lodo.

Por su parte, en esa misma semana, Andrés Manuel nos regaló una de sus frases más célebres. El 16 de marzo de 2006, en Ocotlán, Oaxaca, por primera ocasión, López Obrador mandó a callar a Vicente Fox con el célebre “Cállese, ciu-dadano Presidente, con todo respeto le digo”. Evidentemente, en ese entonces, el de Tabasco todavía no conocía el amor.

Y luego refinó el grito, que todos co-nocieron, y que le costó no pocos votos: el típico “Cállate chachalaca”.

PRI, que movilizaron todos sus recursos y estimularon el voto a favor del PAN, no es ninguna novedad. Resulta que en la elec-ción presidencial de 2006, la grosera im-posición de la candidatura presidencial de Roberto Madrazo, no sólo fracturó al PRI, sino que lanzó a no pocos gobiernos a los brazos del PAN.

Algunos mandatarios estatales de origen tricolor, pactaron con el PAN de Felipe Cal-derón, y movieron todos sus recursos a fa-vor de la candidatura del panista. De hecho, una buena porción de los votos que permi-tieron que Calderón alcanzara y derrotara a AMLO, salieron de los gobiernos del PRI.

Por eso la pregunta. ¿Es posible que hoy se reproduzca ese fenómeno? ¿Qué tiene que ocurrir para que gobernadores que lle-garon a cargo por el PRI, prefieran impedir el triunfo de Enrique Peña Nieto?

Lo cierto es que no se requiere mucho. ¿Por qué?

Porque tanto gobernadores del PRI, como del PAN y del PRD, ya probaron las miles del poder absoluto, de la impunidad absoluta; de la absoluta falta de respeto a los ciudadanos y las instituciones. El tiempo no sdirá quiénes de la veintena de goberna-dores del PRI se rajan y dejan tirado a Peña Nieto. Por lo pronto, el PAN hace su luchita. Cara o Cruz.

RicardoALEMÁ[email protected]@ricardoalemanmx

¿CARA O CRUZ?

Traición de los virreyes

Page 13: Marzo 16
Page 14: Marzo 16

14El diario sin límites

SOCIEDADViernes 16 de marzo de 2012

Renuncia Vázquez Raña a todos sus cargos del COI

Acusó que hay “oscuras alianzas

y deslealtad” al interior del

organismo, para quedarse con los

puestos que ha ostentado desde

hace 40 años.

A cuatro meses de las Olimpiadas

LOS TRABAJOS de preparación de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 continúan, a pesar de las bombas de la segunda guerra mun-dial que se encontraron el miérco-les pasado, la renuncia de Mario Vázquez Raña al Comité Olímpico Internacional (COI), y los rumores de un aumento en los gastos.

Ayer el comité organizador ase-guró que se retiró la bomba del lu-gar donde se construyen las pistas de entrenamiento de basquetbol, sin que se presentara un riesgo para los empleados y los trabajos

ya fueron reanudados.Sobre el dinero que se requiere,

Jacques Rogges, presidente del COI, subrayó que el presupuesto se mantendrá en 14 mil 600 mi-llones de dólares. Esto a pesar de que el comité organizador informó al parlamento inglés que el costo podría aumentar a más de 17 mil millones de pesos..

Sin embargo, aseguraron que Londres estará listo para recibir a los atletas de todo el mundo a partir del 27 de julio, que arranca la justa deportiva

LONDRES 2012 ESTÁ LISTO

››› TODA UNA VIDA EN EL COI

Mario Vázquez Raña estuvo in-volucrado en el Comité Olímpico Internacional desde hace 40 años, primero como deportista y después como miembro de la organización.

1960 Participó en competencias de tiro a nivel nacional e inter-nacional.

1974 Asumió la presidencia del Comité Olímpico Mexicano, que presidió hasta el 2001.

1975 Presidió y organizó los Juegos Panamericanos de la Ciudad de México en menos de nueve meses

1979 Fundó la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (ACNO), misma que presidió hasta ayer.

1981 Fundó Solidaridad Olímpi-ca, que apoya a atletas y comi-tés de todo el mundo.

2000 Fue nombrado presidente de Solidaridad Olímpica, cargo que ocupó los últimos 12 años.

2012 Lo reeligen como presi-dente de la Organización Depor-tiva Panamericana (Odepa) por los próximos cuatro años.

Acuatro meses de que arranquen las olim-piadas de Londres 2012, Mario Vázquez Raña anunció ayer su

renuncia “irrevocable” a los cuatro cargos que ostentaba dentro del Co-mité Olímpico Internacional (COI), debido a maniobras desleales al in-terior del organismo.

A través de un comunicado, el mexicano, que está involucrado en el tema desde 1979, dijo que deja el COI, la Comisión Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional, así como las presidencias de la Comisión de Soli-daridad Olímpica y de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (ACNO), de las cuales es fundador.

“El día de hoy (jueves) he pre-sentado al Dr. Jacques Rogge, pre-sidente del Comité Olímpico Inter-nacional, mi renuncia irrevocable»,

manifestó Vázquez Raña.Las razones, manifestó, se deben

a una “demencial y agresiva” « ca-rrera por la sucesión de la dirigencia de la Comisión Ejecutiva del COI y la presidencia de la ACNO, mismas que deberá abandonar en 2012 y 2014, respectivamente.

Al cumplir 80 años, el siete de junio próximo, Vázquez Raña deja-ba todos sus cargos en el COI en di-ciembre, mientras que su mandato al frente de la asociación terminaba en dos años.

Sin embargo, la lucha por la suce-sión comenzó antes de que él dimitie-ra. En su carta acusó su Excelencia Sheikh Ahmad Al-Fahad Al-Sabah, presidente del Consejo Olímpico de Asia y el Patrick Hickey, presidente de los Comités Olímpicos Europeos de desatar esta lucha en el organismo.

Mientras Hickey ya está listo para

asumir su cargo en la Comisión Eje-cutiva, Al-Fahad Al-Sabah se consi-dera el sucesor nacional para la pre-sidencia de la ACNO, por lo que han recurrido a acciones que van contra los principios del comité.

El deportista mexicano aseguró que ésta es una de las decisiones ms dìficles que ha tenido que tomar. FOTO: ESPECIAL

“Las dos últimas reuniones del Consejo Ejecutivo de ACNO, cele-bradas en Lausana en diciembre del 2011 y en Londres en febrero del presente año, fueron el esce-nario escogido por esas personas

y sus aliados para manifestar las ambiciones personales, la desleal-tad, las oscuras alianzas y la falta de ética y de principios”, dijo.

Además, señaló al presidente asiático como responsable de que el comité olímpico de Kuwait, su país de origen, lleve varios años suspen-didos por contradicciones con su gobierno. “Habría que preguntarle con qué autoridad moral pretende dirigir a los Comités Olímpicos Na-cionales de todo el mundo”.

La situación se volvió insosteni-ble, por lo que el ex deportista de-cidió abandonar sus cargos antes de seguir inmerso en la lucha que se desataba a su alrededor.

“Me ha resultado muy difícil to-mar tan drástica decisión», apuntó Vázquez al recordar las posiciones que ocupó como directivo olímpico y desde las cuales «se han hecho gran-des esfuerzos para brindar de forma significativa y creciente, un mayor apoyo a los atletas».

El único cargo en el que el tam-bién presidente de la Organización Editorial Mexicana, se mantendrá es en la presidencia de la Organización Deportiva Panamericana (Odepa) hasta el 2016, pues acababa de ser reelegido en la Asamblea en Ciudad de México REDACCIÓN

“El día de hoy ( jueves) he presentado al Dr. Jacques Rogge, presidente del

Comité Olímpico Internacional, mi renuncia irrevocable”.

MARIO VÁZQUEZ RAÑA

Page 15: Marzo 16

15El diario sin límites Viernes 16 de marzo de 2012

SOCIEDAD

PLÁTICA DE CAFÉ

Martha Delgado Peralta/secretaria del Medio Ambiente del DF

El día que arrancó Ecobi-ci, José de Jesús Cova-rrubias, director de go-bierno de la delegación Cuauhtémoc, se cayó de

la bicicleta. A pesar de su accidentado inicio, a dos años de operación el programa sólo registra dos casos siniestros que requirieron traslado al hospital.

Y es que de manera paralela al inicio de Ecobici el Gobierno del Distrito Federal publicó modificaciones al Reglamento de Tránsito para establecer que peatones y ciclistas tienen prioridad sobre los vehículos particulares y del transporte público en el uso del espacio público.

A la fecha, se estima que el programa suma 39 mil usuarios, capitalinos que po-drían estar perdiendo seis kilos de peso en un año con el uso regular de la bici, presu-mió Martha Delgado, secretaria del Medio Ambiente en el Distrito Federal.

El éxito ha sido tal que para mediados de año arranca la fase II y en el último trimestre la fase III para darle continuidad. El objetivo es que aproximadamente en dos sexenios 10% de los viajes diarios en la capital del país se hagan en bicicleta. La idea es que el programa no se acabe con la actual administración, que sea una herramienta que llegó para quedarse.

Martha Delgado, su promotora, subrayó que antes de finalizar la administración el programa se extenderá a las delegaciones Coyoacán y Benito Juárez, así como a la zona de Polanco.

¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DEL PROGRAMA?Lo mejor es que ha tenido éxito, los ciudada-nos lo han acogido, lo han aceptado, tene-mos más de 39 mil inscritos en Ecobici (en dos años). El éxito es porque los ciudadanos lo han aceptado y se han acomodado a esta nueva manera de moverse.

¿ESTAS 39 MIL PERSONAS HAN DEJADO SU AUTO?No necesariamente, hay muchas personas que ni tenían auto y están usando Ecobici

La bici que llegó para quedarse

porque llegan a la zona en Metrobús, en Me-tro y no tenían coche antes; otras que sí han dejado el coche, ahorita estamos haciendo una encuesta para saber cómo se fue desarro-llando eso, y otros que llegan al polígono en coche y luego hacen trayectos cortitos en la Ecobici. Como que es diverso el perfil.

¿CUÁNTO HA CRECIDO EL PROGRAMA?El primer año de 2010 a 2011 acumuló 24 mil usuarios, la diferencia en el segundo año fue a 39 mil usuarios. Los viajes también han ido elevándose por día, antes teníamos de cinco mil a seis mil viajes diarios, ahora ya tene-mos de siete mil a ocho mil por día.

¿Y ESTO CÓMO HA CONTRIBUIDO AL MEDIO AMBIENTE?Los viajes en bicicleta reducen emisiones y el congestionamiento y el beneficio no sólo es ambiental, también hay un beneficio en sa-lud porque cuando haces un ejercicio como andar en bici se tiene una estadística de que se pierden seis kilos al año. ¿ENTONCES TAMBIÉN TENEMOS YA 39 MIL CAPITALINOS MÁS DELGADOS?Pues sí, tenemos una población ya más im-puesta a un estilo de vida más saludable, no es lo mismo irte a comer en tu escritorio o tu

oficina porque todo lo demás está inaccesible a irte en tu bici a pasear todos los días.

¿CUÁNDO ARRANCA LA AMPLIACIÓN DEL PROGRAMA?Para fin de año vamos a extender el par-que vehicular, vamos a tener una estación hacia el Centro y hacia Polanco, entonces de 90 cicloestaciones que tenemos ahora vamos a crecer a 275, casi tres veces más. De mil 200 bicis vamos a tener cuatro mil y usuarios vamos a crecer de 39 mil a 75 mil, quienes van a estar haciendo alrededor de 30 mil viajes diarios.

¿ESTE PROYECTO TERMINA CON LA ADMINISTRACIÓN?No, yo creo que al contrario, va a tener una buena continuidad, las fases siguientes de la administración que viene se las vamos a dejar bien planeadas también y se van a extender hacia la delegación Benito Juárez y Coyoacán.

¿CÓMO SE VA A GARANTIZAR ESTA CONTINUIDAD?De la misma forma como lo han hecho todos los sistemas de transporte, a través de sus usuarios, yo nunca he sabido de nadie que quite el Metro, el Metrobús ni

La funcionaria asegura que dejará todo listo para que Ecobici se mantenga en la próxima administración,

pero que serán los miles de usuarios los que garanticen

su continuidad

JULIANA FREGOSO

nada, ni ningún sistema de transporte. A lo mejor hay otras políticas públicas que son como que más fáciles de quitar por-que no tienen usuarios (…) La forma de darle continuidad es esta expansión que vamos a hacer porque requiere de una consolidación muy importante.

¿CUÁNDO ARRANCA ESTA EXPANSIÓN?En agosto y septiembre vamos a hacer la fase II y octubre y noviembre terminamos con la fase III. Nosotros terminamos la administración en diciembre. Vamos a dejar todo funcionando.

¿CUÁNTO ESTÁ RECAUDANDO EL GDF AL AÑO POR LA RENTA DE BICICLETAS?Cuesta 300 pesos al año por persona, más o menos entre cinco y ocho millones de pesos es lo que se recauda.

¿Y TODO SE REINVIERTE EN EL MISMO PROYECTO?Todo se reinvierte, aunque no es suficiente, hay una inversión pública muy importante

¿USTED SALE LOS DOMINGOS A ANDAR EN BICICLETA?

Pues casi todos, me gusta el Muévete en Bici.

FOTO: ERNESTO RAMÍREZ

Page 16: Marzo 16

16El diario sin límites

Es común a casi todo director técnico –y sobre todo en Euro-pa- llegar a su nueva posición laboral exigiendo o condicio-nando ciertas incorporaciones: sí firmo pero tráeme a aquel central en el que confío plenamente, encantado con el reto pero necesito a dos delanteros, amaré a tu equipo siempre y

cuando me cambies a fulano por mengano, y a Pérez por González, y al argentino por el brasileño, y no dejes de buscarme a otro lateral izquier-do por si este se lesiona, se cansa o me aburre.

A partir de ese arreglo prenupcial, se dan matrimonios más o menos exitosos entre instituciones y estrategas. Sucede que al darse una separación prematura, el equipo se queda con jugadores a los que ya nadie encuentra sentido o utilidad, herencia del entrenador anterior, pero así funciona.

Y entonces aparece uno de los más complejos personajes del fut-bol, Marcelo Bielsa, y decide asumir la dirección técnica del único club que restringe, por naturaleza y filosofía, esa dinámica: en el Athletic de Bilbao todo refuerzo y fichaje están limitados, pues su política es alinear sólo a elementos nacidos en el País Vasco o surgi-dos de fuerzas básicas.

Hubo una época en que el Athletic fue el club más grande de España, al grado de haber fundado como filial madrileña el Atlético de Madrid (mismo uniforme y prefijo “atlético”); todavía en los ochenta, cuando apenas se per-mitían tres extranjeros y había menor disparidad económica entre equipos ricos y pobres, los bilbaínos lograron conquistar dos ligas consecutivas.

Los tiempos cambiaron y al tiempo que las clases medias se difu-minaba en muchísimos sitios del planeta, en el futbol se daba el mismo fenómeno, alejándose la capacidad adquisitva de los cuadros acaudalados de la de los equipos marginados. Entonces se pensó que el Athletic podía renunciar a tan complicada filosofía. De hecho, sus vecinos de la Real Sociedad empezaron por abrir sitio a extranjeros y al paso del tiempo a españoles ajenos a la región vasca.

Sin embargo, el Athletic ahí aguantó, resignado a no ser más cam-peón de liga e incluso a conformarse con no descender. La tradición justificaba los sustos y la lección la aportaba la Real Sociedad cayendo a segunda pese a reforzarse con foráneos. Hubo grandes momentos (por ejemplo, una temporada a mitad de los noventa dirigidos por el francés Luis Fernández: como Bielsa, otro personajazo) pero la mayoría ha sido sacrificar ambición a costa de respetar identidad.

Sobre Bielsa, alguna vez en México con Atlas y América, se pueden escribir largos renglones. Se le apoda “loco” y él mismo explica su obsti-nación futbolera: “Para mí el fútbol lo es todo. Pienso en fútbol, hablo en fútbol, leo fútbol y esa es una vida que no se puede vivir eternamente”.

Carácter agrio, vocación intelectual, temperamento indomable, resume la simpleza de su genialidad en este diálogo sostenido con Pep Guardiola, técnico del Barcelona: “Pep, a los buenos jugadores los vemos vos, yo y la mayoría de la gente. Pasa lo mismo con los jugadores malos. El mérito está en advertir y saber que el jugador normal va a ser bueno”.

Ahora suena para Chelsea (imposible: Roman Abramovich opina hasta en el Kremlin como para no hacerlo en su propio equipo), para el club al que eliminó este jueves, el Manchester United (aunque Ferguson seguirá al menos otros dos años) y para el Barcelona (a la espera de saber si Guardiola renueva).

El Athletic, criatura extraña y ajena a estos tiempos, es dirigido por un hombre que también parece extraído de otra época. ¿Qué ha hecho? Lo que él mismo resume en otra de sus máximas: “Un buen entrenador debe acercar a sus jugadores a su máximo potencial o descubrirlo. Esa es su principal función”.

SOCIEDADViernes 16 de marzo de 2012

Bielsa: Trabajar con lo que hay

Alberto LATI@albertolati

LATITUDES Urge invertir contra contaminaciónNingún gobierno podrá detener la contaminación y los problemas de salud en el 2050, si la iniciativa privada no invierte en acciones

En 38 años se requeri-rá casi tres veces más presupuesto mundial para combatir las con-secuencias de los ga-

ses de efecto invernadero, si no hay inversiones a partir de este momen-to, advirtió el Informe Perspectivas Ambientales de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) hacia 2050.

El documento indica que en caso de invertir, el financiamiento traerá cos-tos equivalentes al 14% del crecimiento mundial para el 2050, que se estima en 63 mil millones de dólares. Es decir, se requerirán 8 mil 820 millones de dóla-res para atender los problemas de salud y medio ambiente ocasionados por la contaminación ambiental.

En cambio, invertir hoy para evitar este crecimiento representa-ría para la economía mundial una inversión de poco más de tres mil millones de dólares y que implica-rían una reducción del 0.2% del cre-cimiento económico actual.

El presupuesto será necesario para enfrentar el incremento del 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero que llenarán el plantea para estas fechas y que cau-sarán graves estragos a la salud de países como China e India, así como gastos importantes a los gobiernos.

La concentración de Gases de Efecto Invernadero en la atmós-fera podría alcanzar las 685 par-tes por millón, más de 200 partes de las que tiene actualmente, lo que derivará en un aumento de la temperatura media global de en-

tre 2 y 6 grados.Los altos índices de contamina-

ción y de número de partículas sus-pendidas podrían causar la muerte de siete millones de personas, siendo los ancianos los más afectados por enfermedades respiratorias.

“Esto es importante porque hay un envejecimiento de las po-blaciones y eso está relacionado también con un incremento en la vulnerabilidad a la contamina-ción y no hay sistema de salud que esté preparado para ello”, advirtió Gabriela Ramos, directora del Ga-binete de la OCDE ante el Grupo de los 20.

Ante el panorama, funcionarios del gobierno federal aseguraron que el impacto en el país podrá reducirse únicamente si la iniciativa privada invierte en soluciones verdes.

OCDE prevé desastre

La cultura de la legalidad es difícil de enseñar

A unque se ha impulsado la impartición de la materia “cultura de la legalidad” en

las escuelas de todo el país, el 70% de los maestros que la imparten ase-guraron que se ha dificultado su en-señanza.

Este jueves, la organización Mé-xico Unido Contra la Delincuencia presentó los primeros resultados de la impartición de la materia, en la que los profesores tuvieron pro-

blemas, ya que los contenidos del programa no corresponden con la realidad de los alumnos.

Los temas más difíciles de ense-ñar son la Adolescencia; Leyes; el Estado de derecho; Derechos Hu-manos; Cultura de la Legalidad; y Democracia.

Los maestros coincidieron en que al enseñar a sus alumnos lo que es el Estado de derecho “los conte-nidos para tratarlo resultan muy

técnicos y/o amplios para los alum-nos, de manera que simplificarlo y explicarlo en palabras que resulten comprensibles para los estudiantes resulta complicado”.

Actualmente, 24 estados de la República Mexicana enseñan esta materia en las secundarias, como una forma de prevenir la violencia y la falta de valores que han en las familias mexicanas. CLAUDIA ALTAMIRANO

La contaminación del aire se incrementerá en 50% durante los próximos años. FOTO: ERNESTO RAMÍREZ

JULIANA FREGOSO

Page 17: Marzo 16

17El diario sin límites Viernes 16 de marzo de 2012

GLOBAL

KABUL. En me-dio de una visita a Afganistán del secretario esta-dounidense de De-

fensa, Leon Panetta, los talibanes afganos anunciaron que suspenden el diálogo con EU que habían inicia-do a principios de año a través de una oficina en Catar.Los insurgen-tes atribuyeron “la responsabilidad” del fracaso de las negociaciones a “la postura tambaleante, errática e imprecisa” de EU, al que acusaron de no implementar iniciativas para favorecer un clima de diálogo como un intercambio de prisioneros.

“El Emirato Islámico -como se autodenominan los talibanes- deci-dió suspender todas las conversacio-nes con los norteamericanos hasta que aclaren su posición y muestren

Los talibanes afganosrompen con EU

El Emirato Islámico decidió suspender todas las conversaciones por “la postura tambaleante, errática e imprecisa” de Estados Unidos

FOTO: EFE

disposición a cumplir sus promesas”, dijeron los integristas en un comuni-cado colgado en su página web.

Los insurgentes criticaron que los estadunidenses hayan iniciado “una campaña de propaganda infundada” en su contra, e hicieron un llamado a la comunidad internacional a apoyar a su movimiento para expulsar a las fuerzas invasoras de Afganistán.

Los talibanes precisaron, no obstante, que la opción del diálogo sigue abierta “con cualquiera”, si es “entre naciones soberanas que tie-nen en consideración las reglas del otro”, aunque descartaron para este propósito al Gobierno afgano del presidente Hamid Karzai.

Por su parte, el presidente afga-

Destituyen a líder chino

PEKÍN. El Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) destituyó

al alcalde Bo Xilai como secreta-rio general en la municipalidad de Chongqing, y será sustitui-do por el viceprimer ministro Zhang Dejiang.

Destitución que impedirá a Bo, ex-ministro de Comercio y ex-alcalde de Dalian, ser elegido en el congreso del PCCh que se celebrará el próximo otoño como uno de los 9 miembros del Comi-té Permanente y que cambiará el liderazgo máximo del país.

Habitualmente, cuando los altos cargos del PCCh son sus-tituidos se anuncia al mismo tiempo su destino, lo que no ha sucedido en esta ocasión y hace intuir a los analistas que cayó en desgracia.

El primer ministro chino, Wen Jiabao, pidió ayer al PCCh de Chongqing una “reflexión se-ria” y extraer lecciones del refu-gio del vicealcalde Wang Lijun, durante 24 horas, en un consula-do de EU.

Al parecer la decisión de sus-tituir a Bo ya estaba tomada el miércoles, pero necesitaba ser refrendarla por el PCCh.

Wang, premiado jefe de po-licía por su lucha radical contra la corrupción y mano derecha de Bo, miembro de la generación de los “príncipes” comunistas, entró en el consulado general de EU en Chengdú, capital de la vecina Sichuan, el 6 de febrero, y salió después de un día, sin que se sepa si pidió asilo político.

Al parecer, acusó a su exjefe de corrupción e incluso de estar al frente de mafias corruptas.

Según los analistas, se trata de una lucha de poder entre cla-nes y familias políticas chinas, que intentan posicionarse ante el decisivo Congreso del PCCh del último trimestre de 2012 que elegirá los líderes de la próxima década. EFE

BRUSELAS. La Unión Europea aprobó de-jar a los bancos y a las empresas iraníes, a los que ha sancionado, sin acceso a los

servicios de mensajería financiera, incluida la red Swift, el mecanismo de este tipo más utilizado en todo el mundo.

La medida, que los Veintisiete preparaban desde hace varias semanas, está incluida en un acta legal que detalla la aplicación de las últimas sanciones a personas y entidades vinculadas al programa nuclear iraní.

El texto, aprobado por procedimiento escrito,

será publicado hoy en el Diario Oficial de la UE y es parte de la base jurídica que permitirá apli-car algunas de las decisiones políticas pactadas por los ministros de Exteriores europeos el 23 de enero pasado.

El resto, incluido el embargo a las importacio-nes de petróleo iraní, será incluido en una regu-lación que se aprobará en un plazo de semanas, según indicaron fuentes diplomáticas.

Entre los afectados por las sanciones euro-peas figura el Banco Central de Irán y varias ins-tituciones financieras del país.

Estos, además de ver congelados sus activos en Europa, no podrán utilizar Swift -que tiene su sede en Bélgica- y otros servicios de mensaje-ría financiera, que son usados en todo el mundo para, por ejemplo, efectuar transferencias inter-nacionales.

En cumplimiento de la decisión, la propia Swift ha anunciado en un comunicado que ha ordenado detener los servicios que ofrece a las instituciones financieras iraníes sancionadas y ha explicado que la desconexión será totalmente efectiva a partir del próximo sábado. EFE

La UE le corta a Irán sistema de transferencias

Bo Xilai. FOTO: EFE

Afganistán está preparado para asumir toda la

responsabilidad de la seguridad en el país”.

HAMID KARZAIpresidente de Afganistán

no, Hamid Karzai, pidió al secreta-rio de Defensa de EU, Leon Panetta, que las tropas de la OTAN “aban-donen las aldeas” de Afganistán y “permanezcan en sus bases” tras la matanza de civiles ocurrida el pasa-do domingo.

Según un comunicado oficial, Karzai dijo a Panetta durante un encuentro en Kabul que las fuerzas afganas tienen la capacidad de man-tener por ellas mismas la seguridad e instó a la OTAN a agilizar el pro-ceso de transición.

El presidente afgano mantuvo

que “las partes tienen que trabajar para que la transición”, que comen-zó el pasado julio, “se complete en 2013 en lugar de 2014”, como estaba previsto.

“Afganistán está actualmente preparado para asumir toda la res-ponsabilidad de la seguridad en el país”, subrayó Karzai, de acuerdo con el comunicado.

El mandatario afgano también aprovechó para pedir a Panetta que EU lleve a cabo “una investigación transparente” sobre el asesinato de 16 civiles ocurrido el pasado do-mingo en la región de Kandahar supuestamente perpetrado por un soldado estadunidense.

Éste crimen deterioró la relación diplomática entre ambos países. EFE

Page 18: Marzo 16

18El diario sin límitesViernes 16 de marzo de 2012

GLOBAL

ANKARA. El presidente de Ecua-dor, Rafael Correa, criticó en Ankara la Cumbre de las Améri-cas, a la que calificó como una “cumbre de frases cliché y lugares

comunes” a la que, dijo, no se prestará.“Sí tendremos que analizar si en el futuro segui-

remos asistiendo a esa clase de Cumbres, donde no se buscan y resolven los problemas fundamentales de nuestra América sino tan sólo hacer y decir lo políticamente correcto, en función del establish-ment, para eso no nos vamos a prestar”, afirmó en

Ecuador no se prestará a una

“Cumbre cliché”

LA HABANA. A diez días de que llegue el Papa Bendicto XVI a Cuba, los trece disi-

dentes que ocupan desde el martes un templo católico de La Habana se resisten a abandonar su encierro y piden que la Iglesia católica actúe de mediadora para establecer un diálogo entre el Gobierno de Cuba, la oposición interna y movimientos del exilio.

Vladimir Calderón, uno de los disidentes que se encuentra en el interior de la iglesia, explicó que el encierro no pretende “empañar” la inminente visita del papa Benedic-to XVI pero sí quieren aprovechar

Disidentes cubanos se atrincheran en iglesia

El presidente turco, Abdullah Gül, recibe a Rafael Correa en el Palacio Presidencial. FOTO: EFE

Iglesia de la Caridad, lugar donde permanecen disidentes. FOTO: EFE

SAN JUAN. El pre-candidato republi-cano Rick Santorum

señaló que se tergiversaron sus declaraciones sobre la implantación del inglés en Puerto Rico si se convirtie-ra en un nuevo estado, tema que acapara su campaña en la isla caribeña.

Santorum aclaró en de-claraciones a la prensa que fue tergiversado “malicio-samente” y dijo sentirse decepcionado por cómo ha evolucionado el asunto del inglés en Puerto Rico, don-de estos días continúa su campaña como aspirante a la candidatura republicana a la Presidencia de Estados Unidos tras las victorias de Mississippi y Alabama.

“Han escuchado lo que he dicho en varias entrevis-tas”, dijo en un aparte con la prensa, mientras recorría con su caravana las calles del Viejo San Juan.

“Lo que dije es que te-nemos una lengua común que debe ser enseñada a to-dos”, aclaró Santorum, que, según algunos medios lo-cales con los que se reunió el miércoles el exsenador, dijo que el inglés debe ser la lengua principal para un territorio que aspira a con-vertirse en un nuevo estado del país norteamericano.

“Sea o no la lengua de aquí, el inglés debe enseñar-se”, apuntó Santorum. EFE

Santorum se desdice

una rueda de prensa durante su primera visita ofi-cial a Turquía.

Correa respondía así a la pregunta sobre si asis-tirá a la Cumbre de las Américas que se celebrará en Cartagena de Indias el 14 y 15 de abril, a pesar de que Cuba no ha sido invitada.

“¿Cuál es el problema? Que esta cumbre de los Estados americanos no cuenta con Cuba, que es un Estado americano. Hablemos claro: ¿Por qué no participa Cuba? Por el bloqueo, el boicot de Estados Unidos”, aseguró el presidente en el se-gundo día de su visita.

Correa recalcó que son cumbres “con frases clichés, lugares comunes, loas a la democracia, la democracia formal: votar cada cierto tiempo, no la democracia real que implica justicia, la li-bertad de expresión se entiende como libertad de las empresas (...) pero no se tratan los problemas fundamentales, ineludibles, impostergables de nuestra América”.

Entre los “problemas impostergables” del continente citó el “bloqueo a Cuba que dura ya 50 años y rompe todos los principios del dere-cho internacional y la inadmisible, inaceptable colonización por parte de Inglaterra de las Islas Malvinas, al frente de las costas argentinas, colo-nialismo en nuestro siglo XXI”.

El presidente ecuatoriano apuntó que “no so-mos enemigos de ningún gobierno: de hecho, yo viví durante cuatro años y tengo dos títulos uni-

versitarios de Estados Unidos, que es un país al que quiero mucho”.

Sin embargo, “estamos en función de prin-cipios: que a estas alturas de la historia de la humanidad, a este nivel de integración Latinoa-mericana, aceptemos el bloqueo de un país por parte de otro, me parece escandaloso, por decir lo menos”, agregó en referencia al embargo de EU contra Cuba.

Correa recalcó que “sin el ánimo de ofender a mis colegas americanos y menos aún al presidente (de Colombia Juan Manuel) Santos, al que no que-remos causar ningún problema como anfitrión de esta cumbre, sí tenemos miedo de que nuestros pueblos se cansen que sus presidentes estén en cumbres y ellos en tantos abismos”. EFE

para hacer visibles sus demandas.Calderón, que dice ser director

ejecutivo de un grupo llamado Par-tido Republicano de Cuba, explicó que la petición del grupo es que la Iglesia católica medie en la apertura de un diálogo entre el Gobierno y la oposición interna así como con al-gunos movimientos del exilio para propiciar una apertura democrática en el país.

Tras conocerse el encierro de estos disidentes, la Iglesia católica cubana denunció que la protesta responde a una estrategia prepara-da en varias provincias del país para crear “situaciones críticas” a medida

encierros en otros puntos del país (que finalmente no se han concre-tado) en coordinación con otros grupos disidentes pero que ello no supone que estén en contra ni de la Iglesia ni del Papa.

Insistió en que la protesta se rea-liza en nombre “del reconocimiento a la oposición cubana” al tiempo que recordó la labor de mediación que la Iglesia católica hizo en otros mo-mentos históricos en países como Chile, Polonia o Yugoslavia.

El encierro de estos trece disi-dentes también ha tenido eco en la red social Twitter donde la famosa bloguera Yoani Sánchez opinó que tomar una iglesia le parece “inva-sivo e irrespetuoso”, aunque re-cordó que es una acción cívica que también se ha dado en otros países como en España durante la dictadu-ra franquista. EFE

que se acerca la visita papal.En un comunicado divulgado el

miércoles y que ayer publicó el diario oficial Granma, el Arzobispado de La Habana calificó este encierro de acto

“ilegítimo e irresponsable” y advirtió que “nadie tiene derecho a convertir los templos en trincheras políticas”.

Vladimir Calderón confirmó que la idea era llevar a cabo este tipo de

Page 19: Marzo 16

19El diario sin límites Viernes 16 de marzo de 2012

GLOBAL

BRUSELAS. El conductor del au-tobús accidentado en el sur de Suiza se disponía a cambiar un DVD del reproductor del vehí-culo justo antes de estrellarse

contra una pared de un túnel en la localidad de Sierre, causando 28 muertos y 24 heridos, según los relatos de los sobrevivientes que la policía no confirma.

Una investigación conjunta del periódico suizo Aargauer Zeitung y del belga Het Laats-te Niews, apunta a este momentáneo desvío de atención del conductor como posible causa del trágico accidente.

Fuentes del gobierno regional confirma-ron al periódico suizo que los niños habían relatado esta versión de los hechos a sus pa-dres y al personal hospitalario.

Ese pequeño segundo de despiste al intro-ducir el DVD en el aparato de reproducción podría haber bastado para que el autobús rozara el borde de la autopista y el conductor perdiera el control del vehículo, señaló el pe-riódico suizo.

El portavoz de la policía de Valais, Rena-to Kalbermatten, dijo desconocer esta des-cripción de la reconstrucción de los hechos, y afirmó que en estos momentos le parece

LONDRES. A pesar de las feroces críticas de grupos religiosos, el Gobierno del conservador David

Cameron detalló ayer su propuesta para legalizar los matrimonios homosexuales en el Reino Unido antes de 2015.

El Ejecutivo británico presentó un plan, que se someterá a consulta de tres meses antes de iniciar su tramitación parlamen-taria, con el que pretende hacer posible que las personas del mismo sexo también puedan casarse por lo civil.

Desde 2005, en el Reino Unido los gays y lesbianas pueden optar por la unión civil, una figura jurídica que da prácticamente los mismos derechos que el matrimonio, a excepción del nombre.

“El matrimonio es una celebración del amor y debe estar abierto a todo el mun-do”, dijo la secretaria de Estado británica de Igualdad, Lynne Featherstone, al pre-sentar la propuesta del Gobierno para le-galizar las bodas entre homosexuales.

Pero los críticos con la propuesta guber-namental ya han empezado a hacer ruido y las campañas en contra del matrimonio homosexual comienzan a dejarse ver en la prensa británica. EFE

Distracción causó accidente La manipulación de un DVD es la escena que describieron sobrevivientes

Misa en la iglesia de Saint Joseph, a la memoria de los fallecidos. FOTO: EFE

“pura especulación”.Sin embargo, directivos de la compañía

propietaria del transporte, Toptours, descar-taron en rueda de prensa que los niños hayan podido ver al conductor introducir un DVD en el reproductor.

“Es imposible que un niño haya visto al chofer manipular el reproductor del DVD u otro aparato”, señalaron el gerente de Top-

tours, Tom Cooremans, y el director de la Fe-deración belga de Autocares (FBAA), Vincent Mannaerts.

Toptours, que no obstante no puede des-cartar un error humano, considera poco pro-bable que un fallo técnico haya causado el ac-cidente, dado que el camión fue adquirido en 2002 y el mantenimiento del mismo se llevó a cabo como señalan los protocolos. EFE

Inglaterra quiere aprobar el matrimonio gay

Page 20: Marzo 16

20El diario sin límitesViernes 16 de marzo de 2012

GLOBAL

PARIS. El Salón del Li-bro de París abre el día de hoy su 32 edición, centrándose en cinco ejes temáticos: los au-

tores de Japón, los de Moscú, las adaptaciones de la literatura al sép-timo arte, la importancia del libro en la Cité y el manga.

La feria, que en su pasada edi-ción tuvo a Buenos Aires y a la lite-ratura escandinava como invitados de honor y recibió 180 mil visitan-tes, se celebra en la Puerta de Versa-lles hasta el 19 de marzo.

Japón aspira a revelar su diversa y rica producción literaria, para lo que viajaron a París una veintena de sus más grandes escritores, autores de mangas y de haikus, entre ellos Kaori Ekuni, Hideo Furukawa, Taro Gomi, Risa Wataya, Mari Ya-mazaki, Moto Hagio y el premio nobel de literatura Kenzaburô Ôé.

Japón, que desde 1997 no recibía los focos directos del salón, espera también evocar “el estado del espí-ritu” de sus ciudadanos tras el acci-dente nuclear de Fukusima, el 11 de marzo de 2011, adelantó su embaja-dor en Francia, Ichiro Komatsu.

Respecto a Moscú, “centro neu-rálgico” ruso, los organizadores del Salón destacaron el interés que des-pierta en Francia, donde un libro sobre Limonov ganó en 2011 el pre-mio Renaudot.

Resaltaron, igualmente, su in-tención de acercarse al máximo de la “energía renovadora” que des-prende la literatura rusa hoy, que además es portadora de una heren-cia que ha marcado a generaciones de lectores en todo el mundo.

Para ello, la Puerta de Versalles recibirá a dieciocho autores mosco-vitas o inspirados en esa ciudad que, con 15 millones de habitantes, es la más poblada de Europa.

El Salón del Libro de París abre sus puertas Japón y Rusia son los países invitados a la 32 edición de la feria literaria

www.salondulivreparis.com

B ERLIN. El escritor alemán Wolfgang Herrndorf, enfermo

de cáncer en estado avan-zado, fue distinguido el día de ayer con el Premio de la Feria del Libro de Leipzig (este de Alemania), en la categoría de ficción, por su novela Arena.

La novela del Herrndorf, nacido en Hamburgo en 1965, aborda temas como la violen-cia, la búsqueda de sí mismo y la muerte, y en su fallo el jurado destaca “el tono, la elegancia y el sentido de la comicidad con que se aborda un escenario de pesadilla”.

En la categoría de no fic-ción fue premiado Jörg Babe-rowski por Verbrannte Erde. Stalin Herrschaft der Gewalt (Tierra arrasada. El régimen de violencia de Stalin).

En traducción fue premia-da Christina Viragh por la versión alemana de Historias paralelas, del húngaro Peter Nadas.

En cada categoría, el pre-mio está dotado con 15 mil euros.

La Feria del Libro de Leipzig se celebra del 15 a l 18 de marzo y se consi-dera un certamen abierta-mente orientado a l público lector, f rente a la de Frán-cfort , el mayor g ran esca-parate del sector editoria l del mundo.- EFE

MARÍA CORTINA

En común teníamos una hija, una nieta, el gusto por el buen vino, las tardes con los amigos, el mar y la lite-ratura. Solo que a Julián Meza no le gustó nunca la

poesía. Al menos eso dijo durante años. Tanto tiempo lo dijo que acabó por creerlo. Por eso se sorprendió cuando unos días antes de su muerte le llevé de regalo un cuaderno de hojas de papel de arroz lleno de poemas ¡todos escritos por él! Puso tal cara al verlos que pensé que negaría su autoría, pero reconoció -menos mal- la jota de escritor francés que ya entonces usaba y el amor jarocho con que abrió Abril, el poema primero. Ju-lián Meza, profesor del ITAM por 30 años, escritor, filósofo y agudo crítico de todo lo que podía criticarse sin perder la risa, lloró. Lloró por haber olvidado que un día de abril de hace treinta y tres años escribió sesenta magníficos versos y, como un gesto de amor a la palabra, a la vida y a mi, me los obsequió

de cumpleaños.Es tu letra le dijo su hija Maiala mientras extendía como

sábanas las hojas de aquél cuaderno japonés. Ninguno de los que estuvo ese día con él entendió tan claramente como yo su llanto. Más tarde, mientras acomodaban la cama de hos-pital donde moriría, me fui con él a la habitación de nuestra hija para seguir hablando de los poemas de arroz, del amor a la vida, al mar y a la palabra, que fue la forma que elegimos para decirnos adiós.

Octavio Paz siempre me dijo que escribiera poesía, recor-dó. Paz, con quien Julián mantuvo una cordial relación, había leído los versos de papel de arroz y percibió en ellos el deseo dibujado en las curvas de tinta y la sal del mar en la palabra sexo, escrita una y otra vez en los poemas. El sabor del mar es el del sexo, solía murmurar cuando amaba. El del sexo y el de las lágrimas, le decía yo que en aquél entonces lloraba de amor.

Hoy lloramos la muerte de Julián. Sus hijas, su nieta, sus amigos, sus alumnos, su familia y sus mujeres echamos de menos su palabra, la colección de insultos que soltaba a los políticos, a la iglesia, al poder, a todo aquel que le restara valor a la vida. A la intensidad de la vida que asomaba de su mirada al primer trago de buen vino, al abrirle la puerta a un amigo, al recibir el beso de sus hijas, al hablar de su nieta o del sabor del mar que es el del sexo y es también el de las lágrimas. Las lágrimas sobre un poema con el que Julián Meza se despidió del mundo, no sin antes arrojarlo, como el peor de los insultos, sobre el maldito cáncer que le arrancó a mordiscos la vida. Por eso murió con el gusto por la poesía pegado en su sonrisa suave de papel de arroz.

María Cortina. (Ciudad de México, 1953). Periodista y escritora. Ha publicado los libros El Salvador,

Memoria Intacta y Las verdades de Chavela Vargas

ANÁLISIS

JULIÁN MEZA, EL POETA

Las escritoras Olga Sedakova, Olga Slavnikova, Natalia Soko-lovskaïa y Tatiana Tolstoï y sus colegas Boris Akounine, Iouri Bouïda, Sergueï Makhotine y Lev Rubinstein, son algunos de los invitados en este evento, que se celebra asimismo en el marco de

la temporada Francia-Rusia 2012, lenguas y literaturas.

De su tercer eje temático, el salón subraya que la adaptación al cine de la literatura es un arte cada vez más en boga, y más particularmente la realización de filmes hechos por es-critores, de Philippe Claudel a Michel

Houellebecq o Samuel Benchetrit.Por último, los autores de man-

gas y su prolífica imaginación con-tarán con una sección propia en la que, entre otras actividades, la ex-posición Naruto celebra el décimo aniversario de ese personaje ya mí-tico. EFE

Premian a escritor enfermo

Page 21: Marzo 16

21El diario sin límites

NEGOCIOSViernes 16 de marzo de 2012

Wal-Mart ahorra con su estrategia verdeLa empresa dice que gastan unos 500 millones de pesos menos gracias a la inversión que han realizado en sus tiendas para ser más amables con el medio ambiente

Wa l - M a r t de México y Centro-a m ér ic a tuvo aho-

rros por 500 millones de pesos en 2011, gracias a sus estrate-gias tecnológicas y de medio ambiente emprendidas en cada una de sus tiendas y negocios.

Manuel Peña, director de Sustentabilidad de la cadena minorista, comentó que aún no han hecho todo en materia de medio ambiente en el mer-cado mexicano y centroameri-cano, ya que faltan otros esta-blecimientos por ser sumados a los programas de energía renovable y solar.

El año pasado se invirtie-ron más de dos mil 620 millo-

nes de pesos en programas encaminados a reducir el

consumo de energía eléctrica y agua,

así como al reciclado de basu-ra y empaques, explicó el di-rectivo en la presentación del informe de la responsabilidad

social.“El retorno de inver-sión del capital des-

tinado en 2011 se verá en un plazo

menor a tres años, pero para el grupo ya significaron ahorros por cerca de 500 millones de pesos”, precisó.

Las estrategias son para hacer más sustentables las operaciones y para crear un li-derazgo en la cadena de valor, que permitirá dar a los con-

sumidores precios más bajos, mencionó el responsable de los programas sustentables de la firma de origen estadunidense.

Manifestó que los progra-mas no son pequeños ni ten-drán un efecto marginal.

Desde 2010, aproximada-mente 347 centros de autoser-vicios, tiendas departamen-tales y restaurantes ubicados en el Valle de México están conectados a un parque eóli-co de la Ventosa, en Oaxaca, así como cuatro tiendas de La Paz, Baja California Sur, Aguascalientes y Guanajuato usan energía solar para desa-rrollar sus actividades comer-ciales todos los días.

“El tercer gasto más im-portante en la operación de una tienda de autoservicio es la electricidad; y ahorrar un peso en energía es un peso que se puede derivar en una renta-bilidad y en precios más bajos que son trasladados a los con-sumidores”, dijo el directivo.

Los ahorros repercu-tirán en precios más bajos. FOTO: ESPECIAL

NEGOCIOS EXPRESS

CISCO COMPRA NDSCisco Systems, el mayor fabricante de tecnología para redes informáticas del mundo, anunció ayer un acuerdo para comprar el proveedor de soluciones para creadores de contenidos y canales de televisión NDS por unos cinco mil millones de dólares.

AJUSTAN ESCENARIO PARA EL PESOAnte un mayor margen de fortalecimiento de la moneda mexicana frente a la divisa estadunidense, Banamex Citi revisó su escenario para el tipo de cambio a 12.2 pesos por dólar, desde el anterior 12.7 pesos por divisa, para el cierre del año.

PERSPECTIVA NEGATIVA PARA POSADASStandard and Poor´s advirtió ayer que Posadas refleja limitada flexibilidad financiera para afrontar sus vencimientos de deuda en 2013 por aproximadamente tres mil 200 millones de pesos, especialmente el vencimiento de los certificados bursátiles para abril de ese año.

CAMBIOS EN SPORTS WORLDJuan Lerdo de Tejada West será consejero propietario del Consejo de Administración de Sports World, la operadora de clubes deportivos familiares, en sustitución del Sr. Thomas E. Meurer, quien a partir de esta fecha ocupará el cargo de consejero suplente.

INTERPONE RECURSOIusacell interpuso ante la Comisión Federal de Competencia (CFC) un recurso de reconsideración, con el cual busca que el órgano antimonopolios cambie el sentido de su resolución por la que negó a Televisa la compra de 50% de las acciones de la telefónica.

ATIENDEN A EXPATRIADOSLas compañías multinacionales que tienen empleados expatriados en México tendrán acceso a la red de proveedores MetLife conformada por más de 700 hospitales y ocho mil 300 proveedores de cuidados de la salud y servicios médicos en el país.

QUIERE CONTROLAR PRESTIGELa empresa Genomma Lab Internacional notificó a Prestige Brands Holdings su intención de nominar a cinco candidatos independientes para ser designados como miembros de su Consejo de Administración.

NUEVE AÑOS SEGUIDOSEn el marco del V Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, Telefónica México recibió por noveno año consecutivo el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi).

INDIA NECESITA MIL AVIONESEl fabricante de aviones, Airbus informó que en los próximos 20 años India necesitará más de mil 43 nuevos aviones, valorados en 145 mil millones de dólares para satisfacer la demanda anual de pasajeros que registra dicho país.

ENRIQUE HERNÁNDEZ

WAL-MART de México y Centroamérica aumentarán 25% su número de plazas laborales en 2012.

De acuerdo con Gabriela Noble, subdirectora de de Desarrollo de Talento de la empresa, al cierre de este año se crearán aproximadamente 23 mil fuentes de trabajo formal, cuando en 2011 sólo abrieron cerca de 18 mil 361 plazas.

La directiva dijo que Wal-Mart es el mayor empleador en el país al sumar cerca de 238 mil 128 empleados, que cuenta con prestaciones como un crédito hipotecario, un fondo de retiro y asistencia médica en el IMSS.

Destacó que para otorgar un empleo se entrevista otras a cinco personas y muchas de las personas aceptadas son del primer empleo.

“Wal-Mart de México

es una empresa escrupulosa en el respeto a la ley y el marco regulatorio, asimismo comprometida con sus asociados, quienes reciben salarios y prestaciones que superan los estipulados en la ley”, respondió la empresa cuando se le consultó por el sueldo promedio de uno de sus trabajadores.

De acuerdo con un empleado, que pidió el anonimato, el sueldo promedio de un cajero de la minorista va de los cuatro mil a los seis mil pesos mensuales, y si hay diferencias en su caja al corte, las absorbe el trabajador.

El salario mínimo en México va de los 59.08 pesos por jornada, a los 62.33 pesos, dependiendo el área geográfica en la que se encuentre el trabajador. Esto es: entre mil 772 pesos al mes, y mil 869.9 pesos.

PAGAN MÁS QUE EL MÍNIMO

Page 22: Marzo 16

22El diario sin límites

SOCIEDADViernes 16 de marzo de 2012

xxxxxxx REPORTE DE MERCADOSDIVISASDólar Dólar interbancario Dólar fix Corporativo Ventanilla Hoy Ayer 15/mar./2012 12.6591Compra 12.6230 12.25 12.6380 12.6390 14/mar./2012 12.6719Venta 12.6880 12.75 12.6630 12.6640 13/mar./2012 12.6336

Ventanilla Dólar Euro Yen Real Corona Franco

Compra 12.25 16.3118 0.1479 6.9803 1.8511 13.5999Venta 13.75 16.7917 0.1550 7.0884 1.8781 13.8175

ORO

Moneda Pesos en metal VentaCentenario 50 pesos Oro 26,000Azteca 20 pesos Oro 10,830HIDALGOS1 Hidalgo 10 Pesos Oro 5,4201/2 Hidalgo 5 Pesos Oro 2,7701/4 2.5 Pesos Oro 1,4951/5 2 Pesos Oro 1,220

Oro Libertad 1 Onza Oro 30 pesos Oro 22,5001/2 Onza Oro 15 Pesos Oro 11,5871/4 Onza Oro 7.5 Pesos Oro 5,8501/10 Onza Oro 3 Pesos Oro 2,2621/20 Onza Oro 1.5 Pesos Oro 1,134

CETES 15/03/2012CETES A 28 DÍAS 4.18CETES A 91 DÍAS 4.42CETES A 175 DÍAS 4.50BONOS TASA FIJA A 3 AÑOS 4.99

PLATA

Moneda Pesos en metal VentaOnza Troy 200 Pesos Plata 130Plata Libetad5 Onzas Plata 1250 Pesos Plata 2,3162 Onzas Plata 500 pesos Plata 9271 Onza Plata 250 pesos Plata 4651/2 Onza Plata 125 Pesos Plata 2501/4 Onza Plata 62.5 Pesos Plata 1251/10Onza Plata 25 Pesos Plata 731/20 Onza Plata 12.5 Pesos Plata 51

ACCIONESLAS QUE MÁS GANARONEmisora Último Anterior Variación%ICH B 60.70 58.59 +3.74ICA * 24.40 23.76 +2.86GRUMA B 32.91 31.83 +2.73LAB B 25.29 24.67 +2.47C * 458.50 447.80 +2.46LAS QUE MÁS PERDIERONEmisora Último Anterior Variación%EDOARDO B 0.53 0.70 -24.29SANLUIS CPO 7.50 7.80 -3.85AUTLAN B 14.45 14.91 -2.68SANLUIS A 3.93 4.03 -2.48MEGA CPO 3.93 4.03 -2.36

BMVÍNDICES VARIACIÓNIPC +163.13 +0.43%INMEX +9.09 +0.39%IRT LARGE CAP +1.26 +0.34%IRT MIDCAP +1.19 +0.55%BMV-CONSTRUYE RT +0.28 +0.47%BMV-ENLACE RT +0.78 +0.68%ÍNDICE DE DIVIDENDOS +0.79 +0.42%HABITA RT +0.85 +0.28%DOW JONES +58.66 +0.44%NASDAQ +15.64 +0.51%

El portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gerry Rice, compareció ayer ante la prensa en la sede del organismo en Washington DC, Estados Unidos, para leer un comunicado sobre la aprobación del préstamo de 28 mil millones de euros (36 mil millones de dólares) para Grecia. FOTO: EFE

FMI LE PRESTA DINERO A GRECIA

Goldman pierde 2 mmddLa renuncia y revelaciones de un alto directivo sí le hizo daño a la administradora de inversiones estadunidense

NUEVA YORK. Gold-man Sachs observó en silencio cómo su valor de mercado perdía dos mil 150

millones de dólares la mañana del miércoles, luego de que uno de sus directivos renunciara a través de un artículo de opinión publicado en The New York Times.Sus acciones cayeron 3.4% en Nue-va York, perdieron 4.17 dólares para finalizar en 120.37, después de que Greg Smith acusara al banco de in-versión estadunidense, uno de los pesos pesados de Wall Street, de re-ferirse a sus clientes como muppets.

El otrora jefe del negocio de deri-vados de renta variable del banco esta-dunidense en Europa, Oriente Medio y África, radicado en Londres, asegu-ra en su texto que los intereses de los clientes de Goldman Sachs quedan relegados a un segundo plano.

“La firma ha virado tanto desde que entré en ella estando recién li-cenciado que ya no puedo decir con la conciencia tranquila que me sien-to identificado con lo que represen-ta”, dice Smith, tras 12 años de labo-rar en la empresa.

Goldman Sachs mandó un correo a sus empleados inmediatamente, y

también emitió un comunicado, en el que expresaba su desacuerdo con las opiniones expresadas en el texto de The New York Times.

Demasiado tarde. La despedida de Smith es lo más comentado en Wall Street y todos los mercados mundiales, los inversionistas castigan a la empresa y la crítica crece.

Por artículo de The New York Times

Apple supera los 600 dólares

NUEVA YORK. Las accio-nes de Apple abrieron ayer en bolsa con sólidas

ganancias hasta superar los 600 dó-lares por primera vez en la historia, lo que se produce tan sólo un mes después de que los títulos de la com-pañía rebasaran por primera vez los 500 dólares. Minutos después del inicio de la sesión en el neoyorqui-no mercado Nasdaq -donde cotizan algunas de las mayores empresas de tecnología del mundo-, los títulos del creador del iPad llegaron a subir alrededor de 1.7 %, con lo que su-peraron la simbólica barrera de los 600 dólares por acción.

Poco después comenzaron a perder valor, hasta situarse al cie-rre de la edición en 585.56 dólares, 0.68% menos de como abrieron. Su capitalización bursátil supera los 545 mil millones de dólares, por lo que se afianza como la em-presa más cara del mundo. Hoy, por cierto, la empresa comenzará a vender su muy esperada nueva versión de la tableta tecnológica iPad, un dispositivo que cuenta con una pantalla retina de alta resolución y 3.1 millones de pixe-les, procesador de cuatro núcleos, conexión de alta velocidad 4G (LTE) y dictado de voz. EFE

Hoy llega a las tiendas en Estados Unidos la nueva iPad. FOTO: EFE

Entre los inversionistas, al escándalo le llaman muppetgate. FOTO: EFE

Page 23: Marzo 16
Page 24: Marzo 16

24El diario sin límitesViernes 16 de marzo de 2012

NEGOCIOS

Med Atlántica será dueña de Mexicana en 15 díasEl conciliador del proceso informó que las acciones de la aerolínea pronto serán transferidas a los inversionistas

L a industria del acero en México ha su-frido una afectación en su rentabilidad por la competencia de China y por las

altas tarifas eléctricas, dijo Raúl Gutiérrez Muguerza, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y de Acero.

El año pasado la industria acerera no alcanzó la producción pico reportada en 2006, debido a las altas importaciones del metal procedente de la nación asiática y por un sobre cobro del monopolio auspiciado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), comentó.

El dirigente empresarial dijo que en 2011 sólo se obtuvo una producción de 17.3 millo-nes de toneladas de acero, cuando en 2006 se alcanzó un nivel de aproximadamente 17.6 millones de toneladas.

CFE afecta competitividad: acereros

ENRIQUE HERNÁNDEZ

En un plazo no mayor de 15 días, Tenedora K realizará la trans-ferencia de las accio-nes de Mexicana de

Aviación al grupo de inversionistas de Med Atlántica, informó Gerar-do Badín, conciliador de la aerolí-nea, que se encuentra en tierra des-de el 28 de agosto de 2010.

El acuerdo con los acreedores está por arriba de lo establecido por la Ley de Concurso Mercantil, de hecho sólo falta cerrar el conve-nio con el actual propietario de las acciones de la línea aérea, comentó después de salir de una reunión en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que duró cerca de tres horas y media.

El también administrador de la empresa señaló que los inversionis-tas subieron las garantías durante la conversaciones de este jueves para que la línea aérea regrese a volar, además se tomó el avance del concurso mercantil como se venía planteando.

Añadió que han sostenido ya cuatro reuniones con Bancomext. Sin embargo, “todavía no hay un acuerdo y estamos en vísperas de lograrlo, lo mismo pasa con Tene-dora K, que se está negociando y están muy cerca de llegar al final”.

Hay avances significativos en el concurso mercantil de la empresa, pero falta concretar un acuerdo

con Bancomext y Banorte, con el cual se tendrá un acer-

camiento la próxima semana, dijo Fer-

nando Perfecto, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Avia-dores (ASPA).

Indicó que hay un avance sustancial en la compra venta de acciones por par-te de Med Atlántica con Tenedora K, así como el alcance que tendrá Mexica-na una vez que retome operaciones.

El dirigente manifestó que Dionisio Pérez-Jácome, secretario de Comuni-caciones y Transporte, les garantizó que los slots y rutas de la compañía aé-rea están totalmente protegidas por el concurso mercantil.

Añadió que se desechó la propuesta de pagar los pasivos en un plazo de 120 día, y se respeta que se abonarán las liquidaciones desde el reinicio de ope-raciones de la empresa.

Además, este viernes Mexicana de Aviación se reunirá con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para que revisar el certificado de ope-rador aéreo, que se obtendrá cuando se firme el acuerdo de acreedores, men-cionó Perfecto.

Por su parte, Ricardo del Valle, se-cretario de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), co-mentó que para el 7 de abril hay mu-chas probabilidades de que el tema de Mexicana “salga adelante”, lo cual será muy positivo para los trabajadores.

Aunque, depende mucho de las ne-gociaciones entre Bancomext y Ba-norte para que se logre, por lo cual la próxima semana en viernes se sosten-drá una vez más otra reunión entre los dirigentes sindicales, los diputados y los funcionarios del gobierno federal.

Detalló que el déficit comercial con la potencia asiática en 2010 fue de 41 mil 500 millones de dólares, el cual siguió incremen-tándose hasta 53 mil millones de dólares el año pasado. Sin embargo, por “la alta subfac-turación y triangulación pudo ser de 70 mil millones de dólares”.

“El daño chino se traduce ya en una fuerte afectación de la rentabilidad de las empresas, porque competimos sin subsidios, sin un ca-pitalismo de Estado y sin una moneda subva-luada”, manifestó el dirigente.

Adicionalmente, la escasa competitividad también se pierde los por insumos vendidos en México por la paraestatal, que actualmente es un monopolios en la distribución de energía eléctrica y los vende mucho más caros que en China, sostuvo.

La industria mexicana ha pagado un so-breprecio de 171 mil millones de pesos en los últimos seis años, lo cual inhibe una mayor generación de empleos y la atracción de nue-vas inversiones, advirtió el empresario.

“Nos preocupa que el gobierno federal vea a la CFE como un organismo recaudatorio y no como un ente que impulse la competitivi-dad empresarial en México”, añadió.

En 2006, la CFE consumía 20% de gas y 40% combustóleo, pero como el segundo se disparó en su precio en mercado internacio-nal se cambió la composición de energéticos para la generación de electricidad en el terri-torio nacional, acotó Gutiérrez Muguerza

“Se está pagando un sobreprecio altísimo que representa casi 170 mil millones de pesos en tan sólo seis años”. ENRIQUE HERNÁNDEZ China es un dolor de cabeza. FOTO: CUARTOSCURO

FOTO: ERNESTO RAMÍREZ

Page 25: Marzo 16

25El diario sin límites

NEGOCIOSViernes 16 de marzo de 2012

No, Brasil no es confiable

¿Ha jugado alguna vez con alguien que cuando va ganando la partida todo va bien, pero a la menor señal de que se encamina a una derrota parcial, busca cualquier pretexto para detener el juego para cambiar las reglas o, simplemente, para montar en cólera?

Yo sí, y estoy seguro que muchos hemos reconocido o vivido una conducta así. Es frecuente entre los niños por su natural sinceridad, pero también muy recurrida entre los adultos aunque con mucho más trampas para no ser descubiertos en el berrinche.

Pues bien, el gobierno brasileño que encabeza Dilma Rousseff ha mostrado esa conducta infantil en su política comercial.

Mientras que el Acuerdo de Complementación Económica 55 (ACE-55) le fue favorable con generosos superávits comerciales, sus sucesivos gobiernos estuvieron contentos; pero tan pronto como vieron el primer asomo de que sus superávits se convertirían en déficits -cosa que ocurrió apenas en 2011- entonces decidieron ha-cer berrinche, dieron un golpe en la mesa, se envalentonaron para cambiar las reglas del juego y amenazaron con tirar todas las piezas si no se hacía lo que querían.

Caricatura o no, eso ocurrió en las últimas semanas.Tomo las cifras y la cita prestada del artículo de Luz María de la

Mora que publicó Reforma el martes pasado y que ejemplifica la con-ducta brasileña: “Desde 1998 el lado deficitario ha estado con México; en 2006 este llegó a 4,400 millones de dólares y solo en 2011 México logró un modesto superávit de 330 millones de dólares…si vemos la película completa, vemos entonces que el superávit que México ha logrado por la venta de autos a Brasil se compensa con sus compras en otros sectores”.

Así fue. El berrinche brasileño se tradujo en tres exigencias que impuso el gobierno de Dilma Rousseff a México y que ayer el gobierno del presidente Felipe Calderón aceptó para -dice textualmente el di-plomático comunicado del gobierno mexicano- “preservar el ACE-55 y negociar un régimen transitorio con valores incrementales únicamente por un periodo de tres años, para regresar al libre comercio transcurri-do dicho plazo y evitar la denuncia”.

Brasil había exigido cambiar las reglas del Acuerdo en: 1. Modifi-cación del contenido regional de los automóviles mexicanos de 30% actual, a 40%, 2. Limitar las importaciones de automóviles mexicanos libres de arancel, y 3. Ampliar el Acuerdo para camiones y autobuses en los que Brasil tiene ventajas sobre México.

De las tres condiciones brasileñas, las dos primeras fueron acepta-das por México, y la tercera quedó sujeta a “llevar a cabo consultas para un acceso recíproco”. Así quedaron los acuerdos que entrarán en vigor el 19 de marzo: 1. Se modificará el contenido regional de los automó-viles mexicanos de 30% a 35% en el primer año (o sea, ¡ya!), y a 40% en el quinto año. 2. Se limitarán por tres años las importaciones de automóviles mexicanos a Brasil al valor que tuvieron en 2010, es decir, el año cuando Brasil todavía fue superavitario frente a México, y 3. Se estudiará el Acuerdo para vehículos pesados.

En suma, al berrinche brasileño se le dio gusto, porque a México le interesa preservar las inversiones que se han hecho en los últimos años. Cuestión entendible.

La pregunta es si esa conducta del berrinche va a cambiar. Si en tres años el gobierno de Brasil regresará al libre comercio con las reglas anteriores, sin chistar aunque pierda. Mi experiencia de dos décadas como padre, me dice que no.

Samuel GARCÍ[email protected]@arena_publicawww.arenapublica.com

EL OBSERVADOR

Eduardo Solís, presidente de la AMIA. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

Satisfactorio, acuerdo entre México y Brasil Lo valioso de las modificaciones a ACE-55 es su carácter transitorio, lo que permitirá regresar al libre comercio: AMIA

Los gobiernos de Méxi-co y Brasil alcanzaron un acuerdo satisfac-torio en materia de importación de auto-

móviles, en éste, México incremen-tará el nivel de exportaciones de vehículos ligeros en un periodo de tres años.

El convenio es sobre los términos del protocolo transitorio que forma-rá parte del Acuerdo de Comple-mentación Económica 55 (ACE-55).

En conferencia de prensa, el se-cretario de Economía, Bruno Ferra-ri, precisó que como resultado de las negociaciones que se llevaron a cabo en la capital mexicana, se acordó un régimen temporal incremental para el nivel de exportaciones de vehícu-los ligeros libre de arancel para cada país por un periodo de tres años.

Es decir, el régimen pactado es-tablece exportaciones de México a su socio (Brasil) de mil 450 millones de dólares en el primer año; mil 560 millones de dólares en el segundo y de mil 640 millones de dólares en el tercero.

“Una vez transcurrido este pe-riodo (tres años), se continuarán aplicando todas las disposiciones del ACE-55 como hasta ahora, o sea, habrá libre comercio para vehículos ligeros”, aclaró el secretario.

Con estas modificaciones tran-sitorias, explicó Bruno Ferrari, se

están atendiendo todas las preocu-paciones que la tenía la industria respecto a esta alianza comercial.

“Era muy importante estable-cer como prioridad el no romper el acuerdo comercial. En segundo lugar, era importante que fueran cantidades incrementales y además, que tuvieran como base las medidas que estábamos alcanzando a nivel comercial”, detalló ante medios.

En materia de vehículos pesados, se acordó que se llevaran a cabo las consultas para alcanzar un acceso recíproco a la homologación de las normas técnicas y ambientales, de manera que si llegaran a importar-se transportes pesados de Brasil, so-

lamente podría ser una vez que las normas fueran las mismas.

Esto permitiría que México tam-bién exportara sus camiones, en una demostración de competitivi-dad a nivel mundial.

Se tiene previsto que el ACE-55 en-tre en vigor durante este mismo mes.

“Para nosotros este acuerdo es muy importante, uno de los ele-mentos fundamentales de esta negociación es su carácter transi-torio, es decir, asegurará que re-gresemos al libre comercio”, dijo por su parte el presidente de la Asociación Mexicana de la Indus-tria Automotriz (AMIA), Eduar-do Solís. REDACCIÓN

Cerveza provoca “confusión” SAO PAULO. El presidente

de la Cámara de Diputados de Brasil, Marco Maia, dijo

que existe una gran confusión en los bloques parlamentarios respec-to a la autorización de la venta de cerveza en los estadios durante el Mundial 2014, tal y como lo exige la FIFA.

Actualmente, la venta de cerveza en los estadios está prohibida en di-cho país, por lo que la aprobación de su comercialización causa conflicto en diversos miembros parlamenta-rios, que ven en esta modificación la “entrega” de la soberanía nacional.

“Hay una gran confusión, pero cuanto más se discuta mejor será”, declaró Maia un día después de que

300 MIL boletos serán

vendidos a precios accesibles en el Mundial Brasil

2012

la Cámara Baja decidiera postergar hasta la sema-na próxima la votación de la ley que regulará todo lo relativo al Mundial que se jugará en Brasil.

Al fijar la votación hasta la próxima sema-na, la bancada oficialista exploró la posibilidad de que el artículo referido a la cerveza en los estadios fuera retirado del texto legal, para facilitar su aprobación.

En esta misma idea, el líder de la Cámara Baja Arlindo China-glia, expresó que esa sección podría ser eliminada porque Brasil “nunca se

comprometió con la FIFA a permitir la venta de bebidas alcohólicas”.

“Si este punto no es incluido”, cada uno de los 12 estados que serán sub-sedes del torneo podrían “hacer sus propias nego-ciaciones y definir en sus

propios ámbitos si se podrá vender cerveza en los esta-dios o no”, indicó Chinaglia.

Sin embargo, el pro-pio gobierno subrayó que

la venta de cerveza en los es-tadios forma parte de los com-

promisos que asumió el país con la FIFA cuando aceptó organizar el Mundial. EFE Y AP

Vicepresidente de la FIFA. FOTO: AP

Page 26: Marzo 16

26El diario sin límitesViernes 16 de marzo de 2012

JUSTICIA

Indagan a empresas fantasma por

corrupción de BizJet

Indagan a dos compañías fachada, una en California y otra en México, a través de las cuales se realizaban las transacciones

Coroneles, posibles enlaces del EMP para recibir pagosARTURO ANGEL

Como parte de la indagatoria bina-cional que se lleva a cabo por el pago de sobornos de la

compañía BizJet International Sa-les and Support Inc. a funcionarios mexicanos para el mantenimiento de aeronaves oficiales, el FBI y la PGR indagan a compañías fantas-ma que facilitaron estas transaccio-nes ilegales.

Por lo menos dos militares con rangos de coronel, podrían ser los enlaces en México con estas empre-sas, para recibir los pagos.

Autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) indi-caron a 24 HORAS, que de acuerdo con datos proporcionados por Esta-dos Unidos, se tiene certeza de una entidad “fantasma” con domicilio fiscal en California, la cual fue uti-lizada por un directivo de Bizjet, filial de la alemana Lufthansa Te-chnik AG, para triangular las ope-raciones ilegales.

Además, se investiga otra más, al parecer radicada en México y vinculada con la compañía en Ca-lifornia, que también fue utilizada para justificar el flujo de efectivo no sólo en el país, sino incluso hasta Panamá.

La evidencia recabada por el Buró Federa del Investigación (FBI, por sus siglas en inglés), y presen-tada en un Tribunal del Distrito Norte de Oklahoma, advierte que a través de esas “entidades fachada”, se movilizaron por lo menos dos millones de dólares en más de una decena de movimientos bancarios entre el 2004 y el 2009.

Dichas transacciones fueron autorizadas por un ejecutivo de Bi-zJet, quien además de admitir ante

la Corte que el dinero era trian-gulado hacia las empresas para el pago de sobornos, incuso dio una lista de varios funcionarios mexi-canos que se vieron beneficiados con estas dádivas.

Esto, sin tomar en cuenta que además se realizaron un número indeterminado de pagos en efectivo por funcionarios de BizJet que via-jaron a México.

La relación de los probables responsables, que fue comunicada

a la PGR, incluyen a por lo menos dos militares adscritos a la Coor-dinación General de Transportes Aéreos Presidenciales del Estado Mayor Presidencial, a un mando de la Policía Federal (antes PFP), a un funcionario del gobierno de Sina-loa, y civiles vinculados tanto con Presidencia, como con el gobierno de Sonora.

En el caso de la Coordinación General de Transportes Aéreos del EMP, la Dirección General de

Administración es la encargada de utilizar el presupuesto asigna-do para las necesidades de la flota presidencial, mientras que la Di-rección Técnica de Mantenimiento es la responsable de identificar las necesidades de manutención de los aparatos.

Durante los últimos dos años del sexenio de Fox, fecha en que se comenzaron a pagar los sobornos, el jefe del EMP era el general José Armando Tamayo Casillas, el coor-

dinador general de Transportes Aéreos, general Carlos Edmundo Martínez; el director general de Ad-ministración era el coronel Crisan-to García, y el director Técnico de Mantenimiento, el teniente coronel Roberto Navarro.

Sin embargo, públicamente no se han dado a conocer nombres de probables responsables. Alejandra Sota, vocera del gobierno federal, dijo que no se podían dar a conocer las identidades porque la averigua-ción previa está en proceso, aunque los nombres de los ex funcionarios están plenamente ubicados.

Respecto a la Policía Federal, los estadunidenses advirtieron que un “comisario” de la Dirección de Administración de la Policía Fede-ral, fue el encargado de recibir los pagos.

Tan sólo en el 2009, la SSP fe-deral requirió en cinco ocasiones los servicios de BizJet para al si-guientes tareas: verificación con ultrasonido un ala de fuselaje de una aeronave Gulfstream G-II, cambio de motor de un Dassault Falcon 20E, servicios generales a un Bombardier Learjet 45, man-tenimiento computarizado a un Gulfstream G-11 y la inspección por garantía de motor a un Das-sault Falcon 20E

Por lo que hace a las entidades fe-derativas, se advirtió que en el caso de Sinaloa, el probable responsable es un funcionario de la Dirección de Servicios Aéreos del Gobierno del Estado, y respecto a Sonora, no se han dado mayores detalles.

En la PGR indicaron que toda esta indagatoria que se realiza en conjunto con Estados Unidos, y en la que se analizan pruebas docu-mentales y contables, además de los testimonios, podría extenderse varios meses.

P ese a que se tienen plenamente iden-tificados en México por lo menos seis funcionarios que potencialmente reci-

bieron los sobornos de la filial de Lufthansa, hasta el momento no se han girado órdenes de presentación o aprehensión, pues la inda-gatoria continúa en curso tanto a nivel admi-nistrativo como penal.

“Lo responsables están plenamente locali-zados y ubicados, se está verificando su docu-mentación, pero aún no son presentados en el Ministerio Público, pues se siguen reuniendo los elementos e integrando pruebas en la ave-riguación previa”, dijo una fuente de la PGR con conocimiento del caso.

La Subprocuraduría de Investigación Es-pecializada en Delitos Federales (SIEDF) es la encargada de integrar el expediente del caso, en el que se advierte la comisión de delitos de

cohecho y enriquecimiento ilícito, sancionados por los artículos 222 y 224 del Código Penal Federal. La parte administrativa, está a cargo de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

En Estados Unidos, el Departamento de Justicia alcanzó un acuerdo ante el Tribunal con BizJet, para aplazar la imposición de car-gos por un lapso de tres años, luego de que las filial de Lufthansa Technik AG se comprome-tió a pagar 11.4 millones de dólares de multa y a colaborar con la indagatoria.

En el marco de este acuerdo, la compa-ñía dedicada a la manutención y revisión de aeronaves, entregó a los fiscales Daniel S. Kahn y Stephen Spiegelhater de la Divi-sión Criminal Antifraudes del Departamen-to de Justicia, una relación completa de sus empleados potencialmente vinculados en el caso, así como de los funcionarios mexica-

nos que fueron sobornados.Además, la compañía se comprometió a

dar de baja a todos aquellos cuya responsabili-dad sea comprobada, y a entregar la informa-ción que requiera el FBI en el marco de esta indagatoria.

ESTADOS INICIAN INVESTIGACIONESEl jefe de la Unidad de Transparencia y Ren-dición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa, Juan Yamuni Robles, informó que ya fueron notificados por la PGR del inicio de esta indagatoria, y adelantó que se verificarán los resultados de las distintas auditorías reali-zadas entre el 2004 y el 2009.

En tanto, la Contraloría General de So-nora informó que ya se ha iniciado una in-dagatoria administrativa para verificar que funcionarios estarían implicados en el caso

No hay detenidos en México ni en EU

de los sobornos de BizJet, y se ha ordenado además una auditoría en distintas áreas del gobierno estatal para verificar las anomalías en lo relacionado con el mantenimiento de sus aeronaves.

• Contratos de BizJet con dependencias aludidas.

• Información contable de BizJet.• Facturas y pólizas de servicios

prestados.• Estados bancarios de funcionarios

mexicanos.• Información patrimonial y migratoria

d funcionarios mexicanos.• Comprobantes de transferencias a

compañías fantasma.• Información fiscal de compañías

fantasma.• Operaciones de cuentas de BizJet en

Banco de Nueva York.

PRUEBAS DEL FBI Y LA PGR

La compañía sujeta a investigación tiene su sede en Oklahoma. FOTO: BIZJET INTERNATIONAL

Page 27: Marzo 16

27El diario sin límites Viernes 16 de marzo de 2012

JUSTICIA

Incumplen estados con certificación

Autorizan a PGR agentes infiltradosEl procurador podrá autorizar la posibilidad de “aparentar la realización de actividades ilícitas” dentro de las organizaciones delictivas

Avanza aprobación de operaciones encubiertas y entregas vigiladas

La PGR podrá utilizar las figuras de opera-ciones encubiertas y entrega vigilada como parte de sus

investigaciones, a partir de las mo-dificaciones al Código Federal de Procedimientos Penales, aprobadas en lo general ayer en la Cámara de Dipuados.

El dictamen de la iniciativa esta-blece que la investigación de los de-litos podrá abarcar las herramientas para conocer las formas de organi-zación, de operación y ámbitos de actuación e identidad de los miem-bros del grupo delictivo.

“Para tal efecto, el procurador General de la República o el servidor público en quien éste haya delegado dicha facultad, podrá autorizar, en los términos de este Código y las disposiciones que para tal efecto se emitan, la realización de operacio-nes encubiertas a través de una uni-dad de agentes especialmente entre-nados y facultados para ello”, señala el documento.

Agrega que la información ob-tenida con motivo del desarrollo de una operación encubierta que no tenga relación con el delito que se investiga, deberá ser destruida, sal-vo que dé lugar a un delito diverso;

D urante el primer bimestre del año, la mayoría de las entidades incum-plieron con las metas para la eva-

luación de policías y mandos policiales, ya que examinaron únicamente a la mitad de los elementos que habrían de certificar, informó José Óscar Vega Marín, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En conferencia, dijo que para enero y fe-brero las 32 entidades se fijaron como meta evaluar a 32 mil 611 servidores públicos; sin embargo, sólo lograron examinar a 16 mil 082, lo que representa el 49.3%.

Apoyado en gráficas, el secretario ejecuti-vo del SNSP puntualizó que únicamente son cuatro los estados que han cumplido con los compromisos para alcanzar la meta de certi-ficar a todo su personal de seguridad (enero de 2013): Zacatecas, con un 137%; Tabasco, 114%; Nuevo León, 110%, e Hidalgo, 106%.

En tanto, los estados que registran los mayores retrasos son Quintana Roo, quien no evaluó a ninguno de los 96 oficiales que debió calificar; Yucatán sólo evaluó a 37 de mil 200 elementos, Tamaulipas a 38 de 484, el Estado de México a 759 de 8 mil 970 y Ja-lisco a 405 de 2 mil 107.

Vega Marín admitió que el retraso en la evaluación del personal ha sido principal-mente porque las entidades tuvieron que crear sus Centros de Evaluación y porque hay un déficit en el número de profesionales para aplicar las pruebas y a la falta de recursos.

Externó su preocupación de que estados como Durango, Oaxaca, Quintana Roo y

San Luis Potosí no cuenten aún con Centros de Evaluación y Control de Confianza.

Ante estas cifras, la vocera del Gobierno federal, Alejandra Sota, llamó a las autori-dades estatales a que aceleren el proceso de evaluación para que al final del año cum-plan con lo que establece la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que señala que todo el personal de seguridad pública, procuración de justicia y prisiones debe de estar certificado.

“En cuanto a la depuración y la certifica-ción de policías y ministerios públicos loca-les es urgente apretar el paso. Es preocupan-te, por ejemplo, que prácticamente uno de cada dos mandos que toma decisiones sobre las acciones contra la delincuencia en el ám-bito estatal y municipal, no han pasado por controles de confianza todavía”, aseveró.

En términos generales la evaluación de control de confianza en entidades y munici-pios registra un avance del 25%, equivalente a 109 mil 561 elementos evaluados, y un re-zago del 75%.

CONDICIONAN RECURSOSSota informó que este año los estados y mu-nicipios recibirán transferencias de fondos y subsidios por 17 mil 300 millones de pesos, así como la aplicación de 2 mil 267 millones de pesos destinados al Programa de Evalua-ción de Control de Confianza.

Destacó que esta cantidad es la más alta transferida en la historia del país para el for-talecimiento institucional. RAMÓN SEVILLA

en este caso, deberá ser materia de una investigación por separado.

El Ministerio Público, detalla el dictamen, podrá emplear esta figu-ra a través de dos modalidades: la disposición de los recursos necesa-rios, bajo la supervisión del procu-rador o servidor público delegado para dicha facultad, con el objeto de “aparentar la realización de acti-vidades ilícitas”, y la infiltración de agentes.

“La identidad supuesta será otorgada por el tiempo indispen-sable para cumplir con el objetivo, no debiendo exceder de seis meses prorrogables por un plazo hasta de igual duración. Los agentes infiltra-dos deberán desenvolverse jurídica

y socialmente bajo tal identidad.“La verdadera identidad será

reservada y solamente será del co-nocimiento del procurador y de los funcionarios en quienes haya dele-gado esta facultad”, indica el docu-mento.

LAS ENTREGASLa entrega vigilada, otra de las nue-vas figuras jurídicas aprobadas, se refiere a “la técnica especial de in-vestigación mediante la cual se au-toriza, en los términos del Código Federal de Procedimientos Pena-les, el transporte dentro del terri-torio nacional, así como la entrada o salida del mismo, de mercancía, bienes o productos cuya posesión, transporte enajenación, compra, alquiler o simple tenencia sea ilícita o prohibida”.

En este caso, la nueva figura ju-rídica también será autorizada por el titular de la Procuraduría Gene-ral de la República para investigar un delito e identificar a las perso-nas que se encuentren involucra-das en su comisión.

Solamente ocurrirá cuando se tengan motivos fundados para considerar que la persona indaga-da dirige o interviene en alguna de estas conductas. REDACCIÓNLos agentes transportarán, con técnica especial, objetos sospechosos. FOTO: ESPECIAL

Page 28: Marzo 16

28El diario sin límitesViernes 16 de marzo de 2012

JUSTICIA

ARTURO ANGEL Y MÓNICA HERNÁNDEZ

Para el director general de Control Constitu-cional de la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal, Omar García

Huante, es “improcedente” el am-paro directo interpuesto por Flo-rence Cassez, que ahora es motivo de revisión en la Corte, al sostener que no se atentó contra de precep-tos constitucionales en este caso.

La académica de la UAM, Alicia Azzolini, discrepó de esta opinión al considerar que la Suprema Cor-te sí es competente para revisar el amparo, porque se cumplen los preceptos legales establecidos en sus atribuciones.

En su exposición, el abogado de la Presidencia puso en entredicho que el precepto de la presunción de inocencia, el cual según lo plasma-do en el amparo fue violentado en el caso de la extranjera, se encuentre vigente a nivel federal, pues sostuvo que aún no ha entrado en vigor la Reforma Penal del 2008, en donde se le contempla.

“¿La presunción de inocencia constitucionalmente hablando a nivel federal hoy está vigente? Hay que preguntarnos eso. Por ahí la re-forma del 2008 tiene un transitorio muy claro que dice que entre otros artículos, el 20 (de la presunción de inocencia) no entrará en vigor a nivel federal hasta en tanto el Con-greso federal emita la declaratoria correspondiente” señaló.

Cassez: autoridades chocan con expertos

• OMAR GARCÍA HUANTE

Director general de Control Constitucional de la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal.En su exposición, el abogado de la Presidencia puso en entredicho que el precepto de la presunción de inocencia, el cual según lo plasmado en el amparo fue violentado en el caso de la extranjera, se encuentre vigente a nivel federal, pues sostuvo que aún no ha entrado en vigor la reforma Penal del 2008.

“¿La presunción de inocencia constitucionalmente hablando a nivel federal hoy está vigente? Hay que preguntarnos eso. Por ahí la reforma del 2008 tiene un transitorio muy claro que dice que entro otros artículos, el 20 (de la presunción de inocencia) no entrará en vigor a nivel federal hasta en tanto se emita la declaratoria” señaló.

Insistió en que la materia de análisis se sujeta a controversias de artículos de la Carta Magna.

• JOSÉ CUITLÁHUAC SALINAS

Subprocurador de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada de la PGR.El funcionario federal ha declarado que le “llama la atención” que el ministro Arturo Zaldívar haya difundido el proyecto del caso Florence Cassez antes de que la Suprema Corte lo haya dado a conocer oficialmente.

Ayer puso en entredicho las fallas advertidas por la Corte, pues negó que no se le haya dado asistencia consultar; afirmó, además, que se ponderó la vida de las víctimas respecto a la inmediatez de la detención, e incluso calificó el “montaje” como un acto de difusión publica.

Apuntó que en el expediente ministerial del caso hay constancia de las llamadas que se hicieron al consulado de Francia para informarles de la situación de Cassez, así como de la presencia del cónsul..

• ISABEL MIRANDA DE WALLACE

Directora de la organización civil Alto al Secuestro.La activista, acompañada por una víctima de la banda delictiva Los Zodiaco, a la que presuntamente pertenecía Cassez, ha insistido en que deben escucharse primero las víctimas y que el caso se debe discutir ante el pleno.

Ayer presentó ante la Corte argumentos en contra de la propuesta del ministro Zaldívar de liberar a Florence Cassez.

La activista y Ezequiel Elizalde presentaron ante la Oficialía de Partes del alto tribunal un recurso denominado “amicus curiae” (amigo de la Corte), que constituye una opinión jurídica que ofrecen terceros para la resolución de un juicio. En este caso, rechazó la propuesta de Zaldívar de ordenar la libertad de la francesa por vicios en el proceso.

• ALICIA AZZOLINI

Académica de la UAM.Rechazó las opiniones de los funcionarios del gobierno federal, ya que la presunción de inocencia sí está vigente y es parte de un debate constitucional.

“Está reconocido en el artículo 20 y está reconocido en los tratados internacionales”, el Séptimo Tribunal Colegiado abrió una puerta ya que dijo que el principio de presunción de inocencia, si es válido ante tribunales, y no ante la opinión pública, estableció.

El consejero jurídico de la CDHDF, Fernando Coronado, aludió que la Convención de Viena ha sido considerada como un derecho fundamental, y su violación acarrea consecuencias en el debido proceso. Las cortes internacionales lo han tomado en cuenta, y ahora el Estado mexicano debe tomar en cuenta esos criterios.

60 años de prisión

tiene de sentencia la ciudadana

francesa.

6 años cumplió detenida en

México acusada de secuestro.

5días falta para que se discuta

el proyecto del ministro Arturo Zaldívar en la

Primera Sala de la Corte.

1,529 fojas conforma la última

negativa de amparo por parte del PJF en donde se sustentas las acusaciones contra Cassez.

Aseguró que el recurso inter-puesto por Cassez no advierte ni im-pugna preceptos constitucionales, pero fue más allá al negar que haya existido una falla en la asistencia consular, e incluso justificó el retra-

so en la presentación de la de-tenida ante el Ministerio

Público señalando que se privilegió la vida de las víctimas, y se pre-sentaron problemas de tránsito vial para el traslado.

El ex procurador de Justicia del DF, Rodolfo

Félix, sostuvo que no debió darse entrada al amparo en la Corte porque se trata de un asunto de le-galidad y no de constitucionalidad, ya que el tribunal de segunda ins-tancia no entra a revisar aspectos constitucionales.

El proyecto de sentencia sobre el amparo a Florence Cassez dividió la opinión de académicos, funcionarios y ex funcionarios, quienes discutieron en un foro de debate realizado en la Escuela Libre de Derecho

• EL DEBATE

Mientras, Fernando Coronado, consejero general jurídico de la Comisión de Derechos Humanos del DF, estableció que es una mons-truosidad sostener que no existe el principio de presunción de ino-cencia en la Constitución.

Luego de ser critica-do por los integran-tes de la academia presentes en el de-bate, García Huan-te reculó al afirmar que él no había ne-gado la existencia ni la vigencia de la pre-sunción de inocencia.

Por su parte, el titular de la SIE-DO, Cuitláhuac Salinas, coincidió en el sentido de que el amparo debe ser declarado improcedente y por lo tanto, el proyecto de Zaldívar ten-dría que ser desechado

EL EXPEDIENTE EN NÚMEROS

21 de marzo se

discutirá el tema en la Primera Sala

de la SCJN

La Primera Sala de la Corte abordará el caso. FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ Y NOTIMEX

Page 29: Marzo 16

29El diario sin límites Viernes 16 de marzo de 2012

JUSTICIA

Narcolucha de tres frentes causó violenciaLos Zetas y el Cártel del Pacífico presuntamente provocaron los tiroteos en estados del noreste y occidente del país en siete días

Atribuye la PGR semana de balaceras a pugna entre cárteles y operativos

En fosa de Durango, cuerpo de diputado local

ARTURO ANGEL

Para la Procuraduría General de la Repúbli-ca (PGR) el recrudeci-miento de la violencia en el país, que en los

últimos días ha dejado por lo me-nos 44 muertos en diversos estados, obedece al choque de tres fuerzas fundamentales, de las cuales solo una es legítima: la del Estado y sus instituciones de defensa y seguri-dad pública.

Las otras dos puntas del trián-gulo, las conforman el Cártel del Pacífico y la organización delicti-va de Los Zetas, los dos grupos del crimen organizado de mayor im-portancia del país, y que a través de grupos afines que operan local o re-gionalmente, mantienen una fuerte disputa territorial que les permita asegurar o fortalecer sus rutas de trasiego de drogas y las plazas del narcomenudeo.

Autoridades de la dependencia que encabeza Marisela Morales in-dicaron a este diario que el efectivo seguimiento y captura de líderes regionales de los grupos menciona-dos, e incluso el cerco cada vez más estrecho sobre los grandes capos, significa una presión para los delin-cuentes quienes a su vez profundi-zan su disputa de espacios.

En el caso del Cártel del Pacífico (antes de Sinaloa), liderado por Joa-quín El Chapo Guzmán, la PGR ad-vierte que es el único que ha logra-do mantener en términos generales su operatividad pese al embate que ha representado el avance de Los Zetas, quienes comenzaron a crecer exponencialmente tras su separa-ción del Cártel del Golfo.

Los estados de Sinaloa, Na-yarit, Sonora, Coahuila, Jalisco, Michoacán, Baja California Sur; Morelos y Chiapas, se encuentran fundamentalmente bajo el control de El Chapo Guzmán y su socio Is-rael El Mayo Zambada.

Por su parte, Los Zetas, lidera-dos por Heriberto Lazcano, alias El Lazca, operan principalmente

en Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Campeche, Zaca-tecas, San Luis Potosí, Hidalgo y Oaxaca.

En este contexto, se ha recrude-cido la disputa por estados interme-dios o fronterizos, así como por el intento de menguar los territorios de los grupos rivales, para lo cual se han pactado alianzas con grupos de menor relevancia.

ALIANZAS Y DISPUTASLa PGR identifica, en este sentido, que el Cártel del Pacífico mantiene alianzas con La Línea para la dis-puta de Chihuahua y sobre todo de Ciudad Juárez, sitio donde el Cártel de Juárez se ha aliado con Los Ze-

tas, situación que ha recrudecido la violencia.

En Michoacán, El Chapo mantie-ne un velado pacto con miembros de Los Caballeros Templarios, so-bre todo para el acceso a las tonela-das de precursores químicos a tra-vés del puerto de Lázaro Cárdenas. En tanto, ex integrantes de la casi desarticulada Familia Michoacana, reciben apoyo operativo de Los Ze-tas para no salir de la zona.

En Jalisco, Colima, Guerrero, Morelos y Veracruz, el Cártel del Pacífico ha establecido conexiones con los grupos denominados Cár-tel Jalisco Nueva Generación, Los Ántrax, Los Pelones, Gente Nueva y Los Emes, no sólo para garantizar

su presencia, sino para menguar la fuerza operativa en zonas bajo con-trol de El Lazca.

Por el contrario, la PGR indica que Los Zetas, a través de un grupo aliado conocido como La Resisten-cia, intenta desde Zacatecas hacerse del control de territorios hacia Jalis-co y Colima.

Durante la última semana, se han registrado más de 13 balace-ras vinculadas con la delincuencia organizada, la mayoría en los esta-dos antes mencionados, los cuales han dejado un saldo de al menos 44 muertos.

En la PGR dijeron que el gobierno federal mantiene accionescontra to-dos los grupos criminales.

A lfonso Peña Peña, ex alcalde de Tepe-huanes, Durango, y diputado local electo en 2010, fue identificado como una de las

personas sepultadas en una fosa clandestina de la capital de ese estado.

La confirmación sobre la identificación del político panista la hizo la Fiscalía Estatal a dos días de que informara sobre la identificación de 13 cuerpos, de los cuales no se revelaron las iden-tidades.

La confirmación de que se trataba de Peña se logró como resultado de las pruebas de ADN que

se les aplicaron a sus hijos. El cadáver del ex edil fue sepultado en una fosa ubicada en la colonia Valle del Guadiana.

Peña Peña, quien fue plagiado por presuntos policías estatales el 27 de julio de 2011, afuera de una tienda de conveniencia ubicada en la zona centro, permaneció en calidad de desaparecido durante un ano siete meses.

El panista, quien ayer habría cumplido 41 años de edad, le ganó la diputación del Dis-trito local 8 en la elección de julio de 2010 a Maximiliano Silerio Diaz, hijo del ex goberna-

dor priista de esa entidad Maximiliano Silerio Esparza.

Durante su periodo como alcalde de la refe-rida demarcación serrana, Alfonso Peña patrulló ese municipio, tras la renuncia de 17 de los 20 policías que eran parte de la Dirección de Segu-ridad Pública.

Tepehuanes es uno de los municipios serra-nos mas violentos, y durante el periodo de Peña como presidente municipal (de 2007 a 2010), esa plaza se la disputaban el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Juárez. MÓNICA HERNÁNDEZ

Operativo militar tras varias agresiones en la semana contra el grupo GATE en Saltillo. FOTO: ESPECIAL

BREVES

Nueva sentencia contra El Hummer El juez 10 de Distrito en Rey-nosa, Tamaulipas, sentenció a 35 años de prisión a Jaime González Durán, El Hummer, uno de los principales líderes y fundadores de la organización delictiva Los Zetas.

La PGR informó que el líder del cártel es responsable de los actos ilícitos de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad, por lo que también se le impuso una multa de dos mil 250 días de salario mínimo.

González Durán fue detenido el 7 de noviembre de 2008 en Reynosa. Durante su cap-tura, se le aseguraron 150 mil dólares estadunidenses prove-nientes del tráfico de drogas y un arma de fuego calibre 38 súper..

Fue escolta y sicario de Osiel Cárdenas, además de que controlaba las operaciones de ese grupo delictivo en Tamau-lipas, Nuevo León, Michoacán, Tabasco y Quintana Roo, entre otras entidades.

La nueva sentencia se suma a otras dos de 21 y 16 años por lavado de dinero y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. NOTIMEX

Atacan bar en NL con una granadaUna persona muerta y siete le-sionadas fue el saldo del ataque a un bar de Monterrey con una granada, de acuerdo con autori-dades locales.

Ayer por la noche, según los reportes, un grupo de hombres armados bajaron de un vehículo y colocaron el explosivo en el interior del negocio con razón social “The new excelence”, lo-calizado en la avenida Lincoln, en el norte de la capital.

Entre las personas heridas, dijeron paramédicos que lle-garon al lugar, se encontraban mujeres.

Este es el segundo ataque a un establecimiento de esta na-turaleza en Monterrey durante una semana, luego de que se reportó un hecho con modus operandi similar en el “Bar Wo-man”, en el que dos hombres perdieron la vida.

Page 30: Marzo 16

El diario sin límitesViernes 16 de Marzo de 2012PASATIEMPOS30

CALVIN AND HOBBES

CRUCIGRAMA

43. Labrará.

Verticales1. Relativo a cuerpo y alma al mismo tiempo.2. Símbolo del californio.3. Madero para apuntalar.4. Adquieras una cosa a cambio de cierta cantidad de dinero.5. Mezclar dos licores para templar la virtud de uno de ellos.6. Dentro de.7. Especie de coche de dos ruedas.8. Daremos hospedaje a una persona.10. Consumiesen, echasen a perder con el uso.12. Infusión.13. Arbusto papilionáceo de Africa y Asia parecido a la casia.14. Vendrán de arriba hacia abajo por acción del propio peso.16. (185-254) Maestro, teólogo y célebre escritor cristiano.20. Tuvo al sol una cosa.22. Símbolo del tulio.24. Terminación de au-

mentativo.25. Cubrir o abrigar a uno con ropa.27. Aro de madera, de tres a cuatro centímetros de ancho, que sirve para armar los alzacuellos de los eclesiásticos.30. La primera mujer, según la Biblia.31. Adquiere cordura.33. El uno en los dados.35. Embrollo.39. Apócope de papá.41. Símbolo del galio.

CLIMA

DF

En El PAíS

100 250mínima máxima

fuente: SMN

Horizontales2. Mamífero carnívoro cánido de Asia y Africa (pl.).7. Símbolo del calcio.9. Título que reciben ciertos eclesiásticos.10. Ciudad francesa, capi-tal de Altos Alpes.11. Una de las lunas de Júpiter.12. Tienes miedo.14. Graduación militar.15. Acción de emprender y cosa que se emprende (pl.).17. Existían.18. Conjunción latina “y”.19. Madre de Isaac.21. Símbolo del erbio.22. Transportan algo al lugar donde se habla.23. Antigua ciudad de Asia menor en Cilicia, cer-

ca de la actual Iskenderun.25. Dueñas, señoras.26. Falto de un asta, o que la tiene rota por la punta.27. Terminación de infinitivo.28. Cierre o sello de una carta.29. Pronombre personal de tercera persona.30. No acierta.32. Que tiene nervios (fem.).34. Oclusión intestinal a nivel del intestino delgado.36. Gran cordillera del sur de Centroeuropa.37. Símbolo del samario.38. Preposición insepara-ble “del lado de acá”.40. Artículo determinado (fem. y pl.).42. Prefijo “huevo”.

solUciÓn anterior

Guadalajaramínima 110

máxima 280

monterreymínima 170

máxima 300

pueblamínima 80

máxima 230

Querétaromínima 100

máxima 250

leónmínima 120

máxima 280

HIDATO

encUentra el camino,

solUciona el acertijo

Completa la cuadrícula para

que los números del primero al

último se conecten horizontal, vertical

o diagonalmente

solUciÓn anterior

@pepeaael insomnio es el síntoma, la noche es la

enfermedad

@Soyraroperdí demasiado tiempo, ¿alguien sabe dónde está?

@aletheiabeses bueno tomarse las cosas con calma, pero es mejor tomárselas

con vodka.

@elmuybaboso

un cholo no derrama

ni una sola lágrima,

se la tatúa. 

HORóSCOpO

lauren Graham, 45; Victor Garber, 63; jerry lewis, 86.

comprométase, no quedará decepcionado. no deje nada por terminar ni confíe en que otro se encargue de cumplir con lo que usted desea. todo depende de cómo maneje a los demás para satisfacer sus propias necesidades. sus núme-ros: 4, 11, 17, 26, 34, 38 y 45.

Hoy cUmple años:

si Hoy es sU cUmpleaños

por eUGenia last

jorge ramos 54

aries (mar. 21 - abr. 19):

taUro (abr. 20 - may. 20):

Géminis (may. 21 - jUn. 20):

cáncer (jUn. 21 - jUl. 22):

leo (jUl. 23 - aGos. 22):

VirGo (aGos. 23 - sept.22):

libra (sept. 23 -oct.22):

escorpiÓn (oct.23 - noV. 21):

saGitario (noV. 22 – dic. 21):

capricornio (dic. 22 - ene. 19):

acUario (ene. 20 - feb. 18):

piscis (feb. 19 - mar. 20):

no malinterprete lo que otros di-gan. Hay motivos ocultos. antes de acordar con algo, esté listo para tratar con expectativas subyacen-tes. Vaya con cuidado.

planee algo juguetón con su fami-lia. el tiempo que pase con jóvenes o haciendo ejercicios que mejoren su aspecto le permitirá decidir me-jor qué camino tomar.

mantenga las cosas en perspec-tiva, especialmente en temas financieros. enfrente los proble-mas. eludir la verdad lo bloquea. Haga los cambios necesarios.

libérese de gente impredecible. necesita luchar por la estabilidad en todo aspecto de la vida. las sociedades sólidas le ayudan a su-perar cualquier problema.

es su prerrogativa cambiar de idea. se necesita mantener la paz si quiere ser un héroe. el cambio es bueno si beneficia a todos. ol-vide problemas esta noche.

es el único que debe determinar qué, y cómo hacerlo. tiene talen-to para mejorar y qué proyectos seguir para avanzar. salga y viva un romance. deje el estrés.

mejorar su hogar es prioritario, así como hacer un presupuesto y lograr que su dinero rinda más. invierta en lo que traiga mayores ingresos. no sea impulsivo.

enfrente lo que se presente. la comunicación es clave para resol-ver asuntos que lo perturban. la honestidad le ayuda a mantener la paz. el amor está cerca.

no todos están de su parte o bus-can su mejor interés. si no entien-de qué le pasa a alguno con quien trabaja, pregunte. Haga cambios en pro de su bienestar.

ordene sus investigaciones. in-vierta en su aspecto y relaciones personales. el amor está en sus astros. revise todo para elevar su espíritu y aliviar el estrés.

no tome decisiones basado en lo emocional. cuide su tiempo y pla-nifique con cuidado sus acciones si quiere evitar un problema que puede dificultarle las cosas.

puede confiar en un amigo o ser amado para que lo ayude en algo difícil. el amor y el romance se des-tacan y debería revivir algo de lo que gozó en el pasado.

Page 31: Marzo 16

El diario sin límites

Guerra!

Viernes 16 de marzo de 2012

Michelle Obama invitó a personali-dades a una cena en la Casa Blanca. George Clooney asistió solito, ya que para Stacy no fue prioritario el tema y se fue a una sesión de modelaje. El que quiera tienda…

Ante el asombro de todos, y de la misma ac-triz, Sofía Vergara viajará a principios de abril a Nueva York para ser la anfitriona del programa Saturday Night Live.

“Yo no sé todavía lo que tienen en mente. Nunca pensé que iba a ser anfitriona de ese programa de televisión”, asegura la actriz.

El programa será transmitido en Estados Uni-dos el 7 de abril.

No encontraba la paz y ¡dio paz! Russell Brand tiene orden de arresto en Nueva Órleans por aventar por una ventana el iPhone de un paparazzi. La ventana era de un despacho de abogados ¡Chispas!

A pesar de lo que han publicado varios medios en los Estados Unidos y ante la presión para saber de dónde y el género del bebé, la actriz Sandra Bullock confir-ma “no voy a adoptar por el momento”.

Aunque “el matrimonio nunca ha sido importante para mi”, la maternidad sí, declaró la actriz sudafricana Charlize Theron, quien se estrena como mamá. Adoptó a un pequeño cuyo nombre será Jackson.

Boda no, hijo sí

Para la noche del sábado

Lo dejan solito

Tira el iPhone

Cero hijos, por ahora

¡Que antojo!Padrinos

Famoso por tener cocina de barrio con toque me-diterráneo y en un edificio recuperado del Centro Histórico, Padrinos tiene una carta para todos los

gustos y antojos que incluye pescados, mariscos y carnes. La decoración es estilo bistró con piso de mosaico, mesas

y sillas de madera y una espectacular terraza con una pared “verde”, asemejando un campo y con una bicicleta

que le da un toque de frescura y hace de éste, un lugar ideal para sentarse a disfrutar de una tarde entre amigos.

¡Esto es

Con un entretenido guión de Tim Dowling, Twentieth Century Fox nos presen-

ta en 90 minutos la lucha de titanes entre dos agentes de la CIA, amigos de la infancia, para conseguir el amor de una mujer.

La anécdota, de entrada, suena atractiva, pero el elenco es aún mejor: Reese Witherspoon (Lauren Scott), Chris Pine (FDR) y Tom Hardy (Tuck)

hacen de esta historia, una gran comedia romántica con muchos momentos de risa y sor-presa. Si busca cine de arte, no es para usted.

la tentación ››› iMuñoz

Las más escuchadas 1.- We are Young/Janelle Monáe2.- Stronger/ Kelly Clarkson3.- Set Fire to the Rain/ Adele4.- Glad You Came/ The Wanted5.- Somebody That I Used To Know/ Kimbra6.- Turn Me On/ David Guetta & Nivki Minaj 7.- Take Care/ Rihanna & Drake8.- Young, Wild&Free/ Snoop Doog & Wiz Khalifa, Bruno Mars9.- Starships/ Nicki Minaj10.- Part Of Me/ Katy Perry

Música

Recomendada para adolescentes y adultos

Las más descargadas1.- We are Young/Janelle Monáe2.- Somebody That I Used To Know/Kimbra3.- Glad You Came/ The Wanted4.- Wild Ones/ Flo Rida5.- Stronger/Kelly Clarkson6.- Starships/Nicki Minaj 7.- Dive By/ Train8.- Call Me Maybe/Carly Rae Jepsen9.- Part of Me/Katy Perry 10.- Set Fire to the Rain/Adele

Prueben las tostadas de atún, el ceviche, los camarones y no dejen pasar los montaditos y tarimas.Isabel La Católica No. 30

Page 32: Marzo 16