mary beth benjamin el desarrollo de sancho: su transformaciÓn y su independencia

11
MARY BETH BENJAMIN EL DESARROLLO DE SANCHO: SU TRANSFORMACIÓN Y SU INDEPENDENCIA

Upload: luis-segura-caceres

Post on 24-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MARY BETH BENJAMIN EL DESARROLLO DE SANCHO: SU TRANSFORMACIÓN Y SU INDEPENDENCIA

M A R Y B E T H B E N J A M I N

EL DESARROLLO DE SANCHO: SU TRANSFORMACIÓN Y SU INDEPENDENCIA

Page 2: MARY BETH BENJAMIN EL DESARROLLO DE SANCHO: SU TRANSFORMACIÓN Y SU INDEPENDENCIA

SANCHO PANZA

• Descripción física• Posición social• Se presenta inicialmente

como un labrador pobre quien lo acompaña para ganar una ínsula• Al fin él es conocido por

ser práctico, cuerdo, valiente, y honorable

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/55/Monumento_a_Cervantes_(Madrid)_10b.jpg

Page 3: MARY BETH BENJAMIN EL DESARROLLO DE SANCHO: SU TRANSFORMACIÓN Y SU INDEPENDENCIA

TESIS

• El desarrollo del personaje de Sancho se retrasa hasta el segundo tomo. Cuando Sancho crece como un personaje, progresa naturalmente hacia un estado de ser menos subordinante a don Quijote.

• Últimamente, con el desarrollo de su personaje en el segundo tomo, Sancho logra su independencia y evoluciona a ser uno mismo. Mientras Sancho llega a ser más independiente, resuelto, y fuerte, él desarrolla a su propia personaje, quien es un personaje que tiene su propia existencia, y quien no es definido de virtud de ser el escudero de don Quijote.

• Con la independencia de Sancho y don Quijote, Cervantes les libera de los ideales y los virtudes de los caballeros andantes. En efecto, Cervantes denuncia estos principales para subrayar lo satírica inherente en esos principales.

Page 4: MARY BETH BENJAMIN EL DESARROLLO DE SANCHO: SU TRANSFORMACIÓN Y SU INDEPENDENCIA

TOMO 1

• Una parodia de los libros de caballería • Don Quijote representa el idealismo, y Sancho funciona

para contrastarlo con la representación del realismo• Las aventuras más ridículas y absurdas • Ex. Los Molinos • Sancho funciona para refutar las afirmaciones de don Quijote• “No son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen

brazos, son las aspas, que volteadas del viento, hacen andar la piedra del Molino.” (67)

Page 5: MARY BETH BENJAMIN EL DESARROLLO DE SANCHO: SU TRANSFORMACIÓN Y SU INDEPENDENCIA

TOMO 2

• En segundo tomo representa más una novela tradicional, con el trama, el desarrollo de personajes, y el desenlace final.

• Los temas del realismo y del idealismo también son centrales, pero este tomo, impropio del tomo anterior, enfoque más en los aspectos de novelas tradicionales.

• La caracterización de Sancho, el desarrollo de su personaje, y como este desarrollo, desde tomo 1 hasta el fin de tomo 2 guía a Sancho a la independencia y la autónoma.

• Hay cinco aspectos en el segundo tomo que revela el crecimiento de Sancho

Page 6: MARY BETH BENJAMIN EL DESARROLLO DE SANCHO: SU TRANSFORMACIÓN Y SU INDEPENDENCIA

MÁS PODER, MÁS RESUELTO

• Don Quijote tiene miedo de Sancho porque sabe la verdad de lo que ocurrió durante del sus aventuras en el primer tomo. • Sancho rechaza a azotarse inmediatamente para empezar

el desencanto de Dulcinea cuando don Quijote le pidió. • Sancho se defiende contra y lucha con don Quijote cuando

trata de azotarle. • La primera vez que se defiende y resiste el poder de don Quijote

Page 7: MARY BETH BENJAMIN EL DESARROLLO DE SANCHO: SU TRANSFORMACIÓN Y SU INDEPENDENCIA

NUEVA DISPOSICIÓN

• Más diplomática, sus planes y pensamientos son bien razonados.

• Sancho revela a Sansón que cree que don Quijote sufre de la locura, pero también menciona sus características buenas, como su “alma como un cántaro” y su incapacidad de “hacer mal” (559, 17).

• Se lo toma en serio su posición como gobernador de una ínsula• Admite que “si a vuesa merced le parece que no soy de pro para este

gobierno, desde aquí le suelto” (758, 30).

• Cuando habla con la duquesa, demuestra que es bien versado en la filosofía y otros ideas sofisticados

Page 8: MARY BETH BENJAMIN EL DESARROLLO DE SANCHO: SU TRANSFORMACIÓN Y SU INDEPENDENCIA

EL DESARROLLO DE SU RETÓRICA

• Cuando regresa a casa para ver su esposa, su lenguaje y vocabulario es más sofisticado que antes de que el salió • La falta de palabras sofisticadas en el discurso de Teresa indica que

Sancho es la persona que ha cambiado como un resultado de sus viajes

• Ahora Sancho usa el nombre, Teresa para referirse a su esposa

Page 9: MARY BETH BENJAMIN EL DESARROLLO DE SANCHO: SU TRANSFORMACIÓN Y SU INDEPENDENCIA

SUPERA SU MIEDO

• Durante la caza del montería con el duque, Sancho tiene miedo y nadie puede convencerle a participar en la caza.

• Después , en capitulo 40, Sancho acede a “volar” en el caballero de madera aunque tiene miedo. • Subraya el crecimiento de su carácter porque ahora Sancho es más

valiente y más adecuado a dominar este desafío.

Page 10: MARY BETH BENJAMIN EL DESARROLLO DE SANCHO: SU TRANSFORMACIÓN Y SU INDEPENDENCIA

SE FÍA DE SU PROPIA CONOCIMIENTO

• Ahora no se fía de lo que don Quijote imagina sobre el mundo y la realidad. Ahora Sancho es disponible a crear sus propias interpretaciones de la realidad. • Con eso, logró la independencia y la autonomía porque Sancho es capaz

de construye sus propias realidades sin que consultar a don Quijote.

• Para ser independiente, una persona tiene que formar sus propias ideas sobre el mundo que se rodea. • En esencia, él tiene que crear su propia noción de la realidad

• Cuando montó Clavileño, Sancho inventó una cuenta de lo que pasó en el ‘viaje’. • Como don Quijote inicialmente, Sancho trata de convencerle a él que su

versión inventada de lo que pasó es la realidad.

Page 11: MARY BETH BENJAMIN EL DESARROLLO DE SANCHO: SU TRANSFORMACIÓN Y SU INDEPENDENCIA

CONCLUSIÓN

• Aunque Don Quijote de la Mancha empieza inicialmente como un libro de caballería, al fin y con la atención cuidada al desarrollo de los personajes en el segundo tomo, Cervantes afirma que a lo largo, este cuento no todavía es una parodia de los libros de Caballería porque últimamente, libera los protagonistas de los ideales y los virtudes de los caballeros andantes para que ellos pueden construir sus realidades en cualquier manera.