marketing social

46
Marketing Social: un instrumento para el cambio social Daniel Mendive

Upload: daniel-mendive

Post on 21-Jun-2015

4.305 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Descripción del concepto de marketing social o sociotecnia

TRANSCRIPT

Page 1: Marketing social

Marketing Social:un instrumento

para el cambio social

Daniel Mendive

Page 2: Marketing social
Page 3: Marketing social

WIEBE(1952)

Porqué no se vende la hermandad, como se vende el jabón?

Page 4: Marketing social

Beneficios difíciles de explicar en forma concreta

Beneficios Inferidos

antes de la compra

Beneficios InciertosBeneficios Inmediatos

Modo de Comportamiento

Acto Concreto

HermandadJabón

Rothschild1999

Page 5: Marketing social

Marketing social: es el diseño, implementación, y control

de programas pensados para influir en la aceptación de ideas sociales

e implicando consideraciones de planificación de producto, precio, comunicación,

distribución, e investigación de marketing”

KOTLER y ZALTMAN(1971)

Page 6: Marketing social

Marketing social:

es el uso de los principios y técnicas del marketing, para influir en la audiencia objetivo para que

acepte, modifique o abandone voluntariamente, un

comportamiento para beneficio individual del grupo o de la

sociedad toda.

Kotler(2002)

Page 7: Marketing social

En la AntiguaGrecia y Roma

Se lanzaron campañasPara liberar a los esclavos

ANTIGUAS CAMPAÑASDE CAMBIO SOCIAL

Page 8: Marketing social

Época de la Revolución IndustrialAbolición del encarcelamiento de los deudoresOtorgar derecho del voto femeninoSuprimir el trabajo de los niños

1721Campaña de vacunación en Boston1787 Aceptación de la nueva Constitución

ANTIGUASCAMPAÑAS DE CAMBIO SOCIAL

Page 9: Marketing social

CAUSA SOCIAL: ES LA ACCION ORGANIZADA REALIZADA POR

UN GRUPO QUE DENOMINAMOS AGENTE AGENTE DE CAMBIODE CAMBIO

CON EL OBJETIVO DE CONVENCER A OTROS QUE LLAMAMOS LOS

DESTINATARIOSDESTINATARIOSDE QUE ACEPTEN MODIFIQUEN O ABANDONEN

DETERMINADAS IDEAS, ACTITUDES, PRACTICAS O CONDUCTAS.

Page 10: Marketing social

AGENTEDE

CAMBIOOrganizaciones

DESTINATARIOS

GRUPOS SOCIALES

CAUSA SOCIAL

Page 11: Marketing social

Elementos Centrales de una Campaña de Cambio Social: 

CAUSACAUSA: Un objetivo social que los agentes de cambio creen que ofrecerá una respuesta conveniente a un

problema social. 

AGENTE DE CAMBIOAGENTE DE CAMBIO: Un individuo, organización o alianza que intenta generar un cambio social y lo que implica una

campaña de cambio social. 

DESTINATARIOSDESTINATARIOS: Individuos, grupos o poblaciones enteras que son el objetivo de los llamados al cambio.

 

CANALESCANALES: Vías de comunicación y distribución a lo largo de las cuales se intercambian y transmiten hacia

atrás y hacia delante la influencia y respuesta entre los agentes de cambio y los destinatarios.

 

ESTRATEGIA DE CAMBIOESTRATEGIA DE CAMBIO: La dirección y el programa adoptados por un agente de cambio para llevar a cabo el cambio en

las actitudes y conducta de los destinatarios

Page 12: Marketing social

Condiciones Para El Cambio Social

FACTORES

PRECIPITANTES4

DESARROLLO DE

CREENCIA GENERALIZADA3

TENSIONESTRUCTURAL

2

CONDUCTIVIDAD

ESTRUCTURAL1

MOVILIZACIÓN PARA LA ACCION 5

CONTROL SOCIAL 6

Page 13: Marketing social

Principales estrategias de cambio:

TECNOLOGICA ECONOMICA

POLITICO/LEGAL EDUCATIVA

MARKETING SOCIALMARKETING SOCIAL

Page 14: Marketing social

Características de una buena estrategia de Marketing Social:

     Debe centrarse en el destinatario     

Debe ser visionaria   

 Cada programa debe tener diferenciación     

A la larga se debe poder sostener y debe estar atento a los cambios del mercado y a las condiciones competitivas

      Debe ser fácilmente comunicada

     Debe ser motivadora

      Debe ser flexible

Page 15: Marketing social

Las etapas en el cambio de comportamiento:

PRECONSIDERACIONPRECONSIDERACION

CONSIDERACIONCONSIDERACION

ACCIONACCION

MANTENIMIENTOMANTENIMIENTO

Page 16: Marketing social

PRECONSIDERACIONPRECONSIDERACION

Enterar al destinatario-objetivo

del nuevo Comportamiento

Page 17: Marketing social

CONSIDERACIONCONSIDERACION

Actuar sobre las creencias

Page 18: Marketing social

ACCIONACCION

CAPACITACIÓN

Page 19: Marketing social

MANTENIMIENTOMANTENIMIENTO

Dar Apoyo

Page 20: Marketing social

PRODUCTO SOCIAL

Page 21: Marketing social

Demanda Latente Demanda Insatisfecha Demanda Dañina Demanda Dual Demanda Abstracta Demanda Irregular Demanda Vacilante

Demanda Latente Demanda Insatisfecha Demanda Dañina Demanda Dual Demanda Abstracta Demanda Irregular Demanda Vacilante

Page 22: Marketing social

Demanda Latente

Page 23: Marketing social
Page 24: Marketing social
Page 25: Marketing social

Demanda Insatisfecha

Page 26: Marketing social

Terapia de Rehidratación Oral

Page 27: Marketing social

Demanda Dañina

Page 28: Marketing social
Page 29: Marketing social
Page 30: Marketing social

Demanda Dual

Page 31: Marketing social
Page 32: Marketing social
Page 33: Marketing social

Demanda Abstracta

Page 34: Marketing social

“No está sucediendo aquí, pero está sucediendo ahora”Fuente: Amnistia Internacional Suiza 

Page 35: Marketing social
Page 36: Marketing social

“No está sucediendo aquí, pero está sucediendo ahora”

Fuente: Amnistia Internacional Suiza 

Page 37: Marketing social

Demanda Irregular

Page 38: Marketing social
Page 39: Marketing social
Page 40: Marketing social

Demanda Vacilante

Page 41: Marketing social
Page 42: Marketing social

1) Investigación y Análisis

2) Evaluación de la situación actual

3) Análisis F.O.D.A.

4) Objetivos, Metas y Problemas del Programa de Marketing Social

5) Evaluación y Fijación de estrategias

6) Diseño del Programa

7) Pruebas y Ensayos de la estrategia del programa

8) Ejecución del Plan de marketing social

9) Control del Programa de marketing social

10) Evaluación del Plan de marketing social

Estructura del Plan de Marketing Social

Page 43: Marketing social

Aspectos de la Comunicación del Programa de Marketing Social

1. Debe compartir con el grupo objetivo su lenguaje y su cultura2. Debe utilizar un lenguaje sencillo y directo

3. Seleccionar medio y modos de comunicación

Page 44: Marketing social

La O.N.U. Utilizó Second Life en su campaña para luchar contra la pobreza

Page 45: Marketing social
Page 46: Marketing social

http://www.marketing-social.com.ar/