marketing interno en las empresas del sector … · 1 marketing interno en las empresas del sector...

104
1 MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR HOTELERO EN SAN ANDRÉS ISLAS: ESTUDIO DE CASO HOTELES PORTOBELO TRABAJO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR AL TÍTULO DE MÁGISTER EN ADMINISTRACIÓN ALAN GIOVANNI STEPHENS OCHOA Directora MSc. OLGA LUCIA GARCÍA CANO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad De Ciencias y Administración Maestría en Administración San Andrés Islas, 2016

Upload: nguyenquynh

Post on 09-Dec-2018

263 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

1

MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR HOTELERO

EN SAN ANDRÉS ISLAS: ESTUDIO DE CASO HOTELES PORTOBELO

TRABAJO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR AL TÍTULO DE

MÁGISTER EN ADMINISTRACIÓN

ALAN GIOVANNI STEPHENS OCHOA

Directora

MSc. OLGA LUCIA GARCÍA CANO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Facultad De Ciencias y Administración

Maestría en Administración

San Andrés Islas, 2016

Page 2: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

2

MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR HOTELERO

EN SAN ANDRÉS ISLAS: ESTUDIO DE CASO HOTELES PORTOBELO

ALAN GIOVANNI STEPHENS OCHOA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Facultad De Ciencias y Administración

Maestría en Administración

San Andrés Islas, 2016

Page 3: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

3

Contenido

Lista de tablas ......................................................................................................... 5

Lista de Gráficas ..................................................................................................... 6

Resumen ................................................................................................................. 8

Introducción ........................................................................................................... 10

3. Planteamiento del problema .............................................................................. 13

4. Antecedentes .................................................................................................... 16

5. Justificación ....................................................................................................... 19

6. Objetivos ........................................................................................................... 21

6.1. Objetivo general .......................................................................................... 21

6.2. Objetivos específicos .................................................................................. 21

7. Fundamentación teórica .................................................................................... 22

7.1 Teoría de la expectativa ............................................................................... 22

7.2 Modelo de Marketing Interno de Leonard Berry ........................................... 23

7.3 Modelo de Marketing Interno de Christian Grönroos ................................... 26

7.4 Modelo de Marketing Interno de Rafiq y Ahmed .......................................... 28

7.5. Modelo de Marketing Interno de Lings ....................................................... 29

7.6. Otros enfoques teóricos ............................................................................. 31

8. Marco contextual ............................................................................................... 35

8.1 contexto del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina ..... 35

8.1.1 Caracterización demográfica, económica y socio cultural de San Andrés

Islas ................................................................................................................ 37

8.1.2 Caracterización del sector turístico y hotelero ....................................... 38

8.2 Descripción del contexto de los hoteles Portobelo ...................................... 41

Page 4: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

4

9. Diseño metodológico ......................................................................................... 46

9.1 Paradigmas de Investigación ....................................................................... 46

9.2 Tipo de Investigación ................................................................................... 46

9.3 Técnicas e Instrumentos .............................................................................. 47

9.3 Universo, Población y Muestra. ................................................................... 48

10. sistematización y análisis de los resultados encontrados ............................... 50

10.1 Identificación de los y las participantes del estudio. .................................. 50

10.2 Condiciones laborales de la muestra. ........................................................ 52

10.3 Análisis de los resultados de acuerdo al modelo Berry sobre MI ............... 55

10.3.1 Lucha por los talentos ......................................................................... 56

10.3.2 Preparar las personas para la performance ........................................ 61

10.3.3 Medida y reconocimiento .................................................................... 64

10.3.4 Conocer sus clientes ........................................................................... 71

10.3.5 Ofrecer una visión ............................................................................... 76

10.6.6 Trabajar en equipo .............................................................................. 82

10.3.7 Libertad para el trabajo ....................................................................... 85

11. Propuesta para implementar un MI en la Cadena Hotelera Portobelo de

Acuerdo a lo planteado por Berry .......................................................................... 89

11.1 Planeación estratégica .................................................................................. 90

11.2 Gestión Humana ........................................................................................... 90

Conclusiones ......................................................................................................... 94

Referencias bibliográficas ..................................................................................... 95

ANEXOS ............................................................................................................. 101

Page 5: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

5

Lista de tablas

Tabla 1. Establecimientos de hospedajes en San Andrés .................................... 40

Tabla 2. Estructura metodológica de la investigación ........................................... 47

Tabla 3. Lucha por los talentos en administración ................................................ 56

Tabla 4. Lucha por los talentos operativos ............................................................ 57

Tabla 5. Preparación para el performance en administración ............................... 61

Tabla 6. Formación y preparación del personal operativo ..................................... 61

Tabla 7. Medida y el reconocimiento en administración ........................................ 65

Tabla 8. Expresiónes relacionadas con la medida y el reconocimiento en

operativos ....................................................................................................... 65

Tabla 9. Necesidades de conocer al CI en administrativos ................................... 72

Tabla 10. Necesidad de conocer al CI en operativos ............................................ 72

Tabla 11. Visión en administrativos ....................................................................... 76

Tabla 12. Visión en operativos .............................................................................. 77

Tabla 13. Trabajo en equipo en administrativos .................................................... 83

Tabla 14. Trabajo en equipo en operativos ........................................................... 83

Tabla 15. Libertad para el trabajo en administrativos ............................................ 86

Tabla 16. Libertad para el trabajo en administrativos ............................................ 86

Page 6: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

6

Lista de Gráficas

Grafica 1 Modelo Interno de Berry ........................................................................ 26

Grafica 2. Modelo de Marketing Interno De Grönroos ........................................... 27

Grafica 3. Modelo de Marketing Interno de Rafiq y Ahmed ................................... 28

Grafica 4. Modelo de Marketing Interno de Lings .................................................. 30

Grafica 5. Declinación establecida en el Fallo de la Corte Internacional de la Haya

2012 ............................................................................................................... 36

Grafica 6. Estructura organizativo de la Cadena Hotelera Portobelo .................... 42

Grafica 7. Organigrama área Gestión Humana Hoteles Portobelo ........................ 43

Grafica 8 Genero de la Muestra ............................................................................ 50

Grafica 9. Condición étnica de la muestra ............................................................. 51

Grafica 10. Nivel educativo de la muestra ............................................................. 51

Grafica 11. Tiempo de vinculacón ......................................................................... 52

Grafica 12. Tipo de vinculación ............................................................................. 53

Grafica 13. Tipo de cargo muestra ........................................................................ 54

Grafica 14. Ingresos promedios de la muestra ...................................................... 54

Grafica 15. politicas y procedimientos relacionados con el manejo del talento

humano .......................................................................................................... 58

Grafica 16. Cargo o dependencia para el manejo del personal............................. 59

Grafica 17. Procesos de selección de personal .................................................... 59

Grafica 18. Tipo de contratación personal ............................................................. 60

Grafica 19. Comparación actividades de formación con otros hoteles .................. 62

Grafica 20. Actividades de formación buscan promover el sentido de pertenencia

....................................................................................................................... 63

Grafica 21. Actividades de formación orientadas a mejorar la atención del cliente

externo ........................................................................................................... 64

Grafica 22. Busca proveer los cargos vacantes con personal interno disponible .. 66

Grafica 23. Liquidación de manera adecuada, el pago de salario y prestaciones

sociales .......................................................................................................... 67

Grafica 24. Desarrollan actividades que promueven la integración entre los

Page 7: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

7

empleados ...................................................................................................... 68

Grafica 25. Sistema de compensación económica diferente a los reglametarios por

ley .................................................................................................................. 69

Grafica 26. Metodo establecido para realizar evaluación de desempeño del

personal ......................................................................................................... 69

Grafica 27. Las evaluaciones de desempeño se realizan de forma preiódica ....... 70

Grafica 28. Notificación causas de retiro empleados ............................................ 71

Grafica 29. Mecanismos de comunicación en su ejercicio diario de funciones ..... 73

Grafica 30. Suficiencia y adecuación para la comunicación al interior de la

empresa ......................................................................................................... 74

Grafica 31. Existen estrategias de mejoramiento de la comunicación interna ...... 75

Grafica 32. participación de los empleados para el mejoramiento de la

comunicación ................................................................................................. 75

Grafica 33. Misión y visión conocida por todos los empleados que laboran en ella

....................................................................................................................... 78

Grafica 34. Compromiso con la misión y visión de las empresas .......................... 78

Grafica 35. Misión y visión de la empresa recoge el objetivo de la empresa ........ 79

Grafica 36. En la empresa se hacen reuniones de planeación de actividades ..... 80

Grafica 37. Usted conoce las estrategias para mejorar sus procesos ................... 81

Grafica 38. Mecanismos para conocer el nivel de satisfacción de los clientes ..... 82

Grafica 39. Buen ambiente para realizar las actividades en grupos de trabajo ..... 84

Grafica 40. Libertad para la expresión de punto de vista ...................................... 84

Grafica 41. Sentimientos de apoyo en el trabajo frente a dificultades personales o

laborales ......................................................................................................... 85

Grafica 42. Valoración por parte del jefe inmediato cuando se expresan ideas u

opiniones ........................................................................................................ 87

Grafica 43. Reconocimiento al trabajo bien realizado de los empleados .............. 87

Grafica 44. Autonomia del empleado para resolver problemas ............................. 88

Grafica 45. Modelo propuesto: Marketing interno cadena hotelera Portobelo ....... 89

Page 8: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

8

Resumen

El Marketing Interno es una estrategia de gerencia que define a los empleados

como clientes internos en las empresas, y en esta visión hay que desarrollar

acciones tendientes a mantener en estos altos niveles de motivación, sentido de

pertenencia y compromiso. Es así como que esta investigación se considera un

aporte a la innovación en las investigaciones sobre la forma en que se

comprenden y conceptualizan los estudios sobre los trabajadores de una empresa.

Debido a que se considera a Berry (1976) el introductor del concepto y el

precursor en sus implicaciones en el entorno organizacional, en el presente

estudio se pretende realizar un estudio de caso en la cadena hotelera Portobelo

que permita identificar las prácticas y actividades de marketing interno en una

empresa hotelera, a partir de lo planteado en el modelo desarrollado por BERRY.

Palabras claves: Marketing interno, empresa hotelera, clientes internos, San

Andrés Islas.

Page 9: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

9

Abstract

Title: internal marketing in the hotel sector of san Andrés Islands: Portobelo Hotels

Case study.

Summary: Internal Marketing is a management strategy that defines employees as

internal customers in companies, and in this vision we must develop actions

tending to maintain in these high levels of motivation, sense of belonging and

commitment. This research is considered a contribution to the innovation in the

investigations on the way in which the studies on the workers of a company are

understood and conceptualized.

Because Berry (1976) is considered the introducer of the concept and the

precursor in its implications in the organizational environment, the present study

intends to make a case study in the Portobelo hotel chain that allows to identify the

practices and activities of Internal marketing in a hotel company, based on the

model developed by BERRY.

Keywords: Internal marketing, hotel business, internal clients, San Andrés Islands.

Page 10: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

10

Introducción

El concepto de Marketing Interno, comúnmente conocido como MI, se viene

trabajando desde los años setenta (Berry, 1976), en algunos contextos es un

término relativamente nuevo tanto en su comprensión como en su aplicabilidad.

Para el caso específico de las empresas hoteleras en San Andrés Islas, el

marketing interno es completamente desconocido tanto por empresarios como por

personas que han realizado investigaciones en el sector.

El sector económico fuerte en las islas corresponder a las actividades terciarias

relacionadas con la prestación de servicios en empresas turísticas y comerciales.

Es tan compleja la situación de las empresas hoteleras, que, de acuerdo a las

proyecciones realizada por la investigación sobre perfiles en turismo, realizada por

el Observatorio del Mercado del Trabajo, el crecimiento de la ocupación turística

en San Andrés islas supera el 60% mostrando niveles de crecimiento superior a lo

esperado en el sector y en otros destinos turísticos del país (James, 2014).

Este crecimiento ha traído como consecuencia un aumento en la oferta

hotelera que se ve reflejada en la construcción y habilitación de nuevos hoteles y

de la creciente oferta de este servicio a manera de posadas nativas u hospedajes

informales (James, 2014). Frente a un panorama de esta naturaleza, se consideró

relevante comprender la forma en que las empresas hoteleras en San Andrés Islas

se plantean y desarrollan estrategias relacionadas con MI a partir de la premisa de

que los empleados son recursos vitales para el logro de los objetivos misionales

de este tipo de empresa que se sustentan en los servicios prestados.

El Marketing Interno se constituye el medio utilizado como estrategia para

integrar al empleado con la organización, generando sentimientos de pertenencia

por medio de su implementación dentro de las estrategias organizacionales. El MI,

al ser adecuadamente implementado a la estructura organizacional, brindara las

herramientas necesarias para generar ambientes satisfactorios tanto para los

Page 11: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

11

directamente implicados como para la organización en general, considerando a su

vez la satisfacción del cliente final (cliente externo), cubriendo el conjunto de

necesidades que surgen dentro de la organización por medio de un adecuado flujo

(Berry, 1976).

Teniendo en cuenta lo anterior, se planteó la necesidad de desarrollar un

proyecto de investigación que tenía como objeto identificar las prácticas y

actividades de MI en las empresas del sector hotelero, estudio de caso del Hotel

Portobelo, en San Andrés Islas. El resultado de ese proyecto es el presente

documento, en el que se detalla la forma en que se desarrolló el proceso

investigativo desde aspectos relacionados con enfoques teóricos y metodológicos.

A nivel teórico, para el desarrollo de la investigación se trabajó con los

planteamientos de Berry (1981) que conceptualiza a los empleados como clientes,

a los cuales hay que mantener satisfechos ya que influyen directamente en la

satisfacción de los clientes externos, y esto puede convertirse en una ventaja

competitiva para las empresas. Berry y Parasuraman (1991) desarrollan una

propuesta de marketing interno para empresas de servicios, en el cual se hace

necesario desarrollar las actividades como un producto y buscar el

involucramiento y la participación del empleado (Berry citado en Regalado, 2011).

En los aspectos metodológicos, la investigación se considera un estudio de

caso de corte cuantitativo, con el uso de técnicas de recolección de información

como el análisis documental y las entrevistas semiestructuradas. Como

instrumento se empleó una encuesta de opinión que se aplicó a empleados de

distintos niveles jerárquicos de la empresa.

La población sujeta fueron todos los empleados de la cadena hotelera y como

muestra se tomó como referencia el 20% de estos, entre los que estuvieron 5 jefes

de áreas, 10 supervisores y 30 operarios. La intención del instrumento y el trabajo

en campo, fue contar con información primera sobre la manera en que en la

Page 12: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

12

operatividad se desarrollan estrategias de MI, identificando la percepción de los

empleados sobre este tipo de acciones y su efectividad en el mejoramiento de

metas organizativas.

Page 13: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

13

3. Planteamiento del problema

De acuerdo a lo planteado por James (2013) y el informe de coyuntura

económica (ICER 2014), el turismo es el sector económico más representativo

para las islas durante las últimas décadas, tal como lo expresa James “el

panorama de bonanza turística y comercial para las islas cambio una vez inició el

proceso de apertura económica impulsado por el gobierno colombiano en la

década de los noventa (James, 2013: 6).

En el aparte anterior, James llama la atención como el cambio del modelo de

sustitución de importaciones por la apertura económica en el interior del país en

1991 trajo como consecuencia la caída del turismo aduanero en San Andrés Islas

y se da inicio a una nueva etapa del turismo de sol y playa. La implementación de

este modelo en la isla trajo consigo un boom en la construcción de infraestructura

turística que cambio por completo el paisaje natural y social, en la medida en que

casi toda la zona litoral norte se destinó como zona hotelera con la particularidad

que la mayoría de los propietarios de estos no eran personas nativas (Clemente,

1994: 350), situación que ocurrió desde que se dio la declaratoria del Puerto Libre,

Meisel lo expresa de la siguiente manera:

“Sin lugar a dudas, el efecto más negativo de la expansión en la actividad económica y la población a que llevó el boom turístico del período del puerto libre, 1953-1991, fue que se marginó a la población local, los raizales, de las principales actividades económicas relacionadas con el comercio y el turismo”. (Meisel, 2003: 28) Como una consecuencia directa de lo anterior, la economía fuerte de San

Andrés se desarrolla y crece a partir de la presencia de cadenas hoteleras como el

Decamerón desde los años 80, y posteriormente con personas del interior del

país, especialmente de Medellín, Cali y Bogotá, algunas de las cuales estaban

asociadas con actividades relacionadas con el tráfico de drogas.

La asociación entre el narcotráfico y la industria turística en la isla que se

mantuvo hasta finales de los años noventa, trae como consecuencia que las

Page 14: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

14

empresas hoteleras poco se especializaron o concentraron en mejorar la

prestación de sus servicios, esta situación se dio en gran medida, tal como lo

expresa James (2011) en que algunos de estos hoteles eran fachadas para el

lavado de activos en la isla, productos de actividades relacionadas con el tráfico

de narcóticos.

Con la caída de las grandes estructuras mafiosas en el país, la bonanza

económica producto de estas actividades disminuye y la economía de las islas

comienza a depender casi que exclusivamente del crecimiento en el número de

visitantes, debido a que se generó una gran dependencia, tanto de manera formal

como informal, de actividades asociadas a estos servicios (James, 2014:14).

La poca especialización en la atención al cliente, como valor agregado en los

servicios hoteleros, y la falta de gestión del talento humano, se consideran

aspectos problemáticos, en la medida en que, como consecuencia de estos, las

empresas hoteleras presentan problemas asociados a la alta rotación personal y

dificultad cada vez más creciente para cubrir las vacantes de los cargos (James,

2014).

Respecto a las dificultades para encontrar mano de obra capacitada, según necesidades de la

empresa, el 92,3% de las empresas manifestaron dificultades para cubrir estas actividades del área

operativa. A pesar de ser la función más demandada (James, 2014: 43)

Como consecuencia de lo anterior, James expone que los empresarios señalan

que esta dificultad, sumado a la falta de seguridad y a la competencia desleal son

las amenazas más fuertes a las que se enfrentan en el corto y mediano plazo

(James, 2014: 46). Adicional a esto, también señalan que los aspectos que se

requiere mejorar para la estabilidad del sector es “que no existe una clara

conciencia de atención al cliente y de la importancia del archipiélago como un

destino turístico limpio y seguro” (James, 2014: 47).

Page 15: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

15

Las actividades del tercer sector son las que más aportan al PIB local, para el

2013 se ubicó en un 84,9%, siendo el turismo y el comercio los de mayor aporte

con un 37% del total. Por lo anterior, se considera fundamental desarrollar

procesos investigativos que aporten herramientas para que las empresas del

sector formulen estrategias de Marketing Interno o endomarketing que les permita

a estas consolidar una fidelización de sus empleados o “clientes internos” para

poder lograr una mejor orientación a la satisfacción del cliente externo. De esta

manera la pregunta planteada es:

¿Cuáles son las Prácticas y Actividades de Marketing Interno en las empresas

del sector hotelero en San Andrés Islas?

Page 16: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

16

4. Antecedentes

Al indagar sobre el sector turístico, se encontró que la Universidad Nacional de

Colombia, Sede Caribe, a través del Observatorio del Mercado del Trabajo

Departamental, publicó un documento con los resultados de un estudio de perfiles

ocupacionales en el sector turístico, el cual se constituye en el principal

antecedente para esta investigación en la medida que hace una caracterización de

la oferta y demanda de mano de obra en la empresa turística.

Entre los resultados encontrados en dicho estudio, se constató que la mayoría

de las empresas hoteleras en San Andrés son empresas pequeñas y medianas, a

excepción de dos cadenas On Vacation y Decameron (James, 2014;27). Es así

como para el estudio las características de estas empresas, es que contratan más

personal en trabajos operativos que en los cargos directivos, la modalidad de

contratación que más se utiliza es el contrato a término indefinido, en términos

entre tres y menos de un año, lo que les genera alta rotación de personal y hace

que las ofertas laborales de este tipo de empresas sean poco atractivas para la

comunidad de las islas (James, 2014;27). La anterior situación podría estar

indicando pocas prácticas de marketing interno en las empresas hoteleras de las

islas.

Con relación a estudios sobre el marketing interno en empresas hoteleras, se

encontró la investigación doctoral realizada por María del Carmen Domínguez

(2012) denominada “el marketing interno como capacidad organizativa desde la

perspectiva de la teoría de recursos y capacidades: un modelo explicativo aplicado

al sector hotelero”. En este estudio, que se llevó a cabo en Islas Canarias, señala

la importancia del marketing interno como una fuente de ventajas competitivas en

el sector.

Entre las principales conclusiones del estudio se pueden enumerar las

siguientes; se requiere de habilidades gerenciales para la implementación de una

Page 17: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

17

cultura de MI, existe una influencia directa de los directivos en el comportamiento

de los clientes internos y externos, el MI es una cultura organizacional que

modifica los comportamientos en los clientes internos, no son acciones aisladas y

la cultura del MI se constituye en un ventaja competitiva que se ve reflejado en los

indicadores económicos (Domínguez, 2012).

Otra tesis doctoral relacionada con el MI fue la realizada por María Cristina

Bohnenberger (2005) titulada “Marketing interno: la actuación conjunta entre

recursos humanos y marketing en busca del compromiso organizacional”. Esta

tesis en sus análisis concluye, partir del modelo de Allen y Meyer, que el Modelo

de Marketing Interno es compuesto por tres dimensiones: la orientación al cliente,

las prácticas de recursos humanos y la comunicación interna.

A nivel de estudios de maestría, se destaca un estudio realizado por Alfredo

Villalobos (2005) en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Esta

investigación tenía como objetivo desarrollar una propuesta de un modelo de MI

para el Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios # 39. Esta

investigación se considera relevante en la medida en que establece las diferencias

entre las estrategias de marketing tradicional y el MI.

Para Villalobos (2005) el marketing tradicional hace énfasis en la forma en que

se crean estratégicas para que los clientes externos consuman los productos o

servicios, por lo que desarrollan técnicas de ventas para el aumento de las

mismas. Por otro lado, el MI se enfoca en el trabajo y su compromiso con la

empresa, por lo que la comunicación interna y la participación de los directivos y

de los mandos medios es significativa para mejorar la motivación e incrementar la

productividad de los empleados (Villalobos, 2005;98).

En el 2009, Alejandro Moncada Betancurel realiza una investigación

denominada “Marketing Interno como generador de valor de las Organizaciones,

caso Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales”. Entre las conclusiones

Page 18: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

18

del estudio Villalobos señala que a pesar de que la Universidad tiene medios de

comunicación suficientes estos no llegan de manera adecuada a sus clientes

internos y externos. También muestra como el compromiso es un factor

determinante en el desempeño, pero aspectos económicos, sociales y personales

se muestran como los promotores de desmotivación que más se evidenciaron

entre todos los empleados (Villalobos, 2009;107).

El antecedente más reciente es el estudio realizado por Ferney Baquero,

Liliana Vallejo y Stephanie Gómez (2015) titulado “Diseño de una propuesta de un

modelo de endomarketing para el restaurante Burger King del centro comercial el

tesoro en la ciudad de Medellín para el segundo semestre del año 2015”, en el

marco de la especialización Gerencia del Servicio.

Entre las conclusiones de este estudio, los autores señalan que el Restaurante

Burger King debe implementar estrategias para estimular el pensamiento creativo

de sus empleados, motivarlos, establecer un sistema de recompensas y darles

independencia, autonomía, responsabilidad y autoridad, entre otras (Baquero,

Vallejo y Gómez, 2015;91-92).

Los estudios consultados y tomados como antecedentes de esta investigación

muestran como el MI es una estrategia para la gestión del talento humano, que se

enfoca en la búsqueda de la fidelización de los empleados, los cuales son

conceptualizados como clientes internos. De estas investigaciones también se

pudo constatar que hay un creciente interés en las investigaciones relacionadas

con el MI como una forma distinta de comprender las relaciones interpersonales

en las empresas.

Page 19: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

19

5. Justificación

Rivera y Upchurch (2008) se dieron cuenta que el turismo se ha convertido en

la industria número uno en varios países, al igual que es el sector con más alto

crecimiento económico con relación al intercambio monetario y la creación de

empleos. El turismo es considerado el sector de ganancias por exportación más

grande y un factor importante en la balanza de pagos de la mayoría de naciones

(WTO 2006). Siendo una industria que pertenece al sector de los servicios, la

mayoría de estos logros se relacionan con la actuación de las personas que

participan en esta cadena productiva.

El clima del servicio es particularmente importante en la industria hotelera, un

buen ejemplo es el de la cadena de hoteles Ritz-Carlton el cual es reconocido por

su cultura de servicios interna única y su nivel superior de servicio al cliente lo cual

resulta en empleados comprometidos y orgullosos, una base de lealtad de arte del

cliente y rendimientos financieros sustanciales (Michelli, 2008). Chinchilla (2009)

señala que la satisfacción laboral juega un papel importante en cuanto a la

rotación de empleados y administradores, además de influenciar en el compromiso

por parte de estos.

Para Ruizalba, Bermúdez, Rodríguez, Blanca (2014), en el sector hotelero el

IMO se basa en tres fundamentos: generación de inteligencia, comunicación

interna y respuesta hacia la inteligencia generada. La primera y la última se

forman a partir de la identificación del intercambio de valor y la segmentación del

mercado interno en el caso de la generación de inteligencia; y en lo concerniente a

la administración (management), entrenamiento y balance entre el trabajo y la

familia en el caso de la respuesta a la inteligencia. Estos autores demuestran que

IMO mejora la satisfacción de los empleados en el sector hotelero, a su vez que

reafirma el compromiso de los empleaos.

Page 20: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

20

Teniendo en cuenta la importancia empírica demostrada de como el Marketing

Interno es una fuente de ventaja competitiva en los sectores de servicios, con la

realización de este proyecto de investigación se trató de identificar las prácticas de

marketing interno en el sector hotelero de las islas, como forma de lograr valor

agregado en los servicios prestados.

Se considera relevante la realización de un proyecto de este tipo, ya que a

nivel teórico no se han identificado estudios de este en las empresas hoteleras del

país. A nivel profesional el estudio aporta una línea de trabajo por desarrollar ya

sea a nivel práctico o desarrollando estudios desde la academia.

Con relación al contexto de la investigación, para la cadena hotelera el estudio

le aporta herramientas teórico prácticas que le permiten reflexionar sobre su

accionar con relación a los empleados, y a la vez le plantea retos sobre como

optimizar sus recursos humanos al conceptualizarlos como clientes internos. Por

último, para el sector turístico en general en San Andrés, las implementaciones de

estrategias de Marketing Interno se podrían constituir en la herramienta que están

necesitando para superar la problemática de poca orientación hacia el cliente.

Page 21: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

21

6. Objetivos

6.1. Objetivo general

Identificar las Prácticas y Actividades de Marketing Interno en las empresas del

sector hotelero en San Andrés Islas, a partir del modelo de Berry: estudio de caso

Cadena Hotelera Portobelo 2016.

6.2. Objetivos específicos

Identificar las prácticas de gestión humana orientadas para atraer y retener

cliente interno.

Determinar r los canales de comunicación interna establecidos por la

empresa y el nivel de efectividad de los mismos

Establecer la identificación personal de los clientes internos de la Cadena

Hotelera Portobelo con la Visión de esta empresa.

Identificar los comportamientos de autonomía y compromiso de los clientes

internos.

Comparar las prácticas y actividades de marketing interno con el modelo de

Marketing Interno propuesto por BERRY. Caso Cadena Hotelera Portobelo.

Page 22: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

22

7. Fundamentación teórica

El Marketing Interno es un término relativamente nuevo para “describir la

aplicación del marketing en el seno de la propia organización y más precisamente

en las prácticas de gestión de los Recursos Humanos” (Fuentes, 2009; 189). Es

así como en la literatura y abordajes teóricos se tiende a citar a autores como

Vroom (1964), Berry (1976), Grönroos (1990), Lings, entre otros. Estos autores

han desarrollado enfoques teóricos y modelos para la comprensión y aplicación

del MI, que son utilizados con frecuencias en los estudios sobre esta temática.

Como una forma de comprender mejor estos enfoques, a continuación, nos

centraremos a examinar los más referenciados.

7.1 Teoría de la expectativa

Desarrollada por Vroom (1964), es una teoría que explica el proceso que

utilizan los individuos para tomar decisiones en varias alternativas

comportamentales. La fuerza motivacional del comportamiento, acción o tarea es

una función de tres percepciones distintivas: expectativa, instrumentalidad y

balance. La fuerza motivacional es una fuerza que dirige alternativas

comportamentales específicas, que son sugeridas cuando se decide entre

opciones comportamentales.

La teoría de la expectativa provee un marco general para interpretar y evaluar

el comportamiento de los empleados en cuanto a aprender, tomar decisiones,

formar aptitudes y lo relacionado con la parte motivacional (Chiang, Jang, 2008).

La expectativa es la probabilidad percibida de que el esfuerzo llevara a un buen

desempeño; variables que afectan la expectativa incluyen eficacia propia,

dificultad del logro y control percibido. La instrumentalidad es la probabilidad

Page 23: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

23

percibida de que el buen desempeño llevara a resultados deseados; confianza,

control y políticas organizacionales son variables que afectan la percepción de

este factor. El balance se refiere al valor que el individuo les da a las

recompensas: la función de la necesidad, las metas, valores y preferencias. La

expectativa es la relación entre el esfuerzo y el desempeño, mientras que la

instrumentalidad es la relación entre el desempeño y el resultado laboral.

Campbell et al, (1970) y Lawler (1971) distinguen entre recompensas

intrínsecas y recompensas extrínsecas. Las recompensas extrínsecas son

aquellas que son distribuidas o brindadas por un agente externo, como lo son el

jefe o la misma organización, por ejemplo: el pago, la supervisión, las condiciones

laborales, etc.; mientras que las intrínsecas son mediadas por el individuo y estas

son internas, son logros personales, como lo son el alza en la autoestima, el logro

personal y el reconocimiento. (Chiang, Jang, 2008)

7.2 Modelo de Marketing Interno de Leonard Berry

Se ubica Berry et al. (1976), como el introductor del concepto y sus

aportaciones han servido de base para el desarrollo del término del MI y sus

implicaciones en el entorno organizacional. El fundamento del modelo de Berry es

que conceptualiza al trabajador como un cliente interno que al desarrollarse es

una ventaja competitiva para las organizaciones (Berry citado en Fernández

2009). Para lograr el desarrollo de empleados se requiere “tratar las tareas como

un producto y buscar el involucramiento y la participación del empleado” (Fuentes,

2009; 196).

El desarrollo del MI lleva a elaborar el paradigma de la orientación del MI, el

cual lleva a crear una ventaja competitiva por medio del buen desarrollo laboral de

sus empleados, su mayor satisfacción laboral, un aumento de mercado y

beneficios en comparación con los competidores (Ruizalba, Navarro, Jiménez,

2013). Berry, Hensel y Bruke (1976) ven al marketing interno como una estrategia

Page 24: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

24

donde la organización diseña sus labores y mercados para sus empleados, como

si los empleados fueran sus clientes.

Según los estudios de Berry et al. (1976) el MI provee las herramientas para

comprender de mejor manera las necesidades de los empleados, como por

ejemplo mejorar la satisfacción laboral. Bajo este punto de vista es necesario

determinar el papel que cada cliente cumple en el proceso organizativo para así

diseñar las estrategias que permitan potencializar su desempeño, así la empresa

logra obtener beneficios tanto monetarios como para sus empleados.

La satisfacción es una variable difícil de medir, está compuesta por elementos

de diversa naturaleza cognitivo, afectivo-emotivo y comportamental. Tiene relación

con las percepciones y expectativas, por tanto, con un componente subjetivo por

lo que cada persona tendrá una respuesta diferente, incluso la misma persona

puede reaccionar de forma diversa ante el mismo. La satisfacción laboral es un

factor fundamental en el desarrollo laboral e influye directamente en la rotación

laboral (Chinchilla, 2009). La satisfacción laboral podría verse como aquellas

expectativas que se han llenado u obtenido mediante el desarrollo laboral.

(Ruizalba, Navarro, Jiménez, 2013)

Caruana y Calella (1998) citados por Ruizalba, Navarro, Jiménez (2013), dentro

de sus estudios llegaron a la conclusión de que las empresas que toman en

cuenta a sus empleados como clientes internos y buscan satisfacer sus

necesidades con miras a generar beneficios para todos desarrollando un mayor

grado de compromiso con sus empleados lo cual genera menos rotación por la

satisfacción obtenida. Las dimensiones del modelo de Berry son:

Luchar por talentos: Procurar en el mercado los mejores empleados. Es

necesario pensar el mercado sobre un punto de vista de marketing y así, buscar,

por diversos medios, las mejores personas para trabajar en la empresa.

Page 25: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

25

Preparar las personas para la performance: La mayoría de los empleados

reciben capacitación relacionada a “cómo” hacer la tarea y no “por qué” hacer la

tarea. Un error común es realizar una capacitación anual, por medio de un

seminario, o cursos de una semana. El proceso debe ser continuo y, si posible,

realizado por los gestores inmediatos.

Medida y reconocimiento: Desarrollar un buen y efectivo reconocimiento para

los empleados con una adecuada medida de performance que determina quien

merece el reconocimiento.

Medida y reconocimiento: Desarrollar un buen y efectivo reconocimiento para

los empleados con una adecuada medida de performance que determina quien

merece el reconocimiento.

Conocer sus clientes: Considerar que los empleados también son clientes, y

que necesitan de tareas bien definidas que tengan la posibilidad de atender a sus

aspiraciones e intereses.

Ofrecer una visión: Ofrecer una visión sencilla que debe ser comunicada con

pasión y frecuencia por el nivel estratégico. Además, ella debe contribuir para

mantener emocionalmente las personas en la empresa.

Trabajar en equipo: Buscar alternativas para hacer que el trabajo interno, que

puede generar estrés y fatiga, sea más agradable. Un trabajo en equipo necesita

de: liderazgo de equipo, compartimiento de objetivos, reconocimiento y

mantenimiento de las personas que lo componen.

Libertad para el trabajo: Aumentar la autoridad y la responsabilidad de los

niveles más bajos de la empresa (que están próximos del cliente). Esta actitud

requiere determinación, paciencia y conciencia para pensar las reglas de la

Page 26: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

26

empresa. Pero es necesario recordar que las personas no son robots, aunque

muchas veces prefieren trabajar sobre reglas bien definidas.

Grafica 1 Modelo Interno de Berry

Fuente: Berry (1992)

Berry (1995) sugiere que los empleados deben ser tratados como clientes

internos y proveedores internos, debido a que el propósito del MI es crear una

atmosfera de Mercado dentro de la organización para asegurar que las

necesidades y deseos de los clientes internos se alcancen.

7.3 Modelo de Marketing Interno de Christian Grönroos

Según Grönroos (1990), una de las maneras de mostrar importancia al MI en

las organizaciones es por medio de los programas de entrenamiento, mejorando

las aptitudes de los empleados por medio del entrenamiento aumenta la

probabilidad de engranarlos en la cultura organizacional, lo cual provee empleados

con aptitudes y destrezas y fomenta la atención en las necesidades de los clientes

necesario para desarrollar un MI, en resumidas cuentas busca vender la empresa

a sus empleados considerándolos clientes potenciales, promoviendo sus valores y

Page 27: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

27

su cultura.

El modelo se puede graficar de la siguiente manera:

Grafica 2. Modelo de Marketing Interno De Grönroos

Para Grönroos (1990) el proceso del MI representa las bases de la orientación

tanto del marketing interno como el externo, tanto así que se ha convertido en un

componente esencial de la orientación del marketing. Esto ha llevado a autores

como Mohrw-Jackson (1991) a determinar tres actividades fundamentales del IMO

tales como: entender las necesidades; la difusión de dicha información entre los

departamentos y aumentar los beneficios para los clientes internos para que esto

pueda ser trasmitido a los clientes externos.

Ahmed y Rafia hacen una crítica tanto al modelo de Berry como al de

Grönroos, al considerar que “Grönroos ignoraba la aproximación de marketing en

la motivación de empleados. Para poder obtener un modelo más comprensible de

Marketing Interno, ambos modelos necesitan ser combinados” (Ahmed y Rafia,

Page 28: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

28

2002:15)

7.4 Modelo de Marketing Interno de Rafiq y Ahmed

Rafiq y Ahmed (2000) desarrollan su modelo en una combinación de los

modelos de Berry y Grönroos, que integra elementos que componen el marketing

interno y su relación con la satisfacción del cliente externo. “Según los autores la

coordinación inter-funcional es una parte muy importante para la orientación al

mercado” (Fuentes, 2009; 199).

El modelo presentado por Rafiq y Ahmed (2000) hace énfasis en el concepto

de empowerment, pero no da suficientes herramientas para desarrollar aspectos

como la motivación y la satisfacción de los empleados.

Grafica 3. Modelo de Marketing Interno de Rafiq y Ahmed

Fuente: Rafiq y Ahmed (2000:455)

Rafiq y Ahmed (1993), proponen que el objetivo final del MI es crear una

cultura de servicios que infunda la identificación organizacional y la conciencia del

cliente entre los empleados, además sugieren que las empresas deben tratar a

Page 29: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

29

sus empleados como clientes internos, introduciéndoles a la organización y

mejorando su satisfacción, estas acciones darán resultado a clientes enfocados.

7.5. Modelo de Marketing Interno de Lings

Este modelo está basado a partir de los procesos y considerar los

departamentos, y no los empleados, como clientes internos. De acuerdo con

Fuentes (2009) Lings construye a partir de la reflexión “un cliente interno

satisfecho es la base para un cliente externo satisfecho” (Fuentes, 2009; 200).

Los principios generales (Lings, 1999: 453) del modelo son:

• Cada uno de los procesos internos tiene un proveedor y un cliente interno;

• El cliente interno debe comunicar sus requisitos y sus necesidades al

proveedor interno;

• Los resultados obtenidos con las evaluaciones del servicio prestado por los

proveedores internos deben ser comunicados;

• las consecuencias de la consecución, o no, de los requisitos deben ser la

recompensa o la punición, y;

• Los empleados deben ser los compañeros de los gestores para este

sistema de trabajo.

Page 30: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

30

Grafica 4. Modelo de Marketing Interno de Lings

Fuente: Lings (1999-446)

Lings (2004) utiliza el termino IMO para referirse al comportamiento asociado

con la creación de empleados motivados y satisfechos.

Dentro del estudio del MI es necesario identificar las condiciones,

características y necesidades de los empleados, por ello Lings (2004) aconseja

que es sumamente necesario agrupar a los empleados que posean necesidades y

características similares que faciliten el diseño de estrategias más efectivas para

el IM; así será más efectivo el desarrollo laboral y los resultados obtenidos tanto

para el personal como para la organización.

Autores como Webster (1988), Grönroos (1990), Jaworsky y Koholi (1993), han

señalado que los gerentes son los responsables de fomentar la orientación al

marketing Interno. Lings 2004, por su parte hace referencia al concepto de

preocupación de gestión, la cual trata el grado en el que los gerentes desarrollan

un clima laboral de apoyo psicológico, amistoso y de mutuo respeto. Se refiere

más que todo al grado en el que los empleados son reconocidos como individuos

y son tratados con dignidad y respeto.

Page 31: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

31

Lings (2004) notó que el MI tiene implicaciones para los aspectos internos del

desempeño organizacional tales como: retención del empleado, motivación del

empleado, satisfacción del empleado y compromiso organizacional; además de

aspectos externos de desempeño tales como: calidad del servicio, satisfacción del

cliente y finalmente desempeño financiero (Yan- kai Fu, 2013). Nuevamente

vemos características básicas necesarias para el desarrollo laboral que deberían

ser propiciados por unas buenas estrategias del MI desarrolladas en cualquier

organización.

Las ventajas del modelo según Lings (1999: 446) serían:

• Desarrollo de una visión holística de la organización.

• Medición de la calidad de los servicios.

• Rediseño proactivo de los procesos

• Foco en el cliente externo.

• Transferencia de los servicios de calidad externo para

sectores/departamentos internos.

• Motivación de los empleados para corresponder con la estrategia de

satisfacción del cliente externo.

• Aumento de la satisfacción del empleado.

Entre las desventajas del modelo, Fuentes (2009) señala que el modelo tiene

una visión clara del proceso productivo, pero hay algunos conceptos importantes

que no son citados y podrían interferir en el desarrollo efectivo del marketing

interno.

7.6. Otros enfoques teóricos

Lewis (1989), expresa que IM ve a sus empleados como clientes de la

organización y conoce la importancia de satisfacer dichos consumidores, de los

Page 32: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

32

cuales sus actitudes y desarrollo son cruciales para el éxito de las operaciones.

Otros autores como George 1990; Collins y Payne, 1991, atribuyen que el MI

ayuda a las compañías promover, desarrollar y mantener el ethos del servicio al

cliente para tanto el cliente interno como el externo (Rodríguez, 2014). Los autores

anteriormente citados atribuyen al MI el incluir al empleado como fundamento

esencial en el desarrollo organizacional además de contar con el cliente externo.

Reicheld (2001) sugiere que la satisfacción y lealtad son fundamentalmente

diferentes. Los empleados leales deben ser satisfechos, pero los empleados

satisfechos no son necesariamente leales. Se ha encontrado que la relación entre

la satisfacción y la lealtad del empleado no es consistente, sin embargo, varios

estudios han demostrado que la satisfacción lleva a la lealtad.

Kark, Shamir y Chen (2003) argumentan que los empleados empoderados

creen que son importantes e influenciadores en la organización y que vale la pena

permanecer en la organización. Según lo anterior las personas que se sienten

empoderados trabajaran con mayor dedicación brindando mejores beneficios y

reduciendo las ansias de abandonar la organización, lo cual conlleva a disminuir

los gastos que se tendrían a la hora de capacitar nuevo personal al igual que la

pérdida de información por la fuga del capital humano.

Por otro lado, Osterman (2006) señala que los empleados con un alto grado de

compromiso hacia la organización tienen un sentido de pertenencia más alto,

están dispuestos a aprender nuevas destrezas, compartir conocimiento, dar

sugerencias y comentarios y prestan mayor importancia a la calidad y

productividad de sus labores.

Complementado lo anterior, Chinchilla (2009), argumenta que la satisfacción

laboral juega un papel primordial en la rotación de los empleados, y además

influye altamente en el compromiso de estos con la organización. Además, nos

lleva a concluir que las organizaciones orientadas hacia las necesidades de los

Page 33: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

33

empleados desarrollan un nivel más alto de compromiso. (Ruizalba, Bermúdez,

Rodríguez, Blanca, 2013).

Ueno (2010) después de analizar varios estudiosos del tema, identifica los

elementos comunes entre los discursos, siendo estos: reclutamiento y selección,

entrenamiento, trabajo en equipo, empoderamiento, medición de desempeño y

sistemas de remuneración, comunicación, cultura, compromiso, participación y

liderazgo de la alta gerencia, compromiso y participación de los empleados,

segmentación y focalización del MI, investigación del MI y por ultimo factores del

Recurso Humano tales como motivación y satisfacción laboral. Ueno identifica los

factores preponderantes en un buen MI que llevaran a la satisfacción laboral y a

alcanzar los objetivos propuestos.

Yan-Kai Fu (2013) en su estudio publicado en el Juournal of Air transport

managemnet, cita a Bansal, Mendelson y Sharma (2001) los cuales proponen un

modelo que relata seis practicas claves del MI: seguridad de empleo, capacitación

extensiva, recompensas generosas, compartir información, empoderamiento del

empleado, y la reducción de status entre los empleados. Dichos aspectos son

altamente inherentes al desempeño que han de tener los clientes internos a la

hora de realizar sus labores, además sirven de guía para la generación de planes

de desarrollo laboral a implementar en la organización para potencializar el

desempeño de sus empleados, generando beneficios para ambas partes.

Por su parte Fu (2013) nos dice que la organización puede satisfacer las

necesidades de los empleados por medio de capacitación, apoyando y

autorizándolos, lo cual influenciara sus emociones y propiciara la satisfacción del

cliente y el desempeño organizacional. Indica claramente que delegar cierta

libertad con carácter de autosuficiencia permitirá un mejor desempeño junto con

mejores beneficios organizacionales.

Según Ruizalba, Bermúdez; Rodríguez y Blanca (2014) citando a Grönroos y

Page 34: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

34

George (1989), dan a notar el papel del IMO al atribuir que este favorece el

desarrollo y mantenimiento de una cultura del servicio lo cual facilita alinear el MI

con los objetivos de marketing de la organización.

Ruizalba, Bermúdez, Rodríguez, Blanca, (2014) después de analizar estudios

realizados por otros autores concluyen que el IMO crea un gran potencial

competitivo debido a que genera clientes satisfechos y leales a la vez que brinda

satisfacción a los empleados, lo cual genera un alza en el margen del mercado o

utilidades comparado con los competidores.

Siguiendo el paradigma de la orientación al mercado con la analogía del IM,

podemos considerar que el IMO es un concepto complejo que integra tres

elementos: 1. Recolección de información de la organización vista desde el punto

del IM para generar inteligencia sobre ella, 2. Comunicación en relación con el IM,

3. La respuesta organizacional hacia el IM. (Ruizalba, Bermúdez, Rodríguez,

Blanca, 2014).

La literatura nos indica que la adopción de una estrategia de IM genera el

aumento de enormes beneficios en la organización y que dentro de dichos

beneficios encontramos empleados más satisfechos y más comprometidos con

ésta, ya que sus necesidades son estudiadas para diseñar estrategias basadas en

sus características.

Page 35: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

35

8. Marco contextual

8.1 contexto del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

El departamento archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa está

localizado al occidente del mar Caribe, a 775 kilómetros (480 millas náuticas) al

noroeste de la costa Caribe del país y a 220 km (140 millas náuticas) de las costas

orientales de Nicaragua. La capital departamental es San Andrés y tiene un solo

municipio, Providencia y Santa Catalina Islas.

Está conformado por las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, por

los islotes o bancos de Alicia, Serrana, Serranilla y Quitasueño, Alburquerque,

Roncador, East South East, Blowing Rocks, Cangrejo, Casa Baja, Rocoso, Rosa.

(Rosecay), (Johnny Cay). Es el único departamento insular de Colombia. En el

2000, la UNESCO declaró al Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa

Catalina como Reserva de Biosfera "Sea Flower". Ese mismo año (2001),

Nicaragua reafirmó su posición sobre la "nulidad" del Tratado suscrito en 1928, y

presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya el 6 de

diciembre, reclamando los territorios al oriente del meridiano 82, e incluyendo el

archipiélago de San Andrés. En 2003 Colombia presentó ante la Corte una

"excepciones preliminares", rechazando los argumentos nicaragüenses.

El 13 de diciembre de 2007, la Corte Internacional de Justicia dictó sentencia

sobre las excepciones preliminares de Colombia. En dicha resolución, la Corte

estableció que el Tratado de 1928 y el Protocolo de 1930 eran válidos y que por lo

tanto la soberanía de Colombia sobre las islas de San Andrés, Providencia y

Santa Catalina eran incuestionables, porque la situación había sido resuelta. Sin

embargo, la Corte estableció que en cambio sí está abierta la cuestión relativa a la

soberanía de los Cayos Roncador, Serrana y Quitasueño, los cuales no están

incluidos en el Tratado de 1928, por haber estado entonces en disputa entre

Colombia y Estados Unidos y, asimismo, dejó abierto el tema sobre la delimitación

Page 36: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

36

de áreas marinas y submarinas entre los dos países.

El 19 de noviembre de 2012 la Corte Internacional de Justicia dictó sentencia

sobre la demanda que presentó Nicaragua contra Colombia, argumentando que

todo el archipiélago le pertenece a este último país, reafirmando así la soberanía

de Colombia sobre las islas de San Andrés y Providencia junto con los cayos de

Alburquerque, Roncador, Serrana, Bajo Nuevo, Quitasueño y Serranilla; sin

embargo, con este fallo Colombia perdió cerca del 43% de su territorio marítimo en

el Mar Caribe.

Grafica 5. Declinación establecida en el Fallo de la Corte Internacional de la Haya 2012

Ante tal situación el 27 de noviembre de 2012 Colombia denunció ante la

OEA, el Pacto de Bogotá, instrumento por cual Colombia reconocía la jurisdicción

obligatoria de la Corte Internacional de Justicia. Después del retiro del Pacto de

Bogotá, el presidente de Colombia Juan Manuel Santos afirmó que "Los límites no

deben quedar en manos de una Corte", diciendo también que "dicho principio es

compartido por otros países que han tomado la misma posición que hoy toma

Colombia". El fallo de la Corte Internacional de Justicia dado a conocer en 2012

avivó entre los isleños las ansias de autonomía, incluso con el objetivo de convertir

Page 37: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

37

a este territorio en una especie de estado libre asociado a Colombia; algo similar a

lo que ocurre entre Estados Unidos y Puerto Rico, o como España y Francia. Sin

embargo, algunos sectores de la población no están de acuerdo con esta idea y la

han rechazado. El gobierno de Colombia no acepto el fallo de La Haya ni tampoco

lo reconoce.

8.1.1 Caracterización demográfica, económica y socio cultural de San Andrés Islas

A nivel de organización interna, la isla de San Andrés se identifican cuatro

grandes sectores; North End, Hill, Cove y San Luis. North End en el extremo norte

de la isla, en el que se aloja el 72% del total de la población de la isla. En esta

zona se concentran los servicios de alcantarillado de que dispone la isla, con una

cobertura que no supera el 10%. Así mismo, la mayor parte del 28% de habitantes

de San Andrés que reciben agua potable del acueducto se ubica en esta zona. Y,

en síntesis, en esta área se localiza la totalidad de servicios especializados

(bancos, comercios y hospitales).

San Luis, en la parte oriental de la isla, protegida por la parte arrecifal de la isla.

Considerada de baja densidad. No tiene servicio de alcantarillado y el agua

potable domiciliaría cubre un porcentaje muy bajo de la población, con una

frecuencia en la prestación del servicio de solo 2 o 3 días al mes. La Loma, en la

parte elevada de la isla, situada desde el North End hasta El Cove y Harmony Hall

Hill, limitando con San Luis. De mediana densidad, se encuentran ejemplos de

sentamiento en patios tradicionales si bien han ido evolucionando hacia espina de

pez pues en las partes medias se comunican por una trama de caminos

transversales a la vía principal. El resto de la isla es poco poblado, dispersa sin

generar núcleos de población notables.

En la actualidad se desarrolla el modelo económico implementado desde la

declaración del departamento como Puerto Libre a comienzo de los años 50;

sustentado en el desarrollo de la actividad comercial y del turismo, pero el proceso

Page 38: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

38

de globalización constituyó el factor más importante de la crisis del modelo de

puertos libres disminuyendo el atractivo comercial que anteriormente se daba en

las islas.

La economía del departamento se basa principalmente en el turismo y el

comercio; diariamente llegan a las islas varios aviones procedentes de diferentes

ciudades colombianas y algunos del exterior con turistas en busca de

esparcimiento y descanso; las anteriores actividades son complementadas por las

propias de la agricultura y la pesca de subsistencia, que son insuficientes para

abastecer las islas y ello hace que del interior del país se deban importar la mayor

parte de los víveres de consumo cotidiano, tanto para los sanandresanos como

para los turistas. Antiguamente se explotaban comercialmente diversos productos

agrícolas, principalmente el coco, además de aguacate, caña de azúcar, mango,

naranja, ñame, noni y yuca, producciones que fueron decayendo a través de los

años por daños en el suelo y urbanización de muchas áreas.

8.1.2 Caracterización del sector turístico y hotelero

El departamento, ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de

vista natural, cultural y científico. La desarrollada infraestructura turística

conformada por excelentes hoteles, restaurantes y sobre todo por paisajes de gran

belleza escénica, hacen que el departamento albergue continuamente un muy

importante número de visitantes tanto nacionales como extranjeros. El clima, el

mar, las playas y los isleños convierten a las islas en lugares ideales para el

descanso y la recreación.

Además de su agradable aspecto, el departamento posee numerosos sitios de

interés turístico y cultural, entre los cuales se destacan la cueva de Morgan, el

hoyo Soplador, la bahía de San Andrés, Johnny Cay, el acuario, las playas de San

Luis, la bahía de Santa Catalina y el parque nacional natural Old Providence, entre

muchos otros. La música típica de las islas es una variación de temas originarios

Page 39: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

39

principalmente de Jamaica, Trinidad y Panamá, y se compone esencialmente de

elementos afro caribes entre los cuales se destaca el calipso. Actualmente, en el

archipiélago, como en toda la cuenca del Caribe, ha cobrado fuerza la música

"reggae", propia de Haití y Jamaica.

En la actualidad, la isla de San Andrés cuenta con unos 1000 establecimientos

comerciales, aproximadamente, casi en su totalidad ubicados en North End, zona

en la que también se localizan la mayor parte de la oferta hotelera de la isla. Por

tamaño de empresa, en la práctica estas son micro-empresas, con una escasa

inversión en activos fijos. Así mismo, es necesario mencionar que buena parte del

comercio de San Andrés está orientado a productos poco novedosos, como por

ejemplo los electrodomésticos y productos de tecnología, estos en comparación

con la oferta del interior del país se encuentran en desventaja, ya que la mayoría

de productos se consideran de calidad media-baja y además no se ofrece en

ningún caso servicio de posventa. Los productos que pueden considerarse de

gran afluencia de venta son la perfumería, licor, dulces y productos de belleza.

El turismo en la isla de San Andrés, cobró gran importancia, convirtiéndose en

una de las primeras fuentes de desarrollo económico. La mala planificación de la

infraestructura hotelera, servicios públicos como: abastecimiento de agua, red de

alcantarillado, relleno sanitario, red vial, etc., y el uso de los limitados recursos

naturales, generó y sigue generando una serie de impactos al medio ambiente.

Entre los impactos más graves podemos citar: ocupación de zonas costeras,

sobreexplotación de las aguas subterráneas, mala disposición de residuos sólidos

y líquidos, intervención de hábitats especiales como manglares, entre otros. Ante

esta situación hoy están en juego la sostenibilidad de los ecosistemas, de los

recursos naturales y del medio ambiente, los cuales, a la vez, dan soporte no solo

a las actividades turísticas, sino que también son cruciales para la supervivencia

de los habitantes del Archipiélago.

Page 40: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

40

En el siguiente mapa podemos observar como la zona norte o núcleo urbano

de North End se encuentra sobre cargada en el borde costero debido al

establecimiento de la zona hotelera. Las construcciones ocuparon la zona norte de

la isla a partir de una total privatización de vistas en los lugares de más alto valor

paisajístico, rompiendo las líneas de playa, del borde litoral sobre el lago interior

de la cadena de arrecifes que es una de los mejores recursos paisajístico-

turísticos de la isla.

En cuanto a la tendencia actual de alojamiento hotelero del Archipiélago de

San Andrés, Providencia y Santa Catalina cuenta con un total de 7.956 plazas que

corresponden a 126 establecimientos aproximadamente, de los que el 46,82%

corresponde a establecimientos Hoteleros, el 9,52% son establecimientos

categorizado como aparta hoteles y el 43,65% corresponde a establecimiento

considerado como posadas nativas y/o turísticas.

Tabla 1. Establecimientos de hospedajes en San Andrés

Fuente: Secretaria de Turismo

La oferta hotelera está dirigida al turismo vacacional o recreativo, esta es el

resultado del turismo de compras que caracterizaba a San Andrés en su etapa de

puerto libre, el cual daba poca importancia a los servicios hoteleros y más bien

buscaba ubicaciones cercanas al comercio. Estos hoteles se caracterizaban por

sus diseños dirigidos a zonas catalogadas como bodegas, pocas zonas comunes

y/o sociales, por lo que las habitaciones son poco confortables y los demás

servicios propios de un hotel no estaban sujetos a las necesidades que

demandaban alto grado de calidad, como lo son: restaurantes, bares, etc.

Categoría No. Establecimiento. Hab. Camas

Hoteles 59 3018 6763

Aparta hoteles 12 194 712

Posadas 55 22 481

TOTAL 126 3234 7956

Page 41: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

41

No obstante, algunos hoteles tienen un nivel de calidad aceptable para su

público objetivo, como son los hoteles de las cadenas Sol y Decamerón y otros

hoteles como el Sunrise (grupo GHL), Casablanca, Dorado, Arena Blanca, Tiuna,

Bahía Sardina, Lord Pierre, Aparta hotel Tres Casitas, y los hoteles Portobelo, etc.,

pero el ser aceptable no se puede permitir ya que lo que se necesitan son

estrategias que le sumen competitividad al destino.

8.2 Descripción del contexto de los hoteles Portobelo

La cadena de Hoteles Portobelo, es un conjunto de cuatro establecimientos

que ofrecen el servicio de alojamiento en San Andrés Islas. Esta cadena hotelera

tiene presencia en la Isla de San Andrés desde hace aproximadamente más dos

décadas. Los hoteles Portobelo se encuentran ubicados en el sector de North End,

de la siguiente manera; Portobelo Beach y Boulevard se encuentran en la peatonal

de Sprat Bigth, ambos cuenta con treinta y una camas. El Portobelo Convención

Center, es un hotel de cuarenta y ocho habitaciones múltiples y doce suites junior.

Son hoteles pequeños que solo cuentan con el servicio de restaurante en el hotel

Beach entre su oferta complementaria.

El hotel Portobelo Plaza de las Américas, es un proyecto en proceso de

construcción ubicado en la Avenida las Américas, y se proyecta como un hotel

cuatro estrellas que va a contar con 146 habitaciones, una Suite Presidencial,

Piscina-bar, gimnasio, servicio de restaurante, lavandería y planta eléctrica de

emergencia. Entre los hoteles que actualmente están en operación, la cadena

cuenta con un total de 65 empleados, de los cuales doce corresponden al área

administrativa y cincuenta y tres en la parte operativa.

Entre la misión de la cadena hotelera esta “Proveer un servicio de Hotelería

con calidad a nuestros huéspedes, brindando hospitalidad, confort y excelente

Page 42: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

42

servicio, ofreciendo diferentes opciones para llenar cada una de las expectativas

de nuestros clientes” (Portafolio Portobelo, 2016). Por otro lado, el objetivo de su

visión es “Posicionarnos como la mejor cadena de Hoteles en San Andrés Isla, la

preferencia y satisfacción de nuestros clientes excediendo sus expectativas de

buen servicio y su calidad humana” (Portafolio Portobelo, 2016).

Grafica 6. Estructura organizativo de la Cadena Hotelera Portobelo

La cadena tiene como objetivo de calidad “Lograr la completa satisfacción de

nuestros clientes, ofreciéndoles servicios de óptima calidad que superen sus

expectativas; adecuando nuestras instalaciones, incorporando tecnología de punta

y mejorando continuamente nuestros procesos; contamos con un recurso humano

calificado en continua capacitación” (Portafolio Portobelo, 2016). Por lo anterior,

sus acciones se enfocan en la satisfacción de sus clientes, para lo cual evalúan la

satisfacción y expectativas de estos asumiendo una actitud proactiva para prevenir

las causas que puedan dar origen a inconformidades; a su vez Impulsan una

dirección comprometida con la calidad, con el fin de asegurar el futuro de la

empresa y su desarrollo.

En los hoteles Portobelo se promueve la gestión de la calidad a todo el

Page 43: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

43

personal, en todos los niveles y en todos los procesos fijando anualmente los

objetivos de calidad dentro de los de gestión empresarial, para ello administran los

recursos humanos en el marco de un proceso de mejora continua que permita,

permanentemente, obtener una mayor eficiencia en la gestión.

Dentro de las mejoras que se han venido realizando en los hoteles Portobelo,

está la reciente creación del área de Recursos Humanos, en donde se han

establecido las políticas de selección y reclutamiento de personal, buscando

proveer los lineamientos relacionados con los procesos de reclutamiento y

selección de personal.

Grafica 7. Organigrama área Gestión Humana Hoteles Portobelo

Hoteles Portobelo, define las necesidades de personal para cada una de las

áreas, en cantidad y calidad, a corto, mediano y largo plazo, en función del logro

de los objetivos empresariales, donde toda persona aspirante a un puesto, deberá

someterse al proceso de reclutamiento y selección de personal del Hotel, y deberá

cumplir con las competencias y perfiles establecidos para cada cargo. Dado el

caso que haya necesidad de personal para puestos que no estén dentro de la

estructura organizacional de la empresa, se requerirá a talento Humano la

descripción del puesto, perfiles y competencias, y aprobación de la Gerencia.

SUBGERENCIA GESTION HUMANA

JEFE DE RECURSOS HUMANOS

ASISTENTE SALUD

OCUPACIONAL

JEFE DE BIENESTAR LABORAL

ASISTENTE

Page 44: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

44

Para el reclutamiento y selección de personal, se toman fuentes internas y

externas, donde se da prioridad al personal de la empresa para vacantes a

seleccionar, previa evaluación de competencias, tomando en cuenta la evaluación

de desempeño. La información de los candidatos que participen en los procesos

de reclutamiento y selección es confidencial, la Gerencia de Recursos Humanos

es la responsable de verificar la información presentada por los candidatos

Externos.

Dentro de lo estipulado en los estatutos de los Hoteles Portobelo se encuentran

las políticas de contratación, donde se tiene como objetivo brindar los lineamientos

relacionados con el proceso de contratación de personal. Los contratos se

legalizarán mediante el respectivo contrato individual de trabajo, con un plazo de 4

meses, y se regirán por lo establecido en el código de sustantivo del trabajo y el

reglamento interno. Hoteles Portobelo dentro de sus políticas contractuales, no

prohíbe la contratación de personas que tengan lazos familiares con directivos o

empleados de la empresa, dando la posibilidad de integrar miembros de actuales

empleados contemplando los beneficios de incluir a la familia.

A las personas que ingresan a laboral en los Hoteles se les realiza una

inducción en la cual se les da a conocer: organigrama, quienes son (reseña

histórica, visión, misión, etc.), descripción del cargo, prestaciones, beneficios,

reglamento interno de trabajo, manejo de herramientas de comunicación interna,

protocolos, sitio de trabajo, jefe inmediato y compañeros.

La empresa brinda a los empleados las prestaciones laborales establecidas en

el código sustantivo del trabajo vigente y en el reglamento interno de trabajo;

también otorga otras prestaciones adicionales definidas en el Programa de

Prestaciones y Beneficios aprobado por la Gerencia. La empresa revisa cuando lo

estima conveniente el sistema de programa de prestaciones y beneficios del

personal, con la finalidad de mejorar y fomentar el buen desempeño del personal.

Page 45: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

45

Los programas de capacitación que tienen los hoteles Portobelo están dirigidos

a mejorar las competencias profesionales de los empleados para el mejor

desempeño de sus funciones, así la empresa promueve el desarrollo del recurso

humano por medio de planes de capacitación, y otros programas de formación, a

fin de buscar la mejora continua de la organización que le permita lograr los

objetivos empresariales.

Los Hoteles Portobelo promueven el desarrollo de competencias y prácticas en

otros puestos de la organización con el propósito de contar con personal

polivalente, además establece los procedimientos sobre la rotación sistemática

entre quienes realizan tareas claves o funciones afines, con el objeto de lograr

transparencia en los procesos. Los resultados de la evaluación del desempeño

permitirán identificar las brechas de competencia para el diseño de programas de

capacitación más pertinentes, además serán considerados dentro del análisis

integral para promociones internas.

Page 46: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

46

9. Diseño metodológico

El diseño metodológico abarca los aspectos relacionados con el tipo de

investigación que se llevó a cabo, el paradigma con el cual se realizó el estudio,

método de investigación, técnicas e instrumentos de recolección de información,

muestra y técnicas de análisis de información.

9.1 Paradigmas de Investigación

La investigación es positivista, debido a que busca la identificación de aspectos

generales para que den cuenta de una práctica de marketing interno entre las

estrategias gerenciales de la cadena hotelera. Si bien, el estudio busca analizar

los resultados más allá de los datos numéricos, el estudio de caso que aquí se

presenta basa sus resultados a partir de la aplicación de una encuesta tipo escala

que busca reflejar las tendencias de los clientes internos de esta empresa.

De acuerdo con Herrera, Pacheco y Suazo (1996) el paradigma cuantitativo

emplea el modelo hipotético deductivo, utiliza métodos cuantitativos y estadísticos,

se basa en fenómenos observables susceptibles de medición, análisis

matemáticos y control experimental. Todos los fenómenos sociales son

categorizados en variables entre las que se establecen relaciones estadísticas.

9.2 Tipo de Investigación

La investigación es un estudio de caso, de tipo descriptivo, en la cual se

establecieron unas variables, tomando como referencia lo planteado en el modelo

de Berry, y a partir de allí se elaboró un cuestionario que permitió medir las

categorías planteadas. “Los estudios descriptivos buscan especificar las

propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro

fenómeno que sea sometido a análisis” (Dankhe, 1986).

Page 47: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

47

9.3 Técnicas e Instrumentos

Las técnicas de recolección de información, fueron el análisis documental y la

realización de entrevistas semiestructuradas. El análisis documental permitió

analizar la forma en que en los documentos revisados y legales de la cadena

hotelera dan cuenta de la presencia de estrategias gerenciales de marketing

interno al interior de la empresa. Por otro lado, las entrevistas semiestructuradas

permitieron la recolección de información primaria en los empleados, directivos y

operativos, a través de la aplicación de una encuesta de escala tipo Likert.

Las encuestas tipo Likert son unos instrumentos que permiten medir actitudes y

comportamientos. Por la forma en que se estructuró es una encuesta cerrada

numérica que permite que los encuestados elijan a partir de una escala de uno a

cinco. Esta encuesta personal, da la posibilidad de ser auto administrada, debido a

que su naturaleza completamente estructurada.

Debido a la importancia de la encuesta en los resultados de la investigación, y

debido a la multiplicidad de enfoques teóricos del Marketing Interno, y como una

forma de establecer variables que se adaptaran al marco teórico, se tomó como

referencia del análisis lo planteado por Berry en su modelo explicativo,

relacionándolo con los objetivos específicos de la investigación, de la siguiente

manera:

Tabla 2. Estructura metodológica de la investigación

Dimensiones del modelo Berry

Definición Variables Objetivo especifico

Luchar por talentos

Procurar en el mercado los mejores empleados. Es necesario pensar el mercado sobre un punto de vista de marketing y así, buscar, por diversos medios, las mejores personas para trabajar en la empresa

Gestión Humana (reclutamiento, selección, entrenamiento, formación, evaluación del desempeño, bienestar, remuneración, compensaciones y seguridad en el trabajo)

Establecer las PRACTICAS DE GESTION HUMANA PARA ATRER Y RETENER EL TALENTO HUMANO (CLIENTE INTERNO) Preparar las

personas para la performance

La mayoría de los empleados reciben capacitación relacionada a “cómo” hacer la tarea y no “por qué” hacer la tarea. Un error

Page 48: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

48

común es realizar una capacitación anual, por medio de un seminario, o cursos de una semana. El proceso debe ser continuo y, si posible, realizado por los gestores inmediatos.

Medida y reconocimiento:

Desarrollar un buen y efectivo reconocimiento para los empleados con una adecuada medida de performance que determina quien merece el reconocimiento.

Conocer sus clientes

Considerar que los empleados también son clientes, y que necesitan de tareas bien definidas que tengan la posibilidad de atender a sus aspiraciones e intereses

Comunicación interna Analizar los canales de comunicación interna establecidos por la empresa y el nivel de efectividad de los mismos

Ofrecer una visión Ofrecer una visión sencilla que debe ser comunicada con pasión y frecuencia por el nivel estratégico. Además, ella debe contribuir para mantener emocionalmente las personas en la empresa.

Planeación estratégica Establecer la identificación personal de los clientes internos de la Cadena Hotelera Portobello con Visión de esta empresa.

Trabajar en equipo: Buscar alternativas para hacer que el trabajo interno, que puede generar estrés y fatiga, sea más agradable. Un trabajo en equipo necesita de: liderazgo de equipo, compartimiento de objetivos, reconocimiento y mantenimiento de las personas que lo componen.

Trabajo en equipo y autonomía

Identificar los comportamientos de AUTONOMIA Y COMPROMISO DE LOS CLIENTES INTERNOS.

Libertad para el trabajo:

aumentar la autoridad y la responsabilidad de los niveles más bajos de la empresa (que están próximos del cliente). Esta actitud requiere determinación, paciencia y conciencia para pensar las reglas de la empresa. Pero es necesario recordar que las personas no son robots, aunque muchas veces prefieren trabajar sobre reglas bien definidas.

9.3 Universo, Población y Muestra.

El universo de la investigación está conformado por todo el sector hotelero y las

personas que de manera directa trabajan en él. La población sujeta de análisis

fueron son las sesenta y cinco personas que laboran en la cadena hotelera

Portobelo. Como muestra de investigación, se encuentran el 60% del personal

administrativo, de una población de 12 personas, se encuestaron 7, y a nivel

Page 49: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

49

operativo se encuesto al 25% de la planta de personal para un total de 13

encuestasen el área operativa. Ambas muestras se consideran una muestra

representativa, ya que las 20 encuestas corresponden al 30% de la población

sujeto de la investigación.

Page 50: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

50

10. sistematización y análisis de los resultados encontrados

El proceso de análisis de los resultados arrojados en la aplicación de las

encuestas se obtiene mediante la sistematización y análisis de los datos

estadísticos cuantitativos y cualitativos y tiene como propósito: iIdentificar y

caracterizar a los empleados de los hoteles Portobelo participantes de la encuesta

y establecer las prácticas de MI que se puedan identificar en esta cadena

relacionados con la gestión humana, la comunicación interna, Planeación

estratégica y trabajo en equipo y autonomía, encontrándose los siguientes

resultados:

10.1 Identificación de los y las participantes del estudio.

La muestra de estudio está conformada por siete administrativos y 13

operativos que hacen parte de la planta de personal de la cadena hotelera con las

siguientes características:

Grafica 8 Genero de la Muestra

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a los resultados encontrados, los empleados encuestados de la

cadena hotelera son del género femenino. De hecho, se pudo constatar que de 13

personas del área administrativa solo el gerente de la empresa es del género

masculino, el resto de personal son mujeres. A nivel de personal operativo, la

100%

0%

Género administrativos

Femenino

Masculino 69%

31%

Género operativos

Femenino

Masculino

Page 51: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

51

relación es casi del 70% a 30% es decir, que el número de mujeres supera

significativamente al número de hombres en la parte operativa.

Grafica 9. Condición étnica de la muestra

Fuente: Elaboración propia

Con relación a la condición étnica de la muestra, de manera significativa se

encontró que tanto en el nivel administrativo como en el nivel operativo el 43% es

raizal, entre el 28% y 29% se consideran afrocolombiana y el 28% no se identifica

con ninguna adscripción étnica.

Grafica 10. Nivel educativo de la muestra

Fuente: Elaboración propia

El nivel educativo de la muestra tiene significativas diferencias entre los

administrativos y los operativos. En los administrativos el 57% cuenta con estudios

43%

28%

0% 0%

29%

Condición étnica administrativos

Raizal

Afrodecendiente

Indigena

Palenquero/a

Otro

43%

29%

0%

Condición Étnica operativas

Raizal

Afrodecendiente

Indigena

0% 29%

57%

14%

Nivel educativo administrativos

Primaria

Secundaria

Pregrado

Técnico/Tecnológico

8%

61%

31%

0%

Nivel educativo operativo

Primaria Secundaria Pregrado Posgrado

Page 52: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

52

de pregrado, el 14% es técnico tecnológico y el 29% solo cuenta con estudios

secundarios incompletos. A nivel operativo el 61% cuenta con estudios

secundarios y el 31% con algún tipo de estudio de pregrado, a nivel técnico o

tecnológico, la mayoría del SENA.

10.2 Condiciones laborales de la muestra.

La muestra de estudio está conformada por siete administrativos y 13

operativos que hacen parte de la planta de personal de la cadena hotelera con las

siguientes características:

Grafica 11. Tiempo de vinculacón

Fuente: Elaboración propia

Como dato interesante el tiempo de vinculación de la muestra en su mayoría no

supera el año de contratación. Para el caso del administrativo este porcentaje es

del 43% y para los operativos esta cifra supera el 69%, mostrando que existe una

mayor y más significativa rotación en este nivel. Por otro lado, el 29% de los

administrativos tienen un tiempo de vinculación entre uno y cinco años, mientras

que en los operativos solo el 16% supera este nivel.

Por último, se pudo apreciar que en el nivel administrativo hay personal que

supera los seis años de vinculación, el 14%, e incluso se ubicaron personas que

43%

29%

14%

14%

Tiempo vinculación administrativos

Menos de 1 año

1 a 5 años

6 a 10 años

11 a 15 años

69%

16%

15%

Vinculación operativos

Menos de 1año

1 a 5 años

6 a 10 años

Page 53: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

53

superan los once años de vinculación. En el nivel operativo no hay personas que

superen los diez años de vinculación, solo el 16% se encuentra en el rango entre

los seis y diez.

Grafica 12. Tipo de vinculación

Fuente: Elaboración propia

En los aspectos relacionados con el tipo de vinculación, se observó la

modalidad de contratación que prima a nivel administrativo son la contratación

directa de manera indefinida con un 29% y los contratos a término definidos con

un 71%. Por otro lado, a nivel operativo el 54% tiene contrato por obra o labor,

mientras que el 31% tiene contrato a término definido y solo el 15% tiene contrato

a término indefinido.

.

29%

0%

71%

Tipo de vinculación administrativos

Contratosindefinidos

Provisional

Contratosdefinidos

15% 0%

31% 54%

Tipo de vinculación operativo

Contratoindefinido

Provisional

Contratodefinido

Por obra olabor

Page 54: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

54

Grafica 13. Tipo de cargo muestra

Fuente: Elaboración propia

Al indagar sobre los tipos de cargos, se ubicó que, en los administrativos, que

los profesionales de apoyo y el nivel auxiliar se ubican con un 29%, mientras que

el nivel directivo, asesor y ejecutivo comparten un 14%. Caso contrario ocurre en

el nivel operativo, donde el 69% de la muestra ocupa cargos auxiliares y 31% el

nivel asistencial.

Grafica 14. Ingresos promedios de la muestra

Fuente: Elaboración propia

14%

14%

14%

29%

29%

Tipo de cargo administrativos

Directivo

Asesor

Ejecutivo

Profesional deapoyo

Auxiliar

0%

31%

69%

Tipo de cargo operativo

Directivo

Asesor

Ejecutivo

Asistencial

Auxiliar

0%

100%

0%

Ingresos promedios administrativos

Menos de unsalario minimo

entre 1 y 3 salariosminimos

entre 4 y 6 salariosinimos

31%

69%

Ingresos promedios operativos

Un salariomínimo

entre 1 y 3salariosminimos

Page 55: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

55

Para finalizar, en los factores asociados al nivel de ingresos promedios de la

muestra, se encontró que a nivel administrativo todos los salarios oscilan entre

uno y tres salarios mínimos legales. Por su parte, en el nivel operativo el 69%

recibe como ingreso base un salario mínimo y solo el 31% se ubica entre uno y

tres salarios mínimos.

10.3 Análisis de los resultados de acuerdo al modelo Berry sobre MI

De acuerdo con la lectura, Berry y Parasuraman (1991:151) definen al

“marketing interno como la filosofía de tratar el empleado como un cliente interno”

por lo que se consideran que, si se satisfacen las necesidades del cliente interno,

posteriormente se satisfacen las del cliente externo. Partiendo de lo anterior, estos

autores proponen un modelo de Marketing interno en el que se establecen las

siguientes siete categorías:

1. Luchar por talentos

2. Preparar las personas para la performance

3. Medida y reconocimiento

4. Conocer sus clientes

5. Ofrecer una visión

6. Trabajar en equipo

7. Libertad para el trabajo

Como una forma de evaluar los resultados obtenidos en las encuestas con las

categorías propuestas por Berry (1991), a continuación, se enumerarán las

expresiones relacionadas con categorías y sus respectivos puntajes en una escala

de 1 a 5 tipo Likert, donde 5 es el puntaje más alto. Los promedios por respuesta

se obtuvieron sumando todas las respuestas y dividiéndolas por el número de

preguntas.

Page 56: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

56

10.3.1 Lucha por los talentos

La lucha por los talentos es conseguir en el mercado los mejores empleados.

Las acciones relacionadas con esto son el reclutamiento, búsqueda de perfiles

adecuados, un riguroso proceso de selección y una vinculación atractiva para los

candidatos.

Tabla 3. Lucha por los talentos en administración

Expresiones Puntuación

Las jerarquías en la empresa se establecen más por méritos profesionales que por afiliación personal o familiar

2

Las vacantes de los puestos se establecen por necesidades previamente establecidas en ejercicios de planeación estratégica

1

En la empresa utilizan diferentes fuentes de reclutamiento de personal 4

La empresa realiza un proceso riguroso de selección de personal 2

La empresa prefiere contratar personal capacitado en el área y con capacidad de trabajo en equipo 2

La empresa realiza contrataciones directas e indefinidas al personal que vincula a ella 3

PROMEDIO DE RESPUESTA 2

De acuerdo con el personal administrativo encuestado, estos consideran que

en la empresa no hay una lucha por los talentos, o mejores trabajadores, porque

en términos generales los aspectos relacionados con el reclutamiento, selección y

vinculación no son percibidos como adecuados. Entre los puntajes más bajos se

destaca la falta de planeación en las necesidades de personal, la contratación por

méritos, el nivel de conocimiento y experticia del personal contratado y el proceso

de selección. Los puntajes medios y altos están relacionados con el proceso de

reclutamiento y el tipo de contratación.

Page 57: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

57

Tabla 4. Lucha por los talentos operativos

Expresiones Puntajes

Las jerarquías en la empresa se establecen más por méritos profesionales que por afiliación personal o familiar

3

Las vacantes de los puestos se establecen por necesidades previamente establecidas en ejercicios de planeación estratégica 3

En la empresa utilizan diferentes fuentes de reclutamiento de personal 1

La empresa realiza un proceso riguroso de selección de personal 1

La empresa prefiere contratar personal capacitado en el área y con capacidad de trabajo en equipo 3

La empresa realiza contrataciones directas e indefinidas al personal que vincula a ella 4

Total 2

A nivel de encuestados de cargos operativos, al igual que el personal

administrativo encuestado, estos en su mayoría consideran que en la empresa no

hay una lucha por los talentos. Los aspectos con más bajas percepciones son el

proceso de reclutamiento y selección de personal. Se destacaron de forma

positiva la vinculación, la contratación por méritos, el nivel de conocimiento y

experticia del personal contratado.

Al comparar los resultados entre administrativos y operativos se encontró

resultados significativos en algunas variables, que expresan tanto los aspectos

positivos como negativos en materia de gestión del talento humano. Entre esta se

pueden señalar la falta de existencia de políticas y procedimientos relacionados

con el manejo del talento humano, tal como lo expresa el siguiente gráfico.

Page 58: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

58

Grafica 15. politicas y procedimientos relacionados con el manejo del talento humano

Fuente: Elaboración propia

El 57% de los empleados administrativos están en desacuerdo y parcialmente

en desacuerdo con la afirmación de la existencia de políticas y procedimientos

relacionados con el manejo del talento humano en la cadena hotelera. A nivel

operativo el resultado fue similar, el 69% está en desacuerdo y parcialmente en

desacuerdo con la expresión.

Al comparar los resultados anteriores, con la afirmación de la existencia de un

cargo o dependencia del manejo del personal, los resultados son totalmente

contrarios, debido a que tanto los administrativos como los operativos consideran

que si existen un funcionario o dependencia a cargo del personal. Es decir, los

empleados no identifican los procedimientos pero si al funcionario que los ejecuta.

14%

43%

29%

14% 0%

Administrativos

En desacuerdo

Parcialmente endesacuerdo

Parcialmente deacuerdo

De acuerdo

Totalmente deacuerdo

38%

31%

15%

8% 8%

Operativos

En desacuerdo

Parcialmente endesacuerdo

Parcialmente deacuerdo

De acuerdo

Totalmente deacuerdo

Page 59: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

59

Grafica 16. Cargo o dependencia para el manejo del personal

Fuente: Elaboración propia

El proceso de selección de personal, también fue una de las variables que

obtuvieron puntajes significativamente bajos, ya que al preguntarles a los

encuestados por la forma en que se seleccionaba el personal señalaban que este

no se hacía de manera rigurosa.

Grafica 17. Procesos de selección de personal

Fuente: Elaboración propia

Los gráficos anteriores muestran como los encuestados administrativo y

operativo señalaron están en desacuerdo o parcialmente desacuerdos con la

expresión sobre la rigurosidad del proceso de selección con un 71% y un 56%

cada nivel. Solo el 29% del nivel administrativo y el 44% están parcialmente de

acuerdo, de acuerdo y totalmente de acuerdo con esta expresión.

0%

29%

14%

14%

43%

Administrativos

En desacuerdo

Parcialmenteen desacuerdoParcialmentede acuerdoDe acuerdo

Totalmente deacuerdo

31%

0%

39%

15%

15%

Operativos

En desacuerdo

Parcialmente endesacuerdo

Parcialmente deacuerdo

De acuerdo

Totalmente deacuerdo

0%

71%

29%

0% 0%

Administrativos

En desacuerdo

Parcialmente endesacuerdo

Parcialmente deacuerdo

De acuerdo

Totalmente deacuerdo

31%

25% 6%

25%

13%

Operativo

En desacuerdo

Parcialmente endesacuerdo

Parcialmente deacuerdo

De acuerdo

Totalmente deacuerdo

Page 60: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

60

Un dato interesante es que a nivel administrativo se observa una percepción

con alta tendencia a cuestionar el proceso de selección de la cadena hotelera,

mientras que a nivel operativo esto no es tan cuestionado. Esto podría estar

indicando, que, si bien existen algunas prácticas relacionados con el proceso de

selección de personal, esto no es lo suficientemente riguroso.

Un resultado significativo positivo a destacar es con relación al tipo de

vinculación del personal, el 57% del personal administrativo y el 62% del nivel

operativo encuestado tienen la percepción que la empresa realiza una

contratación directa e indefinida. Solo el 43% administrativo y el 38% operativo no

está de acuerdo con la expresión.

Grafica 18. Tipo de contratación personal

Fuente: Elaboración propia

Estos resultados podrían significar que solo en casos muy específicos o

personal temporal la cadena hotelera no utiliza este tipo de contratación. Por lo

que la mayoría de su personal está contratado de manera directa y a término

indefinido.

14%

29%

14%

29%

14%

Administrativos

En desacuerdo

Parcialmente endesacuerdo

Parcialmente deacuerdo

De acuerdo

Totalmente deacuerdo

31%

7% 8% 8%

46%

Operativos

En desacuerdo

Parcialmenteen desacuerdo

Parcialmentede acuerdo

De acuerdo

Totalmente deacuerdo

Page 61: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

61

10.3.2 Preparar las personas para la performance

De acuerdo con el Modelo de Berry la preparación para el performance se

relaciona con la capacitación que se le brinda al cliente interno sobre la

importancia de su trabajo para su desarrollo personal y profesional. Las

afirmaciones que se emplearon en la encuesta relacionada con este aspecto, se

señalan a continuación junto con los valores que respondieron en promedio las

personas encuestadas, fueron:

Tabla 5. Preparación para el performance en administración

Afirmaciones Puntuación

Las actividades de formación que se programan es para beneficiar a todo el personal 4

Se podría afirmar que las actividades de formación en la empresa son más frecuentes que en otro tipo de hoteles similares a este 2

Las actividades de formación buscan promover el sentido de pertenencia, compromiso y trabajo en equipo de los empleados 2

Las actividades de formación están orientadas a mejorar la atención del cliente externo 3

TOTAL 3

En los aspectos relacionados con la preparación y formación del personal, la

cadena hotelera obtuvo una mejor evaluación de la percepción de sus empleados

administrativos encuestados, aun cuando todavía no hay una percepción del todo

favorable, sobre todo en aspectos relacionados con la frecuencia de la formación

en comparación con otras empresas hoteleras y el desarrollo de procesos que

promuevan el sentido de pertenencia y compromiso con la cadena hotelera.

Tabla 6. Formación y preparación del personal operativo

Afirmaciones Puntuación

Las actividades de formación que se programan es para beneficiar a todo el personal 3

Se podría afirmar que las actividades de formación en la empresa son más frecuentes que en otro tipo de hoteles similares a este3 1

Las actividades de formación buscan promover el sentido de pertenencia, compromiso y trabajo en equipo de los empleados 4

Las actividades de formación están orientadas a mejorar la atención del cliente externo 4

Total 3

Page 62: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

62

Los resultados de los empleados operativos encuestados señalan que hay una

percepción más favorable en los factores relacionados con la preparación y

formación del personal. La evaluación más alta la obtuvo la existencia de procesos

de formación en actividades relacionadas con el cliente externo y la más baja fue

la frecuencia de la formación en comparación con otras empresas hoteleras.

De manera significativa, los encuestados, 71% de los administrativos y el 69%

de los operativos están en desacuerdo con la afirmación planteada sobre la

frecuencia de actividades de formación, comparados con otras empresas. Estos

resultados se contrastan con el 43% de los administrativos y el 23% de los

operativos que están de acuerdo con la expresión. El resultado señala que

existen actividades de formación, pero que para una mayoría esta es insuficiente

comparada con las necesidades de formación y con la frecuencia en que se hacen

en otras empresas hoteleras.

Grafica 19. Comparación actividades de formación con otros hoteles

Fuente: Elaboración propia

Otro aspecto evaluado y en la que se encontró diferencias en las respuestas

presentadas por los administrativos y los operativos se relaciona con la percepción

que tienen estos con la realización en la empresa de actividades de formación que

57%

14%

0% 0%

29%

Administrativos

En desacuerdo

Parcialmente endesacuerdo

Parcialmente deacuerdo

De acuerdo

Totalmente deacuerdo

54%

15% 8%

0% 23%

Operativos

En desacuerdo

Parcialmente endesacuerdo

Parcialmente deacuerdo

De acuerdo

Totalmente deacuerdo

Page 63: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

63

promuevan el sentido de pertenencia, compromiso y trabajo en equipo de los

empleados, lo anterior sería lo que se denomina las habilidades blandas.

Grafica 20. Actividades de formación buscan promover el sentido de pertenencia

Fuente: Elaboración propia

Es así como el 83% de los encuestados administrativos están en desacuerdo o

parcialmente en desacuerdo con la expresión, solo el 17% están parcialmente de

acuerdo. Por el contrario, a esto, el nivel operativo está en un 62% de

parcialmente de acuerdo, de acuerdo y totalmente de acuerdo con la expresión,

solo un 38% no lo comparte. Sin embargo, para el nivel operativo se percibe que

si hay un enfoque hacia el desarrollo personal y su sentido de pertenencia con la

empresa. Aunque no se debe descartar que, por su nivel de formación, para el

personal operativo no haya un nivel alto de introspección sobre las implicaciones

de este tipo de formación.

Dentro de las preguntas relacionadas con la formación, era indispensable

indagar sobre la existencia de actividades de formación orientadas hacia mejorar

competencias para la atención del cliente externo. Al momento de responder la

percepción de los encuestados, a nivel administrativo el 57% están parcialmente

de acuerdo, de acuerdo y totalmente de acuerdo con la expresión. Al igual que el

77% del personal operativo. Solo el 23% a nivel operativo y el 43% a nivel

administrativo no están de acuerdo con la expresión.

16%

67%

17%

0% 0%

Administrativos

En desacuerdo

Parcialmente endesacuerdo

Parcialmente deacuerdo

De acuerdo

Totalmente deacuerdo

38%

0%

8% 8%

46%

Operativos

En desacuerdo

Parcialmente endesacuerdoParcialmente deacuerdoDe acuerdo

Totalmente deacuerdo

Page 64: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

64

Grafica 21. Actividades de formación orientadas a mejorar la atención del cliente externo

Fuente: Elaboración propia

Al momento de responder la percepción de los encuestados, a nivel

administrativo el 57% están parcialmente de acuerdo, de acuerdo y totalmente de

acuerdo con la expresión. Al igual que el 77% del personal operativo. Solo el 23%

a nivel operativo y el 43% a nivel administrativo no están de acuerdo con la

expresión.

10.3.3 Medida y reconocimiento

La medida y el reconocimiento de acuerdo con Berry, se relaciona con la

realización de actividades de reconocimiento para los empleados, pero

estableciendo parámetros claros sobre qué cosas reconocer, a quienes y de qué

forma. Los resultados encontrados en este aspecto fueron:

29%

14% 29%

14%

14%

Administrativos

En desacuerdo

Parcialmenteen desacuerdo

Parcialmentede acuerdo

De acuerdo

Totalmente deacuerdo

23%

0%

15%

0%

62%

Operativos

Endesacuerdo

ParcialmenteendesacuerdoParcialmentede acuerdo

De acuerdo

Page 65: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

65

Tabla 7. Medida y el reconocimiento en administración

Afirmaciones Puntuación En la empresa se busca proveer los cargos vacantes con personal interno disponible como una forma de promoción interna 1

Considera que la empresa liquida de manera adecuada, y a tiempo, el pago de salario y prestaciones sociales de todos los empleados 4

En la empresa se desarrollan actividades que promueven la integración entre todos los empleados 1

En la empresa existe un sistema de compensación económica o de otro tipo diferente a los reglamentarios por ley 3

En la empresa existe un método establecido para realizar evaluación de desempeño del personal 2

Las evaluaciones de desempeño se realizan de forma periódica 1 Cuando un empleado es retirado de su cargo se le explica las razones por las cuales esto ocurre. 4

TOTAL 2

La medida y el reconocimiento es el aspecto con más baja percepción en los

empleados administrativos. Entre los factores que sacaron la puntuación más baja

se encuentra la promoción interna, la integración del personal y la evaluación de

desempeño. Obtuvieron una puntuación significativamente alta el pago de

prestaciones sociales y las notificaciones por las causas de retiro.

De manera similar a los administrativos, los encuestados del nivel operativo

consideran que no hay un adecuado sistema de medida y reconocimiento del

personal.

Tabla 8. Expresiónes relacionadas con la medida y el reconocimiento en operativos

Afirmaciones Puntuación

En la empresa se busca proveer los cargos vacantes con personal interno disponible como una forma de promoción interna 3

Considera que la empresa liquida de manera adecuada, y a tiempo, el pago de salario y prestaciones sociales de todos los empleados 1

En la empresa se desarrollan actividades que promueven la integración entre todos los empleados 1

En la empresa existe un sistema de compensación económica o de otro tipo diferente a los reglamentarios por ley 1

En la empresa existe un método establecido para realizar evaluación de desempeño del personal 1

Las evaluaciones de desempeño se realizan de forma periódica 1 Cuando un empleado es retirado de su cargo se le explica las razones por las cuales esto ocurre. 4

Total 1

Page 66: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

66

Pero a diferencia de estos, el nivel operativo considera que la promoción

interna y la notificación de retiro son los aspectos que se destacarían como

positivos. En este nivel es más evidente la insatisfacción con el pago de salarios y

prestaciones sociales, la integración del personal, la no existencia de un sistema

de compensación y de una periódica evaluación de desempeño.

Al indagar sobre la promoción interna, la cual se expresa a través de los

ascensos cuando hay vacantes de niveles, el 86% de los encuestados del nivel

administrativo no están de acuerdo con la expresión sobre los ascensos de

personal, solo el 14% están parcialmente de acuerdo.

Grafica 22. Busca proveer los cargos vacantes con personal interno disponible

Fuente: Elaboración propia

A nivel operativo, ocurre una situación contraria, el 69% están de acuerdo con

la expresión, es decir en la cadena hotelera se cubren vacantes con personal

interno, mientras que el 31% no están de acuerdo con esto. Esta situación podría

indicar que a nivel operativo si es común que se de este tipo de promociones, pero

a nivel administrativo y directivo es poco común.

Con relación al pago de salarios y pago de prestaciones sociales, el 86% de los

empleados encuestados a nivel administrativos están de acuerdo y totalmente de

86%

0% 14%

0% 0%

Administrativos

Endesacuerdo

Parcialmenteendesacuerdo

Parcialmentede acuerdo

31%

0% 38% 0%

31%

Operativos

Endesacuerdo

Parcialmente endesacuerdo

Parcialmente de acuerdo

Page 67: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

67

acuerdo con que estas se liquidan y pagan de manera adecuada y a tiempo estas,

solo el 14% están parcialmente de acuerdo, resultado que no es negativo.

Grafica 23. Liquidación de manera adecuada, el pago de salario y prestaciones sociales

Fuente: Elaboración propia

Situación que no es similar en los encuestados a nivel operativo, ya que el 69%

de estos considera que los salarios y las prestaciones sociales no se liquidan y

pagan a tiempo, mostrando una significativa inconformidad con la expresión, solo

el 23% están parcialmente de acuerdo y de acuerdo con la misma.

Estos resultados tan distantes entre sí, están infiriendo que a nivel

administrativo no hay dificultades con los pagos, pero que a nivel operativo la

cadena hotelera podría haber presentado en más de una ocasión problemas con

estos pagos.

Al preguntar por las actividades de bienestar e integración del personal, una

alta mayoría, el 100% de los administrativos están en desacuerdo o parcialmente

en desacuerdo con la expresión y a nivel operativo el 85% consideran que no se

realizan actividades de este tipo.

0% 0%

14%

43%

43%

Administrativos

En desacuerdo

Parcialmente endesacuerdo

Parcialmente deacuerdo

De acuerdo

Totalmente deacuerdo

46%

23% 8%

15%

8%

Operativos

En desacuerdo

Parcialmente endesacuerdo

Parcialmente deacuerdo

De acuerdo

Totalmente deacuerdo

Page 68: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

68

Grafica 24. Desarrollan actividades que promueven la integración entre los empleados

Fuente: Elaboración propia

Esta situación se considera crítica ya que la percepción de los empleados hacia

la empresa se remite solo al cumplimiento de unas funciones y al recibir una

retribución económica por esto, sin que haya más aspectos vinculantes con la

empresa. Ante esta situación se dificultaría lograr el sentido de compromiso y

pertenencia de los empleados con la empresa.

Otro resultado controvertido se relaciona con la expresión que buscaba indagar

sobre la existencia de otros pagos como reconocimientos más allá de salarios o

prestaciones sociales. A nivel administrativo el 43% consideran que no existe un

sistema de reconocimiento económico extra, mientras que el 57% considera que si

existe.

86%

14%

0%

0%

0%

Operativos

En desacuerdo

Parcialmente endesacuerdo

Parcialmente deacuerdo

De acuerdo

Totalmente deacuerdo

62%

8%

15%

0% 15%

Operativos

En desacuerdo

Parcialmenteen desacuerdo

Parcialmentede acuerdo

De acuerdo

Totalmente deacuerdo

Page 69: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

69

Grafica 25. Sistema de compensación económica diferente a los reglametarios por ley

Fuente: Elaboración propia

Datos similares se encontraron a nivel operativo, el 54% no comparte la

expresión, es decir no reciben algún tipo de reconocimiento económico más allá

de su salario, mientras que el 38% si está de acuerdo con la expresión, tal vez

estas diferencias se deban por el tipo de cargo que desempeñen.

Grafica 26. Metodo establecido para realizar evaluación de desempeño del personal

Fuente: Elaboración propia

Un aspecto que es fundamental en la gestión humana se encuentra la

evaluación de desempeño, en la medida en que permite hacer seguimiento al

29%

14% 43%

14%

0%

Administrativos

En desacuerdo

Parcialmente endesacuerdo

Parcialmente deacuerdo

De acuerdo

Totalmente deacuerdo

39%

15%

23%

15%

8%

Operativos

En desacuerdo

Parcialmente endesacuerdo

Parcialmente deacuerdo

De acuerdo

Totalmente deacuerdo

43%

14%

43%

0% 0%

Administrativos

En desacuerdo

Parcialmente endesacuerdo

Parcialmente deacuerdo

De acuerdo

Totalmente deacuerdo

46%

16%

15%

8% 15%

Operativos

Endesacuerdo

Parcialmenteendesacuerdo

Parcialmentede acuerdo

Page 70: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

70

cumplimiento de metas tanto en las labores cotidianas de los empleados, como a

nivel organizativo. Al respecto, el 57% de los encuestados a nivel administrativo, y

el 62% del nivel operativo, consideran que no existe en la cadena hotelera un

sistema de evaluación de desempeño.

Estos datos se contrarrestan con un 43% de los administrativos y un 38% del

operativo que consideran que si existe. Estos datos indican que hay herramientas

de evaluación no institucionalizadas y utilizadas para todo el personal.

Grafica 27. Las evaluaciones de desempeño se realizan de forma preiódica

Fuente: Elaboración propia

Al preguntar por la periodicidad de la evaluación de desempeño, en línea con

los resultados anteriores, el 100% de los administrativos considera que esta no se

realiza de forma periódica. Resultado similar se encontró a nivel operativo con u

69%, mientras que el 31% están parcialmente de acuerdo, de acuerdo totalmente

de acuerdo con que esta actividad si se realiza de manera periódica.

El que un porcentaje significativo del personal operativo considere que es

evaluado de forma periódica, obedecería a que algunos cargos de nivel operativo

son sujetos de una supervisión constante por lo que este personal está en

constante evaluación.

71%

29%

0%

0%

0%

Administrativo

En desacuerdo

Parcialmente endesacuerdo

Parcialmente deacuerdo

De acuerdo

Totalmente deacuerdo

61%

8%

8%

15%

8%

Operativos

Endesacuerdo

Parcialmenteendesacuerdo

Parcialmentede acuerdo

Page 71: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

71

Para finalizar, al indagar sobre la forma en que se notifica el retiro de la

empresa al personal, el personal administrativo encuestado considera en un 72%

que a estos se les notifica las razones por las cuales no continua en la empresa.

Solo u 28% expresa no están de acuerdo, total o parcialmente, con la afirmación.

Grafica 28. Notificación causas de retiro empleados

Fuente: Elaboración propia

A diferencia de esto, a nivel operativo, las respuestas están muy divididas, el

53% están parcialmente de acuerdo, de acuerdo y totalmente de acuerdo con la

afirmación y el 43% se encuentran en desacuerdo con la misma, lo que podría

significar que en algunos casos no se le notifica al personal las razones de los

retiros y despidos.

10.3.4 Conocer sus clientes

En el modelo de Berry conocer a los clientes internos consiste en la necesidad

de que los empleados también tengan tareas bien definidas y que les atender a

sus aspiraciones e intereses. Para lograr lo anterior, es relevante que existan

canales claros de comunicación entre los distintos niveles jerárquicos en la cadena

hotelera, más allá de la existencia de manuales de funciones, que permita que

14% 0%

14%

29%

43%

Administrativo

En desacuerdo

Parcialmenteen desacuerdo

Parcialmentede acuerdo

De acuerdo

Totalmente deacuerdo

39%

0%

8%

38%

15%

Operativos

En desacuerdo

Parcialmente endesacuerdo

Parcialmente deacuerdo

De acuerdo

Totalmente deacuerdo

Page 72: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

72

exista una fluida comunicación entre estos. A continuación, se expondrán los

resultados obtenidos de la evaluación de esta categoría.

Tabla 9. Necesidades de conocer al CI en administrativos

Afirmaciones Puntuación En la empresa existen políticas y procedimientos relacionadas con el manejo del talento humano

2

En la empresa existe un cargo o dependencia relacionada con el manejo del personal 5

A los empleados nuevos se les entrega de manera formal y escrita las funciones que tienen que ejecutar en la empresa 3

En la empresa existen mecanismos conocidos por todos para la comunicación entre empleados y superiores 3

Usted conoce y utiliza esos mecanismos de comunicación en su ejercicio diario de funciones 3 Considera que estos mecanismos son suficientes y adecuados para la comunicación al interior de la empresa 1

Existen estrategias de mejoramiento de la comunicación interna 1 Se tiene en cuenta la opinión de los empleados para el diseño de estrategias de mejoramiento de la comunicación interna 1

TOTAL 2

Al preguntar por las acciones que realiza la empresa para conocer mejor a sus

empleados, se evaluaron aspectos relacionados con la gestión humana y la

comunicación interna. A nivel de gestión humana se encontró que el personal

administrativo no reconoce las políticas y procedimientos para el manejo de

personal, aunque si identifican un cargo o dependencia encargado de esta tarea.

Los aspectos peor evaluados son los mecanismos de comunicación interna, las

estrategias de mejoramiento de esta y la participación de los empleados en el

diseño de las estrategias. A pesar de que se considera que los canales de

comunicación no son adecuados, la mayoría de los encuestados reconoce la

existencia de los mismos.

Tabla 10. Necesidad de conocer al CI en operativos

Afirmaciones Puntuación En la empresa existen políticas y procedimientos relacionadas con el manejo del talento humano 1

En la empresa existe un cargo o dependencia relacionada con el manejo del personal 3

A los empleados nuevos se les entrega de manera formal y escrita las funciones que tienen que ejecutar en la empresa 1

Page 73: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

73

En la empresa existen mecanismos conocidos por todos para la comunicación entre empleados y superiores 5

Usted conoce y utiliza esos mecanismos de comunicación en su ejercicio diario de funciones 1 Considera que estos mecanismos son suficientes y adecuados para la comunicación al interior de la empresa 1

Existen estrategias de mejoramiento de la comunicación interna 1 Se tiene en cuenta la opinión de los empleados para el diseño de estrategias de mejoramiento de la comunicación interna 1

TOTAL 2

Los resultados en los cargos operativos, se encontró una puntuación más baja

con relación a los administrativos. Casi todos los aspectos relacionados con la

gestión humana y la comunicación interna, obtuvieron puntajes significativamente

bajos a excepción del reconocimiento con la existencia de un cargo o dependencia

para el manejo de personal y la existencia de mecanismos de comunicación.

Los resultados encontrados, con relación a la existencia, conocimiento y

utilización de los mecanismos de comunicación en la rutina diaria de trabajo, el

57% de los administrativos están parcialmente de acuerdo con la expresión,

mientras que el 43% se encuentran en desacuerdo. Por otro lado, en los

empleados operativos encuestados el 54% están parcialmente de acuerdo, de

acuerdo o totalmente de acuerdo con la expresión y el 46% no lo están.

Grafica 29. Mecanismos de comunicación en su ejercicio diario de funciones

Fuente: Elaboración propia

43%

0%

57%

0% 0%

Administrativos

En desacuerdo

Parcialmente endesacuerdo

Parcialmente deacuerdo

De acuerdo

Totalmente deacuerdo

38%

8% 8%

15%

31%

Operativos

En desacuerdo

Parcialmenteen desacuerdo

Parcialmentede acuerdo

De acuerdo

Totalmente deacuerdo

Page 74: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

74

Estos resultados podrían estar confirmando la existencia de los canales de

comunicación, pero también señalan que la eficiencia de estos no es la esperada.

La anterior afirmación, se confirma cuando al preguntar por la suficiencia de los

mecanismos de comunicación el 57% de los administrativos y el 54% de los

operativos consideran que estos no son suficientes y adecuados para las

necesidades comunicativas de la empresa.

Grafica 30. Suficiencia y adecuación para la comunicación al interior de la empresa

Fuente: Elaboración propia

Sumado a lo anterior, al preguntar por estrategias para el mejoramiento de la

comunicación interna, el 72% del personal administrativo y el 55% del operativo

consideran que estas no existen. Solo el 28% de los administrativos y el 45% de

los operativos están de acuerdo con la expresión.

43%

14%

14% 0%

29%

Administrativos

En desacuerdo

Parcialmenteen desacuerdo

Parcialmentede acuerdo

De acuerdo

39%

15%

8%

15%

23%

Operativos

En desacuerdo

Parcialmente endesacuerdo

Parcialmente deacuerdo

De acuerdo

Totalmente deacuerdo

Page 75: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

75

Grafica 31. Existen estrategias de mejoramiento de la comunicación interna

Fuente: Elaboración propia

Por último, al indagar sobre el nivel de participación de los clientes internos en

el diseño de estrategias de comunicación el 60% de los administrativos y el 55%

de los operativos consideran que no. Solo el 40% a nivel administrativo y el 45%

de los operativos están de acuerdo con la expresión.

Grafica 32. participación de los empleados para el mejoramiento de la comunicación

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a la percepción de los empleados, la comunicación interna de la

43%

29%

0%

14%

14%

Administrativos

En desacuerdo

Parcialmenteen desacuerdo

Parcialmentede acuerdo

De acuerdo

39%

16% 15%

15%

15%

Operativos

En desacuerdo

Parcialmenteen desacuerdo

Parcialmentede acuerdo

De acuerdo

50%

10%

0%

10%

30%

Administrativos

En desacuerdo

Parcialmente endesacuerdo

Parcialmente deacuerdo

De acuerdo

Totalmente deacuerdo

39%

16% 15%

15%

15%

Operativos

En desacuerdo

Parcialmente endesacuerdo

Parcialmente deacuerdo

De acuerdo

Totalmente deacuerdo

Page 76: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

76

cadena hotelera, requiere ser mejorada y en este proceso se observa la necesidad

de involucrar a los empleados en el diseño de las estrategias, debido a que la

mayoría de los encuestados consideraron que los canales de comunicación no

son adecuados.

10.3.5 Ofrecer una visión

Dentro del modelo de Berry, la quinta variable se relaciona con la posibilidad

que los directivos de las empresas puedan “ofrecer una visión” a los clientes

internos, esto con el objetivo de contribuir a mantener a los empleados

emocionalmente relacionados con la empresa. Para su evaluación se tomaron

aspectos relacionados con la existencia de misión, visión, ejercicios de planeación,

procesos y procedimientos estandarizados, entre otros.

Tabla 11. Visión en administrativos

Afirmaciones Puntuación La empresa cuenta con una misión y visión conocida por todos los empleados que laboran en ella. 3

Se siente identificado y comprometido con la misión y visión de la empresa 3

Considera que la misión y visión de la empresa recoge el objeto de la empresa y su razón de ser 3

En la empresa se hacen reuniones de planeación de actividades entre las dependencias, en las cuales participan todo el personal 1

Usted conoce las estrategias que se implementan en la empresa para mejorar sus procesos 2

En la empresa existe mecanismos para conocer el nivel de satisfacción de los clientes 1

TOTAL 2

A nivel de la visión se encontró respuestas más favorables en los

administrativos encuestados, aun cuando no es un puntaje deseado. Se destacan

en los factores mejor calificados la existencia de una misión y visión en la

empresa, la cual es conocida por los empleados y estos sienten que recoge los

aspectos que son significativos para la empresa.

Los aspectos peor evaluados fueron la planeación de actividades con

participación del personal y la no existencia de mecanismos para conocer el nivel

Page 77: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

77

de satisfacción de los clientes externos.

Tabla 12. Visión en operativos

Afirmaciones Puntuación La empresa cuenta con una misión y visión conocida por todos los empleados que laboran en ella. 2

Se siente identificado y comprometido con la misión y visión de la empresa 1

Considera que la misión y visión de la empresa recoge el objeto de la empresa y su razón de ser 1

En la empresa se hacen reuniones de planeación de actividades entre las dependencias, en las cuales participan todo el personal 1

Usted conoce las estrategias que se implementan en la empresa para mejorar sus procesos 1

En la empresa existe mecanismos para conocer el nivel de satisfacción de los clientes 1

PROMEDIO 1

Los empleados operativos encuestados, de forma generalizada tienen una

percepción negativa frente a los factores relacionados con la misión, visión y la

participación en actividades de planificación estratégica. Estos resultados podrían

estar indicando que hay poca participación de estos o simplemente este tipo de

empleados no maneja información al respecto.

Al enunciar la expresión si en la empresa se cuenta con una misión y una

visión conocida por todos los empleados, el 71% de los empleados administrativos

encuestados están parcialmente y totalmente de acuerdo con la expresión, contra

un 28% que señalo estar en desacuerdo. Sin embargo, el 69% de los empleados

operativos expresaron no estar de acuerdo con la expresión o que no tienen

conocimiento al respecto. Solo el 30% coincidió con la mayoría de los

administrativos.

Page 78: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

78

Grafica 33. Misión y visión conocida por todos los empleados que laboran en ella

Fuente: Elaboración propia

Al enunciar la expresión si en la empresa se cuenta con una misión y una

visión conocida por todos los empleados, el 71% de los empleados administrativos

encuestados están parcialmente y totalmente de acuerdo con la expresión, contra

un 28% que señalo estar en desacuerdo. Sin embargo, el 69% de los empleados

operativos expresaron no estar de acuerdo con la expresión o que no tienen

conocimiento al respecto. Solo el 30% coincidió con la mayoría de los

administrativos.

Grafica 34. Compromiso con la misión y visión de las empresas

Fuente: Elaboración propia

14%

14%

43%

0%

29%

Administrativos

En desacuerdo

Parcialmente endesacuerdo

Parcialmente deacuerdo

De acuerdo

Totalmente deacuerdo

39%

23% 0%

15%

15%

8%

Operativos

En desacuerdo

Parcialmente endesacuerdoParcialmente deacuerdoDe acuerdo

Totalmente deacuerdoNo TieneInforamcion

0%

28%

29%

14%

29%

Administros

En desacuerdo

Parcialmenteen desacuerdo

Parcialmentede acuerdo

De acuerdo

Totalmente deacuerdo

46%

8% 8%

15%

15%

8%

Operativos En desacuerdo

Parcialmente endesacuerdo

Parcialmente deacuerdo

De acuerdo

Totalmente deacuerdo

No TieneInforamcion

Page 79: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

79

El que los empleados administrativos tengan conocimiento de la misión y de la

visión y un grupo significativo de los operativos no, es un indicador que estas

posiblemente existan, pero no es conocida por todos los empleados, en especial

los que no tienen relación con las tareas de planificación de la empresa.

Siguiendo con la efectividad de la misión y la visión y si recoge el objeto de la

empresa y su razón de ser, el 57% de los administrativos están en desacuerdo

con la expresión, solo el 43% contestó estar de acuerdo o totalmente de acuerdo.

A nivel operativo, el 61% tampoco están de acuerdo con la expresión o no tienen

información al respecto.

Grafica 35. Misión y visión de la empresa recoge el objetivo de la empresa

Fuente: Elaboración propia

En términos generales se podría considerar que a nivel administrativo hay un

mayor conocimiento e identificación de la misión y visión de la empresa, situación

que no ocurre en el nivel operativo, quienes expresaron de manera generalizada o

no estar de acuerdo o no conocerlas. A pesar de esto, ambos niveles coindicen en

no estar de acuerdo en que estas representan el significado de la cadena hotelera.

0% 0%

57% 29%

14%

Administrativo

En desacuerdo

Parcialmente endesacuerdo

Parcialmente deacuerdo

De acuerdo

Totalmente deacuerdo

46%

7% 8%

23%

8% 8%

Operativos

En desacuerdo

Parcialmente endesacuerdoParcialmente deacuerdoDe acuerdo

Totalmente deacuerdoNo TieneInforamcion

Page 80: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

80

Otro de los aspectos en los que se indago es sobre la realización de reuniones

para la planeación de actividades entre dependencias con la participación del

personal.

Grafica 36. En la empresa se hacen reuniones de planeación de actividades

Fuente: Elaboración propia

Entre los resultados obtenidos, tanto el nivel administrativo como el operativo

considera que no se realizan este tipo de reuniones con un 87% y un 85%

respectivamente. Este dato se considera interesante porque podría estar

indicando falencias en este sentido.

Complementado la expresión anterior, se quería saber si el personal conoce las

estrategias que se implementan en la empresa para mejorar sus procesos, y en

línea con lo anterior, 100% de los administrativos encuestados no conocen estas

estrategias y a nivel operativo el 76% de los operativos contestaron de igual forma.

72%

14%

14%

0% 0%

Adminstrativos

En desacuerdo

Parcialmenteen desacuerdo

Parcialmentede acuerdo

De acuerdo

Totalmente deacuerdo

54% 23%

0%

15%

0% 8%

Operativos En desacuerdo

Parcialmente endesacuerdoParcialmente deacuerdoDe acuerdo

Totalmente deacuerdoNo TieneInforamcion

Page 81: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

81

Grafica 37. Usted conoce las estrategias para mejorar sus procesos

Fuente: Elaboración propia

A pesar de lo contundente de estas respuestas, es significativo que el 24% de

los operativos expresaron estar de acuerdo con la afirmación.

Para finalizar el componente de planeación estratégica, la última afirmación

estaba relacionado con la existencia de mecanismos para conocer los niveles de

satisfacción de los clientes externos, y se constató que el 86% del personal

administrativo no está de acuerdo con la existencia de estos mecanismos, solo el

14% considera que sí existen.

43%

57%

0% 0%

0%

Administrativos

En desacuerdo

Parcialmente endesacuerdo

Parcialmente deacuerdo

De acuerdo

Totalmente deacuerdo

61%

7%

8%

8%

8% 8%

Operativos

En desacuerdo

Parcialmente endesacuerdo

Parcialmente deacuerdo

De acuerdo

Totalmente deacuerdo

No TieneInforamcion

Page 82: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

82

Grafica 38. Mecanismos para conocer el nivel de satisfacción de los clientes

Fuente: Elaboración propia

A nivel operativo, el 69% no están de acuerdo o no tienen información y el 31%

están parcialmente de acuerdo, de acuerdo o totalmente de acuerdo. Este dato

podría significar que tal vez en la práctica hay formas de conocer la percepción del

cliente externo, pero a nivel de planeación estos mecanismos no están

estandarizados o no están oficializados por el nivel directivo.

10.6.6 Trabajar en equipo

El trabajo en equipo tiene como objetivo Buscar alternativas para hacer que el

trabajo sea más agradable. Un trabajo en equipo necesita de: liderazgo de equipo,

compartimiento de objetivos, reconocimiento y mantenimiento de las personas que

lo componen. La libertad para el trabajo intenta aumentar la autoridad y la

responsabilidad de los niveles más bajos de la empresa. Esta actitud requiere

determinación, paciencia y conciencia para pensar las reglas de la empresa.

43%

43%

0% 14%

0%

Administrativos

Endesacuerdo

Parcialmenteendesacuerdo

Parcialmentede acuerdo

61%

0%

8%

8% 15%

8%

Operativos

Endesacuerdo

Parcialmenteendesacuerdo

Parcialmentede acuerdo

Page 83: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

83

Tabla 13. Trabajo en equipo en administrativos

Afirmaciones Puntuación Considera que existe un buen ambiente para realizar las actividades que requieren hacerse en grupos de trabajo 1

Considera que puede expresar su punto de vista, aun cuando contradiga al de los demás compañeros de trabajo 4

Existe sentimientos de apoyo en el trabajo cuando usted o algunos de sus compañeros presentan algún tipo de dificultad personal o laboral 1

TOTAL 2

Los empleados administrativos puntuaron de manera negativa sus percepciones

con relación a la promoción del trabajo en equipo. Solo se destacó de manera

positiva la posibilidad que tienen en la empresa de expresar puntos de vista con

los demás compañeros de trabajo.

Tabla 14. Trabajo en equipo en operativos

Afirmaciones Puntuación Considera que existe un buen ambiente para realizar las actividades que requieren hacerse en grupos de trabajo 3

Considera que puede expresar su punto de vista, aun cuando contradiga al de los demás compañeros de trabajo 1

Existe sentimientos de apoyo en el trabajo cuando usted o algunos de sus compañeros presentan algún tipo de dificultad personal o laboral 4

TOTAL 3

Los empleados del nivel operativo, aun cuando tienen una percepción con

tendencia a poco favorable con la existencia del trabajo en equipo, solo puntuaron

con un puntaje muy bajo la poca posibilidad de expresarse libremente con los

compañeros de trabajo. El ambiente laboral y la sensación de sentirse apoyados

por sus compañeros, obtuvo resultados significativamente positivos.

El primer aspecto por el que se preguntó es por la existencia de un buen

ambiente para realizar las actividades que requieren hacerse en grupos de trabajo.

Es así como los administrativos en un 58% no consideran que ese ambiente

exista, al igual que el 54% operativos.

Page 84: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

84

Grafica 39. Buen ambiente para realizar las actividades en grupos de trabajo

Fuente: Elaboración propia

A pesar de esto 42% y el 36% están de acuerdo con la expresión, lo que

demuestra que hay un disenso significativo en los dos niveles de empleados sobre

este aspecto, lo que podría estar significando que no existe una política explicita

con relación a este punto.

Grafica 40. Libertad para la expresión de punto de vista

Fuente: Elaboración propia

Un resultado parecido al anterior se obtuvo cuando se preguntó por la libertad

43%

15%

14%

14%

14%

Administrativos

En desacuerdo

Parcialmente endesacuerdo

Parcialmente deacuerdo

De acuerdo

Totalmente deacuerdo

46%

0%

31%

7%

8% 8%

Operativos

En desacuerdo

Parcialmente endesacuerdoParcialmente deacuerdoDe acuerdo

Totalmente deacuerdoNo TieneInforamcion

29%

0% 14% 43%

14%

Administrativos

En desacuerdo

Parcialmente endesacuerdo

Parcialmente deacuerdo

De acuerdo

Totalmente deacuerdo

46%

23% 8%

0% 15%

8%

Operativos

En desacuerdo

Parcialmente endesacuerdoParcialmente deacuerdoDe acuerdo

Totalmente deacuerdoNo TieneInforamcion

Page 85: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

85

que tienen los empleados para expresarse, los administrativos consideran que, si

existe esa libertad con un 71%, mientras que el 77% de los operativos no

consideran que esto sea posible.

Grafica 41. Sentimientos de apoyo en el trabajo frente a dificultades personales o laborales

Fuente: Elaboración propia

Al preguntar por la existencia de sentimientos de apoyo en el trabajo cuando

usted o algunos de sus compañeros presentan algún tipo de dificultad personal o

laboral, tanto los administrativos como los operativos expresan estar de acuerdo

con la expresión en un 57% y un 54% respectivamente.

10.3.7 Libertad para el trabajo

La libertad para el trabajo requiere que los empleados que están más próximos

al cliente externo puedan tener conciencia de su nivel de responsabilidad y

conocimiento de la empresa para tomar las mejores decisiones en momentos

importantes.

43%

0%

28%

29%

0%

Administrativos

En desacuerdo

Parcialmente endesacuerdo

Parcialmente deacuerdo

De acuerdo

Totalmente deacuerdo

15%

23%

8%

31%

15%

8%

Operativos

En desacuerdo

Parcialmente endesacuerdo

Parcialmente deacuerdo

De acuerdo

Totalmente deacuerdo

Page 86: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

86

Tabla 15. Libertad para el trabajo en administrativos

Afirmaciones Puntuación se siente valorado y escuchado por su jefe inmediato cuando le expresa sus ideas y puntos de vista 4

En la empresa se hace reconocimiento al trabajo bien realizado o las contribuciones de los empleados al buen desempeño de la empresa 1

Siente que en la empresa tiene la autonomía suficiente para resolver problemas que se presenten sin contar con la aprobación inmediata de su jefe o supervisor. 2

TOTAL 2

Con relación a la libertad para el trabajo, los administrativos perciben esto

como poco favorable, aun cuando siente que pueden expresar ideas y puntos de

vista a sus jefes. Sin embargo, no sienten que empresa se les reconozca el buen

trabajo realizado o sus contribuciones por buen desempeño, tampoco expresan

que exista autonomía para resolver problemas de manera autónoma sin contar

con la autorización de la dirección.

Tabla 16. Libertad para el trabajo en administrativos

Afirmaciones Puntuación se siente valorado y escuchado por su jefe inmediato cuando le expresa sus ideas y puntos de vista 1

En la empresa se hace reconocimiento al trabajo bien realizado o las contribuciones de los empleados al buen desempeño de la empresa 1

Siente que en la empresa tiene la autonomía suficiente para resolver problemas que se presenten sin contar con la aprobación inmediata de su jefe o supervisor. 2

TOTAL 1

Los empleados operativos consideran que no existe libertad y autonomía para

el desempeño laboral en ninguno de los factores evaluados, relacionados con la

posibilidad de expresarse, el reconocimiento al buen desempeño o el poder tomar

decisiones en sus puestos de trabajo.

En sintonía con lo anterior, se preguntó sobre la percepción de valoración y de

escucha por parte de jefes inmediatos cuando expresan ideas y puntos de vista. El

Page 87: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

87

54% de los administrativos están de acuerdo con la expresión, mientras que el

54% de los operativos no está de acuerdo con la misma o no tienen información.

Grafica 42. Valoración por parte del jefe inmediato cuando se expresan ideas u opiniones

Fuente: Elaboración propia

El contraste en los resultados, sobre todo teniendo en cuenta que son distintos

niveles, indica que a nivel administrativo puede existir un mayor relacionamiento y

cercanía con los jefes inmediatos, cosa que podría no estar ocurriendo a nivel

operativo.

Grafica 43. Reconocimiento al trabajo bien realizado de los empleados

Fuente: Elaboración propia

28%

0% 14%

29%

29%

Administrativos

Endesacuerdo

ParcialmenteendesacuerdoParcialmentede acuerdo

De acuerdo

38%

8% 8%

23%

15%

8%

Operativos

Endesacuerdo

Parcialmenteendesacuerdo

Parcialmentede acuerdo

43%

29%

14%

0% 14%

Administrativos

Endesacuerdo

Parcialmenteendesacuerdo

Parcialmentede acuerdo

46%

15% 8%

15%

8% 8%

Operativos

En desacuerdo

Parcialmenteen desacuerdo

Parcialmentede acuerdo

De acuerdo

Page 88: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

88

Sin embargo, con la expresión “la empresa se hace reconocimiento al trabajo

bien realizado o las contribuciones de los empleados al buen desempeño de los

empleados” tanto los administrativos en un 72% y los operativos un 69% están en

desacuerdo con la afirmación. Esto indica que tal vez en algunos momentos se

hace reconocimiento a la buena labor de los empleados, pero esta situación no es

constante ni se realiza de manera generalizada.

Grafica 44. Autonomia del empleado para resolver problemas

Fuente: Elaboración propia

En un último aspecto se quiso indagar si los empleados sentían que en la

empresa tienen la autonomía suficiente para resolver problemas que se presenten

sin contar con la aprobación inmediata de su jefe o supervisor. Las respuestas

encontradas fueron que el 57% de los administrativos y el 69% de los operativos

no sienten que tengan esta autonomía.

Al encontrarse que el 43% de los empleados administrativos si siente esa

autonomía, como el 31% de los operativos, podríamos inferir que este nivel de

autonomía puede existir para cierto tipo de empleados, tal vez para los más

antiguos o los de mayor confianza, no para todos

28%

29%

29%

0% 14%

Administrativos

En desacuerdo

Parcialmente endesacuerdo

Parcialmente deacuerdo

De acuerdo

Totalmente deacuerdo

31%

31%

15%

15%

0% 8%

Operativos

En desacuerdo

Parcialmenteen desacuerdoParcialmentede acuerdoDe acuerdo

Totalmente deacuerdoNo TieneInforamcion

Page 89: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

89

11. Propuesta para implementar un MI en la Cadena Hotelera Portobelo de

Acuerdo a lo planteado por Berry

A partir de los resultados encontrados y los planteamientos de Berry (1991) y

otros teóricos del MI, en este aparte se propone el diseño de una propuesta para

el marketing interno de los empleados de la cadena hotelera Portobelo. El objetivo

de esta propuesta, es fijar estrategias en áreas que se consideran claves para la

fidelización del cliente interno, y que sean de fácil realización para este tipo de

empresa que se podría considerar de mediano tamaño teniendo en cuenta el

número de empleados que no superan las 65 personas. El diagrama del modelo

propuesto es el siguiente:

Grafica 45. Modelo propuesto: Marketing interno cadena hotelera Portobelo

A continuación, se describen cada una de las categorías propuestas para este

modelo, que intenta abarcar los postulados propuestos por los principales teóricos

del MI, pero retomando las nuevas propuestas del modelo de planeación

estratégica empresarial y la gestión del talento humano, que hacen aportes

MODELO PROPUESTO MARKETING INTERNO

CADENA HOTELERA PORTOBELO

PLANEACIÓN ESTRATEGICA Y SENTIDO

DE PERTENENCIA

GESTIÓN HUMANA COMUNICACIÓN

INTERNA

TRABAJO EN EQUIPO Y AUTONOMIA

Page 90: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

90

importantes en materia de estrategias para mejorar las ventajas competitivas de

las empresas.

11.1 Planeación estratégica

De acuerdo con González la planeación estratégica se define como “el proceso

de análisis de las necesidades de Recursos Humanos, conforme cambian los

entornos internos y externos de la organización y la aplicación de la consiguiente

estrategia proactiva, para asegurar la disponibilidad de Recursos Humanos

demandada por la organización” (González, 1996 79).

Las acciones propuestas para la cadena hotelera Portobelo relacionado con la

planeación estratégica del cliente interno, están asociadas a:

- Garantizar la participación del personal en los ejercicios de planeación

estratégica

- Establecer una misión y visión organizacional acorde con el objeto de la

empresa y garantizar que sea de total conocimiento de todos los empleados.

- Promover la realización de reuniones periódicas de planeación y seguimiento a

metas.

- Establecer mecanismos para evaluar el cumplimiento de metas empresariales

11.2 Gestión Humana

De acuerdo con el blog del grupo Conceptos Básicos e Importancia del Talento

Humano en las Organizaciones (2010), la gestión humana se define como “un

nuevo sistema de aprendizaje y desarrollo tecnológico y político de la gerencia

moderna para dirigir y potenciar el desarrollo de competencias de las personas a

través del trabajo coordinado y de la gestión de estrategias de mejoramiento del

Page 91: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

91

conocimiento”. Por otro lado, para el Politécnico Gran Colombiano, El área de

Gestión Humana garantiza los procesos administrativos para el desarrollo de los

funcionarios.

Las actividades propuestas para la cadena hotelera Portobelo relacionadas con la

gestión humana son:

- Reclutamiento, selección y vinculación del personal.

- Inducción, entrenamiento, capacitación, formación y desarrollo del

personal.

- Seguridad laboral

- Un sistema de compensaciones y bienestar

- Sistema de evaluación y seguimiento del desempeño

11.3 Comunicación interna

Muñiz, en la revista Marketing del siglo XXI define la comunicación interna

como “comunicación dirigida al cliente interno, es decir, al trabajador. Nace como

respuesta a las nuevas necesidades de las compañías de motivar a su equipo

humano y retener a los mejores en un entorno empresarial donde el cambio es

cada vez más rápido. No olvidemos que las empresas son lo que son sus equipos

humanos, por ello, motivar es mejorar resultados”. Dentro de las acciones a

desarrollar para una adecuada comunicación interna se recomienda:

- Establecer manuales de trabajo, tales como; manuales de funciones,

procesos y procedimientos, entre otros.

- Contar con adecuados mecanismos de comunicación interna

- Estrategias de mejoramiento de la comunicación interna, que tengan en

cuenta la participación de los empleados.

Page 92: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

92

11.4 Trabajo en equipo y autonomía

A partir de las lecturas realizadas, tanto el trabajo en equipo como la autonomía

son compromisos que establece la empresa para mostrar grados de confianzas en

sus empleados. Aunque parezcan contrarios, estos dos factores permiten

establecer los niveles de compromiso que tienen los empleados con la empresa y

la confianza a la que tienen acceso. Montini, define la autonomía como “una

delegación efectiva, aceptar sugerencias, realizar consultas, hacer participar al

otro, flexibilidad”.

Por otro lado, precisa que el trabajo en equipo implica “una pequeña cantidad

de personas con habilidades complementarias, que se comprometen en un

propósito, un enfoque y un conjunto de metas de rendimientos comunes, de todo

lo cual se convierten en mutuamente responsables”. Esta autora señala dos

aspectos importantes para comprender la relación del término, en el primero

menciona que para el éxito del trabajo en equipo debe haber un mínimo de

autonomía, y por otro lado, considera que con la inestabilidad laboral se fortalecen

las comunidades de práctica.

Citando a Wenger, menciona que las “Comunidades de práctica son grupos de

personas que comparten una inquietud, o problemas comunes, o la pasión por

algo que ellas hacen y que profundizan su conocimiento y experiencia,

interactuando regularmente para aprender cómo hacer eso mejor” (McDermott, R.;

Snyder, W.; Wenger, E., 2002, p. 4). Es decir, se trabaja alrededor de problemas y

momentos específicos.

Las acciones propuestas en este sentido son:

- Propiciar un buen ambiente para promover los grupos de trabajo

- Establecer formas para que los empleados puedan expresarse con libertad

entre sí y con los directivos de la empresa o superiores

Page 93: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

93

- Promover la solidaridad y el compañerismo entre empleados.

- Reconocer los logros producto de iniciativas individuales o colectivas de los

empleados

- Desarrollar habilidades para la autonomía de los empleados en los lugares

de trabajo.

Page 94: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

94

Conclusiones

Después de realizada la investigación, se presentan las siguientes

conclusiones, con el fin de hacer la reflexión académica de los principales

resultados encontrados frente a las prácticas de Marketing Interno en las

empresas hoteleras en San Andrés Islas. En primer lugar, se puede concluir que

realizar un estudio de esta naturaleza no es tarea fácil en la medida en que son

modelos que son utilizados en su mayoría en la cultura anglosajona y es difícil

encontrar referentes en estudios realizados en el país o Latinoamérica.

Otra conclusión significativa se relaciona con el hecho de que el Marketing

interno fue desarrollo principalmente para empresas de servicios, sin embargo, es

poca la referencia que se encuentra de prácticas de este tipo en empresas

hoteleras o similares.

En aspectos específicos de la presente investigación, las conclusiones están

enfocadas a observar como las prácticas de Marketing Interno en el contexto local

son desconocidas por empresarios y las acciones emprendidas están más

relacionadas con algunos aspectos de la gestión humana, sobre todo de aquellos

que tienen implicaciones legales.

En la cadena Hotelera Portobelo, en términos generales se pudo encontrar que

hay algunos aspectos que podrían considerarse fortalezas en esta empresa, tales

como; la vinculación de personal, la existencia de mecanismos de comunicación,

adecuado ambiente de trabajo, entre otros. Sin embargo, también se halló que

factores determinantes para el marketing interno como lo es la adecuada selección

de personal, un sistema de reconocimiento y compensación, la evaluación de

desempeño y la participación en espacios de decisión están valorados de forma

negativa tanto en empleados del orden administrativo como operativo.

Page 95: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

95

Referencias bibliográficas

Ahmed, P. K. & Rafiq, M. (2002). Internal marketing: Tools and concepts for customer- focused management. Woburn: Butterworth-Heinemann.

Baquero. F, Vallejo. L y Gómez. S. (2015) Diseño de una propuesta de un modelo de endomarketing para el restaurante Burger King del centro comercial el tesoro en la ciudad de Medellín para el segundo semestre del año 2015. Trabajo de grado presentado en el marco de la especialización Gerencia del Servicio.

Berry, L.; Hensel, J. S.; Burke, M. C. (1976) Journal of Retailing. Base de datos: Business Source Complete. Vol. 52 Issue 3, p3-14. 13p.

Berry, L. (1981). The employee as customer. Journal of Retailing Banking, 3(1), 33-40.

Berry, L. (1995). Journal of the Academy of Marketing Science. Base de datos: Business Source Complete. Vol. 23 Issue 4, p236-245. 10p. 1 Chart.

Berry, L. & Parasuraman, A. (1991). Marketing Services: Competing through quality. Nueva York, NY: Free Press.

Bohnenberger, M. (2005). Marketing Interno: la actuación conjunta entre recursos humanos y marketing en busca del compromiso organizacional. Tesis doctoral. Universitat De Les Illes Balears. Departament d’Economia de l’Empresa. Programa de Doctorat d’Economia de l’Emoresa

Caruana, A., Calleya, P., 1998. The effect of internal marketing on organizational com-mitment among retail bank managers. International Journal of Bank Marketing16 (3), 108–116.

Campbell, J. P., Dunnette, M. D., Lawler, E. E., & Weick, K. E. (1970). Managerial behavior, performance, and effectiveness. New York: McGraw-Hill Book.

Clemente, I. (1994). “El Caribe insular: San Andrés y Providencia”, en Adolfo Meisel Roca, editor, Historia económica y social del Caribe colombiano, Ediciones Uninorte, Barranquilla.

Page 96: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

96

Chun-Fang Chianga, SooCheong (Shawn) Jang. (2008). An expectancy theory model for hotel employee motivation. Department of Tourism Management, Chinese Culture University, Taipei, Taiwan. Department of Hospitality and Tourism Management, Purdue University, Stone Hall, 700 W. State St., W. Lafayette, IN 47907-2059, USA. http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/15256480802427263

Chinchilla, N., 2009. La rotación de directivos. Crecento Publishing, Valencia, Spain.

Collins, B., Payne, A., 1991. Internal services marketing. European Management Jour-nal 9 (3), 261–270.

Dankhe, G. (1986) citado en Hernández, R., Fernández, C., Baptista P. (1998). Metodología de la Investigación. (segunda edición). México, D.F.: Mc Graw Hill.

Dickinson, Roger A.; Carman, James M.. In: Journal of Retailing. Summer, 1991, Vol. 67 Issue 2, p244C, 7 p.; Elsevier Advanced Technology Publications, Base de datos: Business Insights: Essentials

Domínguez, M. (2012) El Marketing Interno como capacidad organizativa desde la perspectiva de la teoría de recursos y capacidades: un modelo explicativo aplicado al sector hotelero. Tesis Doctoral. Facultad de Economía, Empresa y Turismo, Departamento de Economía. Universidad de las Palmas de Gran Canarias.

Fernández, J. (2002). El márketing interno, clave para la motivación en tiempos de

crisis. Nueva Empresa, 467, 22-23.

Fuentes Jiménez, Pedro Antonio. (2009) OPERATIVA DEL MARKETING INTERNO: PROPUESTA DE MODELO DE ENDOMARKETING PERSPECTIVAS, núm. 23, enero-junio, pp. 189-231 Universidad Católica Boliviana San Pablo Cochabamba, Bolivia.

Fu, Yan-Kai. Journal of Air Transport Management. 2013, Vol. 32, p49-57. 9p., bAs de datos: ElSevier.

Page 97: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

97

George, William R. Journal of Business Research. Jan1990, Vol. 20 Issue 1, p63-70. 8p. , Base de datos: Business Source Complete

González, F (2008). La Planificación Estratégica de Recursos Humanos. En: Revista de Administración Pública- SEAP, volumen 3. http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan032320.pdf

http://unpan1.un.org/intradoc groups public documents icap unpan032320.pdf Grönroos, C. (1990). elationship approach to marketing in service contexts: The marketing and organizational behavior interface. Journal of Business Research, 20(1), 3-11.

Herrera, C; Pacheco, P y Suazo, J (1999). Paradigmas cuantitativo y cualitativo y metodología de la investigación. Documento consultado en junio de 2016: http://www.eduteka.org/gestorp/recUp/fff930f0984f72d9a9c93bcf8f439ccf.pdf.

Heskett, James L.; Jones, Thomas O.; Loveman, Gary W.; Sasser, Jr., W. Earl; Schlesinger, Leonard A. Harvard Business Review. Jul-Aug2008, Vol. 86 Issue 7/8, p118-129. 11p. 1 Illustration, 1 Diagram, 2 Graphs. , Base de datos: Business Source Complete

James, Johannie. (2013) "Modelo de ciclo de vida de los destinos turísticos: el caso de la reserva de la biosfera Seaflower" turismo rural y en áreas protegidas. En: Colombia ISBN: 9788499588711 Ed: Síntesis, v., p.215 – 230.

James, J. (2014). Estudio de perfiles ocupacionales del sector turismo Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Observatorio del Mercado del Trabajo. San Andrés Islas.

James. J. (2011). Propuesta participativa para la implementación del turismo sostenible como estrategia de desarrollo en la Isla de San Andrés, Colombia. Tesis de grado. Doctorado en ciencias para el desarrollo sustentable. Universidad de Guadalajara. Jalisco. México.

Jaworsky, B.J., Kohli, A.K., 1993. Market orientation: antecedents and consequences.Journal of Marketing 57 (3), 53–70.

Page 98: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

98

Kark, R., Chen, G., & Shamir, B. (2003). The two faces of transformational leadership: empowerment and dependency. Journal of Applied Psychology, 88, Nº 2, 246-255.

Latter. E. (1971) Pay and organizational ef]ectiveness: A psychological view. New

York: McGraw-Hill.

Lewis, Robert C. Cornell Hotel & Restaurant Administration Quarterly. Nov89, Vol. 30 Issue 3, p40. 6p. 1 Black and White Photograph. , Base de datos: Business Source Complete

Lings, I. (1999). Managing service quality with internal marketing schematics. Long Range Planning, 32(4), 452-463.

Lings, Ian N. Journal of Business Research. Apr2004, Vol. 57 Issue 4, p405. 9p. DOI: 10.1016/S0148-2963(02)00274-6. , Base de datos: Business Source Complete

Meisel, A. (2003). La continentalización de la isla de San Andrés, Colombia: Panyas, raizales y turismo, 1953-2003. Documentos de trabajo sobre economía regional. Centro de Estudios Económicos. Cartagena D. T.

Michelli, J.A., 2008. The New Gold Standard: 5 Leadership Principles for Creating aLegendary Customer Experience Courtesy of the Ritz-Carlton Hotel Company.McGraw-Hill, New York.

Mohr-Jackson, Iris. Human Resource Management. Broadening the market orientation: an added focus oninternal customers. Winter91, Vol. 30 Issue 4, p455-467. 13p. , Base de datos: Business Source Complete.

Muñiz, R (2010) Marketing en el Siglo XXI. Tercera edición. Centro de Estudios Financieros. Madrid, España.

Osterman, Paul. Industrial & Labor Relations Review. Jan2006, Vol. 59 Issue 2, p187-204. 18p. 9 Charts. , Base de datos: Business Source Complete. Kark, Shamir y Chen (2003) By: Kark, Ronit; Shamir, Boas; Chen, Gilad. Journal of Applied Psychology. Apr2003, Vol. 88 Issue 2, p246-255. 10p. 2

Page 99: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

99

Diagrams, 2 Charts. DOI: 10.1037/0021-9010.88.2.246. , Base de datos: Business Source Complete

Rafiq, Mohammed; Ahmed, Pervaiz K. (1993) Journal of Marketing Management. Jul, Vol. 9 Issue 3, p219-232. 14p. , Base de datos: Business Source Complete.

Rafiq, M. & Ahmed, P. K. (2000). Advances in the internal marketing concept: Defi- nition, synthesis and extension. Journal of Services Marketing, 14(6), 449-462.

Regalado, Otto; Allpacca, Roy; Baca, Luisa; Gerónimo, Mijael. Endomárketing: estrategias de relación con el cliente interno. – Lima: Universidad ESAN, 2011. – 120 p. – (Serie Gerencia Global; 20).

Reichheld, Frederick F. (2001). Harvard Business Review. Vol. 79 Issue 7, p76-84. 9p. 3 Cartoon or Caricatures. Base de datos: Business Source Complete

Rivera, M.A., Upchurch, R., 2008. The role of research in the hospitality industry: acontent analysis of the IJHM between 2000 and 2005. International Journal ofHospitality Management 27 (2008), 632–640.

Ruizalba, Bermudez, Rodriguez, Blanca. (2014). International Journal of Hospitality Management. Vol. 38, p11-19. Base de datos: ElSevier.

Ruizalba, José L., Nacarro, Fernando., Jimenez, Sergio. (2013). Gamificación como estrategia de marketing Interno. p1113-1144. Base de datos: OmniaScience

Ueno, Akiko. Journal of Services Marketing. 2010, Vol. 24 Issue 1, p74-86. 13p. DOI: 10.1108/08876041011017907. , Base de datos: Business Source Complete

Velasco, A. 2013, la satisfacción del cliente interno a través del endomarketing, tomado de la web el dia 12 de Junio de 2014, http://repository.ean.edu.co/bitstream/10882/3831/9/DavilaAna2013.pdf

Page 100: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

100

Villalobos, L. (2006). Propuesta de un modelo de Marketing Interno para el CBTIS 39. Trabajo de grado para el grado de Maestría. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Aguascalientes, México D.C.

Vroom, V. H. (1964). Work and motivation. San Francisco, CA: Jossey-Bass.

Webster Jr., Frederick E. Business Horizons. May/Jun88, Vol. 31 Issue 3, p29. 11p. 2 Black and White Photographs, 1 Diagram. , Base de datos: Business Source Complete… By: Jaworski, Bernard J.; Kohli, Ajay K. Journal of Marketing. Jul1993, Vol. 57 Issue 3, p53. 18p. 1 Diagram, 4 Charts. , Base de datos: Business Source

Wenger, E., McDermott, R., & Snyder, W. M. (2002). Cultivating communities of practice: A guide to managing knowledge. Boston, MA: Harvard Business School Press.

Wong, Simon; Vickie Siu; Siu, Vickie; Nelson Tsang; Tsang, Nelson. International Journal of Contemporary Hospitality Management. 1999, Vol. 11 Issue 5, p230. 13p. 8 Diagrams. , Base de datos: Business Source Complete.

WTO, 2006. Why Tourism. from http://www.world-tourism.orgZaman

Page 101: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

101

ANEXOS

Anexo 1

FORMATO DE ENCUESTA

PARA RECOGER INSUMOS QUE PERMITAN LA CARACTERIZACIÓN DEL

MARKETING INTERNO DEL HOTEL PORTOBELO

SAN ANDRÉS ISLAS

I- Consideraciones de la encuesta

Apreciado/a empleado/a o jefe de área, esta encuesta se realiza con el objetivo de conocer

su percepción sobre factores relacionados con la gestión humana del hotel Portobelo que

permitan identificar estrategias para fortalecer el marketing interno del hotel.

Agradecemos su colaboración, la cual tiene un carácter confidencial.

II- Identificación del encuestado:

Edad:

Género: a. Femenino ( )

b. Masculino ( )

Condición étnica: a. Raizal ( )

b. Afrodescendiente ( )

c. Indígena ( )

d. Palanquera/o ( )

e. Otro ( ) ___________________

Escolaridad a. Primaria ( )

b. Secundaria ( )

c. Posgrado ( )

Tipo de vinculación: a. Carrera ( )

b. Provisional ( )

c. Libre nombramiento y remoción ( )

d. ODS ( )

Tiempo de vinculación: a. Menos de 1 año ( )

b. 1 a 5 años ( )

c. 6 a 10 años ( )

d. 11 a 15 años ( )

e. 16 a 20 años ( )

f. Más de 20 años ( )

Dependencia en la cual trabaja:

Cargo: a. Directivo ( )

b. Asesor ( )

c. Ejecutivo ( )

d. Asistencial ( )

e. Auxiliar ( )

Page 102: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

102

Lugar del puesto de trabajo:

Jefe Inmediato:

Ingreso promedio: a. Menos de un salario mínimo ( )

b. Entre 1 y 3 salarios mínimos ( )

c. Entre 4 y 6 salarios mínimos ( )

d. Entre 7 y 10 salarios mínimos ( )

e. Más de 10 salarios mínimos ( )

III- Caracterización de la empresa

1. Nombre de la empresa:

________________________________________________

2. Tipo de empresa: ____________________________________________________

3. Numero de huéspedes de la empresa al año: _______________________________

4. Número de empleados: _______________________________________________

5. Promedio de sueldos de los empleados:

___________________________________

IV- Gestión Humana (reclutamiento, selección, entrenamiento, formación,

evaluación del desempeño, bienestar, remuneración, compensaciones y

seguridad en el trabajo)

A continuación, se enumeran unas afirmaciones relacionadas con la política de gestión

humana del hotel, por favor valore de 1 a 5 estas afirmaciones, donde 1 es en desacuerdo y 5

totalmente de acuerdo.

Afirmaciones Valoración

Las jerarquías en la empresa se establecen más por méritos profesionales que por afiliación

personal o familiar

1 2 3 4 5

En la empresa existen políticas y procedimientos relacionadas con el manejo del talento humano 1 2 3 4 5

En la empresa existe un cargo o dependencia relacionada con el manejo del personal 1 2 3 4 5

Las vacantes de los puestos se establecen por necesidades previamente establecidas en ejercicios

de planeación estratégica

1 2 3 4 5

En la empresa utilizan diferentes fuentes de reclutamiento de personal 1 2 3 4 5

La empresa realiza un proceso riguroso de selección de personal 1 2 3 4 5

La empresa prefiere contratar personal capacitado en el área y con capacidad de trabajo en equipo 1 2 3 4 5

La empresa realiza contrataciones directas e indefinidas al personal que vincula a ella 1 2 3 4 5

A los empleados nuevos se les entrega de manera formal y escrita las funciones que tienen que

ejecutar en la empresa

1 2 3 4 5

Page 103: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

103

Las actividades de formación que se programan es para beneficiar a todo el personal 1 2 3 4 5

Se podría afirmar que las actividades de formación en la empresa son más frecuentes que en otro

tipo de hoteles similares a este

1 2 3 4 5

Las actividades de formación buscan promover el sentido de pertenencia, compromiso y trabajo

en equipo de los empleados

1 2 3 4 5

Las actividades de formación están orientadas a mejorar la atención del cliente externo 1 2 3 4 5

En la empresa se busca proveer los cargos vacantes con personal interno disponible como una

forma de promoción interna

1 2 3 4 5

Considera que la empresa liquida de manera adecuada, y a tiempo, el pago de salario y

prestaciones sociales de todos los empleados

1 2 3 4 5

En la empresa se desarrollan actividades que promueven la integración entre todos los empleados 1 2 3 4 5

En la empresa existe un sistema de compensación económica o de otro tipo diferente a los

reglamentarios por ley

1 2 3 4 5

En la empresa existe un método establecido para realizar evaluación de desempeño del personal 1 2 3 4 5

Las evaluaciones de desempeño se realizan de forma periódica 1 2 3 4 5

Cuando un empleado es retirado de su cargo se le explica las razones por las cuales esto ocurre. 1 2 3 4 5

V- Comunicación interna

A continuación, se enumeran unas afirmaciones relacionadas con la comunicación interna del

hotel, por favor valore de 1 a 5 estas afirmaciones, donde 1 es en desacuerdo y 5 totalmente de

acuerdo.

Afirmaciones Valoración

En la empresa existen mecanismos conocidos por todos para la comunicación entre empleados y

superiores

1 2 3 4 5

Usted conoce y utiliza esos mecanismos de comunicación en su ejercicio diario de funciones 1 2 3 4 5

Considera que estos mecanismos son suficientes y adecuados para la comunicación al interior de

la empresa

1 2 3 4 5

Existen estrategias de mejoramiento de la comunicación interna 1 2 3 4 5

Se tiene en cuenta la opinión de los empleados para el diseño de estrategias de mejoramiento de la

comunicación interna

1 2 3 4 5

VI- Planeación estratégica

A continuación, se enumeran unas afirmaciones relacionadas con la comunicación interna del

hotel, por favor valore de 1 a 5 estas afirmaciones, donde 1 es en desacuerdo y 5 totalmente de

acuerdo.

Page 104: MARKETING INTERNO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR … · 1 marketing interno en las empresas del sector hotelero en san andrÉs islas: estudio de caso hoteles portobelo trabajo presentado

104

Afirmaciones Valoración

La empresa cuenta con una misión y visión conocida por todos los empleados que laboran en ella. 1 2 3 4 5

Se siente identificado y comprometido con la visión y visión de la empresa 1 2 3 4 5

Considera que la misión y visión de la empresa recoge el objeto de la empresa y su razón de ser 1 2 3 4 5

En la empresa se hacen reuniones de planeación de actividades entre las dependencias, en las

cuales participan todo el personal

1 2 3 4 5

Usted conoce las estrategias que se implementan en la empresa para mejorar sus procesos 1 2 3 4 5

En la empresa existe mecanismos para conocer el nivel de satisfacción de los clientes 1 2 3 4 5

VII- Trabajo en equipo y autonomía

A continuación, se enumeran unas afirmaciones relacionadas con la comunicación interna del

hotel, por favor valore de 1 a 5 estas afirmaciones, donde 1 es en desacuerdo y 5 totalmente de

acuerdo.

Afirmaciones Valoración

Considera que existe un buen ambiente para realizar las actividades que requieren hacerse en

grupos de trabajo

1 2 3 4 5

se siente valorado y escuchado por su jefe inmediato cuando le expresa sus ideas y puntos de vista 1 2 3 4 5

Considera que puede expresar su punto de vista, aun cuando contradiga al de los demás

compañeros de trabajo

1 2 3 4 5

Existe sentimientos de apoyo en el trabajo cuando usted o algunos de sus compañeros presentan

algún tipo de dificultad personal o laboral

1 2 3 4 5

En la empresa se hace reconocimiento al trabajo bien realizado o las contribuciones de los

empleados al buen desempeño de la empresa

1 2 3 4 5

Siente que en la empresa tiene la autonomía suficiente para resolver problemas que se presenten

sin contar con la aprobación inmediata de su jefe o supervisor.

1 2 3 4 5