marketing en clínica médica y pediatria

Upload: jhansreategui

Post on 07-Mar-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Exposición de seminario de bioética

TRANSCRIPT

MARKETING EN CLNICA MDICA Y PEDIATRIA

MARKETING EN CLNICA MDICA Y PEDIATRIAJhans Retegui TelloCONCEPTO DE MARKETINGPhilip Kotler: un proceso social y administrativo mediante el cual individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean creando e intercambiando productos y valor con otrosFACTORESLas normas legales La tecnologaEl acceso a la informacin y La competenciaANTECEDENTES DE MARKETING EN SALUDNo se precisa los orgenes histricosNo tiene historia Solo existe en la sociedad contempornea que cuenta con las caractersticas econmicas y sociales actualesEl enfoque actual de tipo gerencial de los sistemas de prestacin de salud en el mundo2, surge como una exigencia de la globalizacin y un mercado competitivo que busca mayor productividad y calidadCon la finalidad de garantizar calidad en las prestaciones de salud en los pases de Amrica Latina y el Caribe la OPS/OMS desde los aos ochenta, viene desarrollando esfuerzos orientados a incrementar la calidad y eficacia de la atencin de los servicios de salud, as como incrementar la eficiencia en el uso de los recursos disponibles.

MERCADOTECNIACercana a sus domiciliosLa presencia de determinados profesionales reconocidos en las institucionesLos costos adaptables a las posibilidades y modalidades de pago Las pblicas deben considerar las demandas no cubiertas de los usuarios las mismas que podrn considerarse en un marketing social que permita alcanzar plenamente las necesidades de salud En este sentido la aplicacin del marketing en la gestin de los servicios de salud ayudara enormemente a una mejor utilizacin de los escasos recursos de nuestras instituciones de salud, proporcionando una concreta y especfica disminucin en los costos.MERCADOTECNIA DE LA PROPAGANDA MEDICANuevos frmacos: innovacin teraputicaDesarrollar nuevas tcnicas de propaganda con el mensaje adecuado destinado al medico en ejercicioEn la veracidad, la tica y la dignidad con que se entrega dicho mensaje, estriba la eficacia y el triunfo de la publicidad contempornea

LA ETICA EN LA MERCADOTECNIA

La tica en los negocios es un nuevo tema en mbito de la economa con aplicacin en el de la salud que ha sido objeto de revisin por que se suelen presentar dilemas ticos difciles en distintas reas y escenariosEs necesario el medico brinde una prestacin de sus servicios en un marco mas all de las obligaciones administrativas que el sistema de salud al que pertenece ofrecePUBLICIDAD MEDICA No pueden publicitarse bienes o servicios que produzcan dao a las personas, la sociedad o el medio ambiente No puede engaarse al pblico en cuanto a las caractersticas del producto que se promociona La publicidad en el sector de la salud debe estar regulada, no slo por la tica sino adems por el decoro, cuidando de la intimidad de las personas, evitando el sensacionalismo y conservando la elegancia y la beneficencia propias del quehacer de las servicios de salud La introduccion de la informatica y las paginas web en la vida cotidiana de las personas de la sociedad

El Cdigo de tica del Colegio Medico del Per Art. 49 El mdico est prohibido de participar en avisos comerciales que promocionen la venta de productos mdicos en los medios de comunicacin social y en cualquier tipo de exhibicin o propaganda de informacin no validada cientficamente y que pueda generar interpretaciones errneas o expectativas infundadas en el pblico. Art. 50 El mdico debe evitar cualquier inexactitud o exageracin en sus anuncios publicitarios de los servicios que brinda y puedan inducir a engao o error, tampoco debe utilizar medios de propaganda que atenten contra el decoro de la profesin. Art. 51 El mdico no debe utilizar o contratar personas con el fin de inducir o convencer a pacientes para que soliciten sus servicios. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRESCRIPCIN MDICA Por una propaganda efectiva y de apoyo publicitario permanente Por el prestigio del laboratorio farmacutico Por conviccin de la bondad y efectivizada del producto en su propia experiencia Por influencia de los visitadores mdicos y los laboratorios que los representan Por ser un producto con caractersticas nicas en el mercado Por ser de menor precio y de la misma calidad Por ser tener una denominacin fcil de recordar y no se preste a confusiones Por que siempre esta disponible en los centros de expendio

REGULACIN DE LA PUBLICIDAD La publicidad de medicamentos en InternetDel estado: El Instituto de Defensa de la Competencia y de la Proteccin de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) es la entidad del estado encargada de velar el cumplimiento de las Normas de Publicidad en Defensa del Consumidor establecidas en el Decreto Legislativo 691 de la Ley 25327, expedida de conformidad con el articulo 118 de la Constitucin Poltica del Per.EL CONAR: El consejo de Autorregulacin Publicitaria se encarga de fomentar el desarrollo de la industria publicitaria mediante el uso y la practica de la publicidad de acuerdo con un conjunto de principios bsicosNORMAS DE CONDUCTA GENERALES TITULO II DEL CDIGO Legalidad. Art. 8 Se refiere a que los anunciantes sern responsables de la legalidad de sus anuncios, que no sean contrarios a la ley y no debern omitir lo que esta demanda Decencia Capitulo II, Dice que el anuncio debe caracterizarse por el respeto a la dignidad de las personas y a su intimidad, no debe darse ninguna declaracin o presentacin que ofenda las buenas costumbres y la moral en general. No se podr emplear trminos soeces ni expresiones que puedan afectar la susceptibilidad del publico Veracidad Art. 15 al 21 El anuncio debe contener una presentacin veraz de los beneficios del producto o servicio ofrecido, precio, garanta, derechos de propiedad, reconocimiento, es decir todas las caractersticas que eviten inducir al error a los consumidos, por ejemplo exageraciones, omisiones o ambigedades que se convertir en una publicidad engaosa Lealtad Capitulo IV Art. 22 al 24 Todo anuncio debe de ser respetuoso de las buenas costumbres comerciales, no deben denigrar al competidor o deformar la imagen del producto o marca de otra empresa, ni contener informacin que atente con el buen nombre de terceros, ni aprovecharse del prestigio adquirido por un producto o servicio de la competencia ESPECIALES. CAPITULO II ENFERMOS, TRATAMIENTOS Y PRODUCTOS MEDICINALES Art. 54 Ningn anuncio deber incluir promesa de curacin, a menos que dicha promesa pueda ser sustentada por pruebas suministradas por personas o entidades ad-hocArt. 55 Ningn anuncio debe ofrecer consejos de tratamiento de una enfermedad que demande los servicios de un medicoArt. 56 Revelar efectos secundarios cuando se conozcan los riesgos previsiblesESTRATEGIAS DE PRODUCTOSCrear una marca y especializarseEl paciente, como mnimo, quiere:

Un centro de salud agradableUn profesional competenteMARKETING EN PEDIATRASala de espera como una especie de sala de juegosAlgunos mdicos suelen ponerse una nariz de payaso y utilizar tteres para hacer que el nio gane confianza y puedan comunicarse mejor con sus pacientes y detectar los problemas a travs del juegoBuena atencin y servicio y buenos mdicos y especialistas

PREGUNTASFactor que ha cambiado el mercado, marque el verdadero:TecnologaOferta y demandaEstrategia

Estrategias de productos, marque el ejemplo que tiene que ver con centro de especializacin:OpeluceHospitalesClnicas3. Cuando se inician los antecedentes de marketing en salud:Revolucin industrialPrimera Guerra MundialN.A