marketing deportivo

41
Roberto Morales presentación de MARKETING DEPORTIVO PATROCINIO

Upload: roberto-morales

Post on 02-Apr-2016

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Marketing Deportivo

Roberto  Morales  

presentación  de

MARKETING DEPORTIVO PATROCINIO

Page 2: Marketing Deportivo

Indice  

Ofrecemos  caracterís1cas  ú1les  para  cada  momento                          

1.  Qué  es  “Marke9ng  Depor9vo”.    2.  Plan  de  Marke9ng.  

•  Inves9gación  de  mercado.  •  DAFO.  

3.  Comunicación  corpora9va.  •  Gabinete  de  crisis.    

4.   “El  Emprendedor”.    •  Coatching  depor9vo.  

5.  Patrocinio  Depor9vo.    •  Estrategia  de  Comunicación.  

Page 3: Marketing Deportivo

Indice  

Ofrecemos  caracterís1cas  ú1les  para  cada  momento                          

6. Mi  presencia  en  los  medios.    •  Imagen  corpora9va.  

7.  Atención  al  cliente.    •  ¿Sugerencia,  queja  o  reclamación?    •  Fidelización    

8.  Evento  depor9vo.    •  Marke9ng    •  Protocolo    

9.   Caso  Prác9co:  “de  la  idea  a  la  realidad”.      

Page 4: Marketing Deportivo

                           

                       

               

QUÉ  ES  “MARKETING  DEPORTIVO”.    

Junio  2014  

1

Page 5: Marketing Deportivo

¿EN  QUÉ  CONSISTE?    “Clave  del  éxito  de  tu  negocio,  o  mo9vo  de  su  fracaso”      MK  Depor9vo  >  es  un  “Marke9ng  de  Servicios”.      ANTES  DE  echar  a  “correr”…  ¡¡  OJO  !!      ü   analiza  tu  mercado    

ü   analiza  las  necesidades  de  los  consumidores  o  usuarios  =  MERCADO  POTENCIAL    

ü   determina  tu  TARGET  GROUP        *  No  sirve  de  nada  producir  algo  que  no  interesa,  no  gusta  o  nadie  necesita    

Qué  es  “Marke9ng  Depor9vo”.    

Page 6: Marketing Deportivo

MARKETING  DIRECTO:    Def.  <<  Sistema  interac9vo  de  medios  de  comunicación  y  ventas  que  incide  DIRECTAMENTE  en  el  consumidor  final  y  que  puede  u9lizarse  tanto  en:        *  deporte        *  turismo        *  productos  financieros,  etc  >>      MARKETING  DEPORTIVO:        es  INTANGIBLE,    los  usuarios  son  parte  del  propio  servicio,    y  existe  una  variabilidad  en  el  resultado  final.  

Qué  es  “Marke9ng  Depor9vo”.    

Page 7: Marketing Deportivo

 PRODUCTO:  El  DNI  de  mi  oferta.      ü   Service  package:  conjunto  de  bienes  y  servicios  provistos  en  un  

entorno  determinado.    

ü   Marke9ng  de  SENSACIONES…    

Qué  es  “Marke9ng  Depor9vo”.    

 PRECIO:    ¿Qué  vale  la  autoes9ma?  ¿Y  la  salud?...      ü  Estrategia  de  fijación  de  precios  >>  previsión  de  ventas:  (  costes  fijos  +  

variables  +  VALOR  del  SERVICIO  )    

ü   No  hay  receta  mágica  >>  bajo  coste  SIN  renunciar  a  calidad.    

Page 8: Marketing Deportivo

 PROMOCIóN:  “Sin  ella,  no  hay  compra”.      ü   Elige  métodos  y  medios,  y  dalos  a  conocer  =  ÉXITO.          INGENIO,  gran  aliado.  

ü  Obje9vos  específicos  de  información  o  de  persuasión  (  c/p  ).    

ü   ¡¡OJO!!  No  es  publicidad  (def.  “técnica  des9nada  a  difundir  información  al  público  obje9vo  sobre  bien  o  servicio  a  través  de  m.d.c.  con  el  obje9vo  de  MOTIVAR  la  ACCIÓN  de    CONSUMO”).    

ü   Asociación  PSICO-­‐EMOTIVA  >>  bienestar  (música,  luces,  imágenes…)    

Qué  es  “Marke9ng  Depor9vo”.    

 DISTRIBUCIÓN:      ü   Accesibilidad,  ubicación  geográfica,  entorno…            *TODO  lo  que  tu  negocio  proyecte,  que  sirva  para  afirmar  tu  iden9dad  y  FIDELIZAR.    

Page 9: Marketing Deportivo

                           

                       

               

PLAN  DE  MARKETING.  

Junio  2014  

2

Page 10: Marketing Deportivo

Inves9gación  de  mercados  >  >  instrumento  básico  para  la  adopción  de  decisiones.          Información  obtenida:      ü  conocer  la  competencia,    

ü  sus  productos,    

ü  obtener  mayor  rentabilidad,    

ü   reducir  riesgo,    

ü   sa9sfacer  las  necesidades  de  tus  clientes.    

Plan  de  Marke9ng.  

Page 11: Marketing Deportivo

Estudiamos  a  nuestro  CONSUMIDOR:    ü  Qué  quiere.    

ü  Cuándo.    

ü  Dónde  lo  quiere.    

ü  Cómo.    

ü  Cuánto  y  cuánto  está  dispuesto  a  pagar  por  él.    

ü  Por  qué  puede  quererlo.    

ü  Qué  estrategia  u9lizaremos  para  que  se  decida.  

Plan  de  Marke9ng.  

Page 12: Marketing Deportivo

Plan  de  Marke9ng.  

Page 13: Marketing Deportivo

                           

                       

                                                           3    

COMUNICACIÓN  CORPORATIVA  

Junio  2014  

Page 14: Marketing Deportivo

“No  solo  hay  que  hacer  las  cosas  bien,      

sino  que  también  hay  que  darlas  a  conocer”        En  comunicación…      ü   No  se  intuyen  los  deseos.  Se  preguntan  y  analizan.    

ü   TODO  comunica.  El  equipo  asume  una  función  cara  al  cliente.    

ü   Proyección  a  largo  plazo.    

ü   Evaluación  conxnua.    

ü   Mensajes:  pocos  y  claros,  posi9vos,  repe9dos,  empá9cos,  adaptados.    

ü   ¡OJO!  a  los  detalles.    

Comunicación  corpora9va.  

Page 15: Marketing Deportivo

PROYECTO  DE  COMUNICACIÓN:      A  tener  en  cuenta…        1.  CULTURA:      ü   lo  que  realmente  soy.    

ü   conjunto  de  valores  a  comunicar.        2.  IDENTIDAD:      ü   lo  que  yo  creo  que  soy.    

ü   elementos  que  diferencian  y  posicionan.    

 3.  IMAGEN:      ü   lo  que  los  demás  creen  que  soy.    

ü   ectura  y  valoración  del  público.    

Comunicación  corpora9va.  

Page 16: Marketing Deportivo

IMAGEN  CORPORATIVA:    

 Imagen  >  >  personalidad  e  iden9dad.          

 “Todo  lo  que  haces  comunica,      

 eso  también  incluye  lo  que  no  haces”        GABINETE  DE  CRISIS:          >  Crisis  =  cambio  repen9no  entre  dos  situaciones.      ü   no  especular  con  la  información  y  no  men9r.    

ü   no  minimizar  el  problema.    

ü   poner  medidas  necesarias.    

ü   -­‐su  fin:  cuando  la  empresa  9ene  el  dominio  de  la  situación.  

Comunicación  corpora9va.  

Page 17: Marketing Deportivo

                           

                       

                                                           4    

“EL  EMPRENDEDOR”.  

Junio  2014  

Page 18: Marketing Deportivo

 Ser  emprendedor…      ü   es  una  ac9tud.  Experiencias  +  habilidades  +  ap9tudes.    

ü  es  la  capacidad  de  desarrollar  proyectos.      ¿PUEDO  SERLO?        crea9viad    autoes9ma    tenacidad  perseverancia          liderazgo    fexibilidad    aser9vidad  

“El  Emprendedor”.  

Page 19: Marketing Deportivo

 DE  LA  HOJA  EN  BLANCO,  A  LAS  IDEAS:    “En  el  arte,  las  normas  se  pueden  saltar:  pero  lo  primero  hay  que  conocerlas,  para  si  queremos  transgredirlas,  al  menos  hacerlo  bien”      La  inspiración  está  en  todas  partes,  ¡sal  a  la  calle!      ü   La  sencillez  capta  la  atención.    

ü   La  información  que  más  recordaremos,  será  la  úl9ma  que  veamos.      ü   Inteligencia  Emocional  >  Coach  Depor9vo.    

“El  Emprendedor”.  

Page 20: Marketing Deportivo

                           

                       

                                                           5    

PATROCINIO  DEPORTIVO.    

Junio  2014  

Page 21: Marketing Deportivo

>  Financiación  total  o  parcial,          >  de  una  ac9vidad  o  en9dad  depor9va,            >  con  la  finalidad  de  un  retorno  económico      

       >  o  imagen  posi9va  para  el  patrocinador.              OJO:  no  es  una  subvención  (  =  tributo  patrimonial  )        El  contrato  de  patrocinio  publicitario  =  brújula  para  establecer  criterios  de  la    alianza.  Exige  unas  contraprestaciones  establecidad.          Será  necesario  un  responsable  de  comunicación.    

Patrocinio  Depor9vo.    

Page 22: Marketing Deportivo

NO  ES…          “Yo  necesito  dinero  y  tu  lo  9enes”      NO  ES…      

   “yo  tengo  dinero  y  tengo  que  darlo”      SÍ  ES…          “con  nuestra  alianza,  juntos  conseguiremos  nuestros  obje9vos”              CLAVE:  te  permite  relacionar  las  marcas  con  los  atributos  posi9vos  del  deporte.    

Patrocinio  Depor9vo.    

Page 23: Marketing Deportivo

PLAN  DE  COMUNICACIÓN:    Fuente  vital:  LA  COMUNICACIÓN    (  crea9vidad  +  difereciación  =  herramientas  esenciales  ).      Necesitamos  PROYECTOS  DE  COMUNICACIóN,  para  detallar:          >  >  quién  eres,  hacia  dónde  quieres  llegar,  qué  haces,  y  qué  quieres  comunicar,  y  hacia  quién  te  diriges  =  TARGET  OBJETIVO.      Plan  de  Comunicación:        1-­‐  Briefing.        2.  Obje9vos  :  notoriedad,  posicionamiento,  comportamiento.        3.  Target.        4.  Plan  de  acciones.    

Patrocinio  Depor9vo.    

Page 24: Marketing Deportivo

DOSSIER  DE  PATROCINIO:    Es  hora  de  salir  “a  pescar”…      ¿Qué  puedo  ofrecer?      ü   diferenciación.    

ü   crea9vidad.    

ü   eficacia,  seriedad,  compromiso…        CONCLUSIÓN:  patrocinar  el  deporte  permite  reforzar  la  notoriedad  corpora9va  y    compar9r  los  valores  asociados  al  mismo.      

 “  Se  intenta  buscar  el  vínculo  emocional”  

Patrocinio  Depor9vo.    

Page 25: Marketing Deportivo

                           

                       

                                                           6 MI  PRESENCIA  EN  LOS  MEDIOS.  

JULIO  2014  

Page 26: Marketing Deportivo

DOTES  DE  PERSUASIÓN:      “El  secreto  está  en  conseguir  hacer  protagonista  a  la  otra  parte  implicada”.        Un  acuerdo  requiere:  compromiso,  reciprocidad,  validación  social,  simpaxa…        LA  CONDUCTA>  compromete  en  actos  futuros  =  seguir  una  línea        LA  TÁCTICA  >  pie  en  puerta:  aceptan  una  vez,  se  repite.      ü     persuasión:  resaltar  valores  importantes    

ü     reciprocidad  :  un  favor  por  otro    

ü     validación  social:  “donde  va  Vicente…”    

ü     simpaxa.    

Mi  presencia  en  los  Medios.  

Page 27: Marketing Deportivo

IMPACTO  PUBLICITARIO:    Definir  cuan9ta9vamente  y  cualita9vamente  el  impacto  publicitario  alcanzado  por  el  patrocinador.      ¿Cómo  controlamos  los  medios  en  los  que  aparecemos?          RECOMENDADO:  contratamos  empresa  especializada,  o  técnicas  “caseras”.      Finalizamos  con  un  INFORME  de  IMPACTO:      ü   con  no9cias,  fotogra|as,  fechas  de  apariciones  en  tv,  radio…  y  así  

jus9ficamos  el  patrocinio.    

Mi  presencia  en  los  Medios.  

Page 28: Marketing Deportivo

TU  OFICINA  EN  “  LA  NUBE  ”  :    >  Tu  marca  =  tu  dominio  <      CONSEJOS:      ü   marca  y  dominio  >  iguales    

ü   obtener  varios  dominios:  .com,  .es,  .info,  .eu,  etc.    

ü   comprueba  disponibilidad  de  tu  nombre:  namechk.com  /  knowem.com    

ü   comprueba  que  el  nombre  está  disponible  en  las  redes  sociales    

ü   “espía”  lo  que  hace  la  competencia    

ü   personaliza  tu  marca  (  =  imagen  corpora9va  )    

ü   Y  ten  en  cuenta  que  existe  más  de  un  canal  de  comunicación.    

Mi  presencia  en  los  Medios.  

Page 29: Marketing Deportivo

                           

                       

                                                           7 ATENCIÓN  AL  CLIENTE.  

JULIO  2014  

Page 30: Marketing Deportivo

MI  CLIENTE:    “Es  la  razón  de  ser  de  cualquier  empresa  u  organización.    Sin  clientes,  no  hay  empresa”      ¿En  qué  me  puedo  diferenciar?        FÁCIL  >  forma  de  presentar  el  servicio.      ü   escucha  al  mercado,  escucha  la  voz  del  consumidor.        Ges9onando  las  quejas:  ¿Aliados  o  enemigos?      ü   Sugerencia    

ü   Queja    

ü   Reclamación.    

Atención  al  cliente.  

Page 31: Marketing Deportivo

 QUIEN  TIENE  UN  CLIENTE…    

 …  9ene  un  T  E  S  O  R  O  .        La  prescripción  nega9va  es  mucho  más  fuerte  que  la  posi9va.        1  cliente  descontento  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  8  -­‐20  personas  (  +  EXAGERANDO)        >>  Cues9onaros:  “¿Cuándo  vale  un  cliente?  …”        Clasifica  el  perfil  de  los  clientes.  Luego,  FIDELÍZALOS.    

Atención  al  cliente.  

Page 32: Marketing Deportivo

                           

                       

                                                           8 EVENTO  DEPORTIVO.  

JULIO  2014  

Page 33: Marketing Deportivo

 EVENTO  DEPORTIVOS  >  ELEMENTOS:    ü   Incer9dumbre.    

ü   Acontecimientos  únicos.    

ü   Irrepe9bles.    

ü   Tangibles  e  intangibles.    

ü   Contacto  personal.    

ü   Temporalidad  fija.    

ü   Intensidad  del  trabajo  variable.    

ü   Emociones  

Evento  depor9vo.  

Page 34: Marketing Deportivo

 ¿QUÉ  ME  PREGUNTO  ANTES  DE  UN  EVENTO?        1.  Preguntas  organiza9vas:  dónde,  cuándo,  nombre,  etc.        2.  Búsqueda  de  apoyos.        3.  Análisis  DAFO.        4.  Organigrama.        5.  Áreas  principales.        6.  Personal  VIP.        7.  Momentos  claves.        8.  Instalaciones.        9.  Publicidad  ins9tucional.        10.  Seguridad.        11.  Podium.        12.  Clima9zación.        13.  +  ¿?¿?    

Evento  depor9vo.  

Page 35: Marketing Deportivo

 MISIÓN  DEL  PROTOCOLO:      *  enriquecer  y  mejorar  cualquier  organización.        *  resolver  problemas,  dificultades…        *  ordenar  con  armonía,  flexibilidad,  diálogo…        *  conseguir  agradar  o  sorprender.        *  finalizar  un  evento  con  brillantez  .        ¡CUIDADO!  No  asignar  una  misma  tarea  a  dos  o  +  personas.            El  obje9vo  principal:  que  todo  el  mundo  se  vaya  contento,    y  para  eso,  cada  minuto  puede  ser  un  momento  especial,  y  si  cada  momento  es    valioso  en  un  evento,  cada  acción  es  una  no9cia  que  puede  ser  comunicada.    

Evento  depor9vo.  

Page 36: Marketing Deportivo

CASO  PRÁCTICO.  

Page 37: Marketing Deportivo

InternetCloudfun.  En  La  Nube  

Page 38: Marketing Deportivo

InternetCloudfun.  Twi�er  

Page 39: Marketing Deportivo

InternetCloudfun.  About  me.  

Page 40: Marketing Deportivo

¿Qué  harías  de  tu  vida  si…  ?  

Todo  1ene  su  momento...  

h�p://goo.gl/8Xfu4F  

Page 41: Marketing Deportivo

“NUNCA  CREAS  QUE  ESTÁ  TODO  HECHO:  Siempre  quedan  cosas  nuevas  por  hacer.      Dejar  de  crecer,significa  empezar  a  morir…”  

MUCHAS  GRACIAS