marketing

4
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” NOMBRE: ROGER ESPIN NIVEL: OCTAVO SISTEMAS FACULTAD: INGENIERÍA EN SISTEMAS FECHA: 09/08/2011 AMBATO ECUADOR

Upload: roger-espin

Post on 20-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conceptos sobre el marketing. Fuerzas del mercado. Las 4P del marketing

TRANSCRIPT

Page 1: MARKETING

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA

DE LOS ANDES

“UNIANDES”

NOMBRE: ROGER ESPIN

NIVEL: OCTAVO SISTEMAS

FACULTAD: INGENIERÍA EN SISTEMAS

FECHA: 09/08/2011

AMBATO – ECUADOR

Page 2: MARKETING

MARKETING TRADICIONAL

El marketing es la orientación con la que se gestiona el mercadeo o la comercialización

dentro de una organización. Así mismo, busca fidelizar clientes, mediante herramientas

y estrategias; posiciona en la mente del consumidor un producto, marca, etc. buscando

ser la opción principal y llegar al usuario final; parte de las necesidades del cliente o

consumidor, para diseñar, organizar, ejecutar y controlar la función comercializadora o

mercadeo de la organización.

Según Philip Kotler (considerado padre del marketing) es «el proceso social y

administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e

intercambiar bienes y servicios». Sin embargo, hay otras definiciones; como la que

afirma que el marketing es el arte o ciencia de satisfacer las necesidades de los clientes

y obtener ganancias al mismo tiempo.

En español, marketing suele traducirse como mercadotecnia o mercadeo. Por otra parte,

la palabra marketing está reconocida por el DRAE; aunque se admite el uso del

anglicismo, la RAE recomienda usar con preferencia la voz española mercadotecnia.

Este involucra estrategias de mercado, de ventas, estudio de mercado, posicionamiento

de mercado, etc. Frecuentemente se confunde este término con el de publicidad, siendo

ésta última sólo una herramienta de la mercadotecnia.

FUERZAS DEL MERCADO DE PORTER

Existen cinco fuerzas que determinan las consecuencias de rentabilidad a largo plazo de

un mercado o de algún segmento de éste. La idea es que la corporación debe evaluar sus

objetivos y recursos frente a éstas cinco fuerzas que rigen la competencia industrial:

Amenaza de entrada de nuevos competidores

El mercado o el segmento no es atractivo dependiendo de si las barreras de entrada son

fáciles o no de franquear por nuevos participantes que puedan llegar con nuevos

recursos y capacidades para apoderarse de una porción del mercado.

La rivalidad entre los competidores

Para una corporación será más difícil competir en un mercado o en uno de sus

segmentos donde los competidores estén muy bien posicionados, sean muy numerosos y

los costos fijos sean altos, pues constantemente estará enfrentada a guerras de precios,

campañas publicitarias agresivas, promociones y entrada de nuevos productos.

Poder de negociación de los proveedores

Un mercado o segmento del mercado no será atractivo cuando los proveedores estén

muy bien organizados gremialmente, tengan fuertes recursos y puedan imponer sus

condiciones de precio y tamaño del pedido. La situación será aún más complicada si los

insumos que suministran son claves para nosotros, no tienen sustitutos o son pocos y de

alto costo. La situación será aun más crítica si al proveedor le conviene estratégicamente

integrarse hacia adelante.

Page 3: MARKETING

Poder de negociación de los compradores

Un mercado o segmento no será atractivo cuando los clientes están muy bien

organizados, el producto tiene varios o muchos sustitutos, el producto no es muy

diferenciado o es de bajo costo para el cliente, lo que permite que pueda hacer

sustituciones por igual o a muy bajo costo. A mayor organización de los compradores

mayores serán sus exigencias en materia de reducción de precios, de mayor calidad y

servicios y por consiguiente la corporación tendrá una disminución en los márgenes de

utilidad. La situación se hace más crítica si a las organizaciones de compradores les

conviene estratégicamente integrarse hacia atrás.

Amenaza de ingreso de productos sustitutos

Un mercado o segmento no es atractivo si existen productos sustitutos reales o

potenciales. La situación se complica si los sustitutos están más avanzados

tecnológicamente o pueden entrar a precios más bajos reduciendo los márgenes de

utilidad de la corporación y de la industria.

LAS «CUATRO PES»

Marketing es el uso de un conjunto de herramientas encaminadas a la satisfacción del

cliente mediante las cuales pretende diseñar el producto, establecer precios, elegir los

canales de distribución y las técnicas de comunicación más adecuadas para presentar un

producto que realmente satisfaga las necesidades de los clientes.

Producto: En mercadotecnia un producto es todo aquello tangible o intangible

(bien o servicio) que se ofrece a un mercado para su adquisición, uso o

consumo, y que puede satisfacer una necesidad o un deseo. Puede llamarse

producto a objetos materiales o bienes, servicios, personas, lugares,

organizaciones o ideas. Las decisiones respecto a este punto incluyen la

formulación y presentación del producto, el desarrollo específico de marca, y las

características del empaque, etiquetado y envase, entre otras.

Precio: Es el monto de intercambio asociado a la transacción. El precio no se

fija por los costes de fabricación o producción del bien, sino que debe tener su

origen en la cuantificación de los beneficios que el producto significa para el

mercado y lo que éste esté dispuesto a pagar por esos beneficios. Sin perjuicio

de lo anterior, para la fijación del precio también se consideran: los precios de la

competencia, el posicionamiento deseado y los requerimientos de la empresa.

Plaza o distribución: Define dónde comercializar el producto (bien o servicio)

que se ofrece. Considera el manejo efectivo de los canales logísticos y de venta,

para lograr que el producto llegue al lugar adecuado, en el momento adecuado y

en las condiciones adecuadas. Los canales de distribución hacen llegar el

producto hasta el comprador potencial. El Merchandising es la animación de un

producto en el punto de venta o establecimiento comercial para que sea atractivo

Page 4: MARKETING

y comprador potencial se decida a comprarlo realmente, técnica muy empleada

por las grandes superficies comerciales.

Promoción: Incluye todas las funciones realizadas para que el mercado conozca

la existencia del producto/marca.