mariela toala salinas_rocas metamorficas.pdf

23
Alumna: MARIELA TOALA SALINAS Prof. MSc. Gastón Proaño Cadena

Upload: ledien

Post on 11-Feb-2017

263 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mariela Toala Salinas_ROCAS METAMORFICAS.pdf

Alumna: MARIELA TOALA SALINASProf. MSc. Gastón Proaño Cadena

Page 2: Mariela Toala Salinas_ROCAS METAMORFICAS.pdf

Para el reconocimiento de tipos de rocas enfotos aéreas, el foto geólogo debe basarseen indicios de la expresión topográfica,coloración de las rocas(tono), suelos,padrones de vegetación y estratos guía,formas estructurales, plegamientos, y otrosrasgos mas propios de la geología.

Los aspectos geológicos están dados por losefectos que los materiales ejercen en laconformación del terreno.

Además de una serie de aspectosmorfológicos como los depósitos fluviales,laderas inclinadas (vertientes), efectoserosiónales del lugar, abrasión de lassuperficies, etc.

Page 3: Mariela Toala Salinas_ROCAS METAMORFICAS.pdf

El examinar las fotografías aéreas

podemos identificar objetos, definir su

categoría, su naturaleza, sus limites.

Cuando usamos fotos aéreas con fines

de Geología se puede reconocer rocas.

Las rocas metamórficas tienen

esquistosidad, foliación y los estratos

guías son de gran ayuda.

La vegetación se alinea con los estratos

que tienen humedad.

Page 4: Mariela Toala Salinas_ROCAS METAMORFICAS.pdf

El principal objetivo del estudio de las

fotografías aéreas en este caso, es para

la identificación, observación, análisis, e

interpretación de las características

principales de las rocas metamórficas y

así recopilar toda la información que

fuera necesario utilizando como

herramienta de trabajo el Estereoscopio

de espejos.

Page 5: Mariela Toala Salinas_ROCAS METAMORFICAS.pdf

Las rocas metamórficas son las que resultande transformaciones texturales, mineralógicasy químicas de otras rocas preexistentes.

Es difícil dar una clasificación precisa de estetipo de rocas, debido a las diferentescondiciones que intervinieron en su formación.

Aparecen como resultado de la transformaciónde rocas preexistentes tanto magmáticascomo sedimentarias, PROCESO geológicoque sucede en la corteza terrestre por laacción de fuerzas endógenas.

Page 6: Mariela Toala Salinas_ROCAS METAMORFICAS.pdf

Estas transformaciones transcurren enestado sólido y se expresan con elcambio de la composición mineralógica ya veces química y estructura de las rocas.

Muy rara vez se conserva la composiciónmineralógica.

El metamorfismo ocurre por la acción detemperaturas y presiones altas, de lamisma manera como resultado deaportes y traslado de sustancias porsoluciones o gases de alta temperatura.

Page 7: Mariela Toala Salinas_ROCAS METAMORFICAS.pdf

Claves de fotointerpretación en rocas

metamórficas

Son las rocas más difíciles de identificar

A mayor grado de metamorfismo, másdesaparecen los rasgos litológicos yestructurales.

El metamorfismo iguala la resistencia dela roca, resultando una topografía másmasiva.

La esquistosidad es el principal elementode fotoidentificación; le da al paisaje unasensación de paralelismo (control decárcavas, drenaje, etc.).

Page 8: Mariela Toala Salinas_ROCAS METAMORFICAS.pdf

El tono es generalmente oscuro pero no

intenso.

El drenaje tiende a ser uniforme y constante

tendiendo a dendrítico o rectangular.

Cuando provienen de rocas ígneas, su

aspecto es masivo y no presentan foliación.

Desarrollan relieve de cualquier tipo por lo

que aquél no es guía.

Muestra colinas alineadas con crestas o

cuchillas.

Page 9: Mariela Toala Salinas_ROCAS METAMORFICAS.pdf

Las pizarras y filitas muestran textura fina, drenajedendrítico rectangular, vegetación escasa (y a vecesalineada), y no muestran estructuras falladas aunqueconservan la estratificación de la roca madre. En lamorfología se presentan crestas agudas y laderasempinadas no muy altas.

Los esquistos tienen clara orientación, buenafoliación, tono gris uniforme (de medio a oscuro),drenaje variable, según el clima, pero controlado porla foliación, morfología con planos de esquistosidadplanos.

Las cuarcitas dan tonos claros, crestas empinadas,drenajes colectores, poco drenaje secundario,crestas filudas, fracturas controlando el drenaje, loscontactos con otras rocas tienen fuerte contraste y lavegetación es escasa, está alineada y es de tipoarbustivo.

Page 10: Mariela Toala Salinas_ROCAS METAMORFICAS.pdf

Los gneises tienen aspecto masivo ymuestran fracturas bien desarrolladas (fallas)que controlan el drenaje. Las lomas sonalargadas con cimas suaves pero altas ypendientes. Su tono es claro a semioscuro yla textura rugosa.

El drenaje es dendrítico a rectangular contextura media a gruesa. Las lomasdesprovistas de capa vegetal desarrollanpoco suelo y poca vegetación dandoposibilidad a la observación de los diquesque las cortan.

Page 11: Mariela Toala Salinas_ROCAS METAMORFICAS.pdf

DESARROLLO Cada par de estereoscopio de fotografías se orienta

para ser observado bajo un estereoscopio deespejos y sobre la fotografía derecha colocamos elpapel transparente y se dibuja el recuadro dentro delcual se realizara la interpretación, Anotando:

La posición de principales puntos y línea de vuelo

Si es posible indicar la posición de las marcasfudiciales.

Identificación de las fotografías(vuelos y números de las fotos

Si se utiliza directamente la fotografía marcar lazona de la foto donde se va a realizar lainterpretación.

Page 12: Mariela Toala Salinas_ROCAS METAMORFICAS.pdf

De acuerdo a la leyenda establecida y a los

símbolos escogidos se procede a dibujar:

Carreteras, caminos, senderos, autopistas

Canales, Oleoductos, acueductos,

gasoductos, etc.

Ríos, lagos, embalses, arroyo, diques, etc.

Bosques, áreas cultivos, afloramientos,

pastos, etc.

Líneas divisorias de agua , líneas divisorias

de cuencas.

Page 13: Mariela Toala Salinas_ROCAS METAMORFICAS.pdf

EJEMPLOS

EN LAS SIGUIENTES LÁMINAS SE

INCLUYE UN GRUPO DE PARES

ESTEREOSCÓPICOS de fotografías

aéreas QUE CORRESPONDEN A

TERRENOS METAMÓRFICOS.

ESTE MATERIAL SERÁ ÚTIL PARA

LOS ESPECIALISTAS EN

FOTOGEOOGÍA Y AQUELLAS

PERSONAS QUE INTERPRETAN

FOTOGRAFÍAS AÉREAS.

Page 14: Mariela Toala Salinas_ROCAS METAMORFICAS.pdf
Page 15: Mariela Toala Salinas_ROCAS METAMORFICAS.pdf
Page 16: Mariela Toala Salinas_ROCAS METAMORFICAS.pdf
Page 17: Mariela Toala Salinas_ROCAS METAMORFICAS.pdf
Page 18: Mariela Toala Salinas_ROCAS METAMORFICAS.pdf
Page 19: Mariela Toala Salinas_ROCAS METAMORFICAS.pdf
Page 20: Mariela Toala Salinas_ROCAS METAMORFICAS.pdf
Page 21: Mariela Toala Salinas_ROCAS METAMORFICAS.pdf
Page 22: Mariela Toala Salinas_ROCAS METAMORFICAS.pdf

Como se pude comprobar en el terreno lalitología es muy variada, encontrándose muchasformaciones que se encuentran afectadas por unsinnúmero de fallas, los mismos que estáncontrolando el contacto entre las formacioneslitológicas, la toma de datos estructurales, y lacomprobación de la delimitación de los contactoslitológicos interpretados entre las diferentesformaciones, que son procesos que se ejecutancon los respectivos trabajos de verificación decampo, que lo realiza un grupo de geólogos;cuyo resultado final será obtener un mapageológico del lugar o región en estudio.

Page 23: Mariela Toala Salinas_ROCAS METAMORFICAS.pdf

Principios de la fotogeologia, 2da

Edición – Jorge Dávila.

Aerogeology – Horst F. von Bandat.

http://www.galeon.com/geologiayastrono

mia/geo20.pdf

www.geocities.com/manualgeo/ -

Apuntes de curso del Profesor