maria panzarelli. ciencia y tecnologia

13
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS UNIVERSIDADES UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA VALLE DE LA PASCUA, ESTADO GUÁRICO. INTEGRANTE : MARIA E. PANZARELLI R SEPTIEMBRE DEL 2016. Sistema Científico Tecnológico de Venezuela

Upload: maria-panzarelli

Post on 15-Apr-2017

77 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Maria panzarelli. ciencia y tecnologia

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS

UNIVERSIDADESUNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALESESCUELA DE PSICOLOGÍA

VALLE DE LA PASCUA, ESTADO GUÁRICO.

INTEGRANTE: MARIA E. PANZARELLI

R SEPTIEMBRE DEL 2016.

Sistema Científico Tecnológico de

Venezuela

Page 2: Maria panzarelli. ciencia y tecnologia

CRONOLOGÍA DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), es el más grande de los organismos adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología (MPPCT). Sus inicios se remontan a la primera mitad de la década de 1950, cuando por iniciativa del gobierno de Marcos Pérez Jiménez se desarrolla el proyecto que le propone Humberto Fernández-Morán al Ministerio de Sanidad de instalar un modernísimo Instituto Venezolano de Investigaciones Neurológicas y Cerebrales (IVNIC) en los altos mirandinos, muy cerca de la población de San Antonio de Los Altos.

El IVNIC existió y operó exitosamente durante tres años (1956-1958), destacándose su papel pionero en el desarrollo científico y tecnológico de la microscopia electrónica, y en estudios estructurales fisiológicos del cerebro.Ante el cambio de gobierno de 1958 y las presiones políticas consecuentes, Fernández-Morán sale de Venezuela transfiriéndole la dirección del instituto a Marcel Roche. En 1959 la directiva del IVNIC propone ampliar la visión y misión del instituto, y es de esta manera que el gobierno nacional decreta la eliminación del mismo, creando en sustitución el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, al cual se transfirió el patrimonio material del primero. El IVIC se mantuvo adscrito al Ministerio de Sanidad y Asistencia Social hasta la creación del actual MPPCT en 1999.

Page 3: Maria panzarelli. ciencia y tecnologia

En 1960, bajo la dirección de Roche se terminó en el IVIC la construcción del reactor nuclear experimental RV-1, cuyo proyecto e inicio data de 1956. La puesta en marcha de un reactor experimental en Venezuela significó un hito histórico para la ciencia latinoamericana y desde entonces el reactor se convirtió en un icono emblemático del instituto y del carácter avanzado de la actividad científica que siempre se ha desarrollado en las instalaciones del IVIC en Altos de Pipe. Por instrucciones del ejecutivo, a principios de la década actual el RV-1 fue transformado –reversiblemente- en una planta de irradiación de rayos Gamma (PEGAMMA), a través de la cual el instituto, de manera muy exitosa, presta servicios de esterilización microbiológica de alimentos, materiales quirúrgicos y otros.

Page 4: Maria panzarelli. ciencia y tecnologia

EVOLUCIÓN CIENTÍFICA

En los comienzos de su institucionalización, la política científica y tecnología a venezolana centraba su interés y sus esfuerzos en el fomento de la ciencia básica. Posteriormente se aprecia un giro hacia la ciencia aplicada. Un poco después en los años 60 se crea el Concejo Nacional de Investigaciones Científica y Tecnológica (CONICIT), origen del actual Ministerio de Ciencia y Tecnología, fue creado por el ejecutivo nacional en 1967 con objetivos similares a los organismos ya existentes en los Estados Unidos y Europa.En el I Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología en 1975, el Ing. Roberto Salas Capriles presentó un trabajo de recopilación titulado “100 Tecnologías Desarrolladas en Venezuela” con el propósito de demostrar, a pesar de la insuficiencia del sistema científico y tecnológico, que habían desarrollado un conjunto de tecnologías propias. No hay duda que en unos casos se trataba de adaptaciones pero en otros fueron verdaderas innovaciones. En 1978 el mismo autor escribió un libro titulado: “200 tecnologías desarrolladas en Venezuela”, y en estos momentos se imprime el que se titulará “500 tecnologías desarrolladas en Venezuela”.

Page 5: Maria panzarelli. ciencia y tecnologia

Del último publicado extraemos la siguiente información:Los desarrollos tecnológicos fueron clasificados así: a) desarrollos empleados en la manufacturación de productos b) desarrollo utilizados en procesos industriales o en la manifactura de maquinarias y equipos; c) trabajos de investigación aplicada que podrían ser incorporados al proceso productivo (tecnologías potenciales).

Algunos ejemplos significativos del primero tipo son: pintura antillana, resina alcrilada, agradados artificiales livianos de arcilla expandida, agregados densos artificiales de arcilla, ladrillos de escoria, frenos de seguridad, taxímetro electrónico, central telefónica electrónica automática y cuchillas de diamante.

Ejemplos del segundo tipo son: recuperación de lingoteras, medidor de dispersión y trafico telefónico, contestador automático de pruebas templador de vidrio plano de gran dimensión, quilotina y reactor químico continuo de alta presión.

Ejemplos del tercer tipo son: creación híbridos de maíz, creación de cultivares de polinización no controlada, desarrollo del pasto deshidratado, proceso de desconchado continuo del ajonjolí, y prolongación de la vida de frutas tropicales.

Ejemplos del cuarto tipo son: empleo de la harina de coco en formulaciones de caucho, aplicación de micro computadora al desarrollo de la telefonía, sistema de control para vehículos de transito rápido, reloj de oscilaciones de fluido, obtención de proteínas a partir del gas – oil y regletas telefónicas.

Page 6: Maria panzarelli. ciencia y tecnologia

LA ASOCIACIÓN VENEZOLANA PARA EL AVANCE DE LA CIENCIA ASOVAC

Fue creada por científicos para promover la ciencia en Venezuela. De la mano de sus fundadores como Francisco De Venanzi y Marcel Roche la Asociación contribuyó a la institucionalización de la Ciencia en Venezuela, siendo el pilar fundamental en la creación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT, ahora FONACIT), la Asociación para el Progreso de la Investigación Universitaria de la Universidad Central de Venezuela (APIU) y la fundación de Institutos de Investigación y Facultades de Ciencia.

La AsoVAC cree fuertemente en la divulgación de la ciencia y en la promoción de una mayor participación de la comunidad científica en los problemas del país. La AsoVAC fue fundada el 20 de Marzo de 1950 con la participación de 59 miembros, en un acto que tuvo lugar en el Auditorio de la Cruz Roja Venezolana. Para esa época, el número de investigadores activos en Venezuela llegaba a duras penas a 80 personas. Algunos Venezolanos luchaban por desarrollar sus trabajos científicos y varias personalidades extranjeras valiosas, procedentes de Europa en su mayor parte, se esforzaban por hacer valer la importancia de la investigación básica y aplicada.

Page 7: Maria panzarelli. ciencia y tecnologia

SISTEMA CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE VENEZUELA .

Forman parte del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación, las instituciones públicas o privadas que generen y desarrollen conocimientos científicos y tecnológicos y procesos de innovación, y las personas que se dediquen a la planificación, administración, ejecución y aplicación de actividades que posibiliten la vinculación efectiva entre la ciencia, la tecnología y la sociedad. A tal efecto, forman parte del Sistema

El Ministerio de Ciencia y Tecnología, sus organismos adscritos y las entidades tuteladas por éstos, o aquéllas en las que tengan participación

. •1.    Las instituciones de educación superior y de formación técnica, academias nacionales, colegios profesionales, sociedades científicas, laboratorios y centros de investigación y desarrollo, tanto público como privado. •2.    Los demás organismos públicos y privados que se dediquen al desarrollo, organización, procesamiento, tecnología e información. •3.    Los organismos del sector privado, empresas, proveedores de servicios, insumos y bienes de capital, redes de información y asistencia que sean incorporados al Sistema. •4.    Las personas que a título individual o colectivo, realicen actividades de ciencia, tecnología e innovación

Page 8: Maria panzarelli. ciencia y tecnologia

CREACIÓN DEL CONCEJO VENEZOLANO DE INVESTIGACIONESCIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS CONICIT.

En los años 60 se crea el Concejo Nacional de Investigaciones Científica y Tecnológica (CONICIT), origen del actual Ministerio de Ciencia y Tecnología, fue creado por el ejecutivo nacional en 1967 con objetivos similares a los organismos ya existentes en los Estados Unidos y Europa. Este organismo empezó a funcionar 2 años mas tarde para impulsar los objetivos de: “promover el desarrollo de la ciencia y tecnología en Venezuela y asesor en dicha materia de los órganos del poder público nacional”. Para lograr esos objetivos definió políticas de desarrollo y creo programas de becas para estudio de posgrado. Para la década de los 70 el desenvolvimiento institucional de la ciencia y la tecnología se dio a partir de la creación del Conicit en el año 1969 y su desarrollo en la década de los setenta, en esta década se dieron algunos avances y logros, pero también el germen de algunos de los fracasos de la política publica para la ciencia y la tecnología nacional comienza a ser incorporado a los programas electorales, en particular a la campaña electoral.

Page 9: Maria panzarelli. ciencia y tecnologia

El CONICIT: busca  a traducir  las demandas  de los usuarios del conocimiento en acciones que le permitan financiar mediantes incentivos-actividades que permitan evaluar el desarrollo de las capacidades científicas y tecnológicas en los diferentes actores; llámense empresas, centros de investigación y calificarlos para ser sujetos de financiamiento nacional o extranjero externo. En lo que es la gestión técnica de la información en ciencia, tecnología e innovación, manejar toda la información de proyectos, donde está, quién está gestionando, cuál es el nivel de desarrollo de las investigaciones.

También la asesoría técnica especializada en diferentes temas de conocimiento, hacia todos los actores del sistema. Se convierte en un ente técnico que facilita los dos grandes logros que tiene el sistema de ciencia y tecnología e innovación que son el conocimiento y el financiamiento

Page 10: Maria panzarelli. ciencia y tecnologia

ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) es la instancia, a través de la cual el personal científico y técnico ofrece a nivel nacional e internacional su conocimiento y tecnología avanzada a partir del principio de excelencia, creatividad y constancia.

 Tiene como objetivo llevar desarrollo tecnológicos en diversas ramas de ingeniería y servir de base para la prestación servicios, creando empresas como quimbiotec. El IVIC es considerado el núcleo donde se capacitan todos los investigadores, científicos que luego de adquirir los conocimientos se desincorporan de la institución para formar nuevas empresas como: Fundación Instituto de Ingeniería, Intevep, IDEA entre otros.

            El IVIC Es considerado unidad de trasferencia tecnológica debido a que ha sido el centro fundamental de investigación científica del país, actuando como ente generador del conocimiento en importantes y diversas ramas de las ciencias biológicas, médicas, físicas, matemáticas, y químicas   para el desarrollo científico, social, económico, político y cultural de Venezuela. y sirve  de organismo consultivo para el gobierno nacional y entes privados del país.es la fuente de acopio informático en áreas especificas asesor y facilitador de servicios externos que garanticen el acceso directo y la difusión del conocimiento científico, social, económico, político, y cultural del país.

            Los antecedentes de la transferencia tecnológica en nuestro país nos lleva  a mencionar: la creación, 1950 de la Asociación  Venezolana  para el avance de la ciencia (ASOVAC)la facultad  de ciencias de la universidad  Central de Venezuela(UCV)Y del Instituto venezolano de Investigaciones  Neurocerebrales (IVNIC), EN 1958,Instituto éste antecesor  del actual Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

Page 11: Maria panzarelli. ciencia y tecnologia

ESTRATEGIA A NIVEL CORPORATIVOPartiendo de la premisa que el gerente es la persona capaz de garantizar los procesos básicos de la organización, canalizar el esfuerzo productivo y el capital intelectual, centrado en el potencial y creativ idad de los actores de su institución, sobre la plataforma del trabajo colectivo, entonces, la estrategia a nivel corporativo adopta una visión general porque en ella se apoya la alta gerencia organizativa, por lo cual debe existir una clara integración con la filosofía de dicha organización, así como también el compromiso de los actores involucrados que seguidamente se explican.

APLICACIÓN EN LOS PROCESOS GERENCIALES

Page 12: Maria panzarelli. ciencia y tecnologia

ESTRATEGIAS GERENCIALES BASADAS EN LA COMUNICACIÓNEn cuanto a las estrategias utilizadas por el gerente para la comunicación, elemento básico para el éxito, este debe contar con un sistema de información capaz de generar la oportunidad de conocer diferentes perspectivas para mejorar los procesos organizativos, compartir información y construir conocimiento, apoyados en las tecnologías de información y comunicación.

Page 13: Maria panzarelli. ciencia y tecnologia

GRACIAS POR

SU ATENCIÓN