maria duran ensayo

Upload: maria-duran

Post on 02-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Maria Duran Ensayo

    1/5

    UNIVERSIDAD FERMIN TORO

    VICERRECTORADO ACADEMICO

    ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES

    CABUDARE - LARA

    ROL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA

    EN LA DINAMICA DE HOY

    BARQUISIMETO, 13 DE JUNIO DE 2016

    ALUMNO:

    MARIA DURAN

    C.I.: 22.980.707

    ASIGNATURA: ANALISIS DE

    LA CIENCIA Y TECNOLOGIA

    EN VENEZUELA

  • 7/26/2019 Maria Duran Ensayo

    2/5

    INTRODUCCION

    La ciencia y tecnologa de hoy en da est invadiendo la ltima esfera humana la

    mente est ligada estrechamente a la informacin y al conocimiento. Todos los

    procesos que estn transformando al mundo parecen tenernos desconcertados. La

    dinmica del cambio tecnolgico ha provocado que se viva en un mundo de

    creciente complejidad e incertidumbre en el cual las condiciones del entorno varan a

    la misma velocidad que el cambio impone. La implantacin en la sociedad de las

    denominadas Tecnologas de Informacin y Comunicacin est produciendo

    cambios insospechados respecto a los originados en su momento por otras

    tecnologas como la imprenta y la electrnica, situndose sus alcances no slo en elcampo de la informacin sino que adems provocan y proponen cambios en la

    estructura social, econmica, laboral, jurdica, entre otras. El tema de las

    interrelaciones entre ciencia, tecnologa y desarrollo social es quiz el ms

    importante y complejo que pueda plantearse ante los estudios desde la perspectiva

    de los pases subdesarrollados. El nuevo paradigma tecnolgico conectado al

    proceso de globalizacin que tiene lugar en el mundo plantea retos extraordinarios a

    los pases. Segn Manuel Castells (socilogo) define que La tecnologa ante la

    informacin es la revolucin de las comunicaciones donde las nuevas fuentes deenerga fueron a las sucesivas revoluciones industriales mejor conocidas como la;

    microelectrnica, computadoras y telecomunicaciones

    Las tecnologas de la comunicacin conforman un subgrupo dentro de las

    tecnologas de la informacin y tienen que ver principalmente con aquellas

    tecnologas que permiten la transmisin de informacin, como: son internet, telefona

    celular, y televisin por cable. Se plantea que las fronteras tradicionales entre estos

    elementos se tornaran cada vez ms difusas, terminando por desaparecer. La lgica

    de redes que constituyen a estas tecnologas incluso intentan sobre- desarrollar la

    sociedad como tal.

    Esa conectividad hoy es un imperativo. Conectarse a la globalizacin significa

    tener acceso a internet, estar en los mercados globales, o hasta tener cierto nmero

    de computadores por persona, entre dems cosas. Una de las ms relevantes

    caractersticas de nuestros tiempos es la incuestionable importancia de la tecnologa

    en todos los mbitos sociales.

  • 7/26/2019 Maria Duran Ensayo

    3/5

    Ya sea en pro, en contra o en posiciones intermedias, la gente tiene que ver con

    ella. Aunque las definiciones de tecnologa son numerosas y las concepciones son

    dismiles y hasta contradictorias, se considera como factor clave en el logro o no de

    metas y fines de ndole social, cultural econmico y poltico. La dinmica social en

    relacin con la tecnologa se ubica en innumerables contextos donde sus

    aplicaciones o productos son venerados por considerarse socialmente tiles, por los

    impactos en el ambiente. Es as como toda la produccin humana de instrumentos

    traducidos en artefactos, sistemas y procesos mirados desde el mismo momento en

    que el hombre se puede considerar hombre hasta nuestros das, est mediada por la

    discusin sobre el ser, la razn y el sentido de la tecnologa.

    Por otro lado, pese a que el mito de la divinidad de la ciencia comienza a

    desvanecerse y a que la humanidad est viviendo un perodo de profundas

    transformaciones que van contra la fe ciega en la ciencia que cuestiona sus atributos

    y cualidades sobrehumanas, en las puertas del tercer milenio persiste la imagen

    social de la ciencia como un ente superior con atributos de infalibilidad, objetividad y

    neutralidad, reservado a seres privilegiados elegidos por sus especiales cualidades

    intelectuales, dedicados toda su vida al estudio, encerrados en laboratorios y

    ataviados con batas blancas y aire circunspecto: los sacerdotes del saber, los

    cientficos, los dueos del conocimiento superior.

    Estos saberes son el legado cultural de las sociedades y estn en permanente

    construccin y reconstruccin. La ciencia y la tecnologa son productos histricos y

    saberes sociales, organizados y sistematizados, en continua creacin. Hoy en da, el

    saber cientfico y el saber tecnolgico se interrelacionan mutuamente; podra

    afirmarse que la tecnologa est cientifizada y la ciencia tecnologizada; sin

    embargo, en la construccin de la ciencia y la tecnologa subyace una

    especializacin del saber terico y del saber prctico. Los saberes se construyen enel proceso de solucin de problemas.

    Los conocimientos tanto tericos como prcticos aplicados en la interpretacin y

    transformacin del entorno configuran los saberes cientficos y tecnolgicos, y

    proporcionan desde sus respectivas intencionalidades modelos de solucin de

    problemas. Uno de los tpicos en el debate actual sobre la ciencia y la tecnologa

    consiste en determinar que tanto han servido para configurar a las sociedades

    modernas y trasformar a las tradicionales. Los progresos cientficos como tambin

    tecnolgicos han modificado radicalmente la relacin del hombre con la naturaleza y

  • 7/26/2019 Maria Duran Ensayo

    4/5

    la interaccin entre los seres vivos. Hoy en da la ciencia y la tecnologa calan los

    niveles ms altos en la sociedad actual. La ciencia y la tecnologa no se pueden

    estudiar fuera del contexto social en el que se manifiestan, cada una actuando por

    separado. El papel de los cientficos en nuestra sociedad modernizada no slo debe

    limitarse al mbito de la ciencia y el desarrollo tecnolgico, sino que adems recae

    en asumir la responsabilidad de informar y fomentar el inters por el conocimiento

    cientfico en la gente no dedicada a esta disciplina. A pesar de que en la actualidad

    existe un amplio acceso a la informacin para las personas, a travs de internet, la

    cultura cientfica parece ser cada da ms reducida y a veces limitada a contados

    sectores de la sociedad. Este proceso de desinformacin se traduce en un menor

    apoyo para el desarrollo de la ciencia y la tecnologa, que de por s es una actividad

    practicada profesionalmente por una reducida porcin de la sociedad. Sin el

    desarrollo de la ciencia no es posible alcanzar una mejora en la calidad de vida

    humana. Ante esta realidad, cada vez es ms necesario que los cientficos empiecen

    a asomarse ms all de la puerta de sus laboratorios para acercar la ciencia hacia la

    gente.

    Para concluir cabe mencionar que en la dinmica de la sociedad actual

    podemos resaltar el papel de la ciencia en la sociedad es inseparable del papel de la

    tecnologa es decir, van de la mano para poder actuar. La importancia del papel que

    deben desempear la ciencia y la tecnologa es cada vez mayor. La evolucin de las

    sociedades modernas requiere, de manera fundamental, la incorporacin de los

    resultados obtenidos por la investigacin cientfico-tecnolgica.

    Es posible observar, en este sentido, como dentro del pensamiento

    contemporneo hay una sealada tendencia que asimila el crecimiento a un proceso

    de constante transformacin de las tecnologas disponibles y usadas en la actividad

    productiva. Igualmente, la importancia que las teoras tradicionales concedan a laacumulacin del capital ha ido cediendo su lugar, poco a poco, al nfasis puesto en

    el cambio tecnolgico.

    Diversos estudios llevados a efecto en distintos pases industrializados permiten

    concluir que la influencia causal de la acumulacin de capital y del aumento de la

    fuerza de trabajo en el crecimiento econmico de esas naciones, no ha sido tan

    determinante como la influencia de las transformaciones experimentales a nivel de la

    productividad debido a la continua incorporacin de innovaciones tecnolgicas.

  • 7/26/2019 Maria Duran Ensayo

    5/5

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    http://seminariobiologiaysociedadequipo3.blogspot.com

    http://www.scielo.org.ve/sciel.com

    http://www.oei.es/salactsi/nunez07.htm

    https://aquevedo.wordpress.com/manuel-castells-globalizacion-tecnologia-

    trabajo-empleo-y-empresa/

    http://seminariobiologiaysociedadequipo3.blogspot.com/http://seminariobiologiaysociedadequipo3.blogspot.com/http://www.scielo.org.ve/sciel.comhttp://www.scielo.org.ve/sciel.comhttp://www.oei.es/salactsi/nunez07.htmhttp://www.oei.es/salactsi/nunez07.htmhttps://aquevedo.wordpress.com/manuel-castells-globalizacion-tecnologia-trabajo-empleo-y-empresa/https://aquevedo.wordpress.com/manuel-castells-globalizacion-tecnologia-trabajo-empleo-y-empresa/https://aquevedo.wordpress.com/manuel-castells-globalizacion-tecnologia-trabajo-empleo-y-empresa/https://aquevedo.wordpress.com/manuel-castells-globalizacion-tecnologia-trabajo-empleo-y-empresa/https://aquevedo.wordpress.com/manuel-castells-globalizacion-tecnologia-trabajo-empleo-y-empresa/http://www.oei.es/salactsi/nunez07.htmhttp://www.scielo.org.ve/sciel.comhttp://seminariobiologiaysociedadequipo3.blogspot.com/