mari trini1 ppt

18
C.E.I.P. “Escultor González Moreno” Aljucer Semana Cultural 2012 M urcianos de ayer y de hoy” 4º “A” presenta a…

Upload: solazorin

Post on 22-Jul-2015

244 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

C.E.I.P. “Escultor González Moreno”Aljucer

Semana Cultural 2012

“M urcianos de ayer y de hoy”

4º “A” presenta a…

Mari Trini

Singla (Caravaca)

12 de julio de 1949

Murcia 7 de abril de 2009

Permaneció en cama desde los siete años hasta los catorce por una enfermedad.

Viaja a Londres y a París donde conoce a grandes artistas.

Mari Trini regresó a España. Graba su primer disco en español con canciones de varios autores y otras compuestas por ella.

Con el siguiente álbum, “Amores” logra alcanzar el verdadero éxito y la fama.

Permaneció todo un año en las listas de ventas.

Contenía también las canciones “Vals De Otoño” y “Cuando Me Acaricias”.

Su siguiente álbum, E scúchame, incluye canciones como "Yo no soy ésa“.

Confirma a Mari Trini como una de las cantautoras más importantes de habla hispana.

Durante el resto de la década de los 70 cosecha grandes éxitos en España, Francia e Iberoamérica. Sus discos se lanzaron en más de 20 países.

19731973

19731973

197419741975197519751975

19761976

19771977

19781978197979

Empieza los 80 cosechando grandes éxitos con canciones tan conocidas como

“Te amaré, te amo y te querré” o “ Una estrella en mi jardín” que se convertirá en su tarjeta de presentación.

Los 80 conocen un total de 7 discos.

1984198419841984

1985198519861986

19871987

En los años 90 publica un total de 4 discos incluido un recopilatorio con sus grandes éxitos.

En 2001 sorprende a todos con un álbum doble con la colaboración de Los Panchos.

A finales de 2005 publica un doble disco recopilatorio y un DVD.

En 2005 se le concede un disco de multidiamante por haber vendido más de diez millones de discos a lo largo de su carrera.

El 8 de marzo de 2008 recibe el premio "Lucha por la Igualdad" concedido por la Comunidad Autónoma de Murcia, "por retratar a través de sus melodías las carencias, problemas y desigualdades de la mujer“. Fue uno de los últimos actos públicos a los que asistió.

Vivió el último año componiendo, escribiendo y preparando un concierto despedida de su carrera.

No lo pudo cumplir a causa de su muerte, la noche del 6 de abril de 2009, en el Hospital Morales Meseguer.

Le sobreviven su madre, tres hermanos, y su secretaria y gran amiga durante más de cuarenta años, Claudette.

C on los ojos muy clarosC on los ojos muy claroscon ideas muy clarascon ideas muy claraspantalones ceñidospantalones ceñidosy corazón de luz,y corazón de luz,

ilumina a su E spañailumina a su E spañacon su luz de otro sitio,con su luz de otro sitio,cuando canta y encantacuando canta y encanta

desde el N orte hasta el Sur.desde el N orte hasta el Sur.C uando canta,C uando canta,los tigres lloranlos tigres lloranlos ángeles sonríenlos ángeles sonríen

los ciegos ven.los ciegos ven.

C uando canta,C uando canta,los amantes lloranlos amantes lloranlos amantes aman,los amantes aman,

los versos se encienden,los versos se encienden,la prosa se apaga;la prosa se apaga;

esta niña que se llama M ari Triniesta niña que se llama M ari Trinicuando canta,cuando canta,

la verdad reluce,la verdad reluce,la maldad se espanta cuando cantala maldad se espanta cuando canta

cuando M ari Trini cantacuando M ari Trini canta¡hasta D ios se levanta!¡hasta D ios se levanta!

cuando M ari Trini canta.cuando M ari Trini canta.

Gloria Fuertes

In memoriam