marcos 6

2
Marcos 6,30-44 Hermanos y hermanas el Evangelio de Marcos 6, 30-44 en estas pocas líneas parecen ser una breve introducción al milagro de la multiplicación de los panes en el desierto. Jesús nos enseña que la compasión no brota de la atención a las normas o el recuerdo de nuestras obligaciones. Sino que se despierta en nosotros cuando miramos atentamente a los que sufren. Por tanto, estos cinco versículos nos revelan una de las características de Jesús que siempre nos llama la atención y hoy continúa llamándonos: su preocupación por la salud y formación de los discípulos, su humanidad acogedora hacia la gente pobre de Galilea, su ternura hacia las personas. Hoy estamos invitados a reflexionar sobre estos aspectos de las actividades de Jesús para animarnos a prolongar esta misma conducta de Jesús en nuestra relación como hermanos del movimiento, en nuestras familias y en nuestra parroquia mismo. Hermanos esta lectura nos muestras dos cosas o dos temas: - Nos ofrece un retrato de Jesús formador de los discípulos; hoy eso discípulos somos nosotros, ya que hemos aceptado esta misión al vivir el retiro Juan XXIII. - Nos indica que anunciar la Buena Nueva de Jesús no es sólo una cuestión de doctrina, de enseñanza, sino que es de acogida, de bondad, de ternura, de disponibilidad, de revelación del amor de Dios. Este pasaje de Marcos nos ofrece una realidad con la que muchos nos sentimos identificados en la vida cristiana, son tantas las cosa que hay que hacer ante “los que andan como ovejas sin pastor”, que no sabemos por dónde empezar. Como siempre será necesario estar dentro, estar con Él, orar, descansar y crear comunidades, crear fraternidad en las que se celebre la vida y sirvan de referencia, interroguen, motiven a buscar respuestas, ofrezcan signos de esperanza y realidades de amor solidario por el hermano, hermana. Movido por su compasión, Jesús “se pone a enseñarles con calma”. Sin prisas, se dedica pacientemente a enseñarles la Buena Noticia de Dios y su proyecto humanizador del reino.

Upload: leopoldo-m-soledispa

Post on 07-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

reflexión del evangelio de Marcos 6, 34-42.

TRANSCRIPT

Marcos 6,30-44

Hermanos y hermanas el Evangelio de Marcos 6, 30-44 en estas pocas lneas parecen ser una breve introduccin al milagro de la multiplicacin de los panes en el desierto. Jess nos ensea que la compasin no brota de la atencin a las normas o el recuerdo de nuestras obligaciones. Sino que se despierta en nosotros cuando miramos atentamente a los que sufren. Por tanto, estos cinco versculos nos revelan una de las caractersticas de Jess que siempre nos llama la atencin y hoy contina llamndonos: su preocupacin por la salud y formacin de los discpulos, su humanidad acogedora hacia la gente pobre de Galilea, su ternura hacia las personas. Hoy estamos invitados a reflexionar sobre estos aspectos de las actividades de Jess para animarnos a prolongar esta misma conducta de Jess en nuestra relacin como hermanos del movimiento, en nuestras familias y en nuestra parroquia mismo.

Hermanos esta lectura nos muestras dos cosas o dos temas:

- Nos ofrece un retrato de Jess formador de los discpulos; hoy eso discpulos somos nosotros, ya que hemos aceptado esta misin al vivir el retiro Juan XXIII.

- Nos indica que anunciar la Buena Nueva de Jess no es slo una cuestin de doctrina, de enseanza, sino que es de acogida, de bondad, de ternura, de disponibilidad, de revelacin del amor de Dios.

Este pasaje de Marcos nos ofrece una realidad con la que muchos nos sentimos identificados en la vida cristiana, son tantas las cosa que hay que hacer ante los que andan como ovejas sin pastor, que no sabemos por dnde empezar. Como siempre ser necesario estar dentro, estar con l, orar, descansar y crear comunidades, crear fraternidad en las que se celebre la vida y sirvan de referencia, interroguen, motiven a buscar respuestas, ofrezcan signos de esperanza y realidades de amor solidario por el hermano, hermana.

Movido por su compasin, Jess se pone a ensearles con calma. Sin prisas, se dedica pacientemente a ensearles la Buena Noticia de Dios y su proyecto humanizador del reino. No lo hace por obligacin. No piensa en s mismo. Les comunica la Palabra de Dios, conmovido por la necesidad que tienen de un pastor. No podemos permanecer indiferentes ante tanta gente que, dentro de nuestra parroquia, anda buscando un alimento ms slido que el que recibe. Hay tantas gentes que necesitan que le tramitemos el evangelio y que demos testimonio de lo que profesamos.

Hermanos termino mi reflexin con las palabras del Papa Francisco: La Iglesia en salida es una Iglesia con las puertas abiertas. Salir hacia los dems para llegar a las periferias humanas no implica correr hacia el mundo sin rumbo y sin sentido. Muchas veces es ms bien detener el paso, dejar de lado la ansiedad para mirar a los ojos y escuchar, o renunciar a las urgencias para acompaar al que se qued al costado del camino. Salgamos, salgamos a ofrecer a todos la vida de Jesucristo. Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades . (La alegra del Evangelio).

Unas preguntas para reflexionar:

Cul es el aspecto del comportamiento de Jess que ms te ha gustado y que ha despertado la admiracin de la gente en tiempos de Jess?

La preocupacin de Jess por los discpulos y la preocupacin por acoger bien a la gente: las dos son importantes. Pero Cul es tu preocupacin por tu hermano, hermana, que no est viniendo a persevera, que se ha alejado del movimiento, que no participa de las actividades de la parroquia?