marcola.docx

3
P ort ad a  / Lo más l do   M un do   / C apo b r a s i l e ñ o h a b l ó c o mo un ... Capo brasileño habló como un profeta y todo lo dicho es espeluznante y vigente Publicado el 29 de septiembre de 2013 Marcos Camacho, más conocido por el sobrenombre de Marcola, es el máximo dirigente de una organización criminal de Sao Paulo !rasil" denominada Primer Comando de la Capital PCC"# $as respuestas de Marcola nos aproximan a lo %ue puede ser el futuro de la delincuencia com&n en  'm(rica $atina# ) *lobo+ -sted es del P./M0. C)M'12) 20 $' C'P/3'$ PCC"4 Marcola+ Más %ue eso, yo soy una señal de estos tiempos# 5o era pobre e invisible# -stedes nunca me miraron durante d(cadas y antiguamente era fácil resolver el problema de la miseria# 0l diagnóstico era obvio+ migración rural, desnivel de renta, pocas villas

Upload: cancervero71

Post on 06-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marcola.docx

8/17/2019 Marcola.docx

http://slidepdf.com/reader/full/marcoladocx 1/3

Portada /Lo más leído • Mundo  / Capo brasileño habló como un ...

Capo brasileño habló como un profeta ytodo lo dicho es espeluznante y vigente

Publicado el 29 de septiembre de 2013

Marcos Camacho, más conocido por el sobrenombrede Marcola, es el máximo dirigente de una

organización criminal de Sao Paulo !rasil"denominada Primer Comando de la Capital PCC"#

$as respuestas de Marcola nos aproximan a lo %uepuede ser el futuro de la delincuencia com&n en

 'm(rica $atina#) *lobo+ -sted es del P./M0. C)M'12) 20 $'C'P/3'$ PCC"4

Marcola+ Más %ue eso, yo soy una señal de estostiempos# 5o era pobre e invisible# -stedes nunca memiraron durante d(cadas y antiguamente era fácilresolver el problema de la miseria# 0l diagnóstico eraobvio+ migración rural, desnivel de renta, pocas villas

Page 2: Marcola.docx

8/17/2019 Marcola.docx

http://slidepdf.com/reader/full/marcoladocx 2/3

miseria, discretas periferias6 la solución nuncaaparec7a8 9u( hicieron4 1ada# 0l *obierno:ederal alguna vez reservó alg&n presupuesto para

nosotros4 1osotros sólo (ramos noticia en losderrumbes de las villas en las montañas o en lam&sica romántica sobre ;la belleza de esas montañasal amanecer<, esas cosas8

 

Ahora estamos ricos con la multinacional de la droga. Y ustedes se están muriendo de miedo.

Nosotros somos el inicio tardío de vuestra conciencia social.

O Globo: Pero la solución sería…

arcola! "#oluci$n% No ha& soluci$n' hermano. (a propia idea de )soluci$n* &a es un error.

"Ya vio el tama+o de las ,-0 villas miseria de ío% "Ya anduvo en helic$ptero por sobre la

peri/eria de #an Pablo% "#oluci$n' c$mo% #$lo la habría con muchos millones de d$lares

gastados organiadamente' con un gobernante de alto nivel' una inmensa voluntad política'

crecimiento econ$mico' revoluci$n en la educaci$n' urbaniaci$n general & todo tendría ue ser

bao la batuta casi de una )tiranía esclarecida* ue saltase por sobre la parálisis burocrática

secular' ue pasase por encima del (egislativo c$mplice. Y del udicial ue impide puniciones.

4endría ue haber una re/orma radical del proceso penal de país' tendría ue haber

comunicaciones e inteligencia entre policías municipales' provinciales & /ederales 5nosotros

hacemos hasta )con/erence calls* entre presidiarios67

Y todo eso costaría billones de d$lares e implicaría una mudana psicosocial pro/unda en la

estructura política del país. 8 sea! es imposible. No ha& soluci$n.

O Globo: ¿Usted no tiene miedo de morir?

arcola! stedes son los ue tienen miedo de morir' &o no. eor dicho' auí en la cárcel

ustedes no pueden entrar & matarme' pero &o puedo mandar matarlos a ustedes allí a/uera.

Nosotros somos hombres:bombas. ;n las villas miseria ha& cien mil hombres:bombas. ;stamos

en el centro de lo insoluble mismo. stedes en el bien & el mal &' en medio' la /rontera de la

muerte' la <nica /rontera. Ya somos una nueva )especie*' &a somos otros bichos' di/erentes a

ustedes.

(a muerte para ustedes es un drama cristiano en una cama' por un ataue al cora$n. (a

muerte para nosotros es la comida diaria' tirados en una /osa com<n.

"stedes intelectuales no hablan de lucha de clases' de ser marginal' ser h=roe% ;ntonces

>llegamos nosotros? >a' a' a6? Yo leo mucho@ leí 3.000 libros & leo a ante' pero mis soldados

son eBtra+as anomalías del desarrollo torcido de este país.

No ha& más proletarios' o in/elices' o eBplotados. Ca& una tercera cosa creciendo allí a/uera'

cultivada en el barro' educándose en el más absoluto anal/abetismo' diplomándose en las

cárceles' como un monstruo Alien escondido en los rincones de la ciudad. Ya surgi$ un nuevo

lenguae. ;s eso. ;s otra lengua.

;stá delante de una especie de post miseria.

(a post miseria genera una nueva cultura asesina' a&udada por la tecnología' sat=lites' celulares'

Dnternet' armas modernas. ;s la mierda con chips' con megab&tes.

O Globo: ¿Qué cambió en las periferias?

Page 3: Marcola.docx

8/17/2019 Marcola.docx

http://slidepdf.com/reader/full/marcoladocx 3/3

arcola! angos. Nosotros ahora tenemos. "sted cree ue uien tiene E0 millones de d$lares

como Feira ar no manda% Gon E0 millones de d$lares la prisi$n es un hotel' un escritorio6 Guál

es la policía ue va a uemar esa mina de oro' "entiende% Nosotros somos una empresa

moderna' rica. #i el /uncionario vacila' es despedido & )colocado en el microondas*.

stedes son el estado uebrado' dominado por incompetentes.

Nosotros tenemos m=todos ágiles de gesti$n. stedes son lentos' burocráticos. Nosotrosluchamos en terreno propio. stedes' en tierra eBtra+a. Nosotros no tememos a la muerte.

stedes mueren de miedo. Nosotros estamos bien armados. stedes tienen calibre 3H. Nosotros

estamos en el ataue. stedes en la de/ensa. stedes tienen la manía del humanismo. Nosotros

somos crueles' sin piedad. stedes nos trans/ormaron en )super stars* del crimen. Nosotros los

tenemos de pa&asos. Nosotros somos a&udados por la poblaci$n de las villas miseria' por miedo

o por amor. stedes son odiados. stedes son regionales' provincianos. Nuestras armas &

productos vienen de a/uera' somos )globales*. Nosotros no nos olvidamos de ustedes' son

nuestros )clientes*. stedes nos olvidan cuando pasa el susto de la violencia ue provocamos.

5>;N8 G8;N4AD8 I8I?7

O Globo: ¿Pero, qué debemos acer?

arcola! (es vo& a dar una idea' aunue sea en contra de mí. >Agarren a )los barones del polvo* 5cocaína7? Ca& diputados' senadores' empresarios' ha& eB presidentes en el medio de la cocaína

& de las armas. "Pero' ui=n va a hacer eso% ";l e=rcito% "Gon u= plata%

No tienen dinero ni para comida de los reclutas ;sto& le&endo )#obre la guerra*' de JlauseKit.

No ha& perspectiva de =Bito. Nosotros somos hormigas devoradoras' escondidas en los rincones.

4enemos hasta misiles anti:tanue. #i embroman' van a salir unos #tinger. Para acabar con

nosotros6 solamente con una bomba at$mica en las villas miseria. "Ya pens$% "Dpanema

radiactiva%

O Globo: Pero… ¿!o abr" una solución?

arcola! stedes s$lo pueden llegar a alg<n suceso si desisten de de/ender la )normalidad*. No

ha& más normalidad alguna. stedes precisan hacer una autocrítica de su propia incompetencia.

Pero a ser /ranco' en serio' en la moral. ;stamos todos en el centro de lo insoluble. #$lo ue

nosotros vivimos de =l & ustedes no tienen salida. #$lo la mierda. Y nosotros &a trabaamosdentro de ella. ;nti=ndame' hermano' no ha& soluci$n. "#aben por u=% Porue ustedes no

entienden ni la eBtensi$n del problema.

Como escribió el divino 2ante+

;Pierdan todas las esperanzas# 0stamos todos en elinfierno<#

De O Globo