marco teorico

3
  William Voors, un trabajador social clínico licenciado, es el director de Covington Consejería Creek y servicios de bienestar. Un miembro de la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales, Voors ha sido en la práctica clínica desde hace casi veinte años. Ha presentado talleres abiertos al público en una amplia gama de problemas psicológicos, la formación facilitada por terapeutas profesionales, y se desempeñó como instructor de campo de práctica para la Universidad de Indiana. Voors vive en Fort Wayne, Indiana. Javier Ricou, autor de 'Acoso escolar', dice que el bullying 'es un delito' y anima a denunciar 'toda agresión' Según aseguró, el acoso escolar "ha existido siempre, pero ahora los niños son más crueles y comienzan a agredir a una edad más temprana" SEVILLA, 30 (EUROPA PRESS) El licenciado en Ciencias de la Información por la Universitat Autónoma de Barcelona y periodista de La Vanguardia Javier Ricou Sanz (Bonansa, Huesca, 1963) presentó hoy en Sevilla 'Acoso escolar' (RD Editores) y afirmó que el bullying "es un delito en toda regla", por lo que animó a denunciar "toda agresión". Basado en hechos reales, como el del chico de Lleida que intentó acabar con su vida por el acoso sufrido en el centro de enseñanza o el de un joven vasco, Jokin, que se suicidó, el autor realiza una labor de investigación que le lleva a indagar en las causas del acoso escolar, buscando las consecuencias del menor rendimiento del alumno y su temor a acudir al centro educativo. Todo ello sin olvidar a los padres, a los que da pautas para prevenir el acoso escolar. En una entrevista concedida a Europa Press, Javier Ricou explicó que "las agresiones que se están produciendo en los centros escolares no son cosas de niños, sino que son delitos que están destrozando muchas vidas" y apuntó que lo que le causó "más sorpresa" al investigar este tema "es que hay un 80 por ciento de testigos silenciosos, que no hablan por temor a ser tachados de chivatos". En este sentido, aseveró que denunciar una agresión "no es ser chivato" y afirmó que "es un problema de falta de conciencia, pues los chavales saben de la existencia de este

Upload: leo-black

Post on 12-Jul-2015

466 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marco Teorico

5/12/2018 Marco Teorico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/marco-teorico-55a3596eb2c6c 1/3

 

William Voors, un trabajador social clínico licenciado, es el director de

Covington Consejería Creek y servicios de bienestar. Un miembro de la

Asociación Nacional de Trabajadores Sociales, Voors ha sido en la práctica

clínica desde hace casi veinte años. Ha presentado talleres abiertos al públicoen una amplia gama de problemas psicológicos, la formación facilitada por

terapeutas profesionales, y se desempeñó como instructor de campo de

práctica para la Universidad de Indiana.

Voors vive en Fort Wayne, Indiana.

Javier Ricou, autor de 'Acoso escolar',dice que el bullying 'es un delito' y animaa denunciar 'toda agresión'

Según aseguró, el acoso escolar "ha existido siempre, pero ahora los niños son más

crueles y comienzan a agredir a una edad más temprana"

SEVILLA, 30 (EUROPA PRESS)

El licenciado en Ciencias de la Información por la Universitat Autónoma de Barcelona

y periodista de La Vanguardia Javier Ricou Sanz (Bonansa, Huesca, 1963) presentó hoy

en Sevilla 'Acoso escolar' (RD Editores) y afirmó que el bullying "es un delito en toda

regla", por lo que animó a denunciar "toda agresión".

Basado en hechos reales, como el del chico de Lleida que intentó acabar con su vida por

el acoso sufrido en el centro de enseñanza o el de un joven vasco, Jokin, que se suicidó,

el autor realiza una labor de investigación que le lleva a indagar en las causas del acoso

escolar, buscando las consecuencias del menor rendimiento del alumno y su temor a

acudir al centro educativo. Todo ello sin olvidar a los padres, a los que da pautas para

prevenir el acoso escolar.

En una entrevista concedida a Europa Press, Javier Ricou explicó que "las agresiones

que se están produciendo en los centros escolares no son cosas de niños, sino que son

delitos que están destrozando muchas vidas" y apuntó que lo que le causó "más

sorpresa" al investigar este tema "es que hay un 80 por ciento de testigos silenciosos,

que no hablan por temor a ser tachados de chivatos".

En este sentido, aseveró que denunciar una agresión "no es ser chivato" y afirmó que"es un problema de falta de conciencia, pues los chavales saben de la existencia de este

Page 2: Marco Teorico

5/12/2018 Marco Teorico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/marco-teorico-55a3596eb2c6c 2/3

problema pero no son conscientes de la gravedad del tema". Asimismo, dijo que "es un

asunto que implica también a padres y a profesores, que deben animar a los chavales a

que denuncien estas actuaciones en el centro escolar".

Por otro lado, Ricou afirmó que la cortina del acoso escolar "se levantó en España con

el caso de Jokin, --el niño vasco que se suicidó a raíz de las agresiones sufridas-- pero es

un problema que ha existido siempre" y agregó que la diferencia con respecto al pasado,

"es que ahora los niños son mucho más crueles que hace 20 años y que la edad de los

agresores ha descendido de los 14 a los diez años".

ATAJAR EL PROBLEMA A TIEMPO

"Es un problema --continuó-- que ha existido siempre, pero ahora parece que hay más

casos porque estamos más encima del asunto" y agregó que, "además, hay muchos

padres dispuestos a contar las historias de sus hijos y que buscan la reacción inmediata

del sistema educativo y de los tribunales, pero no la encuentran".

Asimismo, aseveró que los padres tienen "su parte de culpa, pues no hablan con el

chaval y se pelean delante de ellos" aunque también llamó la atención sobre "la falta de

control, que no de disciplina, que hay en las escuelas". "La clave es detectar y atajar el

caso cuando empieza, porque si lo detectas cuando ya ha pasado un tiempo, el daño ya

está hecho", puntualizó.

En este sentido, Ricou indicó que "si no se ataja a tiempo, las secuelas de este infiernopueden ser enormes" y añadió que "hay personas de 30 y 40 años que siguen teniendo

secuelas y que siguen acudiendo a un psicólogo porque no han olvidado la experiencia

de ser agredido".

Con respecto a los agresores, Ricou indicó que "no son conscientes del daño que están

causando, pues no tienen empatía y no son capaces de ponerse en el lugar del otro". En

esta línea, afirmó que "es importante que padres y profesores presten atención también

al agresor, que necesita tanta ayuda como la víctima".

AUTOR

Javier Ricou Sanz nació en Bonansa (Huesca) en 1963 y es licenciado en Ciencias de la

Información por la Universitat Autónoma de Barcelona. En 1987 inició su carrera

periodística en El Día de Aragón y desde entonces su principal actividad laboral se ha

centrado en el periodismo escrito.

Actualmente compagina su trabajo en La Vanguardia con la elaboración de un programa

semanal en Lleida Televisió, del que es director y presentador.

Page 3: Marco Teorico

5/12/2018 Marco Teorico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/marco-teorico-55a3596eb2c6c 3/3

BULLYING. EL ACOSO ESCOLAR

Autor: VOORS, WILLIAM

Editorial: ONIRO

La violencia en la escuela tiene actualmente gran difusión en los medios informativos,

dada la problemática social que conlleva. Según revelan estudios recientes, en España,

sin ir más lejos, uno de cada cuatro alumnos es víctima de la violencia escolar. Este

libro constituye un recurso indispensable para los padres cuyos hijos se ven afectados

por este creciente fenómeno.

El autor, profundo conocedor del tema, define las numerosas variantes de las conductas

abusivas, proporciona listas de signos gracias a los cuales los padres podrán descubrir si

su hijo está siendo víctima de acoso y contiene sugerencias sobre cómo poner en

práctica líneas de conducta que contrarresten el comportamiento abusivo.

ACOSO ESCOLAR

Autor: RICOU SANZ, JAVIER

Editorial: RD EDITORES

Basado en casos reales, como el del chico de Lleida, que intentó acabar con su vida por

el acoso sufrido en el centro de enseñanza; o el de un joven vasco, que se suicidó; el

autor de este libro realiza una labor de investigación que le lleva a indagar en las causas

del acoso escolar, buscando las consecuencias del menor rendimiento del alumno y su

temor a acudir al centro educativo. Sin olvidar a los padres dándoles pautas paraprevenir cuando un hijo está siendo acosado.