marco teorico

17
MARCO TEORICO

Upload: miguelito-marroquin-suarez

Post on 23-Jun-2015

5.128 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marco teorico

MARCO TEORICO

Page 2: Marco teorico

Es un compendio escrito de artículos, libros y otros documentos que describen el estado pasado y actual conocimiento sobre el problema de estudio.

Una vez planteado el problema de estudio, el siguiente paso consiste en plantear teóricamente el estudio: Elaboración del marco teórico; implica exponer y analizar las teorías, las conceptualizaciones, las perspectivas teóricas, las investigaciones y los antecedentes en general.

Elaboración del marco teórico: sustentar teóricamente el estudio, una vez que ya se ha planteado el problema, se ha evaluado su relevancia y factibilidad.

Page 3: Marco teorico
Page 4: Marco teorico

Funciones del marco teórico:◦ Ayuda a prevenir errores.◦ Orienta sobre como habrá de realizarse el estudio.◦ Amplia el horizonte del estudio o guía al

investigador para que se centre en su problema.◦ Documenta la necesidad de realizar el estudio.◦ Conduce al establecimiento de hipótesis.◦ Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.◦ Provee de un marco de referencias para

interpretar los resultados del estudio.

Page 5: Marco teorico

¿QUÉ ETAPAS COMPRENDE LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO?◦ La revisión de la literatura correspondiente.◦ La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva

teórica o de referencia.

Revisión de la literatura: consiste en detectar, consultar y obtener la bibliografía y otros materiales útiles para los propósitos del estudio, de los cuales se extrae y recopila información relevante y necesaria para el problema de investigación.

Debe de ser selectiva (seleccionar lo más importante y útil para la investigación).

Page 6: Marco teorico

Tres tipos básicos de fuentes de información: Fuentes primarias, secundarias y terciarias.

Fuentes primarias: proporcionan datos de primera mano, pues se trata de documentos que contienen los resultados de estudios como libros, antologías, artículos, monografías, tesis, disertaciones, etc.

Page 7: Marco teorico

Fuentes secundarias: son listas, compilaciones y resúmenes de referencias o fuentes primarias publicadas en un área de conocimiento en particular.

Page 8: Marco teorico

Fuentes terciarias o generales: se trata de documentos donde se encuentras registradas las referencias a otros documentos con características diversas y que compendian nombres y títulos de revistas y otras publicaciones periodísticas. Son útiles para detectar investigaciones no documentales.

Diferencias entre fuentes secundaria y primaria: fuentes secundarias compendia fuentes de primera mano y una fuente terciaria reúne fuentes de segunda mano.

Page 9: Marco teorico

Inicio de la revisión de la literatura: Puede iniciarse directamente con el acopio de las fuentes primarias. Si se cuentan con los medios.

Si no, es recomendable iniciar la revisión de la literatura consultando a uno o varios expertos en el tema y acudir a fuentes secundarias o terciarias.

Para identificar la literatura que servirá para el marco teórico podemos:

Acudir directamente a las fuentes primarias u originales. Consultar expertos en el área (para que orienten la

detección de fuentes secundarias) Revisar fuentes terciarias para localizar fuentes

secundarias. Utilizar motores de búsqueda en Internet.

Page 10: Marco teorico

Obtención (recuperación) de la literatura Una vez identificadas las fuentes primarias pertinentes, es

necesaria localizarlas en las bibliotecas físicas y electrónicas. Casi nunca se dispondrá de todas las fuentes primarias que se deben consultar, pero si es importante que se localice y revise la mayoría de ellas.

Consulta de la literatura: una vez localizadas físicamente las fuentes primarias, se procede a consultarlas. Lo primero es seleccionar lo que es de utilidad y desechar lo que no nos sirva.

Las fuentes primarias más utilizadas son: libros, artículos de revistas científicas.

Libros: comenzar analizando el índice y ver los temas de interés Artículos de revistas científicas: revisar primero el resumen, si es

útil: revisar la conclusión.

Page 11: Marco teorico

Extracción y recopilación de la información de interés en la literatura

Las información puede ser recopilada en hojas sueltas, libretas, disquete, disco compacto, disco duro; no importa como se recopila lo importantes es anotar la referencias completa de donde extrajo la información.

Resumir una referencia:

◦ Cita o datos bibliográficos.◦ Problemas de investigación e hipótesis.◦ Sujetos (muestra).◦ Procedimiento de la investigación◦ Resultados◦ Conclusiones.

Una vez extraída y recopilada la información podremos empezar a laboral el marco teórico el cual se basara en la integración de la información recopilada.

Page 12: Marco teorico

¿COMO SE CONSTRUYE EL MARCO TEÓRICO? La literatura revisada puede revelar diferentes grados en el

desarrollo del conocimiento: Que existe una teoría completamente desarrollada y que se

aplica a nuestro problema de investigación. Que hay varias teorías que se aplican a nuestro problema de

investigación. Que hay “piezas y trozos” de teorías con apoyo empírico,

moderado o limitado que se aplican a nuestro……”” Que hay descubrimientos interesantes, pero parciales, sin

llegar a ajustarse a una teoría. Que solo existe guías aun no estudiadas e ideas vagamente

relaciones con el problema de investigación.  

Page 13: Marco teorico
Page 14: Marco teorico

¿Cuáles son las funciones de la teoría (utilidad)?

Explicar: decir por qué, como y cuando ocurre un fenómeno.

Sistematizar o dar orden al conocimiento sobre un fenómeno o realidad.

Predecir: hacer inferencias a futuro sobre como se va a manifestar u ocurrir el fenómeno.

Page 15: Marco teorico

¿Todas las teorías son igualmente útiles o algunas teorías son mejores que otras?

Para decidir el valor de una teoría se cuentan con varios criterios:

Capacidad de descripción, explicación y predicción.

Consistencia lógica. Perspectiva. Innovación-inventiva (fructificación

heurística). Sencillez (parsimonia).

Page 16: Marco teorico

¿Qué estrategia seguimos para construir el marco teórico? El marco teórico o de referencia dependerá básicamente de lo que nos revela

la revisión de la literatura.   1. Existe una teoría completamente desarrollada: Tomar esa teoría como la

estructura misma del marco teórico, o tomar la misma teoría dándole un enfoque diferente.

2. Existencia de varias teorías aplicables a nuestro problema de investigación: Podemos elegir una y basarnos en esa (elegimos la que reciba una evaluación positiva) o tomar partes de algunas o todas las teorías (se tomaría solo lo que se relaciona con el problema de estudio)

3. Existencia de “piezas y trozos” de teorías (generalizaciones empíricas): Proposiciones que han sido comprobadas en la mayor parte de las investigaciones realizadas. Lo que hace es construir una perspectiva teórica.

4. Descubrimientos interesantes pero parciales que no se ajustan a una teoría: No hay teorías ni generalizaciones empíricas, sin únicamente algunos estudios previos relacionados. Podemos organizarlos como antecedentes de forma lógica y coherente.

5. Existencia de guías aun no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación: En ocasiones se descubre que se han efectuado pocos estudios dentro del campo de conocimiento en cuestión. En dichos caso el investigador tiene que buscar literatura que, aunque no se refiera al problema de la investigación, lo ayude a orientarse dentro de el.

Page 17: Marco teorico