marco normativo para el empoderamiento y autonomía ... · pdf fileautonomía...

28
Marco Normativo para el empoderamiento y autonomía económica de las Mujeres.22 de Julio de 2015

Upload: voduong

Post on 23-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“Marco Normativo para el empoderamiento y autonomía

económica de las Mujeres.”

22 de Julio de 2015

Aclarar conceptos

Empoderamiento

• El empoderamiento “es el proceso de adquirir poder,tanto para el control de fuerzas externas como para elaumento de la confianza propia y las capacidadesindividuales”. (Sen, 2000)

• El empoderamiento femenino es “el reconocimientodel hecho de que las mujeres están legítimamentecapacitadas para desempeñar un papel eficaz, y quedeben hacerlo, tanto individual como colectivamente,en los procesos de toma de decisiones que determinansus sociedades y sus propias vidas”. (El Comité deAyuda al Desarrollo de la OCDE, 1998).

Autonomía económica

• La autonomía económica se explica como la capacidad delas mujeres de generar ingresos y recursos propios a partirdel acceso al trabajo remunerado en igualdad decondiciones que los hombres. Considera el uso del tiempo yla contribución de las mujeres a la economía.

• Es la capacidad que tienen las mujeres de suplir suspropios medios de vida y de las personas que dependen deellas, y que además les permite tener la capacidad dedecidir sobre cuál es la mejor forma de hacerlo. Estoimplica también que, las mujeres deben tener acceso ycontrol sobre los recursos productivos que les permitanobtener o generar sus propios ingresos

MARCO LEGAL Y NORMATIVO

Constitución de la República

Política Nacional de la Mujer-PNM

Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres -LEIV

Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres -LIE

Plan Nacional de Igualdad y Equidad para las Mujeres Salvadoreñas -PNIEMS

Constitución de la República

El Art. 3 de la Cn regula: “Todas las personas son iguales ante laLey. Para el goce de sus derechos civiles no podráestablecerse restricciones que se basen en diferencias denacionalidad, raza, sexo o religión”.

Política Nacional de la MujerLa PNM formula sus apuestas prioritarias en seis ejes temáticos, elprimero de los cuales es autonomía económica: empleo, activos eingresos, que tiene como objetivo “avanzar visiblemente en la superaciónde la discriminación explícita e implícita presentes en los instrumentos depolítica laboral y económica y que obstaculizan que las mujeresparticipen, accedan y decidan sobre los recursos tangibles e intangibles ylos beneficios del desarrollo nacional. (2011-2014)

Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres

Con la aprobación de la LEIV- (Nov. - 2010) , se verifica un hito en la historia delpaís, por ampliar la perspectiva de la Violencia contra las mujeres, ley desegunda generación, que dentro de los tipos de violencia se establece la VE:

Define la VIOLENCIA ECONÓMICA: es toda acción u omisión de la personaagresora, que afecta la supervivencia económica de la mujer, la cual semanifiesta a través de actos encaminados a limitar controlar o impedir elingreso de sus percepciones económicas.

y dentro de los delitos establecidos en la LEIV, regula:Art. 52. Favorecimiento al incumplimiento de los deberes de asistenciaeconómicaArt. 53 Sustracción PatrimonialArti.54 Sustracción de las utilidades de las actividades económicas familiares

Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres

La aprobación de la Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminacióncontra las Mujeres, es sin duda, uno de los más importantes avances en materialegal. Considerando que entró en vigencia recientemente, es muy tempranopara medir su impacto, sin embargo, existe coincidencia entre los actoresconsultados en relación a su importancia, dado que visibiliza temas claves paralograr la igualdad de derechos, clarifica competencias y determinaresponsabilidades en relación al desarrollo de instrumentos de política públicapara el adelanto de las mujeres como el Plan Nacional de Igualdad y Equidadpara las Mujeres Salvadoreñas, la formulación de presupuestos con enfoque degénero, y el establecimiento de un sistema de indicadores y estadísticas quefacilite el conocimiento de las situaciones de discriminación y de brechasexistentes en la situación y posición de las mujeres y hombres en los diversosámbitos de actividad en la sociedad.

Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres

En el campo de los derechos económicos, la Ley de Igualdad establece que “conel propósito de potenciar la autonomía económica de las mujeres, el ISDEMU,en alianza con los organismos competentes, gestionará la creación yfortalecimiento de las empresas de mujeres, mediante el desarrollo de lassiguientes actividades: a) procesos de formación, b) asistencia técnica, c)transferencia tecnológica, d) incentivos fiscales, e) acceso a créditos blandos, f)oportunidades de comercialización e g) impulso a la competitividad solidaria”.Art. 24 LIE.

De la participación igualitaria en el Empleo, art. 26 LIE entre otros aspectos regula:

- Políticas de empleo, para lograr la iguala en el ejercicio de los derechos laborales, requisitos y criterios de selección (sexo), criterios

- Eliminación de cualquier diferenciación salarial entre mujeres y hombres

Plan Nacional de Igualdad y Equidad para las Mujeres Salvadoreñas

En el año 2012 el ISDEMU presenta el Plan Nacional de Igualdad y Equidad paralas Mujeres Salvadoreñas como un instrumento que permita la implementaciónde la Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra lasMujeres (LIE) aprobada durante el año 2011. Es así, que concretiza objetivos yacciones en siete áreas de trabajo que orienten el quehacer de las institucionesdel Estado responsables de su implementación, tales como: a) autonomíaeconómica, b) educación incluyente, c) cuidado y protección social, d) medioambiente y gestión integral de riesgo, e) salud integral, f) vida libre de violenciapara las mujeres y g) participación ciudadana y política. Se plantea además dosáreas transversales: a) cultura para la igualdad y b) información, estadísticas ypresupuestos.

Plan Nacional de Igualdad y Equidad para las Mujeres Salvadoreñas

En el área estratégica de Autonomía Económica, el ISDEMU plantea avanzarhacia la eliminación de las desigualdades y la discriminación de las mujeres enlas esferas económica y laboral, con miras a promover el alcance real de suautonomía económica, bajo los siguientes objetivos estratégicos: 1. Fomentar laparticipación activa e igualitaria de mujeres y hombres en el acceso y control delos activos tangibles e intangibles que permitan crear condiciones sosteniblespara la generación de ingresos. 2. Garantizar la incorporación de las mujeres almercado laboral en condiciones de igualdad y no discriminación, así como elcumplimiento de sus derechos laborales. 3. Incorporar dentro de las esferaseconómica, política, social y jurídica el reconocimiento al trabajo reproductivo.

Plan Nacional de Igualdad y Equidad para las Mujeres Salvadoreñas

En el Plan Nacional de Igualdad y Equidad también se propone la creación de unSistema Nacional para la Igualdad Sustantiva, como un mecanismo decoordinación interinstitucional, que asegure el cumplimiento de lo establecidoen la Ley (LIE) sobre promover la construcción de la autonomía de las mujeresen sus diferentes ámbitos y esferas públicas y privadas, para lo cual diseñará,ejecutará y evaluará políticas públicas orientadas a garantizar tal propósito.

SITUACIÓN LABORAL

La participación de las mujeres en el mercado de trabajo presenta significativasdiferencias respecto a los hombres.

La tasa de participación de las mujeres en el mercado de trabajo tiende alcrecimiento, pasando de 47.3% en el 2008 al 49.28% en 2013. Sin embargo, la tasade participación de los hombres sigue siendo mayor, lo que significa que del total dela Población en Edad de Trabajar son más hombres los que se insertan a la PoblaciónEconómicamente Activa.

62.71

52.76

62.51 62.7 64.63 63.65

81.35 81.01 80.89 81.2 78.18 80.65

47.28 47.59 47.26 47.0353.67

49.28

2008 2009 2010 2011 2012 2013

Tasas de participación laboral 2008-2013

Tasa de Participación Global

Tasa de Paricipación Específica, Hombres

Tasa de Participación Específica, Mujeres

FUENTE: Elaboración Propia con base a Ministerio de Economía, Dirección General de Estadística y Censos, Encuesta deHogares de Propósitos Múltiples. 2008-2013

Al desagregar los datos por sexo se observa que son mayoritariamente los hombres los que muestranuna mayor tasa de desempleo. Puede notarse que la menor tasa de desempleo para la mujeres entodo el periodo (2008-2012) fue la del año 2008 con una tasa 3.6%. Mientras que para el 2012 estafue de 4.3%. Esto solamente es resultado del hecho de que la tasa de desempleo es aquella querefleja el porcentaje de mujeres y hombres que buscan activamente un empleo y no lo encuentran, yen el caso de las mujeres es mucho menor el porcentaje de mujeres que están participando en elmercado laboral en actividades remuneradas o de pleno empleo.

7.5

9.08.4 8.2

7.36.8

3.6

4.9 5.14.4 4.3

4.7

5.9

7.3 7.06.6

6.1 5.9

2008 2009 2010 2011 2012 2013

Tasa de Desempleo por Sexo 2008-2013

Hombres Mujeres Total

FUENTE: Elaboración Propia con base a Ministerio de Economía, Dirección General de Estadística y Censos, Encuesta deHogares de Propósitos Múltiples. 2008-2013

La tasa de subempleo se refiere a aquellas personas que estando ocupadas, trabajan menos de 40 horas a la semana en forma involuntaria (excluye el servicio doméstico) y solamente se calcula para el área urbana.

Desde el año 2011 se existe una tendencia hacia la disminución del subempleo tanto de hombres como de mujeres. Para el año 2013, el subempleo total disminuyó un 3% con respecto al año 2012; y en el caso de las mujeres disminuyó un 3.3% para el mismo período. Pese a esta disminución, la tasa de subempleo en el caso de las mujeres sigue siendo mayor con respecto a los hombres.

FUENTE: Elaboración Propia con base a Ministerio de Economía, Dirección General de Estadística y Censos, Encuesta deHogares de Propósitos Múltiples. 2008-2013

27.2

29.728.5

32.8

30.1

27.2

30.8 31.529.3

32.531.5

28.228.830.6

28.9

32.730.7

27.7

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

2008 2009 2010 2011 2012 2013

Tasa de Subempleo por Sexo. Área Urbana-2008-2013

Hombres Mujeres Total

La tasa de informalidad, que refleja la cantidad de trabajadores informales por cada 100 trabajadores ocupados, muestra una tendencia decreciente y efectivamente una disminución considerable de 19.3% para el año 2013 con respecto al 2012.

Puede observarse que la tasa de informalidad de las mujeres es superior a la de los hombres, esto significa que una mayor parte de la mujeres que se están insertando al mercado laboral lo hacen de manera informal.

FUENTE: Elaboración Propia con base a Ministerio de Economía, Dirección General de Estadística y Censos, Encuesta deHogares de Propósitos Múltiples. 2008-2013

43.1 44.6 43.7 43.9 44.3

25.4

55.3 57.4 57.0 56.0 57.7

38.9

48.6 50.4 49.8 49.3 50.4

31.1

2008 2009 2010 2011 2012 2013

Tasa de Informalidad por Sexo- Área Urbana-2008-2013

Hombres Mujeres Total

Brecha Salarial entre Hombres y Mujeres (Salarios Nominales) 2008-2013

SALARIOS PROMEDIO

2008 2009 2010 2011 20122013

HOMBRES 284.37 303.52 292.06 291.67 306.41323.23

MUJERES 240.96 247.06 246.70 244.23 244.87276.98

BRECHA SALARIAL 15.3 18.6 15.6 16.3 20.1 14.3

La brecha salarial es la diferencia existente entre los salarios de los hombres y los de las mujeres; expresada comoun porcentaje del salario masculino. Puede observarse que para los seis años, los salarios de los hombres sonsuperiores a los de las mujeres y esto se debe a que se encuentran en ramas de la actividad económica mejorremuneradas o están plenamente empleados.

La brecha salarial puede verse que ha sido fluctuantes a lo largo del sexenio. En el primer año el salario de lasmujeres representaba solo el 84.7% del salario de los hombres es decir hubo una brecha del 15.3%, para el año2012 la brecha se amplió, lo que significó que para que el salario de las mujeres fuera igual al de los hombreséstas tenían que ganar un 20.1% de su salario. Y para el año 2013, tenemos que esta brecha ha tenido la mayordisminución a lo largo del período analizado, representando un 14.3%.

FUENTE: Elaboración Propia con base a Ministerio de Economía, Dirección General de Estadística y Censos, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples. 2008-2013

Durante el quinquenio, el porcentaje de la PEA ampliada de mujeres queno se incorpora a la fuerza laboral por atender específicamenteresponsabilidades de cuido, ha tenido una tendencia a la baja, pasando del55.3% al 54.8% en el 2012.

El promedio de horas diarias que la población de 10 años de edad y másdedica a las actividades de trabajo doméstico realizado por mujeres, en elárea urbana, es de 2.5 horas más que los hombres y en el rural son 2.35horas más.

En promedio, a nivel nacional, las mujeres dedican 2.14 horas más altrabajo en casa que los hombres diariamente; lo que a la semanarepresentan casi 15 horas tiempo que podrían destinar a otro tipo deactividades educativas, productivas o de recreación.

La participación desigual de mujeresy hombres en las diferentes ramas delos sectores productivos de laeconomía, está determinada porcondicionantes de género, tales comola división sexual del trabajo, quedefine roles y funciones, socialmenteaceptados como propios de hombresy mujeres. Esto tiene repercusionesdirectas en diferencias en la igualdadpara el acceso de oportunidades en eltrabajo y en las responsabilidades deltrabajo reproductivo.

En este ámbito, cobra especialimportancia reconocer que el trabajo decuidado como responsabilidad socialasumida equitativamente entre mujeres yhombres, y entre familias, empresas yEstado, y promover la participacióncompartida de hombres y mujeres entareas relativas a la paternidad ymaternidad.

En la formación profesional se observauna notable presencia femenina encarreras como la estética, enseñanza,administración o cocina. Asimismo, elesquema determinado para los hombresen el mercado laboral vinculado aactividades como la construcción o lamecánica también se repite en laformación profesional.

No se trata solo de una segregación que crea espacios diferenciados paraunos y para otras, sino que determina condiciones laborales distintas, másdesfavorables para las mujeres. El trabajo de las mujeres tiende a ser debaja calificación.

El 64% de las iniciativas económicas de la microempresa están lideradaspor una mujer. La rentabilidad que obtienen las mujeres es más baja que lade los hombres. (CONAMYPE, 2005)

DESAFÍOS

Sistemas de Cuidado Infantil y personas adultas mayores innovadores

Flexibilizar la estructura de Mercados Laborales

Programas de financiamiento alternativos específicos para mujeres

Equidad de género en las compras públicas

Estadísticas sobre Mujeres Empresarias y su aporte a la economía

Políticas sociales que sensibilicen y cambien percepciones sobre lasmujeres empresarias