marco juridico de la omc

6
MARCO JURIDICO DE LA OMC El GATT Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio Origen: 1ra. conferencia bajo el patrocinio de la ONU, Londres 1946. 2da. conferencia Ginebra en 1947 (Carta de Comercio Internacional completada en la Conferencia de la Habana, 1947). La primera versión “ GATT 1947”. En la Conferencia sobre Comercio y Trabajo de las Naciones Unidas en La Habana, enero de 1948, el acuerdo fue firmado por 23 países. Función: Un «código de buena conducta» Objetivos: basado en el principio de no discriminación, reducción de cupos y aranceles y prohibición de cárteles y dumpings. No obstante, emergieron cárteles (como el de la OPEP), determinados dumpings, cupos y aranceles. Características: como acuerdo internacional, es similar a un tratado. Principios: principio incondicional de la nación más favorecida. RONDAS: Ronda de Ginebra (abril, 1947): 23 países. Se pone en vigencia el GATT Ronda de Annecy (1949): 13 países. Ronda de Torquay (1951): 38 países. Ronda de Ginebra (1956): 26 países. Se fija estrategia para futuras políticas respecto a países en desarrollo. Ronda Dillon (1962): 26 países. Reducción de aranceles. Ronda Kennedy (1967): 62 países. Reducción de aranceles. Se dio por primera vez una reducción general en los aranceles en lugar de especificar producto por producto. Acuerdo anti-dumping (en los Estados Unidos fue rechazado por el Congreso). Ronda de Tokio (1973-1979): 102 países. Reducción de barreras no arancelarias. También redujo aranceles sobre bienes manufacturados. Ronda de Uruguay (1986 1993): 123 países. Se creó la OMC para reemplazar el GATT. Reducción de aranceles y subsidios a la exportación, reducción de límites de importación y cuotas sobre los próximos 20 años, acuerdo para reforzar la protección a la

Upload: pol2009

Post on 18-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marco Juridico de La Omc

MARCO JURIDICO DE LA OMC

El GATT Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio

Origen: 1ra. conferencia bajo el patrocinio de la ONU, Londres 1946. 2da. conferencia Ginebra en 1947 (Carta de Comercio Internacional completada en la Conferencia de la Habana, 1947).

La primera versión “ GATT 1947”. En la Conferencia sobre Comercio y Trabajo de las Naciones Unidas en La Habana, enero de 1948, el acuerdo fue firmado por 23 países.

Función: Un «código de buena conducta»

Objetivos: basado en el principio de no discriminación, reducción de cupos y aranceles y prohibición de cárteles y dumpings. No obstante, emergieron cárteles (como el de la OPEP), determinados dumpings, cupos y aranceles.

Características: como acuerdo internacional, es similar a un tratado.

Principios: principio incondicional de la nación más favorecida.

RONDAS:

Ronda de Ginebra (abril, 1947): 23 países. Se pone en vigencia el GATTRonda de Annecy (1949): 13 países.Ronda de Torquay (1951): 38 países.Ronda de Ginebra (1956): 26 países. Se fija estrategia para futuras políticas respecto a países en desarrollo.Ronda Dillon (1962): 26 países. Reducción de aranceles.Ronda Kennedy (1967): 62 países. Reducción de aranceles. Se dio por primera vez una reducción general en los aranceles en lugar de especificar producto por producto. Acuerdo anti-dumping (en los Estados Unidos fue rechazado por el Congreso).Ronda de Tokio (1973-1979): 102 países. Reducción de barreras no arancelarias. También redujo aranceles sobre bienes manufacturados. Ronda de Uruguay (1986 1993): 123 países. Se creó la OMC para reemplazar el GATT. Reducción de aranceles y subsidios a la exportación, reducción de límites de importación y cuotas sobre los próximos 20 años, acuerdo para reforzar la protección a la propiedad intelectual, extendiendo la ley comercial internacional al sector de los servicios y liberalización de la inversión externa. También hizo cambios en el mecanismo de establecimiento de disputas del GATT.

*Dieron por finalizados los términos del acuerdo del “GATT 1947” el 31 de diciembre de 1995.

DIFERENCIAS: GATT Y OMCEl GATT es un sistema de reglas fijadas por naciones. La OMC es un organismo internacional.Principal objetivo del GATT reducción de aranceles. La OMC además regula comercio de bienes, de servicios y derechos de la propiedad intelectual.Negociaciones del GATT: acuerdos bilaterales, selectivos, causaron fragmentación entre los miembros. Las negociaciones mediante la OMC son generalmente, un acuerdo multilateral.

Page 2: Marco Juridico de La Omc

Cambios más relevantes:Mayor número de miembros en la OMCEl GATT carecía de una base institucional. La OMC tiene una estructura bien definida.Ampliación de las actividades comerciales reguladas por la OMC.Con la OMC se dan acuerdos multilaterales de comercio y su defensa. Casos de la protección al derecho de autor y los nuevos derechos informáticos en prácticas comerciales.

Organización Mundial del Comercio (OMC):

Única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países.Creada en 1995, se inició en 1986.Dirigida por los gobiernos de sus Miembros. Todas las decisiones importantes son adoptadas por la totalidad de los Miembros, ya sea por sus Ministros (que se reúnen por lo menos una vez cada dos años) o por sus embajadores o delegados (que se reúnen regularmente en Ginebra).Objetivos de la Organización Mundial del ComercioEl principal objetivo de la Organización Mundial del Comercio es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades. la liberalización de los mercados y la eliminación de barreras a los intercambios comerciales.La OMC asegura que, "en determinadas circunstancias sus normas apoyan el mantenimiento de obstáculos al comercio: por ejemplo, para proteger a los consumidores o impedir la propagación de enfermedades". En forma más amplia, sería garante de todas las partes implicadas en el comercio mundial.Funcionamiento de la OMC

Conferencia Ministerial: Se reúne al menos una vez cada dos años. Están representados todos los miembros de la organización. Órgano de adopción de decisiones más importantes. Puede adoptar decisiones sobre todas las materias abarcadas por cualquiera de los acuerdos comerciales multilaterales.Consejo General: constituye el segundo nivel de la estructura de la OMC. Se reúne aproximadamente una vez al mes para adoptar decisiones que establece el funcionamiento diario de la organización y diferentes órganos especializados (comités y consejos) para estudiar aspectos concretos, como las balanzas de pagos o la propiedad intelectual, también en su calidad de Órgano de Examen de las Políticas Comerciales y Órgano de Solución de Diferencias.La sede de la OMC está en Ginebra, Suiza, y su director es actualmente Pascal Lamy. Tiene 153 miembros y más 30 países observadores.Los Consejos: son órganos subsidiarios del Consejo General y conformados por todos los Miembros de la OMC y tienen a su vez órganos subsidiarios, esto son:1. Consejo del Comercio de Mercancías, encargado de supervisar todas las materias relacionadas con los Acuerdos sobre el comercio de mercancías.2. Consejo del Comercio de Servicios, encargado de supervisar todas las materias relacionadas con el AGCS.

Page 3: Marco Juridico de La Omc

3. Consejo de los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Consejo de los ADPIC), encargado de supervisar todas las materias relacionadas con el Acuerdo sobre los ADPIC.Principios del sistema de comercio mundial:El sistema de comercio mundial que defiende la OMC se basa en unos principios concretos que se encuentran reflejados en los acuerdos firmados en el seno de la organización. Estos principios son los siguientes:

1. Comercio sin discriminaciones, que se refleja en la cláusula de la" Nación más favorecida", por la que todos los países tienen derecho a recibir el mismo trato que aquel que tenga mejores condiciones, y el trato nacional, que supone las mismas reglas para productos nacionales y extranjeros, una vez que estén dentro del país.

2. Comercio más libre y eliminación progresiva de aranceles innecesarios.3. Regulaciones basadas en la previsión de posibles problemas para dar mayor estabilidad al

comercio internacional.4. Fomento de la competencia leal.5. Promoción del desarrollo y reforma económica.6. Protección del medio ambiente.

El bloqueo de la Organización Mundial del Comercio: la Ronda de DohaLa Ronda de Doha, que se inició en noviembre de 2001, estaba llamada a ser el gran proceso negociador que cambiaría el comercio mundial. Sin embargo, después de alargarse durante varios años, las conversaciones se bloquearon en 2009 principalmente por las diferencias en cuanto al comercio agrícola. No hubo así acuerdo sobre los subsidios que los países desarrollados dan a sus agricultores y que hacen bajar los precios, aunque tampoco sobre los aranceles que impondrían los países en desarrollo a los productos occidentales.Desde entonces, la Organización Mundial del Comercio vive una aguda crisis, ya que su principal motor de funcionamiento, las reuniones ministeriales, se encuentra bloqueado.

ACUERDOS DENTRO DEL MARCO DE LA OMC:

Perú: El Perú fue parte contratante del GATT de 1947 desde el 7 de octubre de 1951 y es miembro fundador de la OMC desde el 1° de enero de 1995. Los Acuerdos de la OMC fueron incorporados a la legislación nacional mediante Resolución Legislativa N° 26407 “Aprueban Acuerdo por el que se establece la Organización Mundial del Comercio y los Acuerdos Comerciales Multilaterales contenidos en el Acta Final de la Ronda Uruguay” de fecha 16 de diciembre de 1994. y entró en vigor el 1 de enero de 195.

La OMC es un elemento fundamental en el marco de la política comercial del Perú y de negociaciones comerciales internacionales. Todas las negociaciones comerciales regionales y bilaterales se basan en la normativa OMC y tienen que guardar consistencia con ella.

El Acuerdo sobre la OMC tiene cuatro Anexos. Los Anexos 1, 2 y 3 se denominan "Acuerdos Comerciales Multilaterales", y el Anexo 4 lleva el título de "Acuerdos Comerciales Plurilaterales".

Page 4: Marco Juridico de La Omc

El Anexo 1 está dividido en tres secciones:Anexo 1A (Acuerdos Multilaterales sobre el Comercio de Mercancías);Anexo 1B (Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios - AGCS); y Anexo 1C (Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio - ADPIC).El Anexo 2 contiene el Entendimiento relativo a las normas y procedimientos por los que se rige la solución de diferencias.El Anexo 3 se titula Mecanismo de Examen de las Políticas Comerciales - MEPC.El Anexo 4 contiene los Acuerdos Comerciales Plurilaterales.Las Listas de compromisos también forman parte de los Acuerdos de la Ronda Uruguay.

Anexo 1A Los Acuerdos Multilaterales que rigen el Comercio de Mercancías son: Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 (GATT de 1994)Acuerdo sobre la AgriculturaAcuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y FitosanitariasAcuerdo sobre los Textiles y el Vestido (ATV, terminado el 1º de enero de 2005)Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al ComercioAcuerdo sobre las Medidas en materia de Inversiones relacionadas con el Comercio;Acuerdo Antidumping; Acuerdo sobre Valoración en AduanaAcuerdo sobre Inspección Previa a la ExpediciónAcuerdo sobre Normas de OrigenAcuerdo sobre Procedimientos para el Trámite de Licencias de Importación;Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias;Acuerdo sobre Salvaguardias.

Anexo 1B Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios, que tiene varios Anexos: Anexo sobre Exenciones de las Obligaciones del Artículo IIAnexo sobre el movimiento de personas físicas proveedoras de servicios en el marco del Acuerdo;Anexo sobre Servicios de Transporte AéreoAnexo sobre Servicios FinancierosSegundo Anexo sobre Servicios FinancierosAnexo sobre TelecomunicacionesAnexo relativo a las Negociaciones sobre Telecomunicaciones BásicasAnexo relativo a las Negociaciones sobre Servicios de Transporte Marítimo.

ANEXO 1C: Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio ANEXO 2Entendimiento relativo a las normas y procedimientos por los que se rige la solución de diferencias ANEXO 3Mecanismo de Examen de las Políticas Comerciales ANEXO 4

Page 5: Marco Juridico de La Omc

Acuerdos Comerciales Plurilaterales:Acuerdo sobre el Comercio de Aeronaves CivilesAcuerdo sobre Contratación PúblicaAcuerdo Internacional de los Productos LácteosAcuerdo Internacional de la Carne de Bovino