marco de política curricular

18
Profesora Albarracín Mari sa. MARCO GENERAL DE POLITICA CORRICULAR Explicita las concepciones teóricas, filosóficas, ideológicas y ético-políticas que dan sustento a los Diseños Curriculares de los cuatro niveles educativos.

Upload: marisaalbarracin

Post on 13-Jun-2015

2.327 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Aspectos centrales de política curricular en la Provincia de Buenos Aires

TRANSCRIPT

Page 1: Marco de política curricular

Profesora Albarracín Marisa.

MARCO GENERAL DE POLITICA CORRICULAR

Explicita las concepciones teóricas, filosóficas, ideológicas y ético-políticas que dan sustento a los Diseños Curriculares de los cuatro niveles educativos.

Page 2: Marco de política curricular

Ley de Educación Provincial Nº 13688 establece:

Que la educación es política de Estado.

La profundización en el ejercicio de una ciudadanía democrática y republicana.

El respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Page 3: Marco de política curricular

Ante estos principios que marca la Ley la política educativa propone:

La restitución de los derechos de las personas, instituciones y distintas esferas sociales desde una perspectiva intercultural.

Page 4: Marco de política curricular

“SUJETO DE DERECHO

Es desde este paradigma que se va a concebir a:

“LA EDUCACIÓN COMO UN DERECHO”

Page 5: Marco de política curricular

¿Qué implica concebir la educación como un derecho?

Implica que todos los sujetos deben tener la posibilidad de acceder a ella.

Implica que la Educación Común va a ser obligatoria.

Es el Estado el encargado de garantizar el derecho personal y social a la educación.

Page 6: Marco de política curricular

En un sistema masivo y complejo ¿Cómo hace el Estado para garantizar el Derecho

a la Educación?

Es en respuesta a esto que considera ineludible la prescripción de contenidos educativos socialmente significativos y pertinentes.

No obstante los actores educativos deben realizar una profunda y crítica lectura para encontrar “sentidos propios y colectivos en la tarea propia de educar”

Page 7: Marco de política curricular

Es por ello que:

Define la prescripción para diferenciarse de los abiertos y flexibles que corren al Estado de su responsabilidad y promueven fragmentación.

A la vez prevé la revisión periódica, por tanto su implementación no limita sino que enriquece la tarea docente posibilitando la emergencia de nuevas prácticas que permiten la elaboración de revisiones superadoras.

Page 8: Marco de política curricular

¿Qué lugar ocupa el currículum en esta política educativa?

Los DC son herramientas que el Estado provee para hacer efectivos los derechos de todos los sujetos.

Con el fin de “crear futuros”, formando sujetos que puedan insertarse en un mundo por venir capaz de construirlo y transformarlo.

Page 9: Marco de política curricular

El futuro no está determinado.

D.G.CyE debe crear la condiciones y por tanto es el garante de lo público y representante de las múltiples voces que lo integran.

Page 10: Marco de política curricular

¿Qué enseñamos?

Saberes socialmente productivos en relación a proyectos sociales mas amplios (que sirven al desarrollo de una sociedad creando lazo social)

Socialmente Significativos.

Page 11: Marco de política curricular

¿Qué es el Currículum?

Es la propuesta político educativa que involucra tanto los conocimientos, valores, costumbres, creencias y hábitos, contemplando las prácticas concretas.

Page 12: Marco de política curricular

Enfoque del Currículum: Los Diseños son: Comunes y Prescriptivos

Paradigmáticos y Relacionales

Comunes: atiende al derecho Universal a la educación, respeto por la diversidad y atendiendo a la interculturalidad. Implica una tensión entre transmitir la herencia cultural y el reconocimiento a la diversidad. Se garantiza la igualdad de acceso respetando la heterogeneidad de sujetos y grupos sociales.

Page 13: Marco de política curricular

Prescriptivos:Prescribe el qué y el cómo.

Prescribir sin dejar de acompañar los procesos técnicos de especificación curricular según los contextos y los grupos.

No promueve un docente que aplique sin mediación alguna ya que al hacer explícitos sus fundamentos y cada una de sus decisiones establece un nuevo lugar para la profesionalidad docente.

Page 14: Marco de política curricular

El currículum se recrea en su proceso de especificación.

El docente asume una postura teórico epistemológica y política y “es autor creativo de alternativas de enseñanza”

El docente toma decisiones de desarrollo didáctico y planificación en relación al contexto institucional, comunitario y de alumnos.

Page 15: Marco de política curricular

El docente tiene el derecho de: Conocer la totalidad de la propuesta curricular y en el análisis de los enfoques.Puede promover la revisión de la propia tarea para favorecer su enriquecimiento.Producir interrogantes, intereses y problematizaciones.El fortalecimiento de contenidos disciplinares para su formación profesional y sus prácticas de de enseñanza.

Page 16: Marco de política curricular

Centralidad en la enseñanza

Es una intervención intencionada.

Es una relación entre un sujeto que enseña y otro que aprense mediados por un contenido. (sujeto pedagógico)

Se diferencian los procesos de enseñanza y de aprendizaje para encarar con claridad la consideración reflexiva de la práctica.

Page 17: Marco de política curricular

El aprendizaje

Posición activa y constructiva del sujeto la cual solo es posible en marcos culturales, por tanto se requiere de un diálogo entre alumnos y docentes.

Page 18: Marco de política curricular

¿Cómo deberíamos pensar las prácticas?

Desde un paradigma de enseñanza con el propósito de:

Enseñar.

Incluir y reconocer.