march as

29
EXPLORACIÓN FÍSICA DE LA MARCHA Dr. Juan I. Rouillon

Upload: madalina-isimbayeva

Post on 10-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • EXPLORACIN FSICA DE LA MARCHADr. Juan I. Rouillon

  • INTRODUCCINBipedestacinImplicacin de la extremidad inferiorRecuerdo anatmico Exploracin fsica de la marcha

  • Exploracin fsica de la marchaRECUERDO ANATMICODORSIFLEXORES-tibial anterior(L4)-extensor comn de dedos(L5)-extensor del 1 dedo(L5)

  • Exploracin fsica de la marcha Exploracin fsica de la marchaRECUERDO ANATMICOCUADRICEPS (L2 a L4)-recto anterior-vasto externo-vasto interno-vasto intermedio

  • Exploracin fsica de la marchaRECUERDO ANATMICOGLUTEOS -semimembranoso-semitendinoso-biceps femoral

    -mayor S1-medio L5

    ISQUIOTIBIALES TRICEPS SURAL -gemelos S1-sleo S1

  • FASES DE LA MARCHA Exploracin fsica de la marcha1. FASE POSTURAL2. FASE DE OSCILACIN1. Choque de taln2. Pie sobre plano3. Postural intermedia4. Impulso1. Aceleracin2. Oscilacin intermedia3. Desaceleracin

  • 1. FASE POSTURAL Exploracin fsica de la marchaChoque de talnPie sobre planoPostural intermediaDespegue

  • Exploracin fsica de la marcha2. FASE DE OSCILACINAceleracinOscilacin intermediaDesaceleracin

  • Exploracin fsica de la marcha1. AMPLITUD DE LA BASE 5 a 10 cm entre talones

    aumenta en pacientes con inestabilidad (afectacin vestibular o cerebelosa) o disminucin de la sensibilidad plantar (diabetes, afectacin medular)

  • Exploracin fsica de la marcha2. CENTRO DE GRAVEDAD 5 cm delante de S2 oscila verticalmente 5 cm patrn suave normal de la marcha precisa flexin de rodilla para mantener la mnima oscilacin

  • Exploracin fsica de la marcha3. DISTANCIA, FRECUENCIA Y GASTO distancia de paso 38 cm (de taln a taln) promedio de 90 a 120 pasos por minuto 62Kcal por kilmetro

  • Exploracin fsica de la marcha4. MOVILIDAD DE LA PELVIS 4 de rotacin anterior en fase de oscilacin desplazamiento lateral de 2,5cm sobre el lado de carga, mantenido por glteo medio

  • Exploracin fsica de la marcha5. ALTERACIONES DE LA FASE POSTURAL la mayora de los problemas aparecen en esta fase de cargadolorse manifiestan los problemas del calzadose acorta la fase con un saltito

    marcha antilgica

  • Exploracin fsica de la marcha5.1. ALTERACIONES DE LA FASE DE CHOQUE DEL TALN PIE: RODILLA: debe permanecer extendida -debilidad de cudriceps-fascitis plantar

  • Exploracin fsica de la marcha5.2. ALTERACIONES DE LA FASE DE PIE SOBRE PLANO PIE: los dorsiflexores permiten aterrizaje suave

    -debilidad de dorsiflexores marcha en estepage-fusin o anquilosis de tobillo no realizan esta fase

  • Exploracin fsica de la marcha5.3. ALTERACIONES DE LA FASE POSTURAL INTERMEDIA PIE:

    -alteraciones del calzado-pies planos, artrosis del retropi

  • Exploracin fsica de la marcha5.3. ALTERACIONES DE LA FASE POSTURAL INTERMEDIA RODILLA: debe permanecer estable con el cuadriceps en contraccin

    CADERA: desplazamiento lateral fisiolgico

    -debilidad del cudriceps-debilidad del gluteo medio

  • Exploracin fsica de la marcha5.4. ALTERACIONES DE LA FASE DE IMPULSO PIE: carga en el antepie

    -rigidez metatarsofalngica-neuroma de Morton-metatarslgiasalida con el primer dedo en extensin

  • Exploracin fsica de la marcha5.4. ALTERACIONES DE LA FASE DE IMPULSO PIERNA: funcin de gemelos, sleo y flexor 1 dedo

    -hernia discal L5-S1

  • Exploracin fsica de la marcha5.5. RESUMENdebilidad de L4 y L5 marcha en pie caido, estepagedebilidad de gluteo medio, marcha en inclinacin en separacin

    Trendelemburg +

  • Exploracin fsica de la marcha5.5. RESUMENdebilidad de S1(gemelos, sleo) marcha con pie plano.

    debilidad de cuadriceps(L2 a L4), marchan sujetando la rodilla.

  • Exploracin fsica de la marcha6. ALTERACIONES DE LA FASE DE OSCILACINmenos problemasno carganecesidad de libertad articular

  • Exploracin fsica de la marcha6.1. ALTERACIONES DE LA FASE DE ACELERACIN PIE: dorsiflexores activos para salvar el suelo

    -su debilidad condiciona pie equino e hiperflexin de cadera

  • Exploracin fsica de la marcha Exploracin fsica de la marcha6.1. ALTERACIONES DE LA FASE DE ACELERACIN-su rigidez condiciona cojera y bscula plvica >2,5cm, marcha saltatoria RODILLA: mxima flexin(65) entre esta fase y la siguiente. Acorta la extremidad para salvar el suelo.

  • Exploracin fsica de la marcha Exploracin fsica de la marcha6.1. ALTERACIONES DE LA FASE DE ACELERACIN CADERA: contraccin del cuadriceps para aceleracin

    -su debilidad condiciona rotacin plvica >20, marcha en segador, para dar impulso a la pierna

  • Exploracin fsica de la marcha Exploracin fsica de la marcha6.2. ALTERACIONES DE LA FASE DE OSCILACIN INTERMEDIA-su debilidad condiciona roce del zapato en el suelo PIE: dorsiflexores activos para salvar el suelo

  • Exploracin fsica de la marcha Exploracin fsica de la marcha6.3. ALTERACIONES DE LA FASE DE DESACELERACIN-su debilidad condiciona choque brusco del taln RODILLA: contraccin de isquiotibiales para frenar la pierna

  • Exploracin fsica de la marcha Exploracin fsica de la marcha Exploracin fsica de la marcha6.4. RESUMENdebilidad de L4 y L5 marcha en pie cado, saltatoria o estepagedebilidad del cuadriceps, marcha en segadordebilidad de isquiotibiales, choque brusco del taln

  • Exploracin fsica de la marcha Exploracin fsica de la marcha7. ALTERACIONES DE ARTICULACIONES FUSIONADASrodilla fusionada, marcha saltatoria

    cadera fusionada, marcha en segador