web viewmemoria bios. bios son siglas en inglés: "basic input-output system" o...

14
MEMORIA BIOS BIOS son siglas en inglés: "Basic Input-Output System" o Sistema básico de entrada y salida; ésta viene incorporada con el chip de la placa base, es decir, es un programa que no está en el disco rígido. La BIOS almacena la información básica de la computadora. Guarda los datos del día y la hora, el caché, las configuraciones de los discos, las claves (passwords) de protección, etc. Ésta valiosísima información al apagar la computadora no se pierde pues utilizan memorias tipo CMOS y para no perder los datos, viene incluido una pequeña pila que puede durar años y se recarga cuando la computadora es encendida. Esta memoria está alimentada constantemente por una batería, de modo que, una vez apaguemos el ordenador no se pierdan todos esos datos que nuestro ordenador necesita para funcionar. Ahora todas las placas suelen venir con una pila tipo botón, la cual tiene una duración de unos 4 ó 5 años (aunque esto puede ser muy variable), y es muy fácil de reemplazar. Antiguamente, las placas traían una pila corriente soldada en la placa base, lo que dificultaba muchísimo el cambio, además de otros problemas como que la pila tuviera pérdidas y se sulfataran ésta y la placa. Además, la BIOS contiene el programa de configuración, es decir, los menús y pantallas que aparecen cuando accedemos a los parámetros del sistema, pulsando una secuencia de teclas durante el proceso de inicialización de la máquina. Actualmente el interface es mucho mas amigable (las BIOS marca AMI, se gestionan con ventanas y con el ratón) y dan muchas facilidades, como la autodetección de discos duros. Todavía recuerdo mi primer PC, un 286, en el que por supuesto tenías que seleccionar tu flamante disco duro de 40 MB’s entre una lista interminable (solías acertar al intento número 20), y las opciones de la BIOS se seleccionaban en una matriz de ceros y unos.

Upload: dangdien

Post on 30-Jan-2018

234 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewMEMORIA BIOS. BIOS son siglas en inglés: "Basic Input-Output System" o Sistema básico de entrada y salida; ésta viene incorporada con el chip de la placa base, es

MEMORIA BIOS

BIOS son siglas en inglés: "Basic Input-Output System" o Sistema básico de entrada y salida; ésta viene incorporada con el chip de la placa base, es decir, es un programa que no está en el disco rígido. La BIOS almacena la información básica de la computadora. Guarda los datos del día y la hora, el caché, las configuraciones de los discos, las claves (passwords) de protección, etc. Ésta valiosísima información al apagar la computadora no se pierde pues utilizan memorias tipo CMOS y para no perder los datos, viene incluido una pequeña pila que puede durar años y se recarga cuando la computadora es encendida.

Esta memoria está alimentada constantemente por una batería, de modo que, una vez apaguemos el ordenador no se pierdan todos esos datos que nuestro ordenador necesita para funcionar.Ahora todas las placas suelen venir con una pila tipo botón, la cual tiene una duración de unos 4 ó 5 años (aunque esto puede ser muy variable), y es muy fácil de reemplazar. Antiguamente, las placas traían una pila corriente soldada en la placa base, lo que dificultaba muchísimo el cambio, además de otros problemas como que la pila tuviera pérdidas y se sulfataran ésta y la placa.

Además, la BIOS contiene el programa de configuración, es decir, los menús y pantallas que aparecen cuando accedemos a los parámetros del sistema, pulsando una secuencia de teclas durante el proceso de inicialización de la máquina.

Actualmente el interface es mucho mas amigable (las BIOS marca AMI, se gestionan con ventanas y con el ratón) y dan muchas facilidades, como la autodetección de discos duros. Todavía recuerdo mi primer PC, un 286, en el que por supuesto tenías que seleccionar tu flamante disco duro de 40 MB’s entre una lista interminable (solías acertar al intento número 20), y las opciones de la BIOS se seleccionaban en una matriz de ceros y unos.

¿Nunca se han preguntado dónde se almacenan todos los datos que aparecen apenas encendemos la computadora? Todos se encuentran en la BIOS; en esa primer pantalla podremos ver el fabricante y el número de versión de la BIOS, lo que nos servirá para actualizarla y además varios datos más como velocidad y tipo de microprocesador, memoria RAM, etc. Todos esos mensajes se denominan POST (Power-On Self Test).

¿Cómo ingreso en la BIOS?

La forma de ingresar a la BIOS cambia de fabricante en fabricante, pero es fácil saberlo: en esa pantalla del principio se verá (normalmente en inglés) un mensaje que dice cómo entrar. Generalmente es con una tecla, aunque a veces es necesario combinaciones.

Normalmente se puede ingresar presionando la tecla DEL o Supr (Suprimir), otros modelos usan la tecla ESC (Escape) o la combinación CTRL + ESC ó ALT + ESC, F1,

Page 2: Web viewMEMORIA BIOS. BIOS son siglas en inglés: "Basic Input-Output System" o Sistema básico de entrada y salida; ésta viene incorporada con el chip de la placa base, es

etc. Si quieres saberlo, sólo tendrás que leer esa primer pantalla. Te recomendamos que presiones la tecla Pause (Pausa), que normalmente funciona para detener esos procesos.

Dentro de la BIOS

La disposición de la BIOS cambia de fabricante en fabricante, aunque todas, en mayor o menor medida, responden a las mismas opciones. Si dispone de una BIOS vieja, seguramente no podrá usar el mouse y solo se manejará con el teclado, además los gráficos no serán los mismos.

Casi todas las BIOS vienen en inglés, pero existen actualizaciones o nuevas BIOS en donde viene disponible el español. Normalmente en ella encontrarás comandos muy útiles que a continuación detallamos:

Security (Seguridad): Allí normalmente hay dos posibilidades, Password, en donde podrás colocar una password (clave) para entrar al sistema operativo o al propio BIOS, pero ten mucho cuidado, olvidarse de esta clave te traerá muchos problemas, pues no podrás ingresar en la máquina (aunque existen ciertas "debilidades" en algunos modelos que permiten ingresar igualmente).

También encontrarás la opción AntiVirus, que sirve para proteger la máquina de posibles instrospecciones de programas que son posiblemente virus. Esta opción a veces detiene algunos procesos o da fallos en algunos programas, pero son mínimos. Incluso es recomendable desactivar esta opción cada vez que instalamos el sistema operativo.

Setup: Aquí si encuentra todo lo referente a configuración de los discos, memoria, monitor, etc.

Para nuestra suerte, la BIOS cuenta con configuraciones por defecto preestablecidas. Generalmente bajo estas categorías: Optimal (Óptima), Best (Mejor), Original o Default (Original o por defecto).

CHIPSET

Circuito integrado auxiliar o chipset es el conjunto de circuitos integrados diseñados con base a la arquitectura de un procesador (en algunos casos diseñados como parte integral de esa arquitectura), permitiendo que ese tipo de procesadores funcionen en una placa base. Sirven de puente de comunicación con el resto de componentes de la placa, como son la memoria, las tarjetas de expansión, los puertos USB, ratón, teclado, etc.

Page 3: Web viewMEMORIA BIOS. BIOS son siglas en inglés: "Basic Input-Output System" o Sistema básico de entrada y salida; ésta viene incorporada con el chip de la placa base, es

Las placas base modernas suelen incluir dos integrados, denominados Norte y Sur, y suelen ser los circuitos integrados más grandes después del microprocesador.

El chipset determina muchas de las características de una placa base y por lo general la referencia de la misma está relacionada con la del chipset.

Las características del chipset y su grado de calidad marcarán los siguientes factores a tener en cuenta:

Que obtengamos o no el máximo rendimiento del microprocesador.

Posibilidades de actualizar el ordenador. Poder utilizar ciertas tecnologías más avanzadas de memorias y periféricos.

Chipset y placa base forman un conjunto indisoluble y muy importante. Se debe tener en cuenta que un buen chipset por sí mismo no implica que la placa base en conjunto sea de calidad. La placa base hemos de comprarla mirando y pensando en el futuro, máxime si vamos a realizar posteriormente ampliaciones. El principal impulsor de los chipset en los últimos años ha sido Intel, que además de dominar en los microprocesadores tiene una importante posición en este mercado.

A diferencia del microcontrolador, el procesador no tiene mayor funcionalidad sin el soporte de un chipset: la importancia del mismo ha sido relegada a un segundo plano por las estrategias de marketing.

Funcionamiento

Page 4: Web viewMEMORIA BIOS. BIOS son siglas en inglés: "Basic Input-Output System" o Sistema básico de entrada y salida; ésta viene incorporada con el chip de la placa base, es

El Chipset es el que hace posible que la placa base funcione como eje del sistema, dando soporte a varios componentes e interconectándolos de forma que se comuniquen entre ellos haciendo uso de diversos buses. Es uno de los pocos elementos que tiene conexión directa con el procesador, gestiona la mayor parte de la información que entra y sale por el bus principal del procesador, del sistema de vídeo y muchas veces de la memoria RAM.

En el caso de los computadores PC, es un esquema de arquitectura abierta que establece modularidad: el Chipset debe tener interfaces estándar para los demás dispositivos. Esto permite escoger entre varios dispositivos estándar, por ejemplo en el caso de los buses de expansión, algunas tarjetas madre pueden tener bus PCI-Express y soportar diversos tipos de tarjetas con de distintos anchos de bus (1x, 8x, 16x).

La terminología de los integrados ha cambiado desde que se creó el concepto del chipset a principio de los años 90, pero todavía existe equivalencia haciendo algunas aclaraciones:

El NorthBridge, puente norte, MCH (Memory Controller Hub), GMCH (Graphic MCH), se usa como puente de enlace entre el microprocesador y la memoria. Controla las funciones de acceso hacia y entre el microprocesador, la memoria RAM, el puerto gráfico AGP o el PCI-Express de gráficos, y las comunicaciones con el puente sur. Al principio tenía también el control de PCI, pero esa funcionalidad ha pasado al puente sur.

El SouthBridge o puente sur, ICH (Input Controller Hub), controla los dispositivos asociados como son la controladora de discos IDE, puertos USB, FireWire, SATA, RAID, ranuras PCI, ranura AMR, ranura CNR, puertos infrarrojos, disquetera, LAN, PCI-Express 1x y una larga lista de todos los elementos que podamos imaginar integrados en la placa madre. Es el encargado de comunicar el procesador con el resto de los periféricos.

En la actualidad los principales fabricantes de chipsets son AMD, ATI Technologies (comprada en 2006 por AMD), Intel, NVIDIA, Silicon Integrated Systems y VIA Technologies

Zócalo de CPU

El zócalo (socket en inglés) es un sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica, instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar un microprocesador. Se utiliza en equipos de arquitectura abierta, donde se busca que haya variedad de componentes permitiendo el cambio de la tarjeta o el integrado. En los equipos de arquitectura propietaria, los integrados se sueldan sobre la placa base, como sucede en las videoconsolas. Existen variantes desde 40 conexiones para integrados pequeños, hasta más de 1300 para microprocesadores, los mecanismos de retención del integrado y de conexión dependen de cada tipo de zócalo, aunque en la actualidad predomina el uso de zócalo ZIF (pines) o LGA (contactos).

Funcionamiento

El zócalo va soldado sobre la placa base de manera que tiene conexión eléctrica con los circuitos del circuito impreso. El procesador se monta de acuerdo a unos puntos de guía

Page 5: Web viewMEMORIA BIOS. BIOS son siglas en inglés: "Basic Input-Output System" o Sistema básico de entrada y salida; ésta viene incorporada con el chip de la placa base, es

(borde de plástico, indicadores gráficos, pines o agujeros faltantes) de manera que cada pin o contacto quede alineado con el respectivo punto del zócalo. Alrededor del área del zócalo, se definen espacios libres, se instalan elementos de sujeción y agujeros, que permiten la instalación de dispositivos de disipación de calor, de manera que el procesador quede entre el zócalo y esos disipadores.

En los últimos años el número de pines ha aumentado de manera substancial debido al aumento en el consumo de energía y a la reducción de voltaje de operación. En los últimos 15 años, los procesadores han pasado de voltajes de 5 V a algo más de 1 V y de potencias de 20 vatios, a un promedio de 80 vatios.

Para trasmitir la misma potencia a un voltaje menor, deben llegar mas amperios al procesador lo que requiere conductores más anchos o su equivalente: mas pines dedicados a la alimentación. No es extraño encontrar procesadores que requieren de 80 a 120 amperios de corriente para funcionar cuando están a plena carga, lo que resulta en cientos de pines dedicados a la alimentación. En un procesador Socket 775, aproximadamente la mitad de contactos son para la corriente de alimentación.

La distribución de funciones de los pines, hace parte de las especificaciones de un zócalo y por lo general cuando hay un cambio substancial en las funciones de los puertos de entrada de un procesador (cambio en los buses o alimentación entre otros), se prefiere la formulación de un nuevo estándar de zócalo, de manera que se evita la instalación de procesadores con tarjetas incompatibles.

En algunos casos a pesar de las diferencias entre unos zócalos y otros, por lo general existe retrocompatibilidad (las placas bases aceptan procesadores más antiguos). En algunos casos, si bien no existe compatibilidad mecánica y puede que tampoco de voltajes de alimentación, sí en las demás señales. En el mercado se encuentran adaptadores que permiten montar procesadores en placas con zócalos diferentes, de manera que se monta el procesador sobre el adaptador y éste a su vez sobre el zócalo.

Veamos en detalle los tipos más comunes de zócalo, o socket, como dicen los anglosajones:

conectores en forma de agujero donde se insertan las patitas del chip por pura presión. Según el chip, tiene más o menos agujeritos.

ZIFEl gran avance que relajó la vida de los mas aficionados a la ampliación de

Page 6: Web viewMEMORIA BIOS. BIOS son siglas en inglés: "Basic Input-Output System" o Sistema básico de entrada y salida; ésta viene incorporada con el chip de la placa base, es

ordenadores. Eléctricamente es como un PGA, aunque gracias a un sistema mecánico permite introducir el micro sin necesidad de fuerza alguna, con lo que el peligro de romper el chip por Quiebre de una patita desaparece.Apareció en la época del 486 y sus distintas versiones (sockets 3, 5 y 7, principalmente) se han utilizado hasta que apareció el Pentium II; previsiblemente, el último micro que lo utilizará será el AMD K6-3. Actualmente se fabrican dos tipos de zócalos ZIF.

Socket 7 velocidades de bus de hasta 100 MHz, es el que utilizan los micros AMD K6-2.

Socket 370 o PGA370:por utilizar un bus distinto, es el que incorporan los micros Intel Celeron, Pentium II, Pentium III de última generación.

Slot 1arquitectura abierta en un diseño propietario. Es un invento de Intel para enchufar los Pentium II, o más bien para

desenchufar a su competencia, AMD y Cyrix.

jumper

En informática, un jumper o puente es un elemento que permite interconectar dos terminales de manera temporal sin tener que efectuar una operación que requiera una herramienta adicional. Dicha unión de terminales cierra el circuito eléctrico del que forma parte.

Características

El modo de funcionamiento del dispositivo, que es lo opuesto a la configuración por software, donde de

Page 7: Web viewMEMORIA BIOS. BIOS son siglas en inglés: "Basic Input-Output System" o Sistema básico de entrada y salida; ésta viene incorporada con el chip de la placa base, es

distinto modo se llega al mismo resultado: cambiar la configuración, o modo de operación del dispositivo.

La principal dificultad al hacer la configuración, es la información del fabricante del dispositivo, que en algunos casos, está solamente en el manual de operación del mismo o algunas veces, con su leyenda respectiva impresa en la placa de circuito impreso donde está montado el jumper.

Sin los jumpers, los discos duros, las unidades de discos ópticos o las disqueteras, no funcionarían porque no tendrían definido el rol de cada uno ("maestro" o "esclavo").

Usos

Una de sus aplicaciones más habituales se encuentra en unidades IDE (discos duros y unidades de discos ópticos), donde se emplean para distinguir entre el dispositivo "maestro" y el "esclavo". También se usan para definir la tensión y la velocidad del microprocesador (ej. el multiplicador del front-side bus), así como para borrar la configuración del BIOS, quitando durante unos segundos el jumper. Otro uso de los jumpers es la de puentear pines para setear configuraciones como pueden ser habilitar o deshabilitar placas VGA on boar, setear el voltaje de alimentación de las memorias DIMMs, setear la velocidad y factor de multiplicación del micro procesador en la placa madre y seteos especiales en algunas placas de expansión de diversos tipos o realizar tareas especificas como el borrado de la memoria CMOS RAM.

El puerto de video

  El puerto de video es el intermediario entre la tarjeta de video de la computadora y el dispositivo de despliegue de gráficos (monitor CRT, pantalla de plasma, proyector, etc.), ya que solamente recibe los datos y los envía al visualizador para que el usuario pueda trabajar con los entornos gráficos del sistema operativo.

Tipos de puertos de video

    1.- Puertos modernos

Page 8: Web viewMEMORIA BIOS. BIOS son siglas en inglés: "Basic Input-Output System" o Sistema básico de entrada y salida; ésta viene incorporada con el chip de la placa base, es

Puerto de video/audio HDMI.

La sigla HDMI proviene de ("High Definition Multimedia Interface"), lo que traducido significa interfase multimedia de alta definición. Es un puerto de forma especial con 19 ó 29 terminales,

capaz de transmitir de manera simultánea videos de alta definición, así como varios canales de audio y otros datos de apoyo. Por el hecho de permitir la transmisión de datos entre un dispositivo externo (periférico), con la computadora, se le denomina puerto.

Compite actualmente contra puertos S-video, puertos VGA, puertos RCA, puertos DVI y el conector Jack 3.5 mm.

Es una nueva generación de conector, ya que no es dedicado a únicamente el video, sino que combina la transmisión de audio y otros tipos de datos.

El puerto HDMI se encarga de enviar las señales cifradas desde la computadora hacia la pantalla, ello quiere decir que de este modo es difícil copiar la señal hacia otro dispositivo con el que se quieran crear copias ilegales.

Utilizan un formato de datos "PanelLink", denominado TMDS ("Transition Minimized Differential Signaling") ó señalización con transición diferencial minimizada, la cuál no utiliza ningún tipo de compresión.

Se encuentra integrado en las tarjetas aceleradoras de gráficos modernas.

Puerto de video S-Video.

La sigla S-video proviene de ("Simple-video"), lo que traducido significa video simple. Se trata de un conector circular de 4 terminales,  que se encarga de enviar las señales referentes a los gráficos desde la computadora hasta una pantalla para que sean mostrados al usuario . Por el hecho de permitir la transmisión de datos hacia un dispositivo externo (periférico), desde la computadora, se le denomina puerto.

Es un conector circular de la familia miniDIN, con la estructura física semejante al conector para teclados.

Permite una mejor calidad de video con imágenes mejoradas, ya que incrementa el ancho de banda debido a la información de la luminancia.

Se diferencia del video compuesto utilizado por otros estándares debido a que la luminancia y el color son enviados de manera independiente por diferentes cables.

De manera común se encuentra en tarjetas aceleradoras de gráficos y en tarjetas capturadoras de video.

Puerto de video DVI.

Page 9: Web viewMEMORIA BIOS. BIOS son siglas en inglés: "Basic Input-Output System" o Sistema básico de entrada y salida; ésta viene incorporada con el chip de la placa base, es

La sigla DVI proviene de ("Digital Visual Interface"), lo que traducido significa interfase visual digital. Se trata de un conector semirectangular con 24 ó 29 terminales, que se encarga de enviar las señales referentes a los gráficos desde la computadora hasta una pantalla para que sean mostrados al usuario. Por el hecho de permitir el envió

de datos entre un dispositivo externo (periférico), con la computadora, se le denomina puerto.

Es un conector semirectangular, diseñado por la "Digital Display Working Group" (DDWG).

Esta diseñado para maximizar la calidad visual de dispositivos de video con pantalla plana.

Tiene posibilidades "Plug&Play", esto es, que al conectar el dispositivo en la computadora, este automáticamente funciona sin necesidad de instalar controladores ("drivers").

Utilizan un formato de datos "PanelLink", denominado TMDS ("Transition Minimized Differential Signaling") ó señalización con transición diferencial minimizada, la cuál no utiliza ningún tipo de compresión.

El puerto DVI se encarga de enviar las señales desde la computadora hacia la pantalla.

De manera común se encuentra en tarjetas aceleradoras de gráficos y en tarjetas capturadoras de video.

2. Puertos de uso común

Puerto de video/audio RCA.

La sigla RCA proviene de ("Radio Corporation of America®"), lo que traducido significa corporación de radio americana. Se trata de un conector circular de 2 terminales, que se encarga de enviar y recibir las

señales referentes a los gráficos desde la computadora hasta una pantalla ó recibirlos desde un dispositivo externo, para que sean mostrados al usuario. Por el hecho de permitir la transmisión de datos entre un dispositivo externo (periférico), con la computadora, se le denomina puerto.

Puerto de video VGA.

La sigla VGA proviene de ("Video Graphics Array ó Video Graphics Adapter"), lo que traducido significa arreglo gráfico de video ó adaptador gráfico de video. Se trata de un conector semitrapezoidal con 15 terminales, que se encarga de enviar

las señales referentes a los gráficos desde la computadora hasta una pantalla para que sean mostrados al usuario. Por el hecho de permitir la transmisión de datos hacia un dispositivo externo (periférico), desde la computadora, se le denomina puerto.

Page 10: Web viewMEMORIA BIOS. BIOS son siglas en inglés: "Basic Input-Output System" o Sistema básico de entrada y salida; ésta viene incorporada con el chip de la placa base, es