mapa conceptual plan decenal de salud pública

5
la transformación de problemas y trastornos prevalentes en salud mental para, contribuir al bienestar y al desarrollo humano y social favorecer y promover la calidad de vida y salud de la población, de las presentes y futuras generaciones, y garantizar la alimentación sana con equidad, en la etapas del ciclo de vida, mediante la reducción y prevención de la PLAN DECENAL DE SALUD PÚBLICA Busc "lograr la equidad en salud y el desarrollo humano" por medio de ocho Salud Ambiental - 1 Salud y Ámbito Laboral. - 8 Convivencia Social y Salud Mental. - 2 Seguridad Alimentaria Y Nutricional. 3 Sexualidad y Derechos Sexuales y Vida Saludable y Enfermedades Transmisibles. 5 Vida Saludable y Condiciones no Salud Pública en Emergencias y Desastres. - 6 Objetiv Busc A través Metas Busc Busc Busc Busc Busc Busc Busc El Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 busca "lograr la equidad en salud y el desarrollo humano" mediante ocho dimensiones prioritarias, que representan aquellos aspectos fundamentales que por su magnitud o importancia se deben intervenir, preservar o mejorar, para garantizar la salud y el bienestar de todos los colombianos” A través Objetiv Metas Objetiv A través Metas buscan garantizar la alimentación sana con equidad, en las etapas del ciclo de vida, mediante la reducción y prevención promover las condiciones sociales, políticas y culturales , desde un enfoque de derechos humanos, de género y diferencial, el ejercicio libre, A través Objetiv Metas A través Metas Objetiv busca garantizar el disfrute de una vida sana, en las etapas del a vida, promoviendo modos, condiciones y estilos de vida A través Objetiv Metas Metas A través Objetiv por la protección de individuos y colectivos ante los riesgos de emergencias o desastres, procurando buscan garantizar la alimentación sana con equidad, en las etapas del ciclo de vida, mediante la reducción y prevención de la A través Metas Objetiv

Upload: david-gamboa

Post on 25-Jul-2015

133 views

Category:

Social Media


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapa conceptual plan decenal de salud pública

la transformación de problemas y trastornos prevalentes en salud mental para, contribuir al bienestar y al desarrollo humano y social en todas las etapas del ciclo de vida

favorecer y promover la calidad de vida y salud de la población, de las presentes y futuras generaciones, y materializar el derecho a un ambiente sano

garantizar la alimentación sana con equidad, en la etapas del ciclo de vida, mediante la reducción y prevención de la malnutrición, el control de los riesgos sanitarios

PLAN DECENAL DE SALUD PÚBLICA

Busca

"lograr la equidad en salud y el desarrollo humano" por medio de ocho dimensiones prioritarias.

Salud Ambiental - 1

Salud y Ámbito Laboral. - 8

Convivencia Social y Salud Mental. - 2

Seguridad Alimentaria Y Nutricional. 3Sexualidad y Derechos Sexuales y Reproductivos4

Vida Saludable y Enfermedades Transmisibles. 5

Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles 7

Salud Pública en Emergencias y Desastres. - 6

Objetivo

Busca

A través de

Metas

Busca

Busca

Busca

Busca

Busca

Busca

Busca

El Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 2021 busca "lograr la equidad en salud y el desarrollo humano" mediante ocho dimensiones prioritarias, que representan aquellos aspectos fundamentales que por su magnitud o importancia se deben intervenir, preservar o mejorar, para garantizar la salud y el bienestar de todos los colombianos”

A través de

Objetivo Metas

Objetivo

A través de

Metas

buscan garantizar la alimentación sana con equidad, en las etapas del ciclo de vida, mediante la reducción y prevención de la malnutrición, el control de los riesgos sanitarios

promover las condiciones sociales, políticas y culturales , desde un enfoque de derechos humanos, de género y diferencial, el ejercicio libre, autónomo e informado de la sexualidad

A través de

Objetivo Metas

A través de

MetasObjetivo

busca garantizar el disfrute de una vida sana, en las etapas del a vida, promoviendo modos, condiciones y estilos de vida saludables en los territorios cotidianos de las personas.

A través de

ObjetivoMetas

Metas

A través de

Objetivo

por la protección de individuos y colectivos ante los riesgos de emergencias o desastres, procurando reducir los daños que afectan la salud humana y ambiental.

buscan garantizar la alimentación sana con equidad, en las etapas del ciclo de vida, mediante la reducción y prevención de la malnutrición, el control de los riesgos sanitarios

A través de

Metas Objetivo

Page 2: Mapa conceptual plan decenal de salud pública

PLAN DECENAL DE SALUD PÚBLICA

un pacto social que articula las políticas y acciones entre todos: gobernantes, servidores públicos y sociedad civil, quienes se comprometen con su desarrollo para mejorar las condiciones de vida y salud de la población, así como cero tolerancia con la morbilidad, la mortalidad y la discapacidad evitable.

busca "lograr la equidad en salud y el desarrollo humano" mediante ocho dimensiones prioritarias y dos transversales, que representan aquellos aspectos fundamentales que por su magnitud o importancia se deben intervenir, preservar o mejorar, para garantizar la salud y el bienestar de todos los colombianos”

Dimensiones Prioritarias

Salud AmbientalConvivencia Social y Salud Mental.Seguridad Alimentaria Y Nutricional.Sexualidad y Derechos Sexuales y Reproductivos.Vida Saludable y Enfermedades Transmisibles.Salud Pública en Emergencias y Desastres.Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles.Salud y Ámbito Laboral.

DIMENSIÓN SALUD AMBIENTAL• Busca favorecer y promover la calidad de vida y salud de la población, de las presentes y futuras

generaciones, y materializar el derecho a un ambiente sano, a través de la transformación positiva de los determinantes sociales, sanitarios y ambientales, bajo el enfoque metodológico de las fuerzas motrices o fuerzas impulsoras o propulsoras

OBJETIVOS:• Promover la salud de las poblaciones que por sus condiciones sociales son vulnerables a procesos

ambientales• Promover el desarrollo sostenible a través de tecnologías y modelos de producción limpia y

consumo responsable,• Atender de forma prioritaria las necesidades sanitarias y ambientales de las poblaciones vulnerables

Contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la población colombiana mediante la prevención, vigilancia y control sanitario.

DIMENSION CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTALEspacio de construcción, participación y acción transectorial y comunitaria que, mediante la promoción de la salud mental y la convivencia, la transformación de problemas y trastornos prevalentes en salud mental y la intervención sobre las diferentes formas de la violencia, contribuya al bienestar y al desarrollo humano y social en todas las etapas del ciclo de vida, con equidad y enfoque diferencial, en los territorios cotidianosOBJETIVOS:

• Generar espacios que contribuyan al desarrollo de oportunidades y capacidades de la población que permitan el disfrute de la vida

• Contribuir a la gestión integral de los riesgos asociados a la salud mental y la convivencia social• Disminuir el impacto de la carga de enfermedad generada por los eventos, problemas y trastornos

mentales y las distintas formas de violencia

Page 3: Mapa conceptual plan decenal de salud pública

DIMENSION SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONALAcciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante la reducción y prevención de la malnutrición, el control de los riesgos sanitarios y fitosanitarios de los alimentos y la gestión transectorial de la seguridad alimentaria y nutricional con perspectiva territorial. OBJETIVOVelar por la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) de la población colombiana, a través de la implementación, seguimiento y evaluación de las acciones, con el fin de asegurar la salud de las personas y el derecho de los consumidores.

DIMENSIÓN SEXUALIDAD, DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS Conjunto de acciones sectoriales, transectoriales y comunitarias para promover las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales que permitan, desde un enfoque de derechos humanos, de género y diferencial, el ejercicio libre, autónomo e informado de la sexualidad; el desarrollo de las potencialidades de las personas durante todo su ciclo vital; y el desarrollo social de los grupos y comunidades.

OBJETIVOPROMOVER – GENERAR - DESARROLLARMedios y mecanismos para garantizar condiciones sociales, económicas, políticas y culturales que incidan en el ejercicio pleno y autónomo de los derechos sexuales y reproductivos de las personas, grupos y comunidades.

• Asegurando reducir las condiciones de vulnerabilidad y garantizando la atención integral de las personas.

DIMENSIÓN VIDA SALUDABLE Y ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES Espacio de acción sectorial, transectorial y comunitario que busca garantizar el disfrute de una vida sana, en las diferentes etapas del ciclo de vida, promoviendo modos, condiciones y estilos de vida saludables en los territorios cotidianos de las personas, familias y comunidades.OBJETIVOS

• Garantizar y materializar el derecho de la población colombiana a vivir libre de enfermedades transmisibles en todas las etapas del ciclo de vida y en los territorios cotidianos, con enfoque diferencial y de equidad mediante la transformación positiva de situaciones y condiciones endémicas, epidémicas, emergentes, reemergentes y desatendidas para favorecer el desarrollo humano, social y sostenible.

• Reducir de manera progresiva y sostenida la exposición a condiciones y factores de riesgo, y propender por la accesibilidad, integralidad, continuidad, vínculo y sostenibilidad de la atención de las contingencias y daños producidos por las enfermedades transmisibles.

• Crear condiciones y capacidades en el sector y otros sectores, organizaciones, instituciones, servicios de salud y la comunidad para la gestión de proyectos que reduzcan las exposiciones y vulnerabilidades diferenciales de la población a las enfermedades transmisibles

DIMENSIÓN SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES Espacio de acción transectorial y comunitario que propende por la protección de individuos y colectivos ante los riesgos de emergencias o desastres, procurando reducir los daños que afectan la salud humana y ambiental, a través de la gestión integral del riesgo como un proceso social que orienta la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas y acciones permanentes

Page 4: Mapa conceptual plan decenal de salud pública

para el conocimiento, la reducción del riesgo y el manejo de emergencias y desastres, con el fin de contribuir en la seguridad sanitaria, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible en el territorio nacional. OBJETIVO Promover la gestión del riesgo de desastres como práctica sistemática a fin de garantizar la protección de las personas, colectividades y el ambiente, para enfrentar y manejar situaciones de emergencia o de desastres de origen natural o antrópico, así como para adelantar la recuperación, aportando a la seguridad sanitaria, al desarrollo y al mejoramiento de las condiciones de lapoblación.

DIMENSIÓN SALUD Y ÁMBITO LABORALConjunto de políticas e intervenciones sectoriales y transectoriales que buscan el bienestar y protección de la salud de los trabajadores, a través de la promoción de modos, condiciones y estilos de vida saludables en el ámbito laboral, el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de las personas en todas las ocupaciones, y el fomento de las intervenciones que modifican positivamente las situaciones y condiciones de interés para la salud de los trabajadores del sector formal e informal de la economía. OBJETIVOS a. Ampliar cobertura en el Sistema de Riesgos Laborales. b. Contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud y medio ambiente de trabajo de la población trabajadora colombiana, mediante la prevención de los riesgos laborales y ocupacionales, que puedan afectar negativamente el estado de bienestar y salud. c. Promover la salud de las poblaciones laborales vulnerables a riesgos ocupacionales, con enfoque diferencial, aunando esfuerzos para prevenir, mitigar y superar los riesgos de esta población, fortaleciendo la gestión intersectorial y la participación social en el nivel local, regional y nacional.