manual y protocolos de seguridad...

28
UNIDAD EDUCATIVA TECNICO SALESIANO DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DE RIESGOS, SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLAR Dirigido a: Maestros, directivos, personal administrativo, padres de familia y alumnos. Realizado por: Ing. Santiago Delgado L. Coordinador del departamento de Gestión de Riesgos, Salud y Seguridad Ocupacional de la Unidad Educativa Técnico Salesiano Fecha: Octubre del 2018

Upload: others

Post on 06-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLARuets.edu.ec/wp-content/uploads/2019/07/Manual-y-Protocol... · 2019-07-26 · del servicio de emergencia de las clínicas en convenio, con

UNIDAD EDUCATIVA TECNICO SALESIANO

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DE RIESGOS, SALUD Y

SEGURIDAD OCUPACIONAL

MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD

ESCOLAR

Dirigido a: Maestros, directivos, personal administrativo, padres de familia y alumnos.

Realizado por: Ing. Santiago Delgado L.

Coordinador del departamento de Gestión de Riesgos, Salud y Seguridad Ocupacional de la

Unidad Educativa Técnico Salesiano

Fecha: Octubre del 2018

Page 2: MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLARuets.edu.ec/wp-content/uploads/2019/07/Manual-y-Protocol... · 2019-07-26 · del servicio de emergencia de las clínicas en convenio, con

INTRODUCCIÓN

La prevención es el mejor sistema de seguridad, con ella podemos minimizar los riesgos dentro

del centro educativo y su contexto más próximo, evitando innumerables factores de riesgo con

los que se pudiera afectar a la comunidad educativa, pero existen imponderables que rebasan

las medidas de la prevención y es necesario afrontarlas para salvaguardar la integridad física y

mental de los alumnos, docentes y personas en general.

Las reglas básicas en seguridad son: mantener la calma, actuar con prontitud y apegarse a un

plan de acción previamente establecido y ensayado. Se ha comprobado que una persona bajo

estrés o temor, difícilmente tendrá objetividad para tomar una decisión acertada, muchas veces

de ésta depende la seguridad física y emocional d todos los actores de la unidad educativa; por

este motivo, en todos los manuales, protocolos y asesorías en materia de seguridad, el primer

paso es mantenerse calmados, no en estado de shock, como maestros y padres de familia

debemos saber cómo actuar ante una eventualidad y los principios básicos de primeros auxilios.

La hora dorada es el tiempo que transcurre entre un incidente y el auxilio del personal

especializado, es de vital importancia que los directivos y maestros tengamos la capacitación

para saber a qué instancia acudir o cómo poner en marcha los mecanismos de emergencia

estatal, basta con realizar una llamada telefónica al 911 indicar el tipo de emergencia e iniciar el

proceso de auxilio.

Cuando se tiene un plan de acción para enfrentar un incidente disminuye el margen de error, al

asignar una tarea específica a cada integrante o a un grupo de personas en particular, nos

permitirá optimizar las responsabilidades que comprenden todo el protocolo de seguridad,

teniendo con ello mejores resultados.

Existen diferentes tipos de incidentes o contingencias que se pueden presentar en el contexto

escolar o en su interior, algunos son catalogados como accidentes, otros contingencias

climatológicas y otros provocados por conductas antisociales que trastocan la paz de la

comunidad educativa.

Page 3: MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLARuets.edu.ec/wp-content/uploads/2019/07/Manual-y-Protocol... · 2019-07-26 · del servicio de emergencia de las clínicas en convenio, con

Accidente o lesión en la Institución

Los accidentes en la institución, se

pueden evitar en su gran mayoría al

establecer reglas de seguridad,

campañas de prevención de accidentes

y supervisión por parte de los

colaboradores en las aulas, áreas de

mayor riesgo tales como talleres y

laboratorios, así como durante los

recreos, logrando de esta manera

minimizar accidentes que puedan

ocasionar lesiones.

A pesar de que se tengan estas

precauciones, existe un pequeño

porcentaje en el cual se puede

presentar un suceso que conlleve la

presencia de un traumatismo en los

alumnos o en los colaboradores. Por

esto es necesario que por lo menos

exista una persona capacitada en

primeros auxilios durante la jornada de

trabajo de cada plantel educativo y que

la institución cuente con un botiquín

básico para su atención.

En el archivo de la Institución deben estar registrados

los datos del alumno, así como tres números telefónicos

de personas que servirán de contacto para avisar en

caso de accidente.

Se debe tener especial atención en alumnos con

problemas crónicos o cuidados especiales (alergias,

afecciones cardiacas, etc.), estos casos particulares

deben ser conocidos por parte de los docentes y

directivos.

Contar con números de emergencia de la localidad,

además del 911, así como conocer el lugar de atención

de urgencias más próximo.

Esperar siempre al servicio de ambulancias, a menos

que por indicaciones de ellos mismos se considere

pertinente el traslado de la persona al centro de

urgencias.

Tener siempre abastecido el botiquín, revisando

periódicamente la reposición de fungibles y buen

funcionamiento de sus dispositivos (termómetro,

tensiómetro, linterna, etc.)

Los botiquines empotrados en la pared no se deben

usar. Los botiquines deben ser bolsos acondicionados,

dado que es más fácil trasladar al botiquín que a la

persona lesionada.

Consideraciones

Page 4: MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLARuets.edu.ec/wp-content/uploads/2019/07/Manual-y-Protocol... · 2019-07-26 · del servicio de emergencia de las clínicas en convenio, con

Protocolo en caso de accidente o lesión en la Institución

ACCIDENTE, LESIÓN O INCIDENTE

Evaluación

Guardar la Calma

Se da aviso al Maestro

Lesión GraveLesión Leve

Primeros Auxilios

Regreso a Clases

Aviso a Padres de Familia

Aviso al Sistema de Emergencias 911

Traslado al Centro de Urgencias

Médicas

Tratamiento

Traslado a domicilio

Primeros Auxilios

Page 5: MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLARuets.edu.ec/wp-content/uploads/2019/07/Manual-y-Protocol... · 2019-07-26 · del servicio de emergencia de las clínicas en convenio, con

Termómetro de mercurio o digital

Tensiómetro digital

Tijeras

Gasa Estéril

Vendas de gasa de distintos tamaños

Antiséptico / desinfectante en solución o spray

Tela adhesiva común e hipo alergénica

Curitas

Un trozo de tela de 50 x 50 cm. Para ser doblado en diagonal para inmovilizar miembros o para vendaje

compresivo.

Apósitos grandes o chicos

Tablas para inmovilizar, prepararlas con algodón y venda de gasa / férulas

Guantes de látex

Mascarillas desechables

Pinza

Agua estéril o antiséptico local (para lavar heridas)

Antihistamínicos

Solución para quemaduras leves

Glucómetro y lancetas

Linterna pupilar

Crema analgésica

Baja lenguas

Curitas

Broncodilatador (spray)

Barras energéticas de absorción rápida

Sales de rehidratación

Loratadina (tableta) analgésico

Botiquín

Page 6: MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLARuets.edu.ec/wp-content/uploads/2019/07/Manual-y-Protocol... · 2019-07-26 · del servicio de emergencia de las clínicas en convenio, con

SEGURO COLECTIVO DE ACCIDENTES PERSONALES DE LA

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL TÉCNICO

SALESIANO

Para garantizar la seguridad personal del estudiante, docentes, administrativos y de apoyo de la

Unidad Educativa Fiscomisional Técnico Salesiano, se cuenta con la póliza de seguro colectivo

de accidentes personales de EQUIVIDA Nº 3250000257 que cubre accidentes provenientes de

causas externas, súbitas, violentas e involuntarias, independientemente del lugar de

permanencia del asegurado.

ALCANCE Y ELEGIBILIDAD

Estudiantes de la Unidad Educativa Fiscomisional Técnico Salesiano debidamente

matriculados en el periodo escolar vigente.

Personal docente, administrativo y de apoyo.

Representante económico del estudiante.

VIGENCIA: 01-septiembre-2018 a 31-agosto-2018

NIVELES CON COBERTURA DEL SEGURO CONTRA ACCIDENTES

Preparatoria

Básica elemental y media

Básica superior

Bachillerato

MONTO ASEGURADO

El límite máximo por gastos médicos es de USD $1,300.00 por siniestro mediante reembolso o

crédito hospitalario por emergencia.

ATENCIÓN POR CRÉDITO HOSPITALARIO Y REEMBOLSO

Todos los asegurados pueden acceder a la atención médica inmediata, mediante crédito

hospitalario por el monto asegurado, dentro de las 24 horas de incurrido el siniestro, a través

del servicio de emergencia de las clínicas en convenio, con solo el pago del respectivo deducible.

Se indemnizará el 100% del monto asegurado por gastos médicos incurridos dentro de los ciento

ochenta (180) días siguientes a la fecha del siniestro por concepto de gastos de hospitalización,

honorarios médicos, medicamentos, derechos de sala de cirugía, anestesia, rayos x, servicio de

enfermería, fisioterapia y ambulancia con los correspondientes documentos de respaldo.

COBERTURAS

La póliza tiene cobertura a nivel nacional e internacional y mantiene las siguientes coberturas:

Page 7: MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLARuets.edu.ec/wp-content/uploads/2019/07/Manual-y-Protocol... · 2019-07-26 · del servicio de emergencia de las clínicas en convenio, con

COBERTURAS MONTO ASEGURADO

Muerte y/o desmembración accidental USD. $4.000.00

Incapacidad total y permanente por accidente USD. $4.000.00

Beca estudiantil por accidente USD. $4.000.00

Gastos médicos por accidente USD. $1.300.00

Gastos dentales por accidente USD. $200.00

Sepelio por accidente USD. $1.000.00

Ambulancia por accidente USD. $200.00

Crédito hospitalario SERVICIO

NO SE CUBRIRÁ:

Enfermedades y lesiones con ellas relacionadas

Intervenciones quirúrgicas no motivadas por accidentes.

Guerra declarada o no, conmoción civil, revuelta popular, motín.

Heridas auto infringidas, suicidio.

Lesiones corporales que den lugar a formación de hernias.

Viajes aéreos en aviones no comerciales.

Page 8: MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLARuets.edu.ec/wp-content/uploads/2019/07/Manual-y-Protocol... · 2019-07-26 · del servicio de emergencia de las clínicas en convenio, con

Hospitales y clínicas con las que se tiene convenio:

NRO. LOCALIDAD RED ECUASISTENCIA - EQUIVIDA CONTACTO CLINICA DIRECCION

1 Ambato CLINICA DE ESPECIALIDADES MEDICAS TUNGURAHUA 32821721 JUAN BENIGNO VELA 717 Y MERA

2 Ambato HOSPITAL BASICO DURAN 032424101 – 032426102 -

032421372 AV.PASTEUR E ITALIA, ESQ.

3 Ambato HOSPITAL BASICO PRIVADO CENTRAL 32827624 AV. ROCAFUERTE Y AMBATO

4 Babahoyo CLINICA MODERNA 52730552 - 0994567978 AV. GENERAL BARONA 1509 Y 9 DE NOVIEMBRE Y ROLDOS

5 Baños CLINICA BAÑOS 32742447 - 032741203 JUAN MONTALVO S/N Y 16 DE DICIEMBRE

6 Cuenca CLINICA PAUCARBAMBA 072819121 - 072818111 AV. PAUCARBAMBA 4 138

7 Cuenca HOSPITAL LATINOAMERICANO 72820044 3 DE NOVIEMBRE 350 Y UNIDAD NACIONAL

8 Cuenca HOSPITAL MONTE SINAI 072885595 -072814813 MIGUEL CORDERO 6-111 Y AV. VICENTE SOLANO

9 El Coca CLINICA VELOZ 62881577 ELOY ALFARO Y LOJA ESQUINA

10 Guayaquil CLINICA ALBORADA 24644641 ALBORADA 7 ETAPA MZ737 SOLAR 5

11 Guayaquil CLINICA KENNEDY ALBORADA 42231900 Av. Crotos y 4to pasaje

12 Guayaquil CLINICA KENNEDY POLICENTRO 42231900 AV. DEL PERIODISTA SOLAR 3 Y SEGUNDO CALLEJON

13 Guayaquil HOSPITAL ALCIVAR 43720100 Idelfonso Coronel y Mendez 2301,

14 Guayaquil HOSPITAL CLINICA SAMBORONDON 42231900 KM 1 1/2 VIA SAMBORONDON

15 Guayaquil OMNIHOSPITAL 42109000 Y AV. JUAN TANCA MARENGO &, CALLE 13E NE

16 Ibarra CLINICA IBARRA 62606203 ELEODORO AYALA 1-10 Y JORGE DAVILA MEZA

17 Lago Agrio CLINICA NUESTRA SEÑORA DEL CISNE 062835330 - 062835257 AV DEL CHOFER Nueva, 18 de Noviembre, Loja

18 Latacunga CLINICA CONTINENTAL, CONTICLINICA S.A. 32804805 Remigio Romero y Cordero, Latacunga

19 Latacunga CLINICA DE ESPECIALIDADES PROVIDA 32292381 LAGUNA DE COLTA Y AV 11 DE NOVIEMBRE

20 Latacunga CLINICA LATACUNGA 32810260 - 032810262 FERNANDO SANCHEZ DE ORELLANA Y AV RUMIÑAHUI

21 Latacunga CLINICA SAN FRANCISCO 2.813.384 FERNANDO SANCHEZ DE ORELLANA Y AV RUMIÑAHUI

22 Libertad CLINICA BASTE 042781076 - 0993757572 Av. Doceava entre Av. 14 ava. y 15 ava., Av. Doceava, La

Libertad

Page 9: MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLARuets.edu.ec/wp-content/uploads/2019/07/Manual-y-Protocol... · 2019-07-26 · del servicio de emergencia de las clínicas en convenio, con

23 Loja CLINICA MOGROVEJO 72560544 - 072571527 18 de Noviembre 13-43, Loja

24 Machala CLINICA INTERNACIONAL 72933413 Buenavista Y Olmedo

25 Machala CLINICA TRAUMATOLOGICA RUTH VELASCO 72981060 AV. 8VA NORTE Y 10MA

26 Manta CLINICA DE ESPECIALIDADES CENTENO 52624353 - 052629231 CALLE 18 ENTRE AV. 37 Y 38

27 Quevedo CLINICA CHALEN 52753885 - 052763035 Calle Septima 708 - REF AL RIO QUEVEDO

28 Quevedo CLINICA GUAYAQUIL DE QUEVEDO 52753075 CALLE BOLIVAR Y CALLE 11

29 Quevedo CLINICA REVELO GRAY 052-753-911 CALLE 14AVA Y AV JUNE GUZMAN

30 Quito ASISTANET 2973973 Av. Llira Ñan Y AV. AMARU ÑAN

31 Quito CLINICA DE ESPECIALIDADES DEL SUR 2653688, 2660148, AV. RODRIGO DE CHAVEZ Y PEDRO DE ALFARO

32 Quito CLINICA INFES 022923683 - 022245843 SAN CRISTOBAL E ISLA SEYMOUR

33 Quito CLINICA JERUSALEN 22625141

34 Quito CLINICA PASTEUR 2992400 ELOY ALFARO E ITALIA

35 Quito CLINICA SAN MARCOS (02) 264-4283 Av Alpahuasi y Pedro Collazos.

36 Quito HOSPITAL DE LOS VALLES 2977-900 AV. INTEROCEANICA

37 Quito HOSPITAL METROPOLITANO- CONCLINA 72933413 AV. MARIANA DE JESUS Y ARTATE Y CALISTO

38 Quito HOSPITAL SAN BARTOLO 3080659 AV. LUIS URDANEZA Y PUNGALA

39 Quito HOSPITAL VOZANDES 2 3971000 AV. JOSE VILLALENGUA Y 10 DE AGOSTO

40 Quito INST. MED. TIERRA NUEVA- HOSP. UN CANTO A LA VIDA 2636660 Ave Cardenal De La Torre S15 y Ajaví, Av. AjavI

41 Quito NOVA CLINICA DEL VALLE 2545390 Alonso de Mercadillo E1-84 y Gral. Ulpiano Páez

42 Riobamba METRISA METROPOLITANA RIOBAMBA CLINICA DE

SERVICIOS MEDICOS ESPECIALIZADOS 32941930 CRISTOBAL COLON Y JUNIN

43 San Rafael MEDICVALLE 2864906 AUTOPISTA GRAL. RUMIÑAHUI E ISLA GENOVESA

44 Santo

Domingo CLINICA ARAUJO 22753007 - 22756014 Av Tsachila y Rio Zamora (esquina), Av. LOS TSÁCHILAS

45 Sto

Domingo CONCLISAN CIA LTDA / CLINICA SANTIAGO 23836370 AV. QUITO Y AV. LOJA

46 Machala CLINICA AGUILAR 72932540 AV. PICHINCHA Y GUAYAS

47 Cuenca Santa Inés 72827888 Daniel Córdova 2-67 y Agustín Cueva

Page 10: MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLARuets.edu.ec/wp-content/uploads/2019/07/Manual-y-Protocol... · 2019-07-26 · del servicio de emergencia de las clínicas en convenio, con

Protocolo en caso de Amenaza de Bomba en la

Institución

Los acontecimientos que se presentan

respecto a la problemática social y de

seguridad, conlleva a adoptar medidas

específicas para actuar ante una

amenaza o contingencia.

Todas las amenazas se deben atender

como si fueran ciertas, se debe actuar

con prontitud, pero con cautela, sin

entrar en pánico, y siempre

mostrando calma ante los padres de

familia y mayormente ante los

alumnos.

Al recibir una amenaza de bomba en la institución se

debe llamar de inmediato a la autoridad y en paralelo

evacuar el plantel

La persona que reciba la amenaza debe poner atención

a todas las indicaciones de la persona, escuchar el

timbre de voz, de qué sexo es, si manifiesta nerviosismo

o risa, si se escuchan otras personas con ella, etc.

Recabar la mayor información posible del interlocutor.

En la media de lo posible, contar con identificador de

llamadas.

Seguir las indicaciones de la autoridad.

Por ningún motivo se toma a la ligera cualquier

amenaza.

Consideraciones

Page 11: MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLARuets.edu.ec/wp-content/uploads/2019/07/Manual-y-Protocol... · 2019-07-26 · del servicio de emergencia de las clínicas en convenio, con

AMENAZA DE BOMBA

Guardar la Calma

Se da aviso al Maestro encargado de la Comisión de Seguridad

Realiza la inspección, evalúa y toma la decisión

Unidad de Respuesta Inmediata

Evacuación, daños o lesiones (organigramas 1 ó 2)

A

A

Paso de lista en el punto de concentración

Controla la situación

Comunicación a Padres de Familia

SalidaRegreso a clases

Page 12: MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLARuets.edu.ec/wp-content/uploads/2019/07/Manual-y-Protocol... · 2019-07-26 · del servicio de emergencia de las clínicas en convenio, con

Protocolo en caso de Contingencia Meteorológica

Existen diferentes fenómenos meteorológicos tales como lluvias repentinas inundaciones,

ventarrones, huracanes y erupciones volcánicas, cuyas consecuencias afectan tanto el aspecto

económico como el moral. Por la geografía de nuestro entorno, algunas de las áreas se suelen

ver afectadas cuando existe abundancia de lluvias.

Existen tres peligros a consecuencia

de las lluvias: Las inundaciones, los

torrentes y los deslaves. El Gobierno

Nacional del Ecuador a través de la

Secretaría de Gestión de Riesgos tiene

elaborados mapas en donde se

señalan las distintas áreas proclives a

inundaciones.

Adicionalmente es importante tener

en cuenta las referencias históricas de

temporadas de lluvias lo que nos

permitirá tomar con antelación las

medidas de prevención necesarias.

Este es el tipo de contingencia que

más se presenta en nuestra provincia,

para esto es necesario que los

habitantes conozcan las rutas de

evacuación a los lugares más altos.

Mantenerse informado en todo momento por radio o por

televisión.

Retirarse de árboles, estructuras de lámina, techos de

zinc o de algún objeto que se pueda desprender por

causa del viento.

Tener a la mano una linterna.

Si el agua ingresa a la institución o salones, desconectar

la corriente eléctrica y cerrar las tuberías de gas y agua.

Cubra con plástico aparatos u objetos que se puedan

dañar con el agua.

Si por alguna razón se queda aislado y el agua sube,

diríjase a la azotea o al lugar más alto y seguro posible.

Evite cruzar ríos y arroyos a pie o en vehículo, la

corriente es más fuerte bajo la superficie, además no

sabemos la profundidad y los objetos que puede

arrastrar la corriente.

Se debe conocer el punto de encuentro o albergue para

casos de evacuación.

Consideraciones

Page 13: MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLARuets.edu.ec/wp-content/uploads/2019/07/Manual-y-Protocol... · 2019-07-26 · del servicio de emergencia de las clínicas en convenio, con

CONTINGENCIA COMO INUNDACIÓN, HURACÁN O TERREMOTO

Encender una radio para escuchar las

alertas

Guardar la calma

Inmediato llamar al 911

Entablar una vía de comunicación directa con la autoridad para informar de la

evolución del disturbio

Unidad de respuesta interna

Se adoptan medidas de seguridad previamente ensayadas.

Control y evaluación

SiNormalización

Continúan las clases

NoContinúa la contingencia

o se agrava

Comunicación a los Padres de Familia

Salida

Page 14: MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLARuets.edu.ec/wp-content/uploads/2019/07/Manual-y-Protocol... · 2019-07-26 · del servicio de emergencia de las clínicas en convenio, con

Disturbio o despliegue de Fuerzas de Seguridad

En algunas áreas de nuestra ciudad existen zonas conflictivas en las que se han dado casos de

enfrentamiento entre grupos armados que ponen en riesgo a las personas a su alrededor. Por

la cantidad de instituciones educativas que existen en nuestra ciudad, existe la posibilidad de

que en las calles aledañas o en el perímetro de la Institución pueda presentarse un hecho

delictivo, como los puede haber en cualquier otra vía de tránsito.

Otro fenómeno social que se da es la psicosis colectiva que la comunidad escolar sufre por un

rumor que se acrecienta cada vez que pasa de un interlocutor a otro, teniendo como

consecuencia ausentismo y un grave estrés presente en el alumnado y en los docentes. Cuando

se presenta esta situación es frecuente que los Padres de Familia sacudan a la Institución con la

intención de llevarse a sus hijos, en ningún momento podemos prohibir esta acción, pero es

labor del directivo exhortar a los padres a analizar bien las fuentes primarias de información,

para tomar la mejor decisión.

Esta dinámica social del combate a la delincuencia lleva consigo acciones de las fuerzas de

seguridad tales como policía y ejército, éstas se presentan mediante despliegues de seguridad

de varios elementos armados en la vía pública en las casas cerca de las Instituciones Educativas,

cuando en estos domicilios se está realizando alguna acción de búsqueda o aseguramiento; la

presencia de personas armadas, aunque sean para la protección de nosotros mismos, infunden

temor e intranquilidad, la labor como docentes es mantener la calma ante los estudiantes y

esperar las instrucciones de los cuerpos de seguridad.

Page 15: MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLARuets.edu.ec/wp-content/uploads/2019/07/Manual-y-Protocol... · 2019-07-26 · del servicio de emergencia de las clínicas en convenio, con

Fuga de Gas u otro químico en la Institución.

Cuando existe un suceso en el que se involucra gas natural, butano y otro químico en estado

gaseoso, por su fácil propagación en el aire, se debe extremar las medidas de precaución para

evitar una explosión o una intoxicación colectiva. Se debe investigar por parte del encargado

del Departamento de Gestión de Riesgos, si existen fábricas u otros locales que expidan o

utilicen gases inflamables o tóxicos, de ser así se debe llamar al 911 y notificar sobre la

emergencia, ellos serán a partir de ese momento quienes verifiquen el estado que guarda y las

medidas de contingencia que tiene la empresa en caso de una fuga.

En caso de que se utilicen químicos o

gases inflamables para la realización

de prácticas en los talleres y

laboratorios, éstos deben ser

etiquetados apropiadamente, las

personas que vayan a manipular los

elementos deben conocer el

contenido de las hojas MSDS de

manejo de sustancias, deben ser

almacenados y embodegados de

manera apropiada y se debe conocer

la disposición final de residuos una

vez que el químico haya sido

utilizado.

Identificar plenamente los factores de riesgos

potenciales.

Contar con las rutas de evacuación y puntos de reunión

previamente señalizados.

Monitorear periódicamente las instalaciones de gas

(realizar la prueba de hermeticidad)

Establecer comunicación periódica con el responsable

de seguridad o dueño de las empresas antes descritas

para establecer un plan de contingencia conjunto.

Consideraciones

Page 16: MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLARuets.edu.ec/wp-content/uploads/2019/07/Manual-y-Protocol... · 2019-07-26 · del servicio de emergencia de las clínicas en convenio, con

Guardar la calma

Se da aviso al maestro encargado de la Comisión de

Seguridad

Realiza la inspección, evalúa y

toma la decisión

¿Es controlable?

SI

Controla la situación

Regreso a clasesComunicación a los Padres de Familia

Salida

Lamada al 911

Evacuación, daños o lesiones

(Organigrama 1 ó 2)

Pase lista en el punto de

concentración

NO

FUGA DE GAS U OTRO QUÍMICO

Page 17: MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLARuets.edu.ec/wp-content/uploads/2019/07/Manual-y-Protocol... · 2019-07-26 · del servicio de emergencia de las clínicas en convenio, con

INCENDIO EN LA INSTITUCIÓN

Uno de los escenarios más peligrosos

que se pueden presentar es la

presencia de fuego, no solamente por

el daño devastador que provoca el

calor abrasante, sino por la cantidad

de gases tóxicos que emiten los

diferentes materiales que sirven como

combustibles; en la mayoría de

incendios las personas que fallecen

son en su gran mayoría por

intoxicación que, por quemaduras, sin

restarles importancia.

Es muy importante para los docentes

en los planteles educativos conocer el

perímetro de su institución

identificando los peligros potenciales

relacionados con los incendios, como

pueden ser fábricas, talleres, bodegas,

ferreterías, mercados, gasolineras,

patios de comidas o puestos que

utilicen gas butano para la

preparación de alimentos.

Todas las instituciones educativas

deben contar con la cantidad

suficiente de extintores, según la

normativa mínimo uno cada 25

metros, de buena capacidad para

fuegos tipo A, B y C y personal

capacitado para su uso; el dispositivo

contra incendios debe revisarse y dar

mantenimiento por lo menos una vez

al año, debe estar colocado en un

lugar específico, de fácil acceso y bien

identificado.

Por ningún motivo se debe almacenar combustible en la

Institución.

Se debe tener al menos un extintor por cada 25 metros

En el área de laboratorio se revisarán periódicamente

los recipientes de químicos inflamables, así como las

tuberías de gas.

En los talleres se revisarán que las conexiones de gas

estén en óptimas condiciones.

Se debe dar mantenimiento preventivo y predictivo a las

instalaciones eléctricas.

Se debe tener señalizada la Institución con las rutas de

evacuación y punto de encuentro.

De ser posible, instalar alarmas contra incendio en los

lugares con material inflamable o eléctrico.

Evite sobrecargar los enchufes.

Si por algún motivo su ropa se llega a incendiar, no

corra, al hacerlo lo único que logra es avivarlo, tírese al

suelo y ruede hasta apagar el fuego.

Si la habitación en la que se encuentra está llena de

humo, salga a gatas de la misma.

Durante la evacuación colóquese un pañuelo húmedo

en la nariz y boca.

Antes de salir de cualquier habitación cerciórese de

tocar la pared contigua a la misma, si está caliente no

es seguro evacuar por esa ruta.

Los extintores se utilizan únicamente en connatos de

incendio, si el fuego se sale de control llame al 911.

Revisar periódicamente la presión y condiciones de los

extintores.

El extintor debe ser utilizado a favor del viento.

Cuando use un extintor retírese del área afectada sin dar

las espaldas al fuego.

Una vez que un extintor ha sido utilizado, se debe

comunicar al coordinador del departamento de Gestión

de Riesgos para su reposición.

Consideraciones

Page 18: MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLARuets.edu.ec/wp-content/uploads/2019/07/Manual-y-Protocol... · 2019-07-26 · del servicio de emergencia de las clínicas en convenio, con

INCENDIO Guardar la calma

Se da aviso a un maestro

Realiza la inspección, evalúa y toma la decisión

Evacuación

Pase la lista en el punto de encuentro

Combate el Incendio

Controla la situación

SIRegreso a clases

Evaluación e informe

Sin daños

Regreso a clases

NO Aviso al 911 y a bomberos

Combate el incendio

Control y evaluación

Con daños, se verifican lesiones (Organigrama 1)

Comunicación a Padres de Familia

Salida

Unidad de Respuesta

Interna

Page 19: MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLARuets.edu.ec/wp-content/uploads/2019/07/Manual-y-Protocol... · 2019-07-26 · del servicio de emergencia de las clínicas en convenio, con

PROTOCOLO EN CASO DE DISTURBIO O DESPLIEGUE DE

FUERZAS DE SEGURIDAD

DISTURBIO O DESPLIEGUE DE FUERZAS DE SEGURIDAD

Guardar la calma

Inmediatamente llamar al 911 y al departamento de Gestión de

Riesgos del Distrito de Educación

Entablar una vía de comunicación directa con la

autoridad para informar de la evolución del disturbio

Se da la alerta en el interior de la Institución

Se vigila que nadie esté fuera de las aulas y zonas administrativas

Si existen Padres de Familia se les pide pasar y sujetarse al

presente protocolo

Se adoptan las medidas de seguridad previamente

ensayadas

Arribo de la instancia de seguridad, se acatan sus

indicaciones

Control y Evaluación

¿Existen daños o lesiones? (Protocolos

correspondientes)SI NO Continúan las clases

Comunicación a Padres de Familia

Salida

Page 20: MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLARuets.edu.ec/wp-content/uploads/2019/07/Manual-y-Protocol... · 2019-07-26 · del servicio de emergencia de las clínicas en convenio, con

ACCIONES PREVENTIVAS EN LA INSTITUCIÓN

Al escuchar detonaciones en el perímetro escolar, el docente de inmediato ordenará asumir la

posición de agazapado o pecho a tierra para todos los alumnos, estando en el interior o exterior

del aula.

Los alumnos o personal con capacidades especiales serán ayudados de inmediato por el

docente o los compañeros más próximos

En todo momento el docente calmará a los alumnos para que no entren en pánico.

En ningún momento se permitirá la salida del aula hasta el arribo de una autoridad o

hasta las indicaciones del directivo.

Evitar a toda costa asomarse a las ventanas.

Si hay Padres de Familia, ingresarlos al área más cercana a los alumnos.

Evitar contacto visual con los agresores.

Evitar tomar videos o fotografías (si la persona es vista haciendo esta acción puede

provocar a los delincuentes).

Percatándose de un disturbio o despliegue policíaco se prohibirá la salida de los alumnos de

las aulas y áreas administrativas.

En el caso de un despliegue de seguridad, si es posible y no se corre ningún riesgo, hacer

contacto con el personal de seguridad y seguir las instrucciones de manera precisa.

Si se escuchan algunas detonaciones, evaluar la distancia de ellas; de sentirse en peligro, de

inmediato realizar el llamado de alerta y adoptar las medidas de seguridad descritas con

posterioridad en este protocolo.

Mantener contacto telefónico con el servicio de emergencia para comunicar la evolución de

los acontecimientos.

Si existe un disturbio fuera de la institución, el mejor lugar para resguardarse es en el interior

de las aulas, por ningún motivo se debe evacuar cuando el incidente está sucediendo.

Queda a criterio de los Padres de Familia la asistencia a clases al existir un disturbio en los

alrededores de la institución (barrios aledaños o avenidas cercanas).

Consideraciones

Page 21: MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLARuets.edu.ec/wp-content/uploads/2019/07/Manual-y-Protocol... · 2019-07-26 · del servicio de emergencia de las clínicas en convenio, con

RECOMENDACIONES A LOS PADRES DE FAMILIA ANTE

UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA.

Si el Padre de Familia se encuentra en su

casa o lugar de trabajo.

Si el Padre de Familia se encuentra en los

alrededores del Centro Educativo.

Confirmar vía telefónica con la

dirección de la institución la situación

de riesgo.

Si se confirma la situación de riesgo,

contactar a otros padres de familia

para seguir las indicaciones del

protocolo de seguridad.

Debe colaborar informándole la

situación a otros padres de familia,

de esta manera se evitará que se

sature la línea telefónica de la

Institución.

De inmediato llamar al 911 para dar

aviso.

Permanecer en casa, ya que el

realizar su traslado a la Institución

para sacar al alumno de la misma,

solo pone en riesgo la seguridad de

su familia.

Establecer un lapso de 30 min. Para

seguir en contacto con la Institución,

con la finalidad de verificar la

situación que prevalece.

Si la Institución considera que la

situación es segura, podrá acudir a la

misma.

Dirigirse a la entrada de la institución

y acatar los protocolos de seguridad.

Mantenerse en el área que le designe

el personal de la Institución.

Evitar asomarse por las ventanas y

puertas.

Evitar sacar a los menores del plantel,

hasta que lo indique la autoridad

responsable del operativo.

Apoyar a los docentes para mantener

la calma de los alumnos.

Page 22: MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLARuets.edu.ec/wp-content/uploads/2019/07/Manual-y-Protocol... · 2019-07-26 · del servicio de emergencia de las clínicas en convenio, con

RECOMENDACIONES A DOCENTES Y DIRECTORES EN

CASO DE SITUACIONES DE EMERGENCIA.

Con la finalidad de establecer un esquema que permita solucionar eventos extraordinarios en

planteles educativos e inmuebles administrativos, se establece el siguiente Protocolo de Flujo

de Información, Comunicación y Respuesta en situaciones de emergencia.

Acciones:

Al presentarse un a emergencia se deberá actuar de manera inmediata.

Se deberá ser objetivo respecto a los acontecimientos (no se debe ni maximizar, ni

minimizar el hecho ni establecer supuestos en base a rumores).

Evitar actuar por decisión unilateral si hay riesgos.

El responsable de la información es el rector, éste tiene la facultad de delegar un

sustituto para este efecto, que puede ser el vicerrector o una persona designada.

Se debe contar con la mayor cantidad de datos de:

a) Los hechos registrados: situación general.

b) Los actores: datos generales.

c) Del evento:

- Ubicación (Parroquia, barrio, calle, número, intersecciones de calles,

punto de referencia)

- Hora del incidente

- Desarrollo

Evitar la fuga de información a personas ajenas a la Institución.

Para resguardar la integridad de un alumno o miembro del plantel, por ningún motivo

se ventilarán diálogos en áreas comunes.

Informar a los Padres de Familia.

En la base de datos del alumno, el plantel contará con, al menos, tres números de

contacto para su comunicación.

En situaciones que por su magnitud requieran la presencia e intervención de las

autoridades de seguridad, protección civil y/o servicios de emergencias médicas se

comunicarán con ellos, se acatarán las indicaciones que éstos establezcan a su arribo.

Page 23: MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLARuets.edu.ec/wp-content/uploads/2019/07/Manual-y-Protocol... · 2019-07-26 · del servicio de emergencia de las clínicas en convenio, con

PRESENCIA O LANZAMIENTO INTENCIONAL DE

ARMA DE FUEGO, OBJETO EXPLOSIVO O INUSUAL

EN EL PLANTEL

La dinámica en la delincuencia se transforma día a día, es así que se pueden presentar

situaciones inesperadas en el contexto escolar, una de ellas es la presencia de artículos

peligrosos como armas, artefactos explosivos o enervantes que son arrojados al interior

del plantel u otros lugares vacíos cuando los maleantes son perseguidos por las fuerzas

del orden y no quieren ser atrapados en posesión de los mismos.

Por lo anterior, pueden

encontrarse de manera

fortuita en el perímetro

de la Institución, objetos

que pueden poner en

peligro la integridad de la

comunidad escolar al

querer manipularlas: por

lo anterior ponemos a su

disposición las siguientes:

Al darse cuenta de la presencia de un objeto

peligroso, de inmediato retirar a los alumnos de las

aulas hacia un lugar que esté lo más alejado del

objeto y por ningún motivo tratar de manipularlo.

Llamar al 911

Si personas extrañas se introducen al plantel para

tratar de llevarse el objeto por ningún motivo evite

esta acción mantenerse en calma dentro de las áreas

de resguardo.

Prevenir que ningún personal administrativo o

alumnado se acerque al área donde se encuentre el

objeto, hasta que las instancias de seguridad lo

hayan retirado del plantel.

Esperar indicaciones de las instancias de seguridad.

Consideraciones

Page 24: MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLARuets.edu.ec/wp-content/uploads/2019/07/Manual-y-Protocol... · 2019-07-26 · del servicio de emergencia de las clínicas en convenio, con

PROTOCOLO EN CASO DE PRESENCIA O LANZAMIENTO INTENCIONAL DE ARMA DE

FUEGO, OBJETO EXPLOSIVO O INUSUAL EN EL PLANTEL

Presencia o lanzamiento intencional de arma de fuego,

objeto explosivo o inusual en el plantel

Avistamiento del objeto lanzado al

interior del plantel

Guardar la calma

Avistamiento del objeto abandonado

al interior del plantel

No manipular el lobjeto o arma

Aviso al personal y repliegue a las aulas

o al lugar más lejano

Avistamiento del objeto abandonado

al interior del plantel

Avisar inmediatamente al Departamento de Gestión de Riesgos

A

A

Arribo de las instancias de

seguridad

Seguir las indicaciones

Vigilar que nadie esté afuera de las aulas hasta que las

autoridades de seguridad lo indiquen

Evaluación

¿La situación es segura?

No

Evacuación del Plantel

Si Continuar clases

Page 25: MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLARuets.edu.ec/wp-content/uploads/2019/07/Manual-y-Protocol... · 2019-07-26 · del servicio de emergencia de las clínicas en convenio, con

PROTOCOLO DE ACCION EN CASO DE LLAMADA DE

EXTORSIÓN.

Las modalidades en que los delincuentes actúan son variadas, una de ellas es la extorsión

telefónica.

Esta se da de diferentes maneras tales como:

Familiar detenido en la Aduana

Familiar detenido por la Policía Nacional

Llamada de supuesto hijo/a llorando o diciendo que lo secuestraron.

Llaman diciendo que son del 911, policía, bomberos, cruz roja, etc. Argumentando que

de ese número hicieron una denuncia de gente armada o de automóviles sospechosos,

y que por eso tienen que pagar.

Hablan grupos de crimen organizado.

Qué hacer en caso de recibir una llama de extorsión:

Escuche

Evita confrontaciones

No proporcione información.

Cuelgue inmediatamente (es la mejor acción para evitar la extorsión)

Avise a las autoridades

Los teléfonos de las instituciones educativas son públicos, cualquier persona puede

llamar al plantel.

Aprenda a contestar una llamada:

Cuando conteste el teléfono y le digan: “¿Con quién hablo?”, responda: “¿Con quién

quiere hablar?”, por ningún motivo de información personal.

Interrumpa la comunicación de inmediato y avise a las autoridades llamando al 911.

Page 26: MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLARuets.edu.ec/wp-content/uploads/2019/07/Manual-y-Protocol... · 2019-07-26 · del servicio de emergencia de las clínicas en convenio, con

PROTOCOLO DE ACCION EN CASO DE EXTORSIÓN

TELEFÓNICA.

EXTORSIÓN TELEFÓNICA

Guardar la calma

Escuchar

Colgar

Recordar todos los datos posibles

Número registrado, hora, nombres,

tono de voz, acento

Avisar a las autoridades 911

Al recibir la llamada en su casa

Avisar inmediatamente a

sus familiares

Al recibir la llamada en la Institución

Educativa

Avisar inmediatamente al departamento de gestión de riesgos

EN TODOS LOS CASOS DE QUE UN FAMILIAR SEA VÍCTIMA DE EXTORSIÓN TELEFÓNICA Y ESTÉ DESAPARECIDO REPORTARLO AL 911

Page 27: MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLARuets.edu.ec/wp-content/uploads/2019/07/Manual-y-Protocol... · 2019-07-26 · del servicio de emergencia de las clínicas en convenio, con

RECOMENDACIONES PARA DIRECTIVOS Y

PRESTADORES DE SERVICIO DE TRANSPORTE

ESCOLAR.

El directivo del Centro Educativo debe contar con un registro de los transportes

escolares que brindan servicio en su Institución, este registro deberá contener los datos

del vehículo y transportista, así como el número y los datos de los alumnos que

corresponden a cada transporte escolar.

Los transportistas deberán entregar un gafete a los alumnos que prestan el servicio, el

cual contendrá el nombre del alumno y de la persona encargada del servicio.

Los conductores del transporte escolar deberán contar con 5 números de contacto en

caso de emergencia.

Designar un lugar específico donde los transportes escolares deberán hacer el ascenso

y/o descenso de alumnos, que preferentemente esté ubicado en el interior del plantel

o justo en la salida del mismo.

Cuando se acerque el vehículo de transporte escolar, mantener al alumno siempre

alejado de él, por lo menos dos metros de distancia y esperar a que el vehículo se

detenga totalmente para subir.

Al momento de descender del transporte, el alumno deberá seguir las indicaciones del

personal encargado de dirigir el flujo vehicular.

Los transportistas deberán verificar con el pase de lista que solo se trasladen los

alumnos que utilizan ese medio, ya que, saliendo del perímetro institucional, estarán

bajo su responsabilidad.

Los alumnos deberán esperar al transporte escolar en el área asignada para ello,

procurando siempre estar acompañados por un adulto asignado por la institución hasta

que el alumno aborde el transporte.

Los alumnos deberán usar en todo momento del recorrido el cinturón de seguridad, solo

hasta que todos los alumnos estén en su lugar y asegurados, el transportista avanzará.

Se deberá respetar los horarios acordados entre ambas partes para evitar retrasos y

excesos de velocidad.

El transportista deberá contar con buena higiene en la unidad como en su persona, para

brindar mejor calidad en el servicio.

El transportista deberá contar con un protocolo de emergencia en caso de accidente o

falla mecánica, el cual deberá comunicárselo al director, docentes y padres de familia.

Page 28: MANUAL Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ESCOLARuets.edu.ec/wp-content/uploads/2019/07/Manual-y-Protocol... · 2019-07-26 · del servicio de emergencia de las clínicas en convenio, con

RECOMENDACIONES PARA PADRES DE FAMILIA

QUE TRANSPORTAN A SUS HIJOS EN VEHÍCULO

PARTICULAR DESDE Y HACIA LA INSTITUCIÓN

Con la finalidad de salvaguardar la integridad física de los alumnos, se solicita a los padres de

familia prestar el máximo de colaboración en los horarios de entrada y salida a nuestra

Institución tomando en cuenta los siguientes parámetros:

Dejar a los estudiantes en las aceras colindantes a la Institución, y no exactamente en la

puerta de entrada de la misma.

Los estudiantes deben bajar por la puerta derecha de los vehículos para que accedan

directamente a la acera en lugar de la calle.

Evitar aglutinamiento de vehículos en la entrada del establecimiento.

No dar vuelta en U en las vías de acceso.

Respetar la velocidad de 35km/h en la cercanía de la institución y de 15km/h frente a

las puertas principales.

Concientizar a sus representados para que crucen la calle tomando en cuenta las

precauciones debidas como mirar a ambos lados de la calle y decirles que crucen por el

paso cebra, caminando y no corriendo.

Respetar las señales de tránsito.

Cruzar la calle tomando en cuenta las indicaciones dadas por el agente de tránsito.

Los alumnos deberán ser dejados y recogidos en las inmediaciones de la puerta de

acceso peatonal.

Tomar en cuenta que en la institución existen puertas de acceso permitido únicamente

para vehículos.

Los padres de familia deberán salir desde sus domicilios con el tiempo suficiente con la

finalidad de evitar accidentes.

Los ocupantes del vehículo deberán tener en todo momento colocado el cinturón de

seguridad.

Los ocupantes del vehículo descenderán del mismo una vez que esté completamente

detenido.

Los conductores de vehículos deberán tener extremo cuidado cuando estén en las

inmediaciones de la institución debido a que puede haber varios peatones,

especialmente alumnos que para no retrasarse corren y cometen imprudencias, mismas

que pueden ocasionar accidentes.