manual supersaludable

38
en el maravilloso mundo de los alimentos MANUAL TEMÁTICO

Upload: supersaludable-asociacion-civil

Post on 12-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Educativo Docentes

TRANSCRIPT

en el maravilloso mundo de los alimentos

MANUAL TEMÁTICO

En los últimos años la obesidad y la inadecuada alimentación en los niños ha aumentado significati-vamente, llegando a ser

una de las grandes preocupaciones en el ámbito de la salud.Esto nos hace pensar y reflexio-nar en la necesidad de comenzar a prevenir desde la promoción en salud para lograr poblaciones más sanas. Los niños son la población más favorable para hacerlo ya que ellos aprenden constantemente hábitos nuevos, y si les enseñamos desde pequeños conductas saludables, lo-graremos una mejor calidad de vida para ellos y sus familias.Teniendo en cuenta que los niños se encuentran rodeados de estímulos cada vez más variados, se pensó en el teatro como herramienta pedagó-gica por medio de la cual lograr que los niños construyan el aprendizaje de hábitos saludables de un modo más significativo. La variedad de personajes, vestuario, luces y música que el teatro implica facilita el logro

Ede nuestro objetivo.Este manual se ha elaborado como guía orientadora para padres y docentes. En éste encontraremos los contenidos necesarios para garantizar el aprendizaje de una alimentación saludable, teniendo en cuenta los personajes de la Comedia Musical infantil, “Supersaludable en el maravilloso mundo de los ali-mentos”, que trabaja con el Óvalo Nutricional Argentino como contenido disparador. El objetivo principal es llevar los contenidos al aula y que los niños lo trabajen conjuntamente con sus docentes, para que de un modo más fácil y didáctico se logre la comprensión de dichos contenidos, guardando relación directa con el recurso pedagógico central que es la obra de teatro.

LICENCIADO EN NUTRICION ALBERTO ARRIBAS

AUTOR DEL PROGRAMA NIÑOS SUPERSALUDABLE

DEDICATORIAA MIS PADRES, por enseñarme que siempre se puede estar mejor.A AGOSTINA, MARTINA Y TOMAS, que son mi inspiración.A TODOS LOS NIÑOS que son el gran cambio del mañana.A LOS QUE ME AYUDAN EN ESTA DIFICIL TA-REA DE EDUCAR DESDE EL ARTE

n la actualidad se eviden-cian muchos problemas en la población como consecuencia de una mala alimentación, tales como

el sobrepeso, la falta de concentra-ción de los niños en las escuelas, la falta de energía cuando se realizan ejercicios, entre otras.Para poder solucionar esta situación es fundamental aprender y conocer el maravilloso mundo de los alimen-tos y comprender la real importancia de una alimentación variada, equili-brada y saludable.

Este manual incluirá la información necesaria para que a través de co-nocimientos esenciales generemos un cambio desde el hogar y desde las aulas. Nuestro recorrido, entonces, estará guiado por un superhéroe: Su-persaludable. La alimentación está influenciada por diversos factores culturales y econó-micos, tanto individuales como de la sociedad en general. La disponibili-dad, variedad, costo, etc. de los ali-mentos influyen notablemente sobre los hábitos alimentarios de una po-blación y esto no siempre contribuyen a una “buena alimentación”. Asimismo la falta de información, los conceptos equivocados o confusos, las suposiciones, costumbres, escasez de recursos y falta de tiempo, hacen que en muchas oportunidades nues-tra forma de alimentarnos no sea la correcta.Además la publicidad y los me-

dios de comunicación tienen una alta influencia sobre los hábitos de alimentación y no siempre orientan hacia un consumo sa-ludable.

Como ustedes sabrán en nuestro país tenemos una gran varie-

dad de alimentos pero, a pesar de esto, muchas per-sonas no tienen una nutri-ción equilibrada y otras,

simplemente, no saben cómo alimentarse adecuadamente.

Consecuencias de no comer saludable-

menteSi no comemos bien nuestro organis-mo no tiene todos los nutrientes ne-cesarios para realizar muchas de las

Aprendamos juntos

E

3

Sabrina
Sello

funciones del cuerpo y, sin ellos, co-rremos el riesgo de que aparezcan enfermedades provocadas por la carencia o por el exceso de los mis-mos como la obesidad, la diabetes, la hipertensión arterial, la anemia, la desnutrición y los problemas cardio-vasculares, entre otros. Lo que más preocupa es que en la actualidad hay muchos casos en niños pequeños, que son el tesoro más preciado de nuestra sociedad. Es importante entonces no alarmarse, sino ocuparse. A través de este manual vamos a ir conociendo a los diferentes nutrien-tes y su importancia para compren-der qué es una buena alimentación y así enseñarles a nuestros alumnos y a nuestros hijos o nietos cómo crecer sanos, fuertes y ser niños supersalu-dables.

¿Qué significa una alimenta-ción saluda-

ble?Es aquella que aporta todos los nu-trientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mante-nerse sana. Para lograr este resul-tado es importante incluir todos los grupos de alimentos sin prohibir nin-guno, sino consumiéndolos en su justa medida.

“Argentina de Dietistas y Nutricionis-tas” publicó las Guías Alimentarias para la Población Argentina. Este tra-bajo se enfocó en promocionar una alimentación saludable y prevenir las enfermedades relacionadas con ella, destacando los puntos más importan-tes que debemos tener en cuenta.

¿Qué mensajes son importan-tes que sepa-mos y trasmi-tamos como educadores y como pa-

dres?l Comer con moderación e incluir alimentos variados en cada comida.

Esto nos garantiza tener todos los nu-trientes disponibles para el cuerpo

l Consumir leche, yogures o quesos todos los días. Es necesario en todas las edades ya que en ellos encontra-mos al Calcio, constructor de huesos y dientes.

l Comer diariamente frutas y ver-duras de todo tipo y color. En ellas se encuentran las vitaminas, grandes protectoras de nuestro cuerpo contra las enfermedades, entre otras cosas. l Ingerir una amplia variedad de carnes rojas y blancas retirando la grasa visible. La Proteína -formado-ra de músculos- y el Hierro, encar-gado de trasladar el oxígeno y los nutrientes por todo el cuerpo para llegar a cada célula, se ubican en este grupo de alimen-tos.

l Preparar las comidas con aceite preferentemente crudo, ya que éste aporta

ácidos grasos esenciales que nues-tro cuerpo no puede fabricar. Por este motivo es fundamental que sean aportados a nuestro organismo por medio de los alimentos, eso sí: poca cantidad por día es suficiente.

l Disminuir el consumo de azúcar, grasa y sal. En este caso no debemos prohibirnos estos alimentos ¿A quién no le gustan unas papas fritas, una porción de torta o un rico helado? ¡Pero atención! No hay que comerlos

todos los días. En el caso del azúcar y la sal sí, pero con moderación.

l Ingerir variedad de panes, cerea-les, pastas, harinas, féculas y legum-

5

bres. En ellas encontramos los Hidratos -hidrato de carbono o glúcidos- que nos brindan energía para realizar las activida-des cotidianas.

Sabrina
Sello

l Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas.

l Tomar abundante cantidad de agua potable durante todo el día. Ayuda a limpiar el cuerpo por dentro eliminando las sustancias que no nos sirven.

l Aprovechar el momento de las co-midas para el encuentro y el diálogo con otros, disfrutando de este instante como un espacio sagrado y dedicán-dole el tiempo que requiere. Disfru-tar en familia, sin importar como esté constituida, es muy importante. Que nada perturbe este momento -ni la televisión , ni la computadora- evitan-do además las discusiones y los malos modales.

l Realizar actividad física. Ayuda a gastar la energía que a veces tene-mos de más y permite que nuestros huesos estén cada vez más fuertes ya que genera la absorción de calcio.

Cada fascículo del manual incluirá recetas nutritivas, ricas y saludables.

Brochette de frutas y cereales

Ingredientes1 kg Frutas de estación a gusto.Puede prepararse con algunas de estas frutas:Manzanas, bananas, naranjas, duraznos, melón, kiwis, ciruelas, cerezas, uvas, damascos, duraz-nos, peras, y frutillas.Jugo de 1/2 limón.200 gs de azúcar.Cereales tipo muesly

Preparación- Pelar la fruta, menos las cerezas, uvas, cirue-las y frutillas.- Si se utilizan naranjas pelar los gajos a vivo (quitarles la pielcita que los recubre)- Cortar la fruta que así lo requiera del tamaño de un bocado pequeño.- Mezclar la fruta con el jugo de limón (so-lamente la que se oxidan en exceso: manzanas, bananas y peras).- Ensartar los trozos de frutas, en palitos de bro-chette pequeños, jugando con los colores.- Colocar el azúcar en una sartén grande, agre-gar ½ taza de agua, calentar.- Poner sobre el azúcar las brochettes de frutas.

- Dejar que se forme un almibar mientras las frutas se van poniendo brillantes,retiran el bo-chette del fuego y espolvorearlo con cereales.

7

Sabrina
Sello

“En cereales, tortas y panes el carbohidrato

siempre estará, dándote mucha energía y vitalidad para que puedas andar”

LICENCIADO EN NUTRICION ALBERTO ARRIBASAUTOR DEL PROGRAMA NIÑOS SUPERSALUDABLE

Hidratos de carbono

os nutrientes son sustancias que se encuentran en los alimentos y que forman parte de nuestro organismo. Son fuente de energía y son necesarios para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de la vida.L

os hidratos de Carbono tienen una tarea importan-tísima, ya que nos brindan la energía necesaria para realizar todas las funciones

del organismo.

En este grupo se incluyen los granos como el arroz, el trigo, la avena, la sémola, los cereales en copos o infla-dos, sus harinas y los productos que se realizan con ellos como el pan, las pastas y las galletas.

Los hidratos de carbono son nutrien-tes económicos, rendidores y de fácil acceso, con ellos se pueden preparar gran variedad de comidas: dulces, saladas, frías y calientes.

En cantidades adecuadas serán los primeros nutrientes que el organismo utilice para la obtención de energía, la que será utilizada para bañarse, ir al colegio, realizar deportes, jugar, bailar, comer y hasta para dormir.

L

3

Los hidratos de carbono tie-nen una gran amiga de la

alimentación sana: la fibra.

¿Qué son los nutrientes?

Sabrina
Sello

Los hidratos de carbono tienen una gran amiga de la alimentación sana: la fibra.La fibra actúa como una escoba ba-

rriendo todas las sustancias que el organismo no va a utilizar y

además, previene esas moles-tas caries.

Los hi-dratos de car-bono se

clasi-fican

en dos gru-pos:

l SIMPLES: Se pue-den encontrar en azú-

car y mermeladas –glu-cosa-, miel –fructosa- y en

menor cantidad en frutas, verduras, leche y alimentos

elaborados. Una de sus carac-terísticas es la dulzura, por eso en

una alimentación balanceada se los debe consumir con moderación. Es-tos tienen disponibilidad de energía rápida, la que es utilizada para es-fuerzos intensos como el deporte de

5

competición u otros.

l COMPLEJOS: están presente en harinas y derivados -pan, pastas, galletitas-, arroz, lentejas, copos de cereales, féculas, habas, garbanzos, porotos, soja y polenta. Son capaces de aportarle al cuerpo energía sos-tenida durante más tiempo ya que se absorben lentamente. Este grupo de alimentos lo podemos incorporar en todas las comidas a través de diferentes preparaciones: tostadas con mermelada en el desa-yuno, fideos en el almuerzo, galletitas en merienda y lentejas en la cena.

Sabía qué...…la papa, camote, arveja, mandioca y choclo a pesar de ser vegetales se incluyen dentro de este grupo porque tiene propiedades nutricionales muy parecidas a los cereales?…a pesar de que las tortas, las galletitas dulces, algunos postres y facturas están hechas con harina no las incluimos en este grupo porque aportan gran cantidad de grasas y azúcares?…también encontramos la fibra ali-mentaria en las frutas y verduras?

…las pastas pueden incluirse todos los días dentro de una alimentación sana en combinación con vegetales?Es importante tener en cuenta que el desayuno es una comida muy impor-tante en el día. Es por esto que debe incluir buena proporción de cereales para reponer la reserva de energía necesaria para el buen funcionamien-to de nuestro cerebro. Para formar un correcto desayuno debe completarse con lácteos y frutas. necesaria para el buen funcionamiento de nuestro cerebro. Para formar un correcto de-sayuno debe completarse con lácteos y frutas.

Sabrina
Sello

Pero… ¿cuántos cereales tenemos

que comer por Día?

Porciones diarias recomendadas:

6 a 8 años 5 porciones

9 a 11 años5 porciones

1 porción equivale a...l ½ plato de cereales cocidos (arroz, fideos, po-lenta, ravioles, ñoquis y capelletis), o l ½ plato de legumbres cocidas (lentejas, porotos, arvejas, soja y garbanzos), o

l ¼ plato de choclo, o

l 1 choclo mediano, o

l 4 rebanadas de pan común, o

l 2 rebanadas de pan lactal, o

l ½ taza de copos de cereales, o

l 6 galletitas de agua, o

l 1 papa mediana, o

l ½ plato de puré de papas, camote (batata) o mandioca.

l En forma ocasional, se puede reemplazar la por-ción de cereales o legumbres por 2 empanadas o 2 porciones de tarta o 2 porciones de pizza.

Tallarines caseros Ingredientes

2 huevos500 gr. de harina común1/2 pocillo de aceite1 cdta de sal100 cc de agua.Azafran c/n (cantidad necesaria).

PreparaciónEn un recipiente colocamos los huevos con el aceite,la sal,el azafran y lo mezclamos bien.Agregamos harina y comenzamos a revolver para integrarla hasta formar una masa blanda pero que no se pegue en las manos.Sobre una superficie enharinada tomamos porciones de masa y comenzamos a estirar bien finito. Pueden hacerlo con máquina pero también se pueden hacer fácil con palo de amasar y una cuchilla.Estiramos todas las masas y dejamos descansar 30 minutos aproximadamente.Luego espolvoreamos con harina y lo enrollamos como se ve en la foto, sin hacer presión.Tomamos una cuchilla y comenzamos a cortar del ancho que nos gusten los fideos.Si ven que se les pegan es porque tienen que agregar más harina antes de enrollarlos.Separamos todos arriba de una mesa hasta el mo-mento de cocinarlos o guardarlos.Se cocinan en abundante agua hirviendo, vayan echando de a poco y revolviendo suavemente para que no se peguen. Para saber cuando están listos, cortamos uno y si no está blanco en el centro es por-que está cocinado.Escurrimos y servimos con la salsa que más les guste.

Sugerencias para la salsa:Utilizar salsa a base de verduras.La salsa siempre hacerlas sin fritar las verduras, sino reahogandolas con caldo. Una vez terminada la cocción agregarles el aceite en crudo.

7

Sabrina
Sello

La importancia del agua

LICENCIADO EN NUTRICION ALBERTO ARRIBASAUTOR DEL PROGRAMA NIÑOS SUPERSALUDABLE

ran parte de nuestro cuerpo está formado por agua, que se encuentra dentro y fuera de cada una de las células y es de

vital importancia para que nuestros órganos puedan funcionar correcta-mente manteniendo la temperatura del cuerpo. Además, el agua se en-carga de transportar los nutrientes dentro de nuestro organismo para que lleguen a su lugar de trabajo y así vivir de manera saludable. Pero la función del agua no termina ahí, también se encarga de eliminar todas las sustancias que no se van a utilizar.

¿Cómo lo hace?Eliminándola mediante un líquido al que conocemos como “orina”. Los ór-ganos que cumplen con esa tarea tan importante son los riñones.

Por lo tanto un consumo menor al re-comendado puede dañar nuestra sa-lud alterando el funcionamiento de nuestros órganos. El agua que necesitamos para vivir no sólo es aquella que todos conocemos -la que sale por la canilla o compra-mos en botellas- sino también forma

parte de algunos alimentos que con-sumimos a diario.

l Tomamos agua cuando comemos frutas y verduras.

l Las sopas y los caldos -aunque no sean transparentes- también nos aportan agua que nuestras células utilizan.

Las gelatinas, aunque no sean líqui-das están compuestas por agua que nuestro cuerpo utiliza

Pero... ¿cuán-to agua tengo que consumir por día?A través de todos los alimentos que comemos por día permanecemos hi-dratados y nuestro cuerpo se limpia de todas las sustancias que no le ha-cen bien.

Sabía qué...…nuestro cuerpo envía señales de

G

3

“No te olvides de mi. Para estar bien sanito es muy importante consumir agua”

alarma cuando necesita agua? ¡Sí! Esa señal la conocemos como SED y de esta manera el cuerpo nos avisa que nos queda poca reserva y que debemos consumir más agua.

…el té, el mate cocido y el café a pesar de ser líquidos no lo tomamos como fuente de hidratación, ya que ellos contienen sustancias que inhiben la absorción de otros nutrientes? …es necesario que el agua que uti-lizamos para tomar, lavar o cocinar nuestros alimentos sea potable? Sí, libre de microbios, insectos, tierra y que carezca de olor, color o sabor.

…el agua es muy importante pero que a veces nos puede hacer tram-pa? ¿Cuándo? Cuando no es limpia, cuando deja de ser potable. Si está sucia o contaminada podemos enfer-marnos, por este motivo es muy im-portante tomar, lavar los alimentos y nuestras manos con agua segura. Si sospechamos que el agua no es segu-ra o no sabemos de dónde proviene una buena alternativa es hervirla du-rante 5 minutos y agregarle 2 gotas de lavandina por litro. ¡Es muy fácil! Y así prevenimos enfermedades.

Sabrina
Sello

as vitaminas son sustan-cias que nuestro cuerpo no puede fabricar, por eso es importante incorporarlas a través de los alimentos. Lo

que tenemos que saber es que nin-gún alimento por si solo posee todas las vitaminas necesarias. Por ello es importante que aprendamos a comer variado y con muchos colores.

Las vitaminas tienen a su cargo fun-ciones muy importantes.

La vitamina C es la encargada de re-forzar nuestras defensas y nos evita enfermedades como el resfrío. Hoy se dice que además de mantener la integridad de nuestra piel, forma parte de nuestra primera defensa ante agentes extraños y nos ayuda a utilizar mejor el hierro de las legum-bres y de las verduras.

A esta vitamina tan especial la encon-tramos en las frutas cítricas: naranjas, mandarinas, pomelos, limones y kiwis. Y en las verduras, principalmente en el tomate, pimiento y brócoli.

La vitamina A favorece el crecimien-to. Actúa defendiendo a nuestro cuer-po de enfermedades y es necesaria para la piel y el cabello, ayudándo-nos además a tener una buena visión especialmente de noche. La encontra-mos en frutas y vegetales amarillos como duraznos, damascos, melones, zanahoria, zapallo y calabaza, en

algunas hojas verdes –acelga, espi-naca y lechuga- y en frutas y ver-duras rojas como remolacha, pimiento rojo y tomate.

El ácido fólico también es una vitami-na y junto con el hierro previenen la anemia, enfermedad de los glóbulos rojos de la sangre que nos hace sentir cansados y sin ganas de jugar, estu-diar y divertirnos. Los vegetales que tienen ácido fólico en mayor cantidad son de color verde: espinaca, espá-rragos, repollitos de Bruselas, brócoli y coliflor. Es importante combinar las verduras de todos los colores posibles, como si hiciéramos un arcoíris en cada plato. Rojas, naranjas, amarillas, violetas, verdes y blancas.

Pero... ¿De qué forma pode-mos incorpo-rar todas las vitaminas?

Afortunadamente nuestro país ofre-ce una gran variedad de frutas y verduras a lo largo de todo el año. Elegir los colores que cada estación nos asegura una buena cantidad y calidad de vitaminas y además, estos

alimentos son los más económicos. Las ventajas de las frutas y verduras no terminan ahí: con ellas podemos pre-parar muchísimas comidas deliciosas.

¿Las descubrimos?l Purés

l Ensaladas

l En combinación con carnes, arroz y pastas

l Hervidas o al vapor

l En milanesas

l En revueltos y tortillas

l En pucheros o guisos

l Jugos

l Compotas

Sabía qué...…consumir fru-tas y hortalizas de estación aporta vitaminas y minerales en mayor concentración y a menor costo?

…las frutas y hortalizas crudas con-servan mejor los nutrientes, ya que el

L

Vitaminas

5

calor desnaturaliza algunos de ellos?

…hay que evitar la cocción prolon-gada y el recalentamiento? Para ello es importante Introducir los vegetales para su cocción cuando el agua está hirviendo.

…en caso de pelar la verdura y la fruta, hay que hacerlo justo antes de consumirla? …es mejor cocinarlas con cáscara y en trozos grandes?

…la cocción al vapor y en hornos a mi-

croondas conserva mejor el contenido de vitaminas y minerales?

Sabrina
Sello

¿Qué cantidad debe con-sumir por

día?

Porciones diarias recomendadas:1 porción equivale a...l ½ plato de los siguientes vegetales cocidos: acelga, espinaca, zanahoria, zapallo, calabaza, brócoli, zapallito, berenjena, coliflor, repollitos de bruselas, remolacha, espárrago, chauchas, nabo y cardo

l ½ plato de vegetales crudos picados o rallados: zanahoria, tomate, remolacha, apio, , espinaca, hinojo, rabanito, combinadas con cebolla, cebolla de verdeo, ají, brotes de soja y ajo

l 1 plato de verduras de hoja crudas, lechuga, rúcula, radicheta, escarola, espinaca, repollo, achi-coria y berro

1 porción equivale a...l 1 fruta grande: pera, naranja, mandarina, duraz-no, kiwi, pomelo, mango, manzana

l 1 banana chica o _ banana grande

l 1 rodaja mediana de melón, sandia o ananá

l 1 compotera de ensalada de frutas

l 2 frutas medianas: ciruelas, damascos, higos, kiwi

l ¾ taza de jugo natural de frutas o vegetales, o

l 5 frutas chicas: frutillas, kinotos, uvas, cerezas, grosella, guinda, moras, frambuesas.

6 a 8 años 3 porciones

9 a 11 años4 porciones

6 a 8 años 3 porciones

9 a 11 años4 porciones

Vegetales

Frutas

Budín de ver-duras tricolor

Ingredientes500 grs. de espinacas cocidas 500 grs. de zanahorias cocidas 500 grs. de papas cocidas 2 huevos2 claras. 100 grs. de manteca light. Rocio vegetal. Sal al gusto 1 pizca de nuez moscada

PreparaciónEn una sartén coloque el rocio vegetal y saltee las espinacas ya cocidas y escurridas , agrege sal a su gusto, retire del fuego píquelas finamente y mézcle-las con 1 huevo y una clara y reserve. Haga un puré con las zanahorías, sale ligeramente y mezcle con un huevo, reserve. Aparte haga otro puré, esta vez con las papas coci-das, la mitad de la manteca y 1 clara , sale a su gusto, agrege una pizca de nuez moscada y reserve el puré. Por último engrase un molde rectangular con el resto de la manteca y disponga en el fondo el puré de papas, alíselo bien con la ayuda de una cucharilla. Luego vierta el puré de de espinacas y alíselo igual-mente, por último agrege el puré de zanahorias y alise al igual que los anteriores, tape con papel alu-minio e introduzca al horno precalentado a tempe-ratura media, durante 20 min. Apróx. Saque del horno y deje enfriar un poco antes de des-moldarlo, refrigere.

Sugerencias: Puede adornarlo a su gusto por ejemplo con tiras de pimiento o pi-cos de mayonesa u hojas de lechuga o escarola.Entre capa y capa de verduras pue-de agregarle queso magro.

7

Sabrina
Sello

LLas Proteínas

LICENCIADO EN NUTRICION: Alberto Arribas

Autor del programa Niños Supersaludable

as proteínas forman, man-tienen y reparan los distin-tos órganos y tejidos del cuerpo y son el principal componente de los múscu-

los. Además forman parte de los an-ticuerpos para protegernos de enfer-medades y favorecen el crecimiento. Por tal motivo es necesario consumir-las en cantidades adecuadas.

¿Dónde podemos

econtrarlas?l En los alimentos de origen animal.

Sabía qué...… la leche, el yogur y el queso, las carnes y el huevo aportan sustancias esenciales que nuestro organismo no puede fabricar?

… la leche, el yogur y el queso nos aportan proteínas pero pertenecen al grupo de los lácteos por el impor-tante aporte de calcio que realizan?

…cuando hablamos de carnes inclui-mos a la carne vacuna, pollo, cerdo, pescado, cordero, chivito, conejo, ga-llina, pato y pavo?

…en el caso de los fiambres y em-butidos a pesar de ser derivados de este grupo los vamos a incluir en el

grupo de los grasos, ya que tienen más cantidad de ésta y también so-dio?

…además las carnes incluyen el hí-gado, riñón, mondongo, seso y demás vísceras? …las pastas, el arroz, las lentejas, porotos, garbanzos y vegetales tam-bién tienen proteínas? La diferencia se encuentra en su calidad, por eso para mejorarla deberían combinar-se entre sí y con carnes para obtener como resultado una alimentación más saludable.

Le doy algu-nas ideas de

preparaciones:l Arroz con leche.

l Guiso de lentejas, arroz y vege-tales.

l Fideos con salsa y carne picada.

3

“Las proteinas te ayudan a tus músculos formar, come huevo, pescado y pollo y así sano vas a estar”

l Ensalada de lentejas y huevo duro.

l Polenta cocinada con leche y que-so.

Cuando hablamos de proteínas de buena calidad significa que son muy bien aprovechadas por el cuerpo y que es necesario incorporarlas a tra-vés de los alimentos, ya que no tene-mos capacidad de formarlas.

Estos son algunos ejemplos de lo im-portante que son las proteínas para el cuerpo humano:

l Forman la piel, el pelo y las uñas.

l Ayudan a formar los huesos, la piel, los tendones y cartílagos.

Sabrina
Sello

E

El hierro

l hierro es un mineral fun-damental para la for-mación de hemoglobina, que es el componente de la sangre encargado de

transportar oxígeno y dióxido de carbono a todo el cuerpo. Además es responsable del buen funcionamiento del cerebro y colabora con el rendi-miento físico.

Los alimentos que apor-tan hierro

son…Entre los alimentos que contie-

nen hierro las carnes rojas y el hí-gado son las mejores aprovechadas por nuestro organismo. El pollo y el

“Me encuentro en la morcilla, en el higado y en la car-ne, consume algo de esto y tendrás una vida saluda-ble”

5

pescado también lo contienen, sólo que en menor cantidad. Y por último podemos encontrarlo en legumbres, cereales y hortalizas verdes.

Cuando preparamos algunos de es-tos alimentos tenemos que tener en cuenta que combinados con tomate

o acompañados de una fruta cítrica de postre o su jugo, generará que el Hierro se aproveche mejor por la vitamina C que estos contienen. Es importante que niños, adolescentes y mujeres -en especial embaraza-

das- consuman suficiente cantidad de hierro para prevenir la ANEMIA. Esta enfermedad se produce por la falta de este mineral en la alimentación debilitando nuestras defensas, retra-sando el crecimiento y produciendo un bajo rendimiento escolar.

Sabrina
Sello

¿Qué cantidad

debe consumir por día?

Porciones diarias recomendadas:

1 porción equivale a...l 1 bife o costeleta chica, ol 1 hamburguesa casera, ol 1 presa de pollo, ol 1 filet de pescado chico, ol 1 costilla de cerdo, ol 1 bife de hígado chico, ol ½ lata de atún o caballa, ol 1 huevo (3 veces por semana)

6 a 8 años 1 porción

9 a 11 años2 porciones

Carnes y huevos

Milanesas de lentejas

Ingredientes400 g de lentejas. 200g de arroz . Cebolla picada. 1 huevo.2 claras Ajo y perejil c/n Sal y pimienta c/n Pan rallado para rebozar.

PreparaciónCocinar las lentejas y el arroz, luego molerlos y mezclarlos.Agregar la cebolla, la sal, la pimienta, el ajo, el perejil y el huevo y las claras batidas. Formar las milanesas, pasar por pan rallado y cocinar en el horno en una asadera aceitada.Por último engrase un molde rectangular con el resto de la manteca y disponga en el fondo el puré de papas, alíselo bien con la ayuda de una cucharilla. Luego vierta el puré de espinacas y alíselo igualmen-te, por último agrege el puré de zanahorias y alise al igual que los anteriores, tape con papel aluminio e introduzca al horno precalentado a temperatura media, durante 20 min. apróx. Saque del horno y deje enfriar un poco antes de des-moldarlo, refrigere.

Sugerencias:Tambien la podemos rebozar con queso rallado.

7

Porciones 10 milanesas.

Sabrina
Sello

LICENCIADO EN NUTRICION: Alberto ArribasAutor del programa Niños Supersaludable

3

“Mi gran tarea es hacer que tus huesos estén fuertes, que tengas dientes sanos y pue-das regalar siempre una son-risa hermosa”

Es un mineral que forma parte de los huesos y de los dientes. Interviene en el funcionamiento de los sis-temas nervioso y muscular

y en el mantenimiento de la presión arterial.

No consumir la suficiente cantidad de calcio durante la niñez puede inter-ferir en el crecimiento y producir en los adultos una enfermedad llamada OSTEOPOROSIS, que se caracteriza por la debilidad de los huesos.

La leche, el yogur y el queso son los alimentos que más calcio nos apor-tan. Algunas verduras como la acel-ga, la lechuga, la espinaca, el repo-llo, la coliflor y el brócoli también son ricas en este mineral, pero el calcio presente en ellas se utiliza en menor cantidad.

Calcio

Sabía qué... … cuando estamos al sol en la pla-ya, en la calle, en la plaza o mientras practicamos deportes nuestro cuerpo produce vitamina D que ayuda al calcio a cumplir su función?

¿Cuánto calcio necesita

nuestro cuerpo?

El calcio que nuestro cuerpo necesita para estar sano se cubre con 3 tazas de leche, pero no sólo eso. La leche puede ser reemplazada por yogur o queso e incluirse en numerosas pre-

paraciones. Te presentamos algunas de ellas:

l Flan, postres de leche.

l Polenta, arroz y fideos cocidos en leche más queso de rallar.

l Té o mate cocido con leche. (¾ Parte de leche y ¼ parte de infusión).

l Sándwich de queso.l Queso y dulce.

l Yogur con cereales o frutas.

l En rellenos de tartas, budines y empanadas.

Sabrina
Sello

Pero… ¿Cómo se aporta

calcio a los huesos?

Porciones diarias recomendadas:

1 porción equivale a...l 1 vaso de leche, o

l 2 cdas. soperas de leche en polvo, o

l 1 pote de yogurt, o

l queso fresco tamaño cajita de fósforos, o

l 2 fetas de queso de máquina.

6 a 8 años 3 porciones

9 a 11 años3 porciones

Carnes y huevos

5

Budin de pan saludable

Ingredientesl 2 cdas. de azúcar para acara-melar el savarín.l 6 rebanadas de pan lactal integral picado (100 gr.)l 4 cdas. de ricota descremada (250 gr.)l 150 c.c. de leche descremada.l 2 cdas. de edulcorante líquido apto para cocción. l 2 clarasl 1 huevol 4 cdas. de leche en polvo descremada (80 gr.)l 1 cdta. de esencia de vainilla l Cáscara rallada de naranja y limón

PreparaciónColocar el savarin en la cacerola. Cubrir el fondo del savarin con el azúcar, tapar y llevar a fuego medio hasta lograr un caramelo claro. pagar el fuego, re-tirar el savarin y dejar enfriar. Rociar con spray vegetal o enmantecar.Mezclar todos los ingredientes indicados para el budín.Verter la preparación en el savarin. Colocarlo en la cacerola con un fondo de agua, cocinando a baño maria.Tapar y cocinar a fuego mínimo hasta finalizar la cocción. Retirar el savarin de la cacerola y dejar enfriar.Desmoldar frío.

Sabrina
Sello

“Arriba, abajo, adelante y atrás,actividad física tú debes realizar””

L

Actividad Física

a actividad física abarca al conjunto de movimien-tos que forman parte de las actividades diarias: subir escaleras, tareas

del hogar, bailar, patinar, caminar, correr, andar en bicicleta o practicar algún deporte.

Los principales beneficios

de la actividad física son:

l Previene el sobrepeso y la obe-sidad.

l Favorece un mejor descanso.

l Mejora la circulación, favorecien-do el funcionamiento del corazón y los pulmones.

l Promueve una buena postura y equilibrio, aumenta la musculatura y disminuye la grasa corporal.

l Mejora la coordinación, resisten-cia, flexibilidad y fuerza.

l Permite conocer gente y hacer ami-gos.

¿Qué cambios suceden en

nuestro cuerpo cuando reali-zamos activi-dad física?

Al realizar ejercicio físico sentimos más calor, transpiramos mucho y la piel se pone colorada. Esto sucede porque nuestro cuerpo utiliza más energía. Además el corazón bombea a mayor velocidad la sangre, nos agitamos porque debemos incorpo-rar mayor cantidad de oxígeno y tenemos sed porque perdemos agua

al transpirar y orinar para eliminar desechos. Es por esto que el cuerpo necesita más cantidad de nutrientes y oxígeno.

La combinación de la actividad físi-ca regular acompañada por una ali-mentación saludable mejora la salud y la calidad de vida. Para practicar actividad física regular con éxito, recuerde que debe ser divertido y agradable.

¿Sabía que...…la actividad física es recomenda-ble para todas las edades?

…antes de empezar a practicar cualquier tipo de actividad física es recomendable realizarse un che-queo médico?

…hay que beber agua antes, du-rante y después de hacer ejercicio? Es la mejor manera de mantenerse hidratado y regular la temperatura corporal.

Los niños pueden sumar actividad fí-sica en el día de las siguientes ma-neras:l Ir a la escuela caminando o des-cender antes del colectivo y comple-tar el trayecto caminando.

l Acompañar a papá y mamá a realizar los mandados.

l Utilizar escaleras comunes en lugar de ascensor o escaleras mecánicas.

l Jugar a la rayuela, a las escondi-das, a la pelota, saltar el elástico o la soga.

l Pasear una mascota.

l Bailar o patinar.

l Ayudar a poner la mesa, tender la cama, colgar y descolgar la ropa.

l Ordenar los juguetes y la habita-ción.

l Andar en bicicleta.

l Practicar deportes como natación, fútbol, básquet, jockey, rugby, vóley, etc.

l Practicar todo tipo de danzas y bailes.

7

Es importante realizar actividad física durante

30 a 60 minutos todos los días.

Sabrina
Sello

Grasas y aceites

LICENCIADO EN NUTRICION: Alberto ArribasAutor del programa Niños Supersaludable

as grasas y los aceites aportan mucha ener-gía y si no la utilizamos se deposita debajo de la piel formando el tejido adiposo. Sin

embargo su consumo es importante para el buen funcionamiento del orga-nismo ya que intervie-nen en la formación del sistema nervioso, apor-tan vitamina E, ayudan al cuerpo a transportar

otras vitaminas y brin-dan sustancias esenciales

que el organismo no pue-de fabricar.

Sabía qué... … existen dos tipos diferentes de grasas? Una es de origen animal y la encontramos en las carnes grasas, embutidos, vísceras, achuras, yema de huevo, manteca, crema de leche y queso. La otra es de origen ve-getal, representada por aceite de girasol, maíz, soja, canola y oliva, frutas secas -nuez, almendra, avella-na y maní- semillas de lino, girasol y sésamo. … el cacao y coco son alimentos de origen vegetal pero contienen grasas de origen animal?

3

“Con poquito, con poquito es suficiente, sólo un poco nomás, porque mucho te hace mal”

… los pescados y mariscos contienen grasas similares a los alimentos de origen vegetal?

… existen grasas que nos ayudan a cuidar el corazón, protegiendo a las arterias, como por ejemplo el omega 3 que es de origen vegetal?… las enfermedades del corazón y aparato circulatorio se asocian a un mayor consumo de grasas de origen animal? …que existen las gra-sas trans, de origen industrial y que son tan perjudiciales para nuestra salud como las grasas de origen ani-mal? Éstas se encuen-tran en la margarina común, galletitas y pa-nificados con aceite vegetal hidrogenado.

…que el colesterol que proviene de los alimentos puede dañar nuestras arterias pero que es indis-pensable para nuestro cuerpo, aunque en pe-queñas can-tidades? Los niños en creci-

miento lo necesitan especialmente.

Recuerde que tiene que incluir acei-tes todos los días en su alimentación y reservar la manteca, mayonesa y crema de leche para ocasiones espe-ciales o fines de semana.

L

Sabrina
Sello

El azúcar y los dulces

5

¿Qué cantidad debe consumir por día?

Porciones diarias recomendadas:1 porción equivale a...

l 3 cditas de té de azúcar, o

l 3 cditas de té de mermelada o dulce de leche, o

l 1 porción tamaño cajita de fósforo de dulce de batata o membrillo.

¡ATENCIÓN! En ocasiones especiales o fin de semana podemos reemplazar el azúcar y los dulces por:

l 1 alfajor simple, o

l 1 porción de torta o postre, o

l 1 bocha de helado, o

l 1 factura, o

l 3 galletitas dulces rellenas o 5 simples.

No se olvide que este grupo de alimentos debe con-sumirse en pequeñas cantidades, como complemento del resto de los grupos.

6 a 8 años 2 porciones

9 a 11 años2 porciones

Azúcar y dulces

En este grupo encontramos el azúcar, dulce de leche, mermelada, jalea, dulce de membrillo y batata, miel, helados, tortas, facturas, golosinas, gaseosas y jugos artificiales. Aportan energía y tienen un riquísimo sabor dulce.

¿Cómo podemos disminuir el consumo de azúcar?

l Reducir la cantidad en infusiones y preparaciones caseras.

l Reemplazar gaseosas y jugos arti-ficiales por agua potable, jugos na-turales y caldos de frutas.

l Moderar el consumo de facturas, tortas, masitas y budines.

l Elegir o elaborar postres con frutas naturales y cereales.

Sabía qué... … el consumo excesivo de este grupo

puede disminuir el apetito a la hora de las comidas?

… debemos cepillarnos los dientes inmediatamente después de consumir alimentos o bebidas muy azucara-das? De esta manera evitamos caries y enfermedades dentales.

Sabrina
Sello

Supersaludable te cuenta algu-nas reglas para evitar las enfer-medades trans-mitidas por los

alimentos.

1- ¿Sabía que se deben manipular los alimentos de forma higiénica?Para evitar la contaminación de los alimentos es imprescindible cumplir algunas pautas de higiene en la manipulación. Entre éstas son funda-mentales: el lavado de manos, evitar toser o estornudar sobre los alimen-tos, mantener limpios los utensilios que se vayan a utilizar y evitar cualquier contacto, directo o indi-recto -superficies, cuchillos, tablas, etc.- de los alimentos crudos con los alimentos cocinados o preparados.

2-¿Sabía que es impor-tante cocinar los alimentos con calor suficiente?Durante la cocción de los víveres es recomendable aplicar calor suficien-te, alcanzando por lo menos 70º C en el centro interno del alimento. De esta manera nos aseguramos que se destruyan los gérmenes patógenos. Es particularmente peligroso que las carnes de aves -pollo, pavo, etc.- y las carnes picadas -hamburguesas, etc.- queden crudas o poco cocidas en su interior.

3- ¿Sabía que no es bueno dejar los alimentos prepa-rados expuestos a la tem-peratura ambiente?Las temperaturas ambiente favore-cen la rápida multiplicación de las bacterias y la formación de toxinas en los alimentos. Cuando los alimen-tos cocinados o preparados no se consumen de inmediato es impres-cindible mantenerlos en caliente o sino conservarlos en frío.

4- ¿Se pregunta cómo mantener los alimentos cocinados en caliente?¡Muy fácil! Los alimentos se pueden mantener en caliente, siempre y cuando la temperatura de manteni-miento sea por lo menos de 65º C en el centro interno del alimento, ya que a ésta o a una temperatura superior no hay peligro de multiplicación mi-crobiana. Pero cuidado! Si la tem-peratura no alcanza 60º C si puede haberla.

5.- Acuérdese de enfriar rápido los alimentos coci-nados y conservarlos en frío.Si un alimento ya cocinado o prepa-rado no se va a consumir en seguida conservarlo refrigerado en heladera o freezer. Los alimentos cocinados deben enfriarse rápidamente, ya que si el alimento se encuentra con-taminado por esporos bacterianos -que son formas bacterianas encap-suladas resistentes a las temperatu-ras de cocinado- y se prolonga exce-sivamente el tiempo de enfriamiento, éstos pueden germinar y contaminar el alimento con bacterias y toxinas.

Entonces:l Para conservar los alimentos pre-parados un período de 24 horas, refrigerar a temperatura igual o in-ferior a 8º C.l Para conservar los alimentos pre-parados, un período de 24 a 72 ho-ras, refrigerar a temperatura igual o inferior a 4º C.l Para conservar los alimentos pre-parados por un período superior, congelar a temperatura igual o infe-rior a -18 º C.

6- No se olvide de calentar bien los alimentos cocina-dos antes de consumirlos.Los alimentos cocinados que se con-serven en frío deben ser calentados con rapidez y alcanzar una tempe-ratura igual o superior a 65º en el centro interno del alimento antes de su consumo.Si se trata de alimentos que se con-sumen en frío, se deben consumir sin demora una vez sacados del frío a fin de evitar toda situación que fa-vorezca la multiplicación bacteriana.

7- Tome precauciones con los alimentos que se consu-man crudos o cocinados con poco calor.Los alimentos que se consumen en crudo o poco cocidos suponen un ma-yor riesgo, ya que estos alimentos no se benefician del efecto germicida del calor de la cocción.

Por eso se deben tomar precauciones especiales como:l Comprar las materias primas en óptimas condiciones de frescura, ob-

7

servando que cumplan las normas de presentación, conservación y en el caso que corresponda, el correcto etiquetado.l Para elaborar alimentos con hue-vos de consumo en crudo o cocinado con escaso calor, seguir las recomen-daciones descriptas en el punto 8.l Lavar los vegetales de consumo en crudo -ensaladas y frutas- con agua potable y desinfectarlos añadiendo unas gotas de vinagre al agua.l Conservar los alimentos ya elabo-rados en frío.

8- ¿Y qué pasa con el ma-nejo de los huevos frescos?Los huevos frescos, según datos epi-demiológicos recientes, son respon-sables de cerca del 40% de los brotes de toxi-infección alimentaria, principalmente por Salmonella. Por este motivo hay que prestar especial atención a la manipulación de este nutritivo pero delicado alimento.

Considere estos factores:l En la compra rechace aquellos huevos cuya cáscara presente sucie-dad, fisuras o roturas.l Si la cáscara del huevo está sucia es probable que los microorganis-mos –Salmonella- hayan penetrado al interior, pues la cáscara, en deter-minadas circunstancias -cambios de temperatura, humedad, etc.- permite el paso de microorganismos al inte-rior del huevo.l Guarde siempre los huevos en la heladera y saque sólo los que se va-yan a utilizar de inmediato.l Mantenga una limpieza adecua-

da de la heladera, incluidos los es-pacios destinados a los huevos.l Utilice primero los huevos menos frescos.l Evite que los huevos crudos entren en contacto con otros alimentos.l Si los huevos son envasados com-pruebe antes de consumirlos que nos se haya superado la fecha de con-sumo.l Si en el huevo aparece alguna pe-queña mancha de sangre, ésta no su-pone ningún riesgo y puede retirarse con un cuchillo. Tampoco representa ningún problema la presencia de “nubes” en la clara, siendo más bien signo de frescura.l Los huevos más frescos y sin man-chas ni defectos, se deben destinar a preparar alimentos cocinados a menor temperatura como tortillas, revueltos, huevos fritos, etc.l Los huevos que vengan con la cás-cara no completamente limpia y con fecha cercana de consumo preferen-te así como los de cáscara débil o los que presenten fisuras u otro defecto, se deben cocinar a altas temperatu-ras a fin de garantizar la destrucción de los gérmenes.l Es conveniente lavar los huevos con agua justo antes de su utilización a fin de evitar la contaminación del huevo en el momento del cascado. No es conveniente lavar los huevos antes de este momento, pues a pos-teriori se favorece la penetración de gérmenes al interior del huevo.l Lavase bien las manos después de manipular los huevos.l Las superficies, recipientes, utensi-lios y equipos de trabajo que utilices para elaborar alimentos con huevo

deben mantenerse limpios antes y después de cada uso.l Evite cascar el huevo con el borde del plato o recipiente de batido. l No separe nunca las claras de lasyemas con la propia cáscara del huevo.l Las fases de elaboración deben realizarse sin interrupciones ni de-moras.

9- No se olvide que el agua que utiliza debe ser apta para el consumo hu-mano.Para la preparación de alimentos debe emplearse agua proceden-te de red pública o de otro origen, siempre y cuando se haya sometido a un tratamiento de potabilización adecuado y se controle regularmen-te su calidad. En caso de que existan dudas de su potabilidad, habrá que desinfectar el agua mediante hervi-do o con la adición de algún desin-fectante en cuya etiqueta se indique que es apta para desinfección de agua, dosificada según las instruc-ciones del envase.

10- Y por último, asegure-se de guardar los alimen-tos correctamente en la heladera.Al guardar los alimentos en la he-ladera se recomienda tener precau-ción en separar los alimentos crudos de los cocidos, guardándolos siem-pre en recipientes o bolsas hermé-ticas para evitar la contaminación cruzada.

Sabrina
Sello

en el maravilloso mundo de los alimentos

w w w . s u p e r s a l u d a b l e . o r g