manual pin yin y npinyin

11
Rosa Garza Torrijo. Colaborador P P P P TRANSC Centro de Centro de Centro de Centro de MANUAL DE INSTALACIÓN PINYIN ra didáctica T.I.C. C. 1 PINYIN PINYIN PINYIN PINYIN CRIPTOR DE CH Colabor Colabor Colabor Colabor Innovación y Formación Educativa. C.I.F.E. n Innovación y Formación Educativa. C.I.F.E. n Innovación y Formación Educativa. C.I.F.E. n Innovación y Formación Educativa. C.I.F.E. n .I.F.E. “Juan de Lanuza” HINO Rosa Garza Torrijo Rosa Garza Torrijo Rosa Garza Torrijo Rosa Garza Torrijo radora didáctica T.I.C. radora didáctica T.I.C. radora didáctica T.I.C. radora didáctica T.I.C. nº 2 “Juan de Lanuza” nº 2 “Juan de Lanuza” nº 2 “Juan de Lanuza” nº 2 “Juan de Lanuza”

Upload: rosa-garza

Post on 02-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pin Yin transcriptor de chino para teclados de ordenador. NPinyin programa de fonética china - Pin Yin

TRANSCRIPT

Page 1: Manual Pin Yin y NPinyin

Rosa Garza Torrijo. Colaboradora didáctica T.I.C.

PINYINPINYINPINYINPINYIN

TRANSCRIPTOR DE CHINO

Centro de Innovación y Formación Educativa. C.I.F.E. nº 2 “Juan de Lanuza”Centro de Innovación y Formación Educativa. C.I.F.E. nº 2 “Juan de Lanuza”Centro de Innovación y Formación Educativa. C.I.F.E. nº 2 “Juan de Lanuza”Centro de Innovación y Formación Educativa. C.I.F.E. nº 2 “Juan de Lanuza”

MANUAL DE INSTALACIÓN PINYIN Rosa Garza Torrijo. Colaboradora didáctica T.I.C. C.I.F.E. “Juan de Lanuza”

1

PINYINPINYINPINYINPINYIN

TRANSCRIPTOR DE CHINO

Colaboradora didáctica T.I.C.Colaboradora didáctica T.I.C.Colaboradora didáctica T.I.C.Colaboradora didáctica T.I.C.

Centro de Innovación y Formación Educativa. C.I.F.E. nº 2 “Juan de Lanuza”Centro de Innovación y Formación Educativa. C.I.F.E. nº 2 “Juan de Lanuza”Centro de Innovación y Formación Educativa. C.I.F.E. nº 2 “Juan de Lanuza”Centro de Innovación y Formación Educativa. C.I.F.E. nº 2 “Juan de Lanuza”

C.I.F.E. “Juan de Lanuza”

TRANSCRIPTOR DE CHINO Rosa Garza TorrijoRosa Garza TorrijoRosa Garza TorrijoRosa Garza Torrijo

Colaboradora didáctica T.I.C.Colaboradora didáctica T.I.C.Colaboradora didáctica T.I.C.Colaboradora didáctica T.I.C.

Centro de Innovación y Formación Educativa. C.I.F.E. nº 2 “Juan de Lanuza”Centro de Innovación y Formación Educativa. C.I.F.E. nº 2 “Juan de Lanuza”Centro de Innovación y Formación Educativa. C.I.F.E. nº 2 “Juan de Lanuza”Centro de Innovación y Formación Educativa. C.I.F.E. nº 2 “Juan de Lanuza”

Page 2: Manual Pin Yin y NPinyin

Rosa Garza Torrijo. Colaboradora didáctica T.I.C.

1. PINYIN

El hànyǔ pīnyīn (chino simplificado:

音, pinyin: hànyǔ pīnyīn

grupo cultural de Han»), o

sistema de transcripción fonética del chino mandarín (

oficial en la República Popular China. En lugar de utilizarse los caracteres chinos

(que a veces no dan información acerca de la pronunciación), se usan letras del

alfabeto latino para escribir fonéticamente las palabras chinas. Este

ayuda a quienes no conocen la escritura china a pronunciar las palabras chinas

y también se utiliza para introducir caracteres chinos en teclados QWERTY a

través de programas específicos para ello (véase métodos informáticos para

escritura china).

En 1979, la ISO adoptó el pinyin como el sistema de romanización estándar del

chino.

El hànyǔ pīnyīn se ha consolidado como el principal sistema de transcripción del

chino en la época actual, pero no es sino uno más

existentes.

El sistema pinyin posee un complejo sistema de diacríticos para marcar los

tonos, que se describe más abajo. Para su correcta escritura no se debe omitir

ningún signo. También hay reglas que determinan si dos o más palabras deben

ser escritas juntas o separadas.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Pinyin

MANUAL DE INSTALACIÓN PINYIN Rosa Garza Torrijo. Colaboradora didáctica T.I.C. C.I.F.E. “Juan de Lanuza”

2

(chino simplificado: 汉语拼音, chino tradicional:

pīnyīn, literalmente «deletreo [fonético] de la lengua del

grupo cultural de Han»), o Deletreo Han, normalmente llamado

sistema de transcripción fonética del chino mandarín (hànyǔ

oficial en la República Popular China. En lugar de utilizarse los caracteres chinos

(que a veces no dan información acerca de la pronunciación), se usan letras del

alfabeto latino para escribir fonéticamente las palabras chinas. Este

ayuda a quienes no conocen la escritura china a pronunciar las palabras chinas

y también se utiliza para introducir caracteres chinos en teclados QWERTY a

través de programas específicos para ello (véase métodos informáticos para

En 1979, la ISO adoptó el pinyin como el sistema de romanización estándar del

se ha consolidado como el principal sistema de transcripción del

chino en la época actual, pero no es sino uno más de muchos sistemas

ma pinyin posee un complejo sistema de diacríticos para marcar los

tonos, que se describe más abajo. Para su correcta escritura no se debe omitir

ningún signo. También hay reglas que determinan si dos o más palabras deben

ser escritas juntas o separadas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Pinyin

C.I.F.E. “Juan de Lanuza”

chino tradicional: 漢語拼

literalmente «deletreo [fonético] de la lengua del

, normalmente llamado pinyin es el

ǔ) reconocido como

oficial en la República Popular China. En lugar de utilizarse los caracteres chinos

(que a veces no dan información acerca de la pronunciación), se usan letras del

alfabeto latino para escribir fonéticamente las palabras chinas. Este sistema

ayuda a quienes no conocen la escritura china a pronunciar las palabras chinas

y también se utiliza para introducir caracteres chinos en teclados QWERTY a

través de programas específicos para ello (véase métodos informáticos para

En 1979, la ISO adoptó el pinyin como el sistema de romanización estándar del

se ha consolidado como el principal sistema de transcripción del

de muchos sistemas

ma pinyin posee un complejo sistema de diacríticos para marcar los

tonos, que se describe más abajo. Para su correcta escritura no se debe omitir

ningún signo. También hay reglas que determinan si dos o más palabras deben

Page 3: Manual Pin Yin y NPinyin

Rosa Garza Torrijo. Colaboradora didáctica T.I.C.

2. INSTALAR PINYIN

1. Ingresamos en l

CN/ime/pinyin/

2. Elegimos descargar programa

3. Guardamos el archivo que ejecutará el programa en la carpeta de

descargas

MANUAL DE INSTALACIÓN PINYIN Rosa Garza Torrijo. Colaboradora didáctica T.I.C. C.I.F.E. “Juan de Lanuza”

3

INSTALAR PINYIN

Ingresamos en la dirección web: http://www.google.com/intl/zh

Elegimos descargar programa. (Elegir la opción Window

Guardamos el archivo que ejecutará el programa en la carpeta de

C.I.F.E. “Juan de Lanuza”

http://www.google.com/intl/zh-

ws XP / Vista / 7)

Guardamos el archivo que ejecutará el programa en la carpeta de

Page 4: Manual Pin Yin y NPinyin

Rosa Garza Torrijo. Colaboradora didáctica T.I.C.

4. Abrimos el ejecutable

5. Aceptamos la apertu

6. Aceptamos los términos de uso y pulsamos en siguiente

MANUAL DE INSTALACIÓN PINYIN Rosa Garza Torrijo. Colaboradora didáctica T.I.C. C.I.F.E. “Juan de Lanuza”

4

Abrimos el ejecutable

Aceptamos la apertura del archivo y ejecutamos

Aceptamos los términos de uso y pulsamos en siguiente

C.I.F.E. “Juan de Lanuza”

Aceptamos los términos de uso y pulsamos en siguiente

Page 5: Manual Pin Yin y NPinyin

Rosa Garza Torrijo. Colaboradora didáctica T.I.C.

7. Pulsamos en siguiente

8. Activamos la casilla (I) y pulsamos en siguiente

MANUAL DE INSTALACIÓN PINYIN Rosa Garza Torrijo. Colaboradora didáctica T.I.C. C.I.F.E. “Juan de Lanuza”

5

Pulsamos en siguiente

Activamos la casilla (I) y pulsamos en siguiente

C.I.F.E. “Juan de Lanuza”

Page 6: Manual Pin Yin y NPinyin

Rosa Garza Torrijo. Colaboradora didáctica T.I.C.

9. Empieza la instalación

10. Finalizamos la instalación

MANUAL DE INSTALACIÓN PINYIN Rosa Garza Torrijo. Colaboradora didáctica T.I.C. C.I.F.E. “Juan de Lanuza”

6

Empieza la instalación

Finalizamos la instalación

C.I.F.E. “Juan de Lanuza”

Page 7: Manual Pin Yin y NPinyin

Rosa Garza Torrijo. Colaboradora didáctica T.I.C.

11. Comprobamos que se ha instalado el programa y que ya aparece en la

barra de idioma (parte inferior de la pantalla).

12. Abrimos un documento en un editor de texto (Word) para probar el

funcionamiento

nuevo idioma instalado y seleccionamos CH Chino (RPC)

comenzar a escribir.

corresponde a la fonética de cada letra o palabra entre inglés y chino.

Para elegir el carácter pinchamos sobre él en la ventana abierta o

pulsamos el número

(fonética)

MANUAL DE INSTALACIÓN PINYIN Rosa Garza Torrijo. Colaboradora didáctica T.I.C. C.I.F.E. “Juan de Lanuza”

7

Comprobamos que se ha instalado el programa y que ya aparece en la

barra de idioma (parte inferior de la pantalla).

Abrimos un documento en un editor de texto (Word) para probar el

funcionamiento Pinchamos en la barra de idioma para configurar el

nuevo idioma instalado y seleccionamos CH Chino (RPC)

comenzar a escribir. La equivalencia del teclado con los caracteres chinos

corresponde a la fonética de cada letra o palabra entre inglés y chino.

Para elegir el carácter pinchamos sobre él en la ventana abierta o

pulsamos el número elegido. Se puede introducir una letra o una palabra

C.I.F.E. “Juan de Lanuza”

Comprobamos que se ha instalado el programa y que ya aparece en la

Abrimos un documento en un editor de texto (Word) para probar el

Pinchamos en la barra de idioma para configurar el

nuevo idioma instalado y seleccionamos CH Chino (RPC). Ya podemos

del teclado con los caracteres chinos

corresponde a la fonética de cada letra o palabra entre inglés y chino.

Para elegir el carácter pinchamos sobre él en la ventana abierta o

. Se puede introducir una letra o una palabra

Page 8: Manual Pin Yin y NPinyin

Rosa Garza Torrijo. Colaboradora didáctica T.I.C.

3. FONÉTICA

Para comprobar la fonética podemos inst

Npinyin desde

http://download.exdat.com/download/file

Pulsando sobre cada letra comprobaremos el sonido y podremos añadir

acentos para diferenciar los tonos.

MANUAL DE INSTALACIÓN PINYIN Rosa Garza Torrijo. Colaboradora didáctica T.I.C. C.I.F.E. “Juan de Lanuza”

8

Para comprobar la fonética podemos instalar un programa complementario:

pinyin desde la siguiente dirección

http://download.exdat.com/download/file-8176/npinyin.exe

Pulsando sobre cada letra comprobaremos el sonido y podremos añadir

acentos para diferenciar los tonos.

C.I.F.E. “Juan de Lanuza”

alar un programa complementario:

la siguiente dirección

8176/npinyin.exe

Pulsando sobre cada letra comprobaremos el sonido y podremos añadir

Page 9: Manual Pin Yin y NPinyin

Rosa Garza Torrijo. Colaboradora didáctica T.I.C.

4. FONÉTICA PINYIN

Fuente: http://www.aulafacil.com/Chino/Lecciones/Lecc

Pinyin ( 拼音 ) es el sistema de transcripción fonética del chino mandarín

mediante el alfabeto latino

pronunciar correctamente los sonidos de la lengua china. Esta transcripción se

enseña también en los colegios con el mismo propósito: pronunciar

correctamente el idioma nacional.

La sílaba en el chino posee la siguien

Mediante las letras latinas funciona como el alfabeto fonético internacional.

Como los sonidos no son iguales que en castellano mostramos a continuación

las equivalencias:

Consonantes

MANUAL DE INSTALACIÓN PINYIN Rosa Garza Torrijo. Colaboradora didáctica T.I.C. C.I.F.E. “Juan de Lanuza”

9

PINYIN

http://www.aulafacil.com/Chino/Lecciones/Lecc-2.htm

sistema de transcripción fonética del chino mandarín

mediante el alfabeto latino. El pinyin permite a los extranjeros aprender a

pronunciar correctamente los sonidos de la lengua china. Esta transcripción se

enseña también en los colegios con el mismo propósito: pronunciar

correctamente el idioma nacional.

en el chino posee la siguiente estructura:

Mediante las letras latinas funciona como el alfabeto fonético internacional.

Como los sonidos no son iguales que en castellano mostramos a continuación

C.I.F.E. “Juan de Lanuza”

2.htm

sistema de transcripción fonética del chino mandarín

permite a los extranjeros aprender a

pronunciar correctamente los sonidos de la lengua china. Esta transcripción se

enseña también en los colegios con el mismo propósito: pronunciar

Mediante las letras latinas funciona como el alfabeto fonético internacional.

Como los sonidos no son iguales que en castellano mostramos a continuación

Page 10: Manual Pin Yin y NPinyin

Rosa Garza Torrijo. Colaboradora didáctica T.I.C.

Vocales

6 vocales simples: a, o, e, i, u, ü

Tonos

El chino es un idioma tonaldidáctico el signo de los tonos es respectivamente 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , que se señala

detrás de cada sílaba.

• 1º tono: es un tono agudo que siempre se mantiene en una posici

y llana.

• 2º tono: es un tono ascendente que sube de tono medio al tono más agudo.

Es muy parecido al castellano ¿ Si ? (al preguntar).

• 3º tono: es un tono de curva, que baja y luego sube.

• 4º tono: es un tono descendente que baja.

• 5º tono: es un tono ligero.

Una palabra puede tener diferentes significados según el tono

Por ejemplo, la palabra

'cáñamo', en el tercero 'caballo' y en el cuarto 'insultar'.

ma1 ma2 ma3 ma4 ma5

MANUAL DE INSTALACIÓN PINYIN Rosa Garza Torrijo. Colaboradora didáctica T.I.C. C.I.F.E. “Juan de Lanuza”

10

a, o, e, i, u, ü

El chino es un idioma tonal. Tiene 4 tonos y otro ligero. En este material

didáctico el signo de los tonos es respectivamente 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , que se señala

1º tono: es un tono agudo que siempre se mantiene en una posici

2º tono: es un tono ascendente que sube de tono medio al tono más agudo.

Es muy parecido al castellano ¿ Si ? (al preguntar).

3º tono: es un tono de curva, que baja y luego sube.

4º tono: es un tono descendente que baja.

5º tono: es un tono ligero.

Una palabra puede tener diferentes significados según el tono

Por ejemplo, la palabra ma, en el primer tono significa 'madre', en el segundo

'cáñamo', en el tercero 'caballo' y en el cuarto 'insultar'.

a2 ma3 ma4 ma5

C.I.F.E. “Juan de Lanuza”

. Tiene 4 tonos y otro ligero. En este material

didáctico el signo de los tonos es respectivamente 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , que se señala

1º tono: es un tono agudo que siempre se mantiene en una posición elevada

2º tono: es un tono ascendente que sube de tono medio al tono más agudo.

Una palabra puede tener diferentes significados según el tono que se le dé .

, en el primer tono significa 'madre', en el segundo

Page 11: Manual Pin Yin y NPinyin

Rosa Garza Torrijo. Colaboradora didáctica T.I.C.

Introducción de los caracteres chinos por ordenador

En chino cada sílaba supone un carácter. Una vez instalado el software para

introducir los caracteres chinos (el Windows XP ya lo tiene preinstalado) se

puede escribir en chino por orde

Por ejemplo: si se introduce wo3 , saldrá en la pantalla el carácter

significa YO en chino.

MANUAL DE INSTALACIÓN PINYIN Rosa Garza Torrijo. Colaboradora didáctica T.I.C. C.I.F.E. “Juan de Lanuza”

11

Introducción de los caracteres chinos por ordenador

En chino cada sílaba supone un carácter. Una vez instalado el software para

introducir los caracteres chinos (el Windows XP ya lo tiene preinstalado) se

puede escribir en chino por ordenador utilizando el Pinyin.

Por ejemplo: si se introduce wo3 , saldrá en la pantalla el carácter

C.I.F.E. “Juan de Lanuza”

En chino cada sílaba supone un carácter. Una vez instalado el software para

introducir los caracteres chinos (el Windows XP ya lo tiene preinstalado) se

Por ejemplo: si se introduce wo3 , saldrá en la pantalla el carácter 我 que