manual para proyecto2003

Upload: daniela-del-puerto

Post on 14-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/24/2018 Manual Para Proyecto2003

    1/10

    MANUAL PARA LA ELABORACINY PRESENTACIN DEL PROYECTO

    Juan Alberto Bottino FernndezIng. Agr.

    INTRODUCCIN

    En su significado bsico, el proyecto es el plan prospectivo de una unidad de accin capazde materializar algn aspecto del desarrollo econmico o social. Esto implica, desde el punto devista econmico, proponer la produccin de algn bien o la prestacin de servicio, como el empleo

    de una cierta tcnica y con miras a obtener un determinado resultado o ventaja econmica o social.Como plan de accin, el proyecto supone tambin la indicacin de los medios necesarios

    para su realizacin y la adecuacin de esos medios a los resultados que se persiguen. El anlisis deestas cuestiones se hace en los proyectos no slo del punto de vista econmico sino tambin tcnicoy financiero, administrativo e institucional.

    Es un conjunto coherente e integral de actividades tendientes a alcanzar objetivosespecficos que contribuyan al logro de un objetivo general o de desarrollo, en un periodo de tiempodeterminado, con unos insumos y costos definidos. El cual busca mejorar una situacin, solucionaruna necesidad sentida o un problema existente.

    A modo de sntesis, se puede decir que los aspectos sustantivos de un proyecto hacenreferencia a:

    Un conjunto de actividades y acciones que se deben emprender Que no son actuaciones espontneas, sino ordenadas y articuladas Que combinan la utilizacin de diferentes tipos de recursos, y Que se orientan a la consecucin de un objetivo o resultado previamente fijado Que se realizan en un tiempo y espacio determinado Que se justifican por la existencia de una situacin-problema que se quiere modificar.

    Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

    http://www.novapdf.com/http://www.novapdf.com/
  • 5/24/2018 Manual Para Proyecto2003

    2/10

    1. PRE PROYECTO DEL TRABAJOUn pre proyecto debe responder con claridad a las siguientes preguntas:QU se quiere hacer Naturaleza del proyectoPOR QU se quiere hacer Origen y fundamentacinPARA QU se quiere hacer Objetivos, propsitosCUNTO se quiere hacer Metas

    DNDE se quiere hacer Localizacin fsicaCobertura espacialCMO se va a hacer Actividades y tareas

    Mtodos y tcnicasCUNTO se va a hacer Calendarizacin o cronograma

    (ubicacin en el t iempoA QUINES va dirigido Destinatarios o beneficiariosQUINES lo van a hacer Recursos humanosCON QU se va a hacer Recursos materiales

    se va a costear Recursos financieros

    El pre proyecto debe contener los siguientes puntos:1. Nombre del proyecto2. Responsable3. Categora del proyecto4. Presentacin del problema o necesidad identificada

    Hiptesis para la solucin del problema5. Breve enunciacin del pre proyecto

    ObjetivosLocalizacin probableBeneficiariosEntidad ejecutora y entidad participanteCosto y financiamiento estimados (preeliminar)Beneficios y efectos en grupos de beneficiariosRestricciones

    InstitucionalesLegalesEconmicosFinancierosAmbientalesOtros

    1.1. TapaDebe ser considero lo mencionado en el punto 1.1. (Tapa) del pre proyecto de tesina.

    1.2. Nombre del proyectoEl objetivo principal del titulo del proyecto es el de caracterizar, en pocas palabras, lo que

    quiere hacerse en el proyecto e indicar el organismo ejecutor y patrocinante.

    1.2. ResponsableSe debe mencionar la persona encargada de realizar el proyecto, en este caso ser el alumno

    que esta realizando su trabajo de grado.

    1.3. Categora del proyectoDesde el punto de vista del proyecto puede desarrollarse a un sector de la actividad

    econmica y de all clasificarlo en categora como produccin de bienes, infraestructura econmica,social y prestacin de servicios.

    Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

    http://www.novapdf.com/http://www.novapdf.com/
  • 5/24/2018 Manual Para Proyecto2003

    3/10

    1.4. Tipo de proyectoEs lo que define, dentro de cada categora de proyectos, los proyectos especficos.

    1.5. Presentacin del problema o necesidad identificada

    Descripcin del problema, antecedentes, situacin actual, coyuntura y necesidad de resolverel problema, efectos futuros pronosticados, extensin y geografa del problema.

    Hiptesis para la solucin del problemaDescribir en pocas palabras cmo se piensa atender y resolver el problema, sus fundamentos

    y perspectivas.

    1. PROYECTOResumen1- Denominacin2- Descripcin3- Fundamentacin4- Objetivos5- Contenidos6- Beneficiarios7- Localizacin8- Recursos y elaboracin de presupuesto9- Calendarizacin10-Indicadores de evaluacin y Monitoreo11-Condiciones del proyecto

    Referencia bibliografaAnexos

    2.1. Resumen del proyectoSe describirn las principales caractersticas generales del Proyecto, as como etapas

    previstas en el desarrollo de la ejecucin, importancia, aspectos tcnicos y recursos necesarios, ascomo el nmero especfico de personas beneficiadas (ver Anexo A8).

    2.2. DenominacinEsto se hace indicando, de una manera sinttica y mediante un titulo, aquello que se quiere

    hacer. Su objeto es identificar el proyecto e indicar el marco institucional desde el cual se realizar,de forma muy breve.

    Adems, en la denominacin se ha de hacer referencia a la institucin, agencia uorganizacin responsable de la ejecucin del proyecto. Y en aquellos casos en los que el que ejecutano es el mismo que el que patrocina, habra que indicar tambin el organismo patrocinante.

    No hay que confundir el titulo del proyecto con el enunciado de un problema, ni considerarel titulo como equivalente a la solucin del problema.

    2.2.1. EntidadSe indicar el nombre de la Entidad a la cual pertenece el Proyecto, bien sea privado o

    pblico.

    2.2.2. Nombre tcnico del proyectoSe indicar el nombre con el cual se identificar el Proyecto y debe tener relacin con eltrabajo a ser ejecutado.

    Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

    http://www.novapdf.com/http://www.novapdf.com/
  • 5/24/2018 Manual Para Proyecto2003

    4/10

    2.2.3. Direccin exacta de ejecucinSe indicar el lugar exacto del sitio de ejecucin del Proyecto.

    2.2.4. Lapso de ejecucin del proyectoSe indicar el tiempo durante el cual se ejecutar el Proyecto.

    2.2.5. Presupuesto del proyecto

    Se indicar el monto total en Guaranes del Proyecto, primero en letras y luego en nmeros

    2.2.6. Aporte solicitadoSe indicar el monto en Guaranes estimado destinar para la realizacin del Proyecto.

    2.2.7. CofinanciamientoSe indicarn los recursos diferentes y que son complementos necesarios para la ejecucin

    del proyecto.

    2.2.8. ResponsableSe describir quien ser el responsable de la ejecucin del proyecto.

    2.3. DescripcinLa denominacin identifica al proyecto, pero esto, obviamente, es insuficiente para tener una

    idea completa acerca de qu se trata el proyecto. En este punto, hay que realizar una descripcinms amplia del proyecto, definiendo y caracterizando la idea central de lo que se pretende realizar.De lo que se trata es de ampliar en sus aspectos esenciales la informacin que proporciona ladenominacin. Ahora bien, la descripcin no conviene que sea excesivamente extensa, ya que a lolargo del proyecto se ir ofreciendo informacin complementaria de todos sus aspectos. Suextensin deber adaptarse a la complejidad y tamao del proyecto.

    2.4. Fundamentacin o justificacinEn la fundamentacin del proyecto hay que presentar los criterios (argumentacin lgica) y

    las razones que justifican la realizacin del mismo.

    Es muy importante destacar, para tenerlo en cuenta a la hora de elaborar esta parte delproyecto, que en la fundamentacin deben cumplirse dos requisitos para que sea completa ycorrecta:

    Hay que explicar la prioridad y urgencia del problema para el que se busca solucin; Hay que justificar por qu este proyecto que se formula es la propuesta de solucin ms

    adecuada o viable para resolver ese problema.

    En este apartado se debe incluir un marco lgico donde se describe en un cuadro losobjetivos y las actividades, a fin de definir las diferentes etapas del que consta el proyecto a serejecutado, indicando los resultados esperados y las metas.

    2.4.1. Identificacin del problemaSe mencionar con claridad las razones que propician la necesidad del Proyecto. En este

    captulo debe delimitarse y describirse claramente cul es el problema o la situacin que el proyectopretende atender. No todo lo negativo ni la falta de algo es un problema. Puede referirse a lanecesidad de mejorar algo que funciona bien, pero que puede ser optimizado.

    Cada carrera presenta particularidades, motivo por el cual en esta parte se puede utilizarmtodos que les son propios.

    Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

    http://www.novapdf.com/http://www.novapdf.com/
  • 5/24/2018 Manual Para Proyecto2003

    5/10

    Caractersticas del problema para ser eje del proyecto: Debe ser del mbito de la organizacin que presenta la propuesta. Debe ser medible cuantitativamente y cualitativamente. Debe ser solucionable por el accionar propuesto en el proyecto. Debe ser susceptible de localizarse espacialmente. (Departamento, municipio, vereda,

    barrio, extensin). Debe afectar positivamente los intereses de diferentes actores. (Campesinos, estudiantes,

    mujeres, nios, funcionarios pblicos, gremios, etc.).

    El anlisis del problema contempla al menos los siguientes aspectos: Identificacin de las causas que originaron el problema. Identificacin de los efectos como manifestaciones de la existencia del problema. Caracterizacin de los actores vinculados al problema. Pueden ser aliados o contrarios

    para la solucin del problema.

    En este planteamiento del problema se deben analizar las caractersticas ms importantes dela situacin actual y las condiciones en que se presenta. A partir de este anlisis se debe hacer un

    listado de dificultades e identificar el problema central, es decir el que se debe atender, y establecerlas relaciones de causa y efecto del mismo a travs de un rbol de problemas. En la parte inferiordel problema central se sealan sus causas y en la parte superior sus efectos o consecuencias. Si lascausas son muchas, es prudente seleccionar aquellas que son crticas.

    El rbol de Problemas se presenta como un elemento didctico para poder entender yprofundizar ms en la realidad problemtica que caracteriza un contexto social especfico; a partirde este insumo se puede describir tal como lo requiere los acpites o items de los formatos, todo elreferente conceptual con respecto la necesidad, carencia, laguna del conocimiento o problemarelevante.

    Adems es vital definir el nmero de habitantes directamente afectados, las caractersticasms relevantes en relacin con el mismo y una descripcin de la zona especfica en la cual se ubica.Es necesario delimitar la poblacin objetivo, o sea la comunidad afectada que se beneficia con el

    proyecto, diferenciando la forma como el problema afecta a hombres y mujeres.

    El rea de influencia y la poblacin objetivo deben definirse en mximo una hoja y debenidentificar en ella el departamento, municipio o localidad donde se desarrollara el proyecto y

    presente una breve caracterizacin socio-econmica y cultural de la poblacin beneficiaria.Informe si existe Plan de Ordenamiento Territorial en su localidad y la articulacin del proyecto conste.

    Se trata de hacer un anlisis de contexto sobre la comunidad involucrada y el rea deinfluencia, relacionndolo con la situacin problemtica que se enfrenta.

    Las dimensiones ms representativas y sus interacciones: Dimensin social: Demografa, seguridad social, ingresos empleo, estructura

    productiva, infraestructura productiva y domstica, intereses de grupos sociales, sistemaeducativo, sistema de salud, saneamiento bsico (manejo de residuos slidos y lquidos),organizacin de la comunidad, aplicacin de tecnologas.

    Dimensin cultural: Grupos humanos, cosmovisin, representaciones sociales ycolectivas, historia de poblamiento (etnohistoria), relaciones interculturales, seguridadalimentara, sistemas de produccin.

    Dimensin natural: Procesos naturales biticos y abiticos, factores de amenaza y riesgo,geomorfologa y clima, suelo, flora, fauna, ecosistemas.

    Dimensin econmica: Modelo de desarrollo, patrones de consumo, generacin de valoragregado, sectores productivos, aplicacin de tecnologas.

    Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

    http://www.novapdf.com/http://www.novapdf.com/
  • 5/24/2018 Manual Para Proyecto2003

    6/10

    Dimensin poltica: Planes y programas relacionados y legislacin aplicable. El problema orientado hacia lo ambiental: Se debe tener en cuenta que el concepto de lo

    ambiental va ms all de lo natural; lo ambiental abarca las dimensiones de los sistemascultural, natural, social, econmico y poltico; en la interaccin entre estos sistemas seconceptualiza lo ambiental. En la interaccin de estas dimensiones se genera unasituacin problemtica y es all donde se debe realizar el anlisis de contexto.

    Por tanto, de acuerdo a la orientacin que de a su proyecto y teniendo en cuenta lo que va asolucionar priorice sobre alguna o algunas de las dimensiones que a continuacin se desglosan: Diagnostico de la situacin actual: Se describir brevemente desde cuando existe el

    problema, las causas que lo generan y sus consecuencias, as como los efectos que podranderivarse al no llevar a cabo el Proyecto.

    Formulacin de alternativas: Se indicarn las variantes de ejecucin del Proyecto, paraevaluar y seleccionar la que ms se ajuste a los propsitos del mismo.

    2.4.2. Sntesis de la propuesta seleccionadaSe indicarn las razones por las cuales se seleccion determinada propuesta.

    2.4.3. MetasPara que los objetivos adquieran un carcter operativo, hay que traducirlos en logros

    especficos, es decir, hay que indicar cunto se quiere lograr con la realizacin del proyecto, dentrode un plazo determinado y en un mbito o espacio tambin delimitado.

    Conforme a lo indicado, las metas operacionalizan los objetivos, estableciendo cunto,cundo y dnde se realizarn stos, de modo que las actividades y acciones correspondientes

    puedan ser claramente establecidas, permitiendo determinar el nivel y composicin de los insumos,las actividades que es preciso emprender y la modalidad de las operaciones para realizar dichasactividades.

    Se indicar la cuantificacin de los objetivos especficos que se desarrollarn para culminarel Proyecto.

    2.5. Objetivos2.5.1. Objetivo general

    La definicin del objetivo nace del problema y sus causas para identificar un propsito: quese va a hacer y un fin: para que se va a hacer. La formulacin de este objetivo deber contemplar elcambio concreto que mediante la ejecucin de este proyecto se alcanzar en relacin con el

    problema identificado. Este objetivo debe estar relacionado con las estrategias de desarrolloprevistas en los planes y programas gubernamentales, ya sean nacionales, departamentales o

    municipales.

    Hay que saber diferenciar las dinmicas, procesos o metodologas que son propias de losobjetivos con las actividades que hay que desarrollar para que la dinmica, el proceso o lametodologa se cumpla. Por lo anterior en el objetivo no va actividades puntuales, sino el cmulode ellas expresadas en una dinmica o caracterstica que los involucra o las acoge.

    2.5.2. Objetivos especficosCada objetivo especfico se refiere a una causa crtica del problema. El conjunto de

    objetivos especficos permitir cumplir el objetivo general. Cada objetivo especfico tambin debeestar orientado por un propsito (Qu) y un fin (Para qu).

    Su planteamiento debe partir del anlisis del rbol de problemas, de tal manera que cadaobjetivo especfico sea una respuesta de solucin a un problema o necesidad. Los objetivosespecficos son las soluciones concretas a las causas del problema, que el proyecto desea resolver.

    Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

    http://www.novapdf.com/http://www.novapdf.com/
  • 5/24/2018 Manual Para Proyecto2003

    7/10

    Estos objetivos son los fines inmediatos que el proyecto se propone alcanzar en un tiempodeterminado y se deben formular en trminos de solucin a las causas del problema planteado.

    2.6. ContenidosLos principales aspectos bajo los cuales se estudian un proyecto se refieren a los problemas

    tcnicos, econmicos, financieros, administrativos e institucionales, que pueden plantearse condistinto acento en cada estudio parcial que lo compone. Estos estudios parciales corresponden a

    anlisis presentados separadamente (aunque realizados en constante coordinacin y conreciprocidad de informacin), que constituyen los sucesivos captulos del documento: Estudios demercado, tcnico, financiero, evaluacin econmica y plan de ejecucin.

    2.6.1. Aspectos tcnicosCualquiera que sea la naturaleza, la importancia y los objetivos del proyecto, su realizacin

    implica poner en prctica algn tipo de conocimiento tcnico. Cuando se analizan los aspectostcnicos de un proyecto, los problemas de proceso se relacionan con cuestiones internas y externasdel proyecto. En todos los casos, el proyecto debe presentar una descripcin resumida del procesotcnico y resolver los problemas que plantea la utilizacin de la tecnologa seleccionada, usandodiagramas y grficas que aseguren la comprensin exacta de su dinmica propia, de las diversas

    operaciones unitarias que lo componen, de su secuencia y de sus conexiones. Los problemas derequisitos tcnicos se refieren a la existencia y a la disponibilidad de todos los elementos cuyamovilizacin y utilizacin son indispensables para que el proyecto se realice.

    2.6.2. Aspectos econmicosEl anlisis econmico del proyecto debe ser esencialmente cuantitativo, partiendo de los

    elementos que aportan los anlisis tcnico y financiero. El aspecto econmico de un proyectoincluye una dimensin microeconmica y otra macroeconmica. El primer enfoque se relaciona conel anlisis interno del proyecto, con la empresa que lo realizar, operar y con su viabilidad yrentabilidad en el contexto de esta empresa. El segundo enfoque concierne al anlisis externo del

    proyecto, frente a la economa en la que habr de insertarse como una nueva unidad de produccino como la ampliacin de una unidad existente, autnoma o integrada en un sistema.

    2.6.3. Aspectos financierosLos recursos para sufragar los gastos en que deber incurrir la entidad responsable del

    proyecto, en sus fases de preparacin, ejecucin y funcionamiento, y los resultados financieros quedar constituyen los elementos bsicos del anlisis financiero del proyecto como as tambin ladisponibilidad de dichos recursos financieros. Todo anlisis financiero requiere un anlisis desensibilidad.

    2.6.4. Aspectos administrativos

    Los aspectos administrativos incluyen una dimensin legal o jurdica y otra estrictamentefuncional o tcnica. En todo proyecto existe la posibilidad de elegir entre varias alternativas deorganizacin y administracin; se debe considerar para los mismos el periodo de ejecucin y el

    periodo de vida til del proyecto.

    2.6.5. Aspectos institucionalesLas condiciones institucionales prevalecientes configuran la elaboracin y ejecucin del

    proyecto, segn su naturaleza e importancia. Los aspectos institucionales que pueden interferir en laconcepcin del proyecto de una o de otra forma, deben analizarse en sus efectos sobre cada materiatratada en sus estudios parciales.

    2.7.BeneficiariosSe trata de identificar quienes sern los beneficiarios inmediatos (los directamentefavorecidos por la consecucin de los objetivos y metas o efectos del proyecto) y quienes sern los

    beneficiarios finales o indirectos, o sea, aquellos a quienes favorecern los impactos del proyecto.

    Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

    http://www.novapdf.com/http://www.novapdf.com/
  • 5/24/2018 Manual Para Proyecto2003

    8/10

    2.7.1. Resultado esperado

    Proyecciones en la comunidad con el desarrollo del proyecto, qu se espera con elproyecto?, posibles obras complementarias del proyecto.

    2.7.2. Poblacin beneficiada

    Cantidad de personas que se benefician directamente con la culminacin del proyecto.

    2.7.3. Nmero de empleosContribucin de la ejecucin del proyecto en la generacin de empleos en forma directa e

    indirecta, identificando las cifras estimadas de empleos que resultarn de las diferentes etapas,sealando que porcentajes se podrn ocupar por la poblacin local y fornea.

    2.8. LocalizacinLocalizar un proyecto consiste en determinar el emplazamiento o el rea en donde se

    ubicar. Esta localizacin puede hacerse a un doble nivel: Macro localizacin, esto es, ubicacin geogrfica del proyecto dentro del rea: regin,

    ciudad, conjunto rural, etc. Micro localizacin, identificando dentro de un conjunto menor, como puede ser un

    barrio o manzana, el lugar o zona en donde se desarrollar el proyecto.

    En uno y en otro nivel, la localizacin suele presentarse en el documento a travs de mapasy otros complementos grficos.

    Presentar una breve descripcin de la localidad en la cual el proyecto se va a desarrollar. Esrecomendable que incluya informacin geogrfica, poblacional y socio-econmica, entre otras.

    Es indispensable responder a: Qu grupos se pretende beneficiar con la resolucin delproblema de desarrollo identificado?. De ser posible y segn sea el caso, desglosar la informacinpor gnero.

    En definitiva, de lo que se trata en este punto es de indicar el lugar en que se realizara elproyecto y la zona de influencia del mismo.

    2.9. Recursos y elaboracin de presupuestoEn todos los casos, la realizacin de un proyecto supone unos costos y la disponibilidad de

    fuentes de recursos. No basta determinarlo en cifras globales: en el anlisis y clculo de los costosse deben especificar claramente cada uno de los rubros, enunciando la cantidad y cualificacin del

    personal necesario, material, equipo, gastos de funcionamiento, etc., todo ello expresado entrminos monetarios.

    Lo que hay que hacer siempre es un presupuesto de gastos y un calculo de recursos,incluyendo la fuente y procedencia de los mismos.

    2.9.1. Presupuesto y financiamientoPresentar el presupuesto total del proyecto de acuerdo a elementos o componente tales

    como: equipo, personal, etc. y por actividad.

    Luego se presenta el presupuesto por fuente de financiamiento, y cuando corresponda,dividir en costos de inversiones y costos recurrentes. Incluir una estimacin de la contribucin locale internacional.

    Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

    http://www.novapdf.com/http://www.novapdf.com/
  • 5/24/2018 Manual Para Proyecto2003

    9/10

    Luego de presentar el presupuesto anual y total que abarca el perodo de duracin delproyecto, especifique las implicaciones de costos anuales recurrentes para el beneficiario una vezconcluido el proyecto.

    2.9.2. Informes financieros y auditoriaDescriba los procedimientos contables, de presentacin de informes financieros y de

    auditoria que se aplicarn, incluyendo la frecuencia, el formato, las instituciones participantes, la

    responsabilidad y los mecanismos de retroalimentacin.

    2.10. CalendarizacinEl calendario que se presenta se referir a toda la secuencia que va desde la aceptacin o

    aprobacin del anteproyecto hasta la operacin normal de la unidad proyectada. Abarca, porconsiguiente la realizacin del proyecto definitivo con todos los estudios llamados de ingeniera,la fase de negociacin final que implica financiamiento, permiso legal y contratos de ejecucin, lafase de construccin y montaje de la unidad productiva, su funcionamiento experimental y su puestaen marcha.

    El calendario se presentar tal como resulta de las necesidades de tiempo normales o

    estimadas de cada operacin tcnica, econmica o financiera que deba realizarse. Sus fechasdeterminan el plazo considerado en el plan de ejecucin y deben coordinarse con los datos del plande financiamiento y del calendario de inversiones.

    Para realizar la calendarizacin del proyecto, existen diferentes tcnicas graficas de apoyo ala programacin que permiten distribuir en el tiempo las distintas actividades y hacen posible unacaptacin rpida y global de la secuencia operativa.

    2.11. Indicadores de evaluacin y monitoreoPodramos decir que el indicador es el signo con el que sealamos los grados de una cosa y

    las variaciones inducidas en ella. O, ms precisamente, que los indicadores son las medidasespecificas (explicitas) y objetivamente verificables de los cambios o resultados de una actividad.En otras palabras, los indicadores sirven de patrn para medir, evaluar o mostrar el progreso de unaactividad, respecto a las metas establecidas, en cuanto a la entrega de sus insumos (indicadores deinsumos) y el logro de sus objetivos (indicadores de efectos e impacto). Siendo, a nivel operativo,la unidad que permite medir el alcance de una meta.

    En todos los casos es indispensable poder medir el nivel de consecucin de los resultadosplanteados con el fin de permitir el seguimiento y la evaluacin del proyecto. Los indicadores deresultado permiten establecer en que medida y plazos son alcanzados los resultados. Las fuentes deverificacin indican donde se puede obtener la informacin sobre los indicadores para verificar que

    los resultados se lograron.Un indicador es una unidad de medida que permitir realizar el seguimiento del proyecto y

    verificar el cumplimiento del objetivo. Describa aquellos que se aplican al objetivo del proyecto. Elindicador permite tener una unidad de medida para valorar y evaluar el cumplimiento, elcomportamiento y dinmica del objetivo, metas y actividades, adems de sealar al finalizar el

    periodo, que metas concretas logramos entregar.

    2.12. Condiciones del proyecto2.12.1. Resultados esperados

    Los resultados son los bloques de construccin que, una vez ensamblados, conducen al logro

    del propsito del proyecto. Se trata de productos tangibles que el proyecto mismo debe generar paraalcanzar sus objetivos. Los resultados deben describirse de la manera ms concreta posible y entrminos verificables.

    Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

    http://www.novapdf.com/http://www.novapdf.com/
  • 5/24/2018 Manual Para Proyecto2003

    10/10

    El propsito del proyecto debe estar apoyado al menos por un resultado, pero es probableque haya ms de uno. Debe prestarse atencin para garantizar que todos los resultados necesarios

    para el logro del propsito sean descritos.

    Es importante recordar que los resultados son controlados por el proyecto. Por lo tanto, losadministradores del proyecto son los responsables de lograr los resultados estipulados.

    2.12.2. ActividadesLas actividades fluyen naturalmente de los resultados. Consisten en aquellas tareassustantivas que deben realizarse como parte del proyecto para generar los resultados previstos.

    En el ejemplo mencionado las actividades pueden estar relacionadas al adiestramiento,organizacin, etc.

    Usualmente ser necesaria ms de una actividad para producir cada resultado.

    Sealar slo aquellas actividades que son necesarias para lograr los resultados indicados.Las sub actividades y las tareas administrativas rutinarias no deben incluirse en este documento.

    2.12.3. Insumos/RecursosTodo proyecto requiere para su realizacin una serie de recursos (bienes, medios, servicios,

    etc.) para obtener el producto y lograr el objetivo inmediato.

    Cuando se elabora un proyecto suelen distinguirse cuatro tipos de recursos: humano,materiales, tcnicos y financieros, que constituyen los insumos necesarios para su realizacin. Ellosfluyen desde los niveles superiores de la jerarqua del proyecto y son determinados a partir de lasactividades a ser llevadas a cabo por el proyecto.

    Incluir una lista de los insumos de la siguiente manera: primero los insumos que pueden sersuministrados realmente por los beneficiarios, incluyendo los insumos que pueden sersuministrados por otras fuentes (especificar), luego los insumos que tendrn que ser suministrados

    por el benefactor, y finalmente aquellos proporcionados por el organismo donante.

    3. INFORME Y REPRODUCCIN

    Idem Trabajo de Tesina

    4. HOJA DE CONTROL Y EVALUACION.

    Idem Trabajo de Tesina

    Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

    http://www.novapdf.com/http://www.novapdf.com/