manual para educación sexual

196

Upload: macarena-cossio

Post on 26-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Manual que frece información y recursos para poder trabajar la sexualidad en el ´rea de educación Inicial

TRANSCRIPT

Page 1: Manual para educación sexual
Page 2: Manual para educación sexual
Page 3: Manual para educación sexual
Page 4: Manual para educación sexual

MANUAL DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL PARA EL PERSONAL DEL NIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL

Dirección de Tutoría y Orientación EducativaMaría Teresa Ramos Flores – Directora

Área de Prevención Psicopedagógica de la DITOEMaría Luisa Chávez Kanashiro

Equipo Técnico de la DITOE responsable de la elaboraciónDanilo Wetzell GayosoConsuelo Carrasco Gutiérrez Bruno Yika Zapata

Especialista de la DEIGloria Serna Villasante

Equipo Técnico de Educación Sexual IntegralGilbert Oyarce VillanuevaArturo Kam LlanosElsa Sánchez Yarmas

Asistencia TécnicaMaría Elena Iglesias - Consultora

El presente material educativo ha sido elaborado siendo Directora de Educación InicialEmma Rosa Aguirre Fortunic.

Proceso de publicación iniciado con el apoyo técnico y financiero del Fondo de Población de las Naciones Unidas – UNFPA, como parte del proyecto PER7R54A “Fortalecimiento Institucional en Educación Sexual Integral y Salud Sexual y Reproductiva, en el marco de los enfoques de derechos, género e interculturalidad – Asistencia Técnica DITOE-MED y DIGEBA-MED”.

La diagramación, el diseño y la publicación fueron financiados por Plan Internacional Perú.

Agradecemos el aporte de Francisca Araujo Boyd, docente y especialista de la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa, en el proceso de elaboración del presente material educativo.

Page 5: Manual para educación sexual
Page 6: Manual para educación sexual
Page 7: Manual para educación sexual
Page 8: Manual para educación sexual
Page 9: Manual para educación sexual
Page 10: Manual para educación sexual
Page 11: Manual para educación sexual
Page 12: Manual para educación sexual
Page 13: Manual para educación sexual
Page 14: Manual para educación sexual
Page 15: Manual para educación sexual
Page 16: Manual para educación sexual
Page 17: Manual para educación sexual
Page 18: Manual para educación sexual
Page 19: Manual para educación sexual
Page 20: Manual para educación sexual
Page 21: Manual para educación sexual
Page 22: Manual para educación sexual
Page 23: Manual para educación sexual
Page 24: Manual para educación sexual
Page 25: Manual para educación sexual
Page 26: Manual para educación sexual
Page 27: Manual para educación sexual
Page 28: Manual para educación sexual
Page 29: Manual para educación sexual
Page 30: Manual para educación sexual
Page 31: Manual para educación sexual
Page 32: Manual para educación sexual
Page 33: Manual para educación sexual
Page 34: Manual para educación sexual
Page 35: Manual para educación sexual
Page 36: Manual para educación sexual
Page 37: Manual para educación sexual
Page 38: Manual para educación sexual
Page 39: Manual para educación sexual
Page 40: Manual para educación sexual
Page 41: Manual para educación sexual
Page 42: Manual para educación sexual
Page 43: Manual para educación sexual
Page 44: Manual para educación sexual
Page 45: Manual para educación sexual
Page 46: Manual para educación sexual
Page 47: Manual para educación sexual
Page 48: Manual para educación sexual
Page 49: Manual para educación sexual
Page 50: Manual para educación sexual
Page 51: Manual para educación sexual
Page 52: Manual para educación sexual
Page 53: Manual para educación sexual
Page 54: Manual para educación sexual
Page 55: Manual para educación sexual
Page 56: Manual para educación sexual
Page 57: Manual para educación sexual
Page 58: Manual para educación sexual
Page 59: Manual para educación sexual
Page 60: Manual para educación sexual
Page 61: Manual para educación sexual
Page 62: Manual para educación sexual
Page 63: Manual para educación sexual
Page 64: Manual para educación sexual
Page 65: Manual para educación sexual
Page 66: Manual para educación sexual
Page 67: Manual para educación sexual
Page 68: Manual para educación sexual
Page 69: Manual para educación sexual
Page 70: Manual para educación sexual
Page 71: Manual para educación sexual
Page 72: Manual para educación sexual
Page 73: Manual para educación sexual
Page 74: Manual para educación sexual
Page 75: Manual para educación sexual
Page 76: Manual para educación sexual
Page 77: Manual para educación sexual
Page 78: Manual para educación sexual
Page 79: Manual para educación sexual
Page 80: Manual para educación sexual
Page 81: Manual para educación sexual
Page 82: Manual para educación sexual
Page 83: Manual para educación sexual
Page 84: Manual para educación sexual
Page 85: Manual para educación sexual
Page 86: Manual para educación sexual
Page 87: Manual para educación sexual
Page 88: Manual para educación sexual
Page 89: Manual para educación sexual
Page 90: Manual para educación sexual
Page 91: Manual para educación sexual
Page 92: Manual para educación sexual
Page 93: Manual para educación sexual
Page 94: Manual para educación sexual
Page 95: Manual para educación sexual
Page 96: Manual para educación sexual
Page 97: Manual para educación sexual
Page 98: Manual para educación sexual
Page 99: Manual para educación sexual
Page 100: Manual para educación sexual
Page 101: Manual para educación sexual
Page 102: Manual para educación sexual
Page 103: Manual para educación sexual
Page 104: Manual para educación sexual
Page 105: Manual para educación sexual
Page 106: Manual para educación sexual
Page 107: Manual para educación sexual
Page 108: Manual para educación sexual
Page 109: Manual para educación sexual
Page 110: Manual para educación sexual
Page 111: Manual para educación sexual
Page 112: Manual para educación sexual
Page 113: Manual para educación sexual
Page 114: Manual para educación sexual
Page 115: Manual para educación sexual
Page 116: Manual para educación sexual
Page 117: Manual para educación sexual
Page 118: Manual para educación sexual
Page 119: Manual para educación sexual
Page 120: Manual para educación sexual

LECTURAS PARA FOTOCOPIAR Y UTILIZAR CON DOCENTES EN PROCESOS DE CAPACITACIóN

Page 121: Manual para educación sexual
Page 122: Manual para educación sexual

120

En el sostenimiento seguro de la o el recién nacido participan no solo la madre y el padre, sino la red familiar y social a la que estos pertenecen. Las primeras y más importantes “noticias” del mundo externo que recibirá la o el bebé pasarán a través de los brazos de la madre, padre u otras personas significativas de su entorno quienes, de un modo corporal, les expresarán lo que acontece. En este sentido, por ejemplo, no se podría esperar que una madre que sufre maltrato físico o psicológico, o se encuentre angustiada económicamente, proporcione un soporte sereno y seguro a su bebé.

Es conveniente señalar que muchos papás creen que debido al tipo de trabajo que realizan, algunos de ellos relacionados con esfuerzos físicos, no tienen las actitudes o un cuerpo apropiado para establecer un contacto físico y psicológico tierno con sus bebés. De igual forma, piensan que su hijo varón se “feminizará”, o se volverá “engreído” y desobediente si lo cargan, acarician o consuelan.

Esta connotación afectiva que tiene el contacto físico se extiende a la forma cómo se manipula a la o el bebé al momento de realizar con ella o él, los cuidados rutinarios sobre su cuerpo, tales como abrigo, alimentación, baño, cambio de pañales. Asimismo, la sola presencia tranquilizadora de la madre, padre o adulto que les cuida permanentemente contribuye a la formación de una experiencia de sostenimiento seguro. Cabe precisar que dicha experiencia permite que el bebé aprenda que la presencia y ausencia de la persona adulta significativa puede alternarse, sin que esto le ocasione ansiedad o miedo.

Esto significa que la experiencia de estar sostenidos emocionalmente y físicamente en forma segura sólo es posible cuando la madre, el padre o alguna otra persona cercana que cuida responsablemente a la bebé o el bebé, atiende con afecto sus necesidades y, en esa medida, resuelve las tensiones y ansiedades frente a las nuevas experiencias, a lo largo de su desarrollo. Asimismo, las mencionadas formas de interacción promoverán en las y los bebés el surgimiento de una actitud de confianza hacia los demás.

En síntesis, es fundamental que la madre, padre o personas que comparten con ellos los actos de crianza, provean las condiciones necesarias para que se establezca una relación de calidad con la o el bebé, ya que de este sostenimiento seguro dependerá básicamente el desarrollo de la capacidad de las personas para establecer vínculos de confianza e intimidad, y construir experiencias que permiten el desarrollo de una sexualidad saludable y placentera.

Page 123: Manual para educación sexual
Page 124: Manual para educación sexual
Page 125: Manual para educación sexual

123

Desde el momento en que nacemos, el cuerpo recibe múltiples sensaciones. En las y los bebés, los estímulos que parten de su organismo, son muy intensos y están asociados al hambre, frío o dolor. Si esta demanda es atendida en forma oportuna por la madre, el padre u otras personas que las y los rodean, ellas y ellos entonces pueden prestar atención a los estímulos que proceden del mundo exterior y, asimismo, empiezan a explorar su propio cuerpo.

La bebé o el bebé, en el período de edad entre 6 y 9 meses, todavía no diferencia si un estímulo es interno o externo. Así, el abrazo de la madre o el padre, sus caricias o, sencillamente, el contacto cotidiano que se ejerce con todo su cuerpo o parte de él, provocan sensaciones que no pueden distinguir si provienen de fuera o si son parte de su organismo o causadas por su actividad autoexploratoria. “Afuera” y “adentro” no se han diferenciado todavía en esta etapa del desarrollo.

Esta diferenciación se irá logrando al ritmo que se construya un esquema corporal, y para ello es necesario que las y los bebés puedan explorar su cuerpo. Parte de esta exploración, en un primer momento, es llevarse manos y pies a la boca y succionar los dedos. Cabe señalar que, en esta etapa, la boca contribuye al reconocimiento de su cuerpo, así como de los objetos del mundo exterior.

Conforme las y los bebés van creciendo y desarrollando nuevas capacidades en la esfera sensorio-motriz y cognitiva, el descubrimiento y reconocimiento de las cosas con las cuales convive e interactúa se va ampliando y diversificando.

Como se ha señalado, la bebé o el bebé muestra gran interés por percibir su cuerpo, formarse progresivamente una imagen de él y descubrirlo como fuente de placer y bienestar. En ese sentido, la forma como las personas más cercanas encargadas de su cuidado reaccionen frente a dicha exploración y descubrimiento de nuevas sensaciones, impactará permanentemente en la vida de las bebés y los bebés.

Tengamos en cuenta que cuando se impide a la bebé o al bebé realizar la exploración de su propio cuerpo se está provocando una asociación entre el placer que acompaña a estas actividades con “algo que se debe evitar”, que posteriormente puede adquirir la calidad de “malo”.

La autoexploración durante el primer año de vida de las bebés y los bebés conduce a la construcción de una imagen cada vez más completa de sí mismas y sí mismos. Esta actividad, solo de carácter físico en un inicio, representa un logro importante en el desarrollo que marca el inicio de los procesos de autoconocimiento a nivel de la representación mental, que constituyen la base de la autovaloración de la persona.

En conclusión, la actividad exploratoria relacionada con el descubrimiento del cuerpo en las y los bebés debe ser reconocida en su justo valor y, por ello mismo, respetada, pues de esta actividad dependen importantes aspectos de su desarrollo socioafectivo y sexual.

Importancia del contacto físico y de las actividades autoexploratorias en el desarrollo

de las bebés y los bebés

Page 126: Manual para educación sexual
Page 127: Manual para educación sexual
Page 128: Manual para educación sexual
Page 129: Manual para educación sexual
Page 130: Manual para educación sexual
Page 131: Manual para educación sexual
Page 132: Manual para educación sexual
Page 133: Manual para educación sexual
Page 134: Manual para educación sexual
Page 135: Manual para educación sexual
Page 136: Manual para educación sexual
Page 137: Manual para educación sexual
Page 138: Manual para educación sexual
Page 139: Manual para educación sexual

MATERIAL PARA SER FOTOCOPIADO Y UTILIZADO EN EL DESARROLLO DE LAS

ORIENTACIONES

Page 140: Manual para educación sexual

138

REGISTRO DE AUTOEVALUACIÓN PARA DOCENTES DE AULA, PROFESORAS COORDINADORAS, PROMOTORAS Y AUXILIARES DE EDUCACIÓN EN RELACIÓN AL CUIDADO DE LAS O LOS BEBÉS

•¿Cómo puedo mejorar la relación con las y los bebés que tengo a mi cargo?

…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………

•¿Qué sentimientos se suscitan en mí cuando pienso o estoy con la o el bebé que atiendo?

…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………

•¿Conozco a la principal persona responsable de la o el bebé en casa? ¿Quién es?

…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………

•¿Dialogo con esta persona sobre los cuidados, avances en su desarrollo y particularidades de la o el bebé?

…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………

•¿Qué puedo hacer en el lugar en que trabajo para generar un entorno saludable para el desarrollo de la o el bebé?

…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………

•¿Qué puede hacer la familia para generar un entorno saludable para el desarrollo de la o el bebé?

…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………

I CICLO: ORIENTACIÓN 1

Page 141: Manual para educación sexual

139

La historia de Andrés

Andrés es un bebé que acaba de cumplir cuatro meses. Es hijo de una pareja joven a la que le gusta mucho ir a fiestas los fines de semana; aunque dejaron de hacerlo por un tiempo, cuando él nació, ahora que el bebé tiene tres meses han vuelto a asistir a sus reuniones, llevándolo consigo.

Cuando Andrés es llevado a las fiestas, los amigos de sus padres lo acarician, lo cargan y lo pasan de brazo en brazo. Cabe señalar que en dichas reuniones se fuma, se bebe y se oye música a todo volumen.

La madre y el padre de Andrés están convencidos de que dichas fiestas son buenas para el bebé, pues “contribuyen a su socialización”. Dicen también, al respecto, que ellos son jóvenes y que tienen derecho a divertirse.

Caso 1

La familia de Ulises

Ulises tiene dos hijos de 3 y 5 años de edad, respectivamente. Cuando llega a su casa después del trabajo, lo único que desea es silencio y tranquilidad.

Todos en su casa saben que si Ulises escucha algo de ruido, se altera y comienza gritar a todo el mundo. Es por eso que su esposa, antes de que él llegue, hace que los niños se duerman. Cuando ello no ocurre, igual los mete a su cuarto y los hace callar. Ambos padres piensan que eso es correcto. La madre piensa que lo más importante es la tranquilidad de Ulises y que lo niños deben aprender que las cosas son así, que es necesario dar la preferencia a su padre pues es el que mantiene a la familia.

Caso 2

I CICLO: ORIENTACIÓN 3

Page 142: Manual para educación sexual

140

FIG

URA

1

I CIC

LO: O

RIEN

TACI

ÓN 4

Page 143: Manual para educación sexual

141

FIG

URA

2

Page 144: Manual para educación sexual

142

I CICLO: ORIENTACIÓN 4

Carta de una bebé a su mamá y su papá Poco a poco voy conociendo el mundo que me rodea. ¿Y cómo es posible eso? Es con mis manos que yo puedo tocar y conocer todas esas cosas que veo cada día. También con ellas voy reconociendo mi cuerpo. Me he dado cuenta que mi cuerpo es calientito y que me agrada tocarlo.

Hay cosas que aún no puedo hacer solita. Eso me pone un poquito intranquila. Cuando ustedes me ven llorando, me abrazan y me dan muchos besos. Eso me hace sentir bien.

Cuando tú mamita me quitas mi ropita antes de bañarme, puedo ver mi cuerpo, eso me agrada y comienzo a tocármelo. Todo mi cuerpo me hace sentir bien y siento mucha alegría: ¡que bueno es tener un cuerpo que nos permite vivir sensaciones agradables!

Es por eso que no entiendo por qué algunas veces sacas mis manos de donde las pongo, porque, aunque no puedo ver ahí, siento algo especial ¡y pones esa cara cuando no te hago caso! ¿Qué me quieres decir con eso? ¿Hay algo que no debo hacer?

Necesito que me hagas saber con tus actitudes que es bueno que reconozca y explore mi cuerpo, y no me hagas sentir lo contrario.

O, si quieres, puedes expresármelo con esas palabras que me dices hace tiempo porque me gusta como suenan y como me miras al decírmelas.

Page 145: Manual para educación sexual

143

CART

ILLA

1

¿CÓ

MO

RES

PON

DO F

REN

TE A

LAS

SIG

UIE

NTE

S SI

TUAC

ION

ES C

UAN

DO IN

TERA

CTÚ

O C

ON

LAS

NIÑ

AS Y

NIÑ

OS

QU

E TE

NG

O A

MI

CARG

O?:

SITU

ACIÓ

N

EL N

IÑO

O L

A N

IÑA

YO

¿Qué

hac

e?¿Q

ué d

ice?

¿Qué

hag

o?¿Q

ué d

igo?

¿Qué

pie

nso?

¿Cóm

o de

bo

man

ejar

la

situ

ació

n?

I CIC

LO: O

RIEN

TACI

ÓN 7

Page 146: Manual para educación sexual

144

CARTILLA 2

“EXPRESANDO MIS EMOCIONES”

EMOCIÓN ¿CÓMO SUELO EXPRESARLA YO? ¿TENDRÍA QUE LOGRAR ALGÚN CAMBIO?

ALEGRÍA

TRISTEZA

MIEDO

IRA

CONFIANZA

SEGURIDAD

INTERÉS

I CICLO: ORIENTACIÓN 7

Page 147: Manual para educación sexual

145

FIGURA 1

II CICLO: ORIENTACIÓN 1

Page 148: Manual para educación sexual

146

FIGURA 2

Page 149: Manual para educación sexual

147

FIGURA 3

Page 150: Manual para educación sexual

148

FIGURA 4

Page 151: Manual para educación sexual
Page 152: Manual para educación sexual
Page 153: Manual para educación sexual
Page 154: Manual para educación sexual
Page 155: Manual para educación sexual

153

FIG

URA

5

Page 156: Manual para educación sexual
Page 157: Manual para educación sexual
Page 158: Manual para educación sexual

156

FIG

URA

1

II CI

CLO:

ORI

ENTA

CIÓN

4

Page 159: Manual para educación sexual

157

PLANTILLA

“LAS TAREAS COMPARTIDAS EN EL HOGAR”

EJEMPLOS DE TAREAS QUE SE REALIZAN EN

CASA

RESPONSABLES DE REALIZAR LAS TAREAS

PAPÁ MAMÁ HIJO HIJA ABUELA ABUELO TÍOS OTRA PERSONA

OTRA PERSONA

Preparar el desayuno

Poner la mesa

Recoger la Mesa

Preparar el almuerzo

Lavar los platos

Barrer el piso

Tender las camas

Regar las plantas

Ordenar la ropa

Ir al Mercado

Dar de comer a la mascota

Sacar a pasear a la mascota

(Otra tarea)

(Otra tarea)

Page 160: Manual para educación sexual

158

Inst

rucc

ione

s pa

ra d

esar

rolla

r es

ta p

lant

illa

en u

na c

artu

lina:

Las

per

sona

s que

inte

gran

el h

ogar

de

la n

iña

o el

niñ

o de

ben

eleg

ir la

s tar

eas

que

acos

tum

bran

real

izar

en

casa

, no

más

de

6, y

traz

ar e

n un

a ca

rtul

ina

colo

cada

hor

izon

talm

ente

un

cuad

ro s

imila

r a e

ste

mod

elo.

La

med

ida

de lo

s ca

sille

ros

vací

os d

e la

izqu

ierd

a es

igua

l a la

med

ida

de la

s fig

uras

foto

copi

adas

que

se

les

ha e

ntre

gado

. A la

der

echa

de

las

figur

as s

olo

se d

eben

traz

ar c

asill

eros

par

a di

buja

r a la

s pe

rson

as q

ue v

iven

en

el h

ogar

y p

artic

ipan

de

las

tare

as. S

e de

be p

erm

itir q

ue la

s ni

ñas

y lo

s ni

ños

dibu

jen

segú

n su

s po

sibi

lidad

es.

TARE

A DE

LA

CAS

A

PERS

ON

AS R

ESPO

NSA

BLES

DE

REAL

IZAR

LAS

TAR

EAS

Mam

á Ad

ela

Papá

Pep

eH

ijo m

ayor

Ju

anci

toYO

, Luc

íaAb

uelit

a Do

raAb

uelit

o M

anue

lTí

a Es

téfa

nyPa

drin

o To

más

Prep

arar

de

sayu

no

Prep

arar

el

alm

uerz

o

Tend

er la

s ca

mas

Lava

r los

pla

tos

Orde

nar l

a ro

pa

Ir al

mer

cado

EJEM

PLO

DE P

LAN

TILL

A DE

SARR

OLLA

DA

“LAS

TAR

EAS

COM

PART

IDAS

EN

MI H

OGAR

Page 161: Manual para educación sexual
Page 162: Manual para educación sexual

160

TARE

AS D

E LA

CAS

A

Page 163: Manual para educación sexual

161

TARE

AS D

E LA

CAS

A

Page 164: Manual para educación sexual

162

II CICLO: ORIENTACIÓN 6

FIGURA 1

Page 165: Manual para educación sexual

163

FIGURA 2

Page 166: Manual para educación sexual

164

FIGURA 3

Page 167: Manual para educación sexual
Page 168: Manual para educación sexual
Page 169: Manual para educación sexual

167

FIGURA 1

II CICLO: ORIENTACIÓN 7

Page 170: Manual para educación sexual
Page 171: Manual para educación sexual

169

FIGURA 3

Page 172: Manual para educación sexual

170

FIG

URA

4

COM

PRO

MIS

O D

E H

ON

OR

Por

med

io d

el p

rese

nte

com

prom

iso

de h

onor

, m

i M

AMÁ,

mi

PAPÁ

y c

ualq

uier

OTR

O FA

MIL

IAR

cerc

ano

se c

ompr

omet

en a

PRO

TEG

ERM

E Y

APO

YARM

E si

les

cue

nto

que

algu

ien

ha t

ocad

o m

i cu

erpo

con

eng

años

. Al

firm

ar s

e co

mpr

omet

en a

que

si

yo l

es

cuen

to lo

que

me

ha p

asad

o M

E VA

N A

CRE

ER, m

e va

n a

abra

zar y

cui

dar b

rindá

ndom

e to

do s

u ca

riño.

Firm

ado:

170

Page 173: Manual para educación sexual

171

FIG

URA

1

“CAR

TÓN

BI

NG

O

II CI

CLO:

ORI

ENTA

CIÓN

8

Page 174: Manual para educación sexual

172

FIG

URA

2

LÁM

INAS

CO

N IM

ÁGEN

ES P

ARA

JUG

AR A

L BI

NG

O

Page 175: Manual para educación sexual

173

FIG

URA

3

Page 176: Manual para educación sexual

174

FIGURA 4

Page 177: Manual para educación sexual

175

FIGURA 5

Page 178: Manual para educación sexual

176

FIG

URA

6

Page 179: Manual para educación sexual

177

FIG

URA

7

Page 180: Manual para educación sexual

178

FIG

URA

8

Page 181: Manual para educación sexual

179

FIG

URA

9

Page 182: Manual para educación sexual

180

FIG

URA

10

Page 183: Manual para educación sexual

181

FIG

URA

11

Page 184: Manual para educación sexual

182

FIG

URA

12

Page 185: Manual para educación sexual

183

FIGURA 13

Page 186: Manual para educación sexual

184

FIG

URA

14

Page 187: Manual para educación sexual

185

FIG

URA

15

Page 188: Manual para educación sexual

186

FIGURA 16

Page 189: Manual para educación sexual

187

FIG

URA

17

Page 190: Manual para educación sexual

188

FIG

URA

18

Page 191: Manual para educación sexual

189

Mi animal favorito Mi fruta favorita

Mi comida favorita Mi juguete favorito

II CICLO: ORIENTACIÓN 9

Page 192: Manual para educación sexual
Page 193: Manual para educación sexual

Diseño y diagramaciónRAPIMAGEN S.A.Jr. Callao 461 Of. 201

DibujosJuan Miguel Ataucuri García

ImpresiónEditorial Súper Gráfica E.I.R.L.Jr. Ica 344-346 Lima 01

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2011 - 11446

Ministerio de EducaciónAv. Arqueología con Calle El Comercio s/n - Distrito de San Borja - Lima, Perú

Primera EdiciónSetiembre 2011

Tiraje: 2 000 unidades

Page 194: Manual para educación sexual
Page 195: Manual para educación sexual
Page 196: Manual para educación sexual