manual natules 6 conocer. libro del docente (1)

Upload: alejandrabe

Post on 22-Feb-2018

268 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 manual natules 6 conocer. libro del docente (1)

    1/34

    CIENCIAS

    NATURALESBONAERENSE

    6RECURSOS PARA

    EL DOCENTE

  • 7/24/2019 manual natules 6 conocer. libro del docente (1)

    2/34

    Ciencias naturales 6 Bonaerense Recursos para el docente

    Santillanaes una obra colectiva, creada, diseada y

    realizada en el Departamento Editorial de Ediciones Santillana, bajo

    la direccin de Graciela Prez de Lois, por el siguiente equipo:

    Marcelo A. Diez - Ricardo Franco - Carolina Iglesias -

    Mara Cristina Iglesias - Francisco Lpez Arriazu - Gabriel D. Serafini

    Editoras: Carolina Iglesias y Mariana B. Jaul

    Jefa de edicin: Edith Morales

    Gerencia de gestin editorial:

    Mnica Pavicich

    ndiceRecursos para la planificacin, pg. 2 Fundamentos de Leer y escribir en

    ciencias, pg. 6 Banco

    de actividades, pg. 8 Clave de respuestas, pg. 14

    Jefa de arte: Claudia Fano.

    Diagramacin: Lorena Selvanovich y Exemplarr.

    Correccin: Marta Castro.

    Ilustracin: Marcelo Regalado.

    2013, EDICIONES SANTILLANA S.A.

    Av. L. N. Alem 720 (C1001AAP), Ciudad Autnoma de Buenos

    Aires, Argentina.

    ISBN: 978-950-46-3205-4

    Queda hecho el depsito que dispone la Ley 11.723

    Impreso en Argentina. Printed in Argentina.

    Primera edicin: febrero de 2013.

    Este libro se termin de imprimir en el mes de febrero

    de 2013, en Grafisur, Cortejarena 2943, Buenos Aires,

    Repblica Argentina.

    Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente

    en ninguna forma, ni por ningn medio o procedimiento,

    sea reprogrfico, fotocopia, microfilmacin, mimegrafo o

    cualquier otro sistema mecnico, fotoqumico, electrnico,

    informtico, magntico, electroptico, etctera. Cualquier

    reproduccin sin permiso de la editorial viola derechos

    reservados, es ilegal y constituye un delito.

    Ciencias naturales 6 Bonaerense : recursos para e l docen

    Marcelo A. Diez ... [et.al.]. - 1a ed. - Buenos Aires :

    Santillana, 2013.

    32 p. ; 28x22 cm. - (Conocer +)

    ISBN 978-950-46-3205-4

    1. Ciencias Naturales. 2. Enseanza Primaria. 3. Gua

    Docente. I. Diez, Marcelo A.

    CDD 371.1

    6

    RECURSOS PARA EL DOCENTE

    BONAERENSE

    CIENCIAS

    NATURALES

  • 7/24/2019 manual natules 6 conocer. libro del docente (1)

    3/34

  • 7/24/2019 manual natules 6 conocer. libro del docente (1)

    4/34

  • 7/24/2019 manual natules 6 conocer. libro del docente (1)

    5/34

  • 7/24/2019 manual natules 6 conocer. libro del docente (1)

    6/34

    Sa

    ntillanaS.A.Prohibidasufotocopia.Ley11.723

    5

    Evaluacin

    Respuestaapreguntasyconsignas.

    Participacinenclaseme

    dianteeldilogo.

    Elaboracindesntesisy

    cuadros.

    Participacinenlarealizacindeexperienciasindividualesygrupales.

    Presentacind

    einformes.

    Elaboracinde

    actividadesintegradoras.

    Realizacinde

    actividadesdeautoevaluacin.

    NCLEOSY

    SUBNCLEOS

    Tiempoestimado

    CONTENIDOS

    SITUACIONESDEENSEANZA

    15

    Exploracindel

    Universo

    Noviembre

    LaLuna.L

    asfasesdelaLuna.

    Loseclipses.Instrumentos

    deexploracin.

    Lostelescopios.Losradiotelescopios.

    Los

    satlitesartificiales.

    Anlisisdeimgenesytextossobr

    elasfasesdelaLuna.

    Caracterizacindeloseclipses.Reconocimiento

    deinstrumentosdeexploracin.I

    dentificacindelasventajasenlaconstrucci

    ndetelescopios

    endeterminadoslugares.Realizac

    indeunaexperienciapararepresentareclipses.Bsquedade

    informacinsobreotrossatlitesc

    onstruidosenlaArgentina.

  • 7/24/2019 manual natules 6 conocer. libro del docente (1)

    7/346

    Fundamentos de Leer y escribir en ciencias

    1. Lemke, J.Aprender a hablar ciencia. Lenguaje, aprendizaje y valores. Barcelona, Paids, 1997.

    2. Revel Chion, A. Hablar y escribir en ciencias. En Meinardi, E. (coord.). Educar en Ciencia.Buenos Aires, Paids, 2010.

    3. Sanmart, N. Hablar, leer y escribir para aprender ciencia. En Fernndez, P. (coord.). La competencia en comunicacin lingstica en las reas del currculo . Coleccin Aulas de Verano. Madrid, MEC,

    2007.

    4. NAP, Serie Cuadernos para el aula, Ciencias naturales, Segundo ciclo EGB/Primaria.

    Leer y escribir forman parte de las tareas cotidianas quedeben realizar los cientficos a lo largo de su carrera. Ellos escri-ben cuando quieren dar a conocer sus investigaciones, cuandoregistran sus resultados experimentales o durante sus trabajosde campo, entre otros ejemplos posibles. A su vez, leen para

    conocer lo que han hecho otros cientficos, para tomar ideaspara sus propias investigaciones, para saber los antecedentesdel objeto de estudio y contrastar sus nuevas preguntas, datos eideas con otros puntos de vista.

    De igual modo, en las clases de ciencias, los docentesqueremos que los alumnos comuniquen sus ideas utilizandoel lenguaje cientfico. Sin embargo, ser necesario que apren-dan previamente a hablar y escribir sobre los fenmenos quese abordan y, para eso, debern dominar ciertas destrezas cog-nitivas. En este sentido, Lemke1explica que hablar ciencia esuna forma particular de unir palabras, formular preguntas, ar-gumentar, razonar, generalizar, que permite compartir un pa-trn semntico determinado. Revel Chion2, por su parte, nosplantea el problema que implica suponer que lo aprendido enlas clases de Lengua podra transferirse para la elaboracin detextos en las clases de ciencias, dado que muchsimas palabrastienen diferentes significados de acuerdo con el contexto enque se producen y se utilizan. La autora nos invita a pensar, porejemplo, en la diferencia que existe entre un texto que describaliterariamente cmo se ha llevado a cabo un experimento y susresultados, y un texto que los describe cientficamente. El textocientfico tender a utilizar esquemas y cuadros, ser muy siste-mtico y sinttico, buscar la objetividad y la precisin, cuanti-ficar siempre que sea posible, etc., aspectos que, por ejemplo,un texto descriptivo literario no tiene por qu cumplir. Tambinpodemos reconocer que el tipo de texto para explicar el argu-mento de una pelcula que tiene como objetivo bsico infor-mar es muy distinto del que escribimos para explicar un hechocientficamente que tiene como objetivo bsico comprender.

    En este sentido, desde hace unos aos, la didctica de lasCiencias naturales y la didctica de la Lengua sostienen la im-portancia que adquiere, en la construccin de significados, laenseanza de la lectura y escritura en contextos de estudio.

    Escribir en las clases de ciencias

    El proceso de construccin del conocimiento cientfico im-plica el paso de comunicar ideas en un lenguaje personal, impre-ciso y con muchas expresiones importadas del conocimientocotidiano, a ser capaces de utilizar el de la ciencia, mucho me-nos polismico (preciso, abstracto y objetivo). Pero nos equi-

    vocaramos si pensramos que solo se trata de incorporar unvocabulario nuevo y preciso. Las palabras solo tienen sentido siexpresan una idea, por lo que en la enseanza de las cienciasno se puede separar un aprendizaje del otro y no se puede su-poner que nos apropiamos de las ideas tan solo nombrndolas.A travs del lenguaje de la ciencia, los alumnos pueden accedera una cultura diferente: la cultura cientfica (Sanmart, 2007)3.

    En el marco de la actividad cientfica escolar, el lenguajepermite darles nombre a las relaciones observadas y conectar-las con las entidades conceptuales que las justifican; tambinpermite que emerjan nuevos significados y nuevos argumentos.El lenguaje se convierte as en la herramienta para cambiar la

    forma de pensar el mundo. En las clases de ciencias, los alum-nos tienen que aprender a usar paulatinamente los modeloscientficos escolares y las palabras que forman parte de dichosmodelos. As, se generarn nuevos conocimientos en el procesode preguntar, observar, experimentar, hablar, leer y escribir4.

    En este contexto, en lo que refiere a escribir en cienciasse les brindan a los alumnos oportunidades para acercarse adiferentes habilidades comunicacionales tales como describir,definir,explicar yargumentar, que se describen brevemente acontinuacin.

    Descripcin - Responde a la pregunta cmo es?Producir proposiciones o enunciados que enumeren cuali-

    dades, propiedades, caractersticas, etc., mediante todo tipo decdigos o lenguajes verbales y no verbales, de objetos, hechos,fenmenos y sucesos, etc., sin establecer relaciones causales almenos explcitamente (Jorba y col., 2000).

    En las clases de ciencias, las descripciones de los alumnospueden poner en evidencia si adjudican a los hechos u objetosen cuestin las caractersticas correctas desde el punto de vistacientfico. El dominio de la habilidad de describir deber incluirque los alumnos identifiquen, por ejemplo, que en el contextode la ciencia no deben utilizarse expresiones poticas.

    Definicin - Responde a la pregunta qu es?Expresar las caractersticas esenciales, necesarias y sufi-

    cientes para que un concepto sea lo que es y no otra cosa (L-pez, 1990).

    Las definiciones se caracterizan por la economa de pala-bras, o sea, utilizar casi exclusivamente los atributos que clara-mente delimitan al objeto, fenmeno o proceso a definir. Paraconstruir una buena definicin ser necesario elegir aquellaspropiedades esenciales e indispensables de lo que se va a definircon el objetivo de que el concepto no sea confundido con otro.

    Explicacin - Responde a las preguntas por qu?y cmo?

    Poner hechos o sucesos en relacin causa/efecto, o poner-los en relacin con una idea o sistema de ideas (Veslin, 1988).

    Las explicaciones son un tipo de texto bastante ms dif-cil que las definiciones porque supone establecer relaciones, y

    para ello se requiere utilizar conectores (porque, ya que, de estemodo, as, entonces, por lo tanto).Para que un texto sea realmente explicativo debe tener

    tambin una correcta ilacin, lo que evita que sea telegrfico.

  • 7/24/2019 manual natules 6 conocer. libro del docente (1)

    8/347

    5. Tomado de Diseo Curricular de la Ciudad de Buenos Aires, 2. ciclo.

    ArgumentacinIntervenir sobre las opiniones, actitudes y comportamien-

    tos de un interlocutor o de un auditorio haciendo creble oaceptable una conclusin mediante argumentos o razones(Adam, 1985).

    En las clases de ciencias se espera que los alumnos co-miencen a escribir textos sencillos y basados en el marco teri-

    co presentado en clase.Teniendo en cuenta la dificultad que supone apropiarse del

    lenguaje de la ciencia y poder usarlo para aprender ciencia,las habilidades se presentan de manera progresiva, tanto dentrodel libro (establecidas como dos niveles de progresin) comodentro del segundo ciclo, ya que no todos los grados abordanlas mismas habilidades. Al respecto, Sanmart (2007) exponeque en estudios realizados en el nivel primario, han comproba-do que una buena descripcin es la base necesaria para poderelaborar otros tipos de textos, como definiciones, explicacioneso argumentaciones. Sin saber qu es importante observar, qupruebas son las relevantes, es imposible construir buenos textosque expliquen: Nivel de progresin 1: a partir de una situacin en contexto

    del tema de estudio, los alumnos trabajan en la identifica-cin de una habilidad determinada para las Ciencias natu-rales, por comparacin con otros contextos.Nivel de progresin 2: a partir de una situacin en con-texto del tema de estudio, los alumnos trabajan en el uso/produccin de determinada habilidad. En este sentido, seespera que puedan utilizar lo aprendido en relacin conla identificacin de la habilidad (sus caractersticas para laciencia), para complejizarla en otros nuevos contextos deestudio.A modo de ejemplo se puede mencionar que en la sec-

    cin Leer y escribir en ciencias del captulo 8 del libro de 6.bonaerense se les presenta a los alumnos una situacin con elpropsito de reconocer las caractersticas propias de una argu-mentacin en el contexto de estudio del sistema circulatorio ysu cuidado. Para ello, deben comparar cuatro textos relaciona-dos con el cuidado del corazn. Luego, en la seccin Leer yescribir en ciencias del captulo 12, se profundiza en esta ha-bilidad comunicacional, esta vez en el contexto de estudio dela reflexin y la refraccin de la luz, especficamente sobre lacomparacin entre el uso de anteojos comunes y lentes de con-tacto. En este caso, primero se propicia la lectura de un textoargumentativo y luego, la respuesta de preguntas. Finalmente,deben investigar sobre un tema y elaborar un texto argumenta-tivo para demostrar las ventajas de los anteojos comunes sobrelas lentes de contacto.

    Leer en las clases de cienciasLas situaciones de lectura, como parte de un recorrido

    didctico en particular, suponen que los alumnos vienendesarrollando un conjunto de actividades relacionadas conun tema de Ciencias naturales. En este contexto, apareceninterrogantes que invitan a la lectura de textos cientficos ycon diferentes propsitos. La necesidad de recurrir a la lecturadiversa segn el tema de que se trate se ubica en momentosdiferentes de esos procesos5:

    se recurre a la lectura despus de haber realizado obser-vaciones y experimentaciones y de haber sacado conclu-siones (por ejemplo, se lee sobre las propiedades de losmetales despus de haber experimentado sobre algunas deellas); en otros casos, se lee porque se necesita informacinpuntual para seguir avanzando (por ejemplo, conocer lastemperaturas de ebullicin de diferentes sustancias luegode haber determinado experimentalmente la del agua);

    cuando la observacin directa no es posible o es excesi-vamente limitada, es decir, cuando se trata de temas enlos que hay restricciones para obtener informacin de otromodo que no sea a travs de la lectura (por ejemplo, se leesobre la reproduccin de los mamferos, sobre el Universo);

    se recurre tambin a las fuentes escritas para acceder a co-nocimientos sistematizados (por ejemplo, sobre las clasifi-caciones de animales universalmente aceptadas);

    para conocer los modos de categorizar datos (cuadros, ta-blas, esquemas clasificatorios) que aparecen en los librosespecializados y para confrontarlos con los propios diseos;

    para acceder al conocimiento de temas que son objeto decontroversias histricas (por ejemplo, las teoras de la ge-

    neracin espontnea, las teoras geocntricas); para tomar conocimiento de descubrimientos cientficos ode debates que se producen en la sociedad a partir de esosdescubrimientos, que se convierten en temas de actualidady que se difunden a travs de los medios de comunicacin(por ejemplo, las energas alternativas y su impacto en lasociedad).En este sentido, en lo que refiere a leer en ciencias se les

    brindan a los alumnos oportunidades para acercarse a diferentessentidos de la lectura:

    leer para formularnos preguntas;leer para confrontar informaciones/datos experimentales;leer para ampliar informaciones yleer para posicionarnos crticamente.

    De igual modo, en cuanto a escribir en ciencias, los prop-sitos de lectura se presentan de manera progresiva tanto dentrodel libro como a lo largo del segundo ciclo. De aqu que elleer para posicionarnos crticamente solo se presenta en 6.,puesto que est ntimamente relacionado con la posibilidad deargumentar, una habilidad comunicacional que se trabaja eneste grado.

    A modo de conclusinLeer y escribir en las clases de ciencias no resulta para

    nada sencillo. Por ello, es importante que los alumnos tengansucesivas oportunidades de ensayar las diferentes tipologas tex-tuales, y siempre tengan en claro el propsito de las lecturasque les ofrecemos. En este sentido, las actividades que se pre-

    sentan en las pginas de cada captulo, as como las actividadesfinales reunidas en la seccin Revisando las ideas, resultanmomentos oportunos para que los alumnos pongan en juegolas diferentes habilidades trabajadas a lo largo de los captulos.

    Sa

    ntillanaS.A.Prohibidasufotocopia.Ley11.723

  • 7/24/2019 manual natules 6 conocer. libro del docente (1)

    9/3488

    Mezclas

    Aqu te damos algunas definiciones, pero se nos perdieron los conceptos. Te anims a escribir en tu carpetael concepto adecuado?

    a) Clasificacin de la mezcla cuando el componente principal es agua.b) Mezclas heterogneas de dos lquidos no solubles entre s, en las que uno de ellos se encuentra disperso

    en el otro.c) Mtodo de separacin entre dos slidos de distinto tamao.d) Mezclas en donde un slido est disperso en un lquido.e) Sustancia que se encuentra en menor proporcin en una solucin.f) Mezclas en donde los componentes pueden distinguirse a simple vista.

    Ahora, escrib en tu carpeta las definiciones de los siguientes conceptos. Luego anot un ejemplo para cada una:sustancia decantacin coloides aleaciones filtracin dispersiones efecto Tyndall

    Soluciones acuosas

    Le las siguientes situaciones y resolv.

    A Fede le gusta el t fuerte,pero no muy dulce.

    Mara prefiere el tfuerte y muy dulce.

    Laura quiere tliviano solo.

    Si solo tens un saquito de t y una jarra para preparar y servir la merienda, cmo haras para prepa-rarla como le gusta a cada uno de tus amigos? En tu respuesta debers incluir los siguientes conceptos:solucin soluto solvente solucin concentrada solucin diluida cantidad de soluto.

    Transformaciones de la materia

    Le las siguientes anotaciones de un alumno y respond cules corresponden a cambios qumicos y cules, acambios fsicos. Sealalos con CQ y CF.

    1. Se mezcla una sal blanquecina con jugo denaranja. Se obtiene un lquido naranja.

    3. Se agrega bicarbonato de sodio a salsade tomate. Aparecen burbujas duranteun tiempo.

    5. Se enciende un papel y lo tapamos con unfrasco de vidrio. La llama se apaga.

    2. Se mezcla una sal de mesa con colavinlica. Se obtiene un lquido blancoun poco espeso.

    4. Se coloca una esponja virulana en unvaso con agua. Se moja y se desarmaun poco.

    6. Se mezcla una sal blanquecina con colavinlica. Se obtiene un slido blanco.

    En tu carpeta, arm seis oraciones como las siguientes:La situacin nmero es un ejemplo de cambio . Me di cuenta porque .Para los cambios qumicos, dec cules son los reactivos y los productos, y escrib la ecuacin qumica paracada una.

    1

    2

    3

    Banco de actividades

  • 7/24/2019 manual natules 6 conocer. libro del docente (1)

    10/349

    Seres vivos y ambientes

    Le estos mensajes que mandaron dos chicos de sexto desde sus vacaciones y despus respond las consignas.

    4

    a) Enumeren los componentes fisicoqumicos y biolgicos que se mencionan de cada ambiente.b) Qu tipo de ambientes estn describiendo los chicos? En qu se parecen y en qu se diferencian?

    Relaciones de los seres vivos

    Le el siguiente texto y resolv las consignas:

    La abeja mielera (Apis mellifera) se utiliza en la produc-cin de miel. Los znganos son los machos que fertilizan ala reina. Las abejas obreras, todas estriles, son las que rea-lizan el trabajo en la colmena. Algunas de las obreras sonlas encargadas de buscar el nctar de las flores. Cuando lo

    encuentran, regresan a la colmena, donde a travs de un bai-le les indican a las otras obreras la ubicacin del nctar enrelacin con la posicin del Sol. Entonces, salen en su busca ylo llevan a las celdas para almacenarlo.

    a) Qu tipo de relacin establecen entre s estas abejas?

    b) Qu funcin cumple cada uno de los tipos de abeja que mencionamos?c) Qu trmino define a este grupo de animales de los que hablamos, poblacin o comunidad?

    Cambios en los ambientes naturales

    Le el siguiente texto y luego resolv las consignas.

    En 1946 se introdujeron en Tierra del Fuego 25 parejasde castores canadienses. Al poco tiempo los castores se dis-persaron. Estos animalitos cortan rboles con sus poderososdientes y con ellos construyen diques, formando estanques.

    En su ambiente natural los cambios que produce el castor nomodifican el equilibrio, pero cuando se inserta en otro ambi-ente el resultado es desastroso. Corta lengas y ires, que ya nocrecern, las lagunas que forman inundan zonas de bosque

    cuyos rboles mueren. A falta de osos, linces y lobos que sealimenten de ellos su poblacin crece desmedidamente. Consus represas tomaron 27.000 kilmetros de cursos de agua,y se desparramaron por 7 millones de hectreas. Por su parte,

    el zorro colorado es un carnvoro autctono de la regin cuyaalimentacin consisti siempre de pequeos roedores y avespero que actualmente se alimenta principalmente de conejos,otra especie introducida por el hombre en la zona.

    a) Clasific las especies que se nombran aqu en autctonas (propias de la regin) y exticas.b) Qu tipos de cambios produce el castor en el ambiente boscoso de Tierra del Fuego?c) Por qu cres que en su ambiente el castor canadiense no altera el equilibrio?d) Deduc de lo que leste el efecto de la introduccin de conejos en la zona.

    5

    6

    SantillanaS.A.Permitidasufotocopiasoloparausodocente.

    Hola chicos. Yo aqu, disfrutando de las costas patagnicas.El sol brilla con todo, lo nico que molesta un poco es elviento que sopla todo el tiempo. Desde donde estoy ahora

    puedo ver a lo lejos cmo los pinginos cavan con sus patashaciendo nidos entre las rocas de la costa y bajo los arbus-tos. Parece que el mes que viene nacen los pichones, ahs que los paps van a tener trabajo! Tendrn que pescarlespeces, pulpos y calamares para que coman y protegerlos delas gaviotas y los lobos marinos que se los quieren comer aellos. Bueno, nos vemos a la vuelta.

    Federico

    Hola a todos! Los extrao, aunque no tanto. Este lugardonde estamos acampando, junto al lago Puelo, es unparaso. Por la maana nos despiertan los zorzales y en

    el lago nadan los patos. Entre los arrayanes y avellanos aveces se puede ver algn huemul. Mi pap se pasa el dapescando truchas y pejerreyes, mientras nosotros pasea-mos y nos mojamos en las tranquilas aguas del lago. Muyde vez en cuando llueve un poco y refresca a la noche,aunque de da hace bastante calor. Espero que ustedestambin se estn divirtiendo. Un beso.

    Luca

  • 7/24/2019 manual natules 6 conocer. libro del docente (1)

    11/3410

    Digestin y respiracin en el ser humano

    Te anims a corregir tres exmenes? Un estudiante respondi todo bien, otro, ms o menos, se equivoca unpoco, y el tercero necesita repasar un poco ms: no acert ninguna! Quin es quin?a) Marc con una X las afirmaciones correctas.b) Correg las ideas que estn mal.c) Encerr con un crculo la calificacin para cada uno.

    Circulacin y excrecin en el ser humano

    Le el texto con atencin y luego respond las preguntas.

    a) Cmo obtienen las clulas musculares de Javi las sustancias y la energa que requieren durante el parti-do? Dibuj el recorrido y coloc todos los rtulos que necesites.

    b) Qu cambios se podrn percibir en el corazn de Javi? A qu se deben?c) Mientras Javi juega a la pelota, nota que su cuerpo transpira mucho ms. Cmo lo explicaras?d) A qu se debe que Javi tenga tantas ganas de beber agua?

    7

    8

    En la digestin, los alimentossufren solo transformacionesfsicas.El proceso digestivo constade tres etapas.El primer paso del procesodigestivo es la egestin.Los jugos gstricos transforman

    carbohidratos.La bilis se produce en el pncreas.

    Bien / Ms o menos / Mal

    En la digestin participanrganos del tubo digestivo y lasglndulas anexas.En la boca se inicia la digestinqumica.El pncreas colabora con ladigestin de tres tipos denutrientes.

    El cardias evita que el alimentoretroceda.El intestino delgado presentavellosidades que aumentan lasuperficie de absorcin.

    Bien / Ms o menos / Mal

    Los movimientos peristlticosfacilitan el pasaje del alimento.Cuando se completa la digestin,en el intestino delgado quedael quimo.Las transformaciones qumicas seinician al llegar los alimentos alestmago.

    Durante la absorcin losnutrientes pasan a la sangre.La bilis colabora en la digestinde grasas.

    Bien / Ms o menos / Mal

    Por fin lleg el momento de jugar la final tan deseada!Hace mucho tiempo que Javi se est preparando con su equi-po. El entrenador les dijo que antes del partido no coman pe-sado, que lo mejor era comer un plato de fideos. Ya iniciadoel partido, Javi est muy atento a recibir la pelota para corrercon ella y hacer el gol que le d el triunfo a su equipo. En el

    entretiempo, no puede parar de tomar agua. Ya otra vez en lacancha, de golpe todo parece ir mal: qu lstima! Uno desus compaeros cae con un fuerte dolor en la pierna. Pareceque es un calambre. Ojal que esto no perturbe demasiado el

    juego y que las fuerzas del equipo no decaigan.

  • 7/24/2019 manual natules 6 conocer. libro del docente (1)

    12/34

    SantillanaS.A.Permitidasufotocopiasoloparausodo

    cente

    11

    Reproduccin en los seres vivos

    Complet el cuadro con las principales caractersticas de ambos tipos de reproduccin y algunos ejemplos deseres vivos en los que aparece una u otra. Luego resolv las consignas.

    a) Si bien las ranas viven tanto en la tierra como en el agua, su reproduccin solo se produce en el agua. Porqu te parece que esto es as?

    b) Qu tipo de reproduccin tienen los animales que forman huevos, y qu diferencias puede presentar lareproduccin entre ellos?

    c) Explic de dnde obtiene los nutrientes un embrin de ternero durante su desarrollo.

    Reproduccin y desarrollo en el ser humano

    Orden, del 1 al 6, los pasos del ciclo menstrual:

    Agreg los pasos que faltan suponiendo que ocurre la fecundacin. Escribilos desordenados, luego intercambila actividad con un compaero y resuelvan lo que arm cada uno.

    La luz y los objetos

    Los colores son de fundamental importancia en nuestras vidas, aunque muchas veces no nos demos cuentade ello.

    a) Las lamparitas que se encuentran dentro de los semforos o en los faros de los automviles emiten luz

    blanca y, sin embargo, al pasar por un material coloreado se ven de un determinado color. Qu ocurrecon la luz cuando pasa por el material? La luz blanca se convierte en luz de otro color por algn proce-dimiento especial? Explic.

    b) Si, por alguna razn desconocida, el mundo que te rodea perdiera repentinamente los colores y todo seviera en blanco, negro y gris, qu dificultades se plantearan?

    c) Cmo construiras, si desaparecieran los colores, un semforo que cumpla correctamente con la funcinde indicar avanzar, momento de cambio y detenerse? Y cmo tendran que ser las luces delanterasy traseras de un auto, para que se sepa, de noche, si va o si viene? En tu carpeta, hac dibujos en blancoy negro que muestren tu diseo.

    9

    10

    11

    Reproduccin asexual Reproduccin sexual

    Caractersticas

    Ejemplos

    El vulo viaja por las trompas deFalopio.

    Ocurre la ovulacin.

    Se desprende el endometrio. Madura un vulo.

    El endometrio tiene engrosamiento

    mximo.

    Se engruesa el endometrio.

  • 7/24/2019 manual natules 6 conocer. libro del docente (1)

    13/3412

    12 Reflexin y refraccin de la luz

    Te proponemos experimentar con la luz. Necesitars un puntero lser, un objeto de cartn o papel grueso co-loreado, uno de madera, uno de vidrio, un trozo de papel de aluminio liso o un espejo, un vaso transparentecon agua. En una habitacin en penumbra enfoc el puntero hacia cada uno de estos objetos colocados demodo tal que, si el rayo de luz pudiera pasar a travs de ellos, se pudiera proyectar en una pared (pods pedirlea alguien que te los sostenga o colocarlos sobre una mesa).

    a) Qu pudiste observar en la pared en cada caso? Cmo lo explics?b) Qu pods observar cuando el rayo de luz pasa por el agua contenida en el vaso? Cmo lo pods explicar?c) Clasific los materiales que componen los objetos que usaste en tu experiencia segn los siguientes cri-

    terios (para cada criterio corresponder una clasificacin diferente): reflejan o no la luz, tienen superficiebrillante o mate, son transparentes u opacos, reflejan la luz en forma completa o parcial.

    La Tierra a lo largo del tiempo

    En la novela de Julio VerneViaje al centro de la Tierra, los protagonistas, to y sobrino, discuten acerca dela posibilidad o no de realizar dicho viaje. El sobrino, estudiante, sostiene que es imposible debido al calor

    reinante en el interior de la Tierra mientras que su to, profesor de geologa, piensa lo contrario. Estas sonalgunas de las ideas que los dos plantean acerca de la constitucin de la Tierra (seguramente basadas enteoras que circulaban en esa poca):

    Opina el sobrino:

    Responde el to:

    a) Las ideas que se tenan sobre la estructura de la Tierra en el momento en que Julio Verne escribi su nove-la, son similares a las actuales? Compar lo que dicen los personajes con lo que aprendiste en el captulo.Seal, en el texto, las frases que te ayudaron a responder.

    b) Te parece que estudiar nuestro planeta resulta sencillo para la ciencia? Coment.c) Cmo le discutiras al to acerca de la estructura y origen de los volcanes y la actividad volcnica?

    13

    Es un hecho por todos admitido que la temperatura au-menta un grado por cada setenta pies que se desciendeen la corteza terrestre; y admitiendo que este aumentosea constante, y siendo de 1.500 leguas la longitud delradio de la Tierra, claro es que se disfruta en su centro deuna temperatura de dos millones de grados. As, pues, lasmaterias que existen en el interior de nuestro planeta se

    encuentran en estado gaseoso incandescente, porque los

    metales, el oro, el platino, las rocas ms duras, no resistensemejante calor. No tengo, pues, derecho a afirmar quees imposible penetrar en un medio semejante?

    es evidente que la superficie del globo ha sufrido unacombustin, y cabe, por lo tanto, suponer que la cortezaexterior se ha ido enfriando, refugindose el calor en elcentro de la Tierra.

    Te digo replic el profesor, adoptando su aire magis-tral de costumbre, que ni t ni nadie sabe de maneracierta lo que ocurre dentro de nuestro globo, ya que ape-nas se conoce la docemilsima parte de su radio. La cien-cia es eminentemente susceptible de perfeccionamiento ycada teora es a cada momento obstruida por otra teoranueva.

    el calor de la Tierra no reconoce otro origen que la

    combustin de su superficie. Se hallaba esta formada deuna gran cantidad de metales, tales como el potasio yel sodio, que tienen la propiedad de inflamarse al solocontacto del aire y del agua; estos metales ardieron cuan-

    do los vapores atmosfricos se precipitaron sobre ellos enforma de lluvia, y, poco a poco, a medida que penetra-ban las aguas por las hendeduras de la corteza terrestre,fueron determinando nuevos incendios, acompaados deexplosiones y erupciones. He aqu la causa de que fue-sen tan numerosos los volcanes en los primeros das delmundo.

    el estado del ncleo central ha suscitado muy diversas

    hiptesis entre los mismos gelogos: no hay nada que de-muestre la existencia de ese calor interior; a mi entender,no existe ni puede existir.

    Julio Verne, Viaje al centro de la Tierra, publicada en 1864.

  • 7/24/2019 manual natules 6 conocer. libro del docente (1)

    14/3413

    14

    15

    La historia de la vida en la Tierra

    Te invitamos a realizar sobre una o dos cartulinas una lnea de tiempo a escala donde se represente el enFanerozoico. Te ayudar a entender mejor el tema estudiado en este captulo. Sobre la representacin seal:

    a) El comienzo de las tres eras en que se divide este en con sus nombres.b) Los perodos en que se divide cada era.c) La formacin del supercontinente Rodinia (hace unos 1.000 m.a.), la formacin de Pangea (300 m.a.) y la

    de Gondwana y Laurasia (180 m.a.)d) La aparicin de los primeros seres vivos, de los reptiles, de los dinosaurios, de los mamferos y de los

    primeros seres humanos.e) Las cinco principales extinciones masivas.f) El momento en que aparecen las primeras evidencias de reproduccin sexual (hace unos 1.500 m.a.).g) Ubic en qu era aparecieron los siguientes organismos: trilobite, mamut, liblula,Archaeopterix.

    Exploracin del Universo

    El siguiente texto se refiere al Universo, pero est incompleto. Utiliz las palabras que figuran a continuacin

    y complet los espacios en blanco:

    El conocimiento del Universo exterior ha despertado el inters de la humanidad desde los tiempos ms re-

    motos. Antes de que se inventara el la observacin se realizaba a . Los instrumen-

    tos ms simples formados por se conocen como . Luego se utilizaron, adems,

    para construir los . Desde mediados del siglo xx se lanzaron al

    con diferentes objetivos. Las y los son los utilizados para investigar

    el cielo.

    Telescopios refractores Telescopios reflectores

    Satlites artificiales

    Telescopios espaciales

    Espejos

    Espacio Sondas

    Simple vista

    Lentes

    Telescopio

    SantillanaS.A.Permitidasufotocopiasoloparausodo

    cente

  • 7/24/2019 manual natules 6 conocer. libro del docente (1)

    15/341414

    Mezclas

    PGINA 9Sumando ideas

    a) Esta actividad pretende que los alumnos anticipen que si sedesea una mezcla ms salada, se debe concentrar la solucinagregando ms soluto y que este no se pierde ni se modifica,solo queda disuelto en la mezcla.

    b) Si bien la temperatura como factor que influye en la solubili-dad no se trata en este captulo, es un concepto que resultartil retomar en el captulo 2. El objetivo de esta actividad con-siste en observar que uno de los componentes (sal de mesa)desaparece en el otro componente (agua) formando as unamezcla homognea.

    c) Integrar y mezclar son sinnimos en el contexto de una recetade cocina. No se espera que los alumnos puedan clasificar lasmezclas en homogneas y heterogneas, simplemente quepuedan decir que la mezcla que se forma es diferente de lasalmuera.

    d) Esta actividad es un disparador para trabajar acerca de la impor-tancia de respetar los pasos, ya sea en una actividad de cocina,en el laboratorio o en una investigacin. Alterar los pasos de unprocedimiento puede modificar el resultado esperado.

    PGINA 111. a) El hormign es una mezcla de cemento, arena, grava y agua.

    b) El cemento es una mezcla de piedra caliza y arcilla.c) La mayora de los materiales son mezclas. Por ejemplo, el

    agua potable, el cemento, un jugo de naranja exprimido, laleche, la ensalada de frutas, etctera.

    d) Se espera que los alumnos ofrezcan una definicin que men-cione que una sustancia es un material que posee propie-dades caractersticas que lo distinguen de otros.

    2. Los estados de agregacin de cada mezcla son: a) Lquido. b) L-quido. c) Gaseoso. d) Slido.

    3. Para preparar salmuera se deben seguir los siguientes pasos:1. Colocar agua de la canilla en un jarro.2. Agregar una cucharada de sal y agitar hasta que quede bien

    mezclada.3. Probar si es necesario agregar un poco ms de sal y, de ser as,

    agregar y mezclar nuevamente.La sustancia utilizada es cloruro de sodio. El agua utilizada no esuna sustancia sino una mezcla de sustancias, ya que se trata deagua potable.

    PGINA 134. Se espera que los alumnos puedan diferenciar mezclas homog-

    neas de heterogneas haciendo pasar un rayo de luz para observarel efecto Tyndall.a) La mezcla donde es posible observar el efecto Tyndall es la

    que contiene arcilla. Se produce porque los pequeos troci-tos slidos de arcilla reflejan la luz incidente de la linterna.

    b) En la mezcla que contiene sal no es posible observar el efectoTyndall, ya que es una mezcla homognea (solucin).

    PGINA 16Revisando las ideas5. a) Falso. Los coloides son mezclas heterogneas.

    b) Falso. Los protectores solares son mezclas heterogneas.

    1

    captulo

    c) Falso. El agua pura no es una mezcla sino una sustancia. Elagua potable es una mezcla.

    d) Falso. En cualquier solucin, la sustancia que se encuentra enmenor cantidad se llama soluto.

    6. a) El tamizado se utiliza para separar dos slidos de distinto ta-mao.

    b) La tcnica de filtracin se emplea para separar un lquido deun slido no soluble.

    c) La decantacin es una tcnica que se utiliza para separar doslquidos no solubles.

    7. Son mezclas: bebida gaseosa, jugo y aire dentro de un globo. Lasustancia es el cobre.

    8. Los alumnos brindarn diferentes ejemplos. Se brindan algunosde modo orientativo: a) Agua y aceite. b) Agua y sal de cocina.c) Agua y alcohol. d) Agua lquida y agua slida (hielo).

    9. Si a simple vista es posible observar los componentes, la mezclaes definitivamente heterognea. De lo contrario Santiago tiene queobservarla con lupa o microscopio para descartar que no sea unasuspensin o emulsin; si resulta homognea, no puede afirmarloan, porque bien podra ser una mezcla coloidal. Santiago deberobservarla con un haz de luz, ya que en los coloides las partculasde uno de los componentes tienen el tamao suficiente como parareflejar esa luz (efecto Tyndall).

    10. a) Todas son mezclas heterogneas. Sus componentes son:I. agua y aceite; II. arena y piedras; III. agua y caf molido; IV.madera y hierro.

    b) Los diseos pueden ser variados, se presentan dos ejemplos:en el caso de la mezcla de arena y piedras, pueden disearalgo similar a un colador de cocina con orificios adecuados;para el caso de la mezcla de agua y caf molido, algo similar

    a un filtro que se puede fabricar con una botella plstica sintapa, que se corta por la mitad, se invierte y se obtiene unembudo al que se le coloca un papel de filtro. Luego se poneun recipiente debajo para recolectar el filtrado.

    11. a) En el proceso de potabilizacin del agua, la filtracin se pro-duce luego de la recoleccin y de la decantacin o sedimen-tacin de esta.

    b) Se utilizan filtros de arena y piedras.c) Los filtros se usan para eliminar las partculas que hayan que-

    dado en el agua luego de la sedimentacin.d) Antes de la potabilizacin, el agua es una mezcla heterog-

    nea y luego, una mezcla homognea (agua potable).

    Soluciones acuosas

    PGINA 17Sumando ideas

    a) Se espera que los alumnos puedan ordenar la secuencia deprocedimientos para la elaboracin de jugos.

    b) Es posible que puedan anticipar que la mezcla queda muydulce porque est concentrada.

    c) Julia sugiere agregar ms agua para que el jugo quede menosdulce (diluido). Esto servir para trabajar ms adelante el con-cepto de concentracin.

    2

    captulo

    Clave de respuestas

  • 7/24/2019 manual natules 6 conocer. libro del docente (1)

    16/341515

    Sa

    ntillanaS.A.Prohibidasufotocopia.Ley11.723

    7. a) En el primer procedimiento se evapora totalmente el agua yse obtiene sal en la ollita.

    b) Al realizar la destilacin se obtiene agua destilada sin sal quesale del destilador y sal en el recipiente original.

    c) En el primer mtodo se pierde uno de los componentes dela solucin: el agua se evapora y solo recuperamos la saldisuelta.

    d) Agua y alcohol son dos lquidos de punto de ebullicin bas-tante cercano por lo que es difcil separarlos en una destilacincomn. Se podra mejorar la separacin con una destilacinfraccionada. Punto de ebullicin del alcohol: 78 C. Punto deebullicin del agua: 100 C.

    8. La destilacin fraccionada es un mtodo de separacin que se uti-liza en la industria del petrleo para separar sus componentes.Para ello se calienta el petrleo en una columna de destilacin.A lo largo de la columna las temperaturas varan, la parte inferiorposee la mayor temperatura y esta disminuye a medida que seasciende. Como resultado, el lquido que se evapora a menor tem-peratura saldr en el extremo superior.

    Lassustancias que se obtienen son: naftas hasta 175 C; querosndesde 175 C hasta 275 C; gasoil de 275 C a 300 C y fueloil opetrleo crudo residual.

    Transformaciones dela materia

    PGINA 25Sumando ideas

    a) Esta pregunta es de indagacin y propone que los alumnosmanifiesten sus ideas respecto de las posibles causas del dete-rioro del barco. Lo que sucedi es que la accin del oxgenodel aire provoc la corrosin del metal, favorecido por unambiente hmedo.

    b) La parte pintada no mostraba signos de deterioro porque lapintura asla el metal del contacto con el aire.

    c) En el captulo 1 se habla de preparacin de mezclas, un cam-bio fsico en el cual los materiales no se modifican. La co-rrosin es un cambio qumico, donde se producen cambiosen los materiales involucrados. Si bien los alumnos todavano tienen incorporada la diferencia entre ambos tipos decambios, esta pregunta intenta una aproximacin intuitiva alconcepto.

    PGINA 271. Los alumnos elaborarn sus propias definiciones, por ejemplo: En

    un cambio fsico los materiales involucrados son los mismos antesy despus del cambio. Otros ejemplos de cambios fsicos quepueden mencionar los alumnos son: preparacin de un licuado,derretimiento de la cera de una vela, preparacin de mezclas,aleaciones, etctera.

    2. Corresponden a cambios fsicos: a), b), d), f). Corresponden a cam-

    bios qumicos: c), e).

    PGINA 293. a) Para considerar que ocurri un cambio qumico, una sustan-

    cia debe transformarse en otra u otras sustancias.b) En una transformacin qumica podran observarse por ejem-

    plo: liberacin de calor, desprendimiento de gases y cambiosde color.

    3

    captulo

    d) Se espera que los alumnos anticipen que no es lo mismo di-solver un jugo que otro, ya que no todos tienen la mismasolubilidad en agua. Es probable que no puedan explicarloen trminos de solubilidad, aunque s saben que existen dife-rencias.

    e) Se espera que los alumnos anticipen que la solubilidad de-pende de ciertos factores, como la temperatura del solvente.

    f) En las etiquetas de los jugos y otros productos estn las indica-ciones para preparar la solucin de manera adecuada.

    PGINA 191. a) En mezclas homogneas no es posible observar sus compo-

    nentes a simple vista, ni siquiera con una lupa o microscopio.b) El soluto es el componente que se encuentra en menor pro-

    porcin en una solucin.c) Una solucin puede estar formada por ms de un soluto y un

    solo solvente.d) La salmuera es una solucin de un slido en un lquido.

    2. Los alumnos brindarn distintas respuestas, se presentan algunosejemplos:a) Iodo y alcohol - azcar y alcohol.b) Acetona y benceno - alcohol y agua.c) Azcar y sal - caf y leche en polvo.

    d) Agua, cido actico y alcohol - aceite, aguarrs y cloroformo.

    PGINA 213. 1. Se espera que los alumnos comprueben que el tamao de las

    partculas del soluto influye en la solubilidad. La sal fina sedisuelve con mayor facilidad.

    2. Es probable que ambos jugos se disuelvan de igual manera,esto depender del tamao de las partculas de cada uno.

    3. Se espera que los alumnos puedan comprobar que si un solu-to no es soluble en un solvente, bien puede serlo en otro. Elaceite se disuelve en el benceno o cloroformo.

    4. La sal se disuelve tanto en el agua como en el vinagre.5. Se espera que los alumnos puedan comprobar que la tempe-

    ratura del solvente es un factor que influye en la solubilidad.En general, a mayor temperatura, mayor solubilidad.

    PGINA 24Revisando las ideas4. Al mezclar agua con jugo de naranja en polvo, se forma una mez-

    cla homognea.El agua es el solventey el jugo en polvo, el soluto.La mezcla se puede separar por cristalizacin y se pierde el agua.Para recuperar tambin el agua se debe llevar a cabo una destila-cin simple.

    5. a) Verdadero.b) Falso. No resulta igual de fcil disolver sal fina que sal gruesa

    porque la sal fina tiene mayor superficie de contacto con elagua que la gruesa, por lo que se disuelve con mayor facilidad.

    c) Falso. Una solucin diluida es la que tiene poco soluto, es

    posible agregar ms conservando la solucin.d) Verdadero.

    6. a) La solucin pasa de saturada a concentrada porque se agregamuy poco solvente.

    b) La solucin pasa de saturada a diluida porque se agrega mu-cho solvente.

    c) La solucin ya no es ms saturada porque a 40 C admite mssoluto.

    d) Los 2 g de sulfato cprico que se agregan no pueden disolver-se porque la solucin ya est saturada.

  • 7/24/2019 manual natules 6 conocer. libro del docente (1)

    17/341616

    15. La solucin podra ser, por ejemplo, poner las papas peladas den-tro de una olla con agua, as no quedan en contacto con el aire.

    16. La opcin que hay que marcar es la d), pues es la nica en la quehay un cambio en la sustancia.

    17. El uso del borratinta representa un cambio qumico, porque la sus-tancia que emana de su punta provoca la decoloracin de la tinta.En cambio, el uso de liquidpapersolo cubre lo escrito.

    18. a) A la mitad que qued al aire libre se le oscureci la superficiecortada. La otra mitad no sufri cambios.

    b) La primera mitad se oxid con el oxgeno del aire. La otra no,porque el agua la mantuvo aislada.

    c) La diferencia entre la oxidacin de la superficie de una man-zana y la corrosin es que esta ltima demora muchsimoms tiempo en producirse.

    19. a) La coloracin se debe a la oxidacin del cobre.b) El bronce es una aleacin que contiene cobre, por lo que se

    trata del mismo fenmeno que en el tem anterior.c) Una ecuacin podra ser:

    Cobre + Oxgenoxido de cobre

    Seres vivos y ambientes

    PGINA 35Sumando ideas

    a) La mayora de los pinginos habitan ambientes fros. Lasadaptaciones que les permiten soportar esas condicionesy retener el calor: son un plumaje compuesto por tres ca-pas, una gruesa cubierta de grasa bajo la piel y un sistemade vasos sanguneos especializados en las patas y aletas.Los detalles que puedan brindar los alumnos dependernde sus conocimientos previos. Podrn luego revisarse lasrespuestas.

    b) Un pingino de Punta Tombo no podra sobrevivir en unambiente clido o templado, ya que su cuerpo retendra elcalor en forma excesiva. Algunas especies de pinginos quehabitan zonas templadas poseen piel desnuda en el rostro, yaletas y patas ms largas que actan como radiadores.

    c) Los alumnos podrn mencionar otros ambientes que conoceny especificar los seres vivos que all habitan. De todas maneras,por tratarse de una actividad de indagacin, si no surgieranrespuestas, en el desarrollo del captulo se trabajar sobre esto.

    PGINA 371. a) Una posible definicin de ambiente es: Todo lo que rodea

    a un organismo. Est formado por componentes biolgicos yfisicoqumicos.

    b) Los tres tipos de ambientes que existen son los aeroterrestres,los acuticos y los de transicin. Se diferencian en que en los

    ambientes aeroterrestres predomina la tierra, en los acuticospredomina el agua y en los ambientes de transicin no hayuna predominancia, sino que son la frontera entre los ambien-tes acuticos y los aeroterrestres.

    2. Los seres vivos establecen estrechas relaciones con el ambienteporque deben adaptarse a todos los componentes (tanto biolgi-cos como fisicoqumicos) para poder vivir all.

    PGINA 393. La idea de esta actividad es que los alumnos puedan ubicar en un

    contexto geogrfico cada uno de los ambientes; y que infieran que

    4captulo

    PGINA 335. Se presenta un ejemplo de cuadro:

    6. a) Combustible es el reactivo que se quema y comburente, elreactivo oxidante.

    b) En la combustin completa existe la suficiente cantidad deoxgeno como para que el combustible se queme en su tota-lidad y en la incompleta no, por lo que suelen aparecer otrosproductos, como el monxido de carbono y el holln.

    c) La corrosin es una oxidacin que se produce lentamente. Encambio, la combustin se produce rpidamente.

    7. La vela se apagar porque al consumirse el oxgeno ya no podrseguir habiendo combustin, ya que faltar uno de los reactivosnecesarios.

    8. Las ollas de la abuela estn tiznadas porque en ellas se depositael holln de la combustin incompleta que provee el brasero. Encambio, las otras estn limpias porque la combustin de las hor-nallas es completa.

    9. Los primeros auxilios para intoxicacin con monxido de carbonoconsisten en sacar a la persona del ambiente contaminado paraque pueda respirar aire fresco. Es posible que sea necesario aplicar

    reanimacin cardiopulmonar. En cualquier caso, hay que llamarurgentemente al servicio de emergencias mdicas.

    PGINA 34Revisando las ideas10. a) Si un cubito se derrite, se produce un cambio fsico, porque

    el agua sigue siendo agua y se puede revertir el cambio (si secoloca a menor temperatura).

    b) Si el hierro de una ventana se oxida, hay transformacin qu-mica, el hierro se transforma en xidos de hierro.

    11. Los alumnos debern escribir las siguientes ecuaciones: Combustin completa Combustible + O2CO2+ H2O + calor + luz Combustin incompleta

    Combustible + O2CO2+ H2O + CO + C + calor + luz

    12. Agua oxigenadaAgua + Oxgeno

    13. Hierro + OxgenoHerrumbre

    14. a) Los alumnos podrn mencionar, por ejemplo, una vela, lahornalla de la cocina y el hogar a lea.Combustibles: parafina, gas y lea, respectivamente.Comburentes: el oxgeno del aire, en todos los casos.

    b) Guindonos con el color de las llamas, la hornalla representauna combustin completa y los otros dos casos, incompleta.

    Reacciones deoxidacin

    Ejemplo

    Lentas

    Oxidacin de la superficie de una banana.

    Corrosin de una reja de hierro expuesta a la intemperie.

    Rpidas

    Combustin completa: llama celeste al quemar gas.

    Combustin incompleta: llamas amarillo rojizas de una

    hornalla.

  • 7/24/2019 manual natules 6 conocer. libro del docente (1)

    18/341717

    Sa

    ntillanaS.A.Prohibidasufotocopia.Ley11.723

    caso de la laguna de Chascoms, y un ambiente aeroterrestre,como es el pastizal pampeano.

    b) En la laguna de Chascoms podemos encontrar una riqusi-ma biodiversidad compuesta por peces (como la tararira, elpejerrey y el bagre), anfibios (como el sapo y la rana), y aves(como el carau, el sirir y la garza mora). Las especies vegeta-les que crecen en sus mrgenes son los juncos, las totoras ylas espadaas.El pastizal pampeano tambin alberga muchsimos seres vi-vos. Entre los animales podemos encontrar aves (como el tero,el chimango, la lechuza de las vizcacheras y la cigea), her-bvoros (como la vizcacha y la liebre) y carnvoros (como elzorro y el gato monts). Entre las plantas podemos mencionarel tala, la cortadera, el molle y el espino negro.

    c) Los alumnos podran presentar las similitudes y diferenciasentre los dos ambientes por medio de un cuadro (tambinpodra ser en forma de resumen):

    13. Algunos ambientes de transicin sobre los que pueden investigarlos alumnos son: Mar del Plata, San Bernardo, Puerto Madryn,Rosario, Concordia, Iguaz.

    A modo de ejemplo, se brindan algunas caractersticas sobrePuerto Iguaz. Se encuentra una zona de transicin entre un am-biente selvtico extenso donde existen ms de dos mil especiesde animales y vegetales que conviven en un enorme invernadero,y donde la temperatura y la humedad son elevadas; y un ambien-te de malezales, donde se pueden encontrar escasas especiesvegetales debido a las caractersticas del suelo (con espejos deagua durante casi todo el ao). La paja colorada, la paja amarillay el pasto horqueta son algunas de las especies vegetales que allcrecen.

    Relaciones de los seres vivos

    PGINA 45Sumando ideas

    a) En el captulo anterior, los alumnos trabajaron sobre las ca-ractersticas que tienen los seres vivos que habitan un deter-minado ambiente y que les permiten sobrevivir all. Se esperaque puedan relacionar esa informacin y pensar que la formahidrodinmica les permite desplazarse de modo ms eficien-te en medios acuticos.

    5

    captulo

    cada individuo se presenta en un ambiente en particular debidoa las adaptaciones que poseen (tema que ser desarrollado en elcaptulo siguiente).

    PGINA 414. Los alumnos debern realizar un cuadro de dos columnas. Para

    agruparlos se basarn en el tipo de ambiente (marinos y dulceacu-colas) que habitan estos animales.

    5. La mayor diversidad de individuos se encuentra en ambientes l-ticos. Esto se debe a la mayor extensin de los ambientes lticos ya otros factores, como por ejemplo, la mayor cantidad de oxgenodisuelto en agua en los ambientes lticos que favorece la prolifera-cin de seres vivos.

    PGINA 44Revisando las ideas6. Los ejemplos de componentes biolgicos que pueden mencionar

    los alumnos son: animales, plantas, microorganismos; y de los fisi-coqumicos: suelo, luz, agua, temperatura.

    7. Algunos organismos que solo habitan en ambientes dulceacuco-las son: pato, juncos; y organismos que habitan ambientes mari-nos: ballena, pingino.

    8. Se espera que los alumnos puedan hacer referencia a que los ani-males que habitan ambientes marinos poseen adaptaciones espe-ciales, por ejemplo, retener agua en su cuerpo que evita que sedeshidraten; mientras que los animales que viven en ambientesdulceacucolas carecen de estos mecanismos. Los animales deagua dulce, en cambio, poseen adaptaciones especficas a su am-biente, de las cuales carecen los animales de agua salada.

    9. a)y b)Los alumnos debern ubicar en el ambiente aeroterrestre aestos seres vivos: duraznillo, puma, araucaria, ocelote, guilamora, hornero; en el ambiente acutico a: junco, totora, tibu-rn, carpa, tararira, camalotes, y en el ambiente de transicin a:cangrejo de estuario, gaviota cangrejera, espartina, comadreja,yarar.

    10. Si en el ambiente de la selva misionera descendiera la cantidad dehumedad disponible, las plantas comenzaran a deshidratarse ymoriran, se perdera gran parte de productores y los consumidoresprimarios comenzaran a extinguirse; esto repercutira en toda labiodiversidad del lugar. Si en una laguna se limitara la cantidadde oxgeno, muchos organismos oxigenodependientes se extin-guiran, lo cual tambin repercutira de manera negativa en eseambiente.

    La escasez o desaparicin de componentes fisicoqumicos y/o bio-lgicos de un ambiente se traduce en serios riesgos de extincinde los seres vivos que lo conforman. Todos los componentes debenencontrarse en equilibrio.

    11. a) Cada alumno realizar los dibujos que corresponden a la ex-

    periencia y podrn hacer todas las anotaciones necesarias.b) Lo ms probable es que luego de tres das, los repollitos quese encuentren en el agua salada hayan muerto y se encuen-tren en el fondo del botelln. Estas plantas dulceacucolasson muy sensibles a los cambios en su ambiente, por lo tantola supervivencia en un ambiente salino es imposible.

    c) Si a un pez marino se lo colocara en agua dulce, seguramentemorira, ya que no posee las adaptaciones necesarias paravivir en un ambiente dulceacucola.

    12. a) Los alumnos podrn elegir distintos ambientes. Se presentandos ejemplos: un ambiente dulceacucola lntico, como es el

    Laguna de Chacoms Pastizal pampeano

    Clima

    El clima es templado con

    una temperatura media

    anual de 13 C. El promedio

    anual de precipitaciones esde 900 mm.

    El clima es templado con una

    temperatura media anual de 15 C. El

    promedio anual de precipitaciones es

    de 500 mm.

    Flora

    y fauna

    Tanto las especies vegetales

    como animales presentan

    adaptaciones que les

    permiten la vida en el agua.

    La mayora de las aves,

    por ejemplo, poseen patas

    palmeadas que les permiten

    desplazarse sobre el agua

    y algunas especies de

    plantas poseen rganos de

    flotacin.

    Debido a las caractersticas de este

    ambiente, las especies vegetales son

    muy numerosas y de bajo porte. Por

    este motivo podemos encontrar una

    gran variedad de animales herbvoros.

    La mayora de los animales que

    habitan el pastizal presentan colores

    discretos (gris o marrn). De este

    modo pueden pasar desapercibidos.

  • 7/24/2019 manual natules 6 conocer. libro del docente (1)

    19/341818

    PGINA 54Revisando las ideas5. a) Especie: conjunto de individuos que mediante la reproduc-

    cin originan otros individuos similares a s mismos.b) Poblacin: conjunto de individuos de una misma especie que

    comparten tiempo y espacio.c) Comunidad: conjunto de seres vivos de diferentes especies

    que comparten tiempo y espacio.

    6. a) Una red alimentaria es la representacin grfica de las rela-ciones de alimentacin que se establecen en un determinadoambiente. Representa relaciones interespecficas.

    b) Las relaciones intraespecficas son las que se dan entre los in-dividuos de una misma especie. Por ejemplo, reproduccin,cuidado de las cras, estrategias de caza.

    c) Las relaciones interespecficas son las que se dan entre losindividuos de diferentes especies. Por ejemplo, vnculos atravs de la alimentacin, depredacin, parasitismo, mutua-lismo, simbiosis.

    7. Ejemplo de resumen: Los seres vivos que habitan un ambientedeterminado poseen adaptaciones que les permiten sobrevivir all.Esas adaptaciones son compartidas por los miembros de una mis-ma especie. A su vez, los seres vivos establecen relaciones intraes-

    pecficas entre los miembros de una misma especie, por ejemplo,a travs de la reproduccin, y relaciones interespecficas con miem-bros de otras especies, por ejemplo, a travs de la alimentacin,entre otras.

    8. Las relaciones son las siguientes: Corales asociaciones coloniales; gansos, aves migratorias, cier-

    vos asociaciones gregarias; leonas, palomas asociaciones fami-liares; abejas, hormigas asociaciones sociales.

    9. Le podramos explicar a Martina que los peces estn adaptados alambiente acutico en el que habitan. Una de sus adaptaciones esla forma acuodinmica que poseen.

    10. La red que armen los chicos puede representarse de la siguiente

    manera:

    b) En relacin con el punto anterior, si un pez tuviera otra forma,probablemente no podra desplazarse a grandes velocidades,ya que la resistencia que le ofrecera el agua hara dificultosasu locomocin.

    c) Si se quisiera nadar sosteniendo una tablita en forma vertical,se estara produciendo una resistencia que hara difcil la lo-comocin en el agua.

    d) En relacin con lo estudiado en el captulo anterior, los alum-nos debern relacionar las adaptaciones de los seres vivoscon los ambientes que habitan.

    PGINA 491. Los alumnos podrn brindar ejemplos de los ya estudiados u otros.

    Por ejemplo, la paloma posee alas y huesos menos densos queotros animales; el pingino tiene una gruesa cubierta de grasabajo la piel y patas palmeadas. La ausencia de estas adaptacionesseguramente dificultar la supervivencia de estas aves. Cada es-pecie ha desarrollado a lo largo de su evolucin las adaptacionesms convenientes para su ambiente, y las transmite a sus descen-dientes.

    2. El objetivo de esta actividad es que los alumnos puedan dar cuentade que las adaptaciones anatmicas tienen relacin con el am-biente que habitan los seres vivos. Algunas fueron trabajadas en el

    captulo, y otras podran inferirlas.

    PGINA 513. El cuadro se completa de la siguiente manera:

    4. Para el caso de movimiento areo, los alumnos pueden nombrarlas alas de diferentes artefactos tales como las de aviones, aeropla-nos o aladeltas; tambin pueden hacer alusin a dirigibles o glo-bos aerostticos comparndolos con la funcin de alivianamientode los sacos areos de las aves. Para el caso de movimiento enun medio acutico pueden nombrar las patas de rana que seutilizan en natacin o el motor de un barco que acta otorgandodesplazamiento al igual que la musculatura caudal en peces o eltimn de un barco que acta a modo de aleta caudal para dardireccin al movimiento.

    AnimalLocomocinen la tierra

    Locomocinen elagua

    Locomocinen el aire

    Adaptacin

    Vicua X

    Patas, huesos

    compactos,

    articulaciones.

    Pez XCuerpo

    hidrodinmico.

    Caballo X

    Patas, huesos

    compactos,articulaciones.

    Yarar X

    Cuerpo que permite

    desplazarse sobre el

    suelo.

    Perro X

    Patas, huesos

    compactos,

    articulaciones.

    Pingino X

    Alas facilitadoras

    para el desplaza-

    miento acutico,

    patas palmeadas.

    Mariposa X Alas, cuerpo ligero.

    Pasto

    Halcn

    Gorrin

    Coneio

    RatnSaltamontes

    Sapo

    Culebra

    Araa

  • 7/24/2019 manual natules 6 conocer. libro del docente (1)

    20/341919

    Sa

    ntillanaS.A.Prohibidasufotocopia.Ley11.723

    las personas. Por ejemplo, el mejilln dorado puede daar plantaspotabilizadoras de agua. Se adhiere, crece y se reproduce en lasconstrucciones que estn sumergidas. Como consecuencia, se re-duce el dimetro de las tuberas y estas se obstruyen, disminuye lavelocidad del flujo de agua y se tapan los filtros.

    PGINA 656. a) Los alumnos podrn incorporar diversos puntos en este re-

    glamento interno de un campamento. Algunos estarn re-feridos a la relacin entre los campamentistas, pero lo quems nos interesa remarcar son los referentes al cuidado delambiente. Algunos ejemplos podran ser: no contaminar connuestros residuos la tierra y el agua, no encender fuego queponga en peligro especies vegetales o animales, no cortarplantas, proteger a los animales, etctera.

    b) En la pgina de la Administracin de Parques Nacionales sepuede obtener informacin acerca de lo que los visitantespueden y deben hacer en las reas protegidas (http://www.parquesnacionales.gov.ar/parques/). Aunque no se trata exac-tamente de un reglamento sus indicaciones son bastanteprecisas.

    PGINA 66Revisando las ideas

    7. Desequilibrio en los ambientes: cambio que se produce en los am-bientes modificando la relacin entre sus componentes. Puede serpor causas naturales o por accin del ser humano.Seres vivos invasores: organismos que provienen de otros am-bientes.Contaminacin ambiental: ocurre cuando se liberan sustancias alambiente. Puede ser en el aire, el suelo o el agua.Alteracin de redes trficas: modificacin en las relaciones ali-mentarias. Es el resultado de la modificacin de los ambientes.

    Desmonte: se sacan rboles para darle otro uso al suelo.

    8. a) La disminucin de la poblacin de yaguarets puede deber-se a las modificaciones que hace el ser humano, como eldesmonte de zonas en donde suele habitar este animal.

    b) Entre las medidas para evitar su desaparicin est la de

    declararlo monumento natural. Adems, las pocas zonas endonde actualmente se lo encuentra, seguramente son reasprotegidas.

    9. a) El DDT se aplica en los cultivos. Este compuesto pasa al sue-lo y al agua. Esto significa que parte de estos componentescontaminan el ambiente. Puede suceder que las plantas loincorporen a travs de sus races. Cuando los animales herb-voros se alimentan de esas plantas, parte de ese txico pasa aellos y de ellos, a su vez, a otros animales que se alimentan delos herbvoros. El DDT tambin podra seguir su curso por elagua, llegando a zonas ms lejanas. Esto podra explicar porqu pinginos y ballenas tambin presentan el DDT en suscuerpos.

    b) Segn la informacin, la cantidad de DDT aumenta de nivel

    trfico en nivel trfico. Evidentemente esta sustancia no seelimina con los desechos.c) A favor podran estar los agricultores, puesto que es un buen

    insecticida (de amplio espectro) y los fabricantes de tales in-secticidas porque ganan dinero con la venta. En contra, porotro lado, podran estar las personas que viven en las zonascercanas a donde se utiliza el DDT y tambin los cientficosque se dedican a estudiar los cambios en los ambientes.

    11. a)y b)Los chicos seguramente observarn el movimiento de laplanta con respecto a la luz del Sol. Esto se relaciona con unaadaptacin de comportamiento, es decir, con el modo en que secomportan los organismos frente a los estmulos que reciben delambiente.

    12. a) Debido a que las suricatas pueden erguirse sobre sus patastraseras (de este modo aumentan el campo visual) y poseenuna vista muy desarrollada, pueden observar la presencia depredadores a grandes distancias. Tambin pueden escarbar elsuelo, ya que sus garras estn adaptadas a esta funcin.

    Las suricatas desarrollan una gran cantidad de relaciones in-traespecficas.Adems de la reproduccin establecen otrosvnculos sociales. Ejemplo de ello es lo que sucede con elcuidado de las cras. Algunas suricatas se quedan al cuidadode ellas, mientras otras van en busca de alimentos.

    b) La posicin que adoptan las suricatas (viga) las beneficia enla bsqueda de posibles predadores y su correspondiente de-fensa. Es un ejemplo de adaptacin de comportamiento.

    Cambios en los ambientes naturales

    PGINA 55Sumando ideas

    a) Esta pregunta pretende comenzar a analizar las posibles cau-sas de la modificacin en el ambiente. Algunos podran yacomenzar a mencionar el hecho del crecimiento de la ciu-dad, otros podrn adjudicar el cambio a causas naturales,como incendios o inundaciones, entre otras posibles.

    b) Cada alumno podr contar sus experiencias.c) Esta pregunta se relaciona con la anterior y la ampla, en el

    caso de no contar con experiencias, para pensar si la ciudado pueblo en el que viven habr cambiado o no y en qu lohizo.

    d) Esta pregunta pretende poner a los alumnos en situacin derelacionar lo estudiado en los captulos anteriores sobre seresvivos, ambientes, adaptaciones, etctera.

    PGINA 571. a) Biodiversidad: variedad de seres vivos que habita el planeta

    Tierra.b) Extincin natural: desaparicin total de una especie por cau-

    sas solo atribuibles a la naturaleza, sin intervencin humanade ningn tipo.

    c) Cambio ambiental: modificacin de cualquier tipo que sufreun ambiente, por causas naturales o intervencin humana.

    2. a)y b)El tilacino sufri una extincin local natural en Australiapor la llegada de un carnvoro competidor que se adapt mejoral ambiente. En Tasmania, en cambio, la extincin se debi a laaccin del hombre.

    PGINA 593. Algunas especies suelen tener dietas variadas. Esto significa que

    se pueden alimentar de ms de un organismo. De esta manera, severn menos perjudicados que aquellos que poseen una dieta msestricta.

    4. Esta actividad pretende involucrar a los alumnos con las problem-ticas locales.

    PGINA 615. Es importante que los alumnos puedan incluir entre los efectos no

    solo aquellos que perjudican a otros organismos sino tambin a

    6

    captulo

  • 7/24/2019 manual natules 6 conocer. libro del docente (1)

    21/342020

    que lo desgarran; los premolares y molares, tambin llamadosmuelas, anchos y achatados, que lo trituran.

    2. No es correcto decir que la funcin del sistema digestivo es ladigestin, porque esta es solo una parte del proceso digestivo. Elsistema digestivo adems de la digestin, que consiste en la trans-formacin de los alimentos y la obtencin, a partir de ellos, delos nutrientes, incluye la ingestin o ingreso de los alimentos, laabsorcin o pasaje de los nutrientes desde el sistema digestivo a lasangre, y la egestin o eliminacin de desechos.

    3. a) Los seres humanos tenemos dos series de dientes. A los pri-meros se los llama dientes de leche y comienzan a salir entreel quinto y el sptimo mes de vida. Son veinte en total: cua-tro incisivos arriba y cuatro abajo, dos caninos arriba y dosabajo, cuatro molares arriba y cuatro abajo. A partir de loscinco aos empiezan a caerse y van siendo reemplazadospor los dientes permanentes o definitivos. Estos son treinta ydos: cuatro incisivos arriba y cuatro abajo, dos caninos arribay dos abajo, cuatro premolares arriba y cuatro abajo, seis mo-lares arriba y seis abajo.

    b) La placa bacteriana es una pelcula incolora y pegajosa quese forma sobre la superficie de los dientes. Est compuestapor bacterias que, para crecer, aprovechan los restos de la

    comida. Con el tiempo, la placa se endurece y forma el sarro.Es la principal causa de las caries, porque al alimentarse, lasbacterias producen cidos que destruyen el esmalte.

    c) El informe sintetizar la informacin encontrada en relacincon los tems anteriores. Con respecto a la importancia detener una dentadura completa y de su cepillado peridico,deberan considerar que la denticin completa permite lamasticacin adecuada que favorece la digestin de los ali-mentos, y que el cepillado elimina la placa bacteriana evitan-do la formacin de caries.

    PGINA 714. Se presenta un modelo de cuadro que los alumnos podrn elaborar:

    5. Es importante destacar con los alumnos que la longitud y el avan-ce lento de las sustancias contenidas en el intestino delgado sevinculan con la funcin de absorcin. Los nutrientes deben atra-vesar la pared del intestino y entrar en las vellosidades intestinalespara llegar hasta la sangre, lo que podra no ocurrir totalmente siavanzaran rpidamente a travs del intestino delgado y si, adems,este fuera muy corto.

    10. a) Posible cuadro de registro:

    b) Se colocan banditas elsticas encerradas para comparar conaquellas que estarn expuestas al aire y poder analizar sihubo cambios.

    c) y d)El deterioro de las banditas elsticas expuestas al aire de-pende del lugar. Se espera que las encerradas en el frascopresenten menos cambios que las expuestas al aire. Lo impor-tante es que los alumnos puedan relacionar el deterioro delcaucho con la posible contaminacin del aire, y que se tratade una observacin indirecta. Es decir, no vemos la contami-nacin pero inferimos que el aire puede estar contaminado apartir de los cambios evidenciados en las banditas. Es impor-tante que los alumnos comprendan que estos experimentosno son concluyentes y solo aportan un tipo de informacin.Ser necesario contrastar estos datos con fuentes de informa-

    cin que hablen sobre la problemtica del lugar.

    11. El uso racional significa hacer un uso de los rboles que no pon-ga en desequilibrio el ambiente. Para ello, es importante conocercunto tiempo tarda la planta en crecer y reproducirse; el rea quese destinar a talar debe ser inferior a la superficie total del bosque,entre otras consideraciones.

    Digestin y respiracinen el ser humano

    PGINA 67Sumando ideas

    a) Se espera que los alumnos relacionen esta expresin con laproduccin de saliva y en cuanto a su funcin, que planteenal menos que permite humedecer los alimentos para facilitartragarlos. Es menos probable que vinculen la saliva con ladigestin.

    b) Se espera que los chicos mencionen boca, faringe, esfago,estmago, intestino delgado e intestino grueso. Es probableque surja una confusin habitual en relacin con la faringe yque solo mencionen intestino sin diferenciar entre delgado ygrueso.

    c) Una respuesta posible es que los alumnos relacionen la di-gestin con que los alimentos se transforman, aunque nopuedan expresar claramente en qu consiste dicha transfor-macin. Con respecto a dnde ocurre, lo ms probable esque mencionen el estmago, sin tener en cuenta que se iniciaen la boca y se completa en el intestino delgado.

    d) Se espera que asocien el hecho de atragantarse con que la co-mida puede pasar por el conducto encargado de transportarel aire que ingresa al sistema respiratorio.

    PGINA 691. a) Los rganos que, en orden, forman el tubo digestivo son:

    boca, faringe, esfago, estmago, intestino delgado e intesti-no grueso.

    b) Las glndulas anexas son: glndulas salivales, hgado y pn-creas. Su importancia reside en que producen sustancias quetransforman los alimentos o facilitan su transformacin.

    c) Los dientes son los incisivos, aplanados y filosos, que cortanel alimento; los caninos o colmillos, cnicos y puntiagudos,

    7

    captulo

    Ensayo Observacin 1 Observacin 2 Observacin

    Banditas expuestas

    al aire

    Banditas encerradas

    rganos Jugos digestivos

    Dnde se

    producen? Funcin

    Boca SalivaGlndulas

    salivales

    Transformacin de

    hidratos de carbono

    (almidn).

    Estmago Jugo gstrico EstmagoTransformacin de

    protenas (carne).

    Intestino

    delgado

    Jugo intestinalIntestino

    delgado

    Transformacin de

    hidratos de carbono,

    protenas y grasas.

    Jugo pancretico Pncreas

    Transformacin de

    hidratos de carbono,

    protenas y grasas.

    Bilis Hgado

    Fracciona las grasas y

    aceites en diminutas

    gotitas.

  • 7/24/2019 manual natules 6 conocer. libro del docente (1)

    22/342121

    Sa

    ntillanaS.A.Prohibidasufotocopia.Ley11.723

    sanguneos, que tambin ocurre entre estos y las clulas, como lomuestra el dibujo de la pgina 73.

    12. a) Como la diarrea es lquida se puede asociar con un inadecua-do pasaje de agua desde el intestino grueso hacia la sangre.

    b) Al vomitar la comida que est en el estmago, esta retrocedeen su recorrido normal, por lo tanto se puede asociar con queel cardias no est contrado y permite el pasaje de la comidadesde el estmago hacia el esfago. Tambin es interesantehacer notar a los alumnos que los movimientos peristlticosque permiten el avance de los alimentos en un sentido, tam-bin pueden hacerlo en sentido contrario, es decir, desde elestmago hacia la boca.

    c) La idea de atorarse se relaciona con la sensacin de ahogoy de que la comida se desvi de su recorrido normal a nivelde la garganta, lo que puede asociarse con una falla en lafuncin de la epiglotis, que cierra el pasaje hacia la laringecuando tragamos.

    13. a) El jugo de limn acta ms sobre los trozos de carne ms pe-queos, lo cual se nota porque tienen una consistencia msblanda que el trozo de carne ms grande.

    b) Esta actividad puede considerarse un modelo de la accinde las sustancias cidas producidas en el estmago porque

    el jugo de limn representa a esas sustancias; y el cambio deconsistencia de la carne representa la accin de las sustanciascidas del estmago sobre los alimentos.

    c) Esta actividad permite concluir que la digestin mecnica, alpartir los alimentos en trozos pequeos, facilita la accin delas sustancias presentes en los jugos digestivos.

    d) La recomendacin de masticar bien los alimentos se relacio-na con la digestin mecnica, ya que la masticacin es unade las primeras transformaciones de los alimentos al partirlosen trozos pequeos.

    Circulacin y excrecinen el ser humano

    PGINA 77Sumando ideas

    a) El objetivo de esta pregunta es ubicar a los alumnos dentrodel problema relacionando el texto con situaciones cotidia-nas. A partir de all estarn en condiciones de exponer sus pri-meras ideas, poniendo en juego sus propias experiencias. Esposible que relacionen la sensacin del latido del dedo congolpes en los cuales hayan percibido una sensacin similar.

    b) Esta pregunta pretende indagar sus ideas en cuanto a la cir-culacin sangunea. Se espera que expliquen alguna relacinentre el bombeo de la sangre por parte del corazn y el latidodel dedo.

    c) En este caso se busca relacionar las ganas de hacer pis conla funcin de excrecin. Se trata de una indagacin en laque los alumnos podrn expresar sus ideas iniciales, que que-

    darn disponibles para ser revisadas luego de la lectura delcaptulo.

    PGINA 791. a) El sistema circulatorio transporta nutrientes y oxgeno a todo

    el cuerpo y tambin recoge sustancias de desecho que sernexcretadas.

    b) La sangre est formada por plasma y distintas clulas (glbu-los rojos y glbulos blancos) y fragmentos de clulas (plaque-tas).

    c) Los glbulos blancos cumplen con la funcin de defensa delorganismo ante el ataque de agentes infecciosos.

    8

    captulo

    PGINA 736. a) y b)El moco es elaborado en glndulas especiales y retiene

    las partculas que pueden entrar como parte del aire; una funcinsimilar tienen los pelos y, en cuanto a los vasos sanguneos que es-tn dentro de las fosas nasales, estos calientan el aire que ingresa.

    7. Al realizar la experiencia, por comparacin, encontrarn que elaire que ingresa por la boca es ms fro. Se espera que en sus con-clusiones los alumnos relacionen los resultados de la experienciacon la funcin que tienen los vasos sanguneos que hay en lasfosas nasales, y que consideren que puede ser importante que elaire no llegue fro hasta los pulmones, para evitar algn problemade salud.

    PGINA 76Revisando las ideas8. a) La digestin es la transformacin de los alimentos a travs de

    la cual se extraen los nutrientes que los componen, y la absor-cin es el pasaje de los nutrientes desde el intestino delgadohasta la sangre.

    b) La digestin mecnica es la fragmentacin de los alimentosen trozos pequeos, y la digestin qumica, la transformacinde los nutrientes que contienen los alimentos en otros mspequeos por accin de las enzimas digestivas.

    c) La inspiracin es el ingreso del aire a los pulmones, y la espi-racin es la salida del aire de los pulmones.

    9. a) Los nombres de los rganos son: a la izquierda y de arribahacia abajo, estmago, intestino delgado, intestino grueso. Ya la derecha, esfago.

    b) No se incluyeron en el dibujo: boca, faringe, glndulas sali-vales, hgado y pncreas. Los dos primeros son parte del tubodigestivo y los dems, glndulas anexas.

    c) Las flechas representan el recorrido de los alimentos, los nu-trientes y los desechos que se forman, a lo largo del tubodigestivo.

    d) Los crculos verdes grandes son los alimentos, los crculosverdes pequeos son los desechos y los crculos amarillosson los nutrientes. Es importante que los alumnos mencionen,

    para identificarlos, que los alimentos son los que estn repre-sentados por crculos ms grandes, y para distinguir nutrien-tes de desechos, que estos ltimos son los que se encuentrantanto en el intestino delgado como en el grueso, mientras quelos nutrientes solo estn en el intestino delgado.

    e) Las aves presentan la molleja, una especializacin del est-mago, de pared gruesa y muscular, que les permite triturarla comida, ya que no poseen dientes. Los rumiantes. por suparte, presentan su estmago dividido en cuatro cavidades,con lo cual la digestin de los pastos que comen se hace mseficiente.

    10. Boca (g) Esfago (d)

    Estmago (b)

    Intestino delgado (c) Intestino grueso (f) Hgado (a) Pncreas (e)

    11. No se espera que los alumnos puedan desarrollar profundamenteesta respuesta, debido a que la respiracin celular no es un temaalcanzado en el captulo, pero al menos que puedan pensar queno es correcto definir la respiracin simplemente como la entraday salida de oxgeno de los pulmones porque lo que sucede es laentrada del oxgeno y la salida del dixido de carbono. Adems, seproduce un intercambio gaseoso entre los alvolos y los capilares

  • 7/24/2019 manual natules 6 conocer. libro del docente (1)

    23/342222

    PGINA 86Revisando las ideas8. Los alumnos podrn realizar un cuadro como el siguiente:

    Componente Funcin

    PlasmaEs el lquido de la sangre. Las clulas que componen la

    sangre nadan en l.

    Glbulos rojos Transportan oxgeno de los pulmones al resto delorganismo y dixido de carbono de las clulas a los

    pulmones.

    Glbulos

    blancosDefensa del cuerpo.

    Plaquetas Intervienen en la coagulacin sangunea.

    9. a) Circulacin doble: es aquella que presenta dos circuitos.b) Circulacin cerrada: es aquella en la que la sangre nunca sale

    de los vasos sanguneos.c) Circulacin completa: es aquella en la cual la sangre oxige-

    nada nunca se mezcla con la carbooxigenada.

    10. Este ejercicio recupera la importancia del sistema sanguneo y su

    funcin a travs de la donacin de sangre y de rganos. La do-nacin permite trasplantes y as, la recuperacin de una funcinperdida en el cuerpo de otras personas.

    11. a) Al correr, se necesita ms energa, por lo tanto resultan nece-sarios ms nutrientes y oxgeno. Para obtener ms oxgeno lafrecuencia respiratoria aumenta y tambin la frecuencia car-daca, que permite una circulacin ms rpida. Adems, estofacilita una mayor velocidad en la eliminacin de desechos.

    b) A travs de la orina se eliminan desechos y excesos de agua.En aquellos climas donde, por las altas temperaturas, la deshi-dratacin es ms probable, la orina tiende a ser ms concen-trada, debido a que no hay agua en exceso.

    12. El esquema se completa de la siguiente manera:

    2. Si los anlisis de una persona indican baja cantidad de hierro, losglbulos rojos podran estar disminuidos.

    3. La secuencia correcta sera: 1. Limpiar la herida con agua y ja-bn, sin frotar. 2. Limpiar los bordes de la herida con gasa estrilmojada con un antisptico. 3. Cubrir la herida con un vendajelimpio y estril (desprovisto de cualquier microorganismo).

    PGINA 814. a) Segn el Ministerio de Salud de la Nacin, las enfermeda-

    des cardiovasculares son una de las causas ms frecuentes demuerte prematura y discapacidad en nuestro pas y en todoel mundo. Su aparicin puede verse favorecida por hbitospoco saludables como una mala alimentacin, el sedentaris-mo (ausencia de actividad fsica) y el tabaquismo. Tambinse asocian con la obesidad y la alta cantidad de colesterol ensangre, entre otros factores.

    b) La cardiologa es la especialidad de la medicina que se ocupade las afecciones del corazn y del resto del sistema circula-torio.

    c) Los alumnos podrn averiguar datos de la biografa de RenFavaloro en diferentes fuentes. Esta es una buena oportunidadpara revisar la fiabilidad de estas. En todas encontrarn datosacerca de sus aportes a la medicina y la ciruga cardiovascu-

    lar a travs del bypass y tambin a su labor formativa en mate-ria de salud. Se recomienda visitar la pgina de la FundacinFavaloro, donde se encuentra su biografa extendida: http://www.fundacionfavaloro.org/pagina_biografia.htm.

    PGINA 825. a) El color rojo del esquema representa el recorrido de la san-

    gre con mayor proporcin de oxgeno. El color azul repre-senta el recorrido de la sangre con menor proporcin deoxgeno.

    b) El cambio de color se debe a que las venas y arterias pulmo-nares cumplen una funcin inversa que las restantes del orga-nismo: las arterias pulmonares llevan sangre carbooxigenadaa los pulmones y las venas la devuelven al corazn luego desu oxigenacin.

    c) La sangre realiza dos circuitos, uno menor y otro, mayor. Elprimero transporta la sangre carbooxigenada desde el cora-zn hacia los pulmones y luego del intercambio gaseoso enlos alvolos, lleva la sangre oxigenada desde los pulmoneshacia el corazn. El circuito mayor es el que transporta lasangre oxigenada desde el corazn hacia todo el cuerpo yluego del intercambio gaseoso en las clulas, lleva la sangrecarbooxigenada (y otros desechos) hacia el corazn.

    PGINA 856. a) El sistema urinario regula/transporta/disminuye la cantidad de

    agua en el cuerpo.b) Los urteres salen de los riones/la arteria renal/la uretra y

    desembocan en la vejiga.c) En el interior de los riones/la vejiga/los urteres se forma la

    orina.

    7. En los organismos complejos es necesario que los nutrientes lle-guen a todas las clulas y, adems, que desde todas partes delcuerpo se puedan eliminar sustancias de desecho. Esto es posiblegracias a la presencia de un sistema cerrado de distribucin deestas sustancias. Esto no podra llevarse a cabo a travs de un sis-tema circulatorio abierto, porque no todas las clulas estaran encontacto con el espacio o cavidad donde se produce el intercam-bio de gases.

    Alimentos Sistemadigestivo

    Sistemarespiratorio Sistema

    urinarioOrina

    Aireinspirado

    Aire espirado

    Dixido de carbono,otros desechos y agua

    Agua y otrosdesechos

    Materiafecal Clulas

    Energa-Materialesde construccin

    Desechos

    Oxgeno

    Nutrientes

    Dixidode carbono

    Sistemacirculatorio

    Nutrientesy oxgeno

  • 7/24/2019 manual natules 6 conocer. libro del docente (1)

    24/342323

    Sa

    ntillanaS.A.Prohibidasufotocopia.Ley11.723

    opositor dira que ese gusano proviene de un ser vivo semejante.La explicacin que se parece a la ofrecida por Lauti es la de lageneracin espontnea.

    PGINA 913. Las mariposas comienzan su vida en un huevo del cual emerge

    una larva llamada oruga, que crece rpidamente. Esa oruga luegoteje un capullo con seda que ella misma segrega. En ese capullo laoruga se transforma en una mariposa adulta. La metamorfosis dela mariposa y la mosca son parecidas.Lasranas ponen sus huevos en el agua. De ellos emergen las crasque se denominan renacuajos. Al principio respiran a travs debranquias pero al transformarse en adultos, los pulmones reempla-zan a las branquias para adaptarse a la vida terrestre. Tambin lescrecen patas traseras y delanteras, desarrollan una gran cabeza ydesaparece la cola.

    4. a) Si la fecundacin es externa, el desarrollo puede ser el de unovparo.

    b) Si la fecundacin es interna, el desarrollo puede ser el de unovparo, vivparo u ovovivparo.

    (Es importante ayudar a los alumnos a relacionar ambiente tierrao agua, lugar donde ocurre la fecundacin interno o externo, yel tipo de desarrollo en un huevo fuera del cuerpo de la madre o

    bien en un huevo o no, pero dentro del cuerpo de la madre).

    5. La cscara cumple la funcin de evitar que el huevo se seque dadala falta de humedad del ambiente terrestre. Por eso, el huevo delos peces no tiene cscara. Los anfibios colocan sus huevos en elagua, por lo tanto tampoco poseen cscara.

    PGINA 94Revisando las ideas6. Generacin espontnea: explicacin que dice que los seres vivos

    se originan de materia sin vida. Reproduccin sexual: tipo de reproduccin en donde intervienen

    dos gametos sexuales.Reproduccinasexual: la descendencia se origina a partir de unaclula o de una parte del progenitor.

    Gametos: clulas que participan de la reproduccin sexual. Embrin: etapa inicial del desarrollo de un nuevo ser vivo. Desarrollo directo: cambios que se suceden desde la cra hasta

    el adulto en los cuales el juvenil es igual al adulto solo que mspequeo.

    Metamorfosis: cambios que se suceden desde la cra hasta el adul-to en los cuales el juvenil no es igual al adulto.Tubrculo: tallo especializado en reproduccin asexual en algunasplantas.

    Estoln: tallo que crece de manera subterrnea y horizontal, espe-cializado en reproduccin asexual en algunas plantas.

    Fecundacin: unin de un gameto masculino y otro femenino enla reproduccin sexual.

    Fruto: estructura que se forma por transformacin de la flor luegode la fecundacin.

    Semilla: estructura que se forma a partir de los vulos de las floresdespus de la fecundacin. Cigoto: clula que resulta luego de la unin de los dos gametos en

    la reproduccin sexual.

    7. a) Es importante que los alumnos escriban estos textos porquelos ayudarn a resolver las consignas que siguen. Por ejem-plo: en el recipiente 1 se ven unos trozos de carne. El frascoest destapado. Al finalizar la experiencia, la carne est ro-deada de larvas. En el frasco 2 se ven unos trozos de carne. Elfrasco est tapado hermticamente con una tapa. Al finalizarla experiencia la carne est intacta y no se aprecian larvas niotro cambio. En el frasco 3 se ven unos trozos de carne. El

    13. La respuesta correcta es la b).

    14. Si el dimetro de nuestro planeta es 12.756 km, el permetro equi-vale a esa cantidad por el nmero Pi, (3,14). Por lo tanto, la longi-tud buscada equivale a 40.053,84 km.

    15. a)y b)Las venas se observan con facilidad a la altura de las mue-cas, palmas arriba. Adems algunos podrn hacer referenciaa otras zonas del cuerpo, como por ejemplo detrs de lasrodillas o en la zona anterior del codo.

    c) Al realizar ese ejercicio se observa que el dedo presionadose pone blanco en la zona donde se ejerci la presin. Estoes porque se suspende parte de la circulacin sangunea enla zona en forma momentnea. Esto sera lo mismo que lesucedi a Malena, cuando el anillo cort momentneamentela circulacin en su dedo.

    d) En el caso de las lastimaduras, primero sangran, luego coa-gulan, es decir, dejan de sangrar y por ltimo cicatrizan. Losmoretones van cambiando de color, y eso tiene que ver conque cierta cantidad de sangre qued en ese lugar en un inicioy va cambiando de color cuando se va degradando.

    Reproduccin en los seres vivos

    PGINA 87Sumando ideas

    a) Si bien los alumnos tienen claro que los mamferos se repro-ducen, y cmo lo hacen, no sucede lo mismo con otros orga-nismos como las plantas y mucho menos con los organismosms pequeos como los insectos o los microorganismos. Eneste sentido, se pretende generar un intercambio respecto desituaciones similares a la del personaje, como ser pelusasobre el pan o queso, yuyos sobre la tierra de una maceta;gorgojos en paquetes cerrados de harina, entre otros.

    b) Seguramente muchos alumnos estarn de acuerdo con la ideade que los gusanos se originaron del jugo de la manzana.Algunos otros saben que esas larvas pueden provenir de mos-cas, entonces, resultar interesante que traten de decir cmopudieron esas moscas dejar su descendencia en un fruto sinperforar. Esto permitir conocer sus saberes previos resp