manual m42000

335
Time Software ©Copyright 1993-2000 SOLINAT, S.L. Todos los derechos quedan reservados. e-mail [email protected] www.timesof.com Pag. 1 Manual de m4PRO 2000 Time Software ® Windows 2000 Windows 9x Windows NT 4.x 32 Bits

Upload: marlon-aguilar

Post on 05-Jul-2015

643 views

Category:

Documents


13 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual m42000

Time Sof tware©Copyright 1993-2000 SOLINAT, S.L.Todos los derechos quedan reservados.

e - m a i l t i me so f t @wanadoo .e swww. t i m e s o f . c o m

P a g . 1

Manual de m4PRO 2000Time Software®

W i n d o w s 2 0 0 0W i n d o w s 9 x

W i n d o w s N T 4 . x3 2 B i t s

Page 2: Manual m42000
Page 3: Manual m42000

P a g . 3

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Casi 7 años después de la presentación de nuestra primera aplicación m3, podemospresentar nuestro último producto el m4PRO 2000. Esta aplicación de gestión orien-tada al mundo de las empresas cuya principal actividad gira entorno al desarrollo deobras, se ha conseguido gracias a la colaboración de cerca de un millar de clientes,que además de haber confiado en nosotros con la adquisición de nuestras anterio-res versiones, también nos han aportado su crítica y consejo para mejorar día a díanuestra aplicación. A todos ellos, gracias.

Page 4: Manual m42000
Page 5: Manual m42000

Introducción P á g i n a 3Índice General P á g i n a 5Contrato de Licencia P á g i n a 7Requisitos Hardware P á g i n a 7Instalación del Programa P á g i n a 8

Entorno de Trabajo P á g i n a 1 1Menús Principales P á g i n a 1 3Formularios Generales P á g i n a 1 4Procesos en formularios generales P á g i n a 1 5Formularios de Búsqueda P á g i n a 1 6Formularios de Edición de líneas P á g i n a 1 7Procesos en formularios de líneas P á g i n a 1 8Formularios de ampliación de datos P á g i n a 1 9Formularios tipo Explorador P á g i n a 2 0Procesos en formularios explorador P á g i n a 2 1Formularios de Impresión P á g i n a 2 2Descripción de Botones P á g i n a 2 3

Primeros pasos P á g i n a 2 5Alta y configuración de empresas P á g i n a 2 7Alta y configuración de usuarios P á g i n a 2 8

Filosofía de Trabajo P á g i n a 3 1Diagrama General P á g i n a 3 2Relación Artículos de Gestión-Bases de Precios P á g i n a 3 3Actualización de Artículos de Gestión P á g i n a 3 4Actualización de Precios de Artículos de Gestión P á g i n a 3 5Actualización de Bases de Precios P á g i n a 3 6Movimientos de entrada en Almacén P á g i n a 3 7Movimientos de salida de Almacén P á g i n a 3 8Gestión Multitarifa P á g i n a 3 9Gestión de Precios Sugeridos P á g i n a 3 9Gestión Multidivisa P á g i n a 4 0Gestión Año 2000 P á g i n a 4 0Ciclo de Compras P á g i n a 4 1Ciclo de Ventas de Almacén P á g i n a 4 3Gestión y Análisis de Obras P á g i n a 4 5Imputación de gastos a Obras P á g i n a 4 8Gestión de Cobro de Obras P á g i n a 5 0Análisis de Obras P á g i n a 5 1Gestión Laboral P á g i n a 5 2Gestión de Maquinaria P á g i n a 5 3

Trabajando con Bases de Precios P á g i n a 5 5Definición de Bases de Precios P á g i n a 5 7Importación de Bases de Precios P á g i n a 5 8Exploración de Bases de Precios P á g i n a 5 8Creación de una Base de Precios P á g i n a 6 1Exportando una Base de Precios P á g i n a 6 8

Trabajando con Proyectos P á g i n a 6 9¿Qué es un proyecto? P á g i n a 7 1¿Qué es un presupuesto? P á g i n a 7 1¿Qué es una Hoja Resumen? P á g i n a 7 2¿Qué es un Pliego de Condiciones Técnicas? P á g i n a 7 2Creando un proyecto P á g i n a 7 3Importando un proyecto P á g i n a 7 3Explorando un proyecto P á g i n a 7 4Creando un presupuesto P á g i n a 7 7Creando capítulos en un presupuesto P á g i n a 7 8Creando partidas en un presupuesto P á g i n a 7 9Introduciendo medición descompuesta en partidas P á g i n a 8 1

Copiando líneas de medición P á g i n a 8 4Añadiendo gráficos a una partida P á g i n a 8 5Modificando la descomposición de una partida P á g i n a 8 5Ajuste de presupuestos P á g i n a 8 6Exportación a Excel P á g i n a 8 8Traspasos de partidas a la Base de precios P á g i n a 8 8Ficha de un presupuesto P á g i n a 8 9Hoja resumen de un presupuesto P á g i n a 8 9Impresión de presupuestos P á g i n a 9 0Certificaciones P á g i n a 9 2

Arch ivosAgenda de Almacenes P á g i n a 9 7Agenda de Artículos P á g i n a 9 9Agenda de Bancos P á g i n a 1 0 3Agenda de Clientes P á g i n a 1 0 5Agenda de Conceptos P á g i n a 1 0 8Agenda de Divisas P á g i n a 1 1 0Agenda de Empresas P á g i n a 1 1 2Agenda de Familias P á g i n a 1 1 4Agenda de Formas de Pago P á g i n a 1 1 5Agenda de Maquinaria P á g i n a 1 1 7Agenda de Personal P á g i n a 1 2 0Agenda de Proveedores P á g i n a 1 2 4Agenda de Provincias P á g i n a 1 2 7Agenda de Tarifas P á g i n a 1 2 8Agenda de Tipos de IVA-IGIC P á g i n a 1 2 9Calendario Laboral P á g i n a 1 3 0Selección de Empresas P á g i n a 1 3 1

Gest i ónAgenda de Obras P á g i n a 1 3 5Comparativa de Ofertas P á g i n a 1 4 1Emisión de Albaranes P á g i n a 1 4 5Emisión de Facturas P á g i n a 1 4 8Entradas en Almacén P á g i n a 1 5 2Entradas en Obra P á g i n a 1 5 5Facturación Automática P á g i n a 1 5 9Fase de Ejecución-Gantt P á g i n a 1 6 1Generación de Previsiones P á g i n a 1 6 4Gestión de Pedidos P á g i n a 1 6 6Gestión Laboral y Nóminas P á g i n a 1 6 9Mantenimiento de Maquinaria P á g i n a 1 7 0Previsiones de Cobros y Pagos P á g i n a 1 7 3Recepción de Facturas P á g i n a 1 7 4Traspasos de Materiales P á g i n a 1 7 6Validación de Facturas P á g i n a 1 7 8

In formesInformes de Análisis de Obras P á g i n a 1 8 1Informes de Comparativa de Ofertas P á g i n a 1 8 2Informes de Control de Personal P á g i n a 1 8 3Informes de Emisión de Albaranes P á g i n a 1 8 4Informes de Emisión de Facturas P á g i n a 1 8 5Informes de Entradas en Almacén P á g i n a 1 8 6Informes de Entradas en Obra P á g i n a 1 8 7Informes de Fase de Ejecución-Gantt P á g i n a 1 8 8Informes de Gestión Laboral y Nóminas P á g i n a 1 8 9Informes de Mantenimiento de Maquinaria P á g i n a 1 9 0Informes de Pedidos P á g i n a 1 9 1Informes de Previsiones de Cobros y Pagos P á g i n a 1 9 2Informes de Recepción de Facturas P á g i n a 1 9 3Informes de Traspasos P á g i n a 1 9 4

P a g . 5

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Índice General

Page 6: Manual m42000

Lis tadosListados de Almacenes P á g i n a 1 9 7Listados de Artículos P á g i n a 1 9 8Listados de Bancos P á g i n a 1 9 9Listados de Calendario Laboral P á g i n a 2 0 0Listados de Clientes P á g i n a 2 0 1Listados de Conceptos P á g i n a 2 0 2Listados de Divisas P á g i n a 2 0 3Listados de Empresas P á g i n a 2 0 4Listados de Familias P á g i n a 2 0 5Listados de Formas de Pago P á g i n a 2 0 6Listados de Maquinaria P á g i n a 2 0 7Listados de Personal P á g i n a 2 0 8Listados de Proveedores P á g i n a 2 0 9Listados de Provincias P á g i n a 2 1 0Listados de Tarifas P á g i n a 2 1 1Listados de Tipos de IVA-IGIC P á g i n a 2 1 2

PromocionesAgenda de Promociones P á g i n a 2 1 5Control de Propiedades P á g i n a 2 1 7Gestión de Contratos Inmobiliarios P á g i n a 2 2 1

Informes de Contratos Inmobiliarios P á g i n a 2 2 2Informes de Control de Propiedades P á g i n a 2 2 3Informes de Promociones P á g i n a 2 2 4

Util idadesAcerca de m4PRO 2000 P á g i n a 2 2 7Agenda de Usuarios P á g i n a 2 2 8Exportación de Datos a Navision P á g i n a 2 3 0Importación de Datos de m4PRO y m3PRO P á g i n a 2 3 1Recálculo de Saldos y Stocks P á g i n a 2 3 2Reindexado y Empaquetado P á g i n a 2 3 3Traspaso y Actualización de Precios P á g i n a 2 3 4Editor de listados P á g i n a 2 3 6

P a g . 6

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Page 7: Manual m42000

CONTRATO DE LICENCIA DE USO Y GARANTÍAEste es un contrato entre usted como usuario final y SOLINAT, S.L.

LICENCIA DEL PAQUETE:Con la compra de este paquete de software no compra la propiedad del mismo, sino el derecho a usarlo enun único ordenador a la vez, o bien en tantos ordenadores simultáneamente como licencias posea.

DERECHOS DEL AUTOR:El paquete de software es propiedad de SOLINAT, S.L., y esta protegido por las leyes de la propiedad indus-trial e intelectual, y las demás leyes que sean de aplicación.

COPIAS DE SEGURIDAD:Usted podrá hacer cuantas copias de seguridad desee, siempre y cuando el fin de dichas copias sea el desalvaguardar los discos originales de cualquier posible daño o deterioro. No podrá copiar el manual u otros documentos escritos queacompañen al paquete, sin previa autorización escrita.

GARANTÍA LIMITADA:SOLINAT, S.L., garantiza por un período de un año a partir de la fecha de compra, la totalidad del paquete entre-gado al usuario, no haciéndose responsable de los datos obtenidos a través de la gestión del paquete adquirido, ni de las pérdidas debeneficios, por supuestos errores achacables al paquete de software.

INDEMNIZACIÓN AL USUARIO: La responsabilidad de SOLINAT, S.L., y su única indemnización corresponderá a elección de SOLI-NAT, S.L. en: (a) el reembolso del importe pagado, o (b) la reparación o reemplazo del paquete de software. Esta indemnización seránula si los defectos del paquete de software son consecuencia de accidente, abuso, o mal uso del mismo.

INEXISTENCIA DE RESPONSABILIDAD POR DAÑOS INDIRECTOS:En ningún caso SOLINAT, S.L. o la firma que la represente, seráresponsable de cualquier daño (incluyendo, sin limite, los que deriven de pérdida de beneficios, interrupción del negocio, pérdida deinformación comercial o cualquier otra pérdida) que se originen como consecuencia del uso o la imposibilidad de uso de este producto,incluso en el supuesto de que SOLINAT, S.L. haya sido informada de la posibilidad de que dichos daños se originaran, en cualquier caso,la responsabilidad de SOLINAT, S.L. con respecto a cualquier cláusula de este contrato se limita a la cantidad efectivamente pagada porusted, por el paquete software adquirido.

REQUISITOS HARDWAREEl equipo mínimo para un correcto funcionamiento del programa es un Pentium a 120 Mhz. con 16 Mb. de RAM., 50 Mb. de espaciolibre en disco duro, ratón, Windows 95/98/NT 4.0 o superior y tarjeta gráfica súper VGA de 800x600 y 256 colores. Se recomienda unPentium 200 con 32 Mb de RAM o superior.

OPTIMIZADO DE LA CONFIGURACIÓN PARA UN MAYOR RENDIMIENTO

AUTOEXEC.BAT*no cargue el ratón en el mismo, salvo que lo utilice para aplicaciones DOS*no cargue el SHARE.EXE, salvo que sea estrictamente necesario, en cuyo caso añadir los parámetros /F:10000 /L:500*elimine en lo posible los programas residentes.*periódicamente, borre el contenido del directorio TEMP*elimine los drivers de MS-DOS

CONFIG.SYS*la línea files debe ser FILES=160 para cada puesto de trabajo y de FILES=250 para el servidor si trabaja en red.*verifique también aquí si se encuentra cargado el SHARE.EXE, aplicar el mismo criterio que en el autoexec.bat

WINDOWS 95/98/NT*trabaje con pocos colores, y con resoluciones tipo 800*600 y 256 colores, en monitores inferiores o iguales a 17”, utilice siempreSMALLFONTS o fuentes pequeñas*elimine los protectores de pantalla, así como los tapices.*instale únicamente las FONTS, o tipos de letra que necesite, cuantas más fuentes tenga instaladas, más memoria consumirá.*elimine los drivers que no utilice “impresoras, faxes, tarjetas de sonido, multimedia, reproductores de vídeo etc.”*y en general todas las opciones que no utilice.

APLICACIÓN*ejecute una vez al mes, la opción de reindexar archivos del menú de utilidades, con esto, empaquetará los archivos, liberará espacio,aumentará el rendimiento y reconstruirá los índices.

N o t a :Para editar los archivos config.syso b i e n autoexec.bat, puede ejecutar desde el menú de iniciode Windows, opción e j e c u t a rla siguiente línea SYSEDIT, comando que le abrirá para su edición los archivos anteriores entre otros.

P a g . 7

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Page 8: Manual m42000

INSTALACIÓN DEL PROGRAMA MONOPUESTO O SERVIDOR

ANTES DE LA INSTALACIÓNLe recomendamos que antes de la instalación, así como periódicamente ejecute un SCANDISK, desde la carpeta Programas—>Accesorios—>Herramientas del sistema—>Scandisk

En el caso de que tenga instalado en el autoexec.bat o en el config.sys, el comando SHARE.EXE, añádale la siguiente sintaxis /F:10000/L:500, o bien elimínelo, si no lo utiliza.

INSTALACIÓN DESDE DISQUETESPara instalar el programa, deberá introducir el disco número uno en la unidad de disco que usted desee, luego desde el menú de inicio,de Windows 95/98/NT o superior, escoja la opción Ejecutar, y teclee

a:\setupo b:\setupahora continúe en el punto 1º

INSTALACIÓN AUTOMÁTICA DESDE CD ROMPara instalar el programa, deberá introducir el CD-ROM en su unidad lectora de CD-ROM, acto seguido y si dispone de autoarranquedel mismo, aparecerá la ventana de instalación, donde deberá seleccionar la opción deseada y de acuerdo al equipo en el que seencuentra. A partir de este momento continúe en el punto 1 ºdel párrafo siguiente.

INSTALACIÓN MANUAL DESDE CD ROMPara instalar el programa, deberá introducir el CD-ROM en su unidad lectora de CD-ROM, luego desde el menú de inicio, de Windows95/98/NT o superior, escoja la opción Ejecutar, y teclee X:\m42000\setup donde X corresponde a la letra de su unidad de CD-ROM.

1º Iniciada la instalación, el programa le consultara si acepta las condiciones de la licencia, de ser así, pulse cont inuar2 º Escriba el nombre completo así como el de la organización en donde usted trabaja, hecho esto pulse a c e p t a r3º Confirme los datos, pulsando nuevamente en a c e p t a r4º El programa, le consultará en que carpeta desea instalar la aplicación, en este casodebe escoger la carpeta que se le ofrece, d elo contrario la aplicación no funcionará, por lo tanto pulse directamente en a c e p t a r5º A continuación, haga clic en el botón representado por un ordenador6º Grupo de programas, aunque puede cambiar el grupo de programas en donde aparecerán los iconos de la aplicación, no se lo reco-mendamos, para un mejor soporte en el futuro, por lo tanto pulse en cont inuar7º El programa le irá pidiendo los discos 2, 3, 4, 5 ... hasta finalizar la instalación8º Una vez concluido este proceso comenzará automáticamente, un segundo proceso de instalación, que corresponde al desempaque-tado de archivos, sea paciente y espere unos segundos, finalizado éste, el programa ya estará listo para su uso.

Es posible que en sistemas operativos NT, este proceso no se realice de forma automática. En este caso, deberá ejecutarlo manual-mente, desde el Menú de Inicio>Ejecutar>C:\m4pro>depack.bat

9 º Recomendamos que reinicie su ordenador, a través del menú de Inicio>Apagar el sistema>Reiniciar el equipo

INSTALACIÓN EN RED

CONFIGURACIÓN DEL SERVIDOR U ORDENADOR PRINCIPALVerifique que en el CONFIG.SYS tenemos una línea FILES=250 o superior.Comparta la unidad C :c o n acceso total.

Este proceso no deberá realizarlo si su aplicación ya viene configurado para red. Pase directamente a la configuración de los puestos.

Para instalar m4PRO 2000en el servidor u ordenador principal, ejecute el archivo s e t u pque se encuentra en el directoriox:\m42000\setupde su unidad de CD-ROM. Una vez iniciado el proceso de instalación, confirme todos los pasos, y no cambie el direc-torio predeterminado, ni la carpeta predeterminada. Nota: 'X corresponde a la letra de la unidad de su CD-ROM'

Una vez instalado y desempaquetados los archivos de la aplicación entre en ella. Le aparecerá la ventana de control de acceso, en laque deberá introducir la clave de acceso que le será facilitada telefónicamente, una vez nos comunique el nº de serie y el nº de controlque aparece en la pantalla de su ordenador. Introduzca esta clave directamente y pulse intro.Aparecerá una nueva ventana denominada control de usuarios, en donde debe introducir como nombre de usuario u s e r 1, como clave

P a g . 8

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Page 9: Manual m42000

de usuario u s e r 1, como empresa 1, como proyecto proyecto ejemploy como base de base ejemplo. Introducidos estos datos acce-derá al menú principal de la aplicación. Si lo desea puede crear nuevos usuarios a través de la opción permisos del menú de utilidades.

INSTALACIÓN EN LOS PUESTOS DE LA RED(opciones a realizar en todos los puestos de la red, excluido el servidor.)Cree una conexión permanente a la unidad de RED del servidor, en donde se encuentra instalado el m4PRO. Este proceso lo puederealizar desde el explorador de Windows, opción entorno de red. Hecho esto proceda a instalar la aplicación como se indica a conti-n u a c i ó n .

Para instalar m4PRO 2000en el puesto de trabajo o puesto de red, ejecute el archivo instalar que se encuentra en el directoriox:\m42000.red\setupde su unidad de CD-ROM. Una vez iniciado el proceso de instalación, deberá de finalizar automáticamente. Nota:'X corresponde a la letra de la unidad de su CD-ROM'

Una vez instalado entre en la aplicación, le aparecerá una ventana como la siguiente:

En donde deberá seleccionar a través del botón ... la unidad y directorio del ordenador principal o servidor en donde se encuentra ins-talado el m4PRO 2000. Hecho esto pulsamos en siguiente, nos aparecerá el mensaje de que el 'Fichero m4pro.ini grabado?, nos pre-guntará si '¿Salimos?' y respondemos que sí. A continuación nos dirá 'Se ha actualizado el ejecutable' aceptamos el mensaje y ya entra-mos en la aplicación.

Ahora tenemos que introducir una nueva clave de acceso tras facilitar el nº de serie y control nuevamente.Este proceso deberá realizarse en cada puesto de trabajo de la red.

COMO COMPARTIR UNA UNIDAD DE RED DESDE EL SERVIDORPara compartir una unidad de RED, vamos al Explorador de Windows en el ordenador que esta haciendo de servidor, hacemos click conel botón derecho sobre el icono de la unidad C:\, suponiendo que sea esta en la que está instalado el m4PRO. En el menú emergenteque nos aparece a continuación, hacemos click en compartir, marcamos a continuación la opción compartido como y luego marcamosmás abajo la opción acceso total.

COMO CONECTARSE A UNA UNIDAD DE RED DESDE UN PUESTO DE TRABAJOPara conectarse a una unidad de RED desde un puesto de trabajo, vamos al Explorador de Windows y buscamos el entorno de RED,aquí localizamos el ordenador que hace de servidor, y hacemos click sobre él, a continuación, aparecerán más abajo y colgando de este,o bien a la derecha las unidades que están compartidas en el servidor. Hacemos click con el botón derecho sobre la unidad a la que nosinterese conectarnos, y en el menú emergente seleccionamos conectar a unidad de red, se nos pedirá que seleccionemos una letra conla que identificar esta unidad introduciremos por ejemplo H:, en esta misma ventana, debemos de asegurarnos de que la casilla volvera conectar al inicio esta marcada. Pulsamos en aceptar y la conexión se efectuará apareciendo en el explorador una nueva unidad lla-m a d a H :

P a g . 9

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Page 10: Manual m42000

Esta H: que hemos asignado no debemos de cambiarla, pues una vez instalado en el puesto, la versión de RED de m4PRO, se referiráa H: como unidad en la que están instalados los archivos de datos de m4PRO.

CLAVE DE ACCESO

Si usted no tiene instalada una llave de protección hardware “mochila” del programa, deberá de introducir la clave de acceso al mismo,que le será facilitada, por Time Software®, una vez que haya instalado y ejecutado el programa.

Ejemplo de clave de acceso.Usted nos tendrá que facilitar el nombre de usuario, nº de serie y nº de control que aparece en la ventana de ‘Control de acceso.’.Este número es hallado de acuerdo a las características de su equipo, usted deberá responder con otro número que será facilitado trasllamar a Time Software®, “Tel.: 981 145306” en el caso de que el número introducido no corresponda con el correcto, nos aparecerá elcorrespondiente mensaje de error, y la aplicación se cerrará automáticamente. Por el contrario si el número introducido es el correctoeste quedará grabado, y no tendremos que volver a introducirlo.

SÓLO SE FACILITARÁ UN NÚMERO DE ACCESO POR LICENCIA DEL PROGRAMA. SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN,LICENCIAS ADICIONALES, A PRECIO REDUCIDO.La aplicación halla el número, a partir de una combinación de características de su equipo, si por algún motivo piensa efectuar cambiosen las mismas, le recomendados nos lo comunique con antelación, para evitar así algún tipo de inconveniente, a la hora de facilitar unnuevo número de acceso.

P a g . 1 0

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Page 11: Manual m42000

P a g . 1 1

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Page 12: Manual m42000
Page 13: Manual m42000

P a g . 1 3Entorno de trabajo

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Menús Principales

Page 14: Manual m42000

Entorno de trabajoP a g . 1 4

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Formularios Generales

Page 15: Manual m42000

ALTA DE UN REGISTRO

Pulsando el botón nuevo (CTRL+N) activaremos los campos de la página para la introducción de datos. Una vez hayamos rellenadotodos los datos se desplegará el mensaje confirmación de la grabación. Si en medio de un proceso de edición, deseamos grabar losdatos introducidos, lo haremos pulsando el botón grabar (CTRL+G). También podremos deshacer la introducción de datos pulsando elbotón deshacer (CTRL+Z) quedando la página en su estado inicial. Tras la creación de un nuevo registro, este se añadirá a la lista dela ventana principal.

SELECCIÓN DE UN REGISTRO

Pulsando directamente sobre uno de los registros que aparecen en la lista de la ventana principal. Podemos recorrer la lista de regis-tros con los botones desplazamiento que aparecen a la derecha de la ventana principal, o bien pulsando las teclas de cursor, quedan-do seleccionado el registro en el cual nos paremos, presentando fondo azul y texto blanco. Recordemos que solo se presentarán losregistros que cumplan la condición de filtro seleccionada en el formulario de filtrado. En caso de querer seleccionar un registro concre-to que no se encuentre en la lista de la ventana principal, usaremos la opción de filtrado.

FILTRADO Y BÚSQUEDA DE REGISTROS

Para facilitar el acceso y selección de registros, podemos determinar el rango de registros que deben aparecer en la ventana principal.De esta manera podemos presentar solo los registros que cumplan unas determinadas condiciones. Para acceder al formulario de fil-trado y búsqueda debemos pulsar el botón búsqueda (CTRL+F). Según el formulario activo, podremos filtrar por más o menos campos.Para cada campo de selección disponible podremos introducir el dato de referencia así como la condición de búsqueda: Que comience,que contenga o que sea igual.En función de los datos introducidos y la condición de búsqueda establecida para cada uno de ellos, obtendremos un rango de registrosmás o menos amplio. Los registros comprendidos en este rango serán los que se presentan en la ventana principal. El rango estableci-do permanecerá activo, incluso aún saliendo del formulario principal, hasta que volvamos a pulsar el botón buscar.

En caso de que busquemos un registro concreto introduciremos el dato por el cual buscar y seleccionaremos la opción de búsquedaigual, para que solo aparezca ese registro concreto.

P a g . 1 5Entorno de trabajo

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Procesos en formularios generales

Page 16: Manual m42000

MODIFICACIÓN DE DATOS DE UN REGISTRO

Pulsando el botón modificar (CTRL+M) activaremos los campos de la página, pudiendo modificar los datos del registro seleccionado. Aligual que en la creación de un registro podremos grabar o deshacer, los cambios realizados, durante el proceso de edición.

BORRADO DE UN REGISTROTras seleccionar el registro a borrar, pulsamos el botón borrar (CTRL+B). No se podrán borrar aquellos registros asociados a otros pro-c e s o s .

Desde los campos de búsqueda, podremos desplegar el formulario de búsquedas pulsando F12.

En caso de que el registro buscado no exista podremos realizar el proceso de creación directamente desde la propia búsqueda.Pulsando el botón nuevo de la barra de botones (CTRL+N) accederemos directamente al formulario relacionado con el tipo de registroa crear. Después de crear el nuevo registro y cerrar el formulario relacionado, se actualizará en el campo búsqueda, origen de todo elproceso anterior.

P a g . 1 6 Entorno de trabajo

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Formularios de Búsqueda

Page 17: Manual m42000

P a g . 1 7Entorno de trabajo

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Formularios de Edición de Líneas

Page 18: Manual m42000

EDICIÓN DE LÍNEASLos procesos de edición de líneas se realizan sobre la Línea de Edición, que es la línea de campos de la parte superior del formulario.Los campos de la Línea de Edición se actualizan con los datos de la línea seleccionada en la ventana principal

En caso de tratarse de un documento con divisa diferente a la divisa base de la empresa activa, el campo precio unitario presentarácomo titular el nombre de la divisa del documento. El precio en la Línea de Edición aparecerá en la divisa del documento y el precioen la línea seleccionada aparecerá en la divisa de la empresa activa, facilitando la gestión multidivisa.

Los campos de la Línea de Edición variaran en función del tipo de documento en edición. Para facilitar la introducción repetitiva dedatos, se ha habilitado la opción de repetición del último dato introducido. El proceso es el siguiente: Con el campo activo pulsaremosla tecla Enter, de avance de campo, junto con la tecla Control. En el proceso se actualizará el contenido del campo con el último datointroducido para ese mismo campo, activandose el campo siguiente.

ALTA DE UNA LÍNEAPulsando el botón nuevo (CTRL+N) activaremos los campos de la línea de edición para la introducción de datos. Una vez hayamosrellenado todos los datos se desplegará el mensaje confirmación de la grabación. En medio de un proceso de edición podremos des-hacer la introducción de datos pulsando el botón deshacer (CTRL+Z). Tras la creación de una nueva línea, esta se añadirá a las exis-tentes en la página.

SELECCIÓN DE UNA LÍNEAPulsando directamente sobre una de las líneas de la ventana principal, se actualizará la línea de edición. Podemos recorrer las líneaspulsando las teclas de desplazamiento del teclado, quedando seleccionada la línea en la cual nos paremos.

MODIFICACIÓN DE UNA LÍNEAPulsando el botón modificar (CTRL+M) activaremos los campos de la línea de edición, actualizados con los datos de la línea seleccio-nada, pudiendo modificar los datos deseados. Al igual que en la creación de un registro, podremos deshacer los cambios realizadosdurante el proceso de edición pulsando el botón deshacer (CTRL+Z).

BORRADO DE UNA LÍNEATras seleccionar la línea a borrar, pulsamos el botón borrar (CTRL+B). No se podrán borrar líneas de documentos asociados a otrosprocesos .

P a g . 1 8 Entorno de trabajo

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Procesos en Formularios de Edición de Líneas

Page 19: Manual m42000

P a g . 1 9Entorno de trabajo

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Formularios de ampliación de datos

Page 20: Manual m42000

P a g . 2 0 Entorno de trabajo

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Formularios Tipo Explorador

Page 21: Manual m42000

Desplazamientos por el Arbol de Carpetas: Podemos acceder a las distintas carpetas que definen la estructura, de forma directahaciendo click con el cursor del ratón sobre ellas. También podemos recorrer las carpetas mediante las teclas de desplazamiento delt e c l a d o .

Despliegue y Recogida de Carpetas: El contenido de las distintas carpetas podrá se mostrado pulsando dos veces sobre las mismaso pulsando sobre el símbolo + a la izquierda del nombre. Para recoger el contenido en arbol de una carpeta pulsaremos el botón - a laizquierda del nombre.

Selección de un elemento: Para seleccionar un elemento podremos pulsar directamente sobre el con el cursor del ratón o bien avan-zando hasta el mismo, mediante las teclas del cursor. El fondo azul en el nombre del elemento, nos indica que se trata del elementoseleccionado.En función del elemento seleccionado la banda de pestañas del formulario variará, habilitandose y deshabilitandose el tipode pestañas y su disponibilidad de acceso en función del proceso a realizar. Al mismo tiempo también podrá variar la línea de edición,así como el contenido de sus campos.

Búsquedas de Elementos: La opción de búsqueda de elementos solo está disponible en el Explorador de Bases, consulte el capítuloTrabajando con Bases para más información.

Copiar y Pegar Elementos: Utilizando los botones de la barra de herramientas Copiar y Pegar, podremos copiar y pegar elementos enlos Exploradores. Una vez seleccionado el elemento a copiar pulsamos el botón copiar activandose el botón pegar. Seleccionamos lacarpeta donde deseamos pegar el elemento seleccionado y pulsamos la tecla pegar, desplegandose el formulario de pegado, dondeintroduciremos el condicionado del proceso y el código con el cual se creará el elemento.

Modificar Elementos: Para modificar los datos del elemento seleccionado, pulsaremos el botón modificar de la barra de botones, acti-vandose la línea de edición de la parte inferior del formulario.

Borrar Elementos: Para eliminar el elemento seleccionado, pulsaremos el botón borrar del la barra de botones.

P a g . 2 1Entorno de trabajo

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Procesos en Exploradores

Page 22: Manual m42000

P a g . 2 2

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

En la página de configuración, común a todos los formularios deinformes, podremos especificar el comienzo de numeración depáginas, el número de copias, la fecha y hora de impresión, ....

Entorno de trabajo

Formularios de Impresión

Page 23: Manual m42000

P a g . 2 3

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Botón Nuevo:Cambia el estado del formulario activo a modoedición para introducir un nuevo registro.

Botón Modificar: Cambia el estado del formulario activo a modoedición para modificar el registro seleccionado.

Botón Borrar: Borra el registro seleccionado.

Botón Grabar:Graba los cambios realizados en el formulariotras un proceso de edición, creación o modificación de un regis-t r o .

Botón Deshacer:Deshace los cambios realizados en el formula-rio durante un proceso de edición, creación o modificación de unr e g i s t r o .

Botón Buscar:Despliega el formulario de filtro o búsqueda, per-mitiendo la búsqueda de un registro o presentación de determi-nados registros.

Botón Listar: Despliega el formulario de edición de listados oinformes asociado al formulario activo.

Botón Presentación preliminar: Permite realizar una previsuali-zación en pantalla del listado o informe en edición, pudiendo con-firmar el formato de impresión.

Botón Cargar:Según cual sea el formulario activo, este botóntiene diferentes funciones.

En la Agenda de Obras, carga un presupuesto o certificaciónsobre la obra seleccionada.En la Agenda de Recepción de Albaranes, permite la carga depedidos a proveedor.

Botón Imprimir: Envía el listado o informe en edición a la impre-sora especificada.

Botón A fichero: Envíael listado o informe en edición a un fiche-ro de te x to .

Botón Editor Visual: Despliega el editor visual de informesincorporado en la aplicación, el cual nos permite modificar el for-mato de impresión del listado o informe seleccionado.

Botón Calculadora:Según cual sea el formulario activo, estebotón tiene diferentes funciones.En el Control de Propiedades, actualiza el campo precio de costede la propiedad seleccionada.En Gestión Laboral, prorratea el coste laboral total de un mesentre las distintas obras en función de las imputaciones de per-sonal realizadas.En el Explorador de Bases de Precios, desarrolla un precioparamétrico, siempre y cuando estemos explorando una base deprecios paramétrica.

Botón Igualar Mediciones: Realiza cambios automatizadossobre un rango definido de líneas de medición.

Botón Traspaso Mediciones: Copia y pega mediciones de unapartida origen a una partida destino.

Botón Abrir: Selecciona una empresa, obra, proyecto o base dep r e c i o s .

Descripción de botonesEntorno de trabajo

Page 24: Manual m42000

P a g . 2 4 Entorno de trabajo

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Botón Lista de capítulos: Introduce la lista de capítulos y for-mulas finales en la hoja resumen.

Botón Marca:Según cual sea el formulario activo, este botóntiene diferentes funciones.En el Explorador de Proyectos Certifica un capítulo o partida al100% o viceversa.En la Gestión de pedidos marca un pedido como recibido en la fechadel sistema, impidiendo la gestión de pendientes para ese pedido.

Botón Certificación Parcial:Permite hacer una certificación par-cial de una capítulo o partida. Es posible certificar por importe,cantidad de medición o % directo.

Botón Copiar: Copia al portapapeles el elemento seleccionado.

Botón Pegar:Pega desde el portapapeles el elemento seleccionado.

Botón Cortar:Corta hacia el portapapeles un presupuesto, capí-tulo, subcapítulo o partida.

Botón Ajuste:Según cual sea el formulario activo, este botóntiene diferentes funciones.En el explorador de Proyectos despliega la ventana de ajuste deprecios, para el presupuesto, capítulo, subcapítulo o partidaseleccionado.En el explorador de Bases de precios despliega la ventana deajuste de la base.En la agenda de Artículos, permite la actualización automática dePVP Standard de los artículos en función de las tarifas asociadasa sus respectivas familias.

Botón Traspasar:Traspasa datos.

Botón Varita Mágica:Actualiza el pliego de condiciones del pre-supuesto seleccionado.

Botón Salir: Cierra el formulario actual, volviendo al anterior.

Botón +:Permite añadir un elemento a todos los descompuestosdel rango seleccionado.

Botón Generar:Según cual sea el formulario activo, este botóntiene diferentes funciones.En la comparativa de ofertas genera el pedido directo.En control de propiedades genera las previsiones periódicas depago de una propiedad.

Botón OF:Permite la introducción de los precios ofertados porlos distintos proveedores en una comparativa de ofertas.

Botón Impresión Directa:Permite la impresión directa del docu-mento seleccionado.

Botón Excel:Permite la exportación del elemento seleccionadoa E x c e l .

Botón Word:Permite la impresión de contratos en formato Word.

Botón Path: El botón path despliega la ventana de búsqueda dearchivos estándard de Windows, para establecer la ruta donde seencuentra el archivo gráfico del campo asociado a este botón.

Descripción de botones

Page 25: Manual m42000

P a g . 2 5

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Page 26: Manual m42000
Page 27: Manual m42000

P a g . 2 7

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Primeros Pasos

Ejecutando el m4PRO 2000 por primera vez nos aparecerá elsiguiente formulario de control de acceso:

Para conocer su clave de acceso deberá ponerse en contactocon SOLINAT S.L. en el teléfono 981-145306. Una vez introduci-da la clave aparecerá el siguiente formulario:

En el primer campo introduciremos el código de la empresa conla cual deseamos trabajar. Por ser la primera vez que iniciamosla aplicación solo existe la empresa 1 creada por defecto en lainstalación del programa. En caso de que hubiera más empresaspodríamos realizar la búsqueda de las mismas mediante la pul-sación de la tecla F12, desplegandose el formulario de búsquedacon las empresas disponibles para facilitar su selección.

Una vez introducido el código de la empresa, avanzaremos alcampo siguiente. El proceso de avance por los campos de un for-mulario se puede realizar mediante la pulsación de la tecla Entero la tecla Tabulador. En caso de desear retroceder pulsaremossimultáneamente las teclas Shift + Tabulador. Estos procesos deavance y retroceso por los campos es común a todos los formu-larios de la aplicación.

En el campo Nombre introduciremos USER1 que es el nombreque por defecto se crea en el alta de una empresa y como Claveintroduciremos lo mismo USER1, pasando al campo Proyecto.

Aquí introduciremos el código del proyecto con el que deseemostrabajar que inicialmente será el Proyecto Ejemplo que por defec-to se instala con la creación de la empresa. Al igual que en el pro-ceso de selección de empresa podremos desplegar la búsquedade Proyectos con la tecla F12.A continuación realizaremos el mismo proceso con la Base dePrecios. Entrando en la pantalla de Menús Principales.

En los menús principales de la aplicación están incluidas todaslas opciones del programa. Para acceder a los distintos menúspodemos pulsar directamente con el cursor del ratón sobre unade las pestañas superiores o bien mediante la pulsación simulta-nea de la tecla ALT + el número del menú al cual deseamos acce-d e r .

Una vez nos encontremos en el menú deseado podremos pulsarcon el cursor del ratón sobre la opción que deseemos. Los nom-bres de las opciones son sensibles al paso del cursor, cambian-do de colo y grosor, para indicarnos la posibilidad de selección.

Empecemos por la configuración de la empresa activa, en estecaso la empresa 1. Para ello debemos acceder a la Agenda deEmpresas del menú Archivos.

Primeros Pasos

Configuración y Alta de Empresas

Page 28: Manual m42000

P a g . 2 8 Primeros Pasos

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Una vez desplegado el formulario de Agenda de Empresas modi-ficaremos los datos de la empresa 1. Para ello pulsaremos elbotón modificar e introduciremos los datos reales de nuestraempresa. Una vez introducidos todos los datos, procederemos ala configuración de la misma, accediendo a la página configura-c i ó n .

Para cada empresa podremos definir los siguientes datos y pará-m e t r o s :Cartera Principal: Debemos seleccionar el banco principal de laempresa. Para dar de alta un nuevo banco, pulse F12 y a conti-nuación pulse el botón nuevo de la barra de herramientas, acce-diendo a la Agenda de Bancos. Para más datos, consulte el capí-tulo Agenda de Bancos.

Forma de Pago:A través del campo Forma de Pago podremosdefinir la forma de pago principal de la empresa. Sigua el mismoproceso anterior para acceder directamente a la Agenda deFormas de Pago. Para más datos, consulte el capítulo Agenda deFormas de Pago.

Almacén Principal: El almacén principal de la empresa será elque seleccionemos en este campo. Para más datos consulte elcapítulo Agenda de Almacenes.

I V Aprincipal: Código del IVA principal de la empresa para queaparezca por defecto en los distintos procesos relacionados. Paramás información consulte el capítulo Agenda de IVA-IGIC.

Tarifa General: m4PRO 2000 realiza una gestión de ilimitadastarifas en el ciclo de ventas de almacén u obra. Esto quiere decirque podemos aplicar tarifas de venta a familias de artículos, aclientes y a obras, actualizandose los precios de venta en los dis-tintos procesos relacionados, en función de la tarifa aplicada. Encaso de realizar un proceso en el cual intervienen artículos, clien-tes u obras sin tarifa asociada, se tomará como tarifa de venta lageneral de la empresa que es la que debemos definir en estec a m p o .Siguiendo el proceso de búsqueda con F12, pulsaremos el botónnuevo para acceder a la agenda de tarifas. Para más datos con-sulte el capítulo Agenda de Tarifas.

Divisa Base: La gestión multidivisa de m4PRO 2000, se basa enla conversión de las divisas utilizadas en los distintos procesos de

gestión, a una única divisa base ( pesetas, euros u otra). En estecampo definiremos con que divisa base trabajará la empresa.Para más información sobre la gestión de divisas consulte elcapítulo Gestión Multidivisa.

Nivel de Firmas: Uno de los procesos de gestión incluidos en elm4PRO 2000 es la gestión de previsiones de pago de facturasrecibidas. Como complemento a este proceso se ha incorporadoun sistema de validación de facturas según usuarios y niveles defirma, de manera que solo se pueden emitir pagos de aquellasfacturas perfectamente validadas. En este campo establecere-mos el nivel de firmas de la empresa, no pudiendo existir ningúnusuario con un nivel de firma mayor. Para más información con-sulte el capítulo Validación de facturas.

Número de dígitos para cuentas contables: Pensando en elenlace contable, debemos establecer el número de dígitos paralas cuentas contables. Número que debe ser igual al utilizado encontabil idad.

Decimales en importes:Número de decimales que se presen-tarán para los distintos procesos relacionados. Debemos tener encuenta que aunque trabajando con divisa base pesetas no hacenfalta, los redondeos producidos en la gestión de documentos declientes y proveedores en divisa Euros u otras, pueden producirdiferencias indeseadas.

Decimales en totales: Número de decimales a utilizar en la pre-sentación de importes totales a pie de página en facturas, alba-ranes,... En función del número de decimales se producirá elcorrespondiente redondeo.

Día del cierre del mes: Uno de los procesos de gestión laboral,es de prorrateo de los gastos laborales (Seguridad Social, IRPF,...) entre las distintas obras en función de las horas trabajadas poroperario y obra. Para este prorrateo es necesario definir el perío-do de regularización, quedando establecido en función del día decierre introducido.

Nº de delegación: Ante la posibilidad de gestionar multiples dele-gaciones mediante actualización de datos, es necesario identifi-car cada una de ellas con su correspondiente nº. La delegacióncentral llevará como número el 0.

Formatos de impresión por defecto de pedidos, albaranes yfacturas: Disponemos de 10 formatos diferentes para cada tipode documento, pudiendo seleccionar el formato de impresión pordefecto para cada uno de ellos.

Sistema automático de imputación de precios:En los proce-sos de entradas en almacén u obra podemos especificar la formaen que debe actualizarse el campo precio unitario de compra,durante los procesos de edición de líneas. Para más informaciónconsulte el apartado Gestión de Precios Sugeridos, del capítuloFilosofía de Trabajo.

Por último podremos especificar el logotipo de la empresa parasu impresión en los distintos formatos de documentos.

Page 29: Manual m42000

P a g . 2 9Primeros Pasos

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Una vez configurada la empresa seguiremos con la creación deusuarios. El m4PRO 2000 permite la gestión de multiples usua-rios, restringiendo el acceso a determinadas opciones del progra-ma en función del nivel de acceso de cada usuario.

La gestión de usuarios en entorno monopuesto es opcional sien-do posible su desactivación modificando el fichero m4pro.ini deldirectorio C:\m4PRO. En Red la gestión de usuarios se hace obli-gatoria para posibilitar el acceso simultaneo a la aplicación demultiples usuarios. Será necesario crear, al menos, tantos usua-rios como operarios vayan a trabajar de forma simultanea.

Para crear un nuevo usuario debemos acceder a la Agenda de

Usuarios, del menú Utilidades.Una vez desplegado el formulario de la Agenda de Usuarios, pro-cederemos a crear el primer usuario de la empresa activa.

Normalmente habrá uno o varios usuarios con la categoría deadministradores. Estos usuarios serán los únicos con acceso a laAgenda de Usuarios, de manera que podrán crear, modificar oborrar al resto de usuarios.

Debemos tener mucho cuidado de no olvidar la clave del admi-nistrador puesto que en caso de olvidarla no podremos accedernunca más a la Agenda de Usuarios.

El usuario USER1 que se crea por defecto con el alta de unaempresa, tiene la categoría de administrador, debiendo ser borra-do en cuanto hayamos creado el nuevo administrador, evitandoasí el acceso a personas ajenas a esta opción.

Para crear un nuevo usuario pulsaremos sobre el botón nuevo dela barra de herramientas, activandose los campos asociados parala introducción de datos. Tras introducir el código, nombre yclave, se nos pregunta el nivel de firma.

En el proceso de emisión de previsiones de pagos de facturasrecibidas, se ha incorporado un sistema de validación de facturaspor nivel de firma. Con este sistema se aumenta la seguridad enla gestión de pagos a proveedor, de manera que no se podrá emi-

tir una previsión de pago de factura que no haya sido validada. Elnivel de firmas de validación de facturas será el determinado enla configuración de la empresa, no pudiendo haber un usuariocon un nivel superior al máximo establecido.

Cada nuevo usuario tendrá un nivel de firma en función de sucategoría y función pudiendo haber usuarios con nivel 0 al notener relación con los procesos de pagos.

Terminaremos la edición de usuarios con la introducción de unProyecto y Base de Precios, con los que arrancar cada sesión det r a b a j o .

Para especificar los niveles de acceso de cada usuario, debemos

acceder a la página Permisos.Marcaremos aquellas opciones a las cuáles tendrá acceso el

usuario, quedando limitado el acceso a las demás.Una vez hayamos configurado la empresa y sus usuarios proce-deremos a dar de alta artículos. Asociado al proceso de alta deartículos irá el alta de almacenes y la apertura de stock. Consulteel capítulo Actualización de Artículos antes de comenzar con estep r o c e s o .

El alta de almacenes se hará desde la opción Agenda deAlmacenes del menú Archivos. Consulte los capítulosMovimientos de Entrada y Salida de Almacén, antes de comen-zar este proceso.

Otros procesos de actualización serían el alta de clientes, prove-edores, empleados y máquinas. Estos procesos se realizarán

desde sus respectivas opciones en el menú Archivos.El alta de proveedores se realizará desde la opción Agenda deProveedores del menú Archivos. El alta de clientes se realizarádesde la opción Agenda de Clientes del menú Archivos.

Tanto en un proceso como en el otro, introduciremos todos losdatos de los respectivos proveedores y clientes.

Alta de Artículos y Almacenes

Configuración de usuarios

Alta de Proveedores y Clientes

Page 30: Manual m42000

El alta de empleados y maquinaria, se realizará desde sus res-pectivas opciones Agenda de Personal y Agenda de Maquinaria,del menú Archivos.

Antes de acometer estos procesos consulte el capítulo GestiónLaboral y Gestión de Maquinaria en Filosofía de Trabajo.

P a g . 3 0 Primeros Pasos

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Alta de Empleados y Maquinaria

Page 31: Manual m42000

P a g . 3 1

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Page 32: Manual m42000

P a g . 3 2 Filosofía de Trabajo

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Page 33: Manual m42000

P a g . 3 3Filosofía de Trabajo

Manual de m4PRO 2000Time Software®

En m4PRO 2000 podemos trabajar con múltiples bases de pre-cios para realizar nuestros presupuestos, así podemos tenerbases de precios por proveedores, bases con precios de coste,bases con precios de venta, ....

¿Que es una Base de Precios?Una base de precios es como una gran tarifa de elementos rela-cionados con un sector específico, los cuáles aparte de tener unacodificación y precio determinados, pueden también disponer deuna descripción ampliada, una descomposición tipo escandallo,un pliego de condiciones técnicas, así como unas imágenes aso-ciadas. Una amplia y completa base de precios facilita la ediciónde presupuestos.

Existen bases de precios especializadas en un único sector obases de precios genéricas que incluyen precios de una ampliavariedad de sectores. Dentro de una base de precios puedenexistir precios de materiales, mano de obra, maquinaria, mediosauxiliares,... así como otros elementos compuestos de los ante-riores, cuyos precios se calculan en función de los precios unita-rios y cantidades necesarias para cada elemento de que se com-ponen. Existen empresas especializadas en el desarrollo deestas bases de precios, las cuáles estudian las cantidades nece-sarias de materiales, mano de obra, maquinaria,... necesariaspara cada unidad de obra, de tal modo que a la hora de presu-puestar una obra podamos hacerlo de una manera sencilla y fia-b l e .

Con el programa m4PRO podemos cargar una base de preciosya hecha ( siempre y cuando cumpla las normas del formatoestándar de bases de precios de la construcción FIEBDC95 3.0 )o bien podemos desarrollar una base propia desde cero. Ademásm4PRO permite trabajar con múltiples bases de precios demanera que están pueden estar cargadas permanente en elGestor de bases de precios de la aplicación.

Debido a que los precios de los materiales varían según laszonas geográficas y cada empresa tiene unos rendimientos dife-rentes para cada unidad de obra, sobre una base de preciosestándard podremos realizar todas aquellas modificaciones deprecios y descompuestos necesarias para adaptarla a nuestrarealidad empresarial.

No es necesario disponer de una base de precios para poderhacer presupuestos con m4PRO, pero si es recomendable para

agilizar la realización de presupuestos cuyas partidas sean gené-ricas o repetitivas. La posibilidad de trabajar con múltiples basesnos facilita mucho la labor de presupuestación pudiendo elegir encada momento la base que más nos interese.

Al contrario de lo que sucede con la gestión de bases de precios,en la gestión comercial y de obra solo existe una base de precios,la base maestra de artículos de gestión. Todos los artículos crea-dos en los distintos procesos de gestión se encuentran en estabase, organizados por familias.

Con esta estructura de trabajo podemos establecer una asocia-ción entre los artículos de gestión y los artículos de las bases deprecios. Esta relación es uno a varios, es decir: un artículo degestión puede tener múltiples artículos asociados en las distintasbases pero un artículo de una base de precios no puede tenermúltiples artículos asociados en gestión. Veamos un ejemplo:

En gestión existe un artículo Punta de acero de 80mm cabezaplana cuyo código es PUNTA0001. Este mismo artículo con suscaracterísticas específicas puede existir en la Base de PreciosGuadalajara con el código GPUN001 y en la Base de Precios deGalicia con el código P001426. A pesar de que los códigos sondiferentes, el artículo es el mismo. De esta manera es interesan-te poder establecer una relación entre artículos iguales. Para ellodisponemos del campo elemento asociado. Para cada artículo delas distintas bases de precios podemos especificar cual es suhomónimo en la gestión.

Esta relación es muy importante a la hora de cargar presupues-tos en obra, de manera que los recursos previstos para una obrase establecen en función de esta relación, facilitando la gestiónde aprovisionamientos.

Veamos un ejemplo:Hacemos un presupuesto de una obra con distintas partidastomadas de una base de precios, donde el cemento tiene comocódigo SCEMFGH100 y otras partidas tomadas de otra base deprecios diferente, donde el cemento tiene como código UC100.Se ha establecido la relación de los dos cementos con un únicoartículo de gestión cuyo código es CEMENTO. De esta maneracuando carguemos el presupuesto en obra, los recursos necesa-rios se establecerán como CEMENTO y no como SCEMFGH100y UC100.

Relación Artículos de Gestión-Base de Precios

Page 34: Manual m42000

P a g . 3 4 Filosofía de Trabajo

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

La base maestra de artículos de gestión es el conjunto de todoslos artículos creados durante los distintos procesos relacionadoscon la política de compras y ventas de la empresa. La creación oalta de estos artículos en la gestión se puede hacer de formadirecta o automática.

Creación Directa:Desde la Agenda de Artículos es posible darde alta todos los artículos que deseemos, especificando duranteel proceso de alta las características de los mismos. Este proce-so de alta se puede realizar desde cualquier otro proceso de com-pras o ventas. Por ejemplo: editando una línea de un pedido, esposible acceder directamente a la agenda de artículos, en elmomento de la introducción del código del artículo a pedir. Deesta manera podremos ir creando artículos al mismo tiempo quevamos realizando el pedido. Para más información consulte elcapítulo Agenda de Artículos.

Traspaso automático desde la base de precios activa:En elmenú de utilidades disponemos de una opción que nos permitecrear o actualizar los elementos simples de la base de preciosactiva a la base maestra de artículos de gestión. De esta manerapodemos establecer una relación exacta entre los dos grupos deartículos, además de eliminar la duplicación de trabajo al no tenerque crear de nuevo los artículos en gestión. Evidentemente nece-sitaremos disponer de una base de precios. Consulte el capítuloBases de Precios para más información.

El proceso de actualización solo se realizará sobre artículos degestión que actúen como código asociado de algún elemento dela base de precios. En caso de que un mismo artículo de gestión,figure como código asociado en múltiples elementos de la basede precios, solo será actualizado por el último de ellos.

El proceso de creación crea como artículos aquellos elementosde la base que no dispongan de código asociado o que aún dis-poniendo de él, este ya no existe por haber sido borrado de labase maestra de artículos.

En el primer caso el artículo creado tomará como código el quetenga el elemento de la base de precios. En caso de que ya exis-ta un artículo de gestión con ese mismo código, no se realizará elproceso de creación.

En el segundo caso, el artículo creado tomará como código el queaparezca como código asociado del elemento de la base de prec i o s .

Los siguientes parámetros son comunes al proceso de creación:

- Solo se traspasarán aquellos artículos cuya tipología, en labase, sea material, subcontrata o auxiliar.

- La familia de los artículos creados en gestión será la misma quetenían en la base, creandose automáticamente las familias ine-xistentes en gestión. Hemos de tener cuidado con esto puestoque el código de las familias en gestión es de un máximo de 8caracteres, mientras que en la base podría haber códigos dehasta 13 caracteres. Debido a esto aquellas familias de más de 8caracteres, verán truncado su código a 8 en la creación automá-t i c a .

- Los artículos de la base de precios, tomarán como artículo aso-ciado el artículo creado en la base maestra de artículos de ges-t i ó n .

El proceso de traspaso de artículos de la base a gestión, puederealizarse tantas veces como deseemos, actualizando de formaperiódica los artículos de gestión.

Creación automática en el proceso de carga de presupuestoso certificaciones:La tercera opción forma de actualizar la basemaestra de artículos de gestión, es durante los distintos procesosde carga de presupuestos o certificaciones en obra. En el for-mulario de selección de presupuesto a cargar en obra, existe una opción (seleccionada por defecto) que indica la creaciónautomática de artículos inexistentes. Con esta opción selecciona-da todos aquellos artículos del presupuesto que no existan en labase de artículos, serán creados automáticamente. Hemos detener en cuenta que puede haber dos artículos en las distintasbases con el mismo código y no ser iguales. De esta manerapuede haber artículos en el presupuesto que no se creen deforma automática, debiendo crearlos, si fuera necesario, de formad i r e c t a .

A diferencia del proceso de traspaso desde la base, los artículoscreados de esta manera, no tomarán como familia aquella quetengan en la base de precios, sino que se asociarán a la familiagenérica VARIOS. Al mismo tiempo, tampoco se establecerá larelación artículo asociado que se establece en el anterior proce-s o .

Actualización de Artículos en Gestión

Page 35: Manual m42000

P a g . 3 5Filosofía de Trabajo

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Cada artículo de la agenda de artículos tiene asociados unos pre-cios determinados. Los distintos precios de un artículo son el pre-cio de coste standard (fijado de forma arbitraria en la creación delartículo), el precio de venta standard (que también se puede fijarde forma arbitraria o dejar el obtenido por defecto tras la aplica-ción de la tarifa, asociada a la familia a la cual pertenece el artí-culo, sobre el precio de coste standard),el precio medio pondera-do de compra (resultante de los distintos precios y cantidades decompra) y el último precio de compra (precio de adquisición delartículo en el último proceso de compra).

La actualización de los precios standard de coste y venta sepuede realizar de varias maneras:

Modificación directa:Modificando los precios de coste y ventaque figuran en la ficha de cada artículo en la Agenda de Artículos.

Modificación automática:Podremos actualizar los precios deventa en función de la actualización de las tarifas aplicadas a lasdistintas familias de artículos en la Agenda de Familias .

Veamos un ejemplo: La familia Varios tiene asociada la tarifa deventa 1, cuyo margen de venta sobre materiales es del 20%. Simodificamos la tarifa en un 25% o asociamos a la familia Variosuna nueva tarifa, podremos actualizar de forma automática todoslos precios de venta de los artículos que la componen. Para ellodisponemos del botón actualizar de la barra de botones en laagenda de artículos.

En este proceso automático se actualizarán de golpe todos losprecios de venta de todos los artículos cuyas familias hayan vistomodificadas sus correspondientes tarifas.

Actualización desde la base de precios activa:Podremosactualizar los precios de coste standard de la ficha mediante laopción Traspaso y actualización de precios del menú Utilidades.

En este proceso se actualizarán los precios de coste standard deaquellos artículos de gestión, que se correspondan con los artí-culos asociados a los distintos elementos de la base de preciosincluidos en el rango establecido para la actualización.

Debido a que en una misma base de precios puede haber dos omás elementos asociados a un mismo artículo de gestión, laactualización se hará con los datos del último.

Actualización de precios de Artículos

Page 36: Manual m42000

P a g . 3 6 Filosofía de Trabajo

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

El m4PRO 2000 permite la gestión de múltiples bases de precios.De esta manera podemos crear nuestras propias bases o bienutilizar algunas de las existentes en el mercado. La actualizaciónde las bases de precios se puede realizar en cualquier momentocon las distintas opciones disponibles.

Creación directa:Mediante esta opción podremos crear unabase completa desde 0 o añadir nuevos elementos a una baseexistente. El proceso se realizará desde el Explorador de Basesdel menú Proyectos-Bases. La actualización de nuevos elemen-tos en la base se puede conjuntar con la opción de TraspasoAutomático a Gestión para actualizar simultáneamente la basemaestra de artículos de gestión.

Importación de Bases:Es posible crear de golpe una base deprecios mediante el proceso de importación de una base de pre-cios externa. Es necesario haber creado y activado una base deprecios vacía en el Gestor de Bases de Precios, siendo estáactualizada en el proceso de importación. Debemos recordar queel proceso de importación borra los datos existentes de la basede precios activa, sustituyendolos por los de la base de precios aimpor ta r .

Traspaso automático desde Gestión: Desde la opciónTraspaso y Actualización de Precios del menú Utilidades, pode-mos crear de golpe los artículos de gestión en la Base de preciosactiva. De esta manera aquellos artículos dados de alta productode la gestión también podrán ser utilizados en futuros presu-p u e s t o s .

En este proceso se crearán tantos elementos en la Base de pre-cios activa como artículos de gestión seleccionemos en el rangode actualización, teniendo en cuenta dos reglas:

No se crearán elementos para aquellos artículos, que aparezcancomo código asociado a alguno de los elementos ya existentesen la Base de precios activa.

Al mismo tiempo solo se crearán elementos para aquellos artícu-los cuya familia exista como capítulo en la Base de Precios activ a .

Los precios de los distintos elementos de una base de preciospueden ser tomados como precios de coste o precios de ventasegún el criterio de creación de la misma. En cualquier caso estosprecios pueden se modificados en cualquier momento, desde elExplorador de Bases.

Esta modificación directa es la primera de las opciones que tene-mos para actualizar los precios de una base.

Para facilitar el proceso de actualización de precios de materialesdisponemos de la opción Traspaso y actualización de precios enel menú Utilidades. Mediante esta opción es posible actualizar deforma automática la base de precios activa en función de los pre-cios de los artículos en gestión. En este proceso solo se actuali-zarán aquellos elementos de la base de precios activa que ten-gan establecida su relación con el artículo homónimo en gestión.La actualización de precios de los elementos de la base de pre-cios activa se podrá realizar aplicando una de las tarifas existen-tes sobre tres precios diferentes:

- Sobre el precio de coste standard que figura en la ficha de cadaartículo de la agenda de artículos.

-Sobre el precio de venta estándard que figura en la ficha de cadaartículo de la agenda de artículos.

- Sobre el último precio de compra que figura en la ficha de cadaartículo de la agenda de artículos.

-Sobre el precio medio de compra que figura en la ficha de cadaartículo de la agenda artículos.

Mediante este proceso podremos mantener actualizados los pre-cios de la base de precios en función de los distintos preciosobtenidos en los procesos de compra.

Actualización de Bases de Precios

Actualización de precios

Page 37: Manual m42000

P a g . 3 7Filosofía de Trabajo

Manual de m4PRO 2000Time Software®

El m4PRO 2000 permite la gestión de múltiples almacenes.Podremos crear tantos almacenes como deseemos, asociandoalgunos de ellos a obras para mejorar y facilitar la gestión destocks e inventarios. Los movimientos de entrada en almacén tie-nen un origen y procesos de gestión determinados. Al mismotiempo estos movimientos actualizan los valores de inventario,stocks, precios,... Veamos con detenimiento cada uno de losmovimientos y sus características.

Apertura de stocks:Este movimiento tiene como origen elrecuento inicial de stocks. En el proceso se actualizará el stockinicial de cada artículo en cada almacén, así como su inventarioen función del precio de coste con que se actualice. Para realizarel proceso deberán darse de alta los distintos almacenes y artí-culos. El proceso se realizará desde la opción Entradas deAlmacén del menú Gestión, siendo recomendable la creación deuna serie de documento específica para este movimiento. Comoproveedor de la entrada crearemos un proveedor genérico.

Regularización de stocks:Este movimiento tiene como origenel recuento periódico de stocks. En el proceso se actualizará elstock real de cada artículo en cada almacén sin variar su preciomedio por almacén. El proceso se realizará desde la opciónEntradas de Almacén del menú Gestión, siendo recomendable lautilización de la misma serie de documento creada para la aper-tura de stocks. Como proveedor de la entrada por regularizaciónutilizaremos el mismo proveedor genérico utilizado en la aperturade s tocks .

Recepción de compras a proveedores:La recepción de los dis-tintos albaranes de compras tendrán como origen al proveedor.En el proceso de entrada se actualizarán los stocks incrementan-dose en función de las cantidades recibidas. También se actuali-zará el último precio de compra y precio medio de compra decada artículo recibido, el precio medio de entrada y el valor mediodel artículo en el almacén destino. El proceso se realizarámediante la opción Entradas en almacén del menú Gestión.

Recepción de devoluciones de clientes:La recepción dedevoluciones de clientes se realizarán a través de la opciónEmisión de Albaranes del menú Gestión, teniendo como origendel proceso al cliente. La forma de trabajo será igual a la emisiónde albaranes de venta. Aquellas líneas del albarán emitido quetengan cantidades negativas, serán gestionadas como abonos,por lo tanto se producirá un incremento de stock en el almacénorigen del albarán, en función de las cantidades abonadas. Elprecio medio en el almacén origen para ese artículo entrante,variará en función de la cantidad y precio unitario del abono;puesto que el movimiento de entrada se producirá con el preciodel abono. El precio de abono sugerido será el PVP standard dela ficha del artículo, pudiendo ser modificado por el precio desea-do. En una emisión de albarán se podrán gestionar conjunta-mente ventas y abonos.

Recepción de Traspasos desde otros almacenes:La recep-ción de traspasos no existe como tal proceso de gestión. Si exis-te la emisión de traspasos que genera de forma automática larecepción del traspaso en el almacén destino del mismo. El ori-gen de la recepción de un traspaso es el almacén origen delmismo. La recepción de un traspaso produce un incremento delstock en función de las cantidades recibidas y varía el preciomedio del almacén para ese artículo entrante, en función de lacantidad recibida y precio medio de ese artículo en el almacénorigen del traspaso.

Recepción de Traspasos de Obra:Dentro de la recepción detraspasos existe una tipología especial que es el traspaso de obraa almacén, entiendo este traspaso como una regularización finalde la obra una vez terminada. Traspaso en el que se recogen losmateriales sobrantes de la obra, para su almacenaje en elalmacén deseado. Este movimiento de artículos produce unincremento de stock en el almacén destino del traspaso en fun-ción de las cantidades recibidas. El precio de entrada en elalmacén será el precio medio de imputación en la obra origenpara esos artículos, pudiendose producir una variación de losprecios medios del almacén destino para esos artículos entran-

Movimientos de Entrada en Almacén

Page 38: Manual m42000

P a g . 3 8 Filosofía de Trabajo

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

El m4PRO 2000 permite la gestión de múltiples almacenes.Podremos crear tantos almacenes como deseemos, asociandoalgunos de ellos a obras para mejorar y facilitar la gestión destocks e inventarios. Los movimientos de salida de almacén tie-nen un destino y procesos de gestión determinados. Al mismotiempo estos movimientos actualizan los valores de inventario,stocks, precios,... Veamos con detenimiento cada uno de losmovimientos y sus características.

Regularización de stocks:Este movimiento tiene como origenel recuento periódico de stocks. En el proceso se actualizará elstock real de cada artículo en cada almacén sin variar su preciomedio por almacén. El proceso se realizará desde la opciónEntradas de Almacén del menú Gestión, siendo recomendable lautilización de la misma serie de documento creada para la aper-tura de stocks. Como proveedor de salidas por regularización uti-lizaremos el mismo proveedor genérico utilizado en la apertura des t o c k s .

Emisión de devoluciones a proveedores:La emisión de losdistintos albaranes de devolución de compras tendrán como des-tino al proveedor. En el proceso de salida se actualizarán losstocks disminuyendo en función de las cantidades devueltas. Nose actualizarán los distintos precios relacionados con el artículo.El proceso se realizará desde la opción Entradas en almacén delmenú Gest ión.

Emisión de albaranes de venta a clientes:La emisión de alba-ranes de venta de almacén a clientes se realizarán a través de laopción Emisión de Albaranes del menú Gestión, teniendo comodestino del proceso al cliente. En el proceso de salida se actua-lizarán los stocks disminuyendo en función de las cantidades ven-didas. Los precios relacionados con los artículos vendidos no

variarán. El precio de venta sugerido será el PVP standard de laficha del artículo, pudiendo ser modificado por el precio deseado.En una emisión de albarán se podrán gestionar conjuntamenteventas y abonos.

Emisión de Traspasos a otros almacenes:La emisión de tras-pasos se realizará desde la opción Traspasos de materiales delmenú Gestión. La emisión de un traspaso produce una disminu-ción de stock en el almacén origen en función de las cantidadestraspasadas. El precio medio del artículo traspasado no varia enel almacén origen, produciendose el traspaso con el precio medioexistente en el momento de realizarlo.

Emisión de Traspasos a Obra:La emisión de traspasos se rea-lizará desde la opción Traspasos de materiales del menú Gestión.La emisión de un traspaso produce una disminución de stock enel almacén origen en función de las cantidades traspasadas. Elprecio medio del artículo traspasado no varia en el almacén ori-gen, produciendose el traspaso con el precio medio existente enel momento de realizarlo.

Consumo interno de materiales:El mantenimiento de maqui-naría puede producir el consumo de algunos materiales específi-cos. El control de este consumo se realiza a través de la genera-ción de partes de reparación de maquinaría internos. Este proce-so se realizará desde la opción Mantenimiento de maquinaria delmenú Gestión. El destino del proceso es la maquinaria, produ-ciendose una disminución de stock, de los artículos consumidos,en el almacén origen del proceso. Este proceso no varía los dis-tintos precios de los artículos consumidos.

Movimientos de Salida de Almacén

Page 39: Manual m42000

Para facilitar la gestión de ventas tanto de almacén como de obra,el m4PRO 2000 permite la gestión de ilimitadas tarifas de venta.

El proceso de creación de tarifas se realiza en la opción Agendade tarifas del menú Archivos. En cada tarifa especificaremos losmárgenes a aplicar, en forma de porcentajes, sobre los posiblesprecios de coste de materiales, mano de obra, maquinaria yo t r o s .

Las tarifas se pueden asociar a empresas, familias de artículos,clientes , proveedores y obras.

La tarifa asociada a la empresa en el proceso de creación de lamisma, será la tarifa aplicada en los distintos procesos de venta,siempre y cuando no exista otra tarifa especificada.

La tarifa asociada a las familias de artículos actualizan los preciosde venta estándard de estos últimos, en función de los precios decoste estándard de sus fichas.

La tarifa asociada a un cliente define los precios de venta a esecliente en los distintos procesos de venta, siempre y cuando noexista otra tarifa especificada. Esta tarifa prevalece por encima delas tarifas asociadas a familias o a empresas.

La tarifa asociada a una obra define los precios de venta aplica-bles en la generación de albaranes de obra. Estos precios son úti-les en la emisión de albaranes de obra, para aquellas obras quese cobren por administración. La tarifa aplicada a obra prevalecepor encima de las demás, así a un cliente promotor de distintasobras se le podrán aplicar tantas tarifas como obras promueva,en función de las negociaciones realizadas.

La tarifa asociada a proveedores tendrá utilidad en cuanto sehabilite la opción de tarifas de compra.

Otra de las opciones incorporadas para facilitar la gestión decompras es el proceso de Precios sugeridos. En los procesos derecepción de albaranes en almacén y obra, es posible utilizar estaopción de sugerencia de precios, actualizandose de formaautomática el precio unitario para las distintas entradas.

En función de la configuración de precio sugerido para la empre-sa activa, en el momento de editar líneas de albaranes recibidosen almacén u obra, se actualizará de forma automática el preciounitario para cada entrada, permitiendo la gestión de pedidosabiertos a proveedor o la recepción de albaranes sin valorar,entre otros procesos.

La configuración de precio sugerido se realiza en la opción

Agenda de Empresas del menú Archivos. Las opciones posiblesson las siguientes:

Precio de coste del artículo:En esta opción se actualizarácomo precio unitario el precio de coste estándard de la ficha delartículo entranterecio pedido al proveedor actual: Esta es laopción que debemos seleccionar en caso de querer gestionarpedidos abiertos por proveedor y obra. El precio unitario se actua-lizará en función del precio que figure para ese artículo, en elúltimo pedido al proveedor ,del albarán en edición, para la obradonde se reciba la mercancía.

Veamos un ejemplo:Pedimos 1000 ladrillos al Proveedor 1 para la obra 1 con un pre-cio negociado de 6 pts. El precio de coste estándard del ladrilloen la ficha es de 10 pts.A continuación recibimos ladrillo de ese proveedor en las obras 1y 2. En el proceso de recepción del albarán al editar la línea deentrada en la obra 1 el precio unitario será 6 pts y en la obra 2será 10, puesto que no existe un pedido previo para esa obra.

Para entradas en almacén el precio unitario sugerido, será el pre-cio del artículo entrante en el último pedido a ese proveedor.

En caso de que no existieran pedidos al proveedor del cual reci-bimos el albarán, se aplicará el precio de coste estándard de laf i c h a .

Último precio de compra al proveedor actual: El proceso fun-ciona de una manera muy parecida al proceso anterior.

El precio unitario sugerido para los artículos entrantes en los dis-tintos albaranes de un proveedor concreto, será el precio del artí-culo entrante en el último albarán del mismo proveedor, sin dife-renciar entradas en obras de entradas en almacén.

Último precio de compra del artículo En esta última opción elprecio sugerido en el proceso de entrada para un artículo, será elprecio con el cual entró por última vez, en almacén u obra, sintener en cuenta el proveedor.

P a g . 3 9Filosofía de Trabajo

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Gestión Multitarifa y Precios SugeridosGestión Multitarifa

Gestión de Precios Sugeridos

Page 40: Manual m42000

Con la llegada del Euro, se hace necesaria la implementación deuna gestión multidivisa en los distintos procesos de gestión de lasaplicaciones informáticas. m4PRO 2000 ha realizado esta imple-mentación de una manera segura y cómoda para el usuario.

La empresa activa toma como divisa base una de las doce divi-sas disponibles en la Agenda de divisas del menú Archivos. Estaserá la divisa de referencia para todos los procesos relacionadoscon la gestión de entradas y salidas de almacén u obra, de mane-ra que un albarán recibido en euros se imputará, en el almacén uobra, convertido a la pesetas, en caso de ser esta la divisa basede la empresa.

Este proceso de conversión se realizará en función del cambioactual entre esas divisas. La actualización de cambios de divisatambién se realizará en la Agenda de divisas, quedando asocia-do a cada documento el cambio existente en el momento de suedición. Con este sistema se mantiene la integridad de valores encaso de posteriores modificaciones de documentos.

En un mismo documento nunca podrá haber más de dos divisas.

En documentos de entrada:L a divisa baseserá la de laempresa y la divisa del documentoserá la del proveedor. Ladivisa del proveedor podrá ser la especificada en su ficha u otracualquiera de las doce disponibles. La aplicación tomará pordefecto la divisa asociada en la ficha del proveedor.

L a línea de edicióndel formulario correspondiente al documen-to, presentará los valores en la divisa del documento selecciona-da y las líneas del formulario presentarán los valores en la divisabase de la empresa. De esta manera facilitamos la entrada dedatos en los formularios, al mismo tiempo que mejoramos la ges-tión y visualización simultanea de las dos divisas.

Debemos tener en cuenta la configuración de decimales especi-ficada en la Agenda de Empresas, puesto que en función de estaconfiguración se producirán los correspondientes redondeos enlos procesos de conversión de divisas. Estos redondeos puedenproducir indeseadas diferencias en función del número de deci-males especificado.

En documentos de salida:La divisa base será la de la empresay la divisa del documento será la del cliente. La divisa del clientepodrá ser la especificada en su ficha u otra cualquiera de las docedisponibles. La aplicación tomará por defecto la divisa asociadaen la ficha del ficha.

Esta diferenciación de las divisas no influye en los procesos deedición de los distintos documentos relacionados, puesto queestos se realizarán siempre en la divisa base de la empresa. Sinembargo, si es de utilidad la correcta especificación de la divisadel documento, para su correcta impresión en formato dual pre-sentando los importes en las dos divisas.

Al igual que en el proceso anterior, debemos tener en cuenta laconfiguración de decimales especificada en la Agenda deEmpresas, puesto que en función de esta configuración se pro-ducirán los correspondientes redondeos en los procesos de con-versión de divisas. Estos redondeos pueden producir indeseadasdiferencias en función del número de decimales especificado.

Junto con la problemática del Euro aparece la del conocido efec-to 2000 ante la inminente entrada en ese año.

El m4PRO 2000 es totalmente compatible con la interpretaciónde los años en formato 2 cifras. A la hora de introducir una fechaposterior al año 1999, se producirá perfecta interpretación de lamisma. El límite de interpretación será el 31 de diciembre del2 0 2 5 .

P a g . 4 0 Filosofía de Trabajo

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Gestión Multidivisa y Año 2000Gestión de Multidivisa

Gestión efecto Año 2000

Page 41: Manual m42000

P a g . 4 1Filosofía de Trabajo

Manual de m4PRO 2000Time Software®

El ciclo de compras está directamente relacionado con el aprovi-sionamiento de mercancías para el desarrollo de las distintasobras, así como su comercialización desde almacén.

Para realizar un correcto aprovisionamiento debemos conocerque recursos necesitaremos, cuando y en que cantidad. Estainformación la podremos obtener de la siguiente manera.

Desde la opción Informes de Proyectos del menú Gestión,podremos obtener un listado de recursos necesarios del presu-puesto cargado en obra. Este listado puede ser obtenido porcapítulos, de manera que podemos conocer los recursos necesa-rios para cada capítulo. Para más información sobre este proce-so consulte el capítulo Informes de Proyectos. Este listado derecursos, lo podremos combinar con el listado de desarrollo deobra obtenido en la opción Informes de Fase de ejecución delmenú Informes. De esta manera podremos conocer que tipo ycantidad de recursos necesitaremos en cada período de tiempo.Con estos datos podremos empezar la gestión de compras pro-piamente dicha.

El ciclo de compras comprende varias fases, pudiendose empe-zar el mismo por cualquiera de las fases con algunas connota-ciones que veremos a continuación.

Comparativa de ofertas: Inicialmente empezaremos por emitirpeticiones de oferta a los distintos proveedores de materiales ysubcontratistas, en función del tipo de aprovisionamiento a reali-zar. Esta gestión de ofertas se realiza desde la opciónComparativa de Ofertas del menú Gestión.

Las ofertas se emiten siempre en la divisa base de la empresa ydeben ser recibidas en la misma divisa, de manera que si un pro-veedor trabaja con una divisa diferente a la de la empresa,deberá esforzarse por ofertar en nuestra divisa base.

La petición de oferta puede hacer referencia a materiales, parti-das o conceptos manuales. Una vez hayamos configurado laoferta, pasaremos a imprimir las peticiones a los distintos prove-edores desde la opción Impresión de Informes.

Una vez hayamos recibido contestación de nuestros proveedo-res, introduciremos los distintos precios unitarios, ofertados porcada proveedor, para cada material, partida o concepto solicita-dos. En función de los precios introducidos obtendremos un com-parativa por descuentos sobre el global de la oferta y cada parti-da en particular. La aplicación marcará como mejor oferta aque-lla que más se acerque a la oferta ideal, en función del descuen-to aplicado sobre el total; pudiendose emitir directamente elcorrespondiente pedido.

Para una mejor valoración de las distintas ofertas, también dis-pondremos de la forma de pago y plazo de entrega, especifica-d o s .

Gestión de Pedidos: Con o sin comparativa de ofertas previa,podremos emitir en cualquier momento pedidos a nuestros pro-veedores. Existen dos ventajas principales por las cuáles debe-mos realizar pedidos a través de la gestión de pedidos. La pri-mera es la mejora en cuanto a gestión administrativa, conocien-do en todo momento las cantidades pedidas, recibidas, pendien-tes de recibir,... y la otra ventaja es la posibilidad de trabajar conpedidos abiertos por proveedor y obra, facilitando la labor derecepción de albaranes sin valorar.

Esto es posible configurando correctamente la imputación de pre-cios sugeridos en la página Configuración de la opción Agendade Empresas del menú Archivos. Seleccionando la opción Últimoprecio pedido al proveedor actual, cada vez que recibamos unalbarán, el precio sugerido para cada artículo será el precio delúltimo pedido de ese artículo a ese proveedor para esa obra oa l m a c é n .

La gestión de pedidos se realiza desde la opción Gestión dePedidos del menú Gestión. Los pedidos siempre se emiten en ladivisa base de la empresa, pudiendo imprimirse en formato mul-tidivisa cogiendo por defecto la divisa base de la empresa y ladivisa del proveedor.

Recepción de albaranes: La recepción de albaranes de provee-dores puede ser en almacén u obra. Como cada proceso tienesus particularidades los veremos por separado.

Recepción de albaranes en almacén:La recepción de albara-nes en almacén se gestionará a través de la opción Entradas enalmacén del menú Gestión.

Podemos automatizar el proceso de entrada de líneas del albaránrecibido, si existe el correspondiente pedido. De esta manerapodremos seleccionar el pedido y recibir las cantidades corres-pondientes al albarán; gestionando o no las pendientes. En unmismo documento podremos realizar el proceso de cargaautomática de pedidos junto con la introducción de líneas sinpedido previo.

La recepción de albaranes podrá realizarse en una divisa dife-rente a la de la empresa, sin embargo todos los movimientos serealizarán internamente en la divisa base de la empresa. Paramayor información consulte los capítulos Movimientos de Entradaen Almacén y Gestión Multidivisa.

Ciclo de compras

Page 42: Manual m42000

P a g . 4 2 Filosofía de Trabajo

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Recepción de albaranes en Obra:La recepción de albaranes deproveedores en obra, se realiza a través de la opción Entradas enObra del menú Gestión. Esta opción es común a la entrada departes de personal y maquinaria, distinguiendo el proceso en fun-ción de la serie de albaranes recibidos empleada.

Los albaranes recibidos de un proveedor pueden hacer referen-cia a distintos tipos de elementos: Artículos, subcontratas, mediosauxiliares, costes indirectos y conceptos manuales.

Para facilitar la introducción de datos, un mismo albarán puedehacer referencia a entradas en multiples obras, indicando paracada elemento a que obra y partida imputamos el gasto.

El proceso de recepción de albaranes cuya divisa sea diferente ala de la empresa se realizará tomando como divisa la asociada alproveedor en su ficha, pudiendo cambiarla por cualquiera de lasdoce disponibles.

En la línea de edición introduciremos los importes unitarios enfunción de la divisa seleccionada, produciendose la correspon-diente conversión a la divisa base de la empresa, quedando gra-bados los movimientos con la divisa base de la empresa. Paramayor información consulte los capítulos Movimientos de Entradae nAlmacén y Gestión Multidivisa.

Al igual que en la recepción de albaranes en almacén, podemosautomatizar el proceso de entrada de líneas de un albarán recibi-do, siempre y cuando exista el correspondiente pedido. De estamanera podremos seleccionar el pedido a cargar, recibiendo lascantidades correspondientes, gestionando o no las pendientes.La única diferencia con el proceso de recepción en almacén, serála introducción de la obra en la cual se recibe el albarán, para sucorrecta imputación en la misma.

En un mismo albarán podremos combinar el proceso de carga depedidos, con el proceso de introducción manual de líneas.

Recepción de Facturas:El proceso de gestión de facturas reci-bidas se realizará a través de la opción Recepción de Facturasdel menú Gestión. En este proceso podremos cotejar las facturasrecibidas con sus correspondientes albaranes, siendo común elproceso tanto para albaranes recibidos en almacén como paraalbaranes recibidos en obra.

En el momento de dar entrada a la factura se nos permitirá lacarga automática de los albaranes pendientes de facturar porparte del proveedor seleccionado. Solo se cargarán los albaranescuya divisa coincida con la divisa seleccionada para la factura ene d i c i ó n .

Veamos un ejemplo: Un proveedor con divisa Euros, nos Envíados albaranes uno en Pesetas y otro en Euros. Posteriormentenos envía una factura en Pesetas y procedemos a cargarla.Cuando la aplicación realice la carga automática de albaranessolo hará referencia a los recibidos en Pesetas, siendo necesariorecibir la correspondiente factura en Euros para la carga del otroalbarán pendiente de facturar.

Validación de facturas: Como complemento al proceso de ges-tión de Previsiones de pagos, se ha incorporado un sistema devalidación de facturas según usuarios y niveles de firmas, demanera que solo se podrán emitir pagos de aquellas facturas per-fectamente validadas. Este proceso se realizará desde la opciónValidación de Facturas del menú Gestión.

El proceso funciona de la siguiente manera. La empresa dis-pondrá de un nivel de firmas en función de la estructura de ges-tión interna de la misma. Este nivel de firmas es el introducido enla configuración de la empresa. Al mismo tiempo cada usuariorelacionado con el proceso de pagos tendrá un nivel de firmadeterminado, en función de su nivel jerárquico dentro de laestructura de gestión de la empresa.

Veamos un ejemplo: Hemos configurado el nivel de firma de laempresa en 4 niveles. Tenemos 4 usuarios relacionados con elproceso de pagos que son. El administrativo con nivel 1, el encar-gado de obra con nivel 2, el responsable de tesorería con nivel 3y el gerente con nivel 4. Cada vez que recibamos una factura,está pasará a tener un nivel de firma 0, pudiendo ser validada porel administrativo cuyo nivel de firma es el inmediatamente supe-rior o por el usuario de máximo nivel que es el gerente. En el pri-mer caso la factura es validada por el administrativo dando suconformidad en la corrección de la misma, pasando la factura aun estado de nivel de firma 1. Lo cual permite que sea validadapor el usuario con nivel de firma inmediatamente superior, en estecaso el jefe de obra con nivel 2. Y así sucesivamente hasta estarperfectamente validada, permitiendo la generación de la corres-pondiente previsión de pago. El usuario de máximo nivel de firmapuede validar directamente cualquier factura sea cual sea suestado de f i rma.

Generación de Previsiones de Pago: La generación de previ-siones de pagos puede ser manual o automática.

Generación automática de previsiones de pago: Este procesose realizará desde la opción Generar Previsiones de Cobros yPagos del menú Gestión. Podemos seleccionar el rango de fac-turas recibidas de las cuáles deseamos generar las correspon-dientes previsiones, en función de su serie, número, proveedor yfecha. Las previsiones se generarán de forma automática contrala cartera seleccionada, tomando como vencimientos, importes ymedios de pago los especificados en la forma de pago de cadafactura recibida.

Las previsiones generadas en este proceso se actualizarán en laAgenda de Previsiones del menú Gestión para su posterior control.

Generación manual de previsiones de pago: El proceso deemisión manual se realizará desde la opción Previsiones deCobros y Pagos del menú Gestión. Pudiendo establecer todos losdatos de cada previsión.

Emisión de documentos de pago: En cualquier momentopodremos proceder a la emisión de los documentos de pago rela-cionados con las distintas previsiones generadas. Este proceso lorealizaremos a través de la opción de impresión del mismo for-mulario de Previsiones.

Page 43: Manual m42000

En la política de ventas tenemos que diferenciar las ventas dealmacén de las ventas de obra. Esta últimas tienen un tratamien-to especial, el cual se explica en los siguientes capítulos.

Emisión de albaranes:La emisión de albaranes de venta demateriales de almacén se realiza desde la opción Emisión deAlbaranes, común a almacenes y obras.

Los albaranes emitidos toman como divisa base la divisa base dela empresa y como divisa de emisión dual, la divisa asociada alcliente. Esta última se actualiza de forma automática en elmomento de editar el albarán, pudiendose seleccionar otra cual-quiera de las doce disponibles.

La introducción de importes unitarios, en el proceso de edición delíneas, se realizará siempre en la divisa base de la empresa,actualizandose la base total del documento en la misma divisa yen la divisa dual seleccionada.

En los formatos de impresión de documentos se representaránlos importes en las dos divisas del documento, la base de laempresa y la seleccionada para el cliente.

Para más información sobre el proceso consulte el capítuloMovimientos de salida de almacén.

Emisión de facturas:El proceso de emisión de facturas sepuede realizar de forma automática o manual.

Facturación automática:Es posible generar automáticamentelas facturas a clientes en función de los albaranes emitidos. Esteproceso se realizará desde la opción Facturación automática delmenú Gestión, siendo común tanto a la facturación de albaranesde almacén como de obra.

En este proceso podremos seleccionar el rango de albaranes afacturar así como la forma de facturar, emitiendo una factura poralbarán o juntando albaranes de un mismo cliente y obra en unaúnica factura.

Con esta segunda opción seleccionada se facturarán en un únicodocumento todos los albaranes emitidos de almacén a ese clien-te, aun siendo de distintos almacenes. Debemos tener en cuentaque en caso de haberse emitidos albaranes con distintas divisas,la agrupación se realizará en función de las mismas.

Veamos un ejemplo: Emitimos un albarán del almacén 1 con divi-

sa 1, un segundo albarán del almacén 1 con divisa 2 y un terceralbarán del almacén 2 con divisa 1.

Con la opción una factura por albarán, se generarán tantas factu-ras como albaranes haya, en este caso 3 facturas con suscorrespondientes divisas.

Con la opción una factura por cliente y obra seleccionada, segenerarán dos facturas. Una en divisa 1 con los albaranes 1 y 3,correspondientes a los almacenes 1 y 2. Y otra en divisa 2 corres-pondiente al albarán 2 del almacén 1.

En el proceso de facturación automática se tomará como formade pago la asociada al cliente. En caso de que no tuviera formade pago asociada se tomará la de la empresa. Las facturas gene-radas en el proceso, se actualizarán en la opción Emisión deFacturas del menú Gestión, para su posterior seguimiento y edi-c i ó n .

Es importante utilizar correctamente las series documentales,permitiendonos una mejor selección de los rangos de albaranesa facturar. Veamos un ejemplo: Si deseamos realizar una factu-ración por almacenes, para un mejor control interno, no tenemosmás que crear una serie de albaranes emitidos para cadaalmacén, filtrando el rango de albaranes por su serie. La creaciónde series de documentos se realiza en la opción Agenda deConceptos del menú Archivos.

Facturación Manual: El proceso de facturación manual se reali-zará desde la opción Emisión de Facturas del menú Gestión.Este proceso, al igual que el facturación automática, es comúnpara la facturación de albaranes de almacén y de obra, peroademás permite la facturación libre por cualquier otro concepto.

A la hora de emitir una factura relacionada con un proceso deventa de almacén deberá existir el correspondiente albarán, de locontrario, podremos hacer igualmente la factura, pero no seactualizarán correctamente los stocks del almacén origen de lam i s m a .

Las facturas emitidas toman como divisa base la divisa de laempresa y como divisa de emisión dual, la divisa asociada alcliente. Esta última se actualiza de forma automática en elmomento de editar factura, pudiendose seleccionar otra cual-quiera de las doce disponibles.

En el proceso de emisión dejaremos a cero el campo Obra y en

P a g . 4 3Filosofía de Trabajo

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Ciclo de ventas de almacén

Page 44: Manual m42000

la edición de líneas seleccionaremos la opción albaranes, pudien-do seleccionar aquellos pendientes de facturar.

En este proceso de selección solo se presentarán los albaranescuya divisa coincida con la divisa dual seleccionada para la fac-tura en edición, debiendo repetir el proceso de facturación paracada divisa de las utilizadas en la emisión de albaranes.

Veamos un ejemplo: Emitimos un albarán con divisa 1 a un clien-te con divisa 1. Emitimos un segundo albarán al mismo cliente,pero a petición de este, lo hacemos con divisa 2. A la hora deemitir la factura de forma manual, si seleccionamos como divisade la misma la divisa 1, solo podremos facturar el albarán 1.Debiendo emitir una nueva factura con divisa 2 para poder emitirel segundo albarán.

Debemos recordar que la emisión de albaranes a un mismo clien-te en distintas divisas, no es un proceso habitual, y en algunoscasos incluso es incorrecto.

Los albaranes facturados, no se podrán modificar ni volver a fac-turar, a no ser que borremos la factura donde se encuentreninc lu idos .

Generación de Previsiones de Cobro: La generación de previ-siones de cobros puede ser manual o automática.

Generación automática de previsiones de cobros: Este pro-ceso se realizará desde la opción Generar Previsiones de Cobrosy Pagos del menú Gestión. Podemos seleccionar el rango de fac-turas emitidas de las cuáles deseamos generar las correspon-dientes previsiones, en función de su serie, número, cliente yfecha. Las previsiones se generarán de forma automática en lacartera seleccionada, tomando como vencimientos, importes ymedios de pago los especificados en la forma de pago de cadafactura emitida.

Las previsiones generadas en este proceso se actualizarán en laAgenda de Previsiones del menú Gestión para su posterior con-t r o l .

Generación manual de previsiones de cobro: El proceso deemisión manual se realizará desde la opción Previsiones deCobros y Pagos del menú Gestión. Pudiendo establecer todos losdatos de cada previsión.

Emisión de documentos de cobro: En cualquier momentopodremos proceder a la emisión de los documentos de cobrorelacionados con las distintas previsiones generadas. Este pro-ceso lo realizaremos a través de la opción de impresión delmismo formulario de Previsiones.

P a g . 4 4 Filosofía de Trabajo

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Page 45: Manual m42000

P a g . 4 5Filosofía de Trabajo

Manual de m4PRO 2000Time Software®

La aplicación principal para la que ha sido desarrollado el m4PRO2000, es la Gestión y Análisis de obras.

Altas de ObrasPara poder gestionar una obra, lo primero que debemos de haceres darla de alta. Para ello disponemos de la opción Agenda deObras del menú Gestión.

En el proceso de edición de una obra debemos tener en cuentalos siguientes factores:

1.Una obra siempre tiene que tener un cliente asociado,el cualhara las veces de promotor.

2.La fecha fín determinará el momento a partir del cual no podre-mos realizar ningún proceso de imputación de gasto a la misma.

3.La tarifa aplicada a la obra, será la que determine los precios deventa en el momento de emitir albaranes de obra.

4.La selección de trabajo en festivos o no marcará la estructuradel gráfico Gantt a la hora de definir las fases de ejecución.

Una vez hayamos creado la obra podremos seleccionarla de lalista de obras, para realizar la carga del presupuesto de costeasociada a la misma.Este proceso no es obligatorio, pudiendo gestionarse obras sin

cargar un presupuesto previo, pero veamos como realizar esteproceso y cuáles son las ventajas de hacerlo.

Carga de Presupuesto en ObraPara cargar un presupuesto en obra, disponemos del botón CPde la barra de botones, el cual despliega el formulario de cargade presupuestos en obra.

Mediante los campos Proyecto, Presupuesto y Rango deCapítulos, podremos seleccionar el presupuesto a cargar.Teniendo en cuenta que la gestión de obra se refiere a la gestiónde costes, cargaremos el presupuesto de coste previsto para laobra en curso.

A continuación definiremos como cargar el presupuesto.

La opción cargar solo capítulos, impide la carga de partidas per-diendo la posibilidad de imputación de gasto por partidas asícomo el correspondiente análisis.

La opción cargar descripción ampliada de partidas, no está acti-vada por el momento. En el futuro permitirá ver la descripciónampliada de las partidas en los procesos de búsqueda; facilitan-do el proceso de selección en el proceso de imputación de gastoen obra.

La opción crear artículos inexistentes, crea de forma automática

Gestión y análisis de Obras

Page 46: Manual m42000

P a g . 4 6 Filosofía de Trabajo

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

los artículos del presupuesto cargado que no existan en gestión.Para más información sobre este proceso consulte el capítuloActualización de Artículos en Gestión.

La opción no descomponer auxiliares, tomará como recurso agestionar el elemento auxiliar, sin generar su descomposición enelementos simples. Veamos un ejemplo:Cargamos una partida de cimentación donde los recursos que lacomponen son mano de obra, grúa y hormigón, siendo este últi-mo un auxiliar. El hormigón es un elemento compuesto por arena,grava, agua,... Si seleccionamos la opción no descomponer auxi-liares el recurso previsto se cargará como hormigón, en caso con-trario se cargará como arena,agua,grava, ...

En caso de elegir la segunda opción, será necesario tener activala base de precios con la cual se desarrollo el presupuesto.

Una vez hayamos definido el presupuesto a cargar así como elmodo de carga, realizaremos el proceso.

El hecho de cargar un presupuesto de coste previsto en obra nospermite dos ventajas fundamentales:

En primer lugar, podremos tener un referente en la evolución degasto de la obra. Pudiendo obtener informes de desviación delgasto previsto, para tomar las decisiones pertinentes.

En segundo lugar, la carga de presupuesto en obra, establecerála estructura de imputación de gasto en la misma, en función dela estructura del presupuesto cargado. Esto quiere decir que a lahora de cargar los gastos reales en obra, podremos decidir enque capítulos o partidas. Obteniendo un análisis comparativoexacto del coste previsto y real para cada recurso y unidad deo b r a .

El presupuesto de coste previsto para la obra en curso, podrá serreestructurado en función de nuestras necesidades de control deobra, añadiendo y modificando aquellos capítulos y partidas quesean necesarios. Este proceso debemos realizarlo desde elExplorador de Proyectos, antes de la carga en obra.

Definición de las fases de ejecución de la obraUna vez tenemos la obra creada y su presupuesto cargado,podremos definir la forma en que se desarrollará la ejecución dela misma. Esta previsión es de presentación obligatoria en ofer-tas de obra pública, debiendo definir los plazos de ejecución asícomo los importes parciales y acumulados por período.

La verdadera ventaja de definir la previsión de ejecución de laobra es la posibilidad de enlazarla con la previsión de recursosnecesarios, obteniendo de esta manera las previsiones de recur-sos necesarios en el tiempo.

El proceso de definición del desarrollo previsto para la obra encurso, se realizará desde la opción Fase de Ejecución Gantt delmenú Gest ión.

A través de esta opción, podremos establecer las distintas orde-nes de trabajo asociadas a cada obra.

Para definir en que consistirá cada orden de trabajo tenemos lapágina Mediciones. En ella podremos definir el contenido de cadaorden de forma arbitraria, introduciendo las descripciones decada proceso a realizar o seleccionando las distintas partidas quecomponen el presupuesto de coste previsto cargado en la obra.Una vez definido el conjunto de procesos a realizar en cadaorden, podremos definir ilimitadas fases para el desarrollo de lasmismas. Para ello accederemos a la página Período, donde intro-duciremos los datos de cada período en los cuáles se descom-pone cada orden de trabajo.

Estos datos serán:El concepto que describe el período.

El período asociado, si existe, en función del cual se estableceráel comienzo del período en edición. Este proceso se realizarátomando como referencia la fecha fin prevista del período aso-ciado, a la cual se sumará o restará el número de días introduci-dos en el campo + días, obteniendose así la fecha de comienzoprevista para el período en edición.

El número de operarios indicará la cantidad de personas queintervendrán en el desarrollo del período en edición.

El campo días definirá la duración del período en edición.Actualizando la fecha fin prevista en función de la fecha inicio pre-v i s t a .

El proveedor que subcontratado para la realización del período, oel empleado o cuadrilla de empleados, propios de la empresa.

La fecha inicio real y fin real, se irán introduciendo a lo largo delproceso de desarrollo de la obra,obteniendo las desviaciones conlo previsto.

Debido a que la definición de fechas, para los distintos Período ,está directamente relacionada con el calendario oficial, así comocon la definición en obra del trabajo o no en festivos, disponemosde la opción Calendario Laboral del menú Archivos, para unacorrecta configuración de los distintos festivos según la provincia,mes y año en curso.

Una vez hayamos establecido las ordenes de trabajo, podremosobtener todo tipo de informes y gráficos Gantt relacionados conlas m ismas .

Imputación de gasto en ObraDebido a los extenso de este apartado, le hemos reservado todoun capítulo en este manual. Para continuar con la visión global dela gestión de obra, lo resumiremos diciendo que en los distintosprocesos de imputación de gasto en obra, se irá actualizando elcoste real de la misma. Pudiendo ser comparado con el costeprevisto, en función del presupuesto de coste cargado inicial-mente, y con el coste de debería haberse producido, en funciónde la certificación de producción real cargada en cada período.

Las desviaciones producidas podrán ser analizadas mediante laemisión de los distintos informes asociados a la gestión de obras;pudiendo tomar las decisiones oportunas.

Page 47: Manual m42000

P a g . 4 7Filosofía de Trabajo

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Carga de certificación de producción en ObraPara obtener el comparativo a tres anteriormente descrito, esnecesario tener el dato relativo a la producción real. Este dato loobtenemos de la carga en obra de las distintas certificaciones deproducción generadas en el Explorador de Proyectos.

Cada nueva certificación a origen, realizada por parte de nuestroencargado, deberá ser cargada en la obra mediante el mismoproceso utilizado para la carga del presupuesto de coste, selec-cionando esta vez, la certificación correspondiente al últimop e r í o d o .

Gestión de cobro de la ObraLos distintos procesos de emisión de albaranes o certificaciones, facturas y previsiones de cobro relacionados con el ciclo de ven-tas de obra y gestión de cobro de la misma, se analizan en otrocap í t u l o .

Siguiendo con la descripción global, diremos que los procesos defacturación y gestión de cobro, actualizarán los importes factura-dos y cobrados para cada obra. Estos datos junto con el porcen-taje de gastos generales fijado en la ficha de la misma, nos per-mitirán obtener un balance comparativo de la obra entre el costeprevisto, ideal y real, así como el beneficio bruto obtenido.

Regularización final de la ObraUna vez terminada la obra, solo nos quedará realizar el traspasode regularización de las mercancías sobrantes al almacén quecorresponda. Este proceso actualizará el gasto real de la obra,así como el correspondiente balance final de la misma.

Page 48: Manual m42000

P a g . 4 8 Filosofía de Trabajo

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Existen distintos procesos a través de los cuáles se actualiza elgasto real de una obra. Estos procesos son los siguientes:

Recepción de albaranes de proveedoresLa recepción de albaranes de proveedores en obra, se realiza através de la opción Entradas en Obra del menú Gestión. Estaopción es común a la entrada de partes de personal y maquina-ria, distinguiendo el proceso en función de la serie de albaranesrecibidos empleada.

Los albaranes recibidos de un proveedor pueden hacer referen-cia a distintos tipos de elementos: Artículos, subcontratas, mediosauxiliares, costes indirectos y conceptos manuales.

Para facilitar la introducción de datos, un mismo albarán puedehacer referencia a entradas en multiples obras, indicando paracada elemento a que obra y partida imputamos el gasto.

El proceso de recepción de albaranes cuya divisa sea diferente ala de la empresa se realizará tomando como divisa la asociada alproveedor en su ficha, pudiendo cambiarla por cualquiera de lasdoce disponibles.

En la línea de edición introduciremos los importes unitarios enfunción de la divisa seleccionada, produciendose la correspon-diente conversión a la divisa base de la empresa, quedando gra-

bados los movimientos con la divisa base de la empresa. Paramayor información consulte los capítulos Movimientos de Entradae nAlmacén y Gestión Multidivisa.

Al igual que en la recepción de albaranes en almacén, podemosautomatizar el proceso de entrada de líneas de un albarán recibi-do, siempre y cuando exista el correspondiente pedido. De estamanera podremos seleccionar el pedido a cargar, recibiendo lascantidades correspondientes, gestionando o no las pendientes.La única diferencia con el proceso de recepción en almacén, serála introducción de la obra en la cual se recibe el albarán, para sucorrecta imputación en la misma.

En un mismo albarán podremos combinar el proceso de carga depedidos, con el proceso de introducción manual de líneas.

Traspasos de almacén de obraOtra forma de imputar gasto en obra es mediante la emisión detraspasos de materiales del almacén de obra a la obra.

El concepto de almacén de obra es gestionado como un almacénmás de la empresa. Es interesante la posibilidad de gestionar unalmacén por obra, para recibir aquellos materiales que no secolocan inmediatamente en la misma, de manera que se puedacontrolar la disponibilidad de los mismos y que al mismo tiempoel gasto real imputado en obra sea lo más correcto posible.

Imputación de gasto a Obras

Page 49: Manual m42000

P a g . 4 9Filosofía de Trabajo

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Veamos un ejemplo: Si recibimos un camión de ladrillos en obray lo imputamos directamente como gasto en la misma, a travésde la correspondiente recepción de albarán del proveedor, esta-remos cargando un gasto irreal puesto que los ladrillos aún tar-darán algún tiempo en colocarse y no se verá reflejada su colo-cación en la certificación de producción. Al mismo tiempo esosladrillos que probablemente se encuentren almacenados en elsolar de la obra no podrán ser gestionados como stock disponiblepara una posible urgencia en otra obra.

Si por el contrario tenemos un almacén asociado a la obra y reci-bimos el albarán de los ladrillos en el mismo, podremos gestionarel stock disponible pudiendo realizar traspasos a otros almacenesu obras y por supuesto, podremos ir traspasando el material a laobra en función de los partes de colocación, lo cual actualizarácorrectamente el gasto real en la misma.

El gasto imputado en la obra será en función de las cantidadestraspasadas y su valor unitario medio en el almacén. Para mayorinformación consulte el capítulo Movimientos de Entrada enA l m a c é n .

Los movimientos de traspaso siempre se realizan en la divisabase de la empresa.

La emisión de traspasos desde el almacén de la obra se realizarádesde la opción Traspasos de Materiales del menú Gestión,pudiendo reflejarse traspasos a multiples obras en un mismodocumento. Los distintos traspasos se irán realizando en funciónde los partes de aprovisionamiento emitidos por nuestro encar-gado de obra .

Traspasos de almacenes generalesEl proceso es igual al anterior tomando como almacén origen deltraspaso, cualquier otro de los de la empresa.

Partes de personalUna de las formas de imputación de gasto en obra es mediantela recepción de partes de personal, generados por nuestrosencargados de obra.

El proceso de entrada de estos partes se realiza desde la opciónEntradas en Obra del menú Gestión, común a recepción de alba-ranes de proveedores y partes de maquinaria.

El proceso de entrada es similar a la recepción de albaranes deproveedor seleccionando la obra y partida donde imputar cadagasto de personal, en función de la información reflejada en lospartes emitidos por nuestro encargado de obra.

A través de los partes de personal, podremos imputar todos logastos posibles relacionados con la gestión de personal. La apli-cación incluye por defecto los tipos de gasto más empleados:Horas Normales, Horas Extras, Horas Festivas, Dietas,Teléfono,...

A través de la opción Agenda de Conceptos podremos creartodos los tipos de gastos de personal que necesitemos para uncorrecto control de los mismos.

Es importante resaltar, la posibilidad de creación de los distintostipos de imputación de producción por destajo, para la correctagestión del pago a empleados que cobren en función de esteparámetro .

Los procesos de imputación de gasto de personal, además deactualizar gasto en la empresa, sirven para el posterior control depersonal. En este proceso posterior podremos obtener los rendi-mientos de trabajadores, el total a cobrar, el prorrateo de gastoslaborales como Seguridad Social, IRPF,... ; así como la actualiza-ción del coste hora de cada trabajador. Para más informaciónconsulte los capítulos Agenda de Personal y Gestión Laboral.

Partes de maquinariaEl proceso es prácticamente idéntico al de partes de personal,con la única diferencia que los tipos de gasto no son editables,quedando limitados a los que por defecto incluye la aplicación:Horas, Días, Meses, Kilómetros y m3.

Los partes de maquinaria actualizan el campo total facturado dela ficha de cada máquina, pudiendo ver a simple vista la rentabi-lidad de cada máquina en función del facturado menos los gastosde la misma.

Regularización y prorrateo de gastos laboralesA través de la opción Gestión Laboral del menú Gestión podre-mos realizar el proceso de imputación de gasto a obras por regu-larización, en función de la nómina de cada empleado.

Los gastos laborales reflejados en la nómina de cada empleadocomo pueden ser Seguridad Social, IRPF, Pluses,... pueden serprorrateados en las distintas obras en función de las horas nor-males trabajadas, por cada trabajador, en cada una de ellas. Elperíodo de prorrateo se hará en función del mes seleccionado yel día fin de mes configurado en la Agenda de Empresas.

Al mismo tiempo, las diferencias existentes entre el líquido a per-cibir en nómina y lo realmente pagado, también podrán ser pro-rrateadas mediante el mismo sistema.

En este proceso de prorrateo se genera un parte de personal conlas distintas líneas de regularización por nómina y otros concep-tos en función de trabajadores y obras en las cuáles hayan tra-bajado. Este proceso actualiza el gasto real en obra y al mismotiempo permite la actualización del coste hora de cada empleado.En este proceso de actualización se dividen todos los gastos decada empleado y entre el número de horas normales imputadasen el período de prorrateo.

Page 50: Manual m42000

P a g . 5 0 Filosofía de Trabajo

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Según los tipos de obra, estas se cobrarán por certificación o poradministración. Veamos los dos procesos y sus detalles.

Cobro por certificacionesEn obra pública y obras de una cierta envergadura la gestión decobro está directamente relacionada con el desarrollo de la obraen el tiempo. Es decir, el promotor de la obra, va pagando lamisma en función de lo trabajado.

El documento que acredita lo trabajado es la certificación de obra,donde se recogen las distintas partidas, con su descripción y pre-cio de venta, así como las mediciones de lo realizado hasta elmomento de la certificación. De esta manera se obtiene un impor-te que será el importe a cobrar en ese período de tiempo.

Para cobrar el importe correspondiente al trabajo realizado en unperíodo de tiempo, deberemos emitir la certificación que acreditedicho trabajo, asociando la misma a una factura. Esta asociaciónse puede realizar de dos maneras:

La primera opción es emitiendo la certificación en su formatoestándard de partidas y mediciones. Y a continuación emitiendouna factura con una línea de tipo manual, haciendo referencia ala certificación adjunta y como importe el de la certificación.

La segunda opción sería emitiendo directamente la factura, selec-cionando la opción de carga de certificación, generandose tantaslíneas como partidas haya en la misma, con sus correspondien-tes importes.

Una vez generada la factura podremos seguir con el proceso

general de emisión de previsiones y documentos de cobro. Paramás información sobre estos procesos, consulte el capítulo Ciclode Ventas de Almacén.

Cobro por administraciónPara las obras de pequeña entidad podremos emitir albaranes deobra, en función de los recursos imputados. Pudiendo emitir unalbarán con cualquier tipo de recurso material, mano deobra,maquinaria,... o incluso generar de forma automática unalbarán con todos los recursos imputados a una obra en un perío-do de tiempo.

La emisión de albaranes se realizará desde la opción Emisión dealbaranes del menú Gestión, siendo común a la emisión de alba-ranes de almacén y obra.

Tras la emisión de albaranes procederemos a la emisión de fac-turas de forma automática o manual, así como la posterior emi-sión de previsiones de cobro y documentos de cobro. Para másinformación sobre estos procesos consulte el capítulo Ciclo deVentas de Almacén.

Cobro por presupuestoPara aquellas obras de pequeña envergadura a realizar bajo pre-supuesto cerrado, esta es la forma más correcta de cobro.

Este proceso es muy similar al cobro por certificación. La únicadiferencia reside a la hora de emitir la factura, cargando el pre-supuesto de la obra a cobrar en lugar de la certificación.

Gestión de cobro de Obras

Page 51: Manual m42000

El m4PRO 2000 permite realizar el análisis de cada obra en cual-quier momento, obteniendo los distintos datos relacionados. Deesta manera podremos obtener informes comparativos de datosrelacionados y sus desviaciones.

El análisis de obra se realizará desde distintas opciones de laapl icac ión.

Agenda de ObrasDesde la propia Agenda de Obras podremos ver el análisiseconómico y de recursos de la obra seleccionada. Estos análisislos podremos conocer para cada partida, capítulo o total de lao b r a .

Análisis por partidaEn este análisis económico por partida, capítulo o total de laobra., podremos conocer las desviaciones entre el coste previsto,el coste ideal y el coste real, así como la producción prevista, pro-ducción real y producción ideal.

El coste y producción previstos, se actualizarán en función delpresupuesto de costes cargado en la obra; pudiendo actualizar elmismo en función de las posibles modificaciones realizadas.Estas modificaciones podrán tener su origen en modificacionesdel proyecto inicial por parte del promotor o en el reestudio decostes de la obra por parte del encargado de la misma.

El coste ideal y la producción real, se actualizarán en función dela certificación de producción cargada en la obra. Esta certifica-ción será última realizada a origen. En función de la medición y elcoste previsto para cada unidad de obra obtendremos el costeideal que deberíamos llevar en función de la producción real cer-t i f i ca da .

El coste real y la medición ideal, se actualizarán en función de lacarga de gastos en obra. La medición ideal será el resultante dedividir el gasto real, entre el coste previsto por unidad de obra,obteniendo de esta manera la producción que deberíamos llevarrealizada en función del gasto real imputado en obra.

También en función del gasto real y la producción real, se actua-lizará el coste real por unidad de obra, el cual podremos compa-rarlo con el coste previsto.

Análisis de recursosA través de este análisis podremos conocer, para cada partida,capítulo o total de la obra, el consumo previsto, ideal y real paracada tipo de recurso necesario en el desarrollo de la obra.

El tipo y cantidad de recursos previstos, vendrá dado en funcióndel presupuesto de costes cargado en obra. Según el tipo de pre-supuesto y los descompuestos de las unidades de obra utilizadaspara el mismo, obtendremos los distintos tipos de recursos pre-vistos y en que cantidades.

El consumo ideal que deberíamos llevar en función de la produc-

ción real, se actualizará con la carga de la certificación de pro-ducción. La cual estará basada en las mismas unidades de obrautilizadas en el presupuesto de costes.

El tipo y cantidad de recursos realmente consumidos se actuali-zará en los distintos procesos de imputación de gasto en obra.

Estos análisis económicos y de consumo de recursos se puedenobtener de forma impresa, a través de los informes de obras dela propia Agenda de Personal. Donde además de estos, tambiénpodremos obtener el informe Balance de Obra donde se hace uncomparativo entre el coste previsto, ideal y real, junto con elimporte facturado y beneficio bruto real, así como el importe defacturación y beneficio bruto previsto.

Otros informes relacionados con el análisis de obras se puedenobtener a través de la opción Informes de Entrada en Obra delmenú Informes. Estos informes pueden darnos el gasto realimputado en una obra durante un período de tiempo. Este infor-me junto con el de producción (comparativo entre certificaciones)obtenido desde Proyectos, nos permiten ver la evolución de unaobra en un período de tiempo.

P a g . 5 1Filosofía de Trabajo

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Análisis de Obras

Page 52: Manual m42000

P a g . 5 2 Filosofía de Trabajo

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Altas de personalEl proceso inicial de la gestión de personal comienza con el altade los empleados de la empresa. Este proceso se realizará através de la Agenda de Personal del menú Archivos.

Para cada empleado podremos introducir todos sus datos perso-nales y laborales como categoría, tipo de contrato, número dematrícula,. . .

Formas de pago a personalEn el momento de alta de un empleado deberemos especificar laforma de pago al mismo, pudiendose ser de las siguientes mane-r a s :

Por nomina: El empleado cobrará el importe fijado en el camposueldo fijo mes, de su correspondiente ficha.

Por horas: El empleado cobrará el importe resultante de multipli-car las horas imputadas a lo largo del período, por los precios depago hora fijados en su ficha.

Por destajo: El empleado cobrará el importe resultante de laimputación de producción por destajo a lo largo del período. Solose contabilizarán aquellos destajos creados en la Agenda deConceptos, cuya unidad de medida comience por M.

A estas tres opciones siempre habrá que sumar el total a cobrarpor otros conceptos, como dietas, teléfono, otros gastos,etc...

A través del Informe Total a Cobrar, obtendremos el total a cobrarpor empleado en el período seleccionado, en función de la formade pago e imputaciones realizadas. Este informe, junto con elinforme de horas trabajadas por empleado, permitirá a nuestrodepartamento laboral, la correcta realización de nominas.

Partes de personalA través de los partes de personal imputaremos en obra los gas-tos generados por el personal. El proceso de entrada de estospartes se realiza desde la opción Entradas en Obra del menúGestión, común a recepción de albaranes de proveedores y par-tes de maquinaria.

En el proceso de edición de líneas de cada parte, seleccionare-mos la obra y partida donde imputar cada gasto de personal, enfunción de la información reflejada en los partes emitidos pornuestro encargado de obra.

A través de los partes de personal, podremos imputar todos logastos posibles relacionados con la gestión de personal. La apli-cación incluye por defecto los tipos de gasto más empleados:Horas Normales, Horas Extras, Horas Festivas, Dietas,Teléfono,...

A través de la opción Agenda de Conceptos podremos creartodos los tipos de gastos de personal que necesitemos para uncorrecto control de los mismos.

Es importante resaltar, la posibilidad de creación de los distintostipos de imputación de producción por destajo, para la correctagestión del pago a empleados que cobren en función de esteparámetro .

Los procesos de imputación de gasto de personal, además deactualizar gasto en la empresa, sirven para el posterior control depersonal. En este proceso posterior podremos obtener los rendi-mientos de trabajadores, el total a cobrar, el prorrateo de gastoslaborales como Seguridad Social, IRPF,... ; así como la actualiza-ción del coste hora de cada trabajador. Para más informaciónconsulte los capítulos Agenda de Personal y Gestión Laboral.

Gestión LaboralLos distintos procesos de imputación de altas y bajas por enfer-medad, inicio de contrato, vacaciones,... se realizarán a través dela opción Gestión Laboral del menú Gestión.

También a través de este menú imputaremos el pago de nóminasa empleados. Los gastos laborales reflejados en la nómina decada empleado como pueden ser Seguridad Social, IRPF,Pluses,... pueden ser prorrateados en las distintas obras en fun-ción de las horas trabajadas o producción ( solo para trabajado-res que cobren por destajo ) de cada trabajador, en cada una deellas. El período de prorrateo se hará en función del mes selec-cionado y el día fin de mes configurado en la Agenda deEmpresas .

Al mismo tiempo, las diferencias existentes entre el total a cobrar,en función de su trabajo y lo realmente pagado por nómina, tam-bién podrán ser prorrateadas mediante el mismo sistema. Paraconocer el total a cobrar de cada trabajador en función de suforma de pago (por nómina, horas o destajo) se puede obtenermediante el informe Total a cobrar en la opción Informes deP e r s o n a l .

En el proceso de prorrateo se generará un parte de personal conlas distintas líneas de regularización por nómina y otros concep-tos en función de trabajadores y obras en las cuáles hayan tra-b a j a d o .

Este proceso actualiza el gasto real en obra y al mismo tiempopermite la actualización del coste hora de cada empleado. Eneste último proceso de actualización se dividen todos los gastosde cada empleado entre el número de horas normales imputadasen el período de prorrateo, obteniendo así el nuevo coste horanormal por empleado.

Gestión Laboral

Page 53: Manual m42000

Altas de maquinariaEl alta de las distintas máquinas de la empresa se realizará desdela Agenda de Maquinaria en el menú Archivos. Para cada máqui-na introduciremos los datos propios como nº de bastidor, provee-dor, consumos, ...

En función de los datos de consumo, gastos y producción añoanterior obtendremos el coste por horas, días, meses, km y m3.Coste con el cual imputaremos el gasto de cada máquina en lao b r a .

Partes de maquinariaEl coste de maquinaria se imputará en obra a través de los par-tes de maquinaria. El proceso de entrada de estos partes se rea-lizará desde la opción Entradas en Obra del menú Gestión,común a recepción de albaranes de proveedor y partes de per-s o n a l .

En el proceso de edición de líneas de cada parte, seleccionare-mos la obra y partida donde imputar cada gasto de maquinaria,en función de la información reflejada en los partes emitidos pornuestro encargado de obra.

A través de los partes de maquinaria podremos imputar los km,horas, días, meses o m3 de cada máquina. La imputación deestos gastos, además de actualizar el gasto real en obra, tambiénactualizan el campo importe facturado de la Agenda de maquina-ria. De esta manera podemos ver el importe facturado por cadam á q u i n a .

Mantenimiento de maquinariaEl coste de mantenimiento de cada máquina lo podremos gestio-nar a través de la opción Mantenimiento de Maquinaria del menúG e s t i ó n .

Los gastos generados por cada máquina se introducirán en formade partes internos o externos. Los internos harán referencia anuestro personal propio y los externos serán los albaranes recibi-dos de los proveedores que realicen el mantenimiento o repara-ción de las distintas máquinas.

Partes externosLos partes externos se recibirán de la misma manera que cual-quier otro albarán de proveedor, con la única diferencia de que nohabrá que especificar en que obra o almacén se recibe. En larecepción de estos albaranes podremos introducir gastos porconsumo de artículos o por conceptos manuales.

Los albaranes recibidos en este proceso, serán gestionados en larecepción de facturas de la misma forma que el resto de albara-nes recibidos.

Partes internosA través de los partes internos imputaremos los gastos corres-pondientes al mantenimiento de cada máquina, en función de lospartes generados por nuestro responsable de maquinaria.

En cada parte deberemos indicar de que almacén se retiran losartículos o materiales consumidos en los procesos de reparacióno mantenimiento.

Podremos imputar gastos por consumo de artículos, personal oconceptos manuales. Los artículos tomarán como coste el preciomedio que tengan en el almacén origen del suministro. Los gas-tos de personal tomarán el precio de coste fijado para cada ope-rario en su ficha.

El total de gastos imputados a una máquina tanto en albaranesde proveedores como en partes internos, actualizarán el campoTotal Gastos de la Agenda de maquinaria. Pudiendo conocer encada momento el coste total de mantenimiento de cada máquina.

Rentabilidad de cada máquinaA través de la Agenda de Maquinaria, podremos ver la rentabili-dad de cada máquina en función de lo facturado y el coste demantenimiento. La diferencia obtenida nos dará una idea de larentabilidad bruta de cada máquina.

Actualización de precios de costeLos precios de coste fijados para horas, días, meses, km y m3,pueden ser actualizados en cualquier momento, sin más queintroducir los nuevos datos sobre producción y gastos de mante-nimiento, obtenidos de la gestión.

Estos datos podremos obtenerlos a través de los informes deEntradas en obra y Mantenimiento de Maquinaria.

P a g . 5 3Filosofía de Trabajo

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Gestión de Maquinaria

Page 54: Manual m42000
Page 55: Manual m42000

P a g . 5 5

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Page 56: Manual m42000
Page 57: Manual m42000

P a g . 5 7Bases de precios

Manual de m4PRO 2000Time Software®

¿Qué es una base de precios?Una base de precios es como una gran tarifa de elementos rela-cionados con un sector específico, los cuáles aparte de tener unacodificación y precio determinados, pueden también disponer deuna descripción ampliada, una descomposición tipo escandallo,un pliego de condiciones técnicas, así como unas imágenes aso-ciadas. Una amplia y completa base de precios facilita la ediciónde presupuestos.

Existen bases de precios especializadas en un único sector obases de precios genéricas que incluyen precios de una ampliavariedad de sectores. Dentro de una base de precios puedenexistir precios de materiales, mano de obra, maquinaria, mediosauxiliares,... así como otros elementos compuestos de los ante-riores, cuyos precios se calculan en función de los precios unita-rios y cantidades necesarias para cada elemento de que se com-ponen. Existen empresas especializadas en el desarrollo deestas bases de precios, las cuáles estudian las cantidades nece-sarias de materiales, mano de obra, maquinaria,... necesariaspara cada unidad de obra, de tal modo que a la hora de presu-puestar una obra podamos hacerlo de una manera sencilla y fia-b l e .

Con el programa m4PRO 2000 podemos cargar una base de pre-cios ya hecha ( siempre y cuando cumpla las normas del formatoestándar de bases de precios de la construcción FIEBDC95 3.0 )o bien podemos desarrollar una base propia desde cero. Ademásm4PRO permite trabajar con múltiples bases de precios demanera que están pueden estar cargadas permanente en elGestor de bases de precios de la aplicación.

Debido a que los precios de los materiales varían según laszonas geográficas y cada empresa tiene unos rendimientos dife-rentes para cada unidad de obra, sobre una base de preciosestándard podremos realizar todas aquellas modificaciones deprecios y descompuestos necesarias para adaptarla a nuestrarealidad empresarial.

No es necesario disponer de una base de precios para poderhacer presupuestos con m4PRO 2000, pero si es recomendable

para agilizar la realización de presupuestos cuyas partidas seangenéricas o repetitivas.

Creando una base de precios con m4PRO 2000.Existen distintas maneras de crear una base de precios para tra-bajar con ella en la realización de nuestros presupuestos. Unaopción es importar una base de precios ya creada para su poste-rior adaptación a nuestros precios de compra y rendimientos; y laotra opción es crear la base de precios desde 0.

En cualquier caso, el primer paso es dar de alta la base de pre-cios a través del Gestor de Bases del menú Proyectos.

Una vez desplegado el formulario del Gestor de Bases dePrecios, procederemos a crear la nueva Base de Precios.Pulsando el botón nuevo (CTRL+N) de la barra de botones, seactivarán los campos del formulario, permitiendo la introducciónde datos.

Campo Código: El código de la base de precios puede ser hastade 30 caracteres alfanuméricos.Descripción: La descripción puede ser de hasta 40 caracteresalfanuméricos.Fecha de Inicio: Se corresponde con la fecha de creación de labase de precios.

Configuración del formato de decimales.Rendimiento: Número de decimales en las cantidades o rendi-mientos en las líneas de descompuestos.Subtotal: Número de decimales en los importes subtotales de laslíneas de descompuestos.Importe: Número de decimales para importes de los elementosde la base de precios.Costes Indirectos: Número de decimales para la configuración decostes indirectos.

Detalles. Ampliación de la descripción de la base de precios.

Una vez grabada la nueva base de precios, se añadirá a la listade la ventana principal para su selección y activación.

Trabajando con Bases de Precios

Page 58: Manual m42000

P a g . 5 8 Bases de Precios

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

En la barra azul de la parte superior de la pantalla, tenemos lainformación sobre el proyecto, base de precios y empresa acti-vos. Para poder trabajar con una base determinada es necesarioque sea la base activa. Para activar la base de precios recién cre-ada, la seleccionaremos y pulsaremos el botón abrir (CTRL+O)de la barra de botones.

Importando una base de precios.Si la base seleccionada es la activa, se habilita la pestaña impor-tar y exportar, permitiendo el acceso a la página del formulariocon el mismo nombre. En esta página es donde podremos reali-zar los procesos de importación y exportación de bases de pre-c i o s .

El programa m4PRO 2000 permite la importación de bases deprecios en los siguientes formatos:

Formato FIEBDC 3.0/95. El formato de intercambio estándar debases de datos 3.0 del 95. Este es el formato generalizado entrelas distintas bases estándar del mercado. En función del origenDOS o Windows de la base de datos, seleccionaremos la traduc-ción ANSI para una correcta presentación de los símbolos alfabé-ticos especiales.

Formato m3PRO. Formato de bases de precios desarrolladas conuna versión anterior de nuestra aplicación.

Formato GO-Star/Presto Clásico. Formato de bases de preciosdesarrolladas con las versiones DOS de los programas mencio-n a d o s .

Formato m4PRO 2000. Formato de bases de precios desarrolla-das con la versión actual de nuestra aplicación.

Formato m4PRO Gestión. Formato de bases de precios desarro-lladas con la versión anterior de nuestra aplicación.

Una vez decidido el formato de la base de precios a importar, pul-saremos el botón importar. El correspondiente mensaje de confir-mación nos advierte que perderemos todos los datos de la basede precios activa, destino de la importación. En caso de respon-der afirmativamente, se desplegará el formulario de acceso aarchivos estándar de Windows, seleccionando el directorio donde

se encuentre la base de precios. Una vez seleccionado pulsare-mos el botón Seleccionar, comenzando el proceso de lectura eimportación de la base de precios. Una vez terminado este pro-ceso ya podremos explorar la base de precios viendo su nuevocon ten ido .

Explorando una Base de PreciosPara la exploración y edición de Bases de Precios, disponemosde la opción Explorador de Bases del menú Proyectos-Bases.Una vez abierto el Explorador procedemos a la descripción delm i s m o .

El formulario se compone de 7 páginas y la barra de botonescomún a todos los formularios de la aplicación. Tanto las páginascomo los botones se habilitarán en función del elemento selec-cionado y el proceso a realizar.

La página Explorador Esta página se divide en tres zonas principales: El panel explora-dor, el panel de contenido y la línea de edición.

El Panel explorador es la ventana de la izquierda donde podemosver la estructura de la Base de Precios en edición. Normalmentese sigue una estructura en capítulos y subcapítulos donde se vanagrupando aquellos elementos de características similares, amodo de familias de artículos. Para cada capítulo o subcapítuloaparece un carpeta.

Page 59: Manual m42000

P a g . 5 9Bases de Precios

Manual de m4PRO 2000Time Software®

El Panel de contenido es la ventana de la derecha donde podre-mos ver el contenido del capítulo o subcapítulo seleccionado enel panel explorador.

La Línea de edición es la línea de campos situada en la parteinferior de la página. Los datos de los campos seactualizarán enfunción del elemento seleccionado en el panel explorador o decon ten ido .

Para desplazarnos por los distintos paneles podremos usar lasteclas de desplazamiento del teclado, usando la tecla Tabuladorpara cambiar de un panel a otro. También podremos accederdirectamente al elemento deseado haciendo click sobre él, con elcursor del ratón.

La página Edición

A través de esta página podremos introducir la descripciónampliada del elemento seleccionado. Solo estará habilitada cuan-do tengamos seleccionado un elemento de la Base de Precios,permaneciendo deshabilitada durante la selección de Capítulos oSubcapítulos.

Existe la posibilidad de presentar de forma permanente la des-

cripción ampliada del elemento seleccionado, como una ventanasituada en la parte inferior del panel de contenido. Para ello debe-mos hacer click sobre el botón tipo texto, situado encima delcampo precio, habilitando o deshabilitando esta opción segúnd e s e e m o s .

Página DescomposiciónEn esta página podremos ver y editar la descomposición de loselementos compuestos de la Base de precios.

Al igual que sucedía con la página descripción, solo se habilitarádurante la selección de elementos.

Página Edición Paramétrica

Page 60: Manual m42000

P a g . 6 0 Bases de Precios

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Esta página solo se habilitará para aquellos elementos de tipoparamétrico. A través de esta página podremos ver y editar ladescripción paramétrica del elemento seleccionado. Este tipo deprocesos queda reservado para usuarios expertos. Para mayorinformación sobre este tipo de elementos consulte el apartadoBases de Precios Paramétricas de este capítulo.

Página Selección Paramétrica

Al igual que la página anterior, esta página solo se habilitará antela selección de una elemento paramétrico. A través de esta pági-na podremos seleccionar los parámetros disponibles para elcorrecto desarrollo del elemento seleccionado.

Página Pliego

El pliego normalmente está referido al Pliego de condiciones téc-nicas asociadas al elemento seleccionado. A través de esta pági-na podremos ver y editar el texto relacionado con el elementoseleccionado. Aquellas bases de precios que disponen de pliegode condiciones técnicas, permiten el desarrollo automático delmismo en el proceso de presupuestación.

Tanto un capítulo, como un subcapítulo o un elemento puedentener un pliego de condiciones técnicas asociado, de manera queesta página permanecerá habilitada durante la selección de cual-quiera de estos elementos. Para mayor información consulte elapartado Desarrollo automático del pliego de condiciones delcapítulo Trabajando con Proyectos.

Página Gráficos

A través de la página gráficos podremos ver o editar los gráficosasociados al elemento seleccionado. Podremos tener hasta 2gráficos para cada elemento de la base de precios.

Buscando elementos en la base de preciosPara facilitar el acceso a un elemento determinado de la base deprecios, disponemos del formulario de búsqueda. Este formulariose puede desplegar desde la página Explorador mediante la pul-sación del botón Búsqueda (CTRL+F), o desde los distintos cam-pos de búsqueda relacionados, como el campo código de laslíneas de descompuesto, mediante la pulsación de la tecla F12.

El formulario se compone de tres zonas diferentes: En la partesuperior se encuentran los campos de filtro, en el medio la tablade registros encontrados y en la parte inferior la descripciónampliada del registro seleccionado.

El campo de filtro de la izquierda Elemento a buscar, sirve paraintroducir el concepto por el cual buscar. La búsqueda puede serpor inicio o contenido.

En el proceso de búsqueda por inicio la aplicación presentará lalista de elementos, cuyo inicio de concepto coincida con el con-junto de caracteres introducidos en el campo Elemento a buscar.

En el proceso de búsqueda por contenido, el conjunto de carac-teres introducido en el campo Elemento a buscar, deberá ir pre-cedido del símbolo *. La lista de elementos presentada, se com-pondrá de aquellos cuyo concepto contenga el conjunto de carac-

Page 61: Manual m42000

teres introducidos tras el símbolo *.

Veamos un ejemplo: Si buscamos Ladrillo, aparecerán todos loselementos cuyo concepto empiece por ladrillo ( Ladrillo Simple,Ladrillo Doble,... ) y si buscamos *Ladrillo aparecerán todos loselementos en cuyo concepto aparezca la palabra Ladrillo (Ladrillo Simples, Ladrillo Doble, .... , Pared de Ladrillo,...).

El campo de filtro de la derecha, es un campo lista desplegable,que nos permite seleccionar un capítulo o Familia de la Base deprecios, presentando la lista de elementos que lo componen.

Para centrar la búsqueda sobre elementos, sin tener en cuentacapítulos ni subcapítulos, por defecto aparece seleccionada laopción No incluir Capítulos/Familias. En caso de desmarcar estaopción en las búsquedas también aparecen los capítulos y sub-capítulos. La otra opción disponible es Solo Compuestos. Conesta opción seleccionada, en las búsquedas solo aparecen aque-llos elementos de tipo Compuesto. Estas dos opciones seencuentran debajo del campo capítulo/Familia.

Desarrollo de la base de precios desde 0.El proceso de desarrollo de bases de precios se realiza en elexplorador de bases de precios. Los procesos de edición de ele-mentos son comunes a todas las bases disponibles, tanto de cre-ación propia o como importadas.

Para comenzar con el proceso accederemos al Explorador deBases de Precios del menú Proyectos y Bases.

Las Bases de Precios se componen de distintos elementos conuna estructura específica. En el Panel Explorador de la izquierda

podemos ver la estructura de la Base en edición.

Normalmente se sigue una estructura en capítulos y subcapítulosdonde se van agrupando aquellos elementos de característicassimilares, a modo de familias de artículos. Dentro de este siste-ma de estructuración en árbol, podemos empezar por crear dosgrandes carpetas que agrupen por un lado los ElementosSimples: Productos o materiales, Mano de obras, Maquinaria,Auxiliares, Subcontratas y Elementos Porcentuales (GastosGenerales, Mermas, Costes Indirectos,...) y por otro lado losElementos Compuestos producto de la agrupación de los sim-ples, formando partidas descompuestas. Para establecer estaestructura inicial debemos crear los dos capítulos en forma dec a r p e t a s .

Creando Capítulos en la Base de Precios

Para crear un nuevo capítulo en la base de precios, selecciona-remos en el Panel Explorador de la izquierda la carpeta de la cualcolgará el nuevo capítulo. Al ser la primera carpeta que creamos,la única carpeta que aparecerá en el panel izquierdo será la car-peta raíz de la base que lleva por nombre el código de la base.Seleccionando esta carpeta, pulsaremos el botón nuevo(CTRl+N) de la barra de botones de modo que se activen loscampos de la línea de edición de la parte inferior del formulario.

Campo código: En este campo introduciremos el código del ele-

P a g . 6 1Bases de Precios

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Page 62: Manual m42000

mento a crear. Este código podrá tener hasta 13 caracteres alfa-numéricos. En caso de tratarse de un capítulo o subcapítulo,añadiremos al final del código el símbolo almohadilla " # ". Parafacilitar al introducción de este código se ha habilitado la pulsa-ción de la tecla + del teclado numérico. Siguiendo con el procesode creación introduciremos el código SIMPLES#, pulsando acontinuación la tecla Enter o Tabulador para avanzar al siguientec a m p o .

Campo Concepto: Una vez activo introduciremos el nombre delcapítulo, subcapítulo o elemento en edición. En nuestro ejemplose trata del capítulo Elementos Simples y está será la descripciónque introduciremos. Una vez pulsemos la tecla Enter o Tabuladoraparecerá el mensaje de confirmación de grabación, al cual res-ponderemos afirmativamente. Tras la grabación se actualizará laestructura de la base colgando la nueva carpeta recién creada dela carpeta raíz.

Repitamos el mismo proceso para la creación del capítulo COM-PUESTOS, introduciendo como código COMP# y como descrip-ción Elementos Compuestos.

Creando Subcapítulos en la Base de PreciosUna vez tengamos creados los dos capítulos principales, pode-mos seguir creando los subcapítulos en que estos se ramifican.

Creemos dentro del capítulo SIMPLES# los siguientes subcapítu-los: MOBRA# Mano de Obra, MAT# Materiales, MAQ#Maquinaria, AUX# Auxiliares, CI# Costes Indirectos, MERMAS#Mermas y SUB# Subcontratas. La única diferencia con el proce-so anterior será que la carpeta seleccionada será la carpeta SIM-PLES# en lugar de la carpeta RAIZ.

A su vez cada subcapítulo podrá ramificarse en otros subcapítu-los de manera que podremos estratificar perfectamente los ele-mentos de la base. Por ejemplo: El capítulo MAT#, podríamosdividirlo en MATALB# Materiales Albañilería, MATFON#Materiales Fontanería,...

Creando Elementos en la Base de PreciosUna vez hayamos definido la estructura de la base de preciospodremos empezar a crear elementos en sus correspondientescapítulos. Empezaremos creando algunos materiales deAlbañilería. Para ello seleccionaremos la carpeta MATALB# y

pulsaremos el botón nuevo (CTRL+N). El código del primer ele-mento será LAD0001. Al no introducir el símbolo " # " al final delcódigo entiende que se trata de un elemento y no de un capítulo,por lo tanto a diferencia del proceso de creación de capítulo, seactiva el campo Unidad de medida. Pudiendo seleccionar la uni-dad de medida del elemento a crear. Siguiendo con nuestro ejem-plo la unidad es Unidades. El concepto Ladrillo de 8. A continua-

ción se nos pregunta que tipo de elemento estamos creando,seleccionaremos Material. El siguiente campo nos permite intro-ducir el código del artículo asociado de la Agenda de Artículos enGestión. Para más información sobre esta asociación lea el capí-tulo relación Bases de Precios-Artículos de gestión. El campoFecha Última modificación es informativo tomando como fecha ladel sistema. El último campo de la línea de edición se correspon-de con el precio del elemento en función de la unidad de medidaintroducida, así siguiendo con nuestro ejemplo introduciremos unprecio de 10 pts. A continuación se activará el campo descripciónampliada en el cual podremos introducir una descripción másdetallada del elemento en edición. Una vez grabado el artículo, seactualizará en el panel de contenido a la derecha del formulario.Asociando al elemento el símbolo ladrillo identificativo deProductos o Materiales.

P a g . 6 2 Bases de Precios

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Page 63: Manual m42000

Ya tenemos creado el primer elemento simple de la base. Repitamos el proceso para crear los siguientes elementos:

cap í tu lo C ó d i g o U n i d a d Concepto T i p o Elemento Asociado P r e c i oM O B R A # MOBRA001 H Peón Auxiliar Mano de Obra 1 0 0 0M O B R A # MOBRA002 H Albañil Oficial 1ª Mano de Obra 2 0 0 0MATALB# C E M 0 0 1 K g Ce m e n to Producto-Material 1 5 0MATALB# G R A V A M 3 Grava 20/30 Producto-Material 1 6 2 5MATALB# A R E N A M 3 A r e n a Producto-Material 2 3 0 0MATALB# A G U A M 3 A g u a Producto-Material 3 0M A Q # M A Q 0 0 1 H Hormigonera Maquinaría 6 0 0M ERM AS# CEM%MER % Merma de cementos Porcen tua lA U X # A U X 0 0 1 H Alquiler Grúa A u x i l i a r 4 5 0 0S U B # TABIQUE01 M 2 M2 de tabique sin materialesSubcontrata 1 5 0 0

Habremos notado que en la creación del elemento CEM%MER ya se puso por defecto la unidad de medida % y no pregunto tipo ni pre-cio. Aquellos elementos que contengan en su código el símbolo %, se tomarán como elementos de tipo porcentual (mermas, gastosgenerales, costes indirectos), tiene su aplicación en el desarrollo de descompuestos que veremos más adelante.

Creando Elementos Compuestos en la Base de PreciosEn las Bases de Precios, además de elementos simples, puede haber elementos compuestos, formados por la unión de varios simples.Estos se pueden referir a: Productos compuestos, aquellos compuestos de otros productos o materiales más simples, y Unidades deobra, donde además de productos se componen de otros elementos como mano de obra, maquinaria, ...

Veamos un ejemplo: Una puerta es un producto compuesto de la puerta en si, más la mirilla, la manilla, las bisagras, el marco,... . Unapuerta colocada es una unidad de obra, donde ademas de la puerta como producto compuesto interviene la mano de obra de los ope-rarios que la vayan a colocar, además de la maquinaria necesaria para su colocación.

P a g . 6 3Bases de Precios

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Page 64: Manual m42000

Creemos un elemento compuesto en nuestra base de preciosejemplo. Para ello debemos seleccionar el capítulo o subcapítulodonde se creará el nuevo elemento, por ejemplo: COMP#.

Una vez hayamos seleccionado, la correspondiente carpeta, pul-saremos el botón nuevo siguiendo el mismo proceso que en lacreación de elementos simples, con la única diferencia que elcampo Tipo elegiremos el Tipo Compuesto. Como código del ele-mento compuesto pondremos HORMIGÓN, como unidad demedida m3, como concepto Hormigón, como Tipo Compuesto,como código asociado en blanco y el precio en blanco, puestoque el precio se calculará en función de los precios de los ele-mentos que lo vayan a componer.

Una vez creado el elemento, tras la introducción de su corres-pondiente, descripción ampliada, pasamos a editar su descom-posición. Seleccionamos el nuevo elemento HORMIGÓN en elpanel de contenido y pulsamos sobre la pestañaDescomposición, desplegandose el formulario de edición de des-compues to .

A través de este formulario podremos añadir, modificar o borrarelementos del descompuesto seleccionado. Para desarrollar ladescomposición iremos seleccionando los elementos que lo com-ponen, indicando en que cantidades o rendimientos.

Empezaremos por el primer elemento, para ello pulsaremos elbotón nuevo (CTRL+N) y se activará la primera línea del formu-lario tomando como número de línea el 2.

La numeración de las líneas determina la posición del elementodentro del descompuesto. Esto es de utilidad en aquellos des-compuestos donde existen elementos de tipo porcentual ( mer-mas, costes indirectos,...) como veremos más adelante. Lanumeración que la aplicación toma por defecto, es modificable;introduciendo para cada línea el número que deseemos, posicio-nandose el elemento en edición, en el lugar que le correspondaen función del número de línea introducido.

El campo código nos permite la introducción directa del códigodel elemento que deseamos incorporar al descompuesto. Encaso de no conocerlo de memoria, podremos buscarlo en la basede precios mediante el formulario de búsquedas, pulsando latecla F12. Para mayor información sobre búsquedas consulte elapartado con el mismo nombre.

Siguiendo con nuestro ejemplo buscaremos y seleccionaremos elelemento Cemento ( Código CEM0001), actualizandose los cam-pos Ud, Concepto y Tipo de la línea, y activandose el campo can-t i d a d .

Cada elemento del compuesto, tiene especificada una cantidad orendimiento. Esta cantidad junto con el importe unitario del ele-mento definen el importe subtotal del elemento dentro del des-compuesto. La suma de los subtotales, dará el importe unitariodel descompuesto.

Siguiendo con el ejemplo introduciremos como cantidad 5,haciendo referencia a la unidad de medida del elemento selec-cionado, en el ejemplo Kg. Actualizandose el importe a 750 pts enfunción del precio unitario del artículo cemento.

En caso de modificar el importe subtotal, para la línea en edición,se actualizará automáticamente la cantidad o rendimiento, comoproducto de la división del nuevo importe introducido, entre el pre-cio unitario del artículo seleccionado.

Una vez saltamos el campo importe, se desplegará el mensaje deconfirmación de la grabación.

P a g . 6 4 Bases de Precios

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Page 65: Manual m42000

P a g . 6 5Bases de Precios

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Al confirmar la grabación, la línea quedará grabada como partedel descompuesto, actualizandose el campo importe total, comoprecio unitario para el descompuesto en edición.

Sigamos con nuestro ejemplo y repitamos el proceso de ediciónde elementos, añadiendo al descompuesto los siguientes:GRAVA en cantidad 0,2 - ARENA en cantidad 0,6 y AGUA encantidad 0,15. Obteniendo un importe total como precio unitariodel HORMIGÓNde 2.460 Pts por m3.

El nuevo elemento compuesto aparecerá en el explorador con sunuevo precio unitario.

Un elemento compuesto puede a su vez formar parte de otro des-compuesto. Creemos un nuevo elemento compuesto tipo unidadde obra donde el elemento compuesto HORMIGÓNforme parte.

El proceso será igual anterior, seleccionando la carpeta COMP#y pulsando el botón nuevo (CTRL+N), introduciendo como códigoTABIQUE y como unidad de medida m2. El concepto tambiénTabique, el tipo Compuesto, dejando el blanco el resto de cam-pos. Una vez creado procedamos a desarrollar su descomposi-c i ó n .

Pulsemos sobre la pestaña Descomposición e introduzcamoscomo descomposición la siguiente: HORMIGÓN 0,25 m3, Ladrillo(Código LAD001) 33 Ud y Albañil Oficial de 1ª ( CódigoMOBRA002 ) 0,15 Horas. El precio unitario del m2 de Tabiqueserá de 1.245 pts.

Hemos visto como se ha utilizado el elemento compuestoHORMIGÓN para el descompuesto del elemento TABIQUE. A lahora de utilizar en un presupuesto el elemento TABIQUE, el ele-mento HORMIGÓN, se comportará como un Auxiliar del primero.

Elementos tipo porcentaje dentro de un descompuestoEn el proceso de creación de elementos en la base de precios,creamos un elemento CEM%MER del tipo porcentual. Los ele-mentos de tipo porcentual suelen utilizarse para añadir a un des-

Page 66: Manual m42000

P a g . 6 6 Bases de Precios

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

compuesto importes por mermas, gastos generales, costes indi-rec tos , . . .

Los elementos porcentuales solo tienen utilidad en elementoscompuestos. En un descompuesto, las líneas con elementos detipo porcentual actualizan su importe, en función del rendimientoasignado; el cual actúa como un porcentaje sobre el sumatorio delos importes de las líneas superiores. Obteniendo de esta mane-ra un incremento o disminución en el precio total del descom-p u e s t o .

Veamos un ejemplo: Creemos un nuevo elemento con código%GASTOS y concepto Gastos Generales. Añadamos este nuevoelemento al descompuesto TABIQUE, de nuestro ejemplo ante-rior, con un rendimiento del 5% y veamos que sucede. Durante elproceso de edición vemos que el campo precio toma como valor1.245 resultante de sumar los importes de las líneas superiores.Al mismo tiempo el importe correspondiente a la línea GastosGenerales es de 62,25 pts, resultante de aplicar al campo precio1.245 el 5% del campo cantidad. El nuevo precio del m2 deTABIQUE asciende ahora a 1.307,25 pts.

Con el ejemplo anterior vemos que los elementos de tipo porcen-tual toman como precio el sumatorio de importes de aquellas líne-as que se encuentran por encima de ellos, pero existe una varia-ción a esta regla.

Aquellos elementos de tipo porcentual, cuyo código no comiencepor el símbolo %, tendrán un tratamiento especial. De maneraque en el proceso de actualización del campo precio, solo setendrán en cuenta los importes de las líneas superiores, cuyosinicios de código de elementos coincidan con la cadena de carac-teres que se encuentre antes del símbolo % dentro del código delelemento porcentual.

Veamos un ejemplo: Creemos un nuevo elemento con códigoHOR%MERMA y concepto Merma de HORMIGÓN. Añadamoseste nuevo elemento al descompuesto TABIQUE del ejemploanterior, con un rendimiento del 10% y veamos que pasa. A dife-rencia del ejemplo anterior, el campo precio solo se actualiza conel importe de la línea Hormigón por valor de 615 pts, obteniendoun importe de merma de 61,5 pts y actualizando el precio delcompuesto TABIQUE a 1368,75 pts.

A la hora de añadir un elemento porcentual a un descompuestodebemos tener en cuenta su código y posición.

Editando la descripción ampliada de un elemento

Para editar la descripción ampliada de un elemento de la base notenemos más que seleccionar el elemento deseado y acceder ala página Edición.

Una vez en la página edición pulsaremos el botón modificar(CTRL+M) de la barra de botones activandose el campo descrip-ción ampliada. Podremos escribir todo lo que deseemos, graban-do a l sa l i r .

Editando el pliego de un elementoEl proceso es prácticamente igual al anterior pero accediendo ala página Pliego.

Editando los gráficos de un elementoPara cada elemento de la base podremos asociar hasta dos grá-ficos, los cuáles podrán aparecer en nuestros presupuestos. Pararealizar este proceso, seleccionaremos el elemento deseado yaccederemos a la página gráficos.

La página se compone de dos grandes ventanas donde se mos-trarán los gráficos asociados, y dos campos encima donde apa-recerá la ruta de acceso al archivo gráfico asociado. Para añadiro modificar un gráfico, pulsaremos el botón modificar (CTRL+M)de la barra de botones, activandose los campos superiores de lapágina. A través del botón que aparece al lado de cada uno deestos campos podremos desplegar el formulario standard deacceso a archivos del sistema operativo.

Page 67: Manual m42000

De esta manera podremos seleccionar el archivo gráfico a aso-ciar. Este enlace es virtual de manera que si el archivo gráficocambia de directorio en el disco duro, perderemos el enlace almismo no mostrandose ningún gráfico.

Actualización de la base de preciosDentro de la barra de botones existen dos botones que nos faci-litan los procesos de actualización de la base de precios: El botónactualizar y el botón añadir.

El botón actualizarEl botón actualizar permanece siempre activo, pudiendo desple-gar el formulario de actualización desde cualquier capítulo, sub-capítulo o elemento de la base.

A través de este formulario podremos realizar una actualizaciónde los precios de la base, así como de los tipos de elementos.Siendo esta segunda opción muy útil para una correcta interpre-tación de bases de precios importadas.

En primer lugar estableceremos el rango de artículos a actualizarseleccionando de que familia a que familia, y de que elemento aque elemento. En el campo % introduciremos el porcentaje posi-tivo o negativo a aplicar en el proceso de actualización de pre-c i o s .

A continuación disponemos de la opción de actualizar tipos,opción que por defecto aparece sin seleccionar, puesto que esteproceso se suele realizar una única vez, tras la importación deuna base de precios.

A veces las bases de precios importadas no son correctamenteinterpretadas, debido a que no está estandarizado el sistema deidentificación de tipos productos. Debido a esto podremos encon-

trarnos que algunos elementos de tipo material aparecen comomano de obra,...

Para facilitar el proceso de configuración del tipo de elemento,podremos habilitar esta opción, seleccionando el tipo deseado.

Una vez configurado el rango de elementos a actualizar, el % y eltipo procederemos a ejecutar el proceso de actualización.

En el momento de realizar este proceso, podremos decidir si serecalculan o no los descompuestos, seleccionando la opción dis-puesta para tal fin. Por defecto esta opción aparece selecciona-da, de manera que al final del proceso los distintos elementoscompuestos que se hayan visto actualizados, aparecerán en elexplorador con sus precios perfectamente actualizados.

En caso de no seleccionar esta opción, los descompuestos seirán actualizando a medida que sean seleccionados o llamadosdesde el explorador de Proyectos en el procesos de presupues-tación. La única ventaja de no seleccionar esta opción, es que elproceso de actualización de precios, será más breve.

El botón añadirEl botón añadir nos permite añadir un elemento concreto al des-compuesto de los elementos incluidos en un rango establecido.

Una vez hayamos pulsado el botón añadir, se desplegará el for-mulario añadir. El primer campo de este formulario es un campo búsqueda quenos permite seleccionar el elemento a añadir. El siguiente camponos permite introducir la cantidad o rendimiento con que seráañadido a cada uno de los descompuestos seleccionados.

Mediante la introducción del rango de capítulos y elementos, que-darán seleccionados los elementos compuestos, que se veránactualizados en el proceso.

Este proceso es muy útil, sobre todo, para la actualización degastos generales en función de la naturaleza del rango de ele-mentos a actualizar.

B A S E SD EPRECIOSPARAMÉTRICASDentro de las bases de precios existe un tipo especial conocidocomo Bases de Precios Paramétricas, debido a que los elemen-tos que las componen se pueden definir en función de la selec-ción de unos parámetros.

La ventaja de este tipo de bases es que su tamaño quedará defi-nido en función del número y tipo de elementos desarrollados,siendo mayor o menor según nuestras necesidades. La desven-

P a g . 6 7Bases de Precios

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Page 68: Manual m42000

taja principal es que ha diferencia de las bases de precios yadesarrolladas, el usuario deberá hacer la selección de los pará-metros para cada elemento de la base, lo cual puede requerirbastante tiempo.

Los elementos paramétricos se distinguen por contener en sucódigo el símbolo $. Ante la selección de un elemento paramé-trico las pestañas Edición Paramétrica y Selección Paramétrica,permanecerán habilitadas.

Para ver o editar la descripción paramétrica del elemento selec-cionado, accederemos a la página descripción paramétrica, através de la pestaña correspondiente.

Es recomendable no modificar la descripción paramétrica del ele-mento seleccionado, debido a su complejidad. Es necesarioconocer muy bien la base de precios, teniendo en cuenta los dis-tintos valores lógicos, así como las variables posibles, en funciónde los elementos seleccionados.

El proceso de selección paramétrica permite el desarrollo del ele-mento paramétrico seleccionado. Una vez hayamos seleccionadoel elemento paramétrico a desarrollar, accederemos a la páginaselección paramétrica, a través de su correspondiente pestaña.En función del elemento seleccionado nos aparecerán más omenos parámetros, en forma de campos del tipo lista desplega-ble. Iremos seleccionando para cada parámetro el dato que dese-emos, de manera que quede especificado el elemento a desarro-llar. A continuación pulsaremos el botón calculadora de la barra

de botones realizandose el desarrollo del elemento.

Una vez realizado el desarrollo se actualizarán las líneas de laparte inferior de la página, con los datos del compuesto, pudien-do proceder a la grabación del mismo como un nuevo elementoen la base de precios.

Este nuevo elemento podrá ser editado normalmente e incluidoen nuestros presupuestos.

Exportando una Base de PreciosUna vez hayamos creado o modificado una base de precios,podremos exportarla para su utilización en otro programa o lugarde trabajo. Esta importación solo se podrá realizar en formatoestándard FIEBDC3.0 95 o formato m4PRO 2000.

El proceso es prácticamente igual al proceso de importación,accediendo a la página Importar/Exportar del Gestor de Bases,habiendo activado previamente la Base de precios a exportar. Enfunción del formato seleccionado, se habilitará el botón exportar.Tras su pulsación, deberemos indicar el directorio de destinodonde se grabará el fichero con la Base de precios exportada.

P a g . 6 8 Bases de Precios

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Page 69: Manual m42000

P a g . 6 9Proyectos

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Page 70: Manual m42000
Page 71: Manual m42000

P a g . 7 1Proyectos

Manual de m4PRO 2000Time Software®

¿Qué es un Proyecto?El programa m4PRO basa su gestión de presupuestos y certifi-caciones en el concepto de proyecto. A diferencia de otros pro-gramas que solo pueden gestionar un presupuesto por obra, elprograma m4PRO permite la gestión de múltiples presupuestospor obra.

De esta manera definimos un Proyecto como el conjunto de todoslos presupuestos y certificaciones de una misma obra. Para unamisma obra podemos tener un presupuesto estudio de costes, unpresupuesto para el cliente con margen comercial, unos presu-puestos modificados a posteriori,... así como las distintas certifi-caciones de producción o venta de la misma, el conjunto de todosellos forman un proyecto.

Esta definición de proyecto es también aplicable a una tipologíade obra o cliente, en lugar de a una obra concreta. Podemostener en un mismo proyecto todos los presupuestos y certifica-ciones de las distintas obras de un único cliente, o todos los pre-supuestos y certificaciones de los distintos chalets que componenuna urbanización residencial.

¿Qué es un presupuesto? Un presupuesto es una valoración del conjunto de productos yprocesos necesarios para la realización de una obra.

Los presupuestos pueden ser de coste o de venta, obteniendoseestos últimos aplicando un margen comercial a los primeros.

La estructura de un presupuesto, puede ser de muchos tipos,pero normalmente se utilizan dos: Por unidad de obra o por natu-raleza de gasto.

Presupuestos por naturaleza de gastoLos presupuestos por naturaleza de gasto son aquellos quesiguen una estructura de agrupación en función del tipo de gasto.De esta manera se generan capítulos para cada tipo de gastos ysubcapítulos para especificar las variantes dentro de un mismot i p o .

Veamos un ejemplo: Un presupuesto de tabicación y enfoscadode una planta de un edificio de oficinas.

El primer capítulo haría referencia a los materiales necesarios, elsegundo a la mano de obra, el tercero a la maquinaria, ... hastacompletar todos los tipos de gasto necesarios para la ejecucióndel levantado de tabiques. Dentro de cada capítulo a su vez,podrían establecerse subcapítulos diferenciando aun más cadagasto. Así podríamos tener dentro del capítulo materiales un sub-capítulo para materiales de albañilería, otro para fontanería, ...Por último dentro de cada subcapítulo irían los distintos recursoscon sus cantidades y precios unitarios. Tendríamos los ladrillosen cantidad de 34000 unidades a 9 pts, ...

A continuación repetiríamos el mismo proceso para el enfoscadode los tabiques levantados.

Todo este presupuesto podría ser una pequeña parte de una granobra, donde además de tabicación y enfoscado, podría habercolocación de ventanas, instalación de fontanería, instalacióneléctrica,... siendo necesaria la repetición de la estructura pornaturaleza de gasto para cada una de las partes de la obra.

Este sistema de presupuestación por naturaleza de gasto tienedos inconvenientes principales: El primero, como hemos podidoimaginar, es lo trabajoso y lento, que puede resultar en función dela obra a presupuestar; y el segundo, es que requiere de un granconocimiento por parte del usuario, de los rendimientos necesa-rios de cada recurso en cada proceso a realizar. Conocimientos,memoria y cálculos con ellos, para poder obtener las cantidadestotales de cada tipo de recurso en función de las mediciones decada proceso a realizar.

Presupuestos por unidad de obraComo solución a los presupuestos por naturaleza de gasto, apa-recen los presupuestos por unidad de obra y junto a ellos la utili-zación de Bases de Precios. Como veíamos en el capítulo ante-rior las Bases de Precios, recogen los rendimientos y precios uni-tarios de los recursos necesarios para cada proceso a realizar.Cada uno de estos procesos es lo que se conoce como Unidadde Obra o Partida.

La estructura utilizada en los presupuestos por Unidad de Obraseguirá la lógica de desarrollo de la obra a presupuestar, crean-do capítulos para cada fase y subcapítulos para cada subfase.Introduciendo en estos últimos las partidas a realizar con sumedición totalizada.

La medición totalizada vendrá definida por la unidad de medidade cada partida. Para facilitar el calculo de la medición totalizada,es posible su introducción como mediciones parciales correspon-dientes a cada parte del proceso.

Veamos un ejemplo: En el presupuesto de tabicación anteriorpodremos introducir la medición como 675 m2 de tabique o comola suma de los m2 de cada tabique a levantar.

El hecho de introducir la medición para cada partida en formadescompuesta, permite conocer mejor de donde sale la medicióntotalizada para su posterior control y proceso de certificación.

El hecho de conocer la descomposición por recursos de cadapartida, nos permite conocer de forma automática y rápida lascantidades totales para cada tipo de recurso.

Veamos el mismo ejemplo de presupuesto, por naturaleza degasto, anterior con esta estructura:Simplemente habría un capítulo que sería Tabiques. Dentro deeste capítulo habría dos partidas o unidades de obra, una para latabicación y otra para el enfoscado. Una vez introducida la medi-ción descompuesta para cada partida, conoceríamos los totalespor recurso y sus importes.

Trabajando con Proyectos

Page 72: Manual m42000

P a g . 7 2 Proyectos

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Esto es posible gracias a la utilización de una base de precios. Enla base de precios, podemos tener cada partida, perfectamentecodificada con las características de la misma, como si se tratarade un elemento compuesto. De esta manera podremos conocerlos recursos que componen cada partida, así como en que canti-dades y precios. Al mismo tiempo para cada partida podemostener más datos como pueden ser la descripción ampliada quedescribe perfectamente el proceso, el pliego de condiciones téc-nicas a cumplir en su realización e incluso dos gráficos que mejo-ren su presentación y comprensión.

Una vez decidida la estructura de presupuestación a utilizar,empezaremos por realizar el presupuesto de costes, para cono-cer el coste previsto de la obra.

Con el presupuesto de coste desarrollado, podremos obtener elpresupuesto de venta mediante los procesos de ajuste que nospermiten aplicar incrementos en forma de % o importes directos,sobre cada capítulo o partida del presupuesto origen.

El presupuesto de venta obtenido tras el proceso de ajuste ante-rior, deberá presentarse a nuestro cliente en formato impresopara su estudio y aprobación.

Cada presupuesto se compondrá de distintas páginas donde figu-ren las unidades de obra a realizar, junto con su descripciónampliada, medición, precio unitario e importe. La presentación depresupuestos en m4PRO 2000 es fácil a través de multiples for-matos disponibles, editables por el propio usuario.

Junto con el presupuesto en si se suele presentar la HojaResumen del mismo y el Pliego de Condiciones Técnicas.

¿Qué es un presupuesto modificado?Un presupuesto modificado es igual que un presupuesto normal.Lo que identifica a un presupuesto modificado es que se trata deun presupuesto resultado de realizar una serie de modificacionessobre un presupuesto definitivo.

Evidentemente cualquier presupuesto puede sufrir modificacio-nes durante la negociación del mismo, pero hasta que no se lle-gue al presupuesto definitivo con la correspondiente aprobacióndel promotor de la obra, estos presupuestos no tendrán la condi-ción de presupuestos modificados. Por el contrario, si dispone-mos de un presupuesto definitivo y se comienza la ejecución dela obra sobre dicho presupuesto, todas las modificaciones que serealicen quedarán reflejadas en un nuevo presupuesto con lacategoría de modificado.

Mediante la utilización de presupuestos modificados, podremosobtener informes comparativos entre los presupuestos iniciales ylos modificados.

¿Qué es una certificación? Una certificación es el documento que recoge las mediciones rea-lizadas por cada unidad de obra, acreditando la parte realizadade la obra.

Hay que diferenciar las certificaciones de producción de las certi-ficaciones de venta. Normalmente las dos serán iguales pero nosiempre es así.

Las certificaciones de producción llevarán las mediciones realesdel desarrollo de la obra, sobre unidades de obra a precio decoste previsto.

Las certificaciones de venta llevarán las mediciones máximas deldesarrollo de la obra, aceptadas por el promotor de la misma.Estas irán sobre unidades de obra a precio de venta presupues-t a d o .

Las certificaciones pueden ser a origen o parciales.

Las certificaciones a origen se caracterizan por presentar la medi-ción global del desarrollo de la obra, desde su inicio hasta elmomento de realizar la certificación.

Las certificaciones parciales recogerán las mediciones de lo rea-lizado en un período de tiempo determinado.

Cualquiera de los dos sistemas es válido siendo más utilizado porsu facilidad de comprobación del primero, las certificaciones a ori-g e n .

Para presentar una certificación a origen de venta, siempre habráque deducir la certificación anterior. Este proceso no será nece-sario en las certificaciones parciales.

¿Qué es una Hoja Resumen?Como su nombre indica es la hoja donde aparece el resumen decapítulos de un presupuesto o certificación con su importe unita-rio, así como el importe total del presupuesto. Junto con estosdatos, también aparecen los importes de gastos generales, bene-ficio industrial, baja ofertada e IVA aplicados.

La hoja resumen es útil para ver el presupuesto total de unamanera clara y concisa.

¿Qué es el Pliego de Condiciones Técnicas?Cada unidad de obra o partida, se debe ejecutar cumpliendo unaserie de normativas técnicas y de seguridad. La descripción deestas normativas o especificaciones técnicas, quedan recogidasen el pliego de condiciones técnicas.

En caso de estar utilizando una base de precios con pliego decondiciones técnicas, el m4PRO2000 permite la generaciónautomática del mismo para cada presupuesto, en función de lasunidades de obra o partidas asignadas. En este proceso, se cre-ará el pliego mediante la conjunción de los pliegos asociados acada capítulo, familia y partidas asignadas, en un texto único.

Page 73: Manual m42000

P a g . 7 3Proyectos

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Creando un proyecto con m4PRO 2000Los distintos procesos de presupuestación o certificación, estánrelacionados con la existencia de un proyecto. En caso de noexistir ninguno empezaremos por crearlo.

Para dar de alta un proyecto, disponemos del Gestor deProyectos del menú Proyectos/Bases.

Una vez desplegado el formulario del Gestor de Proyectos, pro-cederemos a crear el nuevo Proyecto. Pulsando el botón Nuevo(CTRL+N) de la barra de botones, se activarán los campos delformulario, permitiendo la introducción de datos.

Campo Código: El código del proyecto puede ser de hasta 30caracteres alfanuméricos.Descripción: La descripción puede ser de hasta 40 caracteresalfanuméricos.Cliente: Un proyecto puede estar o no asociado a un cliente. Através de este campo búsqueda podremos seleccionar o crear elcliente relacionado con el proyecto.Fecha Inicio-Fecha Fin: Fechas de inicio y fin previstas en casode ejecución del proyecto.Situación: Lugar o dirección donde esta prevista la ejecución delp r o y e c t o .Local idad: Localidad donde esta prevista la ejecución del proyecto.Divisa: Divisa que se utilizará en la edición del proyecto.

Configuración de decimales: Decimales para los importes,Decimales para Precios Unitarios, Decimales para las medicio-nes, Decimales para cantidad en líneas de medición, Decimalespara Largo, Ancho y Alto en líneas de medición.

Arquitecto: Nombre del arquitecto del proyecto.Aparejador: Nombre del aparejador.Contrata: Nombre de la empresa que ejecutará la obra.

Técnicos: Nombre de los posibles técnicos relacionados con elp r o y e c t o .

A través de la página más datos podremos introducir, además delos nombre de los Técnicos, los detalles del proyecto y un gráficoexplicativo del mismo.

Una vez grabado el nuevo Proyecto, se añadirá a la lista de laventana principal para su selección y activación.

En la barra azul de la parte superior de la pantalla, tenemos lainformación sobre el proyecto, base de precios y empresa acti-vos. Para poder trabajar con un proyecto determinado es nece-sario que sea el proyecto activo. Para activar el proyecto reciéncreado, lo seleccionaremos y pulsaremos el botón abrir(CTRL+O) de la barra de botones.

Importando un proyectoSi el proyecto seleccionado es el activo, la pestañaImportar/Exportar, aparecerá habilitada, permitiendo el acceso ala página del formulario con el mismo nombre. En esta página esdonde podremos realizar los procesos de importación y exporta-ción de proyectos.

El programa m4PRO 2000 permite la importación de proyectoscon los siguientes formatos:

Formato FIEBDC 3.0/95. El formato de intercambio estándar debases de datos 3.0 del 95. En función del origen DOS o Windowsdel proyecto, seleccionaremos la traducción ANSI para unacorrecta presentación de los símbolos alfabéticos especiales.Además en función del programa con que se haya exportado,seleccionaremos la eliminación de código PADRE o añadir códi-go capítulo.

Formato m3PRO. Formato de una versión anterior de nuestra ap l icac ión.

Page 74: Manual m42000

P a g . 7 4 Proyectos

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Formato GO-Star/Presto Clásico. Formato de proyectos desarro-llados con las versiones DOS de los programas mencionados.

Formato m4PRO 2000. Formato de proyectos desarrolladas conla versión actual de nuestra aplicación.

Formato m4PRO Gestión. Formato de proyectos desarrolladoscon la versión anterior de nuestra aplicación.

Una vez decidido el formato del proyecto a importar, pulsaremosel botón importar. El correspondiente mensaje de confirmaciónnos advierte que perderemos todos los datos del proyecto activo,destino de la importación. En caso de responder afirmativamen-te, se desplegará el formulario de acceso a archivos estándar deWindows, seleccionando el directorio donde se encuentre el pro-yecto. Una vez seleccionado pulsaremos el botón Seleccionar,comenzando el proceso de lectura e importación del proyecto.Una vez terminado este proceso ya podremos explorar el pro-yecto viendo su nuevo contenido.

Explorando un ProyectoPara la exploración y edición de proyectos, disponemos de laopción Explorador de Proyectos del menú Proyectos/Bases. Unavez abierto el explorador procedemos a la descripción del mismo.El formulario se compone de 7 páginas y la barra de botonescomún a todos los formularios de la aplicación. Tanto las páginas

como los botones se habilitarán en función del elemento selec-cionado y el proceso a realizar.

La página exploradorEsta página se divide en tres zonas principales: El panel explora-

dor, el panel de contenido y la línea de edición.

El Panel explorador es la ventana de la izquierda donde podemosver la estructura del Proyecto. Por defecto todo Proyecto se des-compone en tres carpetas principales donde se agrupan losPresupuestos, Certificaciones y Presupuestos Modificados. Paracada uno de ellos se creará una carpeta de la cual podrán colgara su vez otras, siguiendo una estructura de capítulos, subcapítu-los y partidas. Correspondiendose las partidas con el contenidode cada capítulo o subcapítulo.

El panel de contenido es el panel de la derecha donde podremosver el contenido del elemento seleccionado en el panel explorador.

La línea de edición es la línea de campos situada en la parte inferiorde la página. Los datos de los campos se actualizarán en función delelemento seleccionado en el panel explorador o de contenido.

Para desplazarnos por los distintos paneles podremos usar lasteclas de desplazamiento del teclado, usando la tecla tabuladorpara cambiar de un panel a otro. También podremos accederdirectamente al elemento deseado haciendo click sobre él, con elcursor del ratón.

La página Descripción ampliada

Su funcionamiento es muy similar al que tiene en el explorador de

Page 75: Manual m42000

P a g . 7 5Proyectos

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Bases de Precios. A través de esta página podremos ver y editarla descripción ampliada de la partida seleccionada en el panel decontenido. Solo estará habilitada cuando tengamos seleccionadauna partida, permaneciendo deshabitada durante la selección dePresupuestos o Certificaciones, así como sus respectivos capítu-los o Subcapítulos.

Existe la posibilidad de presentar de forma permanente la des-cripción ampliada del elemento seleccionado, como una ventanasituada en la parte inferior del panel de contenido. Para ello debe-mos hacer click sobre el botón tipo texto, situado encima delcampo precio, habilitando o deshabilitando esta opción segúnd e s e e m o s .

La página Ficha

Cuando el elemento seleccionado en el panel explorador es lacarpeta correspondiente a un Presupuesto, Certificación oModificado, la segunda página del formulario se habilita como lapágina Ficha.

A través de los campos de esta página podremos introducir losdatos relacionados con el Presupuesto o Certificación seleccio-nados. Datos como su número, fecha, nombre, ...

Los datos Gastos Generales, Beneficio Industrial, Baja e IVA, seutilizarán para el desarrollo automático de la hoja resumen.

La página Mediciones

Si el elemento seleccionado el panel de contenido se correspon-de con un partida, podremos acceder a la página medicionespara introducir su medición descompuesta en líneas de medición.

Si la partida ya tenía medición alzada se desplegará un mensajeadivrtiendonos que de continuar perderemos la medición alzada.

Para cada partida podremos introducir hasta un máximo de10000 líneas de medición.

En la parte superior se encuentran los campos para introducirconstantes. Durante el proceso de edición de líneas, las colum-nas con constante, tomarán el valor de la misma de formaautomática, facilitando la entrada repetitiva de datos.

Para introducir líneas pulsaremos el botón nuevo, activandose laprimera línea disponible y pudiendo comenzar la introducción delos datos concepto, cantidad, largo, ancho y alto. Actualizandoseel campo medición parcial de la línea, y a su vez el campo medi-ción total de la partida.

Página Descomposición

Si el elemento seleccionado es una partida, aparecerá habilitadala página descomposición, a través de la cual podremos visuali-zar o editar la descomposición del elemento seleccionado.

Page 76: Manual m42000

Página Hoja Resumen

A través de esta página, podremos editar la Hoja Resumen delpresupuesto o certificación seleccionados. Esta página soloestará activa cuando el elemento seleccionado, sea un presu-puesto o certificación.

Página Gráficos

A través de esta página, podremos asociar imágenes, a las parti-das seleccionadas. La página solo estará activa cuando el ele-mento seleccionado sea una partida.

Página Pliego

Esta página solo estará activa cuando el elemento seleccionadosea un presupuesto o certificación. A través de esta página,podremos editar el pliego de condiciones técnicas asociado alelemento seleccionado.

P a g . 7 6 Proyectos

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Page 77: Manual m42000

Creando un Presupuesto con m4PRO 2000Para crear un presupuesto habrá que empezar por crear el proyec-to dentro del cual crearemos el presupuesto. Para ello accedere-mos a la opción Gestor de Proyectos del menú Proyectos y Bases.

Una vez desplegado el formulario, pulsaremos el botón nuevo(CTRL+N) de la barra de botones, activándose los campos de laderecha permitiendo la introducción de los datos relacionadoscon el proyecto a crear.

Una vez creado, lo activaremos pulsando el botón abrir(CTRL+O) de la barra de botones. Tras este proceso la bandaazul de la parte superior de la pantalla, lo mostrará comoProyecto Activo.

Con el proyecto creado, accederemos al Explorador deProyectos, para comenzar la edición del Presupuesto.

Una vez desplegado el formulario explorador, podemos observarla carpeta raíz, con el nombre del proyecto, en el panel explora-dor. Esta carpeta raíz o carpeta principal, siempre incluye las trescarpetas que aparecen el panel contenido: CarpetaPresupuestos, Certificaciones y Modificados.

En función del tipo de proceso a realizar seleccionaremos una de

las tres carpetas principales. En el caso de editar un nuevo pre-supuesto, seleccionaremos la carpeta Presupuestos, que apare-cerá vacía por tratarse de un nuevo proyecto.

Creando los presupuestos de un Proyecto

Una vez hayamos seleccionado la carpeta presupuesto, comenza-remos a crear nuestro primer presupuesto. Normalmente este primerpresupuesto será el estudio de costes de la obra a presupuestar.

Para comenzar la edición, pulsaremos el botón nuevo (CTRL+N)de la barra de botones, activándose lo campos de la línea de edi-ción, situada en la parte inferior del formulario.

El primer campo de la línea "Presupuesto", nos permite la intro-ducción del código del presupuesto en edición. Este códigopuede ser de hasta 13 caracteres alfanuméricos. Para facilitar laintroducción de códigos de presupuestos, podremos pulsar direc-tamente las teclas ENTER o TABULADOR, actualizándose deforma automática el campo con el dato P01#. Los siguientes pre-supuestos tomarán los valores correlativos, P02#, P03#, P04#,...

En caso de meter un código propio diferente al generado deforma automática, deberemos terminarlo con el símbolo " # ".Este símbolo le indica al programa que el elemento que estamoscreando es un carpeta que a su vez tendrá contenido. En estecaso será la carpeta del presupuesto 1. De no hacerlo así el pro-

P a g . 7 7Proyectos

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Page 78: Manual m42000

grama lo interpretaría como una partida a introducir en la carpetaprincipal Presupuestos, lo cual daría lugar a errores posteriores,puesto que las partidas deben ir introducidas siempre en un capí-tulo o subcapítulo del presupuesto.

Una vez introducido el código del presupuesto, por ejemplo:P01#, se activará el campo Concepto. En este campo introduci-remos el nombre del presupuesto en edición. En nuestro ejemplo,introduciremos el concepto "Estudio de Costes". Una vez introdu-cido se desplegará el mensaje de confirmación de la grabación,al cual responderemos afirmativamente, actualizándose el panelcontenido con la nueva carpeta Estudio de Costes, correspon-diente al presupuesto número 1.Una vez creada la carpeta Estudio de Costes, podremos desple-gar al estructura del árbol del panel explorador, pulsando sobre elsímbolo " + " a la izquierda de la carpeta Presupuestos o hacien-do un doble click sobre la misma carpeta.

Creando los capítulos de un presupuestoDentro de la carpeta Estudio de Costes, crearemos los distintoscapítulos que formarán la estructura del Presupuesto. Para elloseleccionaremos la carpeta Estudio de Costes, realizando undoble click sobre la misma.

Una vez seleccionada, pulsaremos el botón nuevo (CTRL+N) dela barra de botones, activándose la línea de edición situada en laparte inferior del formulario. Ahora el primer campo activo de lalínea, hace referencia al "capítulo". En este primer campo introdu-ciremos el código del capítulo 1. Al igual que en la edición de pre-

supuestos, podremos introducir un código alfanumérico de hasta13 caracteres. Pulsando la tecla Enter o Tabulador, se generaráautomáticamente el código 01#. Los siguientes capítulos del pre-supuesto tomarán los valores correlativos, 02#, 03#, 04#,...

En caso de meter un código propio diferente al generado deforma automática, deberemos terminarlo con el símbolo " # ".Este símbolo le indica al programa que el elemento que estamoscreando es un carpeta que a su vez tendrá contenido. En estecaso será la carpeta del capítulo 1. De no hacerlo así el progra-ma lo interpretaría como una partida a introducir en la carpeta delPresupuesto, lo cual daría lugar a errores posteriores, puesto quelas partidas deben ir introducidas siempre en un capítulo o sub-capítulo del presupuesto.

Una vez introducido el código del capítulo, por ejemplo: 01#, seactivará el campo Concepto. En este campo introduciremos elnombre del capítulo en edición. En nuestro ejemplo, introducire-mos el concepto " Excavaciones". Una vez introducido se des-plegará el mensaje de confirmación de la grabación, al cual res-ponderemos afirmativamente, actualizándose el panel contenidocon la nueva carpeta Excavaciones, correspondiente al capítulo01# del presupuesto P01#.

Una vez creada la carpeta Excavaciones, podremos desplegar alestructura del árbol del panel explorador, pulsando sobre el sím-bolo " + " a la izquierda de la carpeta Estudio de Costes o hacien-do un doble click sobre la misma carpeta.

P a g . 7 8 Proyectos

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Page 79: Manual m42000

Creando las partidas de un capítuloDentro de la carpeta Excavaciones, crearemos las distintas parti-das o subcapítulos que formarán la estructura del capítulo. Paraello seleccionaremos la carpeta Excavaciones, realizando undoble click sobre la misma.

Una vez seleccionada, pulsaremos el botón nuevo (CTRL+N) dela barra de botones, activándose la línea de edición situada en laparte inferior del formulario. Ahora el primer campo activo de lalínea, hace referencia a la "Partida". En este primer campo intro-duciremos el código de la partida 1. Al igual que en la edición depresupuestos y capítulos, podremos introducir un código alfa-numérico de hasta 13 caracteres. Pulsando la tecla Enter oTabulador, se generará automáticamente el código 001. Lassiguientes partidas del capítulo tomarán los valores correlativos,002, 003, 004,...

Los códigos de las partidas no terminan con el símbolo " # ",puesto que son elementos finales dentro de la estructura de unpresupuesto.

En caso de querer crear un subcapítulo dentro del capítulo, debe-remos terminar el código de la partida con el símbolo " # ". Estesímbolo le indica al programa que el elemento que estamos cre-ando es un carpeta que a su vez tendrá contenido. En este casoserá la carpeta del subcapítulo 1. Así el programa lo interpretarácomo un subcapítulo a introducir en la carpeta del capítulo 1, elcual a su vez podrá tener partidas.

En un mismo capítulo, puede haber partidas y subcapítulos.

Una vez introducido el código de la partida, por ejemplo: 001, seactivará el campo búsqueda Código Descompuesto. Este camponos permite el acceso a la Base de Precios activa mediante lapulsación de la tecla F12. De esta manera podríamos tomar de labase de precios el elemento simple o compuesto a introducircomo partida en edición.

No es necesario disponer de una base de precios, para presu-puestar con m4PRO 2000. En este caso saltaríamos el campoCódigo Descompuesto, activándose el campo Unidad de medida.Este es un campo lista desplegable, que nos permite la selecciónde la unidad de medida referente a la partida en edición.

Para desplegar la lista de opciones disponibles, podremos pulsarla tecla barra espaciadora o haremos click sobre el botón conforma de flecha a la derecha del campo. Una vez desplegada lalista la podremos recorrer con las teclas del cursor hasta selec-cionar la opción deseada. También podremos acceder directa-mente haciendo click sobre ella con el cursor del ratón.

Una vez hayamos seleccionada la unidad de medida de la parti-da en edición, por ejemplo: m2, pulsaremos la tecla Enter oTabulador, activándose el campo Concepto. En este campo intro-duciremos el nombre resumido de la partida en edición, por ejem-plo: Limpieza del terreno.

El campo siguiente nos permite la introducción del importe demedición en relación a la unidad de medida previamente selec-cionada. Por ejemplo: 1500, suponiendo un terreno a limpiar de1500 m2. En función de la configuración de decimales especifi-cada para el proyecto en la opción Gestor de Proyectos, el campomedición aparecerá con más o menos decimales.

El siguiente campo nos permite la introducción del precio unitariode la partida, por ejemplo: 26 pts. Hemos de recordar que los pre-cios a introducir deben ser precios de coste, puesto que estamosrealizando el presupuesto Estudio de Costes. En caso de tratarsede un presupuesto definitivo, introduciríamos precios de venta, perohay otras formas más cómodas de generar el presupuesto definiti-vo con nuestro margen comercial, como veremos más adelante.

Una vez introducido el precio unitario, se activará el campoDescripción ampliada, permitiendo la introducción de la descrip-ción con todo tipo de detalles de en que consiste la partida. Porejemplo: Limpieza y desbroce del terreno realizado con mediosmecánicos, con transporte a vertedero de material sobrante.

Una vez introducida la descripción ampliada se desplegará elmensaje de confirmación de la grabación, al cual responderemosafirmativamente, actualizándose el panel contenido con la nuevapartida Limpieza de terreno, correspondiente a la partida 001 delcapítulo 01# del presupuesto P01#.

Esta sería la estructura básica de un presupuesto, donde dentrode la carpeta del presupuesto se engloban las carpetas de loscapítulos y dentro de estas las partidas o carpetas de subcapítu-los. A su vez, las carpetas subcapítulos, pueden englobar más

P a g . 7 9Proyectos

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Page 80: Manual m42000

partidas o carpetas subcapítulos.

Creando partidas desde la Base de Precios ActivaEn nuestro ejemplo, la primera partida se creo sin apoyo en unbase de precios, veamos como haríamos, la selección de unapartida desde la base de precios. Seleccionando el mismo capí-tulo Excavaciones, vamos a introducir una nueva partida referen-te a la excavación de zapatas.

Seleccionamos la carpeta del capítulo Excavaciones haciendodoble click sobre ella. Una vez seleccionada, pulsamos el botónnuevo (CTRL+N) de la barra de botones, activándose el primercampo de la línea de edición, situada en la parte inferior del for-

mulario. El proceso es igual al descrito en la introducción de lapartida 001. Podremos introducir un código específico para lapartida o pulsar la tecla Enter para que se actualice automática-mente con el código correlativo siguiente, en este caso el 002.

Tras la introducción del código, se activa el campo búsquedaCódigo Descompuesto. Al contrario de lo que hicimos en la edi-ción de la partida 001, esta vez no nos lo saltaremos, sino quepulsaremos la tecla F12 para acceder a la búsqueda de elemen-tos en la base de precios.

Una vez pulsada la tecla F12, se desplegará el formulario de bús-queda de elementos de la base de precios. Para más informaciónsobre como utilizar este formulario, consulte el apartadoBuscando elementos en la base de precios del capítulo Bases deP r e c i o s .

La partida en edición está relacionada con el capítuloExcavaciones y lo que deseamos introducir es la partida cuyodescompuesto tenga relación con la Excavación de Zapatas.Mediante el campo búsqueda accederemos a los elementos de labase relacionados. Por ejemplo: Introducimos la palabra Exc ynos aparecerán todos los elementos de la base que comiencenpor Exc. Si estamos utilizando la base de precios Ejemplo que pordefecto viene con la aplicación nos aparecerá una lista como laque aparece a continuación.

Podremos recorrer la lista con las teclas del cursor hasta encon-trar el elemento a seleccionar, para lo cual pulsaremos la tecla

P a g . 8 0 Proyectos

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Page 81: Manual m42000

Enter. También podremos seleccionar un elemento haciendodoble click sobre la línea correspondiente. El elemento seleccio-nado se actualizará el campo Elementos Elegidos de la parteinferior del formulario de búsquedas. Al mismo tiempo se activaráel botón Traspasar de la barra de botones, permitiendo el traspa-so del elemento seleccionado al presupuesto en edición. Paraello pulsaremos el botón cuyo atajo de teclado es CTRL+T.

Al volver al explorador, el campo Código descompuesto se habráactualizado con el código del elemento traspasado desde la base. El resto de los campos de la línea de edición, también apareceránactualizados con los datos del elemento traspasado.

Podremos recorrer los campos realizando aquellas modificacio-nes que consideremos oportunas. Las modificaciones de unidadde medida, concepto, precio y descripción ampliada, quedarángrabadas para el presupuesto en edición, permaneciendo la basede precios inalterable para futuras selecciones.

En la línea de edición debemos añadir medición a la partida. Lamedición de una partida puede ser totalizada o descompuesta.En caso de que se totalizada, la introduciremos en el campomedición de la línea de edición. En caso de querer introducir lamedición de una partida de forma descompuesta, grabaremos lapartida con medición 0 y posteriormente la seleccionaremos yaccederemos a la página Mediciones, para introducir las distintaslíneas de medición.

La selección de elementos en la base se puede hacer uno a uno,

como en el ejemplo anterior, o mediante la selección de múltipleselementos. En esta segunda opción, los elementos selecciona-dos en el formulario de búsquedas, se irán acumulando en elcampo Elementos Elegidos. En caso de equivocarnos en laselección de un elemento, no tendremos más que marcarlo conel cursor y borrarlo, dejando el resto de elementos seleccionados.En esta selección de múltiples elementos podremos ir realizandobúsquedas mediante la introducción de distintos conceptos en elcampo de la parte superior del formulario de búsquedas. Una veztengamos seleccionados todos los elementos a traspasar, al capí-tulo o subcapítulo del prepuesto en edición, no tenemos más quepulsar el botón Traspasar (CTRL+T) de la barra de botones,actualizándose el panel de contenido con tantas partidas comoelementos hayamos seleccionado.

En este proceso de traspaso de múltiples elementos, se crean laspartidas con el código correlativo siguiente al mayor ya existente.Cada partida se actualiza con los datos que trae de la base deprecios. En caso de querer modificar alguno de estos datos (uni-dad de medida, concepto, precio unitario, descripción ampliada odescomposición) deberemos seleccionarla y pulsar el botónmodificar (CTRL+M) de la barra de botones, activándose los cam-pos para la introducción de modificaciones.

Para cada una de las partidas habrá que introducir la cantidad demedición, en función de su unidad de medida.

Repitamos los apartados anteriores, creando nuevos capítulos ypartidas, definiendo la estructura del presupuesto.

Introduciendo medición descompuesta a una partidaEn primer lugar, seleccionamos la partida a la cual deseamosintroducir medición descompuesta. Una vez seleccionada pulsa-mos la pestaña Mediciones, accediendo a la página de introduc-ción de líneas de medición.

En caso de que la partida seleccionada tuviera medición totaliza-da, introducida en la línea de edición, se desplegará un mensajeadvirtiéndonos de que perderemos esta medición en pro de laintroducción de líneas.

P a g . 8 1Proyectos

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Page 82: Manual m42000

Para facilitar la introducción de datos, disponemos en la partesuperior de la página, de unos campos para la introducción deconstantes. Estas constantes, hacen referencia a los valores decantidad, largo, ancho y alto. El uso de las constantes hace queel momento de editar una línea de medición, el campo que tengasu constante con algún valor determinado por el usuario, seactualizará con este valor.

Veamos un ejemplo: Si estamos introduciendo líneas de mediciónque hacen referencia a tabiques, sería cómodo fijar una constan-te de altura para todos los tabiques de la vivienda, que normal-mente son de 2,65 mts. Cada vez que introduzcamos una líneade medición el campo altura tomará por defecto el valor 2,65,pudiendo ser modificado durante el mismo proceso de edición del a l í n e a .

Una vez definidas las constantes a utilizar si fuera necesario,podremos comenzar a introducir las diferentes líneas que defi-nirán la medición totalizada de la partida seleccionada. Para ellospulsaremos el botón nuevo (CTRL+N) de la barra de botones,comenzando la introducción de líneas.

Por defecto la primera línea toma como número de línea el valor10. La numeración de líneas de medición tiene por objetivo suordenación dentro de la ventana principal, de manera que en losprocesos de modificación de líneas de medición, que veremosmás adelante, podamos definir rangos de líneas objeto de esasmodificaciones.

En el campo Descripción introduciremos el concepto al cual hacereferencia la medición a introducir.En el campo Cantidad/Número de Partes Iguales, introduciremosla cantidad de unidades objeto de la medición.En los campos Longitud, Anchura/Latitud y Altura, introduciremoslas cantidades en metros de cada uno de los parámetros que defi-nirán el importe parcial de medición correspondiente a la línea ene d i c i ó n .

Una vez recorridos todos los campos de la línea, introduciendolos datos correspondientes a cada campo, se actualizará elcampo Subtotal, activándose la línea siguiente y actualizándoseel campo Total Medición de la parte superior de la página.

Introduciendo formulas en líneas de mediciónEn caso de querer introducir una línea de medición como el resul-tado de una formula, accederemos al campo Fórmula, desde elcampo descripción, haciendo click sobre él. Una vez activadoprocederemos a introducir la formula que generará la mediciónparcial asociada a la línea en edición. Pulsando la tecla enter otabulador, volveremos al campo descripción, siguiendo con elproceso normal de edición de líneas, con la única diferencia quelos campos Longitud, Anchura y Altura, no tendrán en cuenta laintroducción de valores.

La actualización del campo subtotal de las líneas con fórmula serealizará en función de la fórmula introducida y el valor del campoca n t i d a d .

P a g . 8 2 Proyectos

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Page 83: Manual m42000

Para dejar de introducir líneas, pulsaremos el botón deshacer(CTRL+Z) de la barra de botones, actualizándose la medición dela partida en función del campo Total Medición de la parte supe-rior de la página.

Modificando líneas de mediciónPara Modificar una línea de medición, no tenemos más queseleccionarla y pulsar el botón modificar (CTRL+M) de la barra debotones, pudiendo introducir en cada campo las modificacionespert inentes.

Borrando líneas de mediciónPara borrar un línea de medición, no tenemos más que pulsar elbotón borrar (CTRL+B) de la barra de botones, desplegándose elformulario de borrado.

En este formulario podremos definir el rango de líneas a borrar ypulsando el botón borrar, eliminarlas.

Resumiendo líneas de mediciónEn caso de seleccionar la opción Igual a medición anterior, el pro-ceso no será de borrado, si no que se generará una línea resu-men con el sumatorio de las mediciones parciales de las líneasincluidas en el rango seleccionado, tomando como concepto"Igual a medición anterior". Este proceso es muy útil en las certi-ficaciones a origen de partidas con un gran número de líneas demedición, realizando los resúmenes correspondientes a las certi-ficaciones anteriores.

Copiando líneas de medición entre partidasLas mediciones de una partida podrán ser copiadas y pegadas aotra partida del presupuesto, evitando posibles procesos de dupli-cación de trabajo.

Por ejemplo: Si tenemos la medición descompuesta de la partidaExcavación de Zapatas podremos pegarla a la partidaCimentación de Zapatas, cuya medición será igual.

Para realizar el proceso seleccionaremos la partida origen delproceso, cuya medición descompuesta deseamos copiar. Una

P a g . 8 3Proyectos

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Page 84: Manual m42000

vez seleccionada pulsaremos el botón Copiar Líneas de mediciónde la barra de botones, cambiando su color de amarillo a verde.

Acto seguido, seleccionamos la partida destino del procesodonde deseamos pegar las líneas de medición. Pulsamos denuevo el botón, ahora de pegado de líneas, desplegándose elformulario de selección de líneas de medición.

En este formulario vemos en la parte superior las partidas origeny destino del proceso. Al mismo tiempo vemos las líneas de medi-ción de la partida origen, pudiendo realizar el proceso de selec-ción de aquellas que deseamos pegar. Para ello debemos mar-car cada una de las líneas mediante el botón de selección de lacolumna de la derecha. Por defecto todas las líneas aparecenseleccionadas, facilitando el proceso. Haciendo click sobre elcampo copiar cambiaremos el estado de cada una de las líneas.

Una vez seleccionadas las líneas a copiar, debemos definir elmodo de actualización de las mismas en la partida destino delproceso. Este puede ser: Añadiéndose a las ya existentes, opciónseleccionada por defecto en el formulario; o sustituyendo a las yaexis tentes.

Una vez definido el modo de actualización, pulsaremos el botóntraspasar (CTRL+T) de la barra de botones, ejecutando el proce-s o .

Modificando líneas de mediciónPara facilitar la actualización de líneas de medición de formaautomática, disponemos del botón Igualar líneas de medición dela barra de botones. Este botón solo estará activado cuando nosencontremos en la página Mediciones. Pulsandolo, se desplegaráel formulario asociado al proceso.

Los campos desde la línea y hasta la línea, nos permiten definirel rango de líneas sobre las cuáles deseamos realizar algún tipode modificación.

El campo concepto nos permite la introducción de un literal aactualizar en el campo descripción de cada un de las líneas delrango seleccionado. Para hacer efectivo este cambio deberáestar marcado el botón de selección =, situado a la derecha delc a m p o .

Dentro de los campos Cantidad, Largo, Ancho y Alto podremosintroducir los valores sobre los cuáles realizar el proceso, defi-niendo como afectarán a los valores introducidos en cada uno delos campos de las líneas destino del proceso de actualización.

De esta manera podremos especificar, si se igualarán a los nue-vos valores, si se verán multiplicados por estos o si se veránincrementados por los mismos.

En caso de introducir valores negativos, la suma se convertirá enuna disminución; y en caso de introducir un valor decimal, la mul-tiplicación se convertirá en una división.

Veamos un ejemplo:En el ejemplo de copiado de líneas de medición anterior, hablá-bamos de llevar la medición de la partida excavación de zapatasa la partida cimentación de zapatas. Supongamos que este parti-da cimentación es la partida de hormigón de limpieza.

Al copiar y pegar las líneas, tanto las descripción como la medi-ción no serán del todo correctas para la partida Hormigón de lim-pieza. La descripción Excavación Zapatas de la partida origenhabría que cambiarla por Hormigón de limpieza y la medición deprofundidad de la zapata, habría que convertirla en la altura de labase a cimentar con el hormigón de limpieza; normalmente 10c m s .

P a g . 8 4 Proyectos

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Page 85: Manual m42000

Mediante el formulario igualar líneas de medición realizaremos elproceso de forma automática. El rango de líneas serían todas dela 1 a la 9999. En el campo concepto introduciremos la expresiónHormigonado de limpieza con la opción = seleccionada. En elcampo alto introduciremos 0,1 seleccionando la opción = de entrelas disponibles. Al pulsar el botón aceptar se realizarán los cam-bios establecidos, adaptando la medición descompuesta a la par-ticularidad de la partida.

Añadiendo gráficos a una partida

Para cada partida del presupuesto, tenemos la posibilidad deasociar dos imágenes para su impresión en los distintos formatos

de presupuesto.

Para realizar este proceso, seleccionaremos la partida a la cualdeseamos asociar las imágenes. Una vez seleccionada, pulsare-mos en la pestaña Gráficos, accediendo a la página con el mismon o m b r e .

En la página podemos ver los campos donde introducir la ruta deacceso a los archivos gráficos, que deseamos asociar. Pulsandoel botón modificar (CTRL+M) de la barra de botones, se activaránlos campos para la introducción de la ruta. Para facilitar este pro-ceso, disponemos a la derecha del campo del botón selección,mediante el cual desplegaremos el formulario de selección dearchivos estándar de Windows.

Los archivos gráficos a seleccionar deberán encontrarse graba-dos en algún directorio de nuestro disco duro. El enlace a losarchivos gráficos es de tipo virtual, de manera que en caso decambiar los archivos gráficos de directorio, perderemos la actua-lización de las imágenes asociadas.

Para capturar imágenes podrá utilizar cualquiera de los periféri-cos disponibles en el mercado, como pueden ser cámaras digita-les, scaners,... A la hora de capturar gráficos, deberá grabarloscon las extensiones .bmp, .gif o .jpeg para poder ser reconocidaspor el programa.

Modificando el descompuesto de una partida

P a g . 8 5Proyectos

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Page 86: Manual m42000

A través de la página Descomposición podremos ver y editar ladescomposición de la partida seleccionada. El proceso de ediciónde un descompuesto, es igual al realizado en la base de precioscon la diferencia a mayores de que además de poder seleccionarelementos de la base de precios y modificar su rendimiento, tam-bién podremos modificar su precio unitario. Adaptando la des-composición a la particularidad concreta de cada presupuesto.

Para más información sobre la modificación de descompuestosconsulte el apartado Creando elementos compuestos en la Basede Precios, del capítulo Bases de Precios.

Copiando y pegando partidas, capítulos y presupuestosLas distintas partidas, capítulos, subcapítulos o presupuestoscreados, podrán ser copiados y pegados entre las distintas car-petas del proyecto, respetando sus contenidos.

De esta manera podremos duplicar partidas de un capítulo a otro,duplicar capítulos e incluso duplicar presupuestos completos,para su posterior modificación y adaptación.

Para realizar el proceso seleccionaremos el elemento a copiar.Una vez seleccionado pulsamos el botón copiar y seleccionamosla carpeta destino de la copia.

Una vez seleccionada, pulsamos el botón pegar, desplegándoseel formulario de Copiar-Pegar.

En este formulario podremos introducir el código con el cual secreará el nuevo elemento, apareciendo por defecto el correlativosiguiente, en función del proceso automático de asignación decódigos, que vimos en los apartados de creación de presupues-tos, capítulos, subcapítulos y partidas.

Dentro de las opciones del proceso de copiar y pegar, tenemos:Poner mediciones a 0, deshabitada por defecto, copiará todas laspartidas del nuevo elemento con medición 0.Pegar descomposición, habilitada por defecto, copiará todas laspartidas con su descomposición.Pegar líneas de medición, habilitada por defecto, copiará todaslas partidas con sus líneas de medición.

Una vez definido el código del nuevo elemento y el modo depegado, pulsamos el botón pegar, generándose el nuevo ele-mento, en la carpeta destino seleccionada.

Ajuste de presupuestos, capítulos y partidasUn presupuesto, capítulo, subcapítulo o partida, puede ser ajus-tado a un importe mediante la especificación directa del mismo omediante la aplicación de un %. Este proceso es utilizado habi-tualmente, entre otras cosas, para desarrollar de forma automáti-ca el presupuesto a precios de venta para un cliente, desde elpresupuesto estudio de costes.

P a g . 8 6 Proyectos

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Page 87: Manual m42000

Para realizar el proceso seleccionaremos el presupuesto de cos-tes a actualizar. Realizaremos el proceso de duplicación según sedescribe en el apartado anterior de este capítulo, obteniendo unacopia exacta del presupuesto de costes. Seleccionamos el nuevopresupuesto y pulsamos el botón modificar (CTRL+M), para cam-biarle el concepto por el de "Presupuesto de venta de la obra ....".

Una vez modificado y grabado, pulsamos el botón ajustar de labarra de botones desplegándose el formulario de ajustes.

En este formulario tenemos en la parte superior los campos deselección del presupuesto, certificación o modificado a ajustar,pudiendo realizar el proceso sobre algún capítulo o partida con-c r e t o s .

En el campo importe inicial aparece el importe del elementoseleccionado, en nuestro ejemplo el importe actual del presu-puesto de venta, que coincide por el momento con el importe delpresupuesto de costes.

En el campo importe deseado, podremos introducir el importe alcual deseamos ajustar el importe inicial, actualizándose en fun-ción del importe introducido, el campo % resultante.

En el campo % resultante, podremos introducir el % de margen aaplicar sobre el importe inicial, actualizándose el campo imported e s e a d o .

Una vez definido el importe o porcentaje, definiremos el modo derealizar el ajuste bien sobre el importe deseado o bien sobre elporcentaje.

Al mismo tiempo dentro de las opciones Aplicar sobre, seleccio-naremos el modo en que se actualizarán los precios unitarios yrendimientos de los descompuestos de las partidas destino dela j u s t e .

1 . Rendimientos de la mano de obra y precios de los materiales:Se ajustarán los cantidades de mano de obra de los descom-puestos, sin variar sus precios unitarios; y se ajustarán los pre-cios unitarios de los materiales sin variar sus cantidades.

2 . Rendimiento de la mano de obra:Se ajustarán los cantidadesde mano de obra de los descompuestos, sin variar sus preciosunitarios, dejando el resto de elementos como estaban.

3 . Precio de materiales:Se ajustarán los precios unitarios de losmateriales sin variar sus rendimientos, dejando el resto de ele-mentos como estaban.

4 . Rendimiento de la mano de obra y materiales:Se ajustarán lascantidades de mano de obra y materiales en los descompuestos,dejando los mismos precios unitarios.

5 . Precio de la mano de obra y materiales:Se ajustarán los pre-cios unitarios de la mano de obra y materiales sin modificar suscant idades.

6 . Precio unitario eliminando descomposición:Se ajustará el pre-cio de cada partida según el ajuste fijado, eliminando su descom-p o s i c i ó n .

7 . Recalcular operaciones:Es un proceso de actualización queexplicamos a continuación.

8 . Actualizar desde la Base de datos:Es un proceso de actuali-zación que explicamos a continuación.

Una vez especificados los parámetros del ajuste pulsaremos elbotón aceptar para la ejecución del proceso.

Actualización de presupuestos, capítulos y partidasDentro de las opciones de ajuste descritas en el apartado ante-rior, las dos últimas son procesos de actualización más que dea j u s t e .

La opción séptima, Recalcular operaciones, sirve para ajustar losprecios realizando los redondeos de decimales, tras un cambioen la configuración de decimales del proyecto.

La opción octava, actualizar desde la base, actualiza los concep-tos, descripciones ampliadas y descompuestos de las partidasdel presupuesto en función de los cambios realizados en la Basede Precios activa.

Mediante esta última opción podremos actualizar antiguos presu-puestos con precios actuales en función de la actualización de la

P a g . 8 7Proyectos

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Page 88: Manual m42000

base; también podríamos tener diferentes bases con distintosdescompuestos en función de precios por zonas, pudiendo actua-lizar los presupuestos en función de la zona donde se vaya a rea-lizar la obra presupuestada,...

Para realizar los ajustes con estas dos últimas opciones no hayque especificar ni importe de ajuste ni porcentaje, puesto que losajustes se realizarán en función de los parámetros configuraciónde decimales o base activa, respectivamente.

Asociando descompuestos a una partidaEn el caso de tener un presupuesto ya creado con su correspon-diente estructura en capítulos, subcapítulos y partidas, puede sernecesario en algunos casos asociar un nuevo descompuesto aalguna de las partidas sin modificar su concepto ni descripcióna m p l i a d a .

Por ejemplo: Tenemos la partida "Limpieza de terreno" cuya des-cripción ampliada es "Limpieza y desbroce del terreno realizadocon medios mecánicos, con transporte a vertedero de materialsobrante". Esta partida puede no tener descomposición o tenerun descomposición incorrecta, que deseamos actualizar desde laBase de precios activa, pero al mismo tiempo deseamos mante-ner su concepto y descripción ampliada.

En el proceso de actualización que se describe en el apartadoanterior el proceso de actualización actualiza tanto la descompo-sición como los conceptos y descripciones ampliadas.

Existe una manera de asociar solo la descomposición sin modifi-car el concepto ni la descripción ampliada. Para ello haremosclick sobre la palabra "Concepto" situada encima del mismocampo Concepto de la línea de edición, actualizándose en

"Concepto - No texto activado."

Mientras esta opción este así, podremos modificar partidas,seleccionando los descompuestos de la base a asociar, respe-tando los textos resumidos y ampliados de la partida en edición.

En nuestro ejemplo activaremos la opción No texto activado y pul-saremos el botón modificar (CTRL+M) de la barra de botones.Desde el campo concepto, ahora activado, retrocederemos hastael campo Código Asociado para acceder, mediante la pulsaciónde la tecla F12, a la base de precios. Seleccionaremos el ele-mento cuyo descompuesto deseamos asociar a la partida del pre-supuesto en edición y una vez los traspasemos, podremos gra-

bar. En el proceso solo se actualizará el descompuesto y por lotanto los precios, permaneciendo el resto de los datos igual quee s t a b a n .

Exportación a ExcelMediante el botón Excel, podremos exportar un presupuesto ocertificación a la hoja de calculo Excel. Para ello pulsaremos elbotón, desplegándose el formulario de exportación.

En los campos superiores podremos seleccionar el presupuesto,certificación o modificado a exportar, así como el rango de capí-t u l o s .

En los botones de selección podremos indicar si queremos expor-tar los capítulos, partidas, líneas de medición y descripciónampliada o no , en función de que se encuentren o no seleccio-n a d o s .

Una vez definidos lo parámetros de la exportación pulsamos elbotón Exportar, desplegándose el mensaje con el proceso a rea-lizar a continuación, que será abrir la hoja de calculo y realizar elpegado desde el Portapapeles del sistema operativo.

Traspasos a la baseMediante la pulsación del botón traspasar (CTRL+T) de la barrade botones, podremos traspasar la partida seleccionada en elpanel de contenido, a la Base de precios activa. Este botón soloestará activo cuando el elemento seleccionado en el formulario

P a g . 8 8 Proyectos

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Page 89: Manual m42000

explorador, sea una partida.

Para realizar el proceso, seleccionaremos la partida a exportar ypulsaremos el botón Traspasar (CTRL+T), desplegándose el for-mulario de Traspasos a la Base.

En el campo Partida a traspasar introduciremos el nombre con elcual se grabará la partida en la Base de precios. Por defecto,toma el concepto del partida seleccionada.

En el campo lista desplegables, seleccionaremos el capítulo ofamilia de la Base de precios activa, en la cual se grabará la par-tida a traspasar.

El campo Nuevo Código, nos permite la introducción del códigoalfanumérico con el cual se grabará la partida en la Base de pre-cios activa.

La opción Asociar partida con nuevo código, seleccionada pordefecto, establece la asociación de la partida a traspasar con lapartida traspasada, actualizando el campo CódigoDescompuesto. En caso de no seleccionar esta opción, la partidaa traspasar seguirá asociada a su correspondiente CódigoDescompuesto en la Base de Precios activa.

Una vez establecidos los parámetros del Traspaso, pulsaremos elbotón Traspasar, ejecutándose el proceso.

Este proceso de traspaso es muy útil para mantener la Base deprecios actualizada con aquellas nuevas modificaciones quevayamos realizando sobre las distintas partidas ya existentes.

En el proceso de traspaso no se respetarán las modificacionessobre precios unitarios que se pudieran haber realizado sobre loselementos del descompuesto, puesto que esto causaría un graveproblema de actualización de precios sobre el global de la Basede precios activa, no siempre deseable. Los precios modificadosde los elementos del descompuesto, se actualizarán con los pre-cios existentes en la Base de precios activa.

Ficha de una presupuestoUno de los procesos más importantes a realizar una vez hemoseditado un presupuesto, es editar su ficha.

Una vez seleccionado el presupuesto cuya ficha deseamos edi-tar, pulsaremos en la pestaña Ficha, accediendo a la página delformulario con el mismo nombre.

Para empezar la introducción de datos, pulsaremos el botónmodificar (CTRL+M) de la barra de botones, activándose loscampos de la ficha.

El campo Nº de Presupuesto, es un campo numérico para intro-ducir el número del presupuesto en edición. Este número hacereferencia al presupuesto dentro del proyecto.

El campo Fecha de inicio, sirve para al introducción de la fechade inicio prevista para la ejecución de la obra asociada al presu-p u e s t o .

El campo título del presupuesto, permite identificar el presupues-t o .

El campo fecha de entrega, permite establecer la fecha de entre-ga del presupuesto.

El botón de selección, permite indicar la presentación de preciosen letra en los informes impresos y Hoja Resumen.

El campo Gastos Generales, permite la introducción del porcen-taje de gastos generales imputables al presupuesto, dato a teneren cuenta en la generación automática de la Hoja Resumen.

El campo Beneficio Industrial, permite la introducción del porcen-taje de beneficio industrial imputable al presupuesto, dato a teneren cuenta en la generación automática de la Hoja Resumen.

El campo Baja, permite la introducción del porcentaje de bajaofertada imputable al presupuesto, dato a tener en cuenta en lageneración automática de la Hoja Resumen.

El campo IVA, permite la introducción del porcentaje de IVA impu-table al presupuesto, dato a tener en cuenta en la generaciónautomática de la Hoja Resumen.

El campo IGIC, permite la introducción del porcentaje de IGICimputable al presupuesto, dato a tener en cuenta en la genera-ción automática de la Hoja Resumen. Este campo se actualizaráal dejar en blanco el campo IVA.

El campo descripción ampliada, es un campo de edición dondeintroduciremos más datos sobre el presupuesto. Las primeraslíneas de este campo se utilizarán para rellenar algunos de losformatos de impresión de presupuestos, así como para la impre-sión del detalle de la obra en la cabecera de todos ellos.

Hoja resumen de un presupuestoDesde esta página, podremos generar de forma automática laHoja Resumen del presupuesto, certificación o modificado selec-c i o n a d o .

Una vez en la página, procederemos a la carga de datos, median-te la pulsación del botón LC de la barra de botones, desplegán-

P a g . 8 9Proyectos

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Page 90: Manual m42000

dose el formulario de carga.

Las opciones disponibles son:

1 . Insertar lista de capítulos:Esta opción inserta los capítulos delpresupuesto, certificación o presupuesto modificado selecciona-do con su correspondiente importe. En caso de no seleccionarlael importe total del elemento seleccionado, aparecerá en unaúnica l ínea.

2 . Insertar % del capítulo sobre el total:Esta opción inserta paracada capítulo, su porcentaje sobre el importe total del presu-puesto, certificación o presupuesto modificado seleccionado.Esta opción solo estará habilitada si se ha seleccionado la opciónanterior, Insertar lista de capítulos.

3 . Insertar fórmulas finales:Esta opción inserta las líneas refe-rentes a los cálculos de la base, gastos generales, beneficioindustrial, baja e IVA o IGIC.

4 . Insertar capítulos con importe 0:Esta opción solo estará habi-litada cuando el elemento seleccionado sea una certificación opresupuesto modificado, en cuyo caso podremos decidir si seimprimen o no los capítulos cuyo importe sea 0.

5 . Insertar datos del presupuesto origen:Esta opción solo estaráhabilitada cuando el elemento seleccionado sea una certificacióno presupuesto modificado, en cuyo caso podremos decidir si se

imprimen o no los importes del presupuesto origen asociada a lacertificación o presupuesto modificado.

6 . Limpiar hoja:Esta opción borra los datos de la Hoja Resumenpreviamente editada.

Los datos se insertarán a partir de la línea seleccionada, antes dela pulsación del botón LC.

Una vez cargados los datos, podremos visualizarlos y editarlos.Para ello disponemos de los botones de selección de la partesuperior derecha de la página. En función del botón seleccionadoveremos los resultados de los cálculos o las formulas de las cuá-les se obtienen los datos.

Con la opción Ver resultados seleccionada, solo podremos modi-ficar, las columnas descripción y porcentaje. Para ello pulsaremosel botón modificar, y accederemos a la casilla que deseamosmodificar. Una vez introducido los cambios debemos cambiar decasilla antes de grabar, para que estos sean actualizados.

Con la opción Ver Fórmulas seleccionada, podremos modificartodas las columnas. Los cambios efectuados sobre las columnasde formulas, actualizarán automáticamente los resultados.

Impresión de presupuestosPara realizar los procesos de impresión, disponemos del formu-lario de impresión al cual accederemos mediante la pulsación delbotón imprimir (CTRL+P) de la barra de botones. Este formulariose divide en 6 páginas.

1. Página Proyectos

Desde esta página imprimiremos los presupuestos, certificacio-nes o presupuestos modificados en los distintos formatos deimpresión disponibles.

En el primer campo lista desplegable, seleccionaremos el presu-puesto, certificación o presupuesto modificado a imprimir. En loscampos capítulos y partidas, definiremos el rango de capítulos ypartidas a imprimir.

En el campo lista desplegable seleccionaremos el formato deimpresión de entre los 36 disponibles. Dentro de estos se

P a g . 9 0 Proyectos

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Page 91: Manual m42000

encuentran algunos libres para su edición por parte del usuario,así como algunos de los oficiales.

A continuación definiremos las opciones de impresión, seleccio-nando de entre las disponibles aquellas que queremos que apa-rezcan y aquellas que no.

2. Página Simples

Desde esta página imprimiremos los listados de elementos sim-ples del presupuesto, certificación o presupuesto modificadoseleccionado.

En el primer campo lista desplegable, seleccionaremos el presu-puesto, certificación o presupuesto modificado a tener en cuenta.En los campos capítulos y partidas, definiremos el rango de capí-tulos y partidas a tener en cuenta.

A continuación definiremos las opciones de impresión del listado,seleccionando de entre las disponibles aquellas que queremosque aparezcan y de que manera.

3. Página Descompuestos

Desde esta página imprimiremos los listados de elementos des-compuestos del presupuesto, certificación o presupuesto modifi-cado seleccionado.

En el primer campo lista desplegable, seleccionaremos el presu-

puesto, certificación o presupuesto modificado a tener en cuenta.En los campos capítulos y partidas, definiremos el rango de capí-tulos y partidas a tener en cuenta.

A continuación definiremos las opciones de impresión del listado,seleccionando de entre las disponibles aquellas que queremosque aparezcan y de que manera.

4. Página Auxiliares

Desde esta página imprimiremos los listados de elementos auxi-liares del presupuesto, certificación o presupuesto modificadoseleccionado.

En el primer campo lista desplegable, seleccionaremos el presu-puesto, certificación o presupuesto modificado a tener en cuenta.En los campos capítulos y partidas, definiremos el rango de capí-tulos y partidas a tener en cuenta.

A continuación definiremos las opciones de impresión del listado,seleccionando de entre las disponibles aquellas que queremosque aparezcan y de que manera.

5. Página Pliego

Desde esta página imprimiremos el pliego de condiciones técni-cas, desarrollado para el presupuesto, certificación o presupues-to modificado seleccionado.

P a g . 9 1Proyectos

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Page 92: Manual m42000

En el primer campo lista desplegable, seleccionaremos el presu-puesto, certificación o presupuesto modificado a tener en cuenta.En los campos apartados seleccionaremos el rango de apartadosdel pliego a tener en cuenta.

A continuación definiremos las opciones de impresión del listado,seleccionando de entre las disponibles aquellas que queremosque aparezcan y de que manera.

6. Página Configuración.

Esta es la página común a todos los formularios de impresión através de la cual definimos los parámetros generales de impre-s i ó n .

CertificacionesEl trabajo con certificaciones es idéntico al trabajo con presu-puestos. Como proceso exclusivo de las certificaciones esta el dela introducción del % certificado.

Certificando a origenLas certificaciones se podrán realizar de forma directa o en basea un presupuesto origen.

En caso de editar certificaciones a origen de forma directa empe-zaremos por crear la certificación inicial desde 0 como hacíamosen la edición de presupuestos, esta vez en la carpetaCertificaciones.

En caso de editar certificaciones a origen en base a un presu-puesto origen, el proceso comenzará con el copiado del presu-puesto origen de la certificación, en la carpeta Certificaciones. Enel proceso de copiado las mediciones de la Certificación se actua-lizarán con valor 0, de manera que podamos introducir las medi-ciones reales de la certificación inicial. Consulte el apartadoCopiando y pegando Partidas, capítulos y Presupuestos paramás información.

Para certificar tenemos varias opciones:1 . Certificación directa al 100%. Para aquellos capítulos o parti-das ejecutados en su totalidad podremos pulsar directamente elbotón Marcar de la barra de botones. En este proceso se actuali-zará la cantidad certificada como el total de medición que habíaen el presupuesto origen.

2 . Certificación parcial.

Podremos certificar de forma parcial aquellas partidas y capítulosejecutadas en parte, pulsando el botón % de la barra de botones.Tras la pulsación se desplegará el formulario de certificación par-cial, mediante el cual podremos introducir la cantidad a certificar.Podremos fijar un % determinado, un importe o una cantidad demedición, en función de los cuáles se actualizará el % certificado.Para facilitar el proceso se nos muestran los importes y cantidadde medición del presupuesto origen.

3 . Certificación de líneas de medición.

P a g . 9 2 Proyectos

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Page 93: Manual m42000

En caso de haber copiado la certificación con líneas de medición,podremos certificar los % ejecutados de cada línea, desde lapágina mediciones. En el proceso seleccionaremos la línea a cer-tificar y pulsaremos el botón modificar, activándose los camposde la línea. Avanzaremos hasta el nuevo campo % Certificado,donde introduciremos el % ejecutado para la línea en edición. Los% de certificación de las distintas líneas, actualizarán el % certifi-cado para la partida seleccionada.

Para realizar el proceso de certificación a origen repetiremos elproceso de copiar y pegar dentro de la carpeta certificaciones.Seleccionando esta vez la certificación inicial, pegándola en lamisma carpeta certificaciones obteniendo así la nueva certifica-ción sobre la cual actualizaremos los % de medición ejecutado aorigen y seleccionando en su ficha la deducción de la certificaciónanterior. Repetiremos este proceso de copiado y pegado de lacertificación tantas veces como certificaciones haya que realizar.

Una vez introducidos los porcentajes de certificación procedere-mos a editar la ficha de la certificación. En este proceso, idénticoal explicado para presupuestos, es muy importante la correctanumeración de las fichas, puesto que en la certificación a origen,la deducción de la certificación anterior se realizará en función delnúmero de la ficha. En este proceso, la deducción se realizará enfunción de la certificación cuyo número sea el inmediatamenteinferior al de la certificación en curso.

En caso de llevar conjuntamente las certificaciones de produccióny venta, en el mismo proyecto, las numeraciones de las certifica-ciones iniciales se realizarán dejando un amplio rango intermedio,por ejemplo: La primera certificación de venta podría empezar enel número 1 y la primera certificación de producción empezaría enel número 1000. La segunda certificación de venta llevaría elnúmero 2 y la segunda certificación de producción llevaría elnúmero 1001. Y así sucesivamente.

Las certificaciones en exceso producto de la introducción de unamayor medición ejecutada o de nuevas partidas, quedarán refle-jadas en la certificación en curso, siendo arrastradas a origen enlas siguientes certificaciones.En caso de cambios de precios en partidas a lo largo de la obra,no tendremos más que actualizar los mismos en la nueva certifi-cación produciéndose la actualización a origen de los mismos. Encaso de no desear la actualización a origen de los precios, debe-remos crear una nueva partida idéntica a la anterior, donde cam-biaremos su precio por el actual y su medición por la pendientede certificar. Siguiendo con el proceso normal de certificaciónsobre la nueva partida y dejando la anterior partida intocable enlas siguientes certificaciones.

Certificando de forma parcialLas certificaciones parciales se podrán realizar de forma directao en base a un presupuesto origen.

En la certificación directa, crearemos en la carpeta Certificacionesdel proyecto, cada certificación parcial como hacíamos con el pre-supuesto; correspondiendo las mediciones introducidas con lamedición realizada parcialmente. Repetiremos el proceso de cre-ación para cada certificación parcial que realicem o s .

En la certificación en base a un presupuesto origen, copiaremosel presupuesto origen en la carpeta certificaciones, fijando los %de medición ejecutados parcialmente en relación con las medi-ciones origen del presupuesto. Repetiremos el proceso de copiadel presupuesto origen para cada nueva certificación parcial.

Presupuestos ModificadosLos procesos con presupuestos modificados son idénticos a losrealizados en los presupuestos normales. La única diferencia esque estos nacen del proceso de copiado y pegado de un presu-puesto origen en la carpeta Modificados, lo cual permite la obten-ción de informes comparativos entre ambos.

P a g . 9 3Proyectos

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Page 94: Manual m42000

P a g . 9 5

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Page 95: Manual m42000
Page 96: Manual m42000

P a g . 9 7

Manual de m4PRO 2000Time Software®

A través de esta página, podremos editar los almacenes de la empresa activa, realizando altas, modificaciones y bajas de almacenes. Para más información sobre almacenes, consulte los apartados Movimientos de Entrada y Salida de Almacenes e Imputación de Gastoen Obra, del capítulo Filosofía de Trabajo.

Ventana principal:Situada a la izquierda de la página, nos muestra la relación de almacenes de la empresa activa. Tan solo aparecenlos 200 primeros registros definidos en la selección de rango del botón búsqueda, evitando la sobrecarga en memoria de toda la lista deregistros disponibles, la cual en algunos casos puede ser inmensa.Campo Código:Campo numérico de hasta 9 dígitos para el código de cada almacén. Campo Nombre:Campo alfanumérico de hasta 35 caracteres para el nombre del almacén.Campo Domicilio:Campo alfanumérico de hasta 35 caracteres para el domicilio del almacén.Campo Localidad:Campo alfanumérico de hasta 35 caracteres para la localidad del almacén.Campo Código Postal:Campo numérico de 5 dígitos para el código postal donde se encuentre el almacén.Campo Provincia:Campo lista desplegable con todas las provincias. Por defecto aparece actualizado según el código postal inserta-do en el campo anterior.Campo Teléfono:Campo numérico de 19 dígitos para dos números de líneas telefónicas asociadas. Por defecto presenta el prefijo enfunción del código postal insertado en el campo anterior.Campo Fax:Campo numérico de 9 dígitos para el número de línea telefónica asociada al fax.Campo Correo Electrónico:Campo alfanumérico de 35 caracteres para la dirección de correo electrónico.

Debemos tener en cuenta que la presentación de la lista de almacenes que aparece en la ventana principal, se corresponderá con el fil-tro establecido mediante el botón buscar.

A rch i vos

Agenda de AlmacenesPágina 1 Almacenes

Page 97: Manual m42000

P a g . 9 8

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Ventana principal:Situada en el centro de la página, nos muestra en forma de tabla el contenido del almacén seleccionado en la pági-na almacenes de este mismo formulario.

Para cada artículo del almacén podemos ver los siguientes datos: Código, Nombre, Familia a la que pertenece, Precio Medio de Entradaen el almacén seleccionado, Precio Medio Actual en el almacén seleccionado, Stock Actual en el almacén seleccionado, Valoración totalen función del stock y precio medio, y la fecha del último movimiento de entrada o salida.

Los artículos con stock 0 aparecerán en color rojo.

Los almacenes con movimientos no podrán ser borrados.

A rch i vos

Agenda de AlmacenesPágina 2 Inventario

Page 98: Manual m42000

P a g . 9 9

Manual de m4PRO 2000Time Software®

A través de esta página, podremos editar los artículos de gestión. Para más información sobre artículos, consulte los apartados Relaciónartículos de Gestión-Base de Precios, Actualización de artículos y Precios del capítulo Filosofía de trabajo.

Ventana principal: Situada a la izquierda de la página, nos muestra la relación de artículos con código y nombre. Tan solo aparecenlos 200 primeros registros definidos en la selección de rango del botón búsqueda, evitando la sobrecarga en memoria de toda la listade registros disponibles, la cual en algunos casos puede ser inmensa.Campo Familia: Campo búsqueda con las familias existentes para introducir la familia a la que pertenece.Campo Código: Campo alfanumérico de hasta 10 caracteres, exclusivo para cada artículo. Campo Nombre:Campo alfanumérico de hasta 35 caracteres.Campo Unidad de medida:Campo lista con las unidades de medida disponibles.Campo Clasificación: Campo lista para definir el tipo de artículo: artículo, Medio Auxiliar,Coste Indirecto o Subcontrata.Campo Situación: Campo alfanumérico para definir la situación en los almacenes.Campo Precio de coste estándard:Campo numérico de 10 dígitos para el precio de coste sin IVA.Campo Precio de última compra: Campo informativo con el precio de última compra.Campo Fecha último compra:Campo informativo con la fecha del último movimiento.Campo Precio venta estándard: Campo numérico de 10 dígitos para el precio de venta sin IVA. Por defecto aparece calculado apli-cando al precio de compra el margen comercial especificado en la tarifa de la familia a la cual pertenece.Campo Precio medio de compra:Campo informativo con el precio medio ponderado de compra para la empresa activa.Campo Stock mínimo: Campo numérico de 12 dígitos para especificar la cantidad mínima que debemos tener en stock. En funciónde este dato los artículos con stock por debajo del mímimo aparecerán en las búsquedas con fondo amarillo.Campo Stock actual: Campo numérico de 12 dígitos para presentar la cantidad actual de stock para el artículo seleccionado entodos los almacenes de la empresa activa.Campos Código Proveedor: Campos búsqueda con los proveedores existentes para poder relacionar el artículo seleccionado consus dos proveedores habituales.Campo Detalles: Campo de edición para introducir la descripción ampliada del artículo seleccionado.

A rch i vos

Agenda de artículosPágina 1 artículos

Page 99: Manual m42000

P a g . 1 0 0

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Desde esta página podremos asociar dos imagenes a cada artículo de la Agenda de artículos.

Ventanas principales:Situadas en el centro de la página nos muestran los dos gráficos asociados al artículo seleccionado.Campo Archivo de imagen:Ruta de acceso al fichero gráfico con extensión.bmp, jpeg, gif, ... del gráfico asociado.Botón de enlace: Abre el cuadro de dialogo para búsqueda de archivos.

Una vez seleccionado el artículo cuyos gráficos deseamos modificar, pulsamos el botón modificar (CTRL+M) activandose los camposArchivo de Imagen. Pulsando el botón de enlace a la derecha del campo, se despliega el formulario de búsqueda de archivos, están-dard de Windows. Seleccionamos en el cuadro de dialogo de búsqueda de archivos, el archivo correspondiente a la imagen del artícu-lo, quedando el enlace establecido. En caso de cambiar el archivo gráfico de directorio, deberemos realizar de nuevo el enlace al mismo.La captura de imagenes para su posterior grabación como archivo gráfico con extensión .bmp,jpeg, gif,... deberá realizarse con algunode los periféricos disponibles para tal proceso como scaners o cámaras digitales.

A rch i vos

Agenda de artículosPágina 2 Gráficos

Page 100: Manual m42000

P a g . 1 0 1

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Ventana principal:Situada en el centro de la página, nos muestra en forma de tabla los movimientos de compras y devoluciones delartículo seleccionado, ordenados por última fecha. Las devoluciones aparecerán con texto rojo.

Para cada movimiento se presentan los siguientes datos: Fecha, Serie y Número de referencia interna del documento, Número delalbarán del proveedor, Código del proveedor, Nombre del proveedor, Cantidad de artículo comprada o devuelta en cada movimiento,Precio de compra o devolución de cada movimiento.

A rch i vos

Agenda de artículosPágina 3 Últimos Compras

Page 101: Manual m42000

P a g . 1 0 2

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Ventana principal:Situada en el centro de la página, nos muestra en forma de tabla el inventario por almacenes del artículo seleccio-nado en la página artículos de este mismo formulario.

Para cada almacén se presentan los siguientes datos: Código del almacén, Nombre del almacén, Stock total del artículo seleccionado,Precio medio de entrada, Precio medio actual, Valoración actual, Fecha del último movimiento.

A rch i vos

Agenda de artículosPágina 4 Inventario

Page 102: Manual m42000

P a g . 1 0 3

Manual de m4PRO 2000Time Software®

A través de esta página podremos dar editar todos los bancos de la empresa, clientes , proveedores y empleados, relacionados con losdistintos procesos de gestión.

Ventana principal: Situada a la izquierda de la página, nos muestra la relación de bancos (código y nombre). Tan solo aparecen los 200primeros registros definidos en la selección de rango del botón búsqueda, evitando la sobrecarga en memoria de toda la lista de regis-tros disponibles, la cual en algunos casos puede ser inmensa.Campo Código: Campo numérico de hasta 6 dígitos, exclusivo para cada banco relacionado con la empresa activa. Campo Nombre:Campo alfanumérico de hasta 35 caracteres para el nombre de la entidad bancaria.Campo Domicilio:Campo alfanumérico de hasta 35 caracteres.Campo Localidad:Campo alfanumérico de hasta 35 caracteres.Campo Código Postal: Campo mumérico de 5 dígitos para el código postal de la localidad.Campo Provincia: Campo lista desplegable con todas las provincias. Por defecto aparece actualizado según el código postal introdu-cido en el campo anterior.Campo Teléfono:Campo numérico de 9 dígitos para el número de línea telefónica asociado.Campo Fax:Campo numérico de 9 dígitos para el número de línea telefónica asociada al fax.Campo Cuenta Contable: Campo numérico de para el código de la cuenta contable asociada.Campo C.C.C.:Campo numérico de 20 dígitos para la cuenta bancaria: 4 para entidad, 4 para oficina, 2 para código de control y 10para la cuenta.Campo Contacto: Campo alfanumérico para introducir el nombre de la persona de contacto.Campo Correo Electrónico:Campo alfanumérico de 35 caracteres para la dirección de correo electrónico.Campo Página Web: Campo alfanumérico de 35 caracteres para la dirección del sitio Web.Campo Banco de la empresa: Campo informativo que nos indica el nombre de la Empresa, Proveedor, Cliente o Empleado al cual estáa s o c i a d o .

A rch i vos

Agenda de BancosPágina 1 Bancos

Page 103: Manual m42000

P a g . 1 0 4

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Ventana principal:Situada en el centro de la página, nos muestra en forma de tabla las previsiones pendientes de cobro o pago aso-ciadas al banco seleccionado. Esta página solo estará activa cuando seleccionemos bancos propios de la empresa, permaneciendodesactivada para bancos de clientes, empleados y proveedores.

Para cada previsión podremos ver los siguientes datos: Fecha de vencimiento, Tipo de previsión, el Concepto, el Documento asociado,el Código del proveedor en previsiones de pago, el Código del cliente en previsiones de cobro, el Código del empleado en previsionesde pago a empleado, el Medio de pago, el Estado actual, el Importe.

La abreviaturas del tipo de previsión son: para pago proveedor PP, para cobro cliente CC y para pago empleado PE.

Las previsiones de pago a proveedor o empleado, aperecerán en rojo, para diferenciarlas de las previsiones de cobro.

A rch i vos

Agenda de BancosPágina 2 Bancos

Page 104: Manual m42000

P a g . 1 0 5

Manual de m4PRO 2000Time Software®

A través de esta página podremos editar los clientes de la empresa, realizando altas, bajas y modificaciones.

Ventana principal: Situada a la izquierda de la página, nos muestra la relación de clientes (código y nombre). Tan solo aparecen los200 primeros registros definidos en la selección de rango del botón búsqueda, evitando la sobrecarga en memoria de toda la lista deregistros disponibles, la cual en algunos casos puede ser inmensa.Campo Código: Campo numérico de hasta 9 dígitos, exclusivo para cada cliente.N . I .F . : Campo alfanumérico de hasta 12 caracteres.Campo Nombre:Campo alfanumérico de hasta 35 caracteres para el nombre del cliente.Campo Domicilio:Campo alfanumérico de hasta 35 caracteres.Campo Localidad:Campo alfanumérico de hasta 35 caracteres.Campo Código Postal: Campo numérico de 5 dígitos.Campo Provincia: Campo lista desplegable con las provincias existentes. Por defecto aparece seleccionada la provincia correspon-diente al código postal introducido.Campo Teléfono:Campo numérico de 9 dígitos para el número de línea telefónica asociado. Por defecto presenta el prefijo telefónicode la provincia introducida en el campo Código Postal.Campo Fax:Campo numérico de 9 dígitos para el número de línea telefónica asociada al fax.Campo Banco: Campo búsqueda para seleccionar el código del banco asociado al cliente. Campo Forma de pago: Campo búsqueda para seleccionar la forma de pago habitual del cliente.Campo Contacto: Campo alfanumérico de 35 caracteres para el nombre de la persona de contacto.Campo Cuenta Contable: Campo numérico de 10 dígitos para el código de la cuenta contable asociada.Campo IVA o IGIC.: Campo de búsqueda para seleccionar el código de IVA aplicable al cliente. Por defecto el código 16, que se corres-ponde con el IVA al 16%.Campo Contacto: Campo alfanumérico de hasta 35 caracteres para el nombre de la persona de contacto asociado al cliente.Campo Nombre2: Campo alfanumérico de hasta 35 caracteres para un segundo nombre asociado al cliente.Campo CIF 2:Campo alfanumérico de hasta 12 caracteres del cliente 2.Campo Apoderado: : Campo alfanumérico de hasta 35 caracteres para nombre de un posible apoderado.Campo CIF Apoderado: Campo alfanumérico de hasta 12 caracteres del apoderado.Campo Divisa: Campo búsqueda para seleccionar la divisa del cliente.Campo Tarifa: Campo búsqueda para seleccionar la tarifa aplicable al cliente en los procesos de venta.

A rch i vos

Agenda de ClientesPágina 1 Clientes

Page 105: Manual m42000

P a g . 1 0 6

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Campo Correo Electrónico:Campo alfanumérico de 35 caracteres para la dirección de correo electrónico.Campo Página Web: Campo alfanumérico de 35 caracteres para la dirección del sitio Web.Campo Clasificación del cliente: Campo lista desplegable para seleccioonar la clasificación del cliente de entre las disponibles.Podremos crear más clasificaciones a través de laAgenda Conceptos.Campo Detalles: Campo de edición para introducir aquellos detalles relacionados con el cliente.

A rch i vos

Agenda de ClientesPágina 2 Más Datos

Page 106: Manual m42000

P a g . 1 0 7

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Ventana principal:Situada en el centro de la página, nos muestra en forma de tabla, las facturas o albaranes del cliente seleccionadosegún el rango de fechas introducido.

Para fijar que periodo deseamos ver, introduciremos las fechas inicio y fin, en sus respectivos campos de la parte superior izquierda.

Para seleccionar la presentación de facturas o albaranes, utilizaremos los botones de selección de la parte superior derecha.

Para cada factura podremos ver los siguientes datos: La fecha de emisión, la serie de documento, el código, la obra a la que corres-ponde, la forma de pago, el importe de la base, el importe del IVA o IGIC, el importe total y el importe de retención.

Para cada albarán podremos ver los siguientes datos: La fecha de emisión, la serie de documento, el código, el almacén u obra de lacual fue emitido, el importe de la base, el importe del IVA o IGIC, el importe total y el importe de retención.

A rch i vos

Agenda de ClientesPágina 3 Últimos Movimientos

Page 107: Manual m42000

P a g . 1 0 8

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

La agenda de conceptos tiene una gran importancia a la hora de realizar una correcta configuración de los distintos apartados de la apli-cación. A través de esta página podremos dar de alta y modificar, todos los conceptos de la aplicación, que tendrán relación con los dis-tintos procesos de trabajo.

Ventana principal: Situada a la izquierda de la página, nos muestra la relación de conceptos (código y nombre). Tan solo aparecen los200 primeros registros definidos en la selección de rango del botón búsqueda, evitando la sobrecarga en memoria de toda la lista deregistros disponibles, la cual en algunos casos puede ser inmensa.Campo Código: Campo alfanumérico de hasta 10 dígitos exclusivo para cada concepto.Campo Descripción:Campo alfanumérico de hasta 35 caracteres para el nombre del concepto.Campo Tipo:Campo lista desplegable con todos los tipos de conceptos existentes, que son los siguientes.

Activ idad:Sin utilidad por el momento.Categoría de personal:Categoria profesional utilizada en la agenda de personal. Podremos definir tantas categorías profesionalescomo necesitemos para la correcta clasificación de los empleados de la empresa.Clasificación de cliente:Clasificación de clientes utilizada en la agenda de clientes. Podremos definir ilimitados tipos de clientes,pudiendo clasificarlos por grupos.Clasificación de proveedor:Clasificación de proveedores utilizada en la agenda de proveedores. Podremos definir ilimitados tipos deproveedores, clasificandolos por grupos. Es muy importante una correcta clasificación de los proveedores, sobre todo a la hora de defi-nir el rango de proveedores en las peticiones de oferta, una buena clasificación nos ayudará a seleccionarlos en función de su relacióncon el tipo de oferta solicitada.Concepto:Sin utilidad por el momento.Cualificación de personal:Otras cualificaciones profesionales de empleados utilizada en la agenda de personal. Para cada empleado,además de su categoría profesional, podremos especificar su nivel de conocimientos en otro tipo de actividades. Mediante este tipo deconcepto definiremosm esas otras cualificaciones posibles.

A rch i vos

Agenda de ConceptosPágina Conceptos

Page 108: Manual m42000

P a g . 1 0 9

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Gasto de reparación:Sin utilidad por el momento.L i t e r a l :Sin utilidad por el momento.Serie de albaranes emitidos:Serie interna de documentos tipo albarán emitido. Podremos tener ilimitadas series de documentospudiendo realizar clasificaciones por temporadas, periodos de tiempo, tipo de clientes o proveedores,...Serie de albaranes recibidos externos:Serie interna de documentos tipo albarán recibido. Podremos tener ilimitadas series de docu-mentos pudiendo realizar clasificaciones por temporadas, periodos de tiempo, tipo de clientes o proveedores,...Serie de comparativa de ofertas:Serie interna de documentos tipo oferta. Podremos tener ilimitadas series de documentos pudiendorealizar clasificaciones por temporadas, periodos de tiempo, tipo de clientes o proveedores,...Serie de facturas emitidas:Serie interna de documentos tipo factura emitida. Podremos tener ilimitadas series de documentos pudien-do realizar clasificaciones por temporadas, periodos de tiempo, tipo de clientes o proveedores,...Serie de facturas recibidas:Serie interna de documentos tipo factura recibida. Podremos tener ilimitadas series de documentos pudien-do realizar clasificaciones por temporadas, periodos de tiempo, tipo de clientes o proveedores,...Serie de partes de imputación de máquina:Serie interna de documentos tipo parte de imputación de máquina. Podremos tener ilimi-tadas series de documentos pudiendo realizar clasificaciones por temporadas, periodos de tiempo, tipo de clientes o proveedores,...Serie de partes de imputación de personal:Serie interna de documentos tipo parte de imputación personal. Podremos tener ilimita-das series de documentos pudiendo realizar clasificaciones por temporadas, periodos de tiempo, tipo de clientes o proveedores,...Serie de partes de mantenimiento de maquinaria:Serie interna de documentos tipo parte mantenimiento maquinaria. Podremos tenerilimitadas series de documentos pudiendo realizar clasificaciones por temporadas, periodos de tiempo, tipo de clientes o proveedores,...Serie de pedidos:Serie interna de documentos tipo pedido. Podremos tener ilimitadas series de documentos pudiendo realizar clasifi-caciones por temporadas, periodos de tiempo, tipo de clientes o proveedores,...Serie de traspasos:Serie interna de documentos tipo traspaso. Podremos tener ilimitadas series de documentos pudiendo realizar cla-sificaciones por temporadas, periodos de tiempo, tipo de clientes o proveedores,...Tipo de contrato:Tipo de contrato utilizado en la agenda de personal, para definir la forma de contratación de cada empleado.Podremos definir todos los tipo posibles de contrato.Tipo de imputación de personal:Podremos crear todos los tipos de imputación de gasto de personal que sean necesarios, pudiendoser seleccionados desde las líneas de edición de partes de personal. De esta manera podremos imputar en obra todos los tipos de gastoespecíficos de la empresa. Por defecto la aplicación incorpora los más habituales, como Horas, Extras, Kms,..Aquellos tipos de imputación de personal creados como destajo para su imputación en obra y posterior control de pago a empleados,deberán llevar como unidad de medida un código que empiece por M. De lo contrario no se tendrán en cuenta en el momento de gene-rar el Informe Total a cobrar de Control de Personal.Tipo de imputación laboral:Las imputaciones laborales son aquellas asociadas a la gestión laboral de los empleados. Por defecto laaplicación incorpora las más habituales como pueden ser Inicio de Contrato, Fin de Contrato, Nóminas, Bajas y Altas por enfermedad,Vacaciones,... En función de las imputaciones realizadas en relación con un empleado este aparecerá en las búsquedas, resaltado enfunción de su situación laboral. Por ejemplo: Un empleado sin inicio de contrato, aparecerá en las búsquedas con un fondo amarillo, unempleado de baja, aparecerá en las búsquedas con texto rojo,...Tipo de propiedades: Los tipos de propiedades son utilizados en la agenda de propiedas para la correcta clasificación por tipos de lasmismas. Por defecto aparecen las más habituales como son Piso, Apartamento,... Podremos crear todos los tipos de propiedades quenecesi temos.

Campo Ud:Campo para introducir la unidad de medida. Solo habilitado para imputación de personal.Campo Precio/Ud:Campo para introducir el precio de coste. Solo habilitado para imputación de personal.

A rch i vos

Page 109: Manual m42000

P a g . 1 1 0

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

A través de esta página podremos definir las doce divisas con las cuales vamos a trabajar, así como la introducción y actualización desus valores de cambio.

Ventana principal: Situada a la izquierda de la página, nos muestra la relación de divisas (código y nombre). Aparecen los registrosdefinidos en la selección de rango del botón búsqueda, de entre las 12 disponibles como máximo.Campo Código:Campo numérico para indicar el código de la divisa seleccionada.Campo Nombre de la divisa base:Campo alfanumérico para introducir el nombre de cada divisa.Campo Última Actualización:Campo tipo fecha para introducir la fecha en la cual se actualizan los cambios de divisa. Según la divi-sa seleccionada, se mostrará la fecha en la cual se realizó la última actualización.Campos Divisas: Campos de tipo numérico para introducir los valores de cambio para cada una de ellas en relación a la divisa refe-rencia, que será la seleccionada en la ventana principal.

Empezaremos por definir el nombre de las doce divisas a utilizar en las distintas empresas gestionadas con m4PRO 2000. Debemos recor-dar que si realizamos cambios de nombre a posteriori, los datos obtenidos a través de los informes de la aplicación pueden ser erroneos.

Para cada divisa seleccionada, introduciremos los valores de cambio de las otras divisas en referencia a ella. Pulsando el botón modifi-car (CTRL+M) se activarán los campos del formulario, permitiendo la introducción de datos. Cada modificación de los valores de cambio,quedará grabada con su fecha de actualización, pudiendo haber en un mismo día varios cambios diferentes, en función de la fluctuaciónde monedas. En el momento de emitir o recibir un documento de gestión, se le asociará el cambio existente para la divisa seleccionadacomo base de la empresa, quedando grabado en el histórico de cambios. De esta manera, las posibles modificaciones a realizar sobre eldocumento, se harán siempre en relación al cambio grabado para él; impidiendo así las posibles variaciones de valor de divisas.

A rch i vos

Agenda de DivisasPágina 1 Divisas

Page 110: Manual m42000

P a g . 1 1 1

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Ventana Principal: Listado histórico de cambios de divisa en formato tabla, donde podremos ver los cambios de divisa y en que fechase realizaron.

A rch i vos

Agenda de DivisasPágina 2 Histórico de Cambios

Page 111: Manual m42000

P a g . 1 1 2

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

A través de esta página podremos dar de alta tantas empresas como deseemos gestionar con la aplicación.Los distintos fichero maes-tros de clientes, proveedores, artículos, ... son exclusivos de cada empresa.

Ventana principal: Situada a la izquierda de la página, nos muestra la relación de empresas (código y nombre). Tan solo aparecen los200 primeros registros definidos en la selección de rango del botón búsqueda, evitando la sobrecarga en memoria de toda la lista deregistros disponibles, la cual en algunos casos puede ser inmensa.Campo Código: Campo numérico de hasta 4 dígitos exclusivo para cada empresa.CIF /N IF : Campo alfanumérico de hasta 12 caracteres.Campo Nombre:Campo alfanumérico de hasta 35 caracteres para el nombre de la empresa.Campo Domicilio:Campo alfanumérico de hasta 35 caracteres.Campo Localidad:Campo alfanumérico de hasta 35 caracteres.Campo Código Postal: Campo numérico de 5 dígitos.Campo Provincia: Campo lista desplegable con las provincias existentes. Por defecto aparece seleccionada la provincia correspon-diente al código postal introducido.Campo Teléfono:Campo numérico de 19 dígitos.Campo Fax:Campo numérico de 9 dígitos para el número de línea telefónica asociada al fax.Campo Correo Electrónico:Campo alfanumérico de 35 caracteres para la dirección de correo electrónico.Campo Página Web: Campo alfanumérico de 35 caracteres para la dirección del sitio Web.

A rch i vos

Agenda de EmpresasPágina 1 Empresas

Page 112: Manual m42000

P a g . 1 1 3

Manual de m4PRO 2000Time Software®

A través de esta página estableceremos la configuración de trabajo de la empresa. Para más información sobre este proceso consulteel apartado Configuración de Empresas del capítulo Primeros Pasos.

Campo Cartera: Campo búsqueda para seleccionar el banco principal de la empresa.Campo Forma de pago:Campo búsqueda para seleccionar la forma de pago principal de la empresa.Campo Almacén:Campo búsqueda para seleccionar el almacén principal de la empresa.Campo IVA/IGIC:Campo búsqueda para seleccionar el tipo de IVA/IGIC principal de la empresa.Campo Tarifa: Campo búsqueda para seleccionar la tarifa principal de la empresa.Campo Divisa:Campo búsqueda para seleccionar la divisa base de la empresa.Campo Firmas:Campo numérico para introducir el nivel de firmas en el proceso de validación de facturas recibidas.Campo D. Ctas:Campo numérico para introducir el número de dígitos a introducir en los campos cuentas contables.Campo Decimal:Campo numérico para introducir el número de decimales para la presentación de importes.Campo Dec. Tot.:Campo numérico para introducir el número de decimales para la presentación de importes totales.Campo Fin mes:Campo numérico para introducir el número del día cierre del mes.Campo Delegac.:Campo numérico para introducir el número de delegación donde se encuntre instalado el programa.Campo formato de emisión de pedidos:Campo lista desplegable para elegir el formato por defecto en impresión directa de pedidos.Campo formato de emisión de albaranes:Campo lista desplegable para elegir el formato por defecto en impresión directa de albaranes.Campo formato de emisión de facturas:Campo lista desplegable para elegir el formato por defecto en impresión directa de facturas.Campo precio de imputación:Campo lista desplegables para elegir el sistema de gestión de precios sugeridos.

A rch i vos

Agenda de EmpresasPágina 2 Configuración

Page 113: Manual m42000

P a g . 1 1 4

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

A través de esta página podremos editar las distintas familias de artículos de la empresa activa.

Ventana principal: Situada a la izquierda de la página, nos muestra la relación de familias (código y nombre). Tan solo aparecen los200 primeros registros definidos en la selección de rango del botón búsqueda, evitando la sobrecarga en memoria de toda la lista deregistros disponibles, la cual en algunos casos puede ser inmensa.Campo Código: Campo alfanumérico de hasta 10 dígitos exclusivo para cada familia.Campo Nombre:Campo alfanumérico de hasta 35 caracteres para el nombre de la familia..Campo Tarifa: Campo búsqueda para seleccionar la tarifa de asociada.Campo I.V.A.:Campo de búsqueda para seleccionar el código de IVA aplicable a la familia. Por defecto el código 16, que se corres-ponde con el IVA al 16%.Campo Cuenta compras:Campo numérico de 10 dígitos para el código de la cuenta contable asociada.Campo Cuenta ventas:Campo numérico de 10 dígitos para el código de la cuenta contable asociada.

Cada artículo de la agenda de articulos debe llevar asociada una familia, de esta manera poder clasificar los artículos por familias para sumejor gestión.

Los actualización de la tarifa asociada a cada familia, permite la actualización de precios de venta de los artículos de gestión asociados. Esteproceso no es automático por cuestiones de seguridad, ya que la actualización es global para todos los artículos. Para realizar este procesodisponemos del botón actualizar en la Agenda de artículos.

Para más información sobre la actualización de familias, consulte el apartado Actualización de artículos en gestión del capítulo Filosofía det r a b a j o .

A rch i vos

Agenda de FamiliasPágina Famillias

Page 114: Manual m42000

P a g . 1 1 5

Manual de m4PRO 2000Time Software®

A través de esta página podremos editar ilimitadas formas de pago y cobro, relacionadas con los distintos movimientos de gestión.

Ventana principal: Situada a la izquierda de la página, nos muestra la relación de formas de cobro-pago (código y nombre). Tan soloaparecen los 200 primeros registros definidos en la selección de rango del botón búsqueda, evitando la sobrecarga en memoria de todala lista de registros disponibles, la cual en algunos casos puede ser inmensa.Campo Código: Campo alfanumérico de hasta 10 dígitos exclusivo para cada forma de pago-cobro.Campo Cuenta Contable:Campo numérico de 10 dígitos para el código de la cuenta contable asociada.Campo Nombre:Campo alfanumérico de hasta 35 caracteres para el nombre de la forma de pago-cobro.Campo Nº pagos: Campo numérico del 1 al 5 para especificar el número de pagos en que se divide la forma de pago.Campo 1e rD í a : Campo numérico de 2 dígitos para indicar el día del mes especificado como primer día de pago.Campo 2º Día:Campo numérico de 2 dígitos para indicar el día del mes especificado como segundo día de pago.Campo Nº Días: Campo numérico de 3 dígitos para indicar el numero de días, a partir de la fecha de referencia del documento, paracada pago establecido.Campo Tanto %: Campo numérico de 3 dígitos para fijar el % sobre el importe total del documento para cada pago establecido.Campo Importe:Campo numérico de 10 dígitos para fijar un importe fijo para cada pago establecido.Campo Medio de pago: Campo lista desplegable para seleccionar el medio de pago de cada pago establecido.Campo Detalles: Campo de edición para ampliar detalles sobre la forma de pago.

Para crear o modificar una forma de pago o cobro seguiremos los siguientes pasos:

1. Tras la introducción del código, cuenta contable y nombre de la forma de pago, introduciremos el número de plazos entre los cualesse dividirá el importe a pagar o cobrar. Estos podrán ser de 1 a 5 plazos.

A rch i vos

Agenda de Formas de PagoPágina Formas de Pago

Page 115: Manual m42000

P a g . 1 1 6

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

2. En caso de que existan por parte del cliente, proveedor o empresa unos días específicos de pago-cobro, se deberán rellenar los cam-pos número primer día y segundo día del mes, con un valor entre 1 y 30.

3. En el campo Días introduciremos el número de días de desplazamiento para cada pago. Por ejemplo: para pagos al contado, deja-remos el campo Días a 0 y para pagos a 90 días introduciremos 90.

4. Podemos especificar los importes de cada plazo mediante un % sobre el importe total a cobrar o pagar; o mediante el establecimientode importes fijos. En el primer caso introduciremos el % para cada plazo y en el segundo el importe fijo para cada plazo. Para activar elcampo importe, debemos borrar el campo % y avanzar de campo.

4. En caso de elegir una forma mixta de especificación de importes para cada plazo, por importe fijo y %, se deberán especificar primeroaquellos plazos de importe fijo, puesto que después de especificar el importe de un plazo por %, ya no podremos especificar los suce-sivos por cantidad fija.

5. En caso de que la suma de los importes de los plazos, definidos como importe fijo, superen el importe a cobrar o pagar en el docu-mento, se generarán los vencimientos según se hayan especificado en la forma de pago-cobro asociada, hasta el plazo posible, siendoeste último por la diferencia restante.

Podremos crear tantas formas de pago como queramos, pudiendo crearlas por tipos de plazos e importes, por clientes, por proveedo-res , . . . .

Las formas de pago asociadas a los documentos tipo oferta, pedido y albaranes, son meramente informativas.

Las formas de pago asociadas a los documentos tipo factura, se tendrán en cuenta para la generación automática de previsiones depago o cobro.

No es posible modificar la forma de pago asociada a una factura, después del proceso de edición de la misma. Si es posible modificarlas previsiones de pago generadas asociadas al pago de la factura o incluso la edición manual de las mismas.

A rch i vos

Page 116: Manual m42000

P a g . 1 1 7

Manual de m4PRO 2000Time Software®

A través de esta página podremos dar de alta las distintas máquinas de la empresa.

Ventana principal: Situada a la izquierda de la página, nos muestra la relación de máquinas (código y nombre). Tan solo aparecen los200 primeros registros definidos en la selección de rango del botón búsqueda, evitando la sobrecarga en memoria de toda la lista deregistros disponibles, la cual en algunos casos puede ser inmensa.Campo Familia: Campo búsqueda con las familias existentes para introducir la familia a la que pertenece.Campo Código: Campo alfanumérico de hasta 10 caracteres, exclusivo para cada máquina. Campo Nombre:Campo alfanumérico de hasta 35 caracteres.Campo Número de Serie: Campo alfanumérico de 20 caracteres.Campo Código del Proveedor: Campo de búsqueda para asociar la máquina con el proveedor que nos la ha vendido.Campo Nombre Proveedor: Campo informativo con el nombre del proveedor seleccionado.

A rch i vos

Agenda de MaquinariaPágina 1 Maquinaria

Page 117: Manual m42000

P a g . 1 1 8

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

A través de la página más datos podremos obtener la actualización de costes, así como el análisis de rentabilidad de cada máquina.

Campo Operario: Campo búsqueda para asociar a la máquina el empleado asociado al manejo de la misma.Campo Nombre operario: Campo informativo con el nombre del empleado especificado en el campo anterior.Campo Litros/100:Campo numérico para indicar el consumo de la máquina cada 100 kms recorridos.Campo Litros/Hora: Campo numérico para indicar el consumo de la máquina cada hora transcurrida.Campo Bruto Año Anterior: Campo numérico con el importe coste bruto del empleado asociado a la máquina, durante el año anterior.Campo Coste Litro: Campo numérico para indicar el precio de un litro de combustible.Campo Km/Año:Campo numérico para indicar la cantidad de kms que la máquina realizó al año anterior.Campo Horas/Año: Campo numérico para indicar la cantidad de horas que la máquina trabajó el año anterior.Campo m3/Hora: Campo numérico para indicar la cantidad de m3 que la máquina produce por hora.Campo Importe Combustible: Campo informativo con el importe total del combustible consumido en el año anterior.Campo Importe Reparaciones: Campo numérico para introducir el importe de gastos de la maquina a lo largo del año anterior.Campo Importe Permisos: Campo numérico para introducir los gastos de la maquina por conceptos como seguros, licencias, impuestos,...Campo % Amortizado:Campo numérico de dos dígitos para indicar el % de amortización anual de la máquina.Campo Fecha de compra: Campo tipo fecha para introducir la fecha de adquisición de la máquina.Campo Importe Compra: Campo numérico para introducir el importe de adquisición.Campo Importe Amortizado: Campo informativo con el importe anual amortizado de la maquina.Campo Fecha de venta: Campo tipo fecha para introducir la fecha de venta, en caso de haber sido vendida.Campo Importe Venta/Valor residual: Campo numérico para introducir el importe de venta o valor actual de la máquina, en funcióndel cual se actualizará el importe de amortixación.Campo Gastos Generales: Campo numérico para fijar el importe de gastos generales imputables a la maquina. Se fija en función deun % sobre el total de gastos de la máquina.Campo Importe Total Año:Campo informativo donde aparece el total de gastos anuales para la maquina.

A rch i vos

Agenda de MaquinariaPágina 2 Más Datos

Page 118: Manual m42000

P a g . 1 1 9

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Arch i vos

Campo Precio Coste Km: Campo numérico con el resultado del coste por Km en función de los datos previamente introducidos.Campo Precio Coste Hora:Campo numérico con el resultado del coste por hora en función de los datos previamente introducidos.Campo Precio Coste Día:Campo numérico con el resultado del coste por día en función de los datos previamente introducidos.Campo Precio Coste Mes:Campo numérico con el resultado del coste por mes en función de los datos previamente introducidos.Campo Precio Coste m3:Campo numérico con el resultado del coste por m3 en función de los datos previamente introducidos.

Campo Total Facturado: Campo informativo con el importe total de imputaciones de la máquina a distintas obras a precio de venta.Campo Total Gastos:Campo informativo con el importe total de gastos imputados a la máquina.Campo Diferencia: Campo informativo con el importe resultante de restar al Total Facturado el Total Gastos.Campo Total Kms: Campo informativo con el total de Kms recorridos por la máquina.Campo Total Horas:Campo informativo con el total de horas trabajadas por la máquina.Campo total m3:Campo informativo con el total de m3 producidos por la máquina.

Campo última revisión: Campo informativo con la fecha de la última revisión.

Para obtener los costes por unidad de imputación (Km, Hora, Día, Mes o m3), es necesario introducir los gastos anuales asociados a lamáquina. Estos gastos podrán ser actualizados cada año o por periodos de tiempo en función de los datos obtenidos desde gestión.

En función de los datos introducidos, se actualizarán los costes por unidad de imputación para cada máquina. Durante los procesos deimputación de gasto de maquinaria a las obras, se tomarán los costes unitarios vigentes en esta página.

Además del calculo y actualización de costes, también podremos ver la rentabilidad por máquina a través de los campos acumuladosde la misma página. En función de las imputaciones a obra para cada máquina se actualizará a precio de venta, el importe del campototal facturado. En función de las imputaciones a obra y los albaranes y partes de mantenimiento, se actualizará el importe del campototal gastos. La diferencia entre los campos anteriores nos dará el importe de rentabilidad bruta de cada máquina.

También se actualizarán los campos km, horas y m3, para conocer la producción real de cada máquina.

Page 119: Manual m42000

P a g . 1 2 0

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

A través de esta página podremos realizar los procesos de alta, modificación y baja de empleados de la empresa. El alta de un emple-ado en esta agenda, no implica su alta laboral en la empresa, debiendo ser realizada desde la opción Gestión Laboral.

Ventana principal: Situada a la izquierda de la página, nos muestra la relación de empleados (código y nombre). Tan solo aparecen los200 primeros registros definidos en la selección de rango del botón búsqueda, evitando la sobrecarga en memoria de toda la lista deregistros disponibles, la cual en algunos casos puede ser inmensa.Campo Código: Campo alfanumérico de hasta 10 caracteres, exclusivo para cada empleado.N . I .F . : Campo alfanumérico de hasta 12 caracteres.Campo Nombre:Campo alfanumérico de hasta 35 caracteres para el nombre del empleado.Campo Domicilio:Campo alfanumérico de hasta 35 caracteres.Campo Localidad:Campo alfanumérico de hasta 35 caracteres.Campo Código Postal: Campo numérico de 5 dígitos.Campo Provincia: Campo lista desplegable con las provincias disponibles. Por defecto aparece la provincia en función del código pos-tal introducido.Campo Teléfono:Campo numérico de 19 dígitos.Campo Teléfono Móvil: Campo numérico de 9 dígitos.Campo Banco: Campo búsqueda para seleccionar el código del banco asociado al empleado.Campo Forma de pago: Campo lista desplegable para seleccionar la forma de pago: Por nómina, horas o destajo. Para más informa-ción consulte el apartado Gestión Laboral del capítulo Filosofía de trabajo.Campo Cuenta Contable:Campo numérico de 10 dígitos para el código de la cuenta contable asociada.Campo Categoría: Campo lista desplegable con las categorías profesionales disponibles, creadas desde la agenda de conceptos.Campo Contrato: Campo lista desplegable con los tipos de contratos laborales disponibles, creados desde la agenda de conceptos.Campo Detalles: Campo edición para introducir otros datos sobre el empleado.

A rch i vos

Agenda de PersonalPágina 1 Personal

Page 120: Manual m42000

P a g . 1 2 1

Manual de m4PRO 2000Time Software®

A través de esta página introduciremos más datos sobre el empleado seleccionado.

Campo Nº Seguridad Social: Campo alfanumérico de 15 caracteres para el número de seguridad social del empleado seleccionado.Campo Nº de matrícula de la empresa: Campo alfanumérico de 15 caracteres para el nº de matrícula en la empresa.Campo Puesto de desempeña: Campo alfanumérico de 35 caracteres para la descripción del puesto de trabajo que desempeña.Campo Estado Civil: Campo lista desplegable para indicar elestado civil.Campo Nº de Hijos: Campo numérico de dos dígitos para el número de hijos.Campo Natural de: Campo alfanumérico de 35 caracteres para la población donde ha nacido.Campo Nombre del Padre:Campo alfanumérico de 35 caracteres para el nombre del padre.Campo Nombre de la Madre: Campo alfanumérico de 35 caracteres para el nombre de la madre.Campo Fecha Nacimiento:Campo fecha para introducir la fecha de nacimiento del empleado seleccionado.Campo Matrícula del Vehículo: Campo alfanumérico de 10 caracteres para la matrícula del vehículo personal del empleado seleccionado.Campo Talla del Buzo: Campo alfanumérico de 4 caracteres para la talla correspondiente.Campo Talla del Casco:Campo alfanumérico de 4 caracteres para la talla correspondiente.Campo Talla de Bota:Campo alfanumérico de 4 caracteres para la talla correspondiente.

Ventana archivo de imagen: Situada en la parte superior izquierda de la página nos muestra el gráfico con la foto del empleado.Campo archivo de imagen:Ruta de acceso al fichero gráfico con extensión.bmp, jpeg, gif, ... del gráfico asociado.Botón de enlace: Abre el cuadro de dialogo para búsqueda de archivos. Seleccionamos en el cuadro de dialogo de búsqueda de archi-vos, el archivo correspondiente a la imagen del empleado, quedando el enlace establecido. En caso de cambiar el archivo gráfico dedirectorio, deberemos realizar de nuevo el enlace al mismo. La captura de imagenes para su posterior grabación como archivo gráficocon extensión .bmp,jpeg, gif,... deberá realizarse con alguno de los periféricos disponibles para tal proceso como scaners o cámarasd ig i ta les .

A rch i vos

Agenda de PersonalPágina 2 Laboral

Page 121: Manual m42000

P a g . 1 2 2

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Arch i vos

Campos Cualificación: Campo búsqueda para seleccionar alguna de las cualificaciones creadas en la agenda de conceptos, además de la p r o p i a .Campos Nota: Campo numérico de 1 dígito para indicar el nivel que posee para las cualificaciones seleccionadas en los campos anteriores.El nivel podrá tomar valores de 1 a 9.

Campo Sueldo fijo al mes: Campo numérico para introducir el sueldo líquido a percibir por el empleado.Campo Sueldo Bruto Año:Campo numérico para introducir el importe total de costes laborales del empleado en el año.Campo Horas/Año: Campo numérico para introducir el número de horas trabajadas por el empleado al año.

Campo Precio Coste/Hora: Campo numérico para introducir el coste hora definido para el empleado. Por defecto se actualiza en fun-ción del sueldo bruto y las horas trabajadas por año.Campo Precio Coste Hora Extra: Campo numérico para introducir el coste hora extra definido para el empleado.Campo Precio Coste Hora Festiva: Campo numérico para introducir el coste hora festiva definido para el empleado.

Campo Precio Pago Hora: Campo numérico para introducir el importe de pago por hora normal. Solo se activa para empleados quecobren por horas.Campo Precio Pago Hora Extra: Campo numérico para introducir el importe de pago por hora extra.Campo Precio Pago Hora Festiva: Campo numérico para introducir el importe de pago por hora festiva.

Campo Última Baja: Campo informativo con la fecha de la última baja.Campo Última Alta: Campo informativo con la fecha de la última alta.Campo Fecha Inicio Contrato: Campo informativo con la fecha inicio de contrato más reciente.Campo Fecha Fin Contrato: Campo informativo con la fech fin de contrato más reciente.

Los importes de coste unitarios introducidos para las horas, serán los que se tomen como coste en los procesos de imputación de gastoa obra, para cada empleado.

El coste hora normal de cada empleado puede ser actualizado en función de la nómina percibida y las horas trabajadas, mediante elproceso de prorrateo de gastos laborales a realizar desde la opción Gestión Laboral. Para más información consulte el apartado GestiónLaboral del capítulo Filosofía de Trabajo.

Page 122: Manual m42000

P a g . 1 2 3

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Ventana Principal: Informe en formato tabla con todas las imputaciones de gasto relacionadas con ese operario en el periodo de tiem-po establecido.

Para establecer el periodo de tiempo del cual queremos ver movimientos, introduciremos las fecha inicio y fin del mismo, en los camposfecha de la parte superior izquierda.

Las distintas imputaciones de gasto se pueden ver de forma totalizada o de forma detallada.

En el informe de forma totalizada, veremos el resumen por tipo de imputación con su correspondiente unidad de medida, nombre deoperario, cantidad, precio medio de coste e importe total.

En el informe de forma detallada, veremos cada imputación de gasto realizada con los siguientes datos: Fecha, serie y número del partede personal donde se realizó la imputación, tipo de imputación, unidad de medida, nombre del operario, cantidad, precio unitario de costee importe total.

A rch i vos

Agenda de PersonalPágina 3 Últimos Movimientos

Page 123: Manual m42000

P a g . 1 2 4

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

A través de esta página podremos dar de alta, baja o modificar, los proveedores de la empresa.

Ventana principal: Situada a la izquierda de la página, nos muestra la relación de proveedores (código y nombre). Tan solo aparecenlos 200 primeros registros definidos en la selección de rango del botón búsqueda, evitando la sobrecarga en memoria de toda la lista deregistros disponibles, la cual en algunos casos puede ser inmensa.Campo Código: Campo numérico de hasta 9 dígitos, exclusivo para cada proveedor.CIF /N IF : Campo alfanumérico de hasta 12 caracteres.Campo Nombre:Campo alfanumérico de hasta 35 caracteres para el nombre del proveedor.Campo Domicilio:Campo alfanumérico de hasta 35 caracteres para el domicilio del proveedor.Campo Localidad:Campo alfanumérico de hasta 35 caracteres para la localidad del proveedor.Campo Código Postal: Campo numérico de 5 dígitos para el código postal.Campo Provincia: Campo lista desplegable con las provincias existentes. Por defecto aparece seleccionada la provincia correspon-diente al código postal introducido.Campo Teléfono:Campo numérico de 9 dígitos para el número de línea telefónica asociado. Por defecto presenta el prefijo telefónicode la provincia introducida en el campo Código Postal.Campo Tarifa: Campo búsqueda para seleccionar la tarifa aplicable al proveedor.Campo Fax:Campo numérico de 9 dígitos para el número de línea telefónica asociada al fax.Campo Divisa: Campo búsqueda para seleccionar la divisa del proveedor.Campo Banco: Campo búsqueda para seleccionar el código del banco asociado al proveedor. Campo Forma de pago: Campo búsqueda para seleccionar la forma de pago habitual al proveedor.Campo Cuenta Contable: Campo numérico para el código de la cuenta contable asociada.Campo IVA/IGIC: Campo de búsqueda para seleccionar el código de IVA aplicable al proveedor. Campos Contacto: Campo alfanumérico de 35 caracteres para introducir los nombres de la personas de contacto.

A rch i vos

Agenda de ProveedoresPágina 1 Proveedores

Page 124: Manual m42000

P a g . 1 2 5

Manual de m4PRO 2000Time Software®

A través de esta página podremos introducir más datos relacionados con cada proveedor.

Campos Clasificación: Campos búsqueda para establecer las posibles actividades del proveedor. Estos campos son muy importantesa la hora de filtrar informes por clasificación, por ejemplo en la petición de ofertas.Campos Encargado: Campos búsqueda para introducir el nombre de los distintos encargados por tipo de actividad del proveedor.Campos Teléfono Móvil: Campos numéricos para la introducción de los móviles de los encargados.

Campo Correo Electrónico:Campo alfanumérico de 35 caracteres para la dirección de correo electrónico.Campo Página Web: Campo alfanumérico de 35 caracteres para la dirección del sitio Web.

Campo Certificación: Campo alfanumérico para introducir la posible certificación ISO del proveedor.Campos Fecha desde/hasta: Campos tipo fecha para especificar el periodo de duración de la anterior certificación.Campo Homologación: Campo alfanumérico para introducir la posible certificación AENOR del proveedor.Campos Fecha desde/hasta: Campos tipo fecha para especificar el periodo de duración de la anterior homologación.

Campo Detalles:Campo de edición para introducir otros datos del proveedor.

A rch i vos

Agenda de ProveedoresPágina 2 Más Datos

Page 125: Manual m42000

P a g . 1 2 6

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Ventana Principal: Informe en formato tabla con las facturas o albaranes recibidos del proveedor seleccionado en el periodo de tiem-po establecido.

Para establecer el periodo de tiempo del cual queremos ver movimientos, introduciremos las fecha inicio y fin del mismo, en los camposfecha de la parte superior izquierda.

En el informe de facturas podremos ver para cada una de ellas los siguientes datos: La fecha de recepción, la serie y número, la formade pago, el importe de la base, el importe de IVA o IGIC, el importe total, el importe de retención, la divisa del documento y el nivel defirma actual.

En el informe de albaranes podremos ver para cada una de ellas los siguientes datos: La fecha de recepción, la serie y número, el códi-go de la obra o almacén donde se recibió, la máquina asociada para aquellos albaranes de mantenimiento de maquinaria, el importe dela base, el importe de IVA o IGIC, el importe total, el importe de retención y la divisa del documento.

A rch i vos

Agenda de ProveedoresPágina 3 Últimos Movimientos

Page 126: Manual m42000

P a g . 1 2 7

Manual de m4PRO 2000Time Software®

La agenda de provincias se ha pensado como la posibilidad de ampliación o modificación de provincias, para empresas con delegacio-nes en otros paises.

Ventana principal: Situada a la izquierda de la página, nos muestra la relación de provincias (código y nombre). Tan solo aparecen los200 primeros registros definidos en la selección de rango del botón búsqueda, evitando la sobrecarga en memoria de toda la lista deregistros disponibles, la cual en algunos casos puede ser inmensa.Campo Código: Campo numérico de hasta 9 dígitos, exclusivo para cada provincia.Campo Nombre Provincia:Campo alfanumérico de hasta 35 caracteres para el nombre de la provincia.Campo Nombre Pais:Campo alfanumérico de hasta 35 caracteres para el nombre del pais al cual pertenece.Campo Prefijo: Campo numérico para introducir el correpondiente prefijo telefónico.Campo Código Postal: Campo numérico de 5 dígitos para introducir el correspondiente código postal.

A rch i vos

Agenda de ProvinciasPágina Provincias

Page 127: Manual m42000

P a g . 1 2 8

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

A través de la página tarifas, podremos crear tantas tarifas de venta como deseemos. Así podremos tener tarifas generales por tipos demargen, tarifas específicas por cliente,...

Ventana principal: Situada a la izquierda de la página, nos muestra la relación de tarifas (código y nombre). Tan solo aparecen los 200primeros registros definidos en la selección de rango del botón búsqueda, evitando la sobrecarga en memoria de toda la lista de regis-tros disponibles, la cual en algunos casos puede ser inmensa.Campo Código: Campo numérico de hasta 9 dígitos, exclusivo para cada tarifa.Campo Nombre:Campo alfanumérico de hasta 35 caracteres para el nombre de la tarifa.Campo % Mano de Obra: Campo numérico para introducir el % a aplicar sobre el coste de la mano de obra.Campo % Materiales: Campo numérico para introducir el % a aplicar sobre el coste de los materiales.Campo % Maquinaria: Campo numérico para introducir el % a aplicar sobre el coste de la maquinaria.Campo % Otros: Campo numérico para introducir el % a aplicar sobre el coste de otros conceptos.

A rch i vos

Agenda de TarifasP ág i n a T a r i f a s

Page 128: Manual m42000

P a g . 1 2 9

Manual de m4PRO 2000Time Software®

A través de esta página podremos mantener actualizados los tipos de impuestos IVA-IGIC vigentes, creando a su vez aquellos que fue-ran necesarios.

Ventana principal: Situada a la izquierda de la página, nos muestra la relación de tipos de IVA/IGIC (código y nombre). Tan solo apa-recen los 200 primeros registros definidos en la selección de rango del botón búsqueda, evitando la sobrecarga en memoria de toda lalista de registros disponibles, la cual en algunos casos puede ser inmensa.Campo Código: Campo numérico de 6 dígitos exclusivo para cada tipo de I.V.A.Campo Nombre:Campo alfanumérico de hasta 35 caracteres para la descripción.Campo IVA o IGIC: Campo lista desplegable para seleccionar si es un IVA o un IGIC.Campo % IVA/IGIC: Campo numérico de2 dígitos más 2 decimales para fijar el % de IVA/IGIC.Campo % Recargo Equivalencia:Campo numérico de2 dígitos más 2 decimales para fijar el % de recargo de equivalencia asociado.Campo % Retención:Campo numérico de2 dígitos más 2 decimales para fijar el % de retención asociado.Campo Cuenta IVA Soportado:Campo numérico de para la cuenta contable asociada.Campo Cuenta IVA Repercutido: Campo numérico de para la cuenta contable asociada.

A rch i vos

Agenda de tipos de IVA-IGICPágina IVA-IGIC

Page 129: Manual m42000

P a g . 1 3 0

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Campo Provincia: Campo lista desplegable con las provincias existentes.Campo Año: Campo lista desplegable con los años disponibles, 4 posteriores y 4 anteriores al actual.Campo Mes: Campo lista desplegable con meses del año.Campo Horas Laborables: Campo numérico incremental de hasta 2 dígitos para fijar la cantidad de horas laborables por día.Esquema Calendario Mes: Estructura del mes mediante botones seleccionables.Botón Fijar Mes:Fija para todos los días del mes, la cantidad de horas laborables, en función de las introducidas en el campo Horas.Botón Aceptar:Actualiza los datos establecidos y abandona el formulario.

Para actualizar el calendario, debemos seleccionar la provincia, año y mes a configurar. Para ello no tenemos más que pulsar en losbotones de las listas desplegables que se encuentran a la derecha de cada uno de los campos, y seleccionar el dato que deseemos.Una vez seleccionado el mes cuyos festivos por provincia deseamos configurar, se presentará la estructura del mes en función del añoseleccionado. Ahora es el momento de ir pulsando encima de los días presentados para ir cambiando su estado de festivo o a no festi-vo, o viceversa. Los días con texto en negro están configurados por defecto como no festivos, normalmente de Lunes a Viernes. Losdías con texto rojo están configurados como festivos, normalmente sábados y domingos. En función de los festivos específicos de esaprovincia y de sí el convenio contempla los sábados como días laborables, cambiaremos la configuración presentada por defecto, que-dando está guardada de forma automática al cambiar de mes o al abandonar el proceso.

Aunque es poco habitual, podemos volver a modificar la configuración de festivos para un mes anteriormente configurado, sin más quehacer la selección previa del mismo y realizar los cambios pertinentes, quedando estos guardados hasta un nuevo cambio.

Una correcta configuración del calendario laboral, influirá en la edición de las fases de ejecución de la obra, establecidas en la opciónFase de ejecución-Gantt del menú Gestión.

A rch i vos

Calendario LaboralPágina Calendario Laboral

Page 130: Manual m42000

P a g . 1 3 1

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Para facilitar el cambio de empresa o usuario, cada vez que lo deseemos, podremos acceder a esta opción sin necesidad de salir de laaplicación y volver a entrar.

Campo Empresa: Campo búsqueda para seleccionar la empresa con la cual deseamos trabajar.Campo Nombre de Usuario: Campo alfanumérico para introducir el nombre del nuevo usuario.Campo Clave de Usuario: Campo alfanumérico para introducir la clave del usuario anterior.Campo Proyecto: Campo búsqueda para seleccionar el proyecto activo.Campo Base: Campo búsqueda para seleccionar la base de precios activa.

A rch i vos

Selección de EmpresasPágina Selección de Empresas

Page 131: Manual m42000

P a g . 1 3 3

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Page 132: Manual m42000
Page 133: Manual m42000

P a g . 1 3 5

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Ventana principal: Situada a la izquierda de la página, nos muestra la relación de obras con código y nombre. Tan solo aparecen los200 primeros registros definidos en la selección de rango del botón búsqueda, evitando la sobrecarga en memoria de toda la lista deregistros disponibles, la cual en algunos casos puede ser inmensa.Campo Código:Campo numérico de 9 dígitos, identificador de la obra.Campo Cliente:Campo búsqueda para seleccionar el código del cliente que promueve la obra. Al tratarse de un campo búsqueda, pul-sando F12 se desplegará la ventana de búsqueda donde aparecerán todos los clientes disponibles En caso de tratarse de un nuevocliente, podremos darlo de alta desde el menú búsqueda pulsando el botón nuevo (CTRL+N) de la barra de botones, sin tener que aban-donar el proceso actual.Campo Nombre de la obra:Campo alfanumérico de 35 caracteres para el nombre de la obra. Debemos tener en cuenta que las bús-quedas de obras se realizarán con referencia a este campo. Una buena denominación de obras facilitará las búsquedas directas.Campo Domicilio: Campo alfanumérico de hasta 35 caracteres para el domicilio de la obra.Campo Localidad:Campo alfanumérico de hasta 35 caracteres para la localidad de la obra.Campo Código Postal:Campo numérico de 5 dígitos para el código postal.Campo Provincia:Campo lista desplegable con las provincias existentes. Por defecto aparece seleccionada la provincia correspon-diente al código postal introducido. Este dato es necesario para el correcto control de ejecución de fases de la obra, ya que los días fes-tivos se toman del Calendario Laboral del Menú Archivos en función de la provincia seleccionada.Campo Teléfono:Campo numérico de 19 dígitos.Campo Teléfono Móvil: Campo numérico de 9 dígitos.Campo Almacén:Campo búsqueda numérico de 9 dígitos para seleccionar el código del almacén asociado a la obra. Al tratarse de uncampo búsqueda, pulsando F12 se desplegará la ventana de búsqueda donde aparecerán todos los almacenes disponibles En caso detratarse de un nuevo almacén, podremos darlo de alta desde el menú búsqueda pulsando el botón nuevo (CTRL+N) de la barra de boto-nes, sin tener que abandonar el proceso actual.Campo Fecha Inicio: Campo tipo fecha para introducir la fecha de inicio de la obra.

G e s t i ó n

Agenda de ObrasPágina 1 Obras

Page 134: Manual m42000

P a g . 1 3 6

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Campo Fecha Fin: Campo tipo fecha para introducir la fecha fin de la obra, a partir de la cual no se podrá imputar más gasto.Campo Gastos Generales: Campo numérico de 2 dígitos para fijar el porcentaje de gastos generales imputables a la obra.Campo Tarifa:Campo búsqueda para seleccionar la tarifa de venta que se aplicará en la emisión de albaranes y facturas.Campo Trabaja en Festivos:Campo lista desplegable para seleccionar si en la obra se va ha trabajar o no en festivos. Al igual que el campoprovincia este dato es necesario para el correcto control de ejecución de fases de obra.

Campo Importe de Venta: Campo numérico para introducir el importe total de venta de la obra, tomada del presupuesto de venta.Campo Importe Presupuestado:Campo informativo donde se presenta el importe total del presupuesto de coste cargado en la obra.Campo Importe Certificado:Campo informativo donde se presenta el importe total de la última certificación de producción cargada eno b r a .Campo Importe Real: Campo informativo donde se presenta el importe total gastado en la obra.Campo Importe Facturado:Campo informativo donde se presenta el importe total de facturas emitidas de la obra.Campo Importe Cobrado:Campo informativo donde se presenta el importe total cobrado de las facturas emitidas.Campo Pedidos Pendientes: Campo informativo donde se presenta el importe total de los pedidos pendientes de recibir en la obra.

CARGA DE PRESUPUESTO DE COSTES PREVISTO Y CERTIFICACIONES DE PRODUCCIÓN EN OBRAUna vez hemos seleccionado una obra de la lista podemos proceder a la carga de presupuestos y certificaciones. Para ello debemos

pulsar en el botón CP de la barra de botones desplegándose la ventana de carga de presupuestos y certificaciones.El campo proyecto es un campo búsqueda para seleccionar el proyecto de la empresa activa donde se encuentra el presupuesto o cer-tificación a cargar. Podremos pulsar la tecla F12 para ver la lista de proyectos.

El campo presupuesto es un campo búsqueda para seleccionar el presupuesto, certificación o presupuesto modificado a cargar de losincluidos en el proyecto anteriormente seleccionado. Al igual que el campo anterior podremos pulsar la tecla F12 para presentar todoslos presupuestos, certificaciones y presupuestos modificados del proyecto previamente seleccionado. Debemos elegir el presupuesto acoste de la obra para poder obtener una información real de la misma.

Un tercer campo nos da la opción de seleccionar aquellos capítulos del presupuesto o certificación que deseamos cargar. Para ello,deberemos escribir los códigos de aquellos capítulos que deseemos cargar separados por “,”. En caso de dejar esta casilla en blanco,se cargarán todos los capítulos del presupuesto elegido.

Una vez realizados los pasos anteriores, se habilitará el botón Aceptar. Haciendo click sobre el se cargará el presupuesto con sus capí-tulos y partidas.

La carga del presupuesto o certificación dispone de varias opciones seleccionables mediante los botones de selección de la derecha.

La opción cargar solo capítulos, impide la carga de partidas perdiendo la posibilidad de imputación de gasto por partidas así como elcorrespondiente análisis.No se cargarán aquellos capítulos que carezcan de partidas. La opción cargar descripción ampliada de partidas, no está activada por el momento. En el futuro permitirá ver la descripción ampliadade las partidas en los procesos de búsqueda; facilitando el proceso de selección en el proceso de imputación de gasto en obra.

G e s t i ó n

Page 135: Manual m42000

P a g . 1 3 7

Manual de m4PRO 2000Time Software®

La opción crear artículos inexistentes, crea de forma automática los artículos del presupuesto cargado que no existan en gestión. Paramás información sobre este proceso consulte el capítulo Actualización de artículos en Gestión.

La opción no descomponer auxiliares, tomará como recurso a gestionar el elemento auxiliar, sin generar su descomposición en ele-mentos simples. En caso de elegir la descomposición de auxiliares, será necesario tener activa la base de precios con la cual se desa-rrollo el presupuesto.

Veamos un ejemplo:Cargamos una partida de cimentación donde los recursos que la componen son mano de obra, grúa y hormigón, siendo este último unauxiliar. El hormigón es un elemento compuesto por arena, grava, agua,... Si seleccionamos la opción no descomponer auxiliares elrecurso previsto se cargará como hormigón, en caso contrario se cargará como arena, agua, grava, ...

Una vez hayamos definido el presupuesto a cargar así como el modo de carga, realizaremos el proceso.

Las opciones Act. Presupuesto y Act. Certificación deberán estar seleccionadas en función de que el documento a cargar sea de un tipou otro. La aplicación reconoce por defecto el tipo de documento seleccionado, pero en caso de desear cargar una certificación comopresupuesto de referencia o viceversa, no tenemos más que habilitar la opción contraria a la que la aplicación pone por defecto. Hemosde ser cuidadosos a la hora de cargar correctamente tanto los presupuestos como las certificaciones, puesto que en función de los mis-mos obtendremos una información más o menos real en las siguientes páginas de la agenda de obras: el análisis general por partidasy el análisis de recursos por partida.

Una vez cargado el presupuesto en la obra, se actualizará el importe del mismo en la casilla Importe Presupuestado.

Este proceso es el mismo para la carga de Certificaciones y Presupuestos Modificados. En caso de que carguemos una certificación enla obra, aparecerá el importe total de la misma en la casilla Importe Certificado. Hemos de procurar cargar siempre la última certifica-ción realizada para obtener unas desviaciones de gasto lo más reales posible.

La otras casillas de Importe Real, Facturado, Cobrado y Pedidos Pendientes, se irán actualizando en función de los procesos de cargade gastos contra obra, facturación, gestión de cobro y emisión de pedidos. Procesos ampliamente explicados más adelante.

G e s t i ó n

Page 136: Manual m42000

P a g . 1 3 8

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

G e s t i ó n

Ventana principal:En la ventana de la izquierda se muestran las distintas partidas, capítulos, así como el resumen general de obra.La ordenación se realiza mediante índices donde el símbolo ”.” representa el resumen total de capítulos y partidas del presupuestocargado; la numeración anterior al símbolo “.” es la codificación de los capítulos y la numeración posterior al símbolo “.” es la codifica-ción de las partidas.

Por ejemplo: . Resumen total de partidas0 0 2 cap í tu lo 2 INSTALACIÓN ELÉCTRICA0 0 2 .0 0 3Partida 3 del capítulo 2 Punto de luz sencillo empotr.

Campos Columna Importe Presupuestado: Campos informativos sobre datos relacionados con el presupuesto de costes previsto car-gado en obra. El contenido de estos campos se actualiza en función del capítulo o partida seleccionada.Campos Columna Importe Certificado:Campos informativos sobre datos relacionados con la certificación de producción cargada enobra. El contenido de estos campos se actualiza en función del capítulo o partida seleccionada.Campos Columna Importe Real:Campos informativos sobre datos relacionados con la imputación de gasto real contra la en obra. Elcontenido de estos campos se actualiza en función del capítulo o partida seleccionada.

FORMA DE TRABAJO

Selección de un capítulo o partida para su análisis posteriorPulsando directamente sobre uno de los capítulos o partidas de la lista que aparece en la ventana principal. También recorriendo la listade la ventana principal con los botones desplazamiento que aparecen a la derecha de la misma o bien pulsando las teclas de cursor,quedando seleccionado el capítulo o partida en la cual nos paremos. El capítulo o partida seleccionada aparecerá con fondo azul y textob l a n c o .

Agenda de ObrasPágina 2 Análisis por partida

Page 137: Manual m42000

P a g . 1 3 9

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Una vez hemos seleccionado un capítulo o partida se actualiza el contenido de los campos de la derecha donde aparecen las colum-nas con los importes de coste previsto, de coste ideal y de coste real, desglosados en materiales, mano de obra, maquinaria, subcon-trata, medios auxiliares y costes indirectos.

El comparativo a tres que podemos ver en esta página es la base de control de obras del m4PRO 2000.

En la columna de la derecha podremos ver el coste previsto para el total de la obra, capítulo o partida seleccionada. Este coste total sepodrá ver desglosado en el coste de materiales, mano de obra, maquinaria, subcontrata, medios auxiliares y costes indirectos. En casode seleccionar un partida también se actualizarán el campo medición prevista y precio unitario previsto para la unidad de obra. Todoslos importes de esta columna se actualizan en función de la carga en obra, del presupuesto de costes previsto. Cada vez que se pro-duzca un re-estudio de costes de la obra, habrá que cargar el nuevo presupuesto de costes para obtener un comparativo real de lam i s m a .

En la columna del centro podremos ver el coste ideal que deberíamos llevar en función de la producción ejecutada. Este coste ideal sepodrá ver desglosado en el coste de materiales, mano de obra, maquinaria, subcontrata, medios auxiliares y costes indirectos. En casode seleccionar un partida también se actualizarán el campo medición ejecutada, unidad de medida de la unidad de obra y % certifica-do. Siempre deberá cargarse la certificación de producción más actualizada.

En la columna de la izquierda podremos ver el coste real que llevamos imputado en la obra en función de los distintos procesos de impu-tación de gasto en obra. Este coste real se podrá ver desglosado en el coste de materiales, mano de obra, maquinaria, subcontrata,medios auxiliares y costes indirectos. En caso de seleccionar un partida también se actualizarán el campo medición ideal, con la medi-ción que deberíamos llevar ejecutada en función del gasto real, así como el campo precio unitario real, con el precio de coste real de launidad de obra.

Haciendo un estudio comparativo entre los datos de las 3 columnas podremos conocer si presupuestamos al alza o a la baja, si nues-tra producción es acorde a lo previsto, si tenemos un consumo excesivo de materiales por merma o robos, ....

G e s t i ó n

Page 138: Manual m42000

P a g . 1 4 0

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

G e s t i ó n

Ventana pr incipal :Situada en el centro de la página nos muestra en forma de tabla todos los recursos relacionados con la partida,capítulo o total de la obra, seleccionada. Para cada recurso se presentarán los siguientes datos: Tipo de recurso, Código,Subclasificación Tipo 2, Unidad de medida, Concepto, % Certificado, Cantidad Prevista en función de la unidad de medida, Cantidadideal que deberíamos llevar, Cantidad real consumida, Importe previsto, Importe ideal, Importe real, Cantidad diferencia entre reale ideal, Importe de diferencia entre real e ideal.

Para poder ver los últimos datos debemos desplazarnos por los campos de la tabla más haya de los márgenes de la ventana prin-cipal, mediante la pulsación de la tecla Tabulador.

El dato % certificado tiene validez en caso de ver los recursos de una partida, obteniendo un % irreal en la selección de capítulos oresumen total de la obra.

Botones de selección: Situados debajo de la ventana principal nos permiten hacer una selección de los datos a presentar en latabla principal por tipo de concepto: artículos, Personal, Maquinaria, Subcontratas, Medios Auxiliares, Costes Indirectos o Todo.

Agenda de ObrasPágina 3 Recursos por partida

Page 139: Manual m42000

P a g . 1 4 1

Manual de m4PRO 2000Time Software®

G e s t i ó n

Ventana principal: Situada a la izquierda de la página, nos muestra la relación de ofertas con fecha, serie-código y código de obra. Tansolo aparecen los 200 primeros registros definidos en la selección de rango del botón búsqueda, evitando la sobrecarga en memoria detoda la lista de registros disponibles, la cual en algunos casos puede ser inmensa.Campo Serie: Campo búsqueda para seleccionar la serie documental a utilizar. Podremos crear tantas series como necesitemos, desdela agenda de conceptos, pudiendo acceder directamente desde la misma búsqueda desplegada con la tecla F12.Campo Código:Campo numérico de 9 dígitos, identificador de la oferta.Campo Fecha: Campo tipo fecha para introducir la fecha de emisión de la oferta.Campo Cierre: Campo tipo fecha para introducir la fecha final de recepción de ofertas por parte de los proveedores.Campo Obra: Campo búsqueda para seleccionar la obra relacionada con la oferta, si la hubiera. No es obligado introducir este dato.

Campos Fecha Oferta: Campos tipo fecha para introducir la fecha de recepción de ofertas de cada uno de los proveedores; hasta unmáximo de cinco por oferta.Campos Forma de Pago: Campos búsqueda para introducir la forma de pago establecida en cada oferta recibida de los proveedores;hasta un máximo de cinco por oferta.Campos Plazo: Campo numérico para introducir el plazo de entrega, en forma de días, para cada oferta recibida de los proveedores;hasta un máximo de cinco por oferta.Campos Proveedor: Campos búsqueda para seleccionar los proveedores que compondrán la comparativa de ofertas, hasta un máxi-mo de cinco por oferta.

Campo descripción: Campo alfanumérico para introducir un descripción resumida de en que consiste la oferta.Campo Divisa: Campo búsqueda para seleccionar la divisa en que se introducirá la oferta.Campo Detalles: Campo edición para introducir más datos sobre la oferta.

Comparativa de OfertasPágina 1 Ofertas

Page 140: Manual m42000

P a g . 1 4 2

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Campo Oferta Ideal: Campo informativo con el importe de la oferta ideal obtenida como resultado de la comparativa.Campo Oferta Base: Campo informativo con el importe de la oferta base solicitada.

Campos Importe por Proveedor: Campos informativos con los importes ofertados por cada proveedor, quedando resaltado en azul elde menor cuantía.

FORMA DE TRABAJOEmpezaremos por dar de alta la oferta introduciendo su serie y código, fechas y obra relacionada si la hubiera. A continuación debemosintroducir, al menos un proveedor participante en la comparativa. Tras rellenar los campos descripción y detalles, así como definir la divi-sa de presentación de ofertas por parte de los proveedores, grabamos la oferta pasando a la página líneas para definir la oferta.

Una vez hayamos configurado la oferta, realizaremos el proceso de petición de ofertas a proveedor, a través del formulario de impresiónde informes (CTRL+P). En este formulario seleccionaremos el rango de proveedores a los cuáles pediremos oferta, así como las ofertas a pedir. Mediante elbotón de selección Petición de Oferta, indicaremos el proceso a realizar, obteniendo tantos formatos de petición de ofertas como pro-

veedores y ofertas hayamos seleccionado. Pudiendo imprimirlos para su envío por correo o fax.

A la recepción de ofertas contestadas, introduciremos los datos de cabecera fecha de recepción, forma de pago y plazo de entrega enla página ofertas y en la página líneas de oferta, introduciremos los precios unitarios ofertados.

Con la comparativa realizada, el programa resaltará la oferta más económica, pudiendo emitir el pedido directo de la misma, medianteel botón G de la barra de herramientas.Pudiendo seleccionar otro proveedor diferente al resaltado en la comparativa. Para la generación del pedido deberemos introducir laserie de documento y su número, rellenandose automáticamente el resto de datos en función del proveedor seleccionado.

G e s t i ó n

Page 141: Manual m42000

P a g . 1 4 3

Manual de m4PRO 2000Time Software®

G e s t i ó n

Ventana principal: Situada en el centro de la página nos muestra las líneas del documento.Línea de edición: Situada encima de la ventana principal, nos muestra los datos de la línea seleccionada en la ventana principal.Campo detalles: Situado bajo la ventana principal, muestra la descripción ampliada de la línea seleccionada en la ventana principal.

Campo Oferta Base: Situado en la parte inferior izquierda de la página, muestra importe total de la oferta solicitada en función de lascantidades y precios introducidos en la edición de la misma.Campo Oferta Ideal: Situado en la parte inferior izquierda de la página, muestra importe total de la oferta más baja que se podría lle-gar a conseguir en función de los precios unitarios ofertados por los distintos proveedores participantes en la comparativa.Campo Descuento Ideal: Situado en la parte inferior izquierda de la página, muestra el % de descuento de la oferta ideal sobre la ofer-t a b a s e .

Campos Precio Unitario por proveedor: Situados en la parte inferior derecha de la página, muestran los importes unitarios ofertadospor los proveedores de la comparativa, para el elemento de la línea seleccionada en la ventana principal. Campos Total Oferta por proveedor: Situados en la parte inferior derecha de la página, muestran los importes totales ofertados porlos proveedores de la comparativa. Aparece resaltado en azul el importe de menor cuantía.Campos % Descuento por proveedor: Situados en la parte inferior derecha de la página, muestran los % de descuento de las ofertastotales de los distintos proveedores sobre la oferta base solicitada.Aparece resaltado en azul el mayor descuento.

Para editar la oferta base, deberemos introducir las líneas correspondientes a los conceptos de los cuáles se va ha solicitar oferta.Podremos pedir ofertas para artículos, partidas o conceptos manuales.

Para introducir los precios unitarios ofertados para cada línea de la oferta base, disponemos del botón OF de la barra de botones. Unavez pulsado se activarán los campos Precio Unitario por Proveedor para la introducción de sus correspondientes precios, en relación

Comparativa de OfertasPágina 2 Líneas de ofertas

Page 142: Manual m42000

P a g . 1 4 4

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

con el elemento de la línea seleccionada en la ventana principal.

En función de los precios introducidos, se actualizarán los importes totales ofertados y los descuentos sobre la oferta base. Aquellosproveedores que no hayan ofertado alguno de los conceptos, se verán penalizados con el precio máximo ofertado de entre los otros pre-cios de la comparativa.

Si deseamos ver los precios unitarios ofertados para cada línea y la mejor oferta para cada una de ellas, debemos desplazarnos con latecla tabulador, por la tabla de la ventana principal, apareciendo por los laterales nuevas columnas con más información.

G e s t i ó n

Page 143: Manual m42000

P a g . 1 4 5

Manual de m4PRO 2000Time Software®

G e s t i ó n

Ventana principal: Situada a la izquierda de la página, nos muestra la relación de albaranes con su fecha, serie, código y cliente. Tansolo aparecen los 200 primeros registros definidos en la selección de rango del botón búsqueda, evitando la sobrecarga en memoria detoda la lista de registros disponibles, la cual en algunos casos puede ser inmensa.Campo Serie: Campo búsqueda alfanumérico de 10 caracteres para seleccionar la serie de albaranes emitidos a utilizar.Campo Código: Campo numérico correlativo de 9 dígitos exclusivo para cada albarán de una misma serie.Campo Código Cliente:Campo búsqueda numérico de 9 dígitos para el cliente relacionado.Campo Tipo de Albarán: Campo lista desplegable para indicar si se trata de un albarán de almacén o de obra.Campo Nombre Cliente:Campo informativo con el nombre del cliente seleccionado en el campo cliente.Campo Fecha:Campo tipo fecha para introducir la fecha de emisión del albarán, por defecto aparece la del sistema.Campo Almacén: Campo búsqueda para seleccionar el almacén origen del albarán. Habilitado en función del campo tipo albarán.Campo Obra: Campo búsqueda para seleccionar la obra origen del albarán. Habilitado en función del campo tipo albarán.Campo Nombre Almacén/Obra:Campo informativo con el nombre del almacén u obra seleccionado en el campo anterior.Campo Nuestra referencia:Campo alfanumérico de 35 caracteres para especificar una referencia propia relacionada con el documento.Campo Detalles: Campo ediciónde texto para detallar más el documento si fuera necesario.Campo Divisa: Campo búsqueda para seleccionar la divisa dual del documento, por defecto la del cliente.

Campo Retención: Campo numérico informativo con el importe de retención del documento. Campo Base Imponible: Campo numérico informativo con el importe base imponible del documento. Campo Recargo Equivalencia:Campo numérico informativo con el importe del recargo del documento. Campo Descuento:Campo numérico informativo con el importe del descuento del documento. Campo IVA/IGIC:Campo numérico informativo con el importe del IVA o IGIC del documento. Campo Total:Campo numérico informativo con el importe total del documento.

Emisión de AlbaranesPágina 1 Albaranes

Page 144: Manual m42000

P a g . 1 4 6

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

G e s t i ó n

Ventana principal: Situada en el centro de la página nos muestra las líneas del documento.Línea de edición: Situada encima de la ventana principal, nos muestra los datos de la línea seleccionada en la ventana principal.Campo detalles: Situado bajo la ventana principal, muestra la descripción ampliada de la línea seleccionada en la ventana principal.Línea de bases: Situada en la parte inferior de la página, muestra los importes base del documento.

Para cada línea introduciremos los siguientes datos: Número de línea, Tipo (Artículo, Personal, Maquinaria, Servicio o Subcontrata,Medios Auxiliares, Costes Indirectos, Administración o Manual), Tipo 2 en función del tipo 1, Código en función del tipo 1, Ud, Nombre,Cantidad en función de la unidad de medida, Precio Unitario en la divisa base, Descuento como un % sobre el precio unitario, Tipo deIVA/IGIC e Importe de la línea.

Introducción de artículos o Productos, Servicios o Subcontratas, Medios Auxiliares, Costes IndirectosEn el campo Tipo seleccionamos 01-Artículo o Producto ART, 04-Servicios o Subcontratas SUB, 05-Medios Auxiliares MAX o 06-CostesIndirectos CIN, el cursor saltará al campo Código saltando el campo Tipo 2, sin utilidad en este proceso. El campo Código es un campobúsqueda que nos permite la entrada directa del código del Artículo, subcontrata, medio auxiliar o coste indirecto a introducir, o bien des-plegar la búsqueda (pulsando la tecla F12) entre los existentes en la Agenda de artículos. Una vez introducido el código, se actualizaránde forma automática los campos Unidad de medida, Nombre y Precio Unitario de Venta, con los datos de la ficha del elemento introdu-cido. Al mismo tiempo el cursor saltará al campo cantidad, donde introduciremos la cantidad por unidad de medida. Siguiendo con esteproceso pasaremos por el campo precio unitario, campo descuento y campo IVA, actualizándose de forma automática el campo impor-te al mismo tiempo que aparece el mensaje de grabación. Las posibles modificaciones sobre los campos Nombre, Unidad de Medida yPrecio Unitario no afectan a la ficha del elemento quedando esta inalterable para futuros procesos.

Introducción de personalSi en el campo Tipo 1 seleccionamos 02-Personal PER, el cursor saltará al campo Tipo 2 desplegando la lista subclasificadora con tipos

Emisión de AlbaranesPágina 2 Líneas de Albarán

Page 145: Manual m42000

P a g . 1 4 7

Manual de m4PRO 2000Time Software®

de horas HN Horas Normales, HE Horas Extras o HF Horas Festivas. Una vez introducido el tipo de horas, el cursor saltará al campoCódigo solicitando la entrada directa del código del empleado a imputar y permitiendo la búsqueda con la tecla F12 entre los emplea-dos existentes de la Agenda de Personal. Una vez introducido o seleccionado desde la búsqueda el código del empleado, se actuali-zarán de forma automática los campos Nombre y Precio Unitario con los datos de la ficha del empleado. Al mismo tiempo el cursor sal-tará al campo cantidad donde introduciremos la cantidad a imputar. Siguiendo con este proceso pasaremos por el campo precio unita-rio, campo descuento y campo IVA, actualizándose de forma automática el campo importe al mismo tiempo que aparece el mensaje gra-bación. Las posibles modificaciones sobre los campos Nombre, Unidad de Medida y Precio Unitario no afectan a la ficha del emplea-doquedando esta inalterable para futuros procesos.

Introducción de maquinariaSi en el campo Tipo seleccionamos 03-Maquinaria MAQ, el cursor saltará al campo Tipo 2 desplegando la lista subclasificadora con losconceptos imputables por maquinaria. Estos son: Km, Horas, M3, Días o Meses. Una vez introducido el tipo 2, el cursor saltará al campoCódigo solicitando la entrada directa de la máquina a imputar y permitiendo la búsqueda con la tecla F12 entre las máquinas existentesde la Agenda de Maquinaria. Una vez introducido o seleccionado desde la búsqueda el código de la máquina, se actualizarán de formaautomática los campos Unidad de medida, Nombre y Precio Unitario con los datos de la ficha de la máquina introducida. Al mismo tiem-po el cursor saltará al campo cantidad, donde introduciremos la cantidad por unidad de medida a imputar. Siguiendo con este procesopasaremos por el campo precio unitario, campo descuento y campo IVA, actualizándose de forma automática el campo importe al mismotiempo que aparece el mensaje de grabación. Las posibles modificaciones sobre los campos Nombre, Unidad de Medida y PrecioUnitario no afectan a la ficha de la máquina quedando esta inalterable para futuros procesos.

Introducción de conceptos manualesSi en el campo Tipo seleccionamos Concepto Manual 00, el cursor saltará al campo Ud, saltando el campo Tipo 2, sin utilidad en esteproceso. A continuación introduciremos la unidad de medida, la descripción del concepto, la cantidad por unidad de medida a pedir, elprecio unitario, el descuento si existe y el IVA imputable, actualizándose de forma automática el campo importe al mismo tiempo queaparece el mensaje de grabación. Una vez grabemos la línea se añadirá a las existentes en la ventana principal.

Introducción por administraciónSolo disponibles en emisión de albaranes de obra. Con esta opción podremos emitir, de forma automática, un albarán con todos los con-ceptos (manuales, materiales, mano de obra, maquinaria,...) imputados en la obra seleccionada durante un período de tiempo estable-cido. Por cada concepto diferente se creará una línea en el albarán, en la cual, el campo cantidad presentará el total imputado a obradurante el período establecido y el campo precio será el precio medio de venta del elemento en el mismo período. De esta manera obten-dremos el importe total a precio de venta de lo consumido en obra para ese período de tiempo.

En el campo Tipo seleccionamos 07-Por administración ADM, desplegándose la ventana de introducción de fecha inicio-fecha fin,para establecer el período de tiempo que deseamos cargar. Una vez introducido el período, se crearán de forma automática las líneasdel albarán.

Para cada línea del documento tenemos la opción de ampliar la descripción u otros datos mediante la introducción de los mismos en el campodetalles situado debajo de la ventana principal, durante el proceso de edición.

En un mismo documento pueden existir hasta tres tipos de IVA simultáneamente. En caso de emitir un documento con más de tres IVASdiferentes se desplegará el mensaje recordatorio de modificación del documento. Debemos tener en cuenta que en caso de no corregireste error, este se arrastrará también en la emisión automática de documentos enlazados. La introducción del IVA imputable a cada líneadesde la edición de documentos ahorra trabajo de administración, puesto que este dato se actualizará de forma automática en lossiguientes procesos con documentos enlazados.

Un albarán facturado no podrá ser modificado ni borrado, a no ser que borremos previamente la factura donde se encuentre incluido.

G e s t i ó n

Page 146: Manual m42000

P a g . 1 4 8

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

G e s t i ó n

Ventana principal: Situada a la izquierda de la página, nos muestra la relación de facturas con su fecha, serie, código y cliente. Tansolo aparecen los 200 primeros registros definidos en la selección de rango del botón búsqueda, evitando la sobrecarga en memoria detoda la lista de registros disponibles, la cual en algunos casos puede ser inmensa.Campo Serie: Campo búsqueda alfanumérico de 10 caracteres para seleccionar la serie de facturas emitidas a utilizar.Campo Código: Campo numérico correlativo de 9 dígitos exclusivo para cada albarán de una misma serie.Campo Cliente:Campo búsqueda numérico de 9 dígitos para seleccionar el cliente relacionado.Campo Obra: Campo búsqueda para introducir la obra origen de la factura, en caso de no introducir obra se entenderá como facturade almacén.Campo Nombre Cliente:Campo informativo con el nombre del cliente seleccionado en el campo cliente.Campo Fecha Factura:Campo tipo fecha para introducir la fecha de emisión del documento, por defecto aparece la del sistema.Campo Fecha Referencia:Campo tipo fecha para introducir la fecha de a partir de la cual se generarán vencimientos en función de laforma de pago prevista.Campo Forma de Pago: Campo búsqueda para seleccionar la forma de pago prevista para el documento.Campo Nombre Obra:Campo informativo con el nombre de la obra seleccionado en el campo obra, en blanco si es una factura de almacén.Campo Nuestra referencia:Campo alfanumérico de 35 caracteres para especificar una referencia propia relacionada con el documento.Campo Detalles: Campo ediciónde texto para detallar más el documento si fuera necesario.Campo Divisa: Campo búsqueda para seleccionar la divisa dual del documento, por defecto la del cliente.

Campo Retención: Campo numérico informativo con el importe de retención del documento. Campo Base Imponible: Campo numérico informativo con el importe base imponible del documento. Campo Recargo Equivalencia:Campo numérico informativo con el importe del recargo del documento. Campo Descuento:Campo numérico informativo con el importe del descuento del documento. Campo IVA/IGIC:Campo numérico informativo con el importe del IVA o IGIC del documento. Campo Total:Campo numérico informativo con el importe total del documento.

Emisión de FacturasPágina 1 Facturas

Page 147: Manual m42000

P a g . 1 4 9

Manual de m4PRO 2000Time Software®

G e s t i ó n

Ventana principal: Situada en el centro de la página nos muestra las líneas del documento.Línea de edición: Situada encima de la ventana principal, nos muestra los datos de la línea seleccionada en la ventana principal.Campo detalles: Situado bajo la ventana principal, muestra la descripción ampliada de la línea seleccionada en la ventana principal.Línea de bases: Situada en la parte inferior de la página, muestra los importes base del documento.

Para cada línea introduciremos los siguientes datos: Número de línea, Tipo (Artículo, Personal, Maquinaria, Servicio o Subcontrata,Medios Auxiliares, Costes Indirectos, Albarán, Presupuesto o Certificación, o Manual), Tipo 2 en función del tipo 1, Código en funcióndel tipo 1, Ud, Nombre, Cantidad en función de la unidad de medida, Precio Unitario en la divisa base, Descuento como un % sobre elprecio unitario, Tipo de IVA/IGIC e Importe de la línea.

Introducción de artículos o Productos, Servicios o Subcontratas, Medios Auxiliares, Costes IndirectosEn el campo Tipo seleccionamos 01-Artículo o Producto ART, 04-Servicios o Subcontratas SUB, 05-Medios Auxiliares MAX o 06-CostesIndirectos CIN, el cursor saltará al campo Código saltando el campo Tipo 2, sin utilidad en este proceso. El campo Código es un campobúsqueda que nos permite la entrada directa del código del Artículo, subcontrata, medio auxiliar o coste indirecto a introducir, o bien des-plegar la búsqueda (pulsando la tecla F12) entre los existentes en la Agenda de artículos. Una vez introducido el código, se actualizaránde forma automática los campos Unidad de medida, Nombre y Precio Unitario de Venta, con los datos de la ficha del elemento introdu-cido. Al mismo tiempo el cursor saltará al campo cantidad, donde introduciremos la cantidad por unidad de medida. Siguiendo con esteproceso pasaremos por el campo precio unitario, campo descuento y campo IVA, actualizándose de forma automática el campo impor-te al mismo tiempo que aparece el mensaje de grabación. Las posibles modificaciones sobre los campos Nombre, Unidad de Medida yPrecio Unitario no afectan a la ficha del elemento quedando esta inalterable para futuros procesos.

Introducción de personalSi en el campo Tipo 1 seleccionamos 02-Personal PER, el cursor saltará al campo Tipo 2 desplegando la lista subclasificadora con tiposde horas HN Horas Normales, HE Horas Extras o HF Horas Festivas. Una vez introducido el tipo de horas, el cursor saltará al campo

Emisión de FacturasPágina 2 Líneas de Facturas

Page 148: Manual m42000

P a g . 1 5 0

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

G e s t i ó nCódigo solicitando la entrada directa del código del empleado a imputar y permitiendo la búsqueda con la tecla F12 entre los emplea-dos existentes de la Agenda de Personal. Una vez introducido o seleccionado desde la búsqueda el código del empleado, se actuali-zarán de forma automática los campos Nombre y Precio Unitario con los datos de la ficha del empleado. Al mismo tiempo el cursor sal-tará al campo cantidad donde introduciremos la cantidad a imputar. Siguiendo con este proceso pasaremos por el campo precio unita-rio, campo descuento y campo IVA, actualizándose de forma automática el campo importe al mismo tiempo que aparece el mensaje gra-bación. Las posibles modificaciones sobre los campos Nombre, Unidad de Medida y Precio Unitario no afectan a la ficha del emplea-doquedando esta inalterable para futuros procesos.

Introducción de maquinariaSi en el campo Tipo seleccionamos 03-Maquinaria MAQ, el cursor saltará al campo Tipo 2 desplegando la lista subclasificadora con losconceptos imputables por maquinaria. Estos son: Km, Horas, M3, Días o Meses. Una vez introducido el tipo 2, el cursor saltará al campoCódigo solicitando la entrada directa de la máquina a imputar y permitiendo la búsqueda con la tecla F12 entre las máquinas existentesde la Agenda de Maquinaria. Una vez introducido o seleccionado desde la búsqueda el código de la máquina, se actualizarán de formaautomática los campos Unidad de medida, Nombre y Precio Unitario con los datos de la ficha de la máquina introducida. Al mismo tiem-po el cursor saltará al campo cantidad, donde introduciremos la cantidad por unidad de medida a imputar. Siguiendo con este procesopasaremos por el campo precio unitario, campo descuento y campo IVA, actualizándose de forma automática el campo importe al mismotiempo que aparece el mensaje de grabación. Las posibles modificaciones sobre los campos Nombre, Unidad de Medida y PrecioUnitario no afectan a la ficha de la máquina quedando esta inalterable para futuros procesos.

Introducciónd ea lbaranesSi en el campo Tipo seleccionamos 07-Albaranes ALB, el cursor saltará al campo Código saltando el campo Tipo 2, sin utilidad en esteproceso. El campo Código es un campo búsqueda que nos permite la entrada directa del código del albarán a introducir, o bien desple-gar la búsqueda (pulsando la tecla F12) entre los pendientes de facturar al cliente seleccionado. Una vez introducido el código, se actua-lizarán de forma automática la línea al mismo tiempo que aparece el mensaje de grabación.

Introducción de Presupuesto o CertificaciónCon esta opción podremos emitir, de forma automática, la factura de un presupuesto o certificación. En el campo Tipo seleccionamos08-Presupuesto o Certificación PCM, desplegándose la ventana de carga de presupuestos o certificaciones.El campo proyecto es un campo búsqueda para seleccionar el proyecto de la empresa activa donde se encuentra el presupuesto o cer-tificación a cargar. Podremos pulsar la tecla F12 para ver la lista de proyectos.

El campo presupuesto es un campo búsqueda para seleccionar el presupuesto, certificación o presupuesto modificado a cargar de losincluidos en el proyecto anteriormente seleccionado. Al igual que el campo anterior podremos pulsar la tecla F12 para presentar todoslos presupuestos, certificaciones y presupuestos modificados del proyecto previamente seleccionado.

Un tercer campo nos da la opción de seleccionar aquellos capítulos del presupuesto o certificación que deseamos cargar. Para ello,deberemos escribir los códigos de aquellos capítulos que deseemos cargar separados por “,”. En caso de dejar esta casilla en blanco,se cargarán todos los capítulos del presupuesto elegido.

Una vez realizados los pasos anteriores, se habilitará el botón Aceptar. Haciendo click sobre el se cargará el presupuesto o certificacióncon sus capítulos y partidas. La carga del presupuesto o certificación dispone de varias opciones seleccionables mediante los botonesde selección de la parte inferior.

Facturar solo capítulos generará una línea en la factura por cada capítulo del presupuesto o certificación seleccionado.

Incluir porcentajes de la ficha generará las correspondientes líneas de Gastos Generales, Beneficio Industrial y Baja, así como actuali-

Page 149: Manual m42000

P a g . 1 5 1

Manual de m4PRO 2000Time Software®

G e s t i ó nzará el tipo de IVA/IGIC a aplicar, en función de los porcentajes de la ficha.

Incluir descripción ampliada cargará en el campo detalles de cada línea del documento, la descripción ampliada asociada a cada partida.

Introducción de conceptos manualesSi en el campo Tipo seleccionamos 00-Concepto Manual MAN, el cursor saltará al campo Ud, saltando el campo Tipo 2, sin utilidad eneste proceso. A continuación introduciremos la unidad de medida, la descripción del concepto, la cantidad por unidad de medida a pedir,el precio unitario, el descuento si existe y el IVA imputable, actualizándose de forma automática el campo importe al mismo tiempo queaparece el mensaje de grabación. Una vez grabemos la línea se añadirá a las existentes en la ventana principal.

Para cada línea del documento tenemos la opción de ampliar la descripción u otros datos mediante la introducción de los mismos en el campodetalles situado debajo de la ventana principal, durante el proceso de edición.

En un mismo documento pueden existir hasta tres tipos de IVA simultáneamente. En caso de emitir un documento con más de tres IVASdiferentes se desplegará el mensaje recordatorio de modificación del documento.

Una factura con previsiones asociadas no podrá ser modificada ni borrada, a no ser que borremos previamente las previsiones asociadas.

Carga automática de albaranes pendientes de facturaciónDurante el proceso de edición de la cabecera de factura, en la página cabecera, antes de emitirse el mensaje de grabar, se nos preguntarási deseamos cargar de forma automática los albaranes pendientes de facturar, si los hubiera. En caso de responder afirmativamente, segenerarán las líneas correspondientes a cada albarán. En caso de responder negativamente, podremos realizar la carga manual de alba-ranes en el posterior proceso de edición de líneas.

Tanto en el proceso de carga manual como automático de albaranes, solo se tendrán en cuenta los albaranes emitidos en la misma divisaque la fijada como divisa de documento para la factura en edición. Para más información consulte los apartados Ciclo de Compras y Ventasdel capítulo Filosofía de Trabajo.

Page 150: Manual m42000

P a g . 1 5 2

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

G e s t i ó n

Ventana principal: Situada a la izquierda de la página, nos muestra la relación de albaranes con su fecha, serie, código y proveedor.Tan solo aparecen los 200 primeros registros definidos en la selección de rango del botón búsqueda, evitando la sobrecarga en memo-ria de toda la lista de registros disponibles, la cual en algunos casos puede ser inmensa.Campo Serie: Campo búsqueda alfanumérico de 10 caracteres para seleccionar la serie de albaranes recibidos a utilizar.Campo Código: Campo numérico correlativo de 9 dígitos exclusivo para cada albarán de una misma serie.Campo Proveedor:Campo búsqueda numérico de 9 dígitos para seleccionar el proveedor.Campo Albarán Proveedor: Campo alfanumérico para introducir el número del albarán del proveedor.Campo Nombre Proveedor:Campo informativo con el nombre del proveedor seleccionado en el campo proveedor.Campo Fecha Albarán:Campo tipo fecha para introducir la fecha de recepción del albarán, por defecto aparece la del sistema.Campo Almacén: Campo búsqueda para seleccionar el almacén destino del albarán. Campo Su referencia:Campo alfanumérico de 35 caracteres para especificar la referencia del proveedor relacionada con el documento.Campo Nuestra referencia:Campo alfanumérico de 35 caracteres para especificar una referencia propia relacionada con el documento.Campo Detalles: Campo ediciónde texto para detallar más el documento si fuera necesario.Campo Divisa: Campo búsqueda para seleccionar la divisa dual del documento, por defecto la del proveedor.

Campo Retención: Campo numérico informativo con el importe de retención del documento. Campo Base Imponible: Campo numérico informativo con el importe base imponible del documento. Campo Recargo Equivalencia:Campo numérico informativo con el importe del recargo del documento. Campo Descuento:Campo numérico informativo con el importe del descuento del documento. Campo IVA/IGIC:Campo numérico informativo con el importe del IVA o IGIC del documento. Campo Total:Campo numérico informativo con el importe total del documento.

Entradas en AlmacénPágina 1 Documentos

Page 151: Manual m42000

P a g . 1 5 3

Manual de m4PRO 2000Time Software®

G e s t i ó n

Ventana principal: Situada en el centro de la página nos muestra las líneas del documento.Línea de edición: Situada encima de la ventana principal, nos muestra los datos de la línea seleccionada en la ventana principal.Campo detalles: Situado bajo la ventana principal, muestra la descripción ampliada de la línea seleccionada en la ventana principal.Línea de bases: Situada en la parte inferior de la página, muestra los importes base del documento.

Para cada línea introduciremos los siguientes datos: Número de línea, Artículo, Ud, Nombre, Cantidad en función de la unidad de medi-da, Precio Unitario en la divisa base, Descuento como un % sobre el precio unitario, Tipo de IVA/IGIC e Importe de la línea.

Introducción de artículos El campo Código es un campo búsqueda que nos permite la entrada directa del código del Artículo a introducir, o bien desplegar la bús-queda (pulsando la tecla F12) entre los existentes en la Agenda de artículos. Una vez introducido el código, se actualizarán de formaautomática los campos Unidad de medida, Nombre y Precio Unitario de Venta, con los datos de la ficha del elemento introducido. Almismo tiempo el cursor saltará al campo cantidad, donde introduciremos la cantidad por unidad de medida. Siguiendo con este proce-so pasaremos por el campo precio unitario, campo descuento y campo IVA, actualizándose de forma automática el campo importe almismo tiempo que aparece el mensaje de grabación. Las posibles modificaciones sobre los campos Nombre, Unidad de Medida y PrecioUnitario no afectan a la ficha del elemento quedando esta inalterable para futuros procesos.

El precio unitario del Artículo se actualizará según la configuración de precios sugeridos seleccionada en la página Configuración de laAgenda de Empresas.

Recepción automática de pedidos pendientesPodemos recepcionar los pedidos pendientes de recibir de forma automática para su carga en albaranes. Desde el página líneas pul-saremos el botón CP (Carga de pedidos) de la barra de botones, desplegándose la ventana de carga de pedidos.

Entradas en AlmacénPágina 2 Líneas de Documentos

Page 152: Manual m42000

P a g . 1 5 4

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

G e s t i ó nEsta ventana esta dividida en dos páginas principales: Página Pedidos y Página Líneas de pedido.

En la página Pedidos, aparecerán todos los pedidos pendientes de recibir del proveedor seleccionado. Para cada uno de estos pedi-dos se presentarán los siguientes datos: Fecha de emisión, Serie y Número de pedido, Código y Nombre del Proveedor, el Importe dela Base y la Divisa dual, en la cual fue emitido. Deberemos seleccionar el pedido a recibir, de forma directa pulsando sobre la líneacorrespondiente o avanzando por las líneas con las teclas del cursor, presentando fondo azul y texto blanco el pedido seleccionado. Unavez seleccionado, pulsando sobre la lengüeta de la segunda página, Líneas de pedido, aparecerán las líneas que componen el pedidoa recibir.

Para cada línea del pedido nos aparecerán los siguientes datos: Tipo, Artículo, Unidad de Medida, Concepto, Cantidad pedida, CantidadPendiente de recibir, Precio Unitario y Cantidad a recibir. Por defecto la cantidad a recibir, será igual a la cantidad pedida o pendiente derecibir, según sea un pedido a recibir de nuevo o ya recibido parcialmente. En la columna Cantidad a recibir, introduciremos la cantidad reci-bida en el albarán en edición, para cada línea. En caso de que la cantidad recibida sea menor que la cantidad pedida o pendiente de reci-bir, la diferencia resultante se gestionará como pendiente para su futura carga en otro albarán. En caso de que no deseemos gestionar lopendiente de un pedido, deberemos marcarlo como recibido en el apartado Gestión de Pedidos del menú Gestión.

Aquellos pedidos ya recibidos en parte, aparecerán en la página Pedidos con texto azul.

El proceso de recepción automática de pedidos se puede combinar con el proceso de introducción directa de líneas ampliamente expli-cado en al apartado anterior. En caso de realizar la carga de conceptos manuales de un pedido, estos no se controlarán como stock,pero si se tendrán en cuenta en la recepción de facturas.

Page 153: Manual m42000

P a g . 1 5 5

Manual de m4PRO 2000Time Software®

G e s t i ó n

Ventana principal: Situada a la izquierda de la página, nos muestra la relación de albaranes con su fecha, serie, código y proveedor.Tan solo aparecen los 200 primeros registros definidos en la selección de rango del botón búsqueda, evitando la sobrecarga en memo-ria de toda la lista de registros disponibles, la cual en algunos casos puede ser inmensa.Campo Serie: Campo búsqueda alfanumérico de 10 caracteres para seleccionar la serie de albaranes recibidos a utilizar. En función dela serie seleccionada definiremos si el documento de entrada es un albarán de proveedor, un parte interno de personal o un parte inter-no de maquinaria.Campo Código: Campo numérico correlativo de 9 dígitos exclusivo para cada albarán de una misma serie.Campo Proveedor:Campo búsqueda numérico de 9 dígitos para seleccionar el proveedor. Deshabilitado para partes internos.Campo Albarán Proveedor: Campo alfanumérico para introducir el número del albarán del proveedor.Campo Nombre Proveedor:Campo informativo con el nombre del proveedor seleccionado en el campo proveedor.Campo Fecha Albarán:Campo tipo fecha para introducir la fecha de recepción del albarán, por defecto aparece la del sistema.Campo Su referencia:Campo alfanumérico de 35 caracteres para especificar la referencia del proveedor relacionada con el documento.Campo Nuestra referencia:Campo alfanumérico de 35 caracteres para especificar una referencia propia relacionada con el documento.Campo Detalles: Campo ediciónde texto para detallar más el documento si fuera necesario.Campo Divisa: Campo búsqueda para seleccionar la divisa dual del documento, por defecto la del proveedor.

Campo Retención: Campo numérico informativo con el importe de retención del documento. Campo Base Imponible: Campo numérico informativo con el importe base imponible del documento. Campo Recargo Equivalencia:Campo numérico informativo con el importe del recargo del documento. Campo Descuento:Campo numérico informativo con el importe del descuento del documento. Campo IVA/IGIC:Campo numérico informativo con el importe del IVA o IGIC del documento. Campo Total:Campo numérico informativo con el importe total del documento.

Entradas en ObraPágina 1 Documentos

Page 154: Manual m42000

P a g . 1 5 6

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

G e s t i ó n

Ventana principal: Situada en el centro de la página nos muestra las líneas del documento.Línea de edición: Situada encima de la ventana principal, nos muestra los datos de la línea seleccionada en la ventana principal.Campo detalles: Situado bajo la ventana principal, muestra la descripción ampliada de la línea seleccionada en la ventana principal.Línea de bases: Situada en la parte inferior de la página, muestra los importes base del documento.

A diferencia de lo que sucede en las entradas de almacén, en las entradas en obra podemos imputar gasto a múltiples obras en unmismo documento, de manera que para cada imputación debemos especificar a que obra y partida imputamos el gasto. Al mismo tiem-po en función de que el documento sea un albarán de proveedor o un parte interno de personal o maquinaria, cambiará el formato deintroducción de datos de la página líneas.

Recepción de albaranes externos de proveedorPara cada línea introduciremos los siguientes datos: Número de línea, Obra, Partida, Tipo, Artículo, Ud, Nombre, Cantidad en funciónde la unidad de medida, Precio Unitario en la divisa del documento, Descuento como un % sobre el precio unitario, Tipo de IVA/IGIC eImporte de la línea.

Introducción de artículos o Productos, Servicios o Subcontratas, Medios Auxiliares, Costes IndirectosTras la introducción de la línea, obra y partida, llegamos al campo tipo. En el campo Tipo seleccionamos 01-Artículo o Producto ART,04-Servicios o Subcontratas SUB, 05-Medios Auxiliares MAX o 06-Costes Indirectos CIN. El campo Artículo es un campo búsqueda quenos permite la entrada directa del código del Artículo, subcontrata, medio auxiliar o coste indirecto a introducir, o bien desplegar la bús-queda (pulsando la tecla F12) entre los existentes en la Agenda de artículos. Una vez introducido el código, se actualizarán de formaautomática los campos Unidad de medida y Nombre con los datos de la ficha del elemento introducido. El precio unitario en la divisa deldocumento, se actualizará en función de la configuración de precios sugeridos seleccionada para la empresa. En el campo cantidadintroduciremos la cantidad recibida por unidad de medida. Siguiendo con este proceso pasaremos por el campo precio unitario, campo

Entradas en ObraPágina 2 Líneas de Documentos

Page 155: Manual m42000

P a g . 1 5 7

Manual de m4PRO 2000Time Software®

G e s t i ó ndescuento y campo IVA, actualizándose de forma automática el campo importe al mismo tiempo que aparece el mensaje de grabación.Las posibles modificaciones sobre los campos Nombre, Unidad de Medida y Precio Unitario de entrada no afectan a la ficha del ele-mento quedando esta inalterable para futuros procesos.

Ayuda para la imputación correcta de artículos en sus correspondientes partidas, en función del presupuesto cargado en obra.Si en el campo Artículo, pulsamos F11 en lugar de F12, se nos desplegará el formulario de búsqueda de partidas por elementos. Laforma de trabajo es igual que en el resto de las búsquedas. Introducimos en el campo superior el contenido por el cual buscar, actuali-zandose la tabla con la lista de artículos coincidentes en su descripción al texto introducido. Para cada elemento encontrado se mos-trarán los siguientes datos: Código, Unidad de medida, Descripción ampliada, Partida donde está previsto su consumo, Descripción dela partida anterior, Cantidad a consumir prevista, Cantidad real ya imputada y la diferencia entre la cantidad real y la prevista.

Una vez hayamos seleccionado el elemento a cargar en el albarán pulsaremos Enter actualizandose la línea en edición, con la partidade imputación correcta, pudiendo continuar con el proceso normal de edición de líneas.

Introducción de conceptos manualesSi en el campo Tipo seleccionamos 00-Concepto Manual MAN, el cursor saltará al campo Ud, saltando el campo Artículo, sin utilidad eneste proceso. A continuación introduciremos la unidad de medida, la descripción del concepto, la cantidad por unidad de medida a pedir,el precio unitario de entrada, el descuento si existe y el IVA imputable, actualizándose de forma automática el campo importe al mismotiempo que aparece el mensaje de grabación. Una vez grabemos la línea se añadirá a las existentes en la ventana principal.

Para cada línea del documento tenemos la opción de ampliar la descripción u otros datos mediante la introducción de los mismos en el campodetalles situado debajo de la ventana principal, durante el proceso de edición.

En un mismo documento pueden existir hasta tres tipos de IVA simultáneamente. En caso de emitir un documento con más de tres IVASdiferentes se desplegará el mensaje recordatorio de modificación del documento.

Recepción automática de pedidos pendientesPodemos recepcionar los pedidos pendientes de recibir de forma automática para su carga en albaranes. Desde el página líneas pul-saremos el botón CP (Carga de pedidos) de la barra de botones, desplegándose la ventana de carga de pedidos.Esta ventana esta dividida en dos páginas principales: Página Pedidos y Página Líneas de pedido.En la página Pedidos, aparecerán todos los pedidos pendientes de recibir del proveedor seleccionado. Para cada uno de estos pedi-dos se presentarán los siguientes datos: Fecha de emisión, Serie y Número de pedido, Código y Nombre del Proveedor, el Importe dela Base y la Divisa dual, en la cual fue emitido. Deberemos seleccionar el pedido a recibir, de forma directa pulsando sobre la líneacorrespondiente o avanzando por las líneas con las teclas del cursor, presentando fondo azul y texto blanco el pedido seleccionado. Una

Page 156: Manual m42000

vez seleccionado, pulsando sobre la lengüeta de la segunda página, Líneas de pedido, aparecerán las líneas que componen el pedidoa recibir .

Para cada línea del pedido nos aparecerán los siguientes datos: Tipo, Artículo, Unidad de Medida, Concepto, Cantidad pedida, CantidadPendiente de recibir, Precio Unitario y Cantidad a recibir. Por defecto la cantidad a recibir, será igual a la cantidad pedida o pendiente derecibir, según sea un pedido a recibir de nuevo o ya recibido parcialmente. En la columna Cantidad a recibir, introduciremos la cantidad reci-bida en el albarán en edición, para cada línea. En caso de que la cantidad recibida sea menor que la cantidad pedida o pendiente de reci-bir, la diferencia resultante se gestionará como pendiente para su futura carga en otro albarán. En caso de que no deseemos gestionar lopendiente de un pedido, deberemos marcarlo como recibido en el apartado Gestión de Pedidos del menú Gestión.

Aquellos pedidos ya recibidos en parte, aparecerán en la página Pedidos con texto azul. Las líneas de un pedido recibidas en su totalidad,aparecerán con texto negro.

El proceso de recepción automática de pedidos se puede combinar con el proceso de introducción directa de líneas ampliamente expli-cado en al apartado anterior.

Recepción de partes internos de personalTras la introducción de la línea, obra y partida, llegamos al campo tipo. El campo tipo es un campo lista desplegable con todos los tiposde imputación de personal posibles. Para crear nuevos tipos de imputación de personal podremos hacerlo desde la Agenda de con-ceptos del menú Archivos. Una vez introducido el concepto, el cursor saltará al campo Empleado solicitando la entrada directa del códi-go del empleado a imputar y permitiendo la búsqueda con la tecla F12 entre los empleados existentes de la Agenda de Personal. Unavez introducido o seleccionado desde la búsqueda el código del empleado, se actualizarán de forma automática los campos Nombre yPrecio Unitario con los datos de la ficha del empleado. Al mismo tiempo el cursor saltará al campo cantidad donde introduciremos la can-tidad a imputar. Siguiendo con este proceso pasaremos por el campo precio unitario, campo descuento y campo IVA, actualizándose deforma automática el campo importe al mismo tiempo que aparece el mensaje de interrogación para añadir línea, grabar o cancelar. Lasposibles modificaciones sobre los campos unidad de medida, nombre o precio Unitario no afectan a la ficha del empleado quedandoesta inalterable para futuros procesos.

Recepción de partes internos de maquinaria.Tras la introducción de la línea, obra y partida, llegamos al campo tipo. El campo tipo es un campo lista desplegable con todos los tiposde imputación de maquinaria disponibles. Una vez introducido el concepto, el cursor saltará al campo Máquina solicitando la entradadirecta del código de la máquina a imputar y permitiendo la búsqueda con la tecla F12 entre las máquinas existentes de la Agenda deMaquinaria. Una vez introducido o seleccionado desde la búsqueda el código de la máquina, se actualizarán de forma automática loscampos Nombre y Precio Unitario con los datos de la ficha de la máquina. Al mismo tiempo el cursor saltará al campo cantidad dondeintroduciremos la cantidad a imputar. Siguiendo con este proceso pasaremos por el campo precio unitario, campo descuento y campoIVA, actualizándose de forma automática el campo importe al mismo tiempo que aparece el mensaje de interrogación para añadir línea,grabar o cancelar. Las posibles modificaciones sobre los campos unidad de medida, nombre o precio Unitario no afectan a la ficha dela máquina quedando esta inalterable para futuros procesos.

P a g . 1 5 8

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

G e s t i ó n

Page 157: Manual m42000

P a g . 1 5 9

Manual de m4PRO 2000Time Software®

G e s t i ó n

A través de este proceso podremos generar de forma automática las facturas de aquellos albaranes pendientes de facturar.

Empezaremos por seleccionar el rango de albaranes a facturar, mediante la introducción de datos en los campos Desde-Hasta pudien-do filtrar por Series de Albaranes, Números de Albarán, Clientes y Fechas. Una vez definido el rango de albaranes, especificaremos lafecha de facturación que figurará como fecha de emisión en cada factura generada en este proceso. Por defecto, es campo se actuali-za con la fecha del sistema. A continuación debemos seleccionar la serie de facturación a utilizar y el modo en que se generarán lasfa c tu ra s .

La primera opción, Generar una factura por cliente u obra, generará una factura para todos los albaranes emitidos de almacén a esecliente y una factura por obra, para todos los albaranes emitidos de obra al mismo cliente. Debemos tener en cuenta que en caso dehaberse emitidos albaranes con distintas divisas, la agrupación se realizará en función de las mismas.

La segunda opción, Una factura por albarán, generará como su nombre indica una factura por albarán emitido a ese cliente, sin realizarningún tipo de agrupación.

En el proceso de facturación automática se tomará como forma de pago la definida en la ficha del cliente. En caso de no tener forma depago asociada se tomará la de la empresa.

Las facturas generadas en este proceso podrán ser editadas desde la opción Emisión de Facturas del menú Gestión.

Facturación AutomáticaPágina 1 Facturación de Albaranes

Page 158: Manual m42000

P a g . 1 6 0

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

G e s t i ó n

A través de este proceso podremos generar de forma automática las facturas correspondientes a los vencimientos de pago previstospara cada propiedad vendida de la Agenda de Propiedades.

Empezaremos por seleccionar el rango de vencimientos a facturar, mediante la introducción de datos en los campos Desde-Hastapudiendo filtrar por Promociones, Propiedades, Clientes y Fechas de vencimiento. Una vez definido el rango de vencimientos, especifi-caremos la fecha de facturación que figurará como fecha de emisión en cada factura generada en este proceso. Por defecto, este campose actualiza con la fecha del sistema. A continuación debemos seleccionar la serie de facturación a utilizar y la forma de pago a la vista.

Las facturas generadas en este proceso podrán ser editadas desde la opción Emisión de Facturas del menú Gestión.

Facturación AutomáticaPágina 2 Facturación de Propiedades

Page 159: Manual m42000

P a g . 1 6 1

Manual de m4PRO 2000Time Software®

G e s t i ó n

A través de la opción Fase de Ejecución-Gantt estableceremos, como su nombre indica, como se producirá el desarrollo de la obra enel t iempo.

Ventana principal: Situada a la izquierda de la página, nos muestra la relación de ordenes con su obra, número de orden y descripción.Tan solo aparecen los 200 primeros registros definidos en la selección de rango del botón búsqueda, evitando la sobrecarga en memo-ria de toda la lista de registros disponibles, la cual en algunos casos puede ser inmensa.Campo Obra: Campo búsqueda para seleccionar la obra de la cual editaremos ordenes.Campo Nº de Orden: Campo numérico correlativo de 9 dígitos para cada orden de la misma obra.Campo Concepto:Campo descripción resumida de en que consiste la orden.Campo Fecha Inicio:Campo tipo fecha para introducir la fecha de inicio de la orden de trabajo.Campo Fecha Inicio:Campo informativo con la fecha fin de la orden en función de los periodos introducidos.Campo Detalles: Campo de edición para introducir más detalles sobre la orden de trabajo.

Campo Importe Asignado: Campo informativo con el importe asignado a la orden de trabajo en función de las partidas a realizar.Campo Importe Realizado: Campo informativo con el importe realizado de la orden de trabajo en función de la certificación de pro-ducción cargada en obra. Para actualizar este campo debemos pulsar el botón calculadora de la barra de botones.

Fase de Ejecución-GanttPágina 1 Órdenes de trabajo

Page 160: Manual m42000

P a g . 1 6 2

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

G e s t i ó n

A través de esta página especificaremos que procesos se realizarán para cada orden de trabajo, definida en la página anterior.

Ventana principal: Situada en el centro de la página nos muestra en forma de tabla los procesos a realizar en la orden de trabajo.Línea de edición: Situada encima de la ventana principal, nos muestra los datos del proceso seleccionado en la ventana principal.

Campo Importe Asignado: Campo informativo con el importe asignado a la orden de trabajo en función de las partidas a realizar.Campo Importe Real: Campo informativo con el importe real de la orden de trabajo en función del gasto real imputado en la obra.Campo Importe Certificado: Campo informativo con el importe certificado de la orden de trabajo en función de la carga de certifica-ciones en obra.

Para cada orden definiremos las partidas a realizar. Podremos coger partidas del presupuesto cargado en obra, mediante la pulsaciónde la tecla F12 en el campo Partida, o introducir nuevas partidas alzadas, saltando este campo e introduciendo el concepto de formam a n u a l .

Para cada partida definiremos un % asignado sobre la medición origen del presupuesto. En caso de superar el 100% de asignación senos avisará para que confirmemos la imputación. Este proceso solo es válido para partidas tomadas del presupuesto cargado en obra.

Fase de Ejecución-GanttPágina 2 Mediciones de la orden de trabajo

Page 161: Manual m42000

P a g . 1 6 3

Manual de m4PRO 2000Time Software®

G e s t i ó n

A través de esta página definiremos los periodos entre los cuáles se ejecutará cada orden de trabajo.

Ventana principal: Situada en el centro de la página nos muestra en forma de tabla los periodos en que se divide la orden de trabajo.Línea de edición: Situada encima de la ventana principal, nos muestra los datos del período seleccionado en la ventana principal.

Cada orden de trabajo se podrá realizar en ilimitados periodos. A través de esta página definiremos estos periodos con todos sus datos.

Para cada período introduciremos: Nº de línea correspondiente al número de período, concepto para describir el período, período pre-vio para establecer un enlace dependiente ( pulsaremos F12 para desplegar la búsqueda de periodos existentes), nº de operarios asig-nados para la ejecución de los procesos durante este período, Mas-Menos Días los días de diferencia antes o despues de que termine elperíodo enlazado, para establecer el inicio del período en edición, días previstos de duración para el período, fecha inicio prevista del perío-do en edición, fecha fin prevista del período en edición en función de la fecha inicio prevista y los días de duración, fecha inicio real de eje-cución del período, fecha fin real de ejecución del período, proveedor seleccionado para la ejecución de los procesos asignados al período,empleado o cuadrilla seleccionado para la ejecución de los procesos asignados al período.

Las fechas fin del período previstas se actualizarán en función de la duración especificada, la fecha de inicio, la condición de trabajo en fes-tivos o no de la obra y el calendario laboral. Para los periodos dependientes de otros periodos previos, además también se actualizará la fechainicio prevista, en función de la fecha fin prevista del período enlazado y el rango de + días establecido.

Fase de Ejecución-GanttPágina 3 Periodos de la Orden de trabajo

Page 162: Manual m42000

A través de este proceso podremos generar de forma automática las previsiones de pago de las facturas recibidas.

Empezaremos por seleccionar el rango de facturas de las cuáles deseamos generar previsiones de pago, mediante la introducción dedatos en los campos Desde-Hasta pudiendo filtrar por Series de Facturas, Números de Factura, Proveedores y Fechas. Una vez defini-do el rango de facturas, especificaremos el banco por el cual se generarán las mismas. A continuación debemos seleccionar el modoen que se generarán las previsiones.

El botón de selección solo las no generadas, impide la generación de previsiones ya generadas. Aparece seleccionado por defecto.

La primera opción una previsión por factura + retención, generará una única previsión por documento tomando como importe el total.

La segunda opción una previsión por factura + una previsión por retención, generará dos previsiones por documento una con el impor-te de la retención y otra con el importe restante hasta el total.

En el proceso de generación automática de previsiones se generarán los vencimientos en función de los plazos, importes y medios depagos definidos en la forma de pago asociada a cada factura.

Las previsiones generadas en este proceso podrán ser editadas desde la opción Previsiones de Cobros y Pagos del menú Gestión.

P a g . 1 6 4

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

G e s t i ó n

Página 1 Generación de Previsiones de Pago

Generación de Previsiones

Page 163: Manual m42000

A través de este proceso podremos generar de forma automática las previsiones de cobro de las facturas emitidas.

Empezaremos por seleccionar el rango de facturas de las cuáles deseamos generar previsiones de cobro, mediante la introducción dedatos en los campos Desde-Hasta pudiendo filtrar por Series de Facturas, Números de Factura, Clientes y Fechas. Una vez definido elrango de facturas, especificaremos el banco por el cual se generarán las mismas. A continuación debemos seleccionar el modo en quese generarán las previsiones.

El botón de selección solo las no generadas, impide la generación de previsiones ya generadas. Aparece seleccionado por defecto.

La primera opción una previsión por factura + retención, generará una única previsión por documento tomando como importe el total.

La segunda opción una previsión por factura + una previsión por retención, generará dos previsiones por documento una con el impor-te de la retención y otra con el importe restante hasta el total.

En el proceso de generación automática de previsiones se generarán los vencimientos en función de los plazos, importes y medios depagos definidos en la forma de pago asociada a cada factura.

Las previsiones generadas en este proceso podrán ser editadas desde la opción Previsiones de Cobros y Pagos del menú Gestión.

P a g . 1 6 5

Manual de m4PRO 2000Time Software®

G e s t i ó n

Generación de PrevisionesPágina 2 Generación de Previsiones de Cobro

Page 164: Manual m42000

A través de esta página introduciremos los datos de cabecera de los pedidos a emitir.

Ventana principal: Situada a la izquierda de la página, nos muestra la relación de pedidos con su fecha, serie, código y proveedor. Tansolo aparecen los 200 primeros registros definidos en la selección de rango del botón búsqueda, evitando la sobrecarga en memoria detoda la lista de registros disponibles, la cual en algunos casos puede ser inmensa.Campo Serie: Campo búsqueda alfanumérico de 10 caracteres para seleccionar la serie de pedidos a utilizar.Campo Código: Campo numérico correlativo de 9 dígitos exclusivo para cada pedido de una misma serie.Campo Proveedor:Campo búsqueda numérico de 9 dígitos para seleccionar el proveedor.Campo Obra: Campo lista desplegable para seleccionar una obra para la cual pedir. No es obligatorio rellenar este campo.Campo Nombre Proveedor:Campo informativo con el nombre del proveedor seleccionado en el campo proveedor.Campo Fecha Pedido:Campo tipo fecha para introducir la fecha de emisión del pedido. Por defecto aparece la del sistema.Campo Fecha Recepción:Campo tipo informativo con la fecha de recepción total del pedido a partir de la cual no se gestionarán lascantidades pendientes de recibir. Este campo se actualizará con la fecha del sistema al pulsar el botón Marca.Campo Forma de pago: Campo búsqueda para seleccionar la forma de pago prevista para el pedido.Campo Nuestra referencia:Campo alfanumérico de 35 caracteres para especificar una referencia propia relacionada con el documento.Campo Detalles: Campo ediciónde texto para detallar más el documento si fuera necesario.Campo Divisa: Campo búsqueda para seleccionar la divisa dual del documento, por defecto la del proveedor.

Campo Retención: Campo numérico informativo con el importe de retención del documento. Campo Base Imponible: Campo numérico informativo con el importe base imponible del documento. Campo Recargo Equivalencia:Campo numérico informativo con el importe del recargo del documento. Campo Descuento:Campo numérico informativo con el importe del descuento del documento. Campo IVA/IGIC:Campo numérico informativo con el importe del IVA o IGIC del documento. Campo Total:Campo numérico informativo con el importe total del documento.

P a g . 1 6 6

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

G e s t i ó n

Gestión de PedidosPágina 1 Pedidos

Page 165: Manual m42000

Ventana principal: Situada en el centro de la página nos muestra las líneas del documento.Línea de edición: Situada encima de la ventana principal, nos muestra los datos de la línea seleccionada en la ventana principal.Campo detalles: Situado bajo la ventana principal, muestra la descripción ampliada de la línea seleccionada en la ventana principal.Línea de bases: Situada en la parte inferior de la página, muestra los importes base del documento.

Introducción de artículos o Productos, Servicios o Subcontratas, Medios Auxiliares, Costes IndirectosEn el campo Tipo seleccionamos 01-Artículo o Producto ART, 04-Servicios o Subcontratas SUB, 05-Medios Auxiliares MAX o 06-CostesIndirectos CIN. El campo Código es un campo búsqueda que nos permite la entrada directa del código del Artículo, subcontrata, medioauxiliar o coste indirecto a introducir, o bien desplegar la búsqueda (pulsando la tecla F12) entre los existentes en la Agenda de artícu-los. Una vez introducido el código, se actualizarán de forma automática los campos Unidad de medida, Nombre y Precio Unitario deVenta, con los datos de la ficha del elemento introducido. Al mismo tiempo el cursor saltará al campo cantidad, donde introduciremos lacantidad por unidad de medida. Siguiendo con este proceso pasaremos por el campo precio unitario, campo descuento y campo IVA,actualizándose de forma automática el campo importe al mismo tiempo que aparece el mensaje de grabación. Las posibles modifica-ciones sobre los campos Nombre, Unidad de Medida y Precio Unitario no afectan a la ficha del elemento quedando esta inalterable parafuturos procesos.

Introducción de conceptos manualesSi en el campo Tipo seleccionamos Concepto Manual 00, el cursor saltará al campo Ud, saltando el campo Código, sin utilidad en esteproceso. A continuación introduciremos la unidad de medida, la descripción del concepto, la cantidad por unidad de medida a pedir, elprecio unitario, el descuento si existe y el IVA imputable, actualizándose de forma automática el campo importe al mismo tiempo queaparece el mensaje de grabación. Una vez grabemos la línea se añadirá a las existentes en la ventana principal.

Para cada línea del documento tenemos la opción de ampliar la descripción u otros datos mediante la introducción de los mismos en el campodetalles situado debajo de la ventana principal, durante el proceso de edición.

P a g . 1 6 7

Manual de m4PRO 2000Time Software®

G e s t i ó n

Gestión de PedidosPágina 2 Líneas de Pedidos

Page 166: Manual m42000

P a g . 1 6 8

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

G e s t i ó nEn un mismo documento pueden existir hasta tres tipos de IVA simultáneamente. En caso de emitir un documento con más de tres IVASdiferentes se desplegará el mensaje recordatorio de modificación del documento. Debemos tener en cuenta que en caso de no corregireste error, este se arrastrará también en la emisión automática de documentos enlazados. La introducción del IVA imputable a cada líneadesde la edición de documentos ahorra trabajo de administración, puesto que este dato se actualizará de forma automática en lossiguientes procesos con documentos enlazados.

Un pedido recibido, aunque sea parcialmente, no podrá ser borrado ni modificado.

Page 167: Manual m42000

A través de esta página introduciremos las distintas imputaciones laborales relacionadas con cada empleado. Para más informaciónsobre este proceso consulte el apartado Gestión Laboral, del capítulo Filosofía de Trabajo.

Ventana principal: Situada a la izquierda de la página, nos muestra la relación de imputaciones de tipo laboral con su código, fechade imputación, código empleado y concepto. Tan solo aparecen los 200 primeros registros definidos en la selección de rango del botónbúsqueda, evitando la sobrecarga en memoria de toda la lista de registros disponibles, la cual en algunos casos puede ser inmensa.Campo Código: Campo numérico correlativo de 9 dígitos exclusivo para cada imputación laboral.Campo Tipo de Imputación Laboral:Campo búsqueda para seleccionar el tipo de imputación laboral. Por defecto la aplicación vienecon las siguientes: ALTAAC Alta de accidente, ALTAEN Alta de enfermedad, BAJAAC Baja por enfermedad, BAJAAC Baja por acciden-te, FINCTO Fin de contrato, FINVAC Fin de vacaciones, INICTO Inicio contrato, INIVAC Inicio vacaciones, NOMINA Introducción impor-te nómina. Además de estas podremos crear todas las que necesitemos a través de la Agenda de Conceptos del menú Archivos, pudien-do acceder directamente desde la búsqueda pulsando el botón Nuevo (CTRL+N). Campo Código Empleado: Campo búsqueda para seleccionar el empleado relacionado.Campo Nombre Empleado:Campo informativo con el nombre del empleado seleccionado en el campo anterior.Campo Fecha:Campo tipo fecha para introducir la fecha de la imputación laboral. Por defecto aparece la del sistema.Campo Obra:Campo búsqueda para indicar la obra asociada al empleado en la imputación INICTO Inicio contrato. Campo Detalles: Campo de edición para introducir más datos sobre la imputación laboral.Campos de la nómina: Solo se habilitarán para la introducción de la imputación laboral tipo NOMINA. En función del líquido a percibiry el resto de gastos laborales de las imputaciones por nómina, podremos realizar el prorrateo de imputación de gasto de los mismos, enel período establecido. El prorrateo se hará por cada trabajador, en función de los importes a prorratear y las horas trabajadas en cadaobra. Este proceso se realizará a través del botón calculadora de la barra de botones.

Las imputaciones de tipo Inicio y Fin de contrato, establece la situación de legalidad laboral del empleado. Las imputaciones de tipo Altasy Bajas, por accidente, enfermedad o vacaciones, establecen la disponibilidad de cada empleado, en la edición de partes de personal.

P a g . 1 6 9

Manual de m4PRO 2000Time Software®

G e s t i ó n

Gestión Laboral y NóminasPágina 1 Gestión Laboral y Nóminas

Page 168: Manual m42000

Ventana principal: Situada a la izquierda de la página, nos muestra la relación de albaranes y partes con su fecha, serie, código y pro-veedor. Tan solo aparecen los 200 primeros registros definidos en la selección de rango del botón búsqueda, evitando la sobrecarga enmemoria de toda la lista de registros disponibles, la cual en algunos casos puede ser inmensa.Campo Serie: Campo búsqueda alfanumérico de 10 caracteres para seleccionar la serie de albaranes recibidos a utilizar. En función dela serie seleccionada definiremos si el documento de entrada es un albarán de proveedor o un parte interno de mantenimiento.Campo Código: Campo numérico correlativo de 9 dígitos exclusivo para cada albarán de una misma serie.Campo Proveedor:Campo búsqueda numérico de 9 dígitos para seleccionar el proveedor. Deshabilitado para partes internos.Campo Albarán Proveedor: Campo alfanumérico para introducir el número del albarán del proveedor o parte interno.Campo Nombre Proveedor:Campo informativo con el nombre del proveedor seleccionado en el campo proveedor.Campo Fecha Albarán:Campo tipo fecha para introducir la fecha de recepción del albarán, por defecto aparece la del sistema.Campo Máquina: Campo búsqueda para seleccionar la máquina que va a recibir el mantenimiento o reparación.Campo Almacén: Campo búsqueda para seleccionar el almacén del cual se cogerán materiales para el mantenimiento, solo habilitadopara partes internos.Campo Su referencia:Campo alfanumérico de 35 caracteres para especificar la referencia del proveedor relacionada con el documento.Campo Nuestra referencia:Campo alfanumérico de 35 caracteres para especificar una referencia propia relacionada con el documento.Campo Detalles: Campo ediciónde texto para detallar más el documento si fuera necesario.Campo Divisa: Campo búsqueda para seleccionar la divisa dual del documento, por defecto la del proveedor.

Campo Retención: Campo numérico informativo con el importe de retención del documento. Campo Base Imponible: Campo numérico informativo con el importe base imponible del documento. Campo Recargo Equivalencia:Campo numérico informativo con el importe del recargo del documento. Campo Descuento:Campo numérico informativo con el importe del descuento del documento. Campo IVA/IGIC:Campo numérico informativo con el importe del IVA o IGIC del documento. Campo Total:Campo numérico informativo con el importe total del documento.

P a g . 1 7 0

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

G e s t i ó n

Mantenimiento de MaquinariaPágina 1 Documentos

Page 169: Manual m42000

Ventana principal: Situada en el centro de la página nos muestra las líneas del documento.Línea de edición: Situada encima de la ventana principal, nos muestra los datos de la línea seleccionada en la ventana principal.Campo detalles: Situado bajo la ventana principal, muestra la descripción ampliada de la línea seleccionada en la ventana principal.Línea de bases: Situada en la parte inferior de la página, muestra los importes base del documento.

En función de que el documento sea un albarán de proveedor o un parte interno cambiará el formato de introducción de datos de la pági-n a l í n e a s .

Recepción de albaranes externos de proveedorPara cada línea introduciremos los siguientes datos: Número de línea, Tipo, Código, Ud, Nombre, Cantidad en función de la unidad demedida, Precio Unitario en la divisa del documento, Descuento como un % sobre el precio unitario, Tipo de IVA/IGIC e Importe de lal í n e a .

Introducción de artículos o ProductosTras la introducción de la línea llegamos al campo tipo. En el campo Tipo seleccionamos 01-Artículo o Producto ART. El campo Códigoes un campo búsqueda que nos permite la entrada directa del código del Artículo a introducir, o bien desplegar la búsqueda (pulsandola tecla F12) entre los existentes en la Agenda de artículos. Una vez introducido el código, se actualizarán de forma automática los cam-pos Unidad de medida y Nombre con los datos de la ficha del elemento introducido. El precio unitario en la divisa del documento, seactualizará en función de la configuración de precios sugeridos seleccionada para la empresa. En el campo cantidad introduciremos lacantidad recibida por unidad de medida. Siguiendo con este proceso pasaremos por el campo precio unitario, campo descuento y campoIVA, actualizándose de forma automática el campo importe al mismo tiempo que aparece el mensaje de grabación. Las posibles modi-ficaciones sobre los campos Nombre, Unidad de Medida y Precio Unitario de entrada no afectan a la ficha del elemento quedando estainalterable para futuros procesos.

P a g . 1 7 1

Manual de m4PRO 2000Time Software®

G e s t i ó n

Mantenimiento de MaquinariaPágina 2 Líneas de Documentos

Page 170: Manual m42000

P a g . 1 7 2

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

G e s t i ó nIntroducción de conceptos manualesSi en el campo Tipo seleccionamos 00-Concepto Manual MAN, el cursor saltará al campo Ud, saltando el campo Código, sin utilidad eneste proceso. A continuación introduciremos la unidad de medida, la descripción del concepto, la cantidad por unidad de medida a pedir,el precio unitario de entrada, el descuento si existe y el IVA imputable, actualizándose de forma automática el campo importe al mismotiempo que aparece el mensaje de grabación. Una vez grabemos la línea se añadirá a las existentes en la ventana principal.

Recepción de partes internosPara cada línea introduciremos los siguientes datos: Número de línea, Tipo, Tipo 2, Código, Ud, Nombre, Cantidad en función de la uni-dad de medida, Precio Unitario en la divisa del documento, Descuento como un % sobre el precio unitario, Tipo de IVA/IGIC e Importede la línea.

Introducción de artículos o ProductosTras la introducción de la línea llegamos al campo tipo. En el campo Tipo seleccionamos 01-Artículo o Producto ART, saltando el campoTipo Per sin utilidad en este proceso. El campo Código es un campo búsqueda que nos permite la entrada directa del código del Artículoa introducir, o bien desplegar la búsqueda (pulsando la tecla F12) entre los existentes en la Agenda de artículos. Una vez introducido elcódigo, se actualizarán de forma automática los campos Unidad de medida y Nombre con los datos de la ficha del elemento introduci-do. El precio unitario en la divisa del documento, se actualizará en función de la configuración de precios sugeridos seleccionada parala empresa. En el campo cantidad introduciremos la cantidad recibida por unidad de medida. Siguiendo con este proceso pasaremospor el campo precio unitario, campo descuento y campo IVA, actualizándose de forma automática el campo importe al mismo tiempoque aparece el mensaje de grabación. Las posibles modificaciones sobre los campos Nombre, Unidad de Medida y Precio Unitario deentrada no afectan a la ficha del elemento quedando esta inalterable para futuros procesos.

Introducción de imputaciones de PersonalTras la introducción de la línea llegamos al campo tipo.En el campo Tipo seleccionamos 02-Personal PER, pasa al campo Tipo Per. E lcampo Tipo Per es un campo lista desplegable con todos los tipos de imputación de personal posibles. Para crear nuevostipos de imputación de personal podremos hacerlo desde la Agenda de conceptos del menú Archivos. Una vez introducidoel concepto, el cursor saltará al campo Empleado solicitando la entrada directa del código del empleado a imputar y permi-tiendo la búsqueda con la tecla F12 entre los empleados existentes de la Agenda de Personal. Una vez introducido o selec-cionado desde la búsqueda el código del empleado, se actualizarán de forma automática los campos Nombre y PrecioUnitario con los datos de la ficha del empleado. Al mismo tiempo el cursor saltará al campo cantidad donde introduciremosla cantidad a imputar. Siguiendo con este proceso pasaremos por el campo precio unitario, campo descuento y campo IVA,actualizándose de forma automática el campo importe al mismo tiempo que aparece el mensaje de interrogación para aña-dir línea, grabar o cancelar. Las posibles modificaciones sobre los campos unidad de medida, nombre o precio Unitario noafectan a la ficha del empleado quedando esta inalterable para futuros procesos.

Introducción de conceptos manualesSi en el campo Tipo seleccionamos 00-Concepto Manual MAN, el cursor saltará al campo Ud, saltando los campos Tipo Per y Código,sin utilidad en este proceso. A continuación introduciremos la unidad de medida, la descripción del concepto, la cantidad por unidad demedida a pedir, el precio unitario de entrada, el descuento si existe y el IVA imputable, actualizándose de forma automática el campoimporte al mismo tiempo que aparece el mensaje de grabación. Una vez grabemos la línea se añadirá a las existentes en la ventanap r i nc ipa l .

Para cada línea del documento tenemos la opción de ampliar la descripción u otros datos mediante la introducción de los mismos en el campodetalles situado debajo de la ventana principal, durante el proceso de edición.

En un mismo documento pueden existir hasta tres tipos de IVA simultáneamente. En caso de emitir un documento con más de tres IVASdiferentes se desplegará el mensaje recordatorio de modificación del documento.

Page 171: Manual m42000

A través de está página podremos crear o editar las previsiones de cobros y pagos asociadas a los distintos procesos de gestión.

Ventana principal: Situada a la izquierda de la página, nos muestra la relación de previsiones generadas con código, fecha de vencimiento,concepto, estado e importe de vencimiento. Tan solo aparecen los 200 primeros registros definidos en la selección de rango del botón bús-queda, evitando la sobrecarga en memoria de toda la lista de registros disponibles, la cual en algunos casos puede ser inmensa.Campo Código:Campo numérico para introducir el código exclusivo para cada previsión.Campo Tipo:Campo lista desplegable para seleccionar el tipo de previsión. Pago a proveedor, pago a empleado o cobro de cliente.Campo Código 2:Campo búsqueda para seleccionar el proveedor, empleado o cliente, en función del tipo de previsión seleccionado.Campo Nombre:Campo informativo con el nombre del proveedor, empleado o cliente seleccionado en el campo anterior.Campo Concepto:Campo alfanumérico para introducir en concepto de que se realizar la previsión.Campo Documento de referencia:Campo búsqueda para seleccionar el documento relacionado con la previsión, si lo hubiera.Campo Cartera:Campo búsqueda para asociar un banco de la empresa con la previsión.Campo Nombre Cartera:Campo informativo con el nombre del banco seleccionado en el campo anterior.Campo Fecha Emisión: Campo informativo con la fecha de emisión de la remesa.Campo Medio de Pago: Campo lista desplegable para seleccionar el medio por el cual se pagará o cobrará la previsión.Campo Remesa Nº:Campo informativo con el número de la remesa a la que pertenece el documento.Campo Fecha de Vencimiento:Campo tipo fecha para introducir la fecha de vencimiento de la previsión.Campo Estado:Campo lista desplegable para seleccionar en que estado se encuentra la previsión.Campos Fecha Remesado, Devuelto, Renovado, Impagado y Ok: Campos tipo fecha para introducir las fechas relacionadas a cadaestado de la previsión.Campo Importe:Campo numérico para introducir el importe del vencimiento.

Las previsiones generadas manualmente podrán asociarse o no a una factura emitida o recibida concreta. Se podrán emitir previsionespor un importe total máximo, igual al del documento.

Las previsiones generadas en los procesos automáticos, podrán ser modificadas para su correcto control.

P a g . 1 7 3

Manual de m4PRO 2000Time Software®

G e s t i ó n

Previsiones de Cobros y PagosPágina Previsiones de Cobros y Pagos

Page 172: Manual m42000

Ventana principal: Situada a la izquierda de la página, nos muestra la relación de facturas recibidas con su fecha, serie, código y pro-veedor. Tan solo aparecen los 200 primeros registros definidos en la selección de rango del botón búsqueda, evitando la sobrecarga enmemoria de toda la lista de registros disponibles, la cual en algunos casos puede ser inmensa.Campo Serie: Campo búsqueda alfanumérico de 10 caracteres para seleccionar la serie de facturas recibidas a utilizar.Campo Código: Campo numérico correlativo de 9 dígitos exclusivo para cada factura de una misma serie.Campo Proveedor:Campo búsqueda numérico de 9 dígitos para seleccionar el proveedor.Campo Albarán Proveedor: Campo alfanumérico para introducir el número de factura del proveedor.Campo Nombre Proveedor:Campo informativo con el nombre del proveedor seleccionado en el campo proveedor.Campo Fecha Factura:Campo tipo fecha para introducir la fecha del documento, por defecto aparece la del sistema.Campo Fecha Referencia:Campo tipo fecha para introducir la fecha de recepción de la factura, a partir de la cual se empieza a con-tar para la forma de pago.Campo Forma de Pago:Campo búsqueda para seleccionar la forma de pago de la factura.Campo Referencia:Campo alfanumérico de 35 caracteres para especificar una referencia propia relacionada con el documento.Campo Detalles: Campo ediciónde texto para detallar más el documento si fuera necesario.Campo Divisa: Campo búsqueda para seleccionar la divisa dual del documento, por defecto la del proveedor.

Campo Retención: Campo numérico informativo con el importe de retención del documento. Campo Base Imponible: Campo numérico informativo con el importe base imponible del documento. Campo Recargo Equivalencia:Campo numérico informativo con el importe del recargo del documento. Campo Descuento:Campo numérico informativo con el importe del descuento del documento. Campo IVA/IGIC:Campo numérico informativo con el importe del IVA o IGIC del documento. Campo Total:Campo numérico informativo con el importe total del documento.

P a g . 1 7 4

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

G e s t i ó n

Recepción de FacturasPágina 1 Facturas

Page 173: Manual m42000

Ventana principal: Situada en el centro de la página nos muestra las líneas del documento.Línea de edición: Situada encima de la ventana principal, nos muestra los datos de la línea seleccionada en la ventana principal.Campo detalles: Situado bajo la ventana principal, muestra la descripción ampliada de la línea seleccionada en la ventana principal.Línea de bases: Situada en la parte inferior de la página, muestra los importes base del documento.

Introducción de conceptos manualesSi en el campo Tipo seleccionamos 00-Concepto Manual MAN, el cursor saltará al campo Concepto, saltando el campo AlbaránProveedor, sin utilidad en este proceso. A continuación introduciremos la descripción del concepto, la cantidad, el precio unitario, el des-cuento si existe y el IVA imputable, actualizándose de forma automática el campo importe al mismo tiempo que aparece el mensaje degrabación. Una vez grabemos la línea se añadirá a las existentes en la ventana principal.Introducción de albaranesSi en el campo Tipo seleccionamos 10-Albarán ALB, el cursor saltará al campo Albarán Proveedor. Este es un campo búsqueda que nospermite la introducción directa del código del albarán o su búsqueda mediante la pulsación de la tecla F12. Tras la selección del mismose actualizará completamente la línea con todos los datos referentes al albarán, grabandose y añadiendose a las líneas existentes.

Para cada línea del documento del tipo Concepto Manual, tenemos la opción de ampliar la descripción u otros datos mediante la introducciónde los mismos en el campo detalles situado debajo de la ventana principal, durante el proceso de edición.En un mismo documento pueden existir hasta tres tipos de IVA simultáneamente. En caso de emitir un documento con más de tres IVASdiferentes se desplegará el mensaje recordatorio de modificación del documento.

Carga automática de albaranes pendientes de facturación Durante el proceso de edición de la cabecera de factura, en la página cabe-cera, antes de emitirse el mensaje de grabar, se nos preguntará si deseamos cargar de forma automática los albaranes pendientes de fac-turar, si los hubiera. En caso de responder afirmativamente, se generarán las líneas correspondientes a cada albarán. En caso de respon-der negativamente, podremos realizar la carga manual de albaranes en el posterior proceso de edición de líneas. Tanto en el proceso decarga manual como automático de albaranes, solo se tendrán en cuenta los albaranes recibidos en la misma divisa que la fijada como divi-sa de documento para la factura en edición. Para más información consulte los apartados Ciclo de Compras y Ventas del capítulo Filosofíade Traba jo.

P a g . 1 7 5

Manual de m4PRO 2000Time Software®

G e s t i ó n

Recepción de FacturasPágina 2 Líneas de Facturas

Page 174: Manual m42000

Ventana principal: Situada a la izquierda de la página, nos muestra la relación de traspasos con su fecha, serie, código y tipo. Tan soloaparecen los 200 primeros registros definidos en la selección de rango del botón búsqueda, evitando la sobrecarga en memoria de todala lista de registros disponibles, la cual en algunos casos puede ser inmensa.Campo Serie: Campo búsqueda alfanumérico de 10 caracteres para seleccionar la serie traspasos a utilizar. Campo Código: Campo numérico correlativo de 9 dígitos exclusivo para cada traspaso de una misma serie.Campo Tipo de Traspaso: Campo lista desplegable para indicar si se trata de un traspaso entre almacenes, de almacén a obra o deobra a almacén. Campo Almacén Origen: Campo búsqueda numérico de9 dígitos para seleccionar el almacén de donde sale la mercancía, en traspa-sos de almacén a almacén y de almacén a obra.Campo Almacén Destino: Campo búsqueda numérico de9 dígitos para seleccionar el almacén donde recibimos la mercancía. Soloactivo si se trata de un traspaso entre almacenes o de obra a almacén.Campo Fecha:Campo tipo fecha para introducir la fecha del traspaso.Campo Nuestra referencia: Campo alfanumérico de 35 caracteres para especificar una referencia propia relacionada con el documento.Campo Detalles: Campo ediciónde texto para detallar más el documento si fuera necesario.Campo Total Traspaso:Campo numérico informativo con el importe total del traspaso. Se actualiza automáticamente tras la edición deldocumento en un proceso de creación o modificación.

P a g . 1 7 6

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

G e s t i ó n

Traspasos de MaterialesPágina 1 Traspasos

Page 175: Manual m42000

Ventana principal: Situada en el centro de la página nos muestra las líneas del documento.Línea de edición: Situada encima de la ventana principal, nos muestra los datos de la línea seleccionada en la ventana principal.Campo detalles: Situado bajo la ventana principal, muestra la descripción ampliada de la línea seleccionada en la ventana principal.Campo Total Traspaso: Situado en la parte inferior de la página, muestra el importe base del documento.

Los traspasos se refieren siempre a movimientos de artículos a precio medio del almacén u obra origen. El formato de introducción dedatos cambiará en función del tipo de traspaso.

Traspasos de almacén a obraPara cada Artículo a traspasar introduciremos los siguientes datos: Línea, Obra destino, Partida destino, Artículo, Ud de medida, Nombrey Cantidad. Actualizandose de forma automática el precio unitario al precio medio en el almacén origen y el campo importe en funciónde la cantidad.

En el campo Artículo funciona la pulsación de la tecla F11, para la ayuda de imputación en partidas. Para más información sobre esteproceso, consulte el capítulo Entradas en Obra.

Traspaso de almacén a almacénPara cada Artículo a traspasar introduciremos los siguientes datos: Línea, Artículo, Ud de medida, Nombre y Cantidad. Actualizandosede forma automática el precio unitario al precio medio en el almacén origen y el campo importe en función de la cantidad.

Traspaso de obra a almacénPara cada Artículo a traspasar introduciremos los siguientes datos: Línea, Obra origen, Artículo, Ud de medida, Nombre, Cantidad.Actualizandose de forma automática el precio unitario al precio medio en la obra origen y el campo importe en función de la cantidad.

P a g . 1 7 7

Manual de m4PRO 2000Time Software®

G e s t i ó n

Traspasos de MaterialesPágina 2 Líneas de Traspasos

Page 176: Manual m42000

Campo Código: Campo búsqueda para seleccionar el código del proveedor cuyas facturas deseamos validar.Campo Nombre Proveedor: Campo informativo con el nombre del proveedor seleccionado en el campo anterior.Ventana principal: Situada en el centro de la página nos muestra las facturas recibidas del proveedor seleccionado. Aparecerán soloaquellas facturas que se encuentren en un nivel de firma inmediatamente inferior al nuestro. En caso de tener un nivel de firma máxi-mo como usuario, se mostrarán todas las facturas pudiendo ver su nivel de firma en la columna del mismo nombre.

Para cada factura se presentarán los siguientes datos: Serie, Código, Fecha de recepción, Serie y Número del proveedor, Importe de labase, Importe de IVA o IGIC, Importe total, Importe de retención y Nivel de Firma.

El proceso de validación se realizará de la siguiente manera: En el campo código introduciremos el proveedor del cual deseamos verfacturas pendientes de validar. Disponemos de la tecla F12 para desplegar la búsqueda de proveedores. Una vez seleccionado se mos-trarán las facturas pendientes de validar en función de nuestro nivel de firma. Para marcar aquellas que deseamos validar, debemoshacer click sobre el botón de selección de la columna validar. Una vez marcadas las facturas a validar, pulsaremos el botón validar dela parte superior, quedando validadas. Podremos repetir el proceso seleccionando un nuevo proveedor.

P a g . 1 7 8

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

G e s t i ó n

Validación de FacturasPágina 1 Validación de Facturas

Page 177: Manual m42000

P a g . 1 7 9

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Page 178: Manual m42000
Page 179: Manual m42000

P a g . 1 8 1

Manual de m4PRO 2000Time Software®

A través de esta opción podremos obtener por pantalla o impresora todos los informes relacionados con el análisis de obr

1- Seleccionamos el rango de datos para generar el informe mediante los siguientes campos:

Campos Desde la Obra y Hasta la Obra:Campos búsqueda para seleccionar la obra entre las cuáles deberá generare l i n f o r m e .Campos Desde la Partida y Hasta la Partida:Campos para introducir las partidas entre las cuáles deberá generarseinforme, teniendo en cuenta el filtro anterior.Campos Desde el Cliente y Hasta el Cliente:Campos búsqueda para seleccionar los clientes entre los cuáles debegenerarse el informe, teniendo en cuenta el filtro anterior.C a m p o T i p o :Campo lista desplegable con los tipos de imputación posibles: Todos, Manual, Artículo, Personal, MaquinaServicios-Subcontratas, Medios Auxiliares, Costes Indirectos. Solo habilitado para informes de consumo.Campos Desde Código y Hasta Código: Campos para seleccionar los códigos entre los cuáles deberá generarse el in-me, teniendo en cuenta el tipo de imputación seleccionado. Solo habilitado para informes de consumo.

2- Una vez definido el rango de datos, seleccionamos el tipo de informe:

Análisis económico, Consumos por partida, Consumos por partida con desviaciones, Básico de partidas, Resumipor cliente, Balance de obra o Balance de obras.

Pudiendo definir a su vez las opciones de presentación: Solo capítulos y Resumido.

En la página configuración, común a todos los informes, podremos definir otras opciones de presentación del informe.

I n fo rmes

Informes de Análisis de Obras

Page 180: Manual m42000

P a g . 1 8 2

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

A través de esta opción podremos obtener por pantalla o impresora todos los informes relacionados con la comparativa deo f e r t a s .

1- Seleccionamos el rango de datos para generar el informe mediante los siguientes campos:

Campos Desde Serie-Oferta y Hasta Serie-Oferta:Campos búsqueda para seleccionar las series de documento entre lascuáles deberá generarse el informe, así como sus números.Campos Desde la Fecha y Hasta la Fecha:Campos tipo fecha para especificar el periodo de tiempo.Campos Desde la Obra y Hasta la Obra:Campos búsqueda para seleccionar la obra entre las cuáles deberá generarsee l i n f o r m e .Campos Desde el Proveedor y Hasta el Proveedor:Campos búsqueda para seleccionar los proveedores entre los cuá-les deberá generarse el informe, teniendo en cuenta el filtro anterior. Solo habilitado para el informe de petición de ofertas.Campos Desde Clasificación y Hasta Clasificación: Campos búsqueda para seleccionar las clasificaciones de proveedorentre los cuáles deberá generarse el informe, teniendo en cuenta el rango de proveedores seleccionado. Solo habilitado parael informe de petición de ofertas.

2- Una vez definido el rango de datos, seleccionamos el tipo de informe:

Resumen de ofertas ordenado por serie y oferta, Resultado del comparativo de ofertas y Petición de Ofertas.

Pudiendo definir a su vez las opciones de presentación: Con detalle de oferta y Resumido.

En la página configuración, común a todos los informes, podremos definir otras opciones de presentación del informe.

I n fo rmes

Informes de Comparativa de Ofertas

Page 181: Manual m42000

P a g . 1 8 3

Manual de m4PRO 2000Time Software®

A través de esta opción podremos obtener por pantalla o impresora todos los informes relacionados con la comparativa o f e r t a s .

1- Seleccionamos el rango de datos para generar el informe mediante los siguientes campos:

Campos Desde el Empleado y Hasta el Empleado:Campos búsqueda para seleccionar los empleados entre los cuádeberá generarse el informe.Campos Desde la Obra y Hasta la Obra:Campos búsqueda para seleccionar las obras entre las cuáles deberá gene-s e e l i n f o r m e .Campos Desde la Partida y Hasta la Partida:Campos para introducir las partidas entre las cuáles deberá generarseinforme, teniendo en cuenta el filtro anterior.Campos Desde la Fecha y Hasta la Fecha:Campos tipo fecha para especificar el periodo de tiempo.Campos Desde Tipo de Gasto y Hasta Tipo de Gasto:Campos búsqueda para seleccionar los tipos de gastos a tener cuenta en la generación del informe.

2- Una vez definido el rango de datos, seleccionamos el tipo de informe:

Por mes y tipo de gasto, Por empleado+tipo de gasto y fecha, Por obra+tipo de gasto y fecha, Por obra+partida+tide gasto y fecha, Por empleado+obra y fecha, Total a cobrar o Estadillo.

Pudiendo definir a su vez las opciones de presentación: Con PVP y Resumido.

En la página configuración, común a todos los informes, podremos definir otras opciones de presentación del informe.

I n fo rmes

Informes de Control de Personal

Page 182: Manual m42000

P a g . 1 8 4

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

A través de esta opción podremos obtener por pantalla o impresora todos los informes relacionados con la emisión de alba-r a n e s .

1- Seleccionamos el rango de datos para generar el informe mediante los siguientes campos:Campos Desde Serie-Albarán y Hasta Serie-Albarán:Campos búsqueda para seleccionar las series de documento entrelas cuáles deberá generarse el informe, así como sus números.Campos Desde la Fecha y Hasta la Fecha:Campos tipo fecha para especificar el periodo de tiempo.Campos Desde el Cliente y Hasta el Cliente:Campos búsqueda para seleccionar los clientes entre los cuáles deberágenerarse e l in forme.Campos Desde la Obra y Hasta la Obra:Campos búsqueda para seleccionar la obra entre las cuáles deberá generarsee l i n f o r m e .Campos Desde el Artículo y Hasta el Artículo:Campos búsqueda para seleccionar los artículos entre los cuáles deberágenerarse e l in forme.

2- Una vez definido el rango de datos, seleccionamos el tipo de informe:Por serie y albarán, por fecha, por cliente y fecha, por obra y fecha o por Artículo y fecha.

También podremos emitir los documentos con formato albarán, seleccionando la opción Emitir Albaranes y habili-tandose el campo lista desplegable Formato, para la selección del formato de impresión de entre los 10 disponibles.Teniendo en cuenta que los cinco primeros formatos solo incluyen los importes en la divisa base de la empresa, elsexto imprime los totales del documento en las dos divisas y los cuatro últimos imprimen todos los importes en lasdos divisas, la base de la empresa y la asociada al documento.

Pudiendo definir a su vez las opciones de presentación: Con detalle del albarán, Sin precios (Solo para formatos de albarán)y R e s u m i d o .

En la página configuración, común a todos los informes, podremos definir otras opciones de presentación del informe.

I n fo rmes

Informes de Emisión de Albaranes

Page 183: Manual m42000

P a g . 1 8 5

Manual de m4PRO 2000Time Software®

A través de esta opción podremos obtener por pantalla o impresora todos los informes relacionados con la emisión de f-t u r a s .

1- Seleccionamos el rango de datos para generar el informe mediante los siguientes campos:Campos Desde Serie-Factura y Hasta Serie-Factura:Campos búsqueda para seleccionar las series de documento enlas cuáles deberá generarse el informe, así como sus números.Campos Desde la Fecha y Hasta la Fecha:Campos tipo fecha para especificar el periodo de tiempo.Campos Desde el Cliente y Hasta el Cliente:Campos búsqueda para seleccionar los clientes entre los cuáles debegenerarse el informe.Campos Desde la Obra y Hasta la Obra:Campos búsqueda para seleccionar la obra entre las cuáles deberá generare l i n f o r m e .Campos Desde el Artículo y Hasta el Artículo:Campos búsqueda para seleccionar los artículos entre los cuáles debegenerarse el informe.

2- Una vez definido el rango de datos, seleccionamos el tipo de informe:Por serie y factura, por fecha, por cliente y fecha, por obra y fecha o por Artículo y fecha.

También podremos emitir los documentos con formato factura, seleccionando la opción Emitir Facturas y hab-tandose el campo lista desplegable Formato, para la selección del formato de impresión de entre los 10 disponiblTeniendo en cuenta que los cinco primeros formatos solo incluyen los importes en la divisa base de la empresasexto imprime los totales del documento en las dos divisas y los cuatro últimos imprimen todos los importes en ldos divisas, la base de la empresa y la asociada al documento.

Pudiendo definir a su vez las opciones de presentación: Con detalle de facturas y Resumido.

En la página configuración, común a todos los informes, podremos definir otras opciones de presentación del informe.

I n fo rmes

Informes de Emisión de Facturas

Page 184: Manual m42000

P a g . 1 8 6

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

A través de esta opción podremos obtener por pantalla o impresora todos los informes relacionados con las entradas ena l m a c é n .

1- Seleccionamos el rango de datos para generar el informe mediante los siguientes campos:Campos Desde Serie-Albarán y Hasta Serie-Albarán:Campos búsqueda para seleccionar las series de documento entrelas cuáles deberá generarse el informe, así como sus números.Campos Desde la Fecha y Hasta la Fecha:Campos tipo fecha para especificar el periodo de tiempo.Campos Desde el Proveedor y Hasta el Proveedor:Campos búsqueda para seleccionar los proveedores entre los cuá-les deberá generarse el informe.Campos Desde el Almacén y Hasta el Almacén:Campos búsqueda para seleccionar los almacenes entre las cuálesdeberá generarse el informe.Campos Desde el Artículo y Hasta el Artículo:Campos búsqueda para seleccionar los artículos entre los cuáles deberágenerarse e l in forme.

2- Una vez definido el rango de datos, seleccionamos el tipo de informe:Por serie y albarán, por almacén, por proveedor y fecha, por Artículo, por almacén+proveedor y fecha o por movi-mientos de artículos.

Pudiendo definir a su vez las opciones de presentación: Con detalle del albarán y Resumido.

En la página configuración, común a todos los informes, podremos definir otras opciones de presentación del informe.

I n fo rmes

Informes de Entradas en Almacén

Page 185: Manual m42000

P a g . 1 8 7

Manual de m4PRO 2000Time Software®

A través de esta opción podremos obtener por pantalla o impresora todos los informes relacionados con las entradas o b r a .

1- Seleccionamos el rango de datos para generar el informe mediante los siguientes campos:Campos Desde Serie-Albarán y Hasta Serie-Albarán:Campos búsqueda para seleccionar las series de documento enlas cuáles deberá generarse el informe, así como sus números.Campos Desde la Fecha y Hasta la Fecha:Campos tipo fecha para especificar el periodo de tiempo.Campos Desde el Proveedor y Hasta el Proveedor:Campos búsqueda para seleccionar los proveedores entre los cu-les deberá generarse el informe.Campos Desde la Obra y Hasta la Obra:Campos búsqueda para seleccionar las obras entre las cuáles deberá gene-s e e l i n f o r m e .Campos Desde la Partida y Hasta la Partida:Campos para introducir las partidas entre las cuáles deberá generarseinforme, teniendo en cuenta el filtro anterior.Campo Desde Tipo de Gasto:Campo lista desplegable con los tipos de imputación posibles: Todos, Manual, ArtícPersonal, Maquinaria, Servicios-Subcontratas, Medios Auxiliares, Costes Indirectos. Campos Desde Código y Hasta Código: Campos para seleccionar los códigos entre los cuáles deberá generarse el in-me, teniendo en cuenta el tipo de imputación seleccionado.

2- Una vez definido el rango de datos, seleccionamos el tipo de informe:Por serie y albarán, por obra y partida, por proveedor y fecha, por tipo de gasto, por obra+proveedor y fecha o pobra+partida y tipo de gasto.

Pudiendo definir a su vez las opciones de presentación: Con detalle del albarán, con precios PVP y Resumido.

En la página configuración, común a todos los informes, podremos definir otras opciones de presentación del informe.

I n fo rmes

Informes de Entradas en Obra

Page 186: Manual m42000

P a g . 1 8 8

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

A través de esta opción podremos obtener por pantalla o impresora todos los informes relacionados con fase de ejecución.

1- Seleccionamos el rango de datos para generar el informe mediante los siguientes campos:Campos Desde la Obra y Hasta la Obra:Campos búsqueda para seleccionar las obras entre las cuáles deberá generar-s e e l i n f o r m e .Campos Desde la Orden y Hasta la Orden:Campos para especificar las ordenes entre las cuáles deberá generarse eli n f o r m e .Campos Desde la Fecha y Hasta la Fecha:Campos tipo fecha para especificar el periodo de tiempo.Campos Desde el Proveedor y Hasta el Proveedor:Campos búsqueda para seleccionar los proveedores entre los cuá-les deberá generarse el informe.Campos Desde el Empleado y Hasta el Empleado:Campos búsqueda para seleccionar los empleados entre los cuálesdeberá generarse el informe.

2- Una vez definido el rango de datos, seleccionamos el tipo de informe:Periodos de trabajo, Mediciones de la orden, Fase de ejecución a 6 meses, a 1 año, a 2 años, a 1 año en tamaño A2o a 2 años en tamaño A2.

Ordenado por obra y orden o por oficio+obra y orden (solo para informe de Periodos de trabajo).

Pudiendo definir a su vez las opciones de presentación: Resumido.

En la página configuración, común a todos los informes, podremos definir otras opciones de presentación del informe.

I n fo rmes

Informes de Fase de Ejecución-Gantt

Page 187: Manual m42000

P a g . 1 8 9

Manual de m4PRO 2000Time Software®

A través de esta opción podremos obtener por pantalla o impresora todos los informes relacionados con las imputacionde gestión laboral y nóminas.

1- Seleccionamos el rango de datos para generar el informe mediante los siguientes campos:Campos Desde Código y Hasta Código: Campos para seleccionar los códigos de imputación entre los cuáles debegenerarse el informe.Campos Desde el Empleado y Hasta el Empleado:Campos búsqueda para seleccionar los empleados entre los cuádeberá generarse el informe.Campos Desde el Tipo y Hasta el Tipo:Campos búsqueda para seleccionar los tipos de imputación entre los cuádeberá generarse el informe.Campos Desde la Fecha y Hasta la Fecha:Campos tipo fecha para especificar el periodo de tiempo.

2- Una vez definido el rango de datos, seleccionamos el tipo de informe:Por fecha, por empleado y fecha, por tipo y fecha, por tipo+empleado y fecha o por empleado+tipo y fecha.

Pudiendo definir a su vez las opciones de presentación: Resumido.

En la página configuración, común a todos los informes, podremos definir otras opciones de presentación del informe.

I n fo rmes

Informes de Gestión Laboral y Nóminas

Page 188: Manual m42000

P a g . 1 9 0

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

A través de esta opción podremos obtener por pantalla o impresora todos los informes relacionados con el mantenimientod e m a q u i n a r i a .

1- Seleccionamos el rango de datos para generar el informe mediante los siguientes campos:Campos Desde Serie-Albarán y Hasta Serie-Albarán:Campos búsqueda para seleccionar las series de documento entrelas cuáles deberá generarse el informe, así como sus números.Campos Desde la Máquina y Hasta la Máquina:Campos búsqueda para seleccionar las máquinas entre los cuáles deberágenerarse e l in forme.Campos Desde la Familia y Hasta la Familia:Campos búsqueda para seleccionar las familias entre los cuáles deberágenerarse e l in forme.Campos Desde la Fecha y Hasta la Fecha:Campos tipo fecha para especificar el periodo de tiempo.Campos Desde el Proveedor y Hasta el Proveedor:Campos búsqueda para seleccionar los proveedores entre los cuá-les deberá generarse el informe.Campos Desde el Artículo y Hasta el Artículo:Campos búsqueda para seleccionar los artículos entre los cuáles deberágenerarse e l in forme.

2- Una vez definido el rango de datos, seleccionamos el tipo de informe:Por serie y albarán, por proveedor y fecha, por familia+máquina y fecha, por familia+máquina y Artículo o por pro-veedor y máquina.

Pudiendo definir a su vez las opciones de presentación: Con detalle del albarán y Resumido.

En la página configuración, común a todos los informes, podremos definir otras opciones de presentación del informe.

I n fo rmes

Informes de Mantenimiento de Maquinaria

Page 189: Manual m42000

P a g . 1 9 1

Manual de m4PRO 2000Time Software®

A través de esta opción podremos obtener por pantalla o impresora todos los informes relacionados con la gestión de p-d o s .

1- Seleccionamos el rango de datos para generar el informe mediante los siguientes campos:Campos Desde Serie-Pedido y Hasta Serie-Pedido:Campos búsqueda para seleccionar las series de documento enlas cuáles deberá generarse el informe, así como sus números.Campos Desde la Fecha y Hasta la Fecha:Campos tipo fecha para especificar el periodo de tiempo.Campos Desde el Proveedor y Hasta el Proveedor:Campos búsqueda para seleccionar los proveedores entre los cu-les deberá generarse el informe.Campos Desde la Obra y Hasta la Obra:Campos búsqueda para seleccionar las obras entre las cuáles deberá gene-s e e l i n f o r m e .Campos Desde el Artículo y Hasta el Artículo:Campos búsqueda para seleccionar los artículos entre los cuáles debegenerarse el informe.

2- Una vez definido el rango de datos, seleccionamos el tipo de informe:Por serie y pedido, por fecha, por proveedor y fecha, por obra y fecha, por Artículo y fecha o por proveedor y pe-d i e n t e s .

También podremos emitir los documentos con formato pedido, seleccionando la opción Emitir Pedidos y habilita-dose el campo lista desplegable Formato, para la selección del formato de impresión de entre los 10 disponibleTeniendo en cuenta que los cinco primeros formatos solo incluyen los importes en la divisa base de la empresasexto imprime los totales del documento en las dos divisas y los cuatro últimos imprimen todos los importes en ldos divisas, la base de la empresa y la asociada al documento.

Pudiendo definir a su vez las opciones de presentación: Con detalle del albarán y Resumido.

En la página configuración, común a todos los informes, podremos definir otras opciones de presentación del informe.

I n fo rmes

Informes de Pedidos

Page 190: Manual m42000

P a g . 1 9 2

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

A través de esta opción podremos obtener por pantalla o impresora todos los informes relacionados con las gestión de pre-visiones de cobros y pagos.

1- Seleccionamos el rango de datos para generar el informe mediante los siguientes campos:Campos Desde Previsión y Hasta la Previsión:Campos para introducir las previsiones entre las cuáles deberá generar-s e e l i n f o r m e .Campos Desde la Fecha Vencimiento y Hasta la Fecha Vencimiento:Campos tipo fecha para especificar el periodo de tiempo.Campos Desde la Cartera y Hasta la Cartera:Campos para especificar las carteras entre las cuáles deberá generarse el informe.Campo Tipo de previsión: Campo lista desplegable con los tipos de previsión posibles: Todos, Pago a Proveedor, Pago aempleado o Cobro de cliente.Campo Medio de pago: Campo lista desplegable con los tipos de medio de pago: Cheque, Giro Postal, Letra, Metálico,Pagaré, Recibo Bancario, Reembolso, Tarjeta, Transferencia o Todos.Campos Desde el Proveedor y Hasta el Proveedor:Campos búsqueda para seleccionar los proveedores entre los cuá-les deberá generarse el informe.Campo Remesa Número: Campo para introducir el número de remesa.Campo Fecha Emisión: Campo para introducir la fecha de remesado.

2- Una vez definido el rango de datos, seleccionamos el tipo de informe:Por fecha de vencimiento, Por Proveedor-Cliente y Empleado, Por Cartera y fecha. Pudiendo definir a su vez las opcio-nes de presentación: Solo pendientes.

También podremos emitir los documentos de cobro y pago. Seleccionando la emisión de pagos se habilitará elcampo formato pudiendo elegir entre los diez formatos disponibles: Recibo, Cheque, Pagaré o Letra de Cambio.Marcando la opción carta de pago, generará la Circular asociada a los documentos de pago.Seleccionando la emisión de cobros se habilitará el campo formato pudiendo elegir entre los tres formatos dispo-nibles: Recibo y Letra. Marcando la opción Soporte Magnético se generará la remesa magnética.

En la página configuración, común a todos los informes, podremos definir otras opciones de presentación del informe.

I n fo rmes

Informes de Previsiones de Cobros y Pagos

Page 191: Manual m42000

P a g . 1 9 3

Manual de m4PRO 2000Time Software®

In fo rmes

A través de esta opción podremos obtener por pantalla o impresora todos los informes relacionados con la recepción de f-t u r a s .

1- Seleccionamos el rango de datos para generar el informe mediante los siguientes campos:Campos Desde Serie-Factura y Hasta Serie-Factura:Campos búsqueda para seleccionar las series de documento enlas cuáles deberá generarse el informe, así como sus números.Campos Desde la Fecha y Hasta la Fecha:Campos tipo fecha para especificar el periodo de tiempo.Campos Desde el Proveedor y Hasta el Proveedor:Campos búsqueda para seleccionar los proveedores entre los cu-les deberá generarse el informe.

2- Una vez definido el rango de datos, seleccionamos el tipo de informe:Por serie y factura, por fecha o por proveedor y fecha.

Pudiendo definir a su vez las opciones de presentación: Con detalle de factura y Resumido.

En la página configuración, común a todos los informes, podremos definir otras opciones de presentación del informe.

Informes de Recepción de Facturas

Page 192: Manual m42000

P a g . 1 9 4

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

In fo rmes

A través de esta opción podremos obtener por pantalla o impresora todos los informes relacionados con la recepción de fac-t u r a s .

1- Seleccionamos el rango de datos para generar el informe mediante los siguientes campos:Campos Desde Serie-Trapaso y Hasta Serie-Traspaso:Campos búsqueda para seleccionar las series de documentoentre las cuáles deberá generarse el informe, así como sus números.Campos Desde la Fecha y Hasta la Fecha:Campos tipo fecha para especificar el periodo de tiempo.Campos Desde el Almacén Origen y Hasta el Almacén Origen:Campos búsqueda para seleccionar los almacenes ori-gen entre las cuáles deberá generarse el informe.Campos Desde el Almacén Destino y Hasta el Almacén Destino:Campos búsqueda para seleccionar los almacenesdestino entre las cuáles deberá generarse el informe.Campos Desde la Obra y Hasta la Obra:Campos búsqueda para seleccionar las obras entre las cuáles deberá generar-s e e l i n f o r m e .Campos Desde el Artículo y Hasta el Artículo:Campos búsqueda para seleccionar los artículos entre los cuáles deberágenerarse e l in forme.

2- Una vez definido el rango de datos, seleccionamos el tipo de informe:Por serie y traspaso, por fecha, por almacén origen y fecha o por Artículo y fecha.

También podremos emitir los documentos con formato traspaso, seleccionando la opción Emitir Traspasos.

Pudiendo definir a su vez las opciones de presentación: Con detalle de traspaso y Resumido.

En la página configuración, común a todos los informes, podremos definir otras opciones de presentación del informe.

Informes de Traspasos

Page 193: Manual m42000

P a g . 1 9 5

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Page 194: Manual m42000

P a g . 1 9 6

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

L i s tados

Page 195: Manual m42000

P a g . 1 9 7

Manual de m4PRO 2000Time Software®

A través de esta opción podremos obtener por pantalla o impresora todos los listados de almacenes.

1- Seleccionamos el rango de datos para generar el listado mediante los siguientes campos:Campos Desde el Almacén y Hasta el Almacén:Campos búsqueda para seleccionar los almacenes entre las cuádeberá generarse el informe.Campos Desde el Nombre y Hasta el Nombre:Campos especificar los nombres de almacén entre los cuáles deberá gen-r a r s e e l i n f o r m e .

2- Una vez definido el rango de datos, seleccionamos el tipo de listado:Por código, por nombre, por código detallado o por nombre detallado.

En la página configuración, común a todos los informes, podremos definir otras opciones de presentación del listado.

L is tados

Listados de Almacenes

Page 196: Manual m42000

P a g . 1 9 8

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

A través de esta opción podremos obtener por pantalla o impresora todos los listados de almacenes.

1- Seleccionamos el rango de datos para generar el listado mediante los siguientes campos:Campos Desde el Artículo y Hasta el Artículo:Campos búsqueda para seleccionar los artículos entre los cuáles deberágenerarse e l l i s tado.Campos Desde el Nombre y Hasta el Nombre:Campos especificar los nombres de Artículo entre los cuáles deberá gene-r a r s e e l l i s t a d o .Campos Desde la Familia y Hasta la Familia:Campos búsqueda para seleccionar las familias entre los cuáles deberágenerarse e l l i s tado.Campos Desde el Almacén y Hasta el Almacén:Campos búsqueda para seleccionar los almacenes entre las cuálesdeberá generarse el informe. Solo habilitado para los listados 4 y 5.Campos Desde el stock y Hasta el stock: Campos numéricos para introducir la cantidad de stock por artículo tener encuenta en la generación del listado. Solo habilitado para los listados 4 y 5.Campos Desde la Fecha Último Movimiento y Hasta la Fecha Último Movimiento:Campos tipo fecha para especificarel periodo de tiempo. Solo habilitado para los listados 4 y 5.

2- Una vez definido el rango de datos, seleccionamos el tipo de listado:Por código, por nombre, por familia y nombre, por almacén+familia y código, por familia+Artículo y almacén o porfamilia y código detallado.

En la página configuración, común a todos los informes, podremos definir otras opciones de presentación del listado.

L is tados

Listados de artículos

Page 197: Manual m42000

P a g . 1 9 9

Manual de m4PRO 2000Time Software®

A través de esta opción podremos obtener por pantalla o impresora todos los listados de bancos.

1- Seleccionamos el rango de datos para generar el listado mediante los siguientes campos:Campos Desde el Banco y Hasta el Banco:Campos especificar los nombres de los bancos entre los cuáles deberá gen-r a r s e e l l i s t a d o .Campos Desde el Nombre y Hasta el Nombre:Campos especificar los nombres de banco entre los cuáles deberá gen-r a r s e e l l i s t a d o .Campos Desde el Cliente y Hasta el Cliente:Campos búsqueda para seleccionar los clientes entre los cuáles debegenerarse el informe.Campos Desde el Proveedor y Hasta el Proveedor:Campos búsqueda para seleccionar los proveedores entre los cu-les deberá generarse el informe.Campos Desde el Empleado y Hasta el Empleado:Campos búsqueda para seleccionar los empleados entre los cuádeberá generarse el informe.

2- Una vez definido el rango de datos, seleccionamos el tipo de listado:Por código, por nombre o por cliente+proveedor+empleado.

En la página configuración, común a todos los informes, podremos definir otras opciones de presentación del listado.

L is tados

Listados de Bancos

Page 198: Manual m42000

P a g . 2 0 0

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

A través de esta opción podremos obtener por pantalla o impresora todos los listados de bancos.

1- Seleccionamos el rango de datos para generar el listado mediante los siguientes campos:Campos Desde la Provincia y Hasta la Provincia:Campos especificar los nombres de los provincias entre los cuálesdeberá generarse el listado.Campos Desde la Fecha y Hasta la Fecha:Campos tipo fecha para especificar el periodo de tiempo.

2- Una vez definido el rango de datos, seleccionamos el tipo de listado:Por código y fecha o por nombre y fecha.

En la página configuración, común a todos los informes, podremos definir otras opciones de presentación del listado.

L is tados

Listados de Calendario Laboral

Page 199: Manual m42000

P a g . 2 0 1

Manual de m4PRO 2000Time Software®

A través de esta opción podremos obtener por pantalla o impresora todos los listados de clientes.

1- Seleccionamos el rango de datos para generar el listado mediante los siguientes campos:Campos Desde el Cliente y Hasta el Cliente:Campos búsqueda para seleccionar los clientes entre los cuáles debegenerarse el informe.Campos Desde el Nombre y Hasta el Nombre:Campos para especificar los nombres de cliente entre los cuáles debegenerarse e l l is tado.Campos Desde la clasificación y Hasta la clasificación:Campos búsqueda para seleccionar las clasificaciones de clie-tes entre los cuáles deberá generarse el informe.Campos Desde el Código Postal y Código Postal: Campos para especificar los códigos postales entre los cuáles debegenerarse el informe.

2- Una vez definido el rango de datos, seleccionamos el tipo de listado:Por código, por nombre, por provincia y nombre o por clasificación y nombre.

En la página configuración, común a todos los informes, podremos definir otras opciones de presentación del listado.

L is tados

Listados de Clientes

Page 200: Manual m42000

P a g . 2 0 2

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

A través de esta opción podremos obtener por pantalla o impresora todos los listados de conceptos.

1- Seleccionamos el rango de datos para generar el listado mediante los siguientes campos:Campos Desde el Concepto y Hasta el Concepto:Campos para especificar los conceptos entre los cuáles deberá gene-r a r s e e l l i s t a d o .Campos Desde el Nombre y Hasta el Nombre:Campos para especificar los nombres de concepto entre los cuáles deberágenerarse e l l i s tado.Campos Desde el Tipo y Hasta el Tipo: Campos lista desplegable con todos los tipo de conceptos existentes.

2- Una vez definido el rango de datos, seleccionamos el tipo de listado:Por código, por nombre, por tipo y código o por tipo y nombre.

En la página configuración, común a todos los informes, podremos definir otras opciones de presentación del listado.

L is tados

Listados de Conceptos

Page 201: Manual m42000

P a g . 2 0 3

Manual de m4PRO 2000Time Software®

A través de esta opción podremos obtener por pantalla o impresora todos los listados de divisas.

1- Seleccionamos el rango de datos para generar el listado mediante los siguientes campos:Campos Desde la Divisa y Hasta la Divisa:Campos para especificar las divisas entre los cuáles deberá generarse el -t a d o .Campos Desde el Nombre y Hasta el Nombre:Campos para especificar los nombres de divisa entre los cuáles debegenerarse e l l is tado.Campos Desde la Fecha y Hasta la Fecha: Campos tipo fecha para establecer el periodo de cambios. Solo habilitadpara los l istados 3 y 4.

2- Una vez definido el rango de datos, seleccionamos el tipo de listado:Por código, por nombre, por código y cambios o por nombre y cambios.

En la página configuración, común a todos los informes, podremos definir otras opciones de presentación del listado.

L is tados

Listados de Divisas

Page 202: Manual m42000

P a g . 2 0 4

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

A través de esta opción podremos obtener por pantalla o impresora todos los listados de empresas.

1- Seleccionamos el rango de datos para generar el listado mediante los siguientes campos:Campos Desde la Empresa y Hasta la Empresa:Campos para especificar las empresas entre los cuáles deberá gene-r a r s e e l l i s t a d o .Campos Desde el Nombre y Hasta el Nombre:Campos para especificar los nombres de empresa entre los cuáles deberágenerarse e l l i s tado.

2- Una vez definido el rango de datos, seleccionamos el tipo de listado:Por código o por nombre.

Pudiendo definir a su vez las opciones de presentación: Resumido.

En la página configuración, común a todos los informes, podremos definir otras opciones de presentación del listado.

L is tados

Listados de Empresas

Page 203: Manual m42000

P a g . 2 0 5

Manual de m4PRO 2000Time Software®

A través de esta opción podremos obtener por pantalla o impresora todos los listados de familias.

1- Seleccionamos el rango de datos para generar el listado mediante los siguientes campos:Campos Desde la Familia y Hasta la Familia:Campos búsqueda para seleccionar las familias entre los cuáles debegenerarse el informe.Campos Desde el Nombre y Hasta el Nombre:Campos para especificar los nombres de familia entre los cuáles debegenerarse e l l is tado.

2- Una vez definido el rango de datos, seleccionamos el tipo de listado:Por código o por nombre.

En la página configuración, común a todos los informes, podremos definir otras opciones de presentación del listado.

L is tados

Listados de Familias

Page 204: Manual m42000

P a g . 2 0 6

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

A través de esta opción podremos obtener por pantalla o impresora todos los listados de formas de pago.

1- Seleccionamos el rango de datos para generar el listado mediante los siguientes campos:Campos Desde el Código y Hasta el Código:Campos búsqueda para seleccionar las formas de pago entre los cuálesdeberá generarse el informe.Campos Desde el Nombre y Hasta el Nombre:Campos para especificar los nombres de formas de pago entre los cuálesdeberá generarse el listado.

2- Una vez definido el rango de datos, seleccionamos el tipo de listado:Por código o por nombre.

En la página configuración, común a todos los informes, podremos definir otras opciones de presentación del listado.

L is tados

Listados de Formas de Pago

Page 205: Manual m42000

P a g . 2 0 7

Manual de m4PRO 2000Time Software®

A través de esta opción podremos obtener por pantalla o impresora todos los listados de máquinas.

1- Seleccionamos el rango de datos para generar el listado mediante los siguientes campos:Campos Desde la Máquina y Hasta la Máquina:Campos búsqueda para seleccionar las máquinas entre los cuáles debegenerarse el informe.Campos Desde el Nombre y Hasta el Nombre:Campos para especificar los nombres de máquinas entre los cuáles debegenerarse e l l is tado.Campos Desde la Familia y Hasta la Familia:Campos búsqueda para seleccionar las familias entre los cuáles debegenerarse el informe.

2- Una vez definido el rango de datos, seleccionamos el tipo de listado:Por código, por nombre, por familia y nombre o por familia y código.

Pudiendo definir a su vez las opciones de presentación: Resumido.

En la página configuración, común a todos los informes, podremos definir otras opciones de presentación del listado.

L is tados

Listados de Maquinaria

Page 206: Manual m42000

P a g . 2 0 8

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

A través de esta opción podremos obtener por pantalla o impresora todos los listados de personal.

1- Seleccionamos el rango de datos para generar el listado mediante los siguientes campos:Desde el Empleado y Hasta el Empleado:Campos búsqueda para seleccionar los empleados entre los cuáles deberágenerarse e l in forme.Campos Desde el Nombre y Hasta el Nombre:Campos para especificar los nombres de empleados entre los cuálesdeberá generarse el listado.Campos Desde la Categoría y Hasta la Categoría:Campos búsqueda para seleccionar las categorías de empleado entrelos cuáles deberá generarse el informe.Campos Desde el Código Postal y Código Postal: Campos para especificar los códigos postales entre los cuáles deberágenerarse e l in forme.Campos Desde la Fecha Fin de Contrato y Hasta la Fecha Fin de Contrato:Campos tipo fecha para especificar el perio-do de t iempo.

2- Una vez definido el rango de datos, seleccionamos el tipo de listado:Por código, por nombre, por Categoría y nombre, por Categoría y código o por fecha fin de contrato.

Pudiendo definir a su vez las opciones de presentación: Resumido.

En la página configuración, común a todos los informes, podremos definir otras opciones de presentación del listado.

L is tados

Listados de Personal

Page 207: Manual m42000

P a g . 2 0 9

Manual de m4PRO 2000Time Software®

A través de esta opción podremos obtener por pantalla o impresora todos los listados de proveedores.

1- Seleccionamos el rango de datos para generar el listado mediante los siguientes campos:Campos Desde el Proveedor y Hasta el Proveedor:Campos búsqueda para seleccionar los proveedores entre los cu-les deberá generarse el informe.Campos Desde el Nombre y Hasta el Nombre:Campos para especificar los nombres de proveedores entre los cuádeberá generarse el l istado.Campos Desde Clasificación y Hasta Clasificación: Campos búsqueda para seleccionar las clasificaciones de proveeentre los cuáles deberá generarse el informe.Campos Desde el Código Postal y Hasta el Código Postal: Campos para especificar los códigos postales entre los cu-les deberá generarse el informe.

2- Una vez definido el rango de datos, seleccionamos el tipo de listado:Por código, por nombre, por provincia y nombre o por clasificación y nombre.

Pudiendo definir a su vez las opciones de presentación: Resumido.

En la página configuración, común a todos los informes, podremos definir otras opciones de presentación del listado.

L is tados

Listados de Proveedores

Page 208: Manual m42000

P a g . 2 1 0

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

A través de esta opción podremos obtener por pantalla o impresora todos los listados de provincias.

1- Seleccionamos el rango de datos para generar el listado mediante los siguientes campos:Campos Desde la Provincia y Hasta la Provincia:Campos para especificar las provincias entre las cuáles deberá gene-r a r s e e l l i s t a d o .Campos Desde el Nombre y Hasta el Nombre:Campos para especificar los nombres de provincias entre los cuáles deberágenerarse e l l i s tado.Campos Desde el País y Hasta el País: Campos para especificar los nombres de paises entre los cuáles deberá gene-r a r s e e l i n fo r me .

2- Una vez definido el rango de datos, seleccionamos el tipo de listado:Por código, por nombre, por País y código o por País y nombre.

En la página configuración, común a todos los informes, podremos definir otras opciones de presentación del listado.

L is tados

Listados de Provincias

Page 209: Manual m42000

P a g . 2 1 1

Manual de m4PRO 2000Time Software®

A través de esta opción podremos obtener por pantalla o impresora todos los listados de tarifas.

1- Seleccionamos el rango de datos para generar el listado mediante los siguientes campos:Campos Desde la Tarifa y Hasta la Tarifa:Campos para especificar las tarifas entre las cuáles deberá generarse el lis-d o .Campos Desde el Nombre y Hasta el Nombre:Campos para especificar los nombres de tarifas entre los cuáles debegenerarse e l l is tado.

2- Una vez definido el rango de datos, seleccionamos el tipo de listado:Por código o por nombre.

En la página configuración, común a todos los informes, podremos definir otras opciones de presentación del listado.

L is tados

Listados de Tarifas

Page 210: Manual m42000

P a g . 2 1 2

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

A través de esta opción podremos obtener por pantalla o impresora todos los listados de tipos de IVA o IGIC.

1- Seleccionamos el rango de datos para generar el listado mediante los siguientes campos:Campos Desde el IVA o IGIC y Hasta el IVA o IGIC:Campos para especificar los tipos de IVA o IGIC entre las cuálesdeberá generarse el listado.Campos Desde el Nombre y Hasta el Nombre:Campos para especificar los nombres de tipos de IVA o IGIC entre los cuá-les deberá generarse el listado.

2- Una vez definido el rango de datos, seleccionamos el tipo de listado:Por código o por nombre.

En la página configuración, común a todos los informes, podremos definir otras opciones de presentación del listado.

L is tados

Listados de Tipos de IVA-IGIC

Page 211: Manual m42000

P a g . 2 1 3

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Page 212: Manual m42000
Page 213: Manual m42000

A través de esta página daremos de alta las distintas promociones a gestionar, con todos sus datos.

Ventana principal: Situada a la izquierda de la página, nos muestra la relación de promociones con obra, código y nombre. Tan soloaparecen los 200 primeros registros definidos en la selección de rango del botón búsqueda, evitando la sobrecarga en memoria de todala lista de registros disponibles, la cual en algunos casos puede ser inmensa.Campo Código: Campo numérico de hasta 9 dígitos, exclusivo para cada promoción.Campo Obra: Campo búsqueda para seleccionar la obra asociada a la promoción.Campo Nombre de la obra:Campo informativo con el nombre de la obra seleccionada en el campo anterior.Campo Nombre de la promoción:Campo alfanumérico de hasta 39 caracteres para introducir el nombre de la promoción.Campo Fecha: Campo tipo fecha para introducir la fecha de alta de la promoción.Campo Domicilio: Campo alfanumérico de hasta 39 caracteres para introducir la dirección de la promoción.Campo Localidad:Campo alfanumérico de hasta 35 caracteres para introducir la localidad de la promoción.Campo Código Postal: Campo numérico de 5 dígitos.Campo Provincia: Campo lista desplegable con las provincias existentes. Por defecto aparece seleccionada la provincia correspon-diente al código postal introducido.Campo Teléfono:Campo numérico de 9 dígitos para el número de línea telefónica asociado. Por defecto presenta el prefijo telefónicode la provincia introducida en el campo Código Postal.Campo Fax:Campo numérico de 9 dígitos para el número de línea telefónica asociada al fax.Campo Correo Electrónico:Campo alfanumérico de 35 caracteres para la dirección de correo electrónico.Campo Página Web: Campo alfanumérico de 35 caracteres para la dirección del sitio Web.Campo Archivo Word Contratos: Campos para introducir la ruta de acceso a los ficheros de Word 8.0 que contienen las plantillas delos contratos tipo, asociados a la promoción. Para facilitar la introducción de la ruta de acceso, al lado de cada campo, hay un botón quedesplegará el formulario de búsqueda de archivos, estándard de Windows.

Página 1 Promociones

P a g . 2 1 5

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Promociones

Agenda de Promociones

Page 214: Manual m42000

P a g . 2 1 6

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

A través de esta página definiremos los campos, y contenido de cada uno de ellos, que serán utilizados en la edición de las plantillasde los contratos especificados en la página promociones. De esta manera podremos adaptar el contenido de cada contrato a nuestrasnecesidades, rellenandose de forma automática con los datos correspondientes a cada cliente, propiedad y promoción, durante el pro-ceso de impresión.

Cada campo de datos quedará identificado por su número, siendo este número el que utilizaremos en el proceso de edición del textodel contrato, desde el programa Word. Para definir los contenidos con los cuáles deberán rellenarse cada uno de los campos del con-trato, nos podremos basar en los datos disponibles en la propia aplicación. Para ello pulsaremos la tecla F12 con el campo Clausulaactivado, desplegandose la lista de datos disponibles en las distintas fichas de clientes, propiedades, promociones y contratos. Tambiénpodremos definir contenidos fijos para los distintos campos, sin más que saltarnos el campo clausula e introduciendo la descripción delcampo y su contenido fijo.

Para que en el proceso de imprimir el contrato, desde la opción Informes de Contratos, los datos establecidos se vinculen automática-mente con nuestro formato Word, debemos editar las plantillas de contrato especificando cada campo de la siguiente manera:

Una vez hayamos abierto el documento de Word, posicionaremos el cursor en el lugardonde queremos insertar alguno de los datos especificados. A continuación escribiremosla palabra c a m p o, seguida del número de campo en formato 3 cifras, que contenga eldato a introducir. Por ejemplo: Si hemos definido el campo número 28 como nombre delcliente, escribiremos campo028. Una vez introducida la palabra, la seleccionaremosquedando resaltada. Acto seguido accederemos al menú Insertar de la barra de herra-mientas de Word, seleccionando la opción Marcador, desplegandose el siguiente formu-l a r i o :

En el apartado superior Nombre del marcador escribiremos lo misma palabra seleccio-nada; en nuestro ejemplo campo028, y a continuación pulsamos el botón agregar.Debemos repetir este mismo proceso para cada uno de los campos a definir en el docu-mento plantilla de contrato.

En caso de que repitamos algún campo a lo largo de la plantilla, al desplegar el formula-rio Marcador este aparecerá actualizado, pulsando directamente el botón agregar.

Promociones

Página 2 Especificaciones contractuales

Agenda de Promociones

Page 215: Manual m42000

A través de esta página definiremos, las propiedades de cada promoción, para su gestión y venta.

Ventana principal: Situada a la izquierda de la página, nos muestra la relación de propiedades con su promoción, código, nombre yfecha de venta. Tan solo aparecen los 200 primeros registros definidos en la selección de rango del botón búsqueda, evitando la sobre-carga en memoria de toda la lista de registros disponibles, la cual en algunos casos puede ser inmensa.Campo Promoción: Campo búsqueda para seleccionar la promoción a la cual pertenece la propiedad.Campo Nombre de la promoción:Campo informativo con el nombre de la promoción seleccionada.Campo Número: Campo numérico para introducir el número de propiedad.Campo Contrato Nº:Campo informativo con el número del contrato emitido, desde Gestión de Contratos, en relación a la propiedad.Campo Fecha Contrato: Campo informativo con la fecha del contrato emitido en relación a la propiedad.Campo Código Interno: Campo alfanumérico para introducir el código de la propiedad.Campo Tipo de propiedad:Campo búsqueda para seleccionar el tipo de propiedad de entre las creadas en la Agenda de Conceptos.Campo División Horizontal %: Campo numérico para introducir el % correspondiente a la división horizontal del inmueble.Campo Referencia Catastral: Campo alfanumérico para introducir la referencia catastral de la propiedad.Campo Garaje Nº:Campo alfanumérico para introducir el garaje asociado a la propiedad, si lo hubiera.Campo Descripción:Campo alfanumérico para introducir una descripción breve de la propiedad.Campo Estado:Campo lista desplegable para indicar el estado de la propiedad: En venta, Reservada o Vendida.Campo Cliente: Campo búsqueda para seleccionar el cliente asociado a la propiedad en sus estados de Reservada o Vendida.Campo Fecha de Venta:Campo tipo fecha para introducir la fecha de venta de la propiedad.Campo Fecha Escritura:Campo tipo fecha para introducir la fecha de escrituración de la propiedad.Campo Notaría:Campo alfanumérico para introducir el nombre de la notaría en la cual se realice la escritura de la propiedad.Campo Nº de protocolo de la Notaría:Campo alfanumérico para introducir el número de protocolo de la notaría, correspondiente a laescritura de la propiedad.Botón de selección Subrogación: Indicador de si está acogido a la hipoteca de la promotora.Campo m2 Construidos: Campo numérico para introducir el número de m2 construidos correspondientes a la propiedad.Campo m2 Útiles: Campo numérico para introducir el número de m2 útiles correspondientes a la propiedad.Campo Coste m2: Campo informativo con el coste m2 en función del coste real de la obra y los m2 totales construidos.Campo Importe Venta: Campo informativo con el importe de venta introducido en la página ampliación de datos.Campo Importe Cobrado: Campo informativo con el importe cobrado de la propiedad.Campo Importe Pendiente: Campo informativo con el importe pendiente de cobro de la propiedad.Campo Coste Propiedad: Campo informativo con el coste de la propiedad en función del coste m2 y los m2 construidos.

P a g . 2 1 7

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Promociones

Página 1 Propiedades

Control de Propiedades

Page 216: Manual m42000

P a g . 2 1 8

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

A través de esta página introduciremos los importes de venta de la propiedad seleccionada.

Campo Base Imponible 1: Campo numérico de hasta 9 dígitos más decimales para fijar el importe de venta sin IVA de la propiedad.Campo IVA/IGIC: Campo búsqueda para seleccionar el tipo de IVA a aplicar sobre la Base imponible 1.Campo Cuota IVA-IGIC 1:Campo informativo con el importe de cuota de IVA-IGIC resultante.Campo Importe 1: Campo informativo con el importe de venta IVA incluido de la propiedad.Campo Otros 1: Campo numérico para otros importes.

En caso de que exista una segunda base, relacionada con plaza de garaje,... podremos diferenciarla mediante los campos de la 2ª base.

Campo Base Imponible 2: Campo numérico de hasta 9 dígitos más decimales para fijar el importe de venta sin IVA de la propiedad.Campo IVA/IGIC: Campo búsqueda para seleccionar el tipo de IVA a aplicar sobre la Base imponible 2.Campo Cuota IVA-IGIC 2:Campo informativo con el importe de cuota de IVA-IGIC resultante.Campo Importe 2: Campo informativo con el importe de venta IVA incluido de la propiedad.Campo Otros 2: Campo numérico para otros importes.

Campo Total Base imponible: Campo informativo con el importe suma de las bases anteriores.Campo Total IVA-IGIC: Campo informativo con el importe suma de las cuotas de IVA-IGIC anteriores.Campo Total Importe: Campo informativo con el importe suma de los importes anteriores.Campo Importe Hipoteca: Campo numérico para fijar el importe de la hipoteca, de utilidad en la generación de vencimientos.Campo Total Otros: Campo informativo con el importe suma de los importes anteriores.Campo Importe Total: Campo informativo con el importe total, resultado de la suma de los camp Total Importe y Total Otros.

Campo Detalles (Notas): Campo edición de texto ilimitado, para ampliar las características de la propiedad o condicionado de la venta.

Promociones

Página 2 Ampliación de Datos

Control de Propiedades

Page 217: Manual m42000

Ventana principal:Situada en el centro de la página nos muestra la imagen asociada a la propiedad.Campo Archivo de imagen:Ruta de acceso al fichero gráfico con extensión.bmp, jpeg, gif,.. de la imagen asociada.Botón de enlace: Abre el cuadro de dialogo estándard de Windows para facilitar la búsqueda de archivos de imagen.

Una vez seleccionada la propiedad cuya imagen deseamos modificar, con el botón modificar (CTRL+M) pulsamos el botón de enlace ala derecha del campo Archivo de imagen. Seleccionamos en el cuadro de dialogo de búsqueda de archivos, el archivo correspondientea la imagen de la propiedad. Quedando el enlace establecido. En caso de cambiar el archivo gráfico de directorio, deberemos realizarde nuevo el enlace al mismo. La captura de la imagen de la propiedad para su posterior grabación como archivo gráfico con extensión.bmp,jpeg, gif,... deberá realizarse con alguno de los periféricos disponibles para tal proceso como scaners o cámaras digitales.

P a g . 2 1 9

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Promociones

Página 3 Distribución

Control de Propiedades

Page 218: Manual m42000

P a g . 2 2 0

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

A través de esta opción definiremos las previsiones de cobro de cada propiedad.

Ventana principal: Situada en el centro de la página nos muestra una tabla con la lista de pagos definidos para la propiedad seleccionada. Línea de edición: Situada encima de la ventana principal, nos muestra los datos del vencimiento seleccionado en la tabla.Campos Totalizadores: En los campos de la parte inferior izquierda de la pagina podremos ver de forma totalizada, los importes base,otros y total de la propiedad, de los vencimientos establecidos y de los importes pendientes de establecer vencimientos.Campos de Importes: En los campos de la parte inferior derecha de la página podremos ver de forma totalizada, los importes base,otros y total de los vencimientos pagados y de los vencimientos pendientes de cobro.

Tras la venta de una propiedad a un cliente, podremos fijar la forma de pago, estableciendo una serie de vencimientos para su controly emisión en la fecha correspondiente. Para cada vencimiento se corresponde con una línea de la tabla principal, introduciendose paracada uno los siguientes datos: La fecha de vencimiento, el concepto, el medio de pago, el estado, la base imponible, el tipo de IVA-IGIC,el importe total IVA incluido, otros importes y el total a pagar para ese vencimiento.

La introducción de los datos de cada vencimiento establecido, se realizará a travésde la línea de edición de la parte superior. Para facilitar la generación de venci-mientos, se ha incorporado el botón de generación automática de vencimientos.

Una vez pulsado, despliega el formulario para la introducción de los datos relacio-nados con la forma en que se han de generar los vencimientos. Podremos especi-ficar el importe a prorratear, el número de pagos, el IVA-IGIC aplicable, el importede las cuotas, la fecha del primer pago, el intervalo de días entre pagos, el mediode pago y la descripción de cada pago.

Promociones

Previsiones

Control de propiedades

Page 219: Manual m42000

A través de esta opción podremos llevar el control de contratos emitidos por clientes y propiedades.

Ventana principal: Situada a la izquierda de la página, nos muestra la relación de contratos con su código, promoción, propiedad y con-cepto. Tan solo aparecen los 200 primeros registros definidos en la selección de rango del botón búsqueda, evitando la sobrecarga enmemoria de toda la lista de registros disponibles, la cual en algunos casos puede ser inmensa.Campo Código: Campo numérico para introducir el número de contrato.Campo Cliente: Campo búsqueda para seleccionar el cliente asociado al contrato en edición.Campo Nombre cliente:Campo informativo con el nombre del cliente seleccionado.Campo Propiedad:Campo búsqueda para seleccionar la sociedad asociada al contrato en edición.Campo Nombre propiedad:Campo informativo con el nombre de la propiedad seleccionada.Campo Promoción:Campo informativo con el número de la promoción a la cual pertenece la propiedad seleccionada.Campo Nombre Promoción:Campo informativo con el nombre de la promoción a la cual pertenece la propiedad seleccionada.Campo Concepto:Campo alfanumérico para introducir el concepto por el cual se emite el contrato.Campo Fecha:Campo tipo fecha para introducir la fecha en la cual se emite el contrato.Campo Contrato:Campo lista desplegable para seleccionar el formato de contrato correspondiente al contrato en edición, de entre loscuatro disponibles para la promoción relacionada.Campo Detalles:Campo edición para ampliar más datos sobre el contrato en edición.

P a g . 2 2 1

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Promociones

Página 1 Gestión de Contratos

Gestión de Contratos Inmobiliarios

Page 220: Manual m42000

P a g . 2 2 2

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

A través de esta opción podremos obtener por pantalla o impresora todos los informes relacionados con la gestión de los contratos inmo-biliarios, así como la impresión de los contratos propiamente dichos, mediante la pulsación del botón Word de la barra de botones.

1- Seleccionamos el rango de datos para generar el informe mediante los siguientes campos:

Campos Desde el Contrato y Hasta el Contrato:Campos búsqueda para seleccionar los contratos entre las cuáles deberá generar-se el informe.Campos Desde el Cliente y Hasta el Cliente:Campos búsqueda para seleccionar los clientes entre los cuáles deberá generarse eli n f o r m e .Campos Desde la Promoción y Hasta la Promoción:Campos búsqueda para seleccionar las promociones entre los cuáles deberágenerarse el informe.Campos Desde la Propiedad y Hasta la Propiedad:Campos para fijar las propiedades entre los cuáles deberá generarse el informe.Campos Desde la Fecha y Hasta la Fecha:Campos tipo fecha para especificar el período de tiempo.

2- Una vez definido el rango de datos, seleccionamos el tipo de informe:Por código de contrato, por promoción o por cliente.

Pudiendo definir a su vez las opciones de presentación: Resumido.

En la página configuración, común a todos los informes, podremos definir otras opciones de presentación del informe.

Para la impresión de contratos debemos hacer la selección de los mismos de uno en uno, especificando el mismo número de contratoa imprimir, en los campos Desde el contrato y Hasta el contrato.

Promociones

In fo rmes

Informes de Contratos Inmobiliarios

Page 221: Manual m42000

A través de esta opción podremos obtener por pantalla o impresora todos los informes relacionados con el control de propiedades.

1- Seleccionamos el rango de datos para generar el informe mediante los siguientes campos:Campos Desde la Promoción-Propiedad y Hasta la Promoción-Propiedad:Campos búsqueda para seleccionar las promociones ypropiedades entre los cuáles deberá generarse el informe.Campos Desde m2 Útiles y Hasta m2 Útiles:Campos para fijar el rango de m2 útiles entre el cual deben estar las propiedades.Campos Desde el importe y Hasta el importe:Campos para fijar el rango de importes entre el cual deben estar las propiedades.Campos Desde tipo de Propiedad y Hasta tipo de Propiedad:Campos búsqueda para seleccionar los tipos de propiedades entre lascuáles deberá generarse el informe.Campos Desde el Cliente y Hasta el Cliente:Campos búsqueda para seleccionar los clientes entre los cuáles deberá generarse eli n f o r m e .Campos Desde la Fecha de venta y Hasta la Fecha de venta:Campos tipo fecha para especificar el período de tiempo según venta.Campos Desde la Fecha de vencimiento y Hasta la Fecha de vencimiento:Campos tipo fecha para especificar el período de tiem-po según vencimientos.

2- Una vez definido el rango de datos, seleccionamos el tipo de informe:Resumen de Promoción y Tipo, Previsiones por Promoción y Propiedad, Previsiones por mes, Ficha del cliente, Fiche dePropiedad y Recibí entrega inicial.

Pudiendo filtrar por: Solo Vendidas, Solo reservadas, Solo No vendidas-reservadas, Solo lo cobrado y Solo lo pendiente.Pudiendo definir a su vez las opciones de presentación: Detallado y Planta de distribución ( Solo habilitado para ficha de propiedad ).

En la página configuración, común a todos los informes, podremos definir otras opciones de presentación del informe.

I n fo rmes

P a g . 2 2 3

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Promociones

Informes de Control de Propiedades

Page 222: Manual m42000

P a g . 2 2 4

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

A través de esta opción podremos obtener por pantalla o impresora todos los informes relacionados con el control de promociones.

1- Seleccionamos el rango de datos para generar el informe mediante los siguientes campos:Campos Desde la Promoción y Hasta la Promoción:Campos búsqueda para seleccionar las promociones entre los cuáles deberágenerarse el informe.Campos Desde la Obra y Hasta la Obra:Campos búsqueda para seleccionar las obras entre los cuáles deberá generarse el informe.Campos Desde la Fecha y Hasta la Fecha:Campos tipo fecha para especificar el período de tiempo.

2- Una vez definido el rango de datos, seleccionamos el tipo de informe:Por Código, Por obra y fecha, Por fecha.

Pudiendo definir a su vez las opciones de presentación: Con líneas de detalle y Resumido.

En la página configuración, común a todos los informes, podremos definir otras opciones de presentación del informe.

Promociones

In fo rmes

Informes de Promociones

Page 223: Manual m42000

P a g . 2 2 5

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Page 224: Manual m42000
Page 225: Manual m42000

Al seleccionar esta opción se nos presentará la carátula de introducción del programa con información sobre Time Software.

Página 1

P a g . 2 2 7

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Ut i l idades

Acerca de m4PRO 2000

Page 226: Manual m42000

P a g . 2 2 8

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

A través de esta página daremos de alta a los distintos usuarios de la aplicación.

Ventana principal: Situada a la izquierda de la página, nos muestra la relación de usuarios con su código y nombre. Tan solo aparecenlos 200 primeros registros definidos en la selección de rango del botón búsqueda, evitando la sobrecarga en memoria de toda la lista deregistros disponibles, la cual en algunos casos puede ser inmensa.Campo Código: Campo alfanumérico para introducir el código del usuario.Botón de Selección Administrador: Botón para indicar si el usuario es o no administrador. En caso afirmativo, podrá cambiar permi-sos de otros usuarios.Campo Nombre: Campo alfanumérico para introducir el nombre del usuario.Campo Clave: Campo alfanumérico para introducir la clave de acceso del usuario.Campo Verificación Clave: Campo alfanumérico para repetir la clave de acceso previamente introducida, verificando que es correcta.Campo Firmas: Campo numérico para introducir el nivel de firma del usuario.Campo Última Base de Precio: Campo búsqueda para seleccionar la base de precios que aparecerá por defecto al entrar el usuarioen la aplicación.Campo Último Proyecto: Campo búsqueda para seleccionar el proyecto que aparecerá por defecto al entrar el usuario en la aplica-c i ó n .

Ut i l idades

Página1 Usuarios

Agenda de Usuarios

Page 227: Manual m42000

A través de la página permisos, configuraremos los accesos del usuario seleccionado, a las distintas opciones del programa.

Pulsando el botón modificar, se activarán las páginas simulación de los menús principales de la aplicación. En cada página apareceránlas opciones disponibles. Las opciones que tengan el botón de selección marcado, serán accesibles para el usuario y las que no lo ten-gan, no lo serán. Para marcar o desmarcar una opción, debemos hacer clicl sobre el correspondiente botón de selección.

Para facilitar la selección total de todas las opciones o al revés, se han incluido en la parte inferior, los botones seleccionar todo y dese-leccionar todo.

El usuario por defecto USER1 no podrá ser borrado, ni sus permisos modificados, evitando el poder quedarnos sin acceso a la aplica-ción, por un borrado accidental. Para evitar su utilización indiscriminada, debemos cambiar su clave de acceso lo antes posible.

Página 2 Permisos

P a g . 2 2 9

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Ut i l idades

Agenda de Usuarios

Page 228: Manual m42000

P a g . 2 3 0

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

A través de esta utilidad podremos exportar los datos generados en los procesos de gestión, para su posterior importación en la aplica-ción NAVISION.

Ut i l idades

Página 1

Exportación de Datos a Navision

Page 229: Manual m42000

Mediante esta opción podremos importar los datos de gestión generados con las anteriores versiones de nuestro programa, m3PRO ym4PRO. En esta importación, se borrarán todos los datos de la empresa activa, siendo actualizados con los datos de la empresa selec-c i o n a d a .

Para seleccionar la empresa que queremos importar, introduciremos su código en el campo de la línea superior. En función de la apli-cación donde fue creada, pulsaremos el botón de importación desde m4PRO o desde m3PRO.

En el proceso solo se actualizarán los campos coincidentes entre la aplicación origen, m3PRO o m4PRO, y el m4PRO 2000. Los nue-vos campos del m4PRO 2000 podrán ser actualizados mediante el correspondiente proceso de edición.

Página 1

P a g . 2 3 1

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Ut i l idades

Importación de Datos de m4PRO y m3PRO

Page 230: Manual m42000

P a g . 2 3 2

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Mediante esta función, se realizarán todos los procesos de compras, ventas, abonos y devoluciones, en su correcto orden cronológico,en función de las fechas de cada documento. En el proceso se actualizarán los correspondientes datos sobre stocks, inventarios, pre-cio medios,. . .

Para iniciar el proceso pulsaremos el botón iniciar. Pulsaremos el botón cerrar para salir de la opción, una vez terminado el proceso.

Ut i l idades

Página 1

Recálculo de Saldos y Stocks

Page 231: Manual m42000

Desde esta opción podremos realizar el proceso de eliminación total de aquellos archivos borrados desde la aplicación, actualizándoselos índices de las tablas de datos. De esta manera libraremos espacio de nuestro disco duro y obtendremos un mayor rendimiento a lahora de ejecutar la aplicación.

Este proceso se realizará sobre los grupos de archivos seleccionados. Por defecto todos aparecen seleccionados, pudiendo seleccio-narlos o no, mediante la pulsación sobre los correspondientes botones de selección.

En caso de cortes de luz o bloqueos del sistema operativo, es posible que aparezcan errores de corrupción sobre las tablas principalesde la aplicación. En este caso será necesario ejecutar el proceso de reindexado y empaquetado, con la opción Restaurar tablas y DBCSseleccionada. Esta opción aparece deshabilitada por defecto, agilizando el proceso anterior.

Página 1

P a g . 2 3 3

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Ut i l idades

Reindexado y Empaquetado

Page 232: Manual m42000

P a g . 2 3 4

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Mediante esta opción podremos realizar procesos de actualización de precios entre la Base de Precios activa y la Agenda de Artículos,así como la creación de nuevos registros. Para conocer más sobre la utilidad de este proceso, consulte los apartados Actualización deArtículos en Gestión, Actualización de precios de Artículos y Actualización de Bases de Precios, del capítulo Filosofía de Trabajo.

En primer lugar debemos seleccionar el sentido en el cual se realizará el proceso de actualización, mediante los botones de seleccióndel recuadro situado en la parte inferior izquierda de la ventana. A continuación seleccionaremos el rango de Artículos o elementos ori-gen del proceso, en función de los cuáles se producirá la correspondiente actualización en la base de precios o agenda de Artículos des-t i n o .

En caso de seleccionar la opción Crear inexistentes, también se producirá el proceso de creación de Artículos o elementos, además delde actualización de precios.

Actualización de la Base de PreciosSeleccionaremos el rango de artículos de gestión origen de la actualización y fijaremos el modo en que se actualizarán los precios dela base de precios destino. Para ellos disponemos del campo lista desplegable Precio de actualización con las siguientes opciones:

- Precio de coste estándard del artículo.- Precio de venta estándard del artículo.- Precio medio de compra del artículo en toda la empresa.- Último precio de compra del artículoen toda la empresa.

En el proceso solo se actualizarán aquellos elementos de la base de precios activa, que tengan como artículo asociado alguno de losincluidos en el rango de Artículos de gestión seleccionado.

Ut i l idades

Página 1

Traspaso y Actualización de Precios

Page 233: Manual m42000

En caso de haber seleccionado la opción Creación inexistentes, se crearán tantos elementos en la base de precios, como Artículos hayaen el rango de Artículos seleccionado que cumplan las siguientes condiciones:

- Que su familia exista como capítulo en la base de precios.- Que no aparezcan como artículo asociado en ningún elemento de la base de precios.- Que su código no coincida con ningún código de elemento de los existentes en la base de precios.

Actualización del fichero de ArtículosSeleccionaremos el rango de elementos de la base de precios origen de la actualización y fijaremos la tarifa a aplicar al precio de losmismos para su actualización como precio de coste estándard en los Artículos destino. Para ellos disponemos del campo búsquedaAplicar tari fa.

En el proceso solo se actualizarán aquellos Artículos de gestión, que figuren como artículo asociado de alguno de los elementos de labase de precios, incluidos en el rango seleccionado. En caso de que exista más de un elemento en la base de precios con el mismoartículo asociado, este será actualizado con los datos del último elemento encontrado en el proceso.

En caso de haber seleccionado la opción Creación inexistentes, se crearán tantos Artículos en gestión, como elementos de la base deprecios haya en el rango seleccionado, que cumplan las siguientes condiciones:

- Que tengan como artículo asociado un artículo inexistente, creandose con el código de este último.- Que no tengan artículo asociado y que no exista ningún otro artículo en gestión con su mismo código de elemento, creandose con elcódigo de este último.

En este proceso de creación de Artículos, también se crearán sus familias asociadas tomando como código, el del capítulo que tengacada elemento en la base de precios origen del proceso. Solo se crearán aquellas inexistentes en la Agenda de familias.

P a g . 2 3 5

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Ut i l idades

Page 234: Manual m42000

P a g . 2 3 6

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Con el Editor Visual de Listados se pretende que el usuario puedamodificar los listados que vienen en el programa, en cuanto acambios de tipo de letra, espacios entre partidas, títulos, etc.

No se recomienda el uso de otras opciones que no sean las men-cionadas anteriormente, como tampoco se debería de cambiarlos nombres que aparecen en los campos de edición.

Si el usuario quiere ampliar información sobre el Editor deListados le recomendamos que lea el Manual del FoxPro versión2.5 o superior para Windows, que podrá encontrar en cualquierl i b re r í a .

¿Cómo modificar un listado?Para proceder a modificar un listado, desde la propia opción delistado correspondiente, seleccionamos el listado a editar y luegohacemos clic en el botón ‘editar listados’.

Una vez pulsado este botón, nos aparecerá la ventana del EditorVisual de Listados que consta de objetos que se pueden manipu-lar de múltiples formas: objetos de texto, objetos de campo, regio-nes de edición, controles y objetos gráficos.

Objetos de texto: el texto se trata como un objeto que se puedeseleccionar, mover modificar o eliminar.

Objetos campo: un objeto campo muestra información contenidaen un campo de una tabla o en una variable de memoria. Tambiénpuede mostrar el resultado de una expresión compleja o de unafunción definida por el usuario.

Regiones de edición: Las regiones de edición pueden tener gran-des cantidades de datos, que se pueden mostrar y editar.

Controles: pueden ser botones de comando, botones de radio,casillas de verificación, menús emergentes, listas y controlesgi ra tor ios.

Objetos gráficos: las líneas, los rectángulos y las imágenes pue-den facilitar la comprensión de las pantallas y hacer que resultenmás atractivas.

En la parte lateral izquierda podemos ver una serie de botonesque componen la Caja de Herramientas, donde encontraremospor orden las siguientes opciones: Puntero de Selección, Texto,Campo, Línea, Rectángulo, Rectángulo Redondeado, Imagen.

También vemos unas bandas horizontales, llamadas grupos, quecontienen diferentes datos. Cada banda de separación tiene unnombre, el cual figura en la banda de separación, justo debajo dela banda correspondiente.

Ut i l idades

Editor de listados

Page 235: Manual m42000

¿Cómo utilizar la caja de herramientas?Para utilizar cualquiera de las herramientas basta con hacer clicen el botón deseado y desplazar el puntero del ratón hasta laposición deseada dentro de la ventana. A excepción del punterode selección, cada uno de los botones de la caja de herramientasrepresenta un objeto del listado.

MANIPULACIÓN DE OBJETOS.

Selección de Objetos.Para seleccionar cualquier objeto basta con hacer clic en el pun-tero de selección y a continuación en el objeto deseado. Paraseleccionar varios objetos mantenga presionada la tecla deMAYÚSCULAS y haga clic en los todos los objetos o bien arras-tre el recuadro de selección a su alrededor, para lo cual deberácolocar el puntero fuera de los objetos, presionar el botón delratón y arrastrar el recuadro de selección hasta que los objetosqueden enmarcados .

Si lo que se desea es seleccionar todos los objetos de una deter-minada banda, haga clic en la barra de separación correspon-diente a dicha banda.

Para desactivar la selección de todos los objetos seleccionados,coloque el puntero fuera de los objetos y haga clic. Y para desac-tivar la selección de un único objeto, cuando hay varios seleccio-nados, presiones la tecla MAYÚSCULAS y haga clic sobre elobjeto que desee extraer de la selección.

Ajuste del tamaño de los objetos.Para ajustar el tamaño de los objetos, éstos tienen controladoresde tamaño, que son unos pequeños cuadros en sus laterales yesquinas, basta con arrastrar uno de los controladores. Si elmenú Informe (este menú se explica más adelante) ha activadoel comando Ajustar a la cuadrícula, el tamaño del objeto se ajus-tará en incrementos de cuadrícula cuando lo arrastre.

Nota: para que no se tenga en cuenta el valor de la cuadrícula,cuando esté ajustando el tamaño de un objeto, mantenga presio-nada la tecla CRTL mientras arrastra su controlador. Tambiénpuede presionar simultáneamente la tecla MAYÚSCULAS y lasteclas de dirección para cambiar el tamaño del objeto en incre-mento de un píxel.

Movimiento de objetos.Para mover un objeto, arrástrelo hasta la nueva posición o selec-ciónelo y utilice las teclas de dirección, que mueven el objeto depixel en pixel, lo cual sirve para ajustar su posición con precisión.

Eliminación de objetos.Para eliminar un objeto, selecciónelo y presione la tecla deRETROCESO o SUPR, o bien elija el comando de Borrar delmenú Edic ión.

Cambio de los atributos de un objeto.Puede cambiar la fuente, el tipo de letra, el relleno y el color delos objetos seleccionados eligiendo comandos del menú Objeto,que explicamos más adelante.

EDICIÓN DE TEXTO.Para agregar o editar un texto, haga clic en la herramienta deTexto (la que contiene una letra) y luego en la banda donde deseeagregar o editar el texto. Realice las adiciones o cambios quedesee, para comenzar una nueva línea de texto debajo de las yaexistentes, presione la tecla ENTRAR. Durante la edición de untexto, puede cortar, copiar y pegar texto.También puede cambiar la fuente y el color del texto, seleccio-nando el comando adecuado en el menú Objeto.

C A M P O .Son campos todos los objetos que aparecen con texto enmarca-do dentro de un rectángulo. El texto que aparece en los campospuede ser modificado, al igual que los otros textos que aparecenen el listado, en cuanto a fuente de letra, tamaño, etc.

No se recomienda que se varíe ninguna de las opciones delCuadro de Expresión de Informe, que aparece cuando hacemosdoble clic sobre el elemento de campo, ya que contiene variablesdel listado que no deben modificarse.

L Í N E A .Para dibujar una línea vertical u horizontal en el listado, haga clicen la herramienta de línea, coloque el puntero en el lugar dondedesee que aparezca uno de los extremos de la línea y arrastre elratón hasta que la línea tenga la longitud deseada. Mientras lalínea que acaba de dibujar está todavía seleccionada, utilice elMenú Objeto, para cambiar los atributos de la misma.

DIBUJO DE RECTÁNGULO.Para dibujar un rectángulo en la pantalla, haga clic en la herra-mienta de rectángulo, coloque el puntero en el lugar donde deseesituar una de las esquinas del rectángulo y arrastre el ratón hastaque tenga el tamaño deseado.

DIBUJO DE RECTÁNGULOS REDONDEADOS.Para dibujar un rectángulo con esquinas redondeadas, haga clicen la herramienta de rectángulo redondeado, coloque el punteroen el lugar donde desee situar una de las esquinas del rectángu-lo y arrastre el ratón hasta que tenga el tamaño deseado.Si desea especificar la forma de redondear las esquinas, hagaclic en el objeto de rectángulo redondeado para ver el cuadro dediálogo, donde podrá ver las distintas opciones para las esquinas.

I M A G E N .En el listado se puede incluir imágenes individuales en forma demapa de bits. También pueden incluir campos de datos genera-les, que a su vez pueden contener imágenes en forma de mapabits u otros objetos. Para definir una imagen haga clic en laherramienta de imagen, arrastre el ratón hasta que el marcoalcance el tamaño deseado. A continuación aparecerá el Cuadrode Diálogo Imagen para Informe.

Para incluir en el informe una sola imagen de mapa bits, elija elbotón radio “Archivo”. A continuación podrá elegir el botón decomando “Archivo...” para ver el cuadro de diálogo Imagen, conel fin de seleccionar el archivo .BMP deseado. También puedeescribir el nombre y la ruta de acceso del archivo .BMP en el cua-dro de texto que hay junto al botón de “Archivo...”.

P a g . 2 3 7

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Ut i l idades

Page 236: Manual m42000

P a g . 2 3 8

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Otras opciones que aparecen el Cuadro de Diálogo Imagen son:Recortar Imagen: Si la imagen es mayor que el marco definido,con esta opción en el marco se mostrará una parte del mapa debits original, conservando las dimensiones originales de la ima-gen. La imagen quedará anclada en la parte superior izquierdadel marco y no se podrá ver la parte inferior derecha de la ima-gen que se extiende más allá del marco.Graduar Escala - Conservar forma: Si elige esta opción la imagenocupará la mayor parte posible del marco definido , pero man-tendrá las proporciones relativas de la imagen del mapa de bits.Esto impedirá que la imagen se distorsione en sentido vertical uhor izonta l .Graduar escala. - Rellenar el marco: Si elige esta opción la ima-gen llenará completamente el marco definido, pero para ello, si esnecesario, la imagen sufrirá una distorsión vertical u horizontalpara ajustarse al marco.Centrar imagen: Si va a incluir un archivo .BMP en el listado (envez de un campo), esta opción no afectará al mapa de bits, pues-to que los parámetros del mapa de bits se conocen de antemano,la imagen nunca será menor que el marco.Los mapas de bits incluidos en un campo general de datos pue-den tener múltiples tamaños y formas. Si el mapa de bits de uncampo general es más pequeño que el marco, la imagen apare-cerá en la esquina superior izquierda del marcos, a menos queactive la opción “Centrar Imagen”. Si selecciona la casilla CentrarImagen, las imágenes de campos generales cuyo tamaño seainferior al marco, quedarán centradas en el marco dentro del lis-t a d o .Posición relativa: Si elige la opción “Arriba”, la imagen permane-cerá en la posición que le asignó y mantendrá dicha posición rela-tiva al extremo superior de la banda. Si elige la opción de “Abajo”,la imagen permanecerá en la posición que le asignó y mantendrádicha posición relativa al extremo inferior de la banda.

Alinear a cuadrícula:Ajusta automáticamente la posición del objeto según la cuadrícu-l a .

Traer al primer plano:Lleva los objetos seleccionados al nivel frontal para que aparez-can encima de cualquier objeto.

Enviar al fondo:Lleva los objetos seleccionados al nivel posterior de manera quecualquier objeto superpuesto quede sobre ellos.

C e n t r a r :Lleva los objetos seleccionados al centro de la banda, sin afectarla posición vertical del objeto. Si selecciona varios objetos y eligeel comando Centrar, todos los objetos seleccionados quedaráncentrados en relación con la anchura de sus respectivas bandas.

A g r u p a r :Une los objetos seleccionados y permite manipularlos como si setratara de un único objeto. Por ejemplo, si alrededor de un campoha dibujado un cuadro y ha escrito un texto descriptivo del campo,podrá agrupar los tres objetos para moverlos, cortarlos y pegar-los como si fuera un solo objeto. No obstante en los objetos agru-pados no es posible cambiar los siguientes atributos: tamaño dela fuente, relleno, borde, color del fondo y color del borde.

Desagrupar:Separa objetos previamente agrupados, de forma que puedamanipularlos individualmente.

F u e n t e :Muestra el cuadro de diálogo Fuente, en el que podrá establecerel tipo de letra, el estilo, y el tamaño de los caracteres del objetoseleccionado.

Alineación del texto.Muestra un menú que permite ajustar la alineación y el espacia-do del texto. El menú contiene los siguientes comandos:Izquierda: justifica a la izquierda el texto seleccionado.Centrar: centra el texto seleccionado.Derecha: justifica a la derecha el texto seleccionado.Espaciado sencillo: no deja líneas en blanco, entre líneas det e x t o .Espaciado 1 1/2: deja media línea en blanco, entre líneas det e x t o .Doble: deja una línea en blanco, entre líneas de texto.

Rel leno : Muestra un menú que permite rellenar los objetos seleccionadoscon una de las siete tramas disponibles.

B o r d e :Muestra un menú que permite establecer el grosor en puntos y eldiseño de las líneas y de los contornos de los rectángulos yrectángulos redondeados.

M o d o : Muestra un menú que permite determinar si el objeto selecciona-do será opaco o transparente.Opaco: Impide ver otros objetos situados detrás del objeto selec-c i o n a d o .Transparente: Permite ver otros objetos situados detrás del obje-to seleccionado.Color de Fondo: Muestra un menú que permite elegir uno de los16 colores de relleno disponibles para el objeto seleccionado. Sise a elegido una trama de relleno para el objeto, las líneas de latrama pasan a ser del color elegido. Si no, el objeto seleccionadose rellena por completo del color elegido.

Color del borde: Muestra un menú que permite seleccionar unode los 16 colores disponibles para las líneas del objeto seleccio-n a d o .

Distribución de página: Muestra un cuadro de dialogo, dondepodemos determinar el número y la anchura de las columnas, laanchura del margen izquierdo y el espacio entre columnas. En laparte izquierda se muestra un modelo donde se reflejan los cam-bios efectuados. En la opción de Área de Impresión, se reco-mienda utilizar siempre la opción Página Imprimible, ya que laopción Toda la Página, toma como márgenes mínimos, los bor-des físicos de la página, y algunas impresoras no pueden impri-mir en esta zona.Nota: No debe cambiarse la opción Orden al imprimir.

Presentación preliminar: Esta opción no se puede emplear aquí,

Ut i l idades

Page 237: Manual m42000

ya que necesita de las variables que se crean cuando se eligenlas opciones para imprimir el listado. Recomendamos al usuarioque utilice la opción de Ver por Pantalla, que aparece en todos losl i s t a dos .

Mostrar posición: Esta opción muestra u oculta en la barra deestado las coordenadas del puntero de ratón y las dimensionesde los objetos seleccionados.

Regla/cuadrícula: Esta opción muestra un Cuadro de Diálogo quepermite establecer las unidades de medida (pulgadas, centíme-tros, pixeles) de las reglas o cambiar el tamaño de la cuadrículainvisible de alineación.

Ajustar a la cuadrícula: Cuando esta opción está activada existeuna cuadrícula de alineación invisible para que la posición de losobjetos se ajuste automáticamente según la línea de cuadrículamás cercana. La cuadrícula de alineación adopta el tamaño esta-blecido en el Cuadro de Diálogo Regla/cuadrícula. Para anular elefecto de la cuadrícula de alineación al mover o ajustar el tamañode un objeto, presione la tecla CTRL mientras arrastra el objeto osu controlador.

Título/Resumen: Esta opción permite especificar si en el informese deben incluir las bandas “Título” o “Resumen” .

Las opciones de Agrupar datos, Variable, e Informe rápido sonopciones avanzadas que se recomienda sean utilizadas, sólo, porusuarios con experiencia. Para más información sobre estas yotras opciones del Editor Visual de Listados, pueden consultar elManual del FoxPro versión 2.5 o superior o Visual Foxpro paraW i n d o w s .

¿Cómo modificar campos que contienen datos numéricos?Para definir un campo en pantalla haga clic en el recuadro quecontiene la información que desea modificar, a continuación apa-recerá una pantalla titulada Expresión de Informe y pinchando enel botón de Formato, entramos en otra pantalla denominadaFormato, donde podemos elegir diferentes opciones que explica-mos más adelante.

Los campos numéricos aparecen con el siguiente formato999,999.999 , donde podemos modificar los decimales que que-remos que aparezcan , uno, dos, tres o ninguno, para lo cualsuprimiríamos el punto y los tres dígitos a continuación. No debenintercambiarse la coma y el punto. En los listados aparecerán connotación europea la separación de los miles (punto) y la separa-ción de los decimales (coma).

Alinear a la izq.: Todos los datos numéricos del campo especifi-cado comenzarán en el extremo izquierdo.En blanco si es cero: Si el resultado del campo es cero, este valorno se imprime.(Negativo): Los números negativos aparecerán entre paréntesis.Use “SET” de la fecha: Edita los datos como fecha utili-zando el formato SET DATE actual.Formato fecha europea: Edita los datos como fecha europea.H si el positivo: La letra H (haber) aparecerá después del núme-ro si éste es positivo.

D si es negativo: La letra D (debe) aparecerá detrás del númerosi éste es negativo.Ceros a la Izda.: Imprime todos los ceros que aparecen delantede los números.Moneda: No utilizar.Notación científica: Muestra los números en notación científica.

P a g . 2 3 9

Manual de m4PRO 2000Time Software®

Ut i l idades

Page 238: Manual m42000

Pág. 1

Time Software® Manual de m4PRO 2000

Guía de implantación y

Anexos

Time Software

©Copyright 1993-2001 SOLINAT, S.L. Todos los derechos quedan reservados.

e-mail [email protected]

www.timesof.com

ver 2.3.6

Page 239: Manual m42000

Pág. 2

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Page 240: Manual m42000

Pág. 3

Time Software® Manual de m4PRO 2000

INSTALACIÓN DEL PROGRAMA MONOPUESTO

ANTES DE LA INSTALACIÓN Le recomendamos que antes de la instalación, así como periódicamente ejecute un SCANDISK, desde la carpeta: Programas Accesorios Herramientas del sistema Scandisk En el caso que tenga instalado en el autoexec.bat o en el config.sys, el comando SHARE.EXE, añádale la siguiente sintaxis /F:10000 /L:500, o bien elimínelo si no lo utiliza.

INSTALACIÓN AUTOMÁTICA DESDE CD ROM Para instalar el programa, deberá introducir el CD-ROM en su unidad lectora de CD-ROM. Acto seguido y si dispone de autoarranque del mismo, aparecerá la ventana de instalación, donde deberá seleccionar el programa deseado, y luego la opción instalación monopuesto. A partir de este momento continúe en el punto nº 1 del párrafo siguiente.

INSTALACIÓN MANUAL DESDE CD ROM Para instalar el programa, deberá introducir el CD-ROM en su unidad lectora de CD-ROM, luego desde el menú de inicio, de Windows 9x o superior, escoja la opción Ejecutar, y teclee “X:\m42000\setup” donde X corresponde a la letra de su unidad de CD-ROM. Nota: si deseamos realizar la instalación manual sin necesidad de responder a las preguntas, podemos añadir el parámetro /q0 al ejecutar setup.exe 1. Iniciada la instalación, el programa le consultara si acepta las condiciones de la licencia, de ser

así, pulse continuar. 2. Escriba el nombre completo así como el de la organización en donde usted trabaja, hecho esto

pulse aceptar. 3. Confirme los datos, pulsando nuevamente en aceptar. 4. El programa, le consultará en qué carpeta desea instalar la aplicación, en este caso debe

escoger la carpeta que se le ofrece, de lo contrario la aplicación no funcionará, por lo tanto pulse directamente en aceptar.

5. A continuación, haga clic en el botón representado por un ordenador. 6. Grupo de programas, aunque puede cambiar el grupo de programas en donde aparecerán los

iconos de la aplicación, no se lo recomendamos para un mejor soporte en el futuro, por lo tanto pulse en continuar.

7. El programa le irá pidiendo los discos 2, 3, 4, 5... hasta finalizar la instalación. 8. Una vez concluído este proceso, comenzará automáticamente un segundo proceso de

instalación que corresponde al desempaquetado de archivos. Sea paciente y espere unos segundos, finalizado éste tiempo, el programa ya estará listo para su uso. Es posible que en sistemas operativos NT, este proceso no se realice de forma automática. En este caso, deberá ejecutarlo manualmente desde el Menú Inicio Ejecutar ”C:\m42000>depack.bat”.

9. Recomendamos que reinicie su ordenador a través del Menú Inicio Apagar el sistema Reiniciar el equipo.

La instalación de m4PRO 2000 generará el directorio c:\m42000. Es extremadamente recomendable que la unidad y directorios sean los mencionados, para facilitar a posteriori su mantenimiento.

Page 241: Manual m42000

Pág. 4

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

SISTEMA OPERATIVO DE RED

SERVIDOR CON WINDOWS NT 4.0 O WINDOWS 2000 “RECOMENDADO” Verificar que se encuentra instalado el Service Pack 6.0a instalado en el caso de Windows NT 4.0 y el Service Pack 1 en el caso de Windows 2000.

SERVIDOR CON NOVELL 4.0 O SUPERIOR Deberá tener configurada e instalada la opción de nombres largos, además de modificar las siguientes opciones en la configuración del sistema, opción monitor bloqueos

Nº MÁXIMO DE BLOQUEOS DE REGISTRO POR CONEXIÓN: 10.000 Nº MÁXIMO DE BLOQUEOS DE FICHEROS POR CONEXIÓN: 1.000 Nº MÁXIMO DE BLOQUEOS DE REGISTRO: 80.000 Nº MÁXIMO DE BLOQUEOS DE FICHEROS: 40.000

En servidores NOVELL 3.11 también funciona, aunque hay la limitación de nombres largos, por lo que debemos tener en cuenta esta limitación al crear proyectos y bases de precios.

SERVIDOR CON WINDOWS 9x · ME Son los servidores menos recomendados, debido a su baja estabilidad y prestaciones en esta tarea, aunque para una RED pequeña puede ser una solución válida.

OPCIONES COMUNES A TODOS LOS SERVIDORES No debemos de compartir toda la unidad del servidor con acceso total, es mejor crear una carpeta PUBLICO y compartir esta con acceso total. Luego los puestos de RED se conectaran a esta carpeta como una unidad de RED, lo cual es obligado. Recomendamos que esta unidad de RED, por ejemplo M:, sea la misma en todos los puestos para un mantenimiento más fácil. Recomendamos como protocolo de RED exclusivamente TCP/IP, y que solo esté este protocolo instalado para no menguar el rendimiento del servidor. Recomendamos que el servidor sea dedicado, y más cuando el sistema operativo de este sea Windows 9x.

CÓMO COMPARTIR UNA UNIDAD EN EL SERVIDOR Para compartir una unidad de RED, vamos al Explorador de Windows en el ordenador que está haciendo de servidor efecutuando un clic con el botón derecho sobre el icono de la unidad C:\, suponiendo que sea esta en la que está instalado el m4PRO. En el menú emergente que nos aparece a continuación, hacemos clic en compartir, marcamos a continuación la opción compartido como y luego marcamos más abajo la opción acceso total.

Page 242: Manual m42000

Pág. 5

Time Software® Manual de m4PRO 2000

CÓMO COMPARTIR UN DIRECTORIO DENTRO DE UNA UNIDAD EN EL SERVIDOR Para compartir una unidad de RED, vamos al Explorador de Windows en el ordenador que está haciendo de servidor efectuando un clic con el botón derecho sobre la carpeta C:\PUBLICO, suponiendo que sea esta en la que está instalado el m4PRO. En el menú emergente que nos aparece a continuación, hacemos clic en compartir, marcamos a continuación la opción compartido como y luego marcamos más abajo la opción acceso total.

CÓMO CONECTARSE A UNA UNIDAD DE RED DESDE UN PUESTO DE TRABAJO Para conectarse a una unidad de RED desde un puesto de trabajo, vamos al Explorador de Windows y buscamos el entorno de RED, aquí localizamos el ordenador que hace de servidor, y hacemos clic sobre él, a continuación, aparecerán más abajo y colgando de este, o bien a la derecha las unidades / directorios que están compartidas en el servidor. Hacemos clic con el botón derecho sobre la unidad a la que nos interese conectarnos, y en el menú emergente seleccionamos conectar a unidad de red, se nos pedirá que seleccionemos una letra con la que identificar esta unidad introduciremos por ejemplo M: en esta misma ventana. Debemos de asegurarnos que la casilla volver a conectar al inicio esta marcada. Pulsamos en aceptar y la conexión se efectuará apareciendo en el explorador una nueva unidad llamada M: Esta M: que hemos asignado no debemos de cambiarla, pues una vez instalado en el puesto la versión de RED de m4PRO se referirá a M: como unidad en la que están instalados los archivos de datos de m4PRO.

Nota: En las propiedades del cliente para redes, dentro de red, en el panel de control, podemos marcar la opción inicio rápido de sesión. Con esto conseguiremos que no se pierda la configuración de acceso a la unidad de red del servidor en caso de que esta no esté disponible.

Page 243: Manual m42000

Pág. 6

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

INSTALACIÓN DEL PROGRAMA EN UN SERVIDOR

INSTALACIÓN AUTOMÁTICA DESDE CD ROM Para instalar el programa, deberá introducir el CD-ROM en su unidad lectora de CD-ROM, acto seguido y si dispone de autoarranque del mismo, aparecerá la ventana de instalación, donde deberá seleccionar el programa deseado y luego la opción instalación monopuesto o servidor. A partir de este momento continúe en el punto nº 1 del párrafo siguiente.

INSTALACIÓN MANUAL DESDE CD ROM Para instalar el programa, deberá introducir el CD-ROM en su unidad lectora de CD-ROM, luego desde el menú de inicio, de Windows 9x o superior, escoja la opción Ejecutar, y teclee “X:\m42000\setup” donde X corresponde a la letra de su unidad de CD-ROM. Nota: si deseamos realizar la instalación manual sin necesidad de responder a las preguntas, podemos añadir el parámetro /q0 al ejecutar setup.exe 1. Iniciada la instalación, el programa le consultara si acepta las condiciones de la licencia, de ser

así, pulse continuar. 2. Escriba el nombre completo así como el de la organización en donde usted trabaja, hecho esto

pulse aceptar. 3. Confirme los datos pulsando nuevamente en aceptar. 4. El programa, le consultará en qué carpeta desea instalar la aplicación, en este caso debe

escoger la carpeta PUBLICO creada anteriormente y dentro de esta m42000, quedando por lo tanto c:\publico\m42000. Esta nueva carpeta nos implica la modificación manual del archivo m4pro.ini una vez instalada la aplicación, modificando la línea camino=c:\m42000 por la nueva sintaxis camino=c:\publico\m42000.

5. A continuación haga clic en el botón representado por un ordenador. 6. Grupo de programas, aunque puede cambiar el grupo de programas en donde aparecerán los

iconos de la aplicación, no se lo recomendamos para un mejor soporte en el futuro, por lo tanto pulse en continuar.

7. El programa le irá pidiendo los discos 2, 3, 4, 5... hasta finalizar la instalación. 8. Una vez concluído este proceso comenzará automáticamente un segundo proceso de

instalación que corresponde al desempaquetado de archivos. Sea paciente y espere unos segundos, finalizado éste tiempo, el programa ya estará listo para su uso. Es posible que en sistemas operativos NT, este proceso no se realice de forma automática. En este caso, deberá ejecutarlo manualmente desde el Menú Inicio Ejecutar C:\m42000>depack.bat.

9. Recomendamos que reinicie su ordenador a través del Menú Inicio Apagar el sistema Reiniciar el equipo.

La instalación de m4PRO 2000 generará el directorio c:\publico\m42000. Es extremadamente recomendable que la unidad y directorios sean los mencionados, para facilitar a posteriori su mantenimiento.

Page 244: Manual m42000

Pág. 7

Time Software® Manual de m4PRO 2000

INSTALACIÓN EN LOS PUESTOS DE LA RED

ANTES DE LA INSTALACION Cree una conexión permanente a la unidad de RED del servidor, en donde se encuentra instalado el m4PRO. Este proceso lo puede realizar desde el explorador de Windows, opción entorno de red. Hecho esto proceda a instalar la aplicación como se indica a continuación.

INSTALACIÓN AUTOMÁTICA DESDE CD ROM Para instalar el programa, deberá introducir el CD-ROM en su unidad lectora de CD-ROM, acto seguido y si dispone de autoarranque del mismo, aparecerá la ventana de instalación, donde deberá seleccionar la aplicación deseada y luego la opción de instalación puesto de RED. A partir de este momento continúe en el punto 1º del párrafo siguiente.

INSTALACIÓN MANUAL DESDE CD ROM Para instalar el programa, deberá introducir el CD-ROM en su unidad lectora de CD-ROM, luego desde el menú de inicio, de Windows 9x o superior, escoja la opción Ejecutar, y teclee X:\m42000.red\setup donde X corresponde a la letra de su unidad de CD-ROM. Nota: sí deseamos realizar la instalación manual sin necesidad de responder a las preguntas, podemos añadir el parámetro /q0 al ejecutar setup.exe 1. Iniciada la instalación, el programa le consultara si acepta las condiciones de la licencia, de ser

así, pulse continuar 2. Escriba el nombre completo así como el de la organización en donde usted trabaja, hecho esto

pulse aceptar 3. Confirme los datos, pulsando nuevamente en aceptar 4. El programa, le consultará en que carpeta desea instalar la aplicación, en este caso debe

escoger la carpeta que se le ofrece, de lo contrario la aplicación no funcionará, por lo tanto pulse directamente en aceptar

5. A continuación, haga clic en el botón representado por un ordenador 6. Grupo de programas, aunque puede cambiar el grupo de programas en donde aparecerán los

iconos de la aplicación, no se lo recomendamos, para un mejor soporte en el futuro, por lo tanto pulse en continuar

7. El programa le irá pidiendo los discos 2, 3, 4, 5... hasta finalizar la instalación Recomendamos que reinicie su ordenador, a través del menú de Inicio Apagar el sistema Reiniciar el equipo

La instalación de m4PRO 2000 puesto de red generará el directorio c:\m42000.red Es extremadamente recomendable que la unidad y directorios sean los mencionados, para facilitar a posteriori su mantenimiento. Una vez instalado el puesto de RED e iniciada la aplicación, aparecerá un formulario como el siguiente:

Page 245: Manual m42000

Pág. 8

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

En donde deberá seleccionar a través del botón la unidad y directorio del ordenador principal o servidor en donde se encuentra instalado el m4PRO 2000.

Hecho esto pulsamos en siguiente, nos aparecerá el mensaje de que el 'Fichero m4pro.ini grabado', nos preguntará '¿Salimos?' y respondemos que sí. A continuación nos dirá 'Se ha actualizado el ejecutable' aceptamos el mensaje y ya entramos en la aplicación.

Page 246: Manual m42000

Pág. 9

Time Software® Manual de m4PRO 2000

PROTECCIÓN DE LA APLICACIÓN

PROTECCIÓN MEDIANTE CLAVE DE ACCESO En caso de no adquirir una llave de protección hardware “mochila", la protección que poseen nuestras aplicaciones es mediante clave de acceso software. Una vez instalada la aplicación, ya sea en versión monopuesto, servidor o puesto de red, nos aparecerá una ventana similar a la actual, en donde debemos de introducir la clave de acceso correspondiente. La letra S nos indicará que se trata de un monopueso o servidor. En este caso solo se le facilitará al cliente una única clave de acceso. La letra P nos indicará que se trata de un puesto de red. En este caso se facilitarán tantas claves como licencias haya adquirido el cliente.

El cliente final, nos tendrá que facilitar el nombre de usuario, número de serie y número de control que aparece en la ventana de ‘Control de acceso.’. Este número es hallado de acuerdo a las características de su equipo, usted deberá responder con otro número que será facilitado tras llamar a Time Software al nº 981 145 306 en el caso de que el número introducido no corresponda con el correcto, nos aparecerá el correspondiente mensaje de error, y la aplicación se cerrará automáticamente al tercer intento. Por el contrario si el número introducido es el correcto este quedará grabado, y no tendremos que volver a introducirlo. NOTA: La aplicación halla el número a partir de una combinación de características de su equipo, si por algún motivo piensa efectuar cambios en las mismas, le recomendados nos lo comunique con antelación para evitar así algún tipo de inconveniente a la hora de facilitar un nuevo número de acceso.

PROTECCIÓN MEDIANTE LLAVE HARDWARE · INDIVIDUAL “MOCHILA” El cliente final tiene la posibilidad si lo desea de adquirir una llave hardware por licencia del programa adquirida, ya sea en su versión monopuesto o servidor. Al instalar la aplicación que lleva configurada la llave hardware, esta registra automáticamente en el sistema las DLL necesarias, siendo necesario la reinicialización del equipo una vez instalada la aplicación. A veces puede ser necesario el registro de estas DLL de forma manual, para lo cual basta con ejecutar el archivo HINSTALL con el parámetro -i, este archivo se encuentra dentro del directorio HASP. Las aplicaciones que funcionen con llave hardware no necesitan la introducción de la clave, la aplicación ya no la solicita. La ventaja de utilizar la llave hardware, radica en que el usuario podrá instalar la aplicación en todos los equipos que desee, pero esta sólo funcionará en aquel en donde la llave este instalada. El inconveniente además del coste adicional, radica en que Time Software no se hace responsable de la llave por lo que si esta sufre algún daño, deberá de remitirse a Time Software y una vez

Page 247: Manual m42000

Pág. 10

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

recibida se le enviará una nueva llave, originando un nuevo coste más los gastos de envío. Además el cliente final tendrá paralizada la aplicación durante este tiempo.

Page 248: Manual m42000

Pág. 11

Time Software® Manual de m4PRO 2000

PROTECCIÓN MEDIANTE LLAVE HARDWARE RED “MOCHILA”

En el caso de trabajar en RED con varias licencias, solo será necesario instalar siempre que el usuario lo desee una única llave hardware, para todos los puestos de la red. En ese caso estará conectada al servidor, y será en este equipo donde tengamos que ejecutar el archivo m4hasp.exe siempre que necesitemos trabajar en cualquier puesto de la RED. Este pequeño programa nos mostrará una ventana como la superior, que nos indica que esta activo y que por lo tanto podemos trabajar en cualquier puesto. Normalmente, este programa se ejecuta al iniciar el servidor, y se finaliza al cerrar el servidor.

Page 249: Manual m42000

Pág. 12

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Directorio del servidor o monopuesto de m4PRO 2000 Estructura de directorios dentro de la aplicación c:\m42000.

Directorio bmps: Contiene ejemplos de imágenes gráficas para asociar a los artículos, base de precios, logotipos de la empresa etc. “No es imprescindible” Directorio cero: Contiene toda la estructura de archivos de datos de la aplicación “tablas vacías sin datos”. Al crear una nueva empresa, esta crea con una réplica del contenido de este directorio. Directorio contratos: Contiene un ejemplo de contrato de promoción inmobiliaria .doc “archivos de Word 8”. Cuando se genere un contrato desde la aplicación, será guardado dentro de esta carpeta de forma automática. “No es imprescindible, a menos que hagamos contratos de promoción inmobiliaria” Directorio datos: Contiene todos los datos con los que trabaja la aplicación. “Vital” Directorio datos\e: Contiene el índice de empresas de la aplicación. “Vital” Directorio datos\e001: Contiene toda la información de la empresa número 1. “Vital” Directorio datos\e001\bases: Contiene todas las bases de precios con las que trabaja la empresa número 1. Cada base de precios creada en la aplicación, creará un nuevo directorio dentro de esta carpeta. Directorio datos\e001\bases\base ejempo: Contiene todos los archivos de datos de la base de precios ejemplo. Directorio datos\e001\g: Contiene todos los archivos de datos “gestión” de la empresa número 1. Directorio datos\e001\proye: Contiene todos los proyectos con que trabaja la empresa número 1. Cada proyecto creado en la aplicación, creará un nuevo directorio dentro de esta carpeta. Directorio datos\e001\proye\edificio: Contiene todos los archivos de datos del proyecto edificio. Directorio hasp: Contiene las librerías de la llave de protección hardware, que se utilizarán en caso de adquirir esta. Directorio listados: Contiene todos los archivos de listados / informes de la aplicación (cada informe de la aplicación esta compuesta por dos archivos con el mismo nombre y las extensiones .frx y .frt.), además de algunos ficheros gráficos utilizados en estos. En total 682 archivos o lo que es lo mismo 341 informes distintos. Nunca debemos de mover o copiar un informe (2 archivos) a otro directorio dentro de la estructura de la aplicación. Directorio plantillas: Contiene 2 ejemplos de plantillas de Excell, para la exportación de presupuestos a esta hoja de cálculo. Directorio tmp: Contiene 2 archivos correspondientes a los formatos de exportación contable de Contaplus. Además si el usuario realiza traspaso remoto de datos, dentro de este directorio, se irá creando una estructura de carpetas, según el nº de empresas y delegaciones existentes.

Page 250: Manual m42000

Pág. 13

Time Software® Manual de m4PRO 2000

Directorio de archivos dentro del directorio principal de la aplicación c:\m42000.

Archivos cama.exe y came.exe: Archivos de importación de bases de precios y obras de la aplicación de MS-DOS GO-STAR. Archivos comctl32.dll y comctl32.ocx: Controles OCX utilizados por la aplicación. Archivo config.fpw: Archivo de inicio y configuración de la aplicación “SET’S” Archivo depack.bat: Archivo de proceso por lotes “bat”, que lanza el proceso de descompresión, una vez instalada la aplicación por primera vez. Nunca debemos de ejecutar este archivo si el usuario ya ha introducido datos en la aplicación. Archivos foxfont.fon, foxprint.ttf: Tipos de letra “Fonts” instaladas con la aplicación. Archivo foxtools.fll: Librería de la aplicación. Archivo haspfp32.dll: Librería de la llave de protección hardware. Archivo m42000.exe: Ejecutable principal “APLICACIÓN” sobre este crearemos si lo necesitamos el icono de acceso directo. Archivo m42000.rar: Archivo comprimido, que contiene toda la estructura de datos / directorios de la aplicación. Se mantienen en este directorio una vez instalado el producto por seguridad. Podemos abrirlo con la aplicación Winrar95. Archivos m4hasp.exe: Ejecutable de la llave de protección del servidor para trabajo en red. Archivo m4pro.ini: Archivo de configuración básica de parametros de la aplicación. Archivo ocx.ocx: Existirá hasta que ejecutemos la aplicación, actúa de conmutador para registrar el control OCX mencionado anteriormente. Archivo runtime.exe: Archivo comprimido que contiene los archivos comctl32.dll, comctl32.ocx y ocx.ocx. Deberemos de ejecutarlo cuando al entrar en el Explorador de proyectos o bases de precios, obtengamos el error de clase no registrada. Una vez ejecutado, debemos de entrar en la aplicación y listo. Archivo timesoft3.ttf: Tipo de letra “font” utilizada para la presentación del informe de fase de ejecución gantt. Es posible que esta font, no se registre automáticamente, en función de la versión

Page 251: Manual m42000

Pág. 14

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

del sistema operativo instalado. En dicho caso bastará con añadirla a través de la opción fuentes del panel de control. Archivos vfp6r.dll, vfp6esn.dll y vfp6run.exe: Runtime de la aplicación, a veces puede no estar visibles al ser DLL o archivos del sistema. Archivo winrar95.exe: Aplicación de compresión/decompresión para archivos RAR, similar al Winzip “mejor” que nos permite comprimir o descomprimir archivos, en el caso de que lo necesitemos.

Page 252: Manual m42000

Pág. 15

Time Software® Manual de m4PRO 2000

Directorio del puesto de RED de m4PRO 2000 Directorio de archivos dentro del directorio principal de la aplicación en el puesto de red c:\m42000.RED

Como se puede ver, el contenido del directorio principal dentro de un puesto de RED disminuye drásticamente frente a la instalación monopuesto o frente a la instalación del servidor. Todos los archivos ya han sido mencionados anteriormente, exceptuando el: Archivo m42000r.exe: archivo ejecutable principal de la aplicación para el puesto de red, es sobre el que crearemos el icono de acceso directo si lo necesitamos y no sobre m42000.exe. Ya que este archivo se encarga de verificar la ruta válida. Este archivo tiene además la función de actualizar la aplicación para el puesto cada vez que se actualice el servidor. Es decir, si actualizamos el servidor con una nueva versión, al entrar en la aplicación dentro de un puesto de RED, este se actualizará automáticamente sin necesidad de ir puesto por puesto instalando el nuevo producto.

Page 253: Manual m42000

Pág. 16

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Archivo M4PRO.INI · Opciones de configuración

Este es un ejemplo real, del contenido del archivo m4pro.ini, las variables que el cliente debe conocer son las siguientes: Camino: como su nombre indica nos señala en qué unidad y directorio están los datos del servidor. Monored: nos indica si la aplicación está configurada para MONOusuario o RED multiusuario. Asímismo configura la aplicación para la apertura de archivos en modo exclusivo o bien en modo compartido. Usuario: almacena el nombre del último usuario que entró en el puesto en cuestión. Empresa: almacena el último número de empresa activo en el puesto en cuestión. Proyecto: almacena el último proyecto activo del puesto en cuestión. Base: almacena la última base de precios activa del puesto en cuestión Licencia: Nombre del cliente final propietario del producto - X, donde X es el número de licencias adquiridas por este. El usuario / cliente no debe de molestarse en modificar este número, ya que entonces la aplicación no funcionará. Nclave: almacena la clave de acceso introducida en la aplicación, para no tener que volver a introducirla. Login: Nos solicita el control de usuarios a la entrada de la aplicación en función de su estado. Si Monored esta en MONO se ignorará el SI o NO de esta variable. Mochila: Contendrá SI o NO si es que el cliente ha adquirido una mochila. Ncentral: Almacena el número de delegación central para la delegación actual. M4conta: Almacena el camino “path” a la unidad y directorio en donde se encuentra instalada la aplicación m4Conta. [FILTROS] A partir de este punto puede haber “infinitas líneas” que almacenan los filtros establecidos en los distintos formularios de la aplicación.

Page 254: Manual m42000

Pág. 17

Time Software® Manual de m4PRO 2000

Aplicación de bienvenida o Autorun.

Page 255: Manual m42000

Pág. 18

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

INSTALACIÓN DE ACTUALIZACIONES DE VERSIÓN

En primer lugar debemos de entrar en nuestra página web www.timesof.com, seleccionar el link revisiones y dentro de este, el link de la aplicación que nos interese, en donde accederemos a una página como la actual. Ahora debemos seleccionar si deseamos una revisión total del producto o exclusivamente la última. Hecho esto, descargamos en primer lugar las instrucciones y luego el propio archivo de revisión. Antes de instalar la revisión correspondiente, debemos leer y entender el proceso de instalación de la misma. El archivo de revisión propiamente dicho está comprimido y protegido mediante password, por lo que si no conocemos esta, será imposible su instalación.

Page 256: Manual m42000

Pág. 19

Time Software® Manual de m4PRO 2000

Vista de la página de inicio de nuestro web www.timesof.com

Page 257: Manual m42000

Pág. 20

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

BASES DE PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN FIEBDC 3.0 Formato de intercambio estándar de la construcción. Guadalajara / centro Col.Ofic.Apa.Arq Técnicos Guadalajara 949 212794 Castilla y León Instituto de la construcción 947 270459 IVE Inst. Valenciano de Edificación ITEC Inst. Tecnológico de Cataluña ITG Instituto Galego da Vivenda e Solo 981 173233 Constru Revista Constru 93 4175419 Arcos Fundación C.I.E.C. Canarias PREOC Atayo, S.A. 91 6668589 EME DOS Revista EME DOS 93 4397873

Page 258: Manual m42000

Pág. 21

Time Software® Manual de m4PRO 2000

ARCHIVOS

Page 259: Manual m42000

Pág. 22

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Page 260: Manual m42000

Pág. 23

Time Software® Manual de m4PRO 2000

Agenda de artículos 1. Se han añadido los campos PVP1, PVP2 y PVP3 que se calculan a través de los porcentajes %1, %2, %3, estos

PVP corresponden a precios de venta. Se han añadido los campos PVP1, PVP2, y PVP3 de alquiler que se calculan a través de los %1, %2 y %3 sobre el precio de coste de alquiler. También se ha añadido el campo activo, el cual podemos desmarcar, cuando un artículo esta en desuso.

2. Se ha modificado el proceso de actualización de precios, permitiendo ahora la actualización en base a rangos,

precios medios, cálculos de coste alquiler, etc.

Page 261: Manual m42000

Pág. 24

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Agenda de clientes 1. Se han añadido los campos % ret. “Retención de garantía”, así como nombre 1, primer apellido y segundo apellido

en la pestaña "Más datos". Los campos de nombres y apellidos, sólo se utilizarán en el traspaso a Navision y como cláusula contractual, el resto de la aplicación, seguirá funcionando como hasta ahora.

Agenda de conceptos 1. Ahora disponemos de un nuevo tipo de concepto denominado "Serie de entradas en almacén desde producción".

Como su nombre indica, nos permite realizar entradas en almacén que provengan de nuestro propio taller, por ejemplo entradas de un producto fabricado por nosotros mismos que se confecciona dentro de una obra con una serie de simples, para posteriormente vender este producto terminado o aplicarlo en otra obra.

2. Se han añadido los campos %1, %2 y %3, con los que se calculará el PVP, de los conceptos de imputación de

mano de obra, partiendo del coste introducido en el campo precio. Se han modificado los informes de conceptos, recogiendo los nuevos campos.

Page 262: Manual m42000

Pág. 25

Time Software® Manual de m4PRO 2000

Agenda de empresas 1. Hemos añadido a la pestaña de configuración de cada empresa un nuevo campo denominado "Obra gastos

generales empresa". En este campo especificaremos la obra que utilizaremos para imputar los distintos gastos que corresponden a la empresa como tal, gastos generales o de infraestructura. Esta obra, deberá ser la misma durante todo el ciclo de vida de la empresa.

Page 263: Manual m42000

Pág. 26

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

2. Se han añadido los campos: m4Conta que nos indica a que empresa en contabilidad se exportarán los datos Cta. Dto. P.P. que nos indica a que cuenta contable se llevan los descuentos pronto pago Cta. Ret. IRPF que nos indica a que cuenta contable se llevan las retenciones Cta. Ret. Garantía que nos indica a que cuenta contable se llevan las retenciones en garantía

Agenda de maquinaria 1. Se han añadido los campos %1, %2 y %3, con los que se calcularán los PVP correspondientes a las distintas

unidades de facturación o imputación.

Page 264: Manual m42000

Pág. 27

Time Software® Manual de m4PRO 2000

Agenda de personal 1. Se añade una nueva página nº 4 plantilla, la cual sólo es accesible en el proceso de modificación y no en el de

creación de un nuevo operario. Si hacemos clic sobre esta página veremos que contiene un nuevo grupo de páginas con los días de la semana, en donde podemos tener para cada uno de ellos una plantilla de imputación de datos. Por lo tanto para cada día podemos fijar la obra y partida en la que estará el operario, el nº de horas normales, extras y festivas que trabaja ese día como norma general. Además disponemos de hasta 6 conceptos que pueden corresponder a dietas, desplazamientos, alojamientos, etc., en donde para cada uno de ellos podemos especificar la cantidad así como el precio de imputación. La finalidad de esta plantilla, es la de disponer de un prototipo de entrada de datos semanal por empleado.

Page 265: Manual m42000

Pág. 28

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

2. Se han añadido los campos %1, %2 y %3, con los que se calcularán los PVP correspondientes a las distintas unidades de facturación o imputación.

3. Se reestructura el formulario en general añadiendo los siguientes campos: Pág. 1

Estado: En la página 1 lista desplegable con estado potencial, activo y de baja. Pág. 2 Nº de curriculum: Campo carácter de 10 dígitos de longitud. Cualificaciones 5, 6, 7 y 8 así como sus respectivas notas. Pág. 3

Campo detalles: Es el mismo que el de la página 1, pero ampliado, para facilitar la introducción de textos ampliados.

Page 266: Manual m42000

Pág. 29

Time Software® Manual de m4PRO 2000

Page 267: Manual m42000

Pág. 30

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Agenda de proveedores 1. Se han añadido los campos % ret. “Retención de garantía”, así como nombre 1, primer apellido 1 y segundo

apellido en la pestaña "Más datos". Los campos de nombre y apellidos, solo se utilizarán en el traspaso a Navision, el resto de la aplicación, seguirá funcionando como hasta ahora.

Agenda de tarifas por cliente 1. Se ha añadido el formulario de tarifas por cliente, en donde podemos especificar para un cliente específico el precio

de venta o alquiler de un articulo o maquinaria determinada. Este precio predomina sobre la tarifa del cliente y sobre la tarifa de la obra.

Page 268: Manual m42000

Pág. 31

Time Software® Manual de m4PRO 2000

Agenda de tarifas 1. Se mantienen los cuatro % anteriores, pero ahora en cada uno de ellos podemos estipular la forma en la que actúa,

es decir, si el % se aplica sobre el coste hayando el PVP1 o si se aplica sobre el PVP deseado deduciendo el % en cuestión. Se han modificado los informes de tarifas, recogiendo los nuevos campos.

Page 269: Manual m42000

Pág. 32

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Gestión de destajos por personal El proceso funciona de la siguiente manera. Se trata de asignar a cada empleado los destajos que pueda realizar y los precios de pago así como sus rendimientos conocidos.

Los códigos de los destajos deben ser los destajos de la base de precios, utilizados en los descompuestos de las partidas.

Page 270: Manual m42000

Pág. 33

Time Software® Manual de m4PRO 2000

Una vez tenemos los destajos por empleado actualizados, así como el presupuesto confeccionado con sus respectivos descompuestos por partida podemos obtener los siguientes informes:

Ambos listados se obtienen desde el formulario de informes del explorador de proyectos, en la pestaña Descompuestos.

Page 271: Manual m42000

Pág. 34

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

El primero se obtiene con la opción Solo Recursos Humanos y el segundo activando además del Sugerir Operarios. El primer informe podemos ver los distintos recursos de mano de obra por partida, que normalmente serán los destajos y los peones auxiliares. En el segundo informe se nos muestra un cruce de datos entre el destajo necesario para cada partida y los empleados que podría realizarlo. Resaltandose en rojo aquellos precios de pago por unidad inferiores al previsto en el descompuesto de la partida, además de los rendimientos pertinentes. Tras la obtención del informe podremos asignar los trabajos a un empleado u otro según nuestro criterio y disponibilidad del mismo.

Page 272: Manual m42000

Pág. 35

Time Software® Manual de m4PRO 2000

GESTIÓN

Page 273: Manual m42000

Pág. 36

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Page 274: Manual m42000

Pág. 37

Time Software® Manual de m4PRO 2000

Agenda de obras 1. Se han añadido los campos técnico 1 y técnico 2 a la agenda de obra, así como el campo obra en facturas

recibidas. A través de estos campos, podemos realizar el proceso de validación de facturas recibidas de 3 formas: a) Tal y como lo hacíamos hasta ahora, en este caso no utilizaremos los campos técnico 1 y 2, ni el campo obra

en facturas recibidas. b) Validando cada técnico las facturas de sus obras, exclusivamente. En este caso es obligado el introducir

siempre los técnicos de obra así como en la recepción de la factura a que obra pertenece. c) Mixta: las obras que no tengan técnico podrán ser validadas sus facturas por cualquier usuario y las facturas

que no tengan obra serán igualmente validadas por cualquier usuario. A mayores cada usuario validará las facturas de sus obras.

2. Se añade el campo “Delegación/Clasificación”, este es un campo de busqueda, que nos permite agrupar las obras

por la delegación o tipo de obra a la que pertenece. Estás delegacion podremos crearlas a través de la Agenda de conceptos, como “Delegación, clasificación de obra”.

3. Se añade un nuevo check “NO renumerar 99.99”, el cual nos permite cargar el presupuesto en obra, manteniendo

la misma numeración que en el proyecto, incluso si este tiene subcapitulos. Esta opción solo será válida siempre y cuando no haya capitulos, subcapitulos o partidas con códigos superiores a 99; y que además la codificación de estos sea numérica. Debemos de tener en cuenta que si cargamos un presupesto de esta manera, tambien tendremos que cargar de la misma manera la certificación.

Page 275: Manual m42000

Pág. 38

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Comparativa de ofertas 1. En la página 1 Ofertas tenemos un check box Medición abierta que nos permitirá fijar si la comparativa es a

medición abierta o cerrada.

2. En la página 2 Líneas de la oferta. Posibilidad de seleccionar como origen del comparativo, además de los orígenes

anteriores los de Partida de obra y Artículo de obra. En este caso la medición prevista se rellenará con la medición de la partida, o la cantidad del articulo prevista en la obra, debiendo introducir la medición real a pedir oferta en el campo Cdad. Med. Real. A mayores se nos informará para cada elemento de la oferta, la cantidad total en ofertas, la cantidad necesaria en obra y la cantidad ya pedida.

Page 276: Manual m42000

Pág. 39

Time Software® Manual de m4PRO 2000

3. Nuevas posibilidades en la generación automática del pedido

a) Oferta más económica dentro de las presentadas b) Varios proveedores con los mejores precios realiza hasta 5 pedidos con los mejores precios de cada

proveedor. c) Un solo proveedor oferta ideal. d) Oferta proveedor seleccionado que será el deseado por usted. e) Si desmarcamos la casilla "Con medición real" se pedirá la cantidad prevista en lugar de la cantidad sobre la

que hemos realizado el comparativo.

Page 277: Manual m42000

Pág. 40

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Contratos de suministros 1. Nuevo formulario cuya finalidad es la creación de un contrato de suministro entre la empresa y el proveedor para el

suministro de materiales o servicios reflejados en un pedido con la posibilidad de fijar unas condiciones particulares para cada contrato, y generales para todos.

Emisión de albaranes de alquileres 1. En este formulario, ahora aparece un nuevo check de selección, que nos permite imputar los costes de los

alquileres del periodo seleccionado, al precio actual de imputación en obra si es maquinaría, o de coste de alquiler si es un artículo; y NO al precio promediado que se obtenía hasta este momento en función de los distintos movimientos de entradas y salidas en el almacén de la obra en cuestión.

Page 278: Manual m42000

Pág. 41

Time Software® Manual de m4PRO 2000

Emisión de albaranes 1. Ahora al emitir albaranes de obra, es posible facturar también el presupuesto, certificación o presupuesto

modificado del proyecto que nos interese. Además de poder facturar estos presupuestos en base a su medición, podemos facturar las certificaciones en % expresados sobre 1, es decir 1=100% ejecutado, en este caso el precio por unidad de la partida será el importe total de la misma.

Page 279: Manual m42000

Pág. 42

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

2. Se ha añadido el check mark facturable, de esta manera, aquellos albaranes que no estén marcados como facturables, no se podrán facturar de forma automática, sólo de forma manual en la búsqueda y uno a uno.

Emisión de facturas 1. El botón que aparece en la barra de herramientas con un aspa, nos permite desvincular las facturas

correspondientes a facturas de propiedades, de esta manera la factura será modificable en su importe, descripción, etc. Siendo el usuario el único responsable de realizar las modificaciones o borrado de la factura de forma correcta.

2. Ahora podemos facturar las certificaciones en porcentajes expresados sobre 1, es decir 1=100% ejecutado, en este

caso el precio por unidad de la partida será el importe total de la misma.

Page 280: Manual m42000

Pág. 43

Time Software® Manual de m4PRO 2000

3. Se han añadido los campos % Ret. Garantía, Imp. Ret. Garantía así como % Dto. Pronto pago, Imp. Dto. Pronto

pago. El % de retención de garantía, se cogerá automáticamente de la ficha del cliente. Este porcentaje calculará el importe de la retención en concepto de garantía, sobre la primera base imponible de la factura. O bien si su porcentaje es cero, podemos introducir el importe de retención manualmente.

Page 281: Manual m42000

Pág. 44

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Entradas en obra 1. Se han añadido a este formulario los botones copiar y pegar, los cuales nos permiten duplicar cualquier entrada

realizada en obra con la posibilidad de cambiar la serie, el código, la fecha y el número de albarán/parte de proveedor.

La finalidad fundamental de estos dos botones es la de poder duplicar partes de entrada de personal cuando las imputaciones diarias son muy similares y amplias, resultando más sencillo el modificar varias líneas de un nuevo albarán que el introducir de nuevo cada una de las imputaciones. NOTA: Si duplicamos un albarán contenido en una factura o que haya sido cargado a través de la recepción de un pedido, este vínculo no existirá en el albarán duplicado, quedando por lo tanto como si se hubiera introducido de forma manual.

2. En el momento de introducir partes de personal si seleccionamos como tipo de imputación el 17. M2 de

Fabricación DESTAJO, al seleccionar un empleado y salir del campo se desplegará el nuevo formulario de selección de destajo, cuyo contenido será los destajos asignados al empleado en la opción Pago por destajo del menú archivos.

Page 282: Manual m42000

Pág. 45

Time Software® Manual de m4PRO 2000

Para cada destajo asignado al empleado aparecerán dos opciones: El propio destajo con su unidad de producción y precio de pago, así como el destajo en Horas sin coste. Seleccionando el destajo por unidad y con precio pago, introducimos la producción del operario en un periodo determinado, de manera que podamos saber en el informe correspondiente, las unidades realizadas en un periodo de tiempo; así como el importe a pagarle en función de la correspondiente producción. Seleccionando el destajo por horas y sin coste, introducimos la presencia del operario en obra y la actividad a realizar. Esto es necesario para la confección del estadillo de horas trabajadas, el control de presencia, el total a cobrar y lo que es novedad, el rendimiento del operario por hora para el destajo imputado.

Page 283: Manual m42000

Pág. 46

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Facturación automática 1. Ahora, al facturar propiedades tenemos los siguientes check:

a) Con base imponible igual a cero: este check nos permite facturar sólo aquellas previsiones cuyo importe en la base imponible de la previsión es cero, de tal forma que podemos emitir un conjunto de facturas para aquellas previsiones cuyo importe en la base imponible sea distinto de cero.

b) Con fecha factura igual a fecha vencimiento: inicialmente la aplicación nos sugiere como fecha de facturación la misma que la última factura emitida. Ahora al marcar este check la aplicación nos permite que la fecha de la factura se vaya adaptando a la fecha de vencimiento de cada previsión, siempre y cuando esta fecha de vencimiento sea superior a la fecha de la última factura ya emitida.

2. Se ha añadido un check mark que nos permite realizar facturas exclusivamente de las propiedades que dentro del rango seleccionado su estado sea cobrado.

3. Se ha añadido también el campo artículo a facturar, que llama a un artículo con la descripción “resumida” deseada para la facturación. Además, este artículo nos permite vincular una cuenta contable para ventas, otra para alquileres etc. De esta forma Navision, controlará perfectamente los conceptos facturados.

Page 284: Manual m42000

Pág. 47

Time Software® Manual de m4PRO 2000

Generar previsiones de cobros y pagos 1. Hemos añadido dos nuevos campos, "Retenciones en cartera" y "Forma de pago retenciones". El primero de estos

campos permite que las previsiones correspondientes a las retenciones, las podamos cargar en una cartera distinta a las previsiones correspondientes a la factura, para poder tener así controladas estas retenciones de una forma más cómoda.

El segundo campo, "Forma de pago retenciones", se activará únicamente en el caso que seleccionemos la opción "una previsión por factura+una previsión por retención", en este caso, podremos establecer una forma de pago distinta a la de la factura para el importe de la retención.

2. Ahora en la generación de previsiones de pagos a empleados, es posible especificar el medio de pago, tanto para la parte correspondiente a nómina como para la parte correspondiente a otros, a la vez que podemos especificar que a que concepto se refiere este otros, que por defecto será “Dietas”, también aparecerá seleccionado por defecto la opción de generación de 2 previsiones, una por la nómina y otra por este concepto otros.

Page 285: Manual m42000

Pág. 48

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Gestión de pedidos 1. Posibilidad de introducir hasta 3 fechas distintas de recepción de los productos o servicios.

Gestión laboral y nóminas 1. Ahora cuando prorrateamos, los datos introducidos desde esta opción, tenemos la posibilidad de no repercutir el

importe consignado en el campo otros. De esta manera, se evita la doble imputación, bajo algunos criterios de control de personal existentes.

Imputación automatizada de personal 1. Esta nueva opción del menú de gestión, nos permite establecer un rango de empleados, obras y periodo de

fechas, en las que deseamos realizar la imputación de personal, partiendo de los datos previamente establecidos en sus plantillas correspondientes.

Page 286: Manual m42000

Pág. 49

Time Software® Manual de m4PRO 2000

Ese proceso creará un parte de personal, por día, o bien un parte por día y obra, según la opción seleccionada. Además podemos seleccionar si los sábados y domingos incluidos en el periodo, tendrán o no imputaciones. Debemos de tener en cuenta que si un empleado no tiene su plantilla definida, no se imputará, ni tampoco se imputarán aquellos días en donde no este establecida la obra y partida. La fecha de imputación del parte, corresponderá al día señalado en el campo hasta la fecha.

Previsiones de cobros y pagos 1. Se añade una nueva pestaña "2 Consultas por cartera" en donde podemos establecer una cartera determinada y

un rango de fechas para la obtención de un grid de las correspondientes previsiones. 2. Se ha reestructurado el formulario para dar cabida a dos nuevos campos correspondientes a:

a) pagos.mdetalles -> Detalles de la previsión de pago en donde podemos especificar cualquier característica que deseemos sobre la previsión en particular.

b) pagos.nnotasimp -> Correspondientes a notas de impresión y que se puede utilizar para este fin.

Page 287: Manual m42000

Pág. 50

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

3. Se ha añadido en cada pestaña de consulta el campo "Obra". De esta forma si dejamos este valor en 0. veremos

todas las obras, en caso contrario sólo se listarán las que coincidan con la obra especificada.

4. Se añade una nueva pestaña "3 Consultas por proveedor" en donde podemos establecer un proveedor determinado y un rango de fechas para la obtención de un grid de las correspondiente previsiones, además de poder visualizar sólo las previsiones correspondientes a retenciones o todas, así como de una obra especificada.

Page 288: Manual m42000

Pág. 51

Time Software® Manual de m4PRO 2000

5. Se añade una nueva pestaña "4 Consultas por cliente" en donde podemos establecer un cliente determinado y un

rango de fechas para la obtención de un grid de las correspondiente previsiones, además de poder visualizar sólo las previsiones correspondientes a retenciones o todas, así como de una obra especificada.

6. Teniendo activa las pestañas 2, 3 ó 4, se activará el botón "Traspasar", el cual, haciendo click en él, nos llevará a

la pestaña 1 Previsiones, seleccionando la previsión actual.

Page 289: Manual m42000

Pág. 52

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

7. Ahora el formulario de filtrado de registros nos permiten establecer los siguientes filtros: "Desde la fecha, hasta la fecha, cliente, proveedor, empleado, cartera, remesa, sólo retenciones", siendo los campos correspondientes a "cliente, proveedor y empleado" campos de búsqueda.

8. Se ha añadido también en el formulario de filtrado la opción "Estado". Dejando este valor en 10, se buscarán las previsiones con cualquier estado.

9. Hasta ahora el cambio de estado de vencimientos se realizaba de forma manual, modificando uno a uno cada

registro. Ahora y a través del formulario al cual accederemos pulsando el botón "Marca", nos permite realizar el cambio de estado de un conjunto de previsiones a través del rango de filtros deseado.

10. El botón de "actualización de vencimientos" sólo estará visible para el usuario actual si se activa la opción "Gestión de vencimientos" dentro de la agenda de usuarios de la página de utilidades.

Page 290: Manual m42000

Pág. 53

Time Software® Manual de m4PRO 2000

Recepción de facturas 1. Se han añadido los campos % Ret. Garantía, Imp. Ret. Garantía así como % Dto. Pronto pago, Imp. Dto. Pronto

pago. El % de retención de garantía, se cogerá automáticamente de la ficha del proveedor. Este porcentaje calculará el importe de la retención en concepto de garantía, sobre la primera base imponible de la factura. O bien si su porcentaje es cero, podemos introducir el importe de retención manualmente.

Validación de contratos de suministros 1. Esta nueva opción nos permite visualizar dentro de un periodo de fechas y para el usuario en cuestión los

contratos con nivel de firma igual al suyo menos 1. Así como el contenido del pedido objeto del contrato. Con la finalidad de autorizar el contrato a un nivel superior para que este pueda ser emitido.

Page 291: Manual m42000

Pág. 54

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Page 292: Manual m42000

Pág. 55

Time Software® Manual de m4PRO 2000

INFORMES

Page 293: Manual m42000

Pág. 56

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Page 294: Manual m42000

Pág. 57

Time Software® Manual de m4PRO 2000

Informes de análisis de obras 1. En este formulario se han realizado bastantes cambios, a simple vista, apreciamos los siguientes cambios:

a) Nuevo campo denominado “Obras de gastos generales empresa” que por defecto tomará el nº especificado en este campo en la configuración de la empresa. Este campo solo se activará para los informes a) análisis económico por naturaleza de coste, f ) balance de obra y g) balances de obras.

b) Nuevo campo denominado “Capítulo de costes indirectos y medios auxiliares” que sólo se activará cuando la obra desde y obra hasta sean iguales, y además el informe a obtener sea la opción a) análisis económico por naturaleza de coste

c) Nuevo informe denominado “i medición + horas por partida” el cual viene en relación con las opciones explicadas anteriormente a nivel de descompuestos y listados de proyectos. Este nuevo informe nos permite obtener para los filtros especificados y para cada una de las partidas un comparativo donde nos muestra las horas previstas a emplear, las horas consumidas, la diferencia, el % consumido, así como la medición prevista para la partida realizada, la medición restante, el % realizado, la repercusión en horas de esa partida en el conjunto de la obra y el % realizado en obra de cada partidas sobre la propia obra. Este % se calcula en base al importe imputado en el capítulo de costes indirectos y del presupuesto de la obra en cuestión.

2. A mayores y para tener en cuenta los nuevos campos, se ha modificado el informe a) análisis económico por

naturaleza de coste, el cual ahora nos ofrece dos nuevos conceptos llamados: a) G.G.+M.Aux. que corresponde al importe fruto de aplicar sobre el coste real de cada partida y/o recurso, el

% de gastos generales de la obra más el % de repercusión del capítulo de costes indirectos y medios auxiliares, introducido en el campo de la opción b) explicada anteriormente.

b) G.Gen.Emp. que corresponde al importe fruto de aplicar sobre el coste real de cada partida y/o recurso, el % resultante de la suma de los importes correspondientes a cada repercusión anual de la obra de gastos generales introducida en el campo de la opción a) explicada anteriormente, sobre la obra en la que obtenemos el informe. Este % anual se calcula en base al importe realmente gastado en la obra en cada uno de los años, y no del importe presupuestado de la misma.

3. También se ha modificado el informe f) balance de obra para que tenga en cuenta los gastos generales de

empresa sobre la obra a listar. En este caso el capítulo de costes indirectos, al obtenerse en el mismo informe no es repercutido sobre el resto de capítulos, siendo el importe de cada uno de ellos, el importe de ejecución material directo.

4. Se han modificado los informes a, b, c, d y f dotándolos de colores y una nueva distribución, para una mejor

compresión. NOTA: se ha añadido una nueva condición de filtro, que corresponde a la fecha fin de obra es decir

Filtro desde (//) hasta (30/04/00) aparecerán aquellas obras cuya fecha de finalización este en blanco o sea menor que la del 30/04/00 Filtro desde (01/01/00) (30/04/00) aparecerán aquellas obras cuya fecha de finalización esté comprendida entre el periodo introducido, las obras con fecha de finalización en blanco no aparecerán. Filtro desde (//) hasta (//) aparecerán aquellas obras cuya fecha de finalización esté en blanco, cualquier otra obra no aparecerá.

5. Ahora podemos obtener los informes de obras, filtrando por la delegación/clasificación a la que pertenecen. De esta manera podremos totalizar las obras de una delegación, independientemente del nº de obra que tengán.

Page 295: Manual m42000

Pág. 58

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Informes de control de personal

1. Se añaden dos nuevos listados identificados como "h estadillo 2 líneas" y "k coste hora productiva".

El primero de ellos nos permite ver el típico estadillo de personal desglosado en dos líneas, correspondiendo la primera de ellas a las horas normales y la segunda de ellas a las horas extras, además de cuantificar dos nuevos

Page 296: Manual m42000

Pág. 59

Time Software® Manual de m4PRO 2000

conceptos especiales identificados como "Bordo" y "Peligro", correspondientes al trabajo a bordo de un buque y el segundo a trabajo bajo condiciones de peligrosidad extrema. Además este estadillo nos totaliza las horas normales, extras, de baja, festivas y el total de horas. El segundo de ellos nos permite obtener para un periodo de tiempo y de obras determinadas el nº de horas productivas y trabajadas, así como el coste total en cada uno de los distintos conceptos imputados en obra, obteniendo: a) Importe unitario coste de cada hora productiva, "horas normales, horas extras y horas de festivo" b) El importe unitario de cada venta de cada hora productiva fruto de dividir nuestra facturación del mismo periodo

y conjunto de obras entre las horas productivas. c) El beneficio de cada hora productiva. d) El margen de beneficio global obtenido. 2. Se modifican los dos estadillos haciendo referencia las letras B=baja, F=falta y P=permiso. 3. Se añade un nuevo informe “h recibo de pago”, que nos permite obtener para el mes seleccionado, un informe

en formato “digamos factura” y de forma resumida y totalizada, los conceptos a pagar a cada operario, así como las deducciones efectuadas en base al IRPF introducido en su nómina dentro de la opción gestión laboral y nóminas. La parte correspondiente que se paga por cheque, que corresponderá al importe señalado en la casilla “otros” también de su nómina, quedando como pago por “nómina” el importe total menos el IRPF y menos el importe OTROS.

Para que estos últimos datos aparezcan de forma correcta, la fecha de imputación de la nómina, dentro de la opción “Gestión laboral y nóminas”, deberá de coincidir con la fecha señalada en el campo “hasta la fecha” en el momento de obtener el informe. Este informe se obtiene en función de los precios de pago, fijados en la ficha de cada operario.

4. Se añade un nuevo informe “i recibo de pago·imputación”, similar al formato anterior, pero con la diferencia de que los importes obtenidos, son en función de los importes imputados realmente a obra. Además este informe nos da el detalle de cada concepto de imputación, dentro de cada obra.

5. Se han añadido dos nuevos conceptos de imputación de personal para la gestión de anticipos y penalizaciones por falta en obra. El de anticipos es 8. Anticipos ANT y de penalizaciones es el 20. Penalización a personal PENALIZA.

La imputación de cualquiera de estos conceptos en un parte asociado al personal, es tenido en cuenta para obtener el informe de total a cobrar por empleado, así como la obtención de informes por concepto en un periodo de tiempo determinado.

Page 297: Manual m42000

Pág. 60

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Informes de emisión de albaranes

1. Se añade un check "Sólo los facturables", el cual como su nombre indica, nos permite obtener exclusivamente aquellos albaranes que sean facturables.

Informes de emisión de facturas 1. Se modifica el informe de facturas emitidas “f resumido apaisado” dotándolo de una nueva columna IGIC, en donde

aparecerá el importe correspondiente a este impuesto, apareciendo ahora también el importe de IVA en su propia columna.

2. Se añade un nuevo informe “g resumen mensual, trimestral de IVA·IGIC”, que como su nombre indica nos permite obtener el resumen de facturas emitidas cada mes, dentro de cada tipo de impuesto.

3. Se ha añadido un nuevo informe resumido apaisado. Nos permite obtener un informe en formato apaisado, con los datos de descuento pronto pago, retención IRPF, garantía, etc.

4. Se ha rediseñado el formato nº 5 de facturas que hace referencia a los nuevos campos de retención en garantía y descuento pronto pago.

Page 298: Manual m42000

Pág. 61

Time Software® Manual de m4PRO 2000

Informes de entradas en almacén 1. Stocks diarios por almacén artículo/maquinaria, nos ofrece los distintos movimientos de entrada y salida en cada

almacén y por cada artículo, así como la variación de stock y stock acumulado. 2. Stocks/días a facturar por artículo/maquina, nos ofrece los stocks por periodos de movimiento, el nº total de días de

cada periodo el stock acumulado, stock medio así como el importe del periodo en función del precio de entrada en almacén.

Page 299: Manual m42000

Pág. 62

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Informes de entradas en obra 1. Se añade el chek “Sólo los no enlazados con facturas recibidas”. El cual nos permite obtener un informe de los

albaranes recibidos que no estén incluidos en ninguna factura. Este informe lo podemos obtener tanto por proveedor, como por serie+código de albarán.

Informes de gestión laboral y nóminas 1. Se añade un nuevo informe “f dietas del mes por empleado”, este informe no se obtiene en función de los distintos

movimientos de imputación a lo largo del mes del empleado en cuestión, sino que se calcula repercutiendo a razón de 8.300 ptas. diarias hasta alcanzar el importe introducido en la nómina del mes en su campo otros. Este informe obtiene una página para cada empleado.

Page 300: Manual m42000

Pág. 63

Time Software® Manual de m4PRO 2000

Informes de pedidos 1. Nuevos informes como por ejemplo:

Partidas pendientes de realizar pedido: aquellas partidas de la obra que no hemos pedido. Recursos pendientes de realizar pedidos: recursos de la obra sobre los que no hemos realizado el pedido.

Page 301: Manual m42000

Pág. 64

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Informes de previsiones de cobros y pagos 1. Se añade una nueva opción de filtrado "Desde la obra, hasta la obra". Debemos tener en cuenta que no todas las

previsiones están vinculadas a obras, por lo que si utilizamos este filtro es posible que no aparezcan todas las previsiones. También se añade un nuevo check "Sólo retenciones" que como su nombre indica, permite que en el informe aparezcan exclusivamente las previsiones que corresponden a las retenciones.

2. Se añade un nuevo informe "g por fecha de vto+total día". Básicamente es un informe de previsiones ordenado por

fecha donde se totaliza para cada uno de los días de vencimientos del mes, por ejemplo 5 y 20. Este informe permite ver la obra a la que está vinculada cada una de las previsiones.

3. Se añade un nuevo informe "h totales día mes año", en este caso se activará el campo "Primer día de vencimiento". Este informe está pensado para aquellas empresas que centralicen sus pagos en 2 días concretos del mes. Indicándole la fecha del primer día, cualquier otro vencimiento se tomará como segundo día. Nos mostrará una línea por mes con tres columnas, correspondientes a los pagos del primer día, segundo día y totales.

4. Ahora al seleccionar el formato "d emisión de pagos", podemos agrupar varios pagos de un proveedor con fechas e importes distintos en un único pagaré, cheque, recibo o letra, tomando la aplicación como importe la suma de ellos y como fecha de vencimiento la fecha máxima. Para que nuestro formato de cheque, pagaré, recibo o letra recoja este importe y fecha de vencimiento, debemos editar el formato que utilicemos y sustituir los siguientes campos: nimporte por nimportet ffechavto por ffechamax o bien pagos.nimporte por nimportet pagos.ffechavto por ffechamax

Page 302: Manual m42000

Pág. 65

Time Software® Manual de m4PRO 2000

Informes de recepción de facturas 1. Se añade una nueva opción de filtro correspondiente a "Desde la obra, hasta la obra". Este filtro actúa

exclusivamente sobre el campo obra especificado en la cabecera de cada factura. Recordamos que este campo no es obligatorio, por lo que si en alguna factura no rellenamos este campo y utilizamos este filtro, dicha factura no saldrá en el listado.

2. Se añade también un nuevo "f resumido apaisado" el cual nos ofrece las facturas recibidas en cada obra ordenadas

por fecha de recepción.

Page 303: Manual m42000

Pág. 66

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Page 304: Manual m42000

Pág. 67

Time Software® Manual de m4PRO 2000

LISTADOS

Page 305: Manual m42000

Pág. 68

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Page 306: Manual m42000

Pág. 69

Time Software® Manual de m4PRO 2000

Listado de personal 1. Se añaden nuevas opciones de filtrado cualificación, y estado. 2. Se modifican los listados de personal para que recojan los nuevos datos. 3. Se añaden los listados f·por cualificación y g·por estado.

Page 307: Manual m42000

Pág. 70

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Page 308: Manual m42000

Pág. 71

Time Software® Manual de m4PRO 2000

PROYECTOS / BASES

Page 309: Manual m42000

Pág. 72

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Page 310: Manual m42000

Pág. 73

Time Software® Manual de m4PRO 2000

Explorador de bases de precios

1. Ahora al acceder a la búsqueda de partidas o de elementos simples, aparecerá por defecto la búsqueda, sobre la primera familia/capítulo de la base de precios, seleccionando los elementos que comiencen por “AB”.

2. Al desplegar la lista de familias/capítulos y avanzar sobre ella, no se realizará la búsqueda hasta que pulsemos

intro sobre la familia deseada.

3. Si deseamos buscar sobre toda la base de precios, debemos seleccionar en esta lista la familia “BASE#” Estos cambios han sido motivados, para poder trabajar de una forma cómoda, con grandes bases de precios superiores a 400.000 elementos.

Explorador de proyectos 1. A veces nos ha ocurrido que encontrándonos en la descomposición de una partida, teníamos la necesidad de crear

un elemento simple que no existe en nuestra base de precios. Para cubrir esa necesidad y al igual que en otros procesos de búsqueda, podemos pulsar [CTRL+N] o el botón [NUEVO] de la barra de herramientas, el cual nos abrirá un nuevo formulario que nos permitirá crear este elemento e incorporarlo directamente a la descomposición de la partida en que nos encontramos.

2. Para la confección de algún tipo de instalación, podemos tener la necesidad de especificar dentro de la

descomposición de una partida y para una línea de esta descomposición, una serie de mano de obra de montaje o instalación, pudiendo ser estas últimas también líneas de descomposición, que formen el precio de la partida. Para dar solución a esta necesidad supongamos que tenemos un descompuesto con las líneas:

10 – chapado de acero 20 – guarnecido en aluminio

y ahora necesitamos especificar la mano de obra que va vinculada, a cada una de esta líneas así que por lo tanto crearemos lo siguiente:

1010 – montaje chapa de acero, oficial de primera 1011 – pintado con tratamiento antitóxico, oficial pintor 101x - etc. 1019 – soldado a armadura, oficial soldador

de esta manera la aplicación tomará como montaje correspondiente a la línea 10 todas aquellas líneas comprendidas

Page 311: Manual m42000

Pág. 74

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

entre la 1000 y 1010. Para la línea 20 todas aquellas comprendidas entre las líneas 1020 y 1029 y así sucesivamente.

3. Ahora cuando copiamos y pegamos un presupuesto se puede realizar el pegado normal que estábamos realizando

hasta este momento, o bien realizar los siguientes tipos de pegados: a) Pegado normal b) Presupuesto de venta, si introducimos en primer lugar y como presupuesto P01# el presupuesto de licitación,

podemos pegarlo seleccionando esta opción como presupuesto de venta, de esta forma la aplicación repercute automáticamente al precio de cada partida el % de gastos generales, beneficio industrial y baja ofertada, introducidos en la página coeficientes del proyecto.

c) Estudios de coste, siguiendo el orden anterior, ahora en este caso seleccionamos como presupuesto origen el presupuesto de venta, y lo pegamos como estudio de coste, así tendremos para futuros comparativos, el presupuesto de licitación, venta y coste.

d) Certificación oficial, partiendo como presupuesto origen el presupuesto de licitación, lo pegamos como certificación oficial, los datos del presupuesto de licitación son guardados para futuros comparativos. La aplicación titula automáticamente la certificación.

Siguiendo con el orden anterior, seleccionamos como presupuesto origen el estudio de coste y lo pegamos como certificación de producción, de esta forma tenemos para futuros comparativos, el presupuesto de coste, de licitación y la producción. La aplicación titula automáticamente la certificación.

Page 312: Manual m42000

Pág. 75

Time Software® Manual de m4PRO 2000

4. A través de este icono, accedemos al formulario de añadir elementos al presupuesto. Aquí se ha añadido una

tercera página, denominada repercutir presupuesto a través de la cual podemos repercutir al presupuesto deseado otro presupuesto que exista en el proyecto. A la descomposición de cada partida, se añade el elemento deseado. Podemos repercutir de una sola vez, hasta dos presupuestos, que según nuestro criterio deben de corresponder al presupuesto de costes indirectos y el presupuesto de medios auxiliares. Este proceso podemos repetirlo cuantas veces lo deseemos sobre el presupuesto origen, ya que la aplicación ante una nueva repercusión, elimina la repercusión anterior.

Page 313: Manual m42000

Pág. 76

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

4. En el explorador de proyectos disponemos de un nuevo botón S. Esta opción nos permite visualizar, para el presupuesto seleccionado, los recursos necesarios de forma totalizada así como su precio medio. Podemos fijar para cada descompuesto el precio medio presentado o bien introducir un nuevo precio para cada simple, recalculando todas las partidas del presupuesto y en consecuencia el presupuesto en cuestión.

5. Nueva opción ajuste de partidas.

La nueva opción de ajuste de partidas tiene por objetivo actualizar el descompuesto de una partida en función de los gastos laborales mensuales del personal, así como su rendimiento, precio pago hora y beneficio deseado.

6. Actualización y ajuste de descompuestos.

Una vez establecidos los valores generales para todo el proyecto podemos aplicar los ajustes deseados a cada partida desde el explorador de proyectos; para ello disponemos de un nuevo botón en la barra de herramientas

Page 314: Manual m42000

Pág. 77

Time Software® Manual de m4PRO 2000

denominado Recursos Humanos, que tiene por gráfico un operario de color verde, el cual solo aparece habilitado si tenemos seleccionada una partida de nuestro proyecto.

Cuando pulsemos este botón, aparecerá el formulario de ajuste de partidas, cuyo funcionamiento explicamos a continuación.

Descripción del formulario y sus campos.

• Ud.: Nos muestra la unidad de medida de la partida seleccionada para el ajuste.

• Descripción de la partida: Nos muestra el número y descripción de la partida seleccionada para el ajuste.

• Medición: Nos muestra la medición total de la partida seleccionada para el ajuste.

• P. V. Precio / M2: En color azul aparece el nuevo precio unitario de la partida en función del descompuesto de la misma, así como los datos introducidos en los campos del formulario y la opción de ajuste seleccionada. En color rojo aparece el precio unitario actual de la partida seleccionada en función de su descompuesto.

• Importe venta: En color azul muestra el importe total de la partida calculado a partir de la medición y el nuevo

precio unitario. En color rojo muestra el importe total actual de la partida calculado a partir de la medición y precio unitario actual.

• Código Oficial: Muestra por defecto el código del oficial introducido en la pestaña Recursos Humanos del

gestor de proyectos, pudiendo ser cambiado por el código deseado siempre y cuando exista en la base de precios activa. Para poder seleccionar el nuevo código pulsaremos F12 desplegándose la búsqueda en la base de precios activa.

Page 315: Manual m42000

Pág. 78

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

El código seleccionado debería ser el mismo que figure en el descompuesto de la partida como oficial o destajo, de tal manera que la aplicación lo pueda interpretar correctamente para el posterior proceso de actualización. De lo contrario no actualizará la línea existente sino que creará una nueva línea con el código del nuevo recurso seleccionado.

• Seg. Social Oficial: Muestra por defecto el importe mensual medio por conceptos del tipo seguridad social de

un oficial genérico, introducido en la pestaña Recursos Humanos del gestor de proyectos. Este importe puede ser modificado por el usuario en función del ajuste a realizar.

• Dietas Oficial: Al igual que el campo anterior muestra el valor introducido en el gestor de proyectos, pudiendo

ser cambiado por el usuario.

• Total Horas: Muestra el número de horas del periodo en función de los datos generales introducidos en la pestaña Recursos Humanos del gestor de proyectos, pudiendo ser cambiado por el usuario.

• Nº Meses: Muestra el número de meses en función de los datos generales introducidos en la pestaña

Recursos Humanos del gestor de proyectos, pudiendo ser cambiado por el usuario.

• Coste no MDO: Muestra el valor de todos los conceptos del descompuesto identificados como distintos de mano de obra. Para la aplicación solo aquellos conceptos del descompuesto cuyo código coincida con el del oficial, peón, beneficio y Reg. Nómina, son reconocidos como mano de obra, siendo el resto de conceptos interpretados como no mano de obra, aunque su tipo sea mano de obra. El valor de este campo dependerá de los datos introducidos y la opción de ajuste seleccionada para la partida.

• Rdto. H. / M2: Muestra por defecto el número de horas necesarias por unidad productiva, en función del código de oficial introducido. La aplicación toma el rendimiento del oficial existente en el descompuesto, siempre y cuando su código coincida o comience por el valor introducido en el campo código oficial del formulario. De lo contrario lo dejará en blanco para que pueda ser introducido por el usuario. El valor de este campo, así como la posibilidad de su modificación, dependerán de la opción de ajuste seleccionada para la partida. La cabecera del campo se actualizará en función de la unidad de medida de la partida seleccionada.

• P. V. Ofic. / M2: Muestra por defecto el nuevo precio de venta de la unidad productiva en caso de que esta

solo tenga mano de obra. Si en la descomposición de la partida hubiera algún concepto de tipo material, maq,... el valor de esta campo se referiría al precio de venta de la mano de obra del oficial por unidad productiva, el cual se sumaria al resto de conceptos actualizando convenientemente el valor del campo P.V. Precio / M2 en color azul de la parte superior del formulario, en función de la opción de ajuste seleccionada. El valor de este campo, así como la posibilidad de su modificación, dependerán de la opción de ajuste seleccionada para la partida. La cabecera del campo se actualizará en función de la unidad de medida de la partida seleccionada.

• % Ben. / P.V.: Muestra el % de beneficio sobre el precio de venta de la partida en caso de que esta solo tenga

mano de obra. Al igual que en la descripción del campo anterior, si en el descompuesto de la partida hubiera conceptos de otro tipo diferente a mano de obra, este % será sobre el precio de venta del campo anterior, que sería el precio de venta unitario del oficial por unidad de producción. El valor de este campo, así como la posibilidad de su modificación, dependerán de la opción de ajuste seleccionada para la partida.

• Reg. N. Ofic. / M2: Muestra el coste laboral del oficial por unidad productiva, en función de su seguridad social

mes, dietas mes, horas totales, nº de meses y rendimiento por unidad. La aplicación suma los valores de los campos seguridad social y dietas del oficial, los multiplica por el número de meses y los divide por el número de horas totales, obteniendo el coste hora laboral del oficial; el resultado lo multiplica por el rendimiento del oficial y obtiene el coste laboral del oficial por metro. La cabecera del campo se actualizará en función de la unidad de medida de la partida seleccionada.

• Coste Ofic. / M2: Muestra el coste del oficial por unidad de producción calculado en función de su rendimiento

por unidad y pago hora. La aplicación multiplica el rendimiento del oficial por su pago hora.

• Pago H. Oficial: Muestra por defecto el pago hora al oficial, en función del código de oficial introducido. La aplicación toma el precio hora del oficial existente en el descompuesto, siempre y cuando su código coincida o comience por el valor introducido en el campo código oficial del formulario. De lo contrario lo dejará en blanco para que pueda ser introducido por el usuario. El valor de este campo, así como la posibilidad de su

Page 316: Manual m42000

Pág. 79

Time Software® Manual de m4PRO 2000

modificación, dependerán de la opción de ajuste seleccionada para la partida. La cabecera del campo se actualizará en función de la unidad de medida de la partida seleccionada.

• Código Peón: Muestra por defecto el código del peón introducido en la pestaña Recursos Humanos del gestor

de proyectos, pudiendo ser cambiado por el código deseado siempre y cuando exista en la base de precios activa. Para poder seleccionar el nuevo código pulsaremos F12 desplegándose la búsqueda en la base de precios activa. El código seleccionado debería ser el mismo que figure en el descompuesto de la partida como peón, de tal manera que la aplicación lo pueda interpretar correctamente para el posterior proceso de actualización. De lo contrario no actualizará la línea existente sino que creará una nueva línea con el código del nuevo recurso seleccionado.

• Seg. Social Peón:Muestra por defecto el importe mensual medio por conceptos del tipo seguridad social de

un peón genérico, introducido en la pestaña Recursos Humanos del gestor de proyectos. Este importe puede ser modificado por el usuario en función del ajuste a realizar.

• Dietas Peón: Al igual que el campo anterior muestra el valor introducido en el gestor de proyectos, pudiendo

ser cambiado por el usuario.

• Nº de peones: Muestra el número de peones que dan apoyo a un oficial. La aplicación calcula el dato en función del rendimiento del oficial y del peón existentes en el descompuesto, siempre y cuando su código coincida o comience por el valor introducido en los campos código oficial y peón del formulario. De lo contrario lo dejará en blanco para que pueda ser introducido por el usuario.

• Reg. N. Peón. / M2: Muestra el coste laboral del peón por unidad productiva, en función de su seguridad social

mes, dietas mes, horas totales, nº de meses, rendimiento por unidad del oficial y número de peones por oficial. La aplicación suma los valores de los campos seguridad social y dietas del peón, los multiplica por el número de meses y los divide por el número de horas totales, obteniendo el coste hora laboral del peón; el resultado lo multiplica por el rendimiento del oficial y por el número de peones y obtiene el coste laboral del peón por metro. La cabecera del campo se actualizará en función de la unidad de medida de la partida seleccionada.

• Coste Peón / M2: Muestra el coste del peón por unidad de producción calculado en función de su pago hora,

nº de peones por oficial y rendimiento del oficial por unidad productiva. La aplicación multiplica el rendimiento del oficial por el nº de peones por oficial y por el pago hora peón, para obtener el dato.

• Pago H. Peón: Muestra por defecto el pago hora al peón, en función del código de peón introducido. La aplicación toma el precio hora del peón existente en el descompuesto, siempre y cuando su código coincida o comience por el valor introducido en el campo código peón del formulario. De lo contrario lo dejará en blanco para que pueda ser introducido por el usuario.

• Código Beneficio: Muestra por defecto el código del concepto beneficio introducido en la pestaña Recursos

Humanos del gestor de proyectos, pudiendo ser cambiado por el código deseado siempre y cuando exista en la base de precios activa. Para poder seleccionar el nuevo código pulsaremos F12 desplegándose la búsqueda en la base de precios activa. El código seleccionado debería ser el mismo que figure en el descompuesto de la partida como beneficio, de tal manera que la aplicación lo pueda interpretar correctamente para el posterior proceso de actualización. De lo contrario no actualizará la línea existente sino que creará una nueva línea con el código del nuevo recurso seleccionado.

• Código Reg. Nómina: Muestra por defecto el código del concepto reg. nómina introducido en la pestaña

Recursos Humanos del gestor de proyectos, pudiendo ser cambiado por el código deseado siempre y cuando exista en la base de precios activa. Para poder seleccionar el nuevo código pulsaremos F12 desplegándose la búsqueda en la base de precios activa. El código seleccionado debería ser el mismo que figure en el descompuesto de la partida como reg. nómina, de tal manera que la aplicación lo pueda interpretar correctamente para el posterior proceso de actualización. De lo contrario no actualizará la línea existente sino que creará una nueva línea con el código del nuevo recurso seleccionado.

• Total Ben. Oficial: Muestra el beneficio neto de la partida sobre la mano de obra, calculado como el resultado

de restar al valor del campo PV Ofic. / M3, los valores de los campos Reg. N. Ofic. / M3, Reg. N. Peón / M3, Coste Ofic. / M3, Coste Peón / M3. El valor de este campo dependerá de los datos introducidos y la opción de ajuste seleccionada para la partida.

Page 317: Manual m42000

Pág. 80

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

• Ben. Total Partida: Muestra el beneficio total de la partida como resultado de multiplicar el valor del campo Total Ben. Oficial por la medición de la misma. El valor de este campo dependerá de los datos introducidos y la opción de ajuste seleccionada para la partida.

• Opciones de ajuste: En función de la opción de ajuste seleccionada se actualizarán los valores de los campos

relacionados, al mismo tiempo que podrán ser o no modificados por el usuario. Ajustar rendimiento: Con esta opción seleccionada se bloquea el campo Rdto. H/M2 del

oficial, actualizándose su valor de forma automática en función del precio venta mano de obra, el beneficio sobre venta deseado y el coste de mano de obra ( Costes Mes más costes Hora Oficial y Peón, por unidad productiva ).

Ajustar pago hora: Con esta opción seleccionada se bloquea el campo Pago H. Oficial,

actualizándose su valor de forma automática en función del precio venta mano de obra, el beneficio sobre venta deseado y el coste de mano de obra restante ( Costes Mes más coste Hora Peón, por unidad productiva ).

Ajustar % beneficio: Con esta opción seleccionada se bloquea el campo % Ben. / PV,

actualizándose su valor de forma automática en función del precio venta mano de obra y el coste de la misma ( Costes Mes más costes Hora Oficial y Peón, por unidad productiva ).

Ajustar venta por m2: Con esta opción seleccionada se bloque el campo P.V Ofic. / M2,

actualizándose su valor de forma automática en función del beneficio sobre venta deseado y el coste de la mano de obra ( Costes Mes más costes Hora Oficial y Peón, por unidad productiva ).

• Rejilla Descompuesto: En la rejilla se muestra el descompuesto de la partida seleccionada, actualizándose

tras el proceso de ajuste.

• Botón Restaurar: La pulsación del botón actualiza el descompuesto en función de la base de precios activa. En caso de que la partida no hubiera sido capturada de la base activa, se quedará en blanco.

• Botón Ajustar: La pulsación del botón actualiza el descompuesto en función de los datos introducidos y la

opción de ajuste seleccionada.

• Botón Cerrar: Cierra el formulario volviendo al explorador de proyectos. Modo de trabajo Una vez seleccionada una partida de un presupuesto, pulsaremos el botón recursos humanos de la barra de botones, desplegándose el formulario de ajuste. En caso de que hubiéramos configurado los datos genéricos en el gestor de proyectos, estos actualizarán de forma automática los campos correspondientes: Código Oficial Seg. Soc. Oficial Dietas Oficial Total H/mes Nº meses Código Peón Seg. Soc. Peón Dietas Peón Código beneficio Código Reg. Nómina Al mismo tiempo, por defecto se tomará como opción de ajuste la 3ª, ajustar % beneficio. En caso de que los códigos de los conceptos oficial y peón del descompuesto, coincidieran con los campos Código Oficial y Código Peón del formulario, también se actualizarán los campos correspondientes: Rdto. H/M2

Page 318: Manual m42000

Pág. 81

Time Software® Manual de m4PRO 2000

Pago H. Oficial Nº Peones Pago H. Peón Los cuales a su vez actualizarán el resto de campos relacionados. Si la partida no tuviera descompuesto o no se hubieran introducidos los datos generales en el gestor de proyectos, algunos campos quedarían sin actualizar pudiendo ser modificados por el usuario para obtener el ajuste deseado. Una vez tengamos los campos correctamente actualizados, seleccionaremos la opción de ajuste deseada, de modo que la aplicación nos sugiera los valores de los campos relacionados. A continuación pulsaremos el botón ajustar, apareciendo el mensaje de confirmación, debiendo responder afirmativamente para actualizar el descompuesto. Ejemplo de trabajo En primer lugar daremos de alta los conceptos necesarios en la base de precios con la que vayamos a trabajar.

Destajos: Tantos como deseemos, dados de alta con unidad en horas y tipo mano de obra. Por ejemplo: DES0005 H Colocación Tarima O 1000 DES0010 H Fabrica de tabiques O 1200 DES0015 H Forjado O 1500

El precio se asignará por hora puesto que asociado a un descompuesto, será el rendimiento hora por unidad, lo que nos permita conocer el precio por unidad de producción apareciendo este en la columna importe.

Peones: Como mínimo uno, dado de alta en horas y tipo mano de obra. Por ejemplo:

PEON H Peón Auxiliar O 800

Regularización costes mes: Solo haría falta un código dado de alta como PA o Ud y tipo Producto o Artículo. Podríamos darlo de alta como % pero esto produciría recalculos incorrectos en el descompuesto de las partidas, en función de su posición. No hace falta asigarle precio pues tomará el que le corresponda en cada presupuesto. En este concepto se recogerá el coste por unidad de producción de los gastos de seguridad social, dietas,... del oficial y peón asignados a cada partida.

GL PA Regularización S.Social y Dietas Mes P 0

Beneficio: Similar al concepto anterior. En este concepto se recogerá el importe de beneficio tras un ajuste de partida.

Creación de descompuestos. Este segundo proceso es opcional, puesto que la descomposición la podríamos generar de forma automática desde el explorador de proyectos, contra una partida sin descomposición. Desde el nuevo formulario ajuste en función de los datos introducidos en el mismo se crearía el descompuesto. Creación de un proyecto y asginación de recursos humanos genéricos. La creación de un proyecto es igual al proceso descrito en el manual, pero aparece una nueva pestaña en el Gestor de Proyectos, permitiendonos la introducción de los datos de Recursos Humanos que intervendrán en los procesos de actualización de partidas.

Page 319: Manual m42000

Pág. 82

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Introduzcamos por ejemplo los datos mostrados en el gráfico superior. Creación de un presupuesto y opción ajuste de partidas. Una vez tengamos el proyecto creado y configurado pasaremos a crear desde el explorador de proyectos, la estructura del mismo. Si deseamos crear los compuestos de cada partida en función de la nueva opción ajuste, crearemos la estructura con partidas alzadas sin descomposición. Al seleccionar una partida sin descompuesto y pulsar el nuevo botón recursos humanos, el formulario que aparecerá será el siguiente:

Page 320: Manual m42000

Pág. 83

Time Software® Manual de m4PRO 2000

Sólo los campos genéricos del proyecto, son rellenados, debiendo asignar el resto para la correcta acutialización del descompuesto de la partida en función de los rendimientos, venta, beneficio y precio pago deseados. Para seleccionar el destajista, lanzamos desde el campo Código Oficial la búsqueda en la base con el botón F12. Y buscamos conceptos que comiencen por Fab, relacionados con la Fabrica de Ladrillo que es la partida a actualizar.

Page 321: Manual m42000

Pág. 84

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Seleccionamos el DES0010, Fabrica de tabiques. A continuación introducimos el rendimiento de horas por m2, respetando los costes mensuales introducidos en los campos anteriores. Por ejemplo un rendimiento de 0,5 Horas por m2. A continuación introducimos el PV del oficial por unidad. Por ejemplo 2000 pts. El campo % permanece inactivo puesto que la opción de ajuste seleccionada es la de % de beneficio. Por lo tanto este dato será actualizado automáticamentte por la aplicación en función del rendimiento, precio venta, pago hora oficial y el resto de costes laborales y peón asignado. En el campo pago hora oficial introducimos el valor deseado. Si el referente fuera pago por metro, este dato será actualizado en el campo de la izquierda en función del pago hora y el rendimiento introducidos. El campo código peón nos vale por ser el incluido en la base y el asignado al proyecto en la pestaña recursos humanos. Por lo tanto respetando los costes laborales mes del peón, pasamos al campo nº de peones. Debemos indicar cuantos peones dan servicio aun oficial. Si por ejemplo un peón da servicio a 2 oficiales, introducimos 0,5. A continuación y por último introducimos el precio pago hora del peón, actualizando el campo de la izquierda con el precio pago por metro. El formulario debería quedar como el siguiente:

Page 322: Manual m42000

Pág. 85

Time Software® Manual de m4PRO 2000

Pudiendo ver el precio de venta de la partida en la parte superior derecha de 1777 pts por m2. Así como el beneficio el beneficio de la mano de obra en la parte medio derecha de 630 pts por m2. Ahora en función de la opción de ajuste podremos activar y actualizar unos campos u otros hasta obetner el ajuste deseado. Si seleccionamos la opción ajuste rendimiento, se bloque el campo rendimiento y se actulizará en función de los otros datos PV, % beneficio y pago hora, además del resto de costes. Podemos comprobar como se actualiza aumentando el número de horas por metro al bajar el % de beneficio o como se actualiza a la inversa al aumentar el precio pago hora. Si seleccionamos el ajsute pago por hora, este es el campo bloqueado, es cual se actualizaráen función de los otros. Podemos probar las otras opciones como son el % beneficio y el precio venta por m2. Una vez deciamos los valores, pulsamos el botón ajustar, desplegandose el mensaje de confirmación de ajuste, al cual constestaremos afirmativamente actualizandose el descompuesto, quedando como aparece el gráfico inferior.

Page 323: Manual m42000

Pág. 86

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Podemos ver como se han añadido las líneas al descompuesto. Una para el destajo, otra para el peón, otra para la repercusión de gastos mes y otra para el beneficio deseado. Podremos realizar el ajuste tantas veces como deseemos y cambiando los valores de los mismos. En caso de que la partida tuviera ya una descomposición traida desde la base. El formulario de ajuste se actualizaría con los valores del descompuestos, además de los del gestor de Proyectos.

Page 324: Manual m42000

Pág. 87

Time Software® Manual de m4PRO 2000

Page 325: Manual m42000

Pág. 88

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Tras los ajustes realizados en las distintas partidas, podremos obtener informes de los presupuestos relacionados con los recursos humanos asignados, y los potenciales empleados que podrían realizar cada una de las partidas, en función de los precios de pago y rendimientos asignados a cada uno de ellos desde el menu archivos en la opción Precio de pago por destajo. Gestor de proyectos 1. Se añade una nueva página llamada coeficientes. Esta nueva página está destinada fundamentalmente a obra

oficial de cara a la administración publica. Su funcionamiento básicamente es el siguiente. a) Partimos de un presupuesto de licitación el cual sale con un importe por ejemplo de 100.000.000 de pesetas. b) A este presupuesto le aplicamos un % de gastos generales, un % de beneficio industrial y una baja. Del dato

resultante obtenemos lo que llamamos presupuesto de venta. Que corresponde con lo máximo que nos pagará la administración en un principio.

c) Ahora para el importe resultante se estudian una serie de gastos de infraestructura como son “tasas, gastos financieros, gastos generales de empresa, gastos de delegación y un % libre”. A mayores se estudia un presupuesto de costes indirectos y de medios auxiliares.

d) Al presupuesto de venta le restamos los importes del punto 2º dándonos lo que llamaremos coste máximo del presupuesto, del cual no podemos pasar bajo ningún concepto para obtener beneficio.

e) Este es el punto de estudiar la obra, donde debemos de obtener un conste previsto inferior al coste máximo, cuanto más grande sea esta diferencia mayor será nuestro beneficio.

2. Se ha añadido el campo clasificación, que se pueden crear en la agenda de conceptos, la cual nos permite clasificar

los proyectos por su tipología “ventas, alquiler, desbroce, edificaciones...”.

Page 326: Manual m42000

Pág. 89

Time Software® Manual de m4PRO 2000

3. Asignación de valores genéricos.

Para facilitar la actualización de cada partida podemos establecer para todo el proyecto los datos generales que la aplicación sugerirá en cada proceso de actualización pudiendo ser cambiados convenientemente en cada partida. Estos datos generales serán introducidos a través de la nueva pestaña recursos humanos del gestor de proyectos.

Calculo de horas mes. El primer cuadro del formulario (zona superior izquierda) tiene como utilidad el calculo de horas totales y número de meses que son necesarios para conocer el coste hora del oficial y peón que intervendrán en los posteriores procesos de actualización de partidas.

Page 327: Manual m42000

Pág. 90

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Para obtener los datos debemos introducir el número de días laborales (Lunes a Viernes, ambos inclusive), el número de Sábados y el número de Domingos; al mismo tiempo para cada día introduciremos el número de horas de trabajo por día, dándonos la aplicación el total días, horas y meses. Para facilitar el calculo de días, disponemos del botón calculadora que nos sugerirá el número de días de cada tipo en función de las fechas inicio y fin introducidos para el proyecto en la primera página del formulario. En cualquier caso, los valores de total días, total horas y total meses, pueden ser introducidos de forma alzada en sus respectivos campos, sin tener en cuenta los datos introducidos de días y horas día. Calculo del coste medio hora oficial. El segundo cuadro del formulario (zona superior central) tiene como utilidad el calculo de coste hora oficial, refiriéndose este coste a la suma de conceptos laborales del tipo seguridad social a cargo de la empresa, a cargo del empleado, IRPF, pluses,... además de otros conceptos como las dietas, alojamientos,... En este calculo de coste hora no se contempla el pago al empleado, solo los costes fijos mensuales asociados a su actividad dentro de la empresa. Una vez introducidos los dos importes de forma agrupada (Seguridad Social y Dietas + otros), la aplicación nos dará el total mes, en el campo inferior y el total periodo en función del número de meses. Por último actualizará el coste hora como la división entre el coste total periodo (total mes por número de meses) y el número de horas totales. Calculo del coste medio peón. El proceso es igual al del oficial. Asignación de códigos base. Para poder realizar las actualizaciones en los descompuestos de las partidas, la aplicación necesita conocer cuales son los recursos que serán tenidos en cuenta como oficial, peón, costes laborales por unidad productiva y beneficio. Para definir estos conceptos disponemos de 4 campos búsqueda de manera que podamos seleccionar los códigos deseados de los existentes en la base de precios activa. De no existir alguno de los conceptos, estos deberían ser creados previamente desde el explorador de bases. En caso de que pudieran existir varios códigos de oficial en función del destajo a actualizar, los campos oficial y peón podrían definir la raíz de códigos de manera que la aplicación pudiera interpretar cualquier oficial y peón cuyo código comenzará por la raíz asignada, sin necesidad de establecer uno en concreto. Los conceptos seleccionados como beneficio y regularización gastos laborales mes, deben ser del tipo producto o material y no porcentuales, para evitar errores de actualización. Listados de características técnicas 1. A través de este formulario podemos acceder a cuatro nuevos listados, que nos ofrecen bajo distintas formas y

criterios de agrupación y selección, los datos introducidos en las características técnicas de las Naves.

Page 328: Manual m42000

Pág. 91

Time Software® Manual de m4PRO 2000

Listados de proyectos 1. Se añade un nuevo listado, identificado como “+ montaje” que nos permite obtener para cada simple del

presupuesto en cuestión, además de la cantidad total necesaria de este simple y su importe total, la cantidad total de horas de montaje necesarias y su importe total.

2. Se añade un nuevo listado, identificado como “Total material + montaje” que nos permite obtener para cada partida

del presupuesto, la cantidad total e importe de los materiales simples que lo componen “estos serán aquellos cuyos números de línea sean inferior a 1000”, así como la cantidad e importe total de montaje necesario para su aplicación dentro de la partida.

Page 329: Manual m42000

Pág. 92

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

3. Dentro de la página de descompuestos, se añade un nuevo listado denominado “Características técnicas” el cual viene a combinar la información del cliente del proyecto, con las características técnicas de las naves del presupuesto a listar, como el total de elementos que intervienen por cada partida de la obra, así como su total global y su repercusión por m2.

Naves, características técnicas 1. Este nuevo formulario tiene su principal utilidad para aquellos clientes que se dediquen a la construcción de naves

metálicas. Básicamente podemos definir para cada presupuesto del proyecto actual un número indefinido de “edificios”, cada uno de ellos con unas características particulares a nivel de “tipo, modelo, carga de nieve, carga de viento, sobrecarga, longitud, anchura, etc.” Un conjunto de “edificios”, repercuten en una superficie total y un peso total, así como un ratio de Kg./m2.

Page 330: Manual m42000

Pág. 93

Time Software® Manual de m4PRO 2000

UTILIDADES

Page 331: Manual m42000

Pág. 94

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Page 332: Manual m42000

Pág. 95

Time Software® Manual de m4PRO 2000

Actualización de precios / H. imputación 1. Nueva opción que nos sirve para regularizar los precios de imputación de personal para un conjunto de obras u

operarios determinados con los precios actuales de su ficha.

Agenda de usuarios 1. Nuevo campo nivel de firmas para cada usuario. Que nos permitirá fijar si el usuario en cuestión, tiene o no-

posibilidad de autorizar o subir el nivel de firma de un contrato.

Page 333: Manual m42000

Pág. 96

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

2. Se añade una nueva pestaña, denominada Activos, en la que podemos ver qué usuarios están actualmente en la aplicación, así como el proyecto, base de precios y empresa tiene seleccionada.

Page 334: Manual m42000

Pág. 97

Time Software® Manual de m4PRO 2000

Fijar valores por defecto 1. A través de este formulario podemos establecer para un grupo de clientes o proveedores, una forma de pago, tipo

de IVA, divisa, tarifa o % de retención común, ahorrándonos el proceso de realizarlo para cada uno de ellos por separado.

Internet 1. Nueva opción que permite conectarnos directamente a nuestra página web www.timesof.com o descargar

directamente la revisión más actual de la aplicación.

Page 335: Manual m42000

Pág. 98

Manual de m4PRO 2000 Time Software®

Traspaso de datos a contabilidad 1. Se añaden dos nuevos formato de traspaso que corresponden a Contaplus y a Director.